Organigrama Estructural de La Empresa de Servicios

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

EMPRESA DE SERVICIO

Definicin
Son los que se dedican a la prestacin de servicios, ofreciendo al consumidor medio
satisfacientes intangibles o incorpreos a cambio de una compensacin, generalmente
de tipo econmico; tales son los servicios de transporte dedicados al traslado de
personas a casos como servicios profesionales de un mdico, abogado, contador,
entidades financieros, dedicados a recibir dinero en depsito, otorgar prstamo, efectuar
descuento de documentos y otras operaciones financieras, instituciones aseguradoras,
encargadas de prevenir los riesgo, acontecimientos inciertos que puedan incidir sobre la
vida de las personas.
Estas empresas, organizaciones con fines de lucro, advierten las necesidades y recursos
del grupo de personas a que estarn destinadas, a travs de un estudio de mercado, y
buscan hacer algo que les solucione la carencia. Por ejemplo, instalar un colegio
privado, en un lugar donde existen buenas escuelas pblicas gratuitas y la poblacin
tiene un poder adquisitivo bajo, no sera una buena decisin. En cambio, ofrecer
servicios de limpieza o de seguridad en una zona donde existen muchos edificios
suntuosos, puede ser una buena idea, si se averigua que no cuentan con ellos.
Las empresas de servicios integran lo que se denomina sector terciario de las
economas, y es el que ms ha crecido en los pases desarrollados, donde la mayora de
la poblacin se dedica a ello.
Objetivos
Facilitar a nuestros clientes servicios de alta calidad y mltiple accin, para los
diferentes departamentos, alcanzando las estrategias y objetivos de la empresa, y
siempre en relacin con los negocios.
Obtener una participacin del mercado, importante en el rea de las empresas que
prestan servicios de asesora, consultora, aprendizaje y servicios de marketing.
Establecer un sistema innovador de trabajo estratgico, integrando diferentes capitales
humanos y asociados corporativos, con el fin comn de lograr resultados medibles y
beneficiosos para todos los involucrados.
Mantener un crecimiento sostenido y enfocado en las actividades de mayor relevancia
para nuestros clientes as como para nosotros mismos.
Clasificacin
Para llevar a cabo una unificacin en el criterio de costes, tenemos que proceder a
clasificar las empresas de servicios en funcin de los tipos de actividades que realizan
en el desarrollo de su actividad. A partir de esta clasificacin, podremos identificar
mejor qu criterio para fijar nuestros precios puede ser ms idneo. La clasificacin a
realizar es la siguiente:
Empresas de servicios con actividades uniformes en el tiempo, alto consumo de
mano de obra y costes de produccin de porcentaje poco relevante. Destaquemos por

ejemplo, empresas de mantenimiento de instalaciones, como limpieza, ascensores,


prestaciones de servicios profesionales como asesoras...
Empresas de servicios que se rigen por la gestin de proyectos, como por ejemplo
programacin web, consultora, procesos de seleccin de personal... Son todos los
servicios que incluyen un servicio puntual y definido, con una duracin temporal media
- larga de desarrollo del proyecto y no garantizan la vuelta del cliente por obligacin
contractual fuera de las condiciones previamente pactadas.
Empresas de servicios combinadas con venta de productos; como por ejemplo
servicios de hostelera, servicios de reparaciones al hogar, servicios funerarios... En este
tipo de empresas, el clculo de costes como la fijacin de precios es un proceso bastante
farragoso, y el procedimiento a seguir consiste en realizar el clculo estimado de la
productividad mxima y adaptar nuestros precios mediante el criterio de fijacin de
precios por la clasificacin de mis clientes.
Importancia
La importancia de una empresa radica en inculcar los valores a los propios empleados
de forma que dichos valores afecten a las relaciones que se mantienen con los clientes.
Estos valores o formas de comportarse pueden parecer a priori como obligaciones so
imposiciones de la empresa hacia sus empleados. En ocasiones no se entiende la poltica
empresarial ni se sabe porque se toman las medidas que se toman. Muchas veces los
empleados deben de vestir con ropas determinadas, realizar llamadas siempre de la
misma forma, evitando decir ciertas palabras o despidindose siempre de la misma
manera. Estas formas son las que a largo plazo van a influir y dar importancia a la
empresa.
Organigrama estructural de la empresa de servicios

