Organigrama Estructural de La Empresa de Servicios
Organigrama Estructural de La Empresa de Servicios
Organigrama Estructural de La Empresa de Servicios
Definicin
Son los que se dedican a la prestacin de servicios, ofreciendo al consumidor medio
satisfacientes intangibles o incorpreos a cambio de una compensacin, generalmente
de tipo econmico; tales son los servicios de transporte dedicados al traslado de
personas a casos como servicios profesionales de un mdico, abogado, contador,
entidades financieros, dedicados a recibir dinero en depsito, otorgar prstamo, efectuar
descuento de documentos y otras operaciones financieras, instituciones aseguradoras,
encargadas de prevenir los riesgo, acontecimientos inciertos que puedan incidir sobre la
vida de las personas.
Estas empresas, organizaciones con fines de lucro, advierten las necesidades y recursos
del grupo de personas a que estarn destinadas, a travs de un estudio de mercado, y
buscan hacer algo que les solucione la carencia. Por ejemplo, instalar un colegio
privado, en un lugar donde existen buenas escuelas pblicas gratuitas y la poblacin
tiene un poder adquisitivo bajo, no sera una buena decisin. En cambio, ofrecer
servicios de limpieza o de seguridad en una zona donde existen muchos edificios
suntuosos, puede ser una buena idea, si se averigua que no cuentan con ellos.
Las empresas de servicios integran lo que se denomina sector terciario de las
economas, y es el que ms ha crecido en los pases desarrollados, donde la mayora de
la poblacin se dedica a ello.
Objetivos
Facilitar a nuestros clientes servicios de alta calidad y mltiple accin, para los
diferentes departamentos, alcanzando las estrategias y objetivos de la empresa, y
siempre en relacin con los negocios.
Obtener una participacin del mercado, importante en el rea de las empresas que
prestan servicios de asesora, consultora, aprendizaje y servicios de marketing.
Establecer un sistema innovador de trabajo estratgico, integrando diferentes capitales
humanos y asociados corporativos, con el fin comn de lograr resultados medibles y
beneficiosos para todos los involucrados.
Mantener un crecimiento sostenido y enfocado en las actividades de mayor relevancia
para nuestros clientes as como para nosotros mismos.
Clasificacin
Para llevar a cabo una unificacin en el criterio de costes, tenemos que proceder a
clasificar las empresas de servicios en funcin de los tipos de actividades que realizan
en el desarrollo de su actividad. A partir de esta clasificacin, podremos identificar
mejor qu criterio para fijar nuestros precios puede ser ms idneo. La clasificacin a
realizar es la siguiente:
Empresas de servicios con actividades uniformes en el tiempo, alto consumo de
mano de obra y costes de produccin de porcentaje poco relevante. Destaquemos por
PLAN DE CUENTAS
Plan de cuentas
El plan nico de cuenta es una relacin o listado que comprende todas las cuentas que
pueden ser utilizadas al desarrollar la contabilidad de una determinada empresa u
organizacin. Este cuadro puede estar acompaado de informacin complementaria que
indique para cada una de las cuentas, los motivos de cargo, abono y el significado del
saldo.
Es el listado de cuentas que una empresa ha determinado utilizar para el desarrollo de
sus procesos contables, lo que depender de la naturaleza de las actividades econmicas
que realice, ejemplo: No es lo mismo la Contabilidad de un hospital que la de un
supermercado.
Requisitos del Plan de Cuentas
Debe ser amplio, de manera de abarcar todas las actividades de la empresa. Debe ser
flexible, para que pueda adaptarse a la evolucin de la empresa. Desde el punto de vista
formal, debe tener un sistema de codificacin numrico de las cuentas, de manera que
sea fcil su identificacin por grupos.
Estructura, clasificacin y codificacin
Ejemplo:
1.
ACTIVO
1.1.
ACTIVO CORRIENTE
1.1.1.
CAJA
1.1.1.01
CAJA GENERAL
GRUPO
SUBGRUPO
CUENTA
SUBCUENTA
Como podemos observar en el ejemplo anterior, la estructura del plan de cuentas est
dada en base a un grupo principal que puede ser:
Activo, Pasivo, Patrimonio, Ingresos, Gastos.
A cada grupo hemos asignado un nmero, que en Contabilidad se lo denomina
cdigo.
A continuacin un ejemplo del Plan de Cuentas que se muestra en nuestro software
contable:
EL PLAN DE CUENTAS
1.
ACTIVO
1.1.
ACTIVO CORRIENTE
1.1.1.
CAJA, BANCOS
IMPUESTOS ANTICIPADOS
ACTIVO FIJO
1.2.1.
1.2.1.01 TERRENO
1.2.2.
VEHICULOS
1.2.3.01 VEHICULOS
1.2.4.
(-)DEPRECIACION ACUMULADA
ACTIVOS NO CORRIENTES
1.3.1.
(-)AMORTIZACION ACUMULADA
PASIVO
2.1.
PASIVO CORRIENTE
2.1.1.
2.1.1.01 PROVEEDORES
2.1.1.02 SUELDOS POR PAGAR
2.1.2.
2.2.1.
3.
PATRIMONIO
3.1.
PATRIMONIO NETO
3.1.1.
3.1.1.01 CAPITAL
3.1.2.
RESERVAS
UTILIDADES/PERDIDAS ACUMULADAS
INGRESOS
4.1.
INGRESOS OPERACIONALES
4.1.1.
EXPORTACIONES
4.1.3.01 EXPORTACIONES
4.1.4.
INGRESOS NO OPERACIONALES
4.2.1.
OTROS INGRESOS
GASTOS
5.1.
COSTO DE VENTAS
5.1.1.
COSTO DE VENTAS
5.2.1.
GASTOS DE GESTION
5.2.4.01 AGUA
5.2.4.02 LUZ
5.2.4.03 TELEFONOS Y FAX
5.2.4.04 INTERNET
5.2.5.
INTERESES Y COMISIONES
GASTOS NO OPERACIONALES
5.3.1.