Ovalo Nutricional

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

OVALO NUTRICIONAL: ALIMENTACIN

SALUDABLE Y EQULIBRADA

Qu ES UN OVALO NUTRICIONAL?
El valo nutricional es una representacin grfica de alimentacin saludable propuesta por la
Asociacin Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas (AADYND). En la Argentina,
reemplaza a la tradicional pirmide nutricional.
El grfico muestra la variedad de los alimentos diarios y de las proporciones del consumo de
alimentos necesarias para lograr una alimentacin saludable. Sus ilustraciones muestran
alimentos locales, fcilmente reconocibles por los argentinos. Adems, la dieta est calculada
segn las costumbres y la disponibilidad de alimentos de nuestro pas.

El ovalo de la nutricin refleja la variedad de la dieta, que se pone de manifiesto con los
seis grupos establecidos de alimento que no deben faltar en la alimentacin equilibrada
argentina. Estos seis grupos aparecen en una mitad del ovalo. El espacio de cada uno de
ellos refleja la proporcin en la que deben estar presentes en la dieta diaria, tal y como
sucede en la pirmide de la alimentacin. Por ese motivo, los alimentos ricos
en carbohidratos complejos (legumbres secas, cereales y derivados) ocupan el espacio
ms grande, ya que se recomienda que cubran ms de la mitad de la energa diaria.
El ovalo se lee en sentido inverso a las agujas del reloj, comenzando siempre por el
grupo que ocupa mayor espacio y que corresponde al primer nivel. Se recomienda
incluir mayor cantidad de alimentos contenidos en los niveles inferiores y menos de los
que se encuentran en la parte superior del grafico.

LOS GRUPOS QUE SE DISTINGUEN EN EL OVALO SON:


-PRIMER GRUPO:
-Legumbres secas (arvejas, lentejas, porotos o guisantes, soja y garbanzos).
-Cereales (arroz, avena, cebada, maz y trigo)
-Derivados (harina, fideos, pan o galletas)

-SEGUNDO GRUPO: Verduras Y Frutas

De gran importancia por su contenido en vitaminas, minerales y


fibras. Tambin brindan energa, aunque en menor cantidad que el
grupo anterior. Es importante aumentar el consumo de este grupo de
alimentos, que por falta de hbitos familiares es frecuente que se
encuentren en bajas cantidades en las comidas diarias. Variando
diariamente los colores de las verduras y frutas, nos aseguramos el
consumo de diferentes tipos de vitaminas y minerales. La fibra que
contienen estos alimentos mejora el funcionamiento del intestino.

-TERCER GRUPO: Leche, Yogurt Y Queso

Nos ofrecen protenas y son fuente principal de Calcio, adems de


otras vitaminas y minerales. El calcio que estos alimentos contienen
es necesario para mantener el buen estado de los dientes y los
huesos.
Los nios y adolescentes necesitan mayor cantidad de leche y sus
derivados porque estn creciendo y tienen que formar sus huesos.
Algo parecido les pasa a las mujeres embarazadas que con el calcio
de la leche que toman, forman los huesos del beb y a las que dan de
mamar que tienen que producir leche para su beb, y es bueno saber
que esta leche tiene mucho calcio.

-CUARTO GRUPO: Carnes, Pescado Y Huevo

Nos ofrecen las mejores protenas y son la principal fuente de Hierro


adems de otros minerales y vitaminas importantes. Incluye carne de
vaca, vsceras (hgado, rin), pescados, aves, cerdo, cordero.
Tanto las protenas como el hierro que contienen estos alimentos nos
sirven para formar, mantener y reparar nuestro cuerpo. Necesitamos
que formen parte de nuestra alimentacin diaria, aunque sea en
pequeas cantidades.

-QUINTO GRUPO: Aceites Y Grasas

Son fuente principal de energa y de vitamina E. Cuando hablamos de


grasas nos estamos refiriendo a los aceites y grasas slidas, como por
ejemplo la manteca, grasa de vaca o cerdo, crema de leche. Todas
ellas son fuentes de energa concentrada por lo cual es aconsejable
consumirlas en cantidades moderadas. Los ms saludables son los
aceites. Tambin integran este grupo las nueces, man, semillas de
girasol.

-SEXTO GRUPO: Azcar, Golosinas, Miel, Gaseosas, Dulces,


Helados, Postres

. Nos brindan solamente energa, sin otras sustancias nutritivas


importantes. Las gaseosas, jugos y golosinas limitan el apetito,
especialmente en los nios

Las cantidades recomendadas de cada uno de estos grupos de alimentos


dependern de la energa que gasta cada persona. Tambin irn en funcin
de la edad, el sexo y la actividad fsica.
Es recomendable consumi r un litro y medio a 2 litros cubrimos nuestras
necesidades. El agua est presente en muchos alimentos. Si consumimos
menos de lo necesario podemos daar nuestra salud, especialmente en los
nios y durante el verano.

Las guas dietticas incluyen una serie de orientaciones que


acompaan al valo de la
Alimentacin y son las siguientes:
Comer con moderacin e incluir alimentos variados en cada
comida.
Consumir todos los das leche, yogures o quesos. Es necesario
en todas las edades.
Comer diariamente frutas y verduras de todo tipo y color.
Comer una amplia variedad de carnes rojas y blancas retirando
la grasa visible.
Preparar las comidas con aceite preferentemente crudo y evitar
la grasa para cocinar.
Disminuir el consumo de azcar y sal.
Consumir variedad de panes, cereales, pastas, harinas, fculas
y legumbres.
Disminuir el consumo de bebidas alcohlicas y evitarlo en nios,
adolescentes, embarazadas y madres lactantes.
Tomar abundante cantidad de agua potable durante todo el da.
Aprovechar el momento de las comidas para el encuentro y
dilogo con otros.

También podría gustarte