LAS CUENTAS CONTABLES


Definicin
Se le llama cuentas contables al conjunto de registros donde se detallan de forma
cronolgica todas las transacciones que ocurren en un ente econmico. Estas
operaciones se registran en asientos de dbito o crdito dependiendo del origen de la
transaccin. As por ejemplo, una empresa tendr una cuenta de efectivo en donde
registrar todos los movimientos que involucren dinero en efectivo. Si la empresa
compra bienes al contado, eso significa que tendr que dar un crdito a la cuenta de
efectivo; si la empresa vende mercancas al contado, entonces deber de dar un dbito a
la cuenta de efectivo.
Partes de una cuenta
El titular o nombre de la cuenta: como su nombre lo indica, el titular se refiere a la
cuenta en la que estamos registrando. Por ejemplo, si un negocio compra mercancas
a crdito, deber de dar un dbito a la cuenta Compra de mercancas (este es el titular)
y un crdito a Proveedores(otro titular).
Debe o Dbito: El Debe, tambin llamado dbito, se coloca en la parte izquierda de la
cuenta y representa todo lo que entra al negocio o el motivo de por qu sali algo.
Haber o Crdito: Es la parte derecha de la cuenta y representa todo lo que sale de la
empresa o bien el motivo de por qu entr algo.
Saldo: Es la diferencia entre el debe y el haber. Si la suma de los dbitos de una cuenta
son mayores que la suma de los crditos, entonces se dice que dicha cuenta tiene un
saldo deudor. Si por el contrario el total de los crditos es mayor que los dbitos el
saldo ser acreedor.
En la siguiente imagen puedes verlo de forma ms ilustrada

Personificacin de las cuentas


Es la denominacin de un nombre o un ttulo genrico que se le da a los bines, valores o
servicio que posee la empresa para su desarrollo comercial.
Importancia de la personificacin de las cuentas
Ayuda a reconocer las cuentas contables de la empresa en forma de listado en un
sistema automatizado y llevar el orden y control eficiente.
Facilita el reconocimiento de cada una de las cuentas ya que cada una de ellas se
encuentra codificada segn sea el tipo.
Permite interpretar la informacin contable de manera ms sencilla.

PLAN DE CUENTAS
Plan de cuentas
El plan nico de cuenta es una relacin o listado que comprende todas las cuentas que
pueden ser utilizadas al desarrollar la contabilidad de una determinada empresa u
organizacin. Este cuadro puede estar acompaado de informacin complementaria que
indique para cada una de las cuentas, los motivos de cargo, abono y el significado del
saldo.
Es el listado de cuentas que una empresa ha determinado utilizar para el desarrollo de
sus procesos contables, lo que depender de la naturaleza de las actividades econmicas
que realice, ejemplo: No es lo mismo la Contabilidad de un hospital que la de un
supermercado.
Requisitos del Plan de Cuentas
Debe ser amplio, de manera de abarcar todas las actividades de la empresa. Debe ser
flexible, para que pueda adaptarse a la evolucin de la empresa. Desde el punto de vista
formal, debe tener un sistema de codificacin numrico de las cuentas, de manera que
sea fcil su identificacin por grupos.
Estructura, clasificacin y codificacin
Ejemplo:
1.

ACTIVO

1.1.

ACTIVO CORRIENTE

1.1.1.

CAJA

1.1.1.01

CAJA GENERAL

GRUPO
SUBGRUPO
CUENTA
SUBCUENTA

Como podemos observar en el ejemplo anterior, la estructura del plan de cuentas est
dada en base a un grupo principal que puede ser:
Activo, Pasivo, Patrimonio, Ingresos, Gastos.
A cada grupo hemos asignado un nmero, que en Contabilidad se lo denomina
cdigo.
A continuacin un ejemplo del Plan de Cuentas que se muestra en nuestro software
contable:
EL PLAN DE CUENTAS
1.

ACTIVO

1.1.

ACTIVO CORRIENTE

1.1.1.

CAJA, BANCOS

1.1.1.01 CAJA CHICA QUITO


1.1.1.02 CAJA CHICA GUAYAQUIL

1.1.1.10 CAJA GENERAL


1.1.1.20 CUENTA CONTROL
1.1.1.21 BANCO DEL PICHINCHA C.C. 20735-4
1.1.1.22 BANCO DEL PACIFICO
1.1.1.23 BANCO DE GUAYAQUIL
1.1.2.

