NIC 37 y Casos Practicos
NIC 37 y Casos Practicos
NIC 37 y Casos Practicos
1.2.
Objetivos
Asegurar el apropiado criterio de reconocimiento y bases de medicin de provisiones,
pasivos y activos contingentes.
Se revela en las notas a los estados financieros la informacin complementaria suficiente
que permita a los usuarios entender la naturaleza, monto y oportunidad de concertacin de
tales partidas.
Excepciones
Esta norma no se aplica a los contratos pendientes de ejecucin, salvo que tengan
carcter oneroso para la entidad;
No es de aplicacin a los instrumentos financieros (incluyendo garantas) que caen en el
alcance de la NIC 39: Instrumentos Financieros Reconocimiento y Medicin;
Aquellos de lo que se ocupe alguna otra Norma Internacional de Informacin Financiera;
Contratos de construccin NIC 11;
Impuesto a las ganancias NIC 12;
Arrendamientos NIC 17;
Beneficios a los empleados NIC 19;
Contratos de seguro NIIF .
La NIC 37 enfoca el problema desde la categorizacin de las contingencias y hechos
posteriores a la fecha del balance, por ello la denominacin provisin, pasivos
contingentes y activos contingentes.
Esta norma prescribe el tratamiento de los siguientes tres conceptos:
De acuerdo al enfoque que muestra la NIC 37, se crea una clasificacin especfica de
pasivo a la que denomina provisin (pasivo probable segn las condiciones actuales), la
cual requiere se muestre separadamente de los otros pasivos de la entidad.
1.1.
a. Una obligacin posible, surgida a raz de sucesos pasados, cuya existencia ha de ser
confirmada solo por la ocurrencia, o en su caso por la no ocurrencia, de uno o ms
eventos inciertos en el futuro, que no estn enteramente bajo el control de la entidad; o
bien
b. Una obligacin presente, surgida a raz de sucesos pasados, que no se ha reconocido
contablemente porque:
i.
ii.
1.2.
Provisiones
Se entiende por provisin a pasivos de monto y oportunidad de materialidad inciertos, que
se muestran separadamente en el Balance General. Su principal caracterstica es la
incertidumbre sobre la oportunidad y monto de los futuros desembolsos requeridos para
liquidarlas. Con el fin de comprender mejor la definicin que nos da esta NIC sealaremos
lo que no es provisin:
1.1.
Los ajustes de los montos atribuidos a los activos, de esta forma; la depreciacin, la
amortizacin, la desvalorizacin de activos y las cuentas de cobranza dudosa no califican
como provisin.
Las cuentas por pagar comerciales, por cuanto estas son obligaciones a pagar facturadas
o formalmente acordadas con el proveedor (no hay incertidumbre).
Las obligaciones devengadas, es decir, aquellos pasivos exigibles con un nivel de
incertidumbre no importante. Ejemplo de este tipo de obligaciones devengadas es el caso
de vacaciones devengadas o el caso de la CTS bajo el rgimen general.
1.2.
1.3.
CASOS PRACTICOS
caso 1.
Una empresa pierde un juicio por atentar contra el patrimonio ecolgico de una zona urbana. Por el juicio
se le reclama la suma de S/.170 000.00.
Solucin:
Segn el prrafo 10 de la NIC 37, se deber reconocer el pasivo al momento que se emita la sentencia
judicial donde se seale la obligacin de dar el monto reclamado, ser a partir de ese instante que la
incertidumbre relacionada con el juicio se reduce y la probabilidad que el fallo de la controversia sea en
perjuicio de la entidad demandada.
caso 2.
Durante el ao 2008, la empresa El vivo S.A.C. tomo conocimiento de un juicio iniciado por un trabajador
en su contra alegando prcticas discriminatorias, la que ha probado fehacientemente y por lo que exige
una indemnizacin. De acuerdo con la opinin del asesor legal y que hace suya la gerencia de la empresa
considera que este juicio les va a generar perdidas en el futuro.
No se puede determinar con exactitud el monto de la perdida, pero basado en el monto de la demanda su
mejor estimacin de un flujo de salida de recursos al 31 de diciembre de 2008 es de S/.48 000.00.
Solucin:
De acuerdo con lo normado en el prrafo 14 de la NIC 37, efectos de determinar la correcta afectacin
contable debemos realizar el siguiente anlisis:
Si
Si
Si
Contabilizacin:
68
VALUACION Y DETERIORO DE
ACTIVOS Y PROVISIONES
686
Provisiones
6861
68611
48
PROVISIONES
481
X/x
48 000.00
48 000.00
en litigio laboral.
------------------------- x --------------------------94
GASTOS ADMINISTRATIVOS
945
48 000.00
y provisiones
78
781
X/x
48 000.00
------------------------ x ----------------------------
La empresa RELOX S.A. que se dedica a la venta de relojes, ofrece una garanta de un ao por la compra
de sus productos, ya sea para reparacin o para la sustitucin en caso el defecto venga de fbrica. La
experiencia le ha enseado a la empresa que los reclamos en los periodos anteriores son el 3% de las
ventas. Los relojes vendidos en el ao 2008 ascienden a un monto de S/.1, 850,000.
Cree que se debe efectuar una provisin?, de ser as, Cunto seria este monto?
Solucin
El prrafo 14 de la NIC 37 establece que se debe reconocer una provisin si se dan estas condiciones:
El caso cumple con las tres condiciones pues se trata de una obligacin del presente ejercicio, es
probable que se d una salida de recursos y, adems, se ha hecho una estimacin confiable sobre la
base de los antecedentes en situaciones como esta.
Dados los antecedentes para este tipo de situaciones que es de 3% de las ventas del ejercicio, se estima
que el monto a provisionar es de S/. 55, 500.
68
VALUACION Y DETERIORO DE
ACTIVOS Y PROVISIONES
686
Provisiones
6866
68661
48
PROVISIONES
486
x/x
55, 500
55, 500
por garantas.
-------------------x--------------------------95
GASTOS DE VENTAS
955
55, 500
78
781
x/x
55, 500
--------------------x---------------------------
VALUACION Y DETERIORO DE
ACTIVOS Y PROVISIONES
686
Provisiones
42 820.00
6861
68611
48
PROVISIONES
481
X/x
42 820.00
GASTOS ADMