Capítulo IV Estadística Descriptiva Bivariada
Capítulo IV Estadística Descriptiva Bivariada
Capítulo IV Estadística Descriptiva Bivariada
PARTICIONADAS
50 . 0+100 . 1
=0,666666666666667
150
Intervarianza +
Intravarianza =
Varianza
50
100
. ( 00,67 )+
. ( 10,67 )=0,222222222222222
150
150
Ejercicios
1. Una encuesta sobre salarios en la industria, recoge informacin de 300 funcionarios, de
los cuales: 150 pertenecen sector operario; 100 al sector administrativo y el resto al
sector ejecutivo. La media de los salarios del sector operario es $ 200; la del sector
administrativo es $ 300 y la total es $ 300. La varianza de los salarios del sector operario
es 256; el coeficiente de variacin de los salarios del sector administrativo es 0.20 y la
varianza en el sector ejecutivo es 57.600.
1.1. Identificar la variable cuantitativa y la variable cualitativa que induce la particin en
la primera.
Variable Cuantitativa: Salarios
Variable Cualitativa: Tipo de Sector
1.2. Determinar el grado de "representatividad" de las medias de cada sector y de la
media global.
Operario
Administrativo
Ejecutivo
TOTAL
Nro.
Operarios
150
100
50
300
300=
Media
200
300
600
300
Varianza
256
3600
576
1
( 150 . 200+100 .300+50 . MediaEjecutivo )
300
CV
0,053
0,2
0,080
0,5
256
Operarios = 300 =0,053
X
0,5
256
Ejecutivos = 300 =0,080
X
Calculo de la varianza de los Administrativos
CV =
entonces
2=(CV . X )2=(3000.2)2=3600
Intervarianza(ENTRE)
2b =
150
100
50
(200300)2+
(300300)2 +
(600300)2 =
300
300
300
20 000
2w
Intravarianza(DENTRO) =
150
100
256+
300
300
3600 +
50
576=1424
300
R p=
20000
=0,933532487
20000+1424
Existe una diferencia significativa entre los ingresos por el Tipo de sector y en
consecuencia la variabilidad de los ingresos se debe principalmente a la variabilidad entre
los grupos.
2. La siguiente informacin corresponde a salarios de obreros; administrativos y
ejecutivos en dos pases dados:
Juan Prez es un obrero especializado y Sal Garca es un ejecutivo mediocre. Ambos
se plantean
emigrar
al
pas
al
pas
B.
base
de
la
informacin
Los salarios se miden en una misma unidad monetaria, con igual poder adquisitivo
A cul pas le conviene emigrar al Sr. Prez y a cual pas le conviene emigrar
el Sr. Garca? Justificar la respuesta.
Pas A
R = b2 =0,9 . Existe una diferencia significativa entre los ingresos por el Tipo
2
p
Pas B
R2p=
b
=0,05 . No existe una diferencia significativa entre los ingresos por el
2
DesviacinEstandar
= Varianza =
Postgrado
4,2
10
0.5 =0.25
No Postgrado
3,8
20
0.3 =0,09
1
(10 x 4,2+20 x 3,8) = 3,93333333
30
Media=
Intervarianza
Intravarianza
10
20
( 4,23,93 )2+ (3,83,93 )2 =
30
30
0,0356
0,143
2
2
p
R =
10
20
( 0.25 ) + ( 0.09 ) =
30
30
0,0356
= 0,20
0,0356+ 0,143
No existe una diferencia significativa entre los trabajadores que tienen o no postgrado y en
consecuencia la variabilidad del rendimiento se debe principalmente a la variabilidad dentro
los grupos.
Hombre
s
Mujeres
N
274
Media
226
$
729.684,00
$
780.205,61
Varianza
$
66.917.834.553,
22
$
67.460.192.050,
54
4.2. Para cada una de las particiones consideradas en 4.1, calcule el coeficiente
de determinacin de dicha particin y comente su significado en el contexto del
problema.
INTRAVARIANZA =632227339,91
INTERVARIANZA = 67162980142,01
2
2
p
R =
67162980142,01
=0,009325546
632227339,91+7162980142,01
No existe una diferencia significativa o esta es casi nula entre los ingresos de los hombres
y mujeres. En consecuencia la variabilidad de los ingresos se debe principalmente a la
variabilidad dentro los grupos.