CTAS Y DTOS X COB CLIENTES

1.1.2.01 CLIENTES QUITO


1.1.2.02 CLIENTES GUAYAQUIL
1.1.2.03 CLIENTES CUENCA
1.1.2.04 CLIENTES MANTA
1.1.3.

(-)PROV CTAS INCOBRABLES

1.1.3.01 (-)PROV CTAS INCOBR CLIENTES


1.1.4.

OTRAS CUENTAS POR COBRAR

1.1.4.01 ANTICIPOS DE SUELDOS


1.1.4.02 ANTICIPOS A PROVEEDORES
1.1.5.

INVENTARIO DE SUMINIST. Y MATERIALES

1.1.5.01 SUMIN Y MATERLS DE OFICINA


1.1.6.

IMPUESTOS ANTICIPADOS

1.1.6.01 RETENCIONES EN LA FUENTE


1.1.6.02 ANTICIPOS DE IMPUESTO A LA RENTA
1.1.6.03 IVA EN COMPRAS
1.1.7.

INVENTARIOS DE PRODUCT. TERMINADOS

1.1.7.01 EQUIPO DE MONTAA


1.1.8.

OTROS ACTIVOS CORRIENTES

1.1.8.01 ARRIENDOS PAGADOS POR ANTICIPADO


1.1.8.02 PUBLICIDAD PAGADA POR ANTICIPADO
1.2.

ACTIVO FIJO

1.2.1.

TERRENOS, EDIFICIOS E INSTALACIONES

1.2.1.01 TERRENO
1.2.2.

MAQUIN, MUEBLES, ENSERES Y EQUIPO

1.2.2.01 MUEBLES Y ENSERES


1.2.2.02 EQUIPO DE OFICINA
1.2.3.

VEHICULOS

1.2.3.01 VEHICULOS
1.2.4.

OTROS ACTIVOS FIJOS

1.2.4.01 DERECHOS DE AUTOR


1.2.5.

(-)DEPRECIACION ACUMULADA

1.2.5.01 (-)DEPRECIACION ACUMULADA


1.3.

ACTIVOS NO CORRIENTES

1.3.1.

GASTOS DE ORGANIZAC. Y CONSTITUCION

1.3.1.01 GASTOS DE ORGANIZAC. Y CONSTITUCION


1.3.2.

GASTOS INVESTIGACION, EXPL Y OTROS

1.3.2.01 INVESTIGACION DE MERCADOS


1.3.3.

OTROS ACTIVOS NO CORRIENTES

1.3.3.01 DEPOSITOS EN GARANTIA


1.3.4.

(-)AMORTIZACION ACUMULADA

1.3.4.01 (-)AMORTIZACION ACUMULADA


2

PASIVO

2.1.

PASIVO CORRIENTE

2.1.1.

CUENTAS POR PAGAR

2.1.1.01 PROVEEDORES
2.1.1.02 SUELDOS POR PAGAR
2.1.2.

DOCUMENTOS POR PAGAR

2.1.2.01 DOCUMENTOS POR PAGAR


2.1.3.

PROV SOCIALES POR PAGAR

2.1.3.01 DECIMO TERCER SUELDO


2.1.3.02 DECIMO CUARTO SUELDO
2.1.3.03 VACACIONES
2.1.4.

OBLIGAC: IESS E IMPUESTOS

2.1.4.01 APORTE PATRONAL

2.1.4.02 APORTE INDIVIDUAL


2.1.4.03 FONDO DE RESERVA
2.1.4.04 RETENCIONES A EMPLEADOS
2.1.4.05 RETENC. FUENTE 1%
2.1.4.06 RETENC. FUENTE 2%
2.1.4.07 RETENC. FUENTE 8%
2.1.4.08 RETENC. FUENTE 25%
2.1.4.09 IVA EN VENTAS
2.1.4.10 RETENC. IVA 30%
2.1.4.11 RETENC. IVA 70%
2.1.4.12 RETENC. IVA 100%
2.1.4.13 PRESTAMOS QUIROGRAFARIOS IESS
2.1.5.

OTROS PASIVOS CORRIENTES

2.1.5.01 COBROS ANTICIPADOS


2.2.

PASIVO LARGO PLAZO-NO CORRIENTE

2.2.1.

