Propiedades de Ladrillo
Propiedades de Ladrillo
Propiedades de Ladrillo
Contenido
1 Historia
o 2.4 Usos
o 2.5 Aparejos
3 Fabricacin de ladrillos
o 3.1 Proceso de elaboracin
3.1.1 Maduracin
3.1.4 Humidificacin
3.1.5 Moldeado
3.1.6 Secado
3.1.7 Coccin
3.1.8 Almacenaje
4 Vase tambin
5 Bibliografa
6 Enlaces externos
Historia
Artculo principal: Historia del ladrillo.
Los ladrillos son utilizados como elemento para la construccin desde hace unos 11.000
aos. Los primeros en utilizarlos fueron los agricultores del neolitico preceramico del
Levante hacia 9500 a. c., ya que en las reas donde levantaron sus ciudades apenas exista
la madera y la piedra. Los sumerios y babilonios secaban sus ladrillos al sol; sin embargo,
para reforzar sus muros y murallas, en las partes externas, los recubran con ladrillos
cocidos, por ser estos ms resistentes. En ocasiones tambin los cubran con esmaltes para
conseguir efectos decorativos. Las dimensiones de los ladrillos fueron cambiando en el
tiempo y segn la zona en la que se utilizaron.
Geometra
Tipos de ladrillo
Segn su forma, los ladrillos se clasifican en:
Ladrillo perforado, que son todos aquellos que tienen perforaciones en la tabla que
ocupen ms del 10% de la superficie de la misma. Se utilizan en la ejecucin de
fachadas de ladrillo.
Ladrillo tejar o manual, simulan los antiguos ladrillos de fabricacin artesanal, con
apariencia tosca y caras rugosas. Tienen buenas propiedades ornamentales.
Ladrillo aplantillado, aquel que tiene un perfil curvo, de forma que al colocar una
hilada de ladrillo, generalmente a sardinel, conforman una moldura corrida. El
nombre proviene de las plantillas que utilizaban los canteros para labrar las piedras,
y que se utilizan para dar la citada forma al ladrillo.
Ladrillo hueco, son aquellos que poseen perforaciones en el canto o en la testa que
reducen el peso y el volumen del material empleado en ellos, facilitando su corte y
manejo. Aquellos que poseen orificios horizontales son utilizados para tabiquera
que no vaya a soportar grandes cargas. Pueden ser de varios tipos:
o Rasilla: su soga y tizn son mucho mayores que su grueso. En Espaa, sus
dimensiones ms habituales son 24 x 11,5 x 2,5 cm.
o Ladrillo hueco simple: posee una hilera de perforaciones en la testa.
o Ladrillo hueco doble: con dos hileras de perforaciones en la testa.
o Ladrillo hueco triple: posee tres hileras de perforaciones en la testa.
Usos
Los ladrillos son utilizados en construccin en cerramientos, fachadas y particiones. Se
utiliza principalmente para construir Paredes, muros o tabiques. Aunque se pueden colocar
a hueso, lo habitual es que se reciban con mortero. La disposicin de los ladrillos en el
muro se conoce como aparejo, existiendo gran variedad de ellos.
Aparejos
Aparejo ingls.
Aparejo a panderete.
Aparejo palomero.
Aparejo a sogas.
Aparejo a tizones.
Aparejo es la ley de traba o disposicin de los ladrillos en un muro, que estipula desde las
dimensiones del muro hasta los encuentros y los enjarjes, de manera que el muro suba de
forma homognea en toda la altura del edificio. Algunos tipos de aparejos son los
siguientes:
Aparejo a sogas: los costados del muro se forman por las sogas del ladrillo, tiene un
espesor de medio pie (el tizn) y es muy utilizado para fachadas de ladrillo cara
vista.
Aparejo a tizones o a la espaola: en este caso los tizones forman los costados del
muro y su espesor es de 1 pie (la soga). Muy utilizado en muros que soportan cargas
estructurales (portantes) que pueden tener entre 12,5 cm y 24 cm colocados a media
asta o soga.