CTAS Y DTOS X PAG-LARGO PLAZO

2.2.1.01 PRESTAMO BCO PICHINCHA LARGO PLAZO


2.2.2.

OTROS PASIVOS A LARGO PLAZO

3.

PATRIMONIO

3.1.

PATRIMONIO NETO

3.1.1.

CAPITAL SUSCRITO Y/O ASIGNADO

3.1.1.01 CAPITAL
3.1.2.

RESERVAS

3.1.2.01 RESERVA LEGAL


3.1.2.02 OTRAS RESERVAS
3.1.3.

UTILIDADES/PERDIDAS ACUMULADAS

3.1.3.01 UTIL/PERD ACUM EJERCICIOS ANTERIORES


3.1.3.02 RESULTADOS PRESENTE EJERCICIO
4.

INGRESOS

4.1.

INGRESOS OPERACIONALES

4.1.1.

VENTAS GRAVADAS CON IVA

4.1.1.01 VENTAS DE SERVICIOS


4.1.1.02 ALQUILER EQUIPO DE MONTAA
4.1.2.

VENTAS EXC DE IVA O NO GRABADAS

4.1.2.01 VENTAS EXCENTAS DE IVA


4.1.3.

EXPORTACIONES

4.1.3.01 EXPORTACIONES
4.1.4.

(-)DEVOL Y DESCUENTOS EN VENTAS

4.1.4.01 (-)DEVOL Y DESCUENTOS EN VENTAS


4.2.

INGRESOS NO OPERACIONALES

4.2.1.

OTROS INGRESOS

4.2.1.01 INTERESES GANADOS


4.2.1.02 UTILIDAD EN VENTA DE ACTIVOS FIJOS
4.2.1.03 OTRAS RENTAS
5.

GASTOS

5.1.

COSTO DE VENTAS

5.1.1.

COSTO DE VENTAS

5.1.1.01 COSTO DE VENTAS


5.2.

GASTOS DE ADMINIST Y VTAS

5.2.1.

SUELD/SAL/BEN SOC E INDEM

5.2.1.01 SUELDOS Y SALARIOS


5.2.1.02 DECIMO TERCER SUELDO
5.2.1.03 DECIMO CUARTO SUELDO
5.2.1.04 VACACIONES
5.2.1.05 FONDO DE RESERVA
5.2.1.06 GASTO APORTE PATRONAL
5.2.2.

COMISIONES EN VTAS Y PUBL

5.2.2.01 COMISIONES EN VENTAS


5.2.2.02 PUBLICIDAD
5.2.3.

GASTOS DE GESTION

5.2.3.01 GESTIONES VARIAS


5.2.4.

AGUA, LUZ, TELEFONO, TELEX Y FAX

5.2.4.01 AGUA
5.2.4.02 LUZ
5.2.4.03 TELEFONOS Y FAX
5.2.4.04 INTERNET
5.2.5.

IMPUESTOS, CONTRIBUCIONES Y OTROS

5.2.5.01 IMPUESTOS FISCALES Y MUNICIP.


5.2.5.02 CONTRIB. SUPERINT. DE CIAS.
5.2.6.

DEPREC DE BIENES Y AMORT.

5.2.6.01 DEPRECIACION DE MUEB Y ENS.


5.2.6.02 DEPRECIACION EQUIPOS DE OFIC.
5.2.6.03 AMORTIZACIONES
5.2.7.

CTAS INCOB Y BAJA DE INV.

5.2.7.01 CUENTAS INCOBRABLES


5.2.8.

INTERESES Y COMISIONES

5.2.8.01 GASTO INTERESES


5.2.8.02 COMISIONES BANCARIAS
5.2.9.

OTROS GTOS DE ADM Y VTAS.

5.2.9.01 GASTOS DE VIAJE


5.2.9.02 ARRIENDOS
5.2.9.03 SERVICIOS DE HOSPEDAJE
5.2.9.04 TRANSPORTE
5.3.

GASTOS NO OPERACIONALES

5.3.1.

PERDIDA EN VTA DE ACTIVOS

5.3.1.01 PERDIDA EN VTA DE ACTIVOS FIJ.


5.3.2.

OTROS GASTOS NO OPERACNLS

5.3.2.01 MANTENIMIENTO DE OFICINAS

También podría gustarte