Aparejo ingls: en este caso se alternan ladrillo a soga y tizn, trabando la llaga a
ladrillo terciado, dando un espesor de 1 pie (la soga). Se emplea mucho para muros
portantes en fachadas de ladrillo cara vista. Su traba es mejor que el muro a tizones
pero su puesta en obra es ms complicada y requiere mano de obra ms
experimentada. El dibujo no se corresponde con el tipo de aparejo.
Aparejo palomero: es como el aparejo en panderete pero dejando huecos entre las
piezas horizontales. Se emplea en aquellos tabiques provisionales que deben dejar
ventilar la estancia y en un determinado tipo de estructura de cubierta.
Las juntas verticales irn alternadas sin continuidad con espesor de 1,5 cm.
Las paredes irn unidas a las estructuras por armadura auxiliar (hierro 6mm de
dimetro).
Fabricacin de ladrillos
Proceso de elaboracin
Hoy da, en cualquier fbrica de ladrillos se llevan a cabo una serie de procesos estndar
que comprenden desde la eleccin del material arcilloso al proceso de empacado final. La
materia prima utilizada para la produccin de ladrillos es, fundamentalmente, la arcilla.
Este material est compuesto, en esencia, de slice, almina, agua y cantidades variables de
xidos de hierro y otros materiales alcalinos, como los xidos de calcio y los xidos de
magnesio.
Las partculas del material son capaces de absorber higroscpicamente hasta un 70% de su
peso en agua. Cuando est hidratada, la arcilla adquiere la plasticidad suficiente para ser
moldeada, a diferencia de cuando est seca; estado en el que presenta un aspecto terroso.
Durante la fase de endurecimiento, por secado o por coccin, el material arcilloso adquiere
caractersticas de notable solidez, y experimenta una disminucin de masa, por prdida de
agua, de entre un 5 y un 15%.
Una vez seleccionado el tipo de arcilla el proceso puede resumirse en:
Maduracin
Humidificacin
Moldeado
Secado
Coccin
Almacenaje
Maduracin
Antes de incorporar la arcilla al ciclo de produccin hay que someterla a ciertos
tratamientos de trituracin, homogeneizacin y reposo en acopio, con la finalidad de
obtener una adecuada consistencia y uniformidad de las caractersticas fsicas y qumicas
deseadas.
El reposo a la intemperie tiene la finalidad de facilitar el desmenuzamiento de los terrones y
la disolucin de los ndulos para impedir las aglomeraciones de partculas arcillosas. La
exposicin a la accin atmosfrica (aire, lluvia, sol, hielo, etc.) favorece adems la
descomposicin de la materia orgnica que pueda estar presente y permite la purificacin
qumica y biolgica del material. De esta manera se obtiene un material completamente
inerte y poco dado a posteriores transformaciones mecnicas o qumicas.
Tratamiento mecnico previo
Despus de la maduracin, que se produce en la zona de acopio, sigue la fase de preelaboracin, que consiste en una serie de operaciones que tienen la finalidad de purificar y
Rompe-terrones: como su propio nombre indica, sirve para reducir las dimensiones
de los terrones hasta un dimetro de entre 15 y 30 mm.
Eliminador de piedras: est constituido generalmente por dos cilindros que giran a
diferentes velocidades, capaces de separar la arcilla de las piedras o chinos.
Laminador refinador: est formado por dos cilindros rotatorios lisos montados en
ejes paralelos, con separacin, entre s, de 1 a 2 mm, espacio por el cual se hace
pasar la arcilla sometindola a un aplastamiento y un planchado que hacen an ms
pequeas las partculas. En esta ltima fase se consigue la eventual trituracin de los
ltimos ndulos que pudieran estar todava en el interior del material.
Vase tambin
Bloque de hormign
Adobe
Material de construccin
Termoarcilla
Bibliografa
Manual de Ejecucin de ladrillo cara vista, Seccin ladrillo cara vista Hispalyt
(ejemplar gratuito)
James W. CAMPBELL, Brick : A World History, London - New York: Thames &
Hudson, 2003.
M. KORNMANN & CTTB, Clay Bricks and Roof Tiles, Manufacturing and
Properties, Paris: Lasim, 2007.
Thomas COOMANS & Harry VAN ROYEN (red.), Medieval Brick Architecture in
Flanders and Northern Europe (Novii Monasterii 7), Ten Duinen, Koksijde, 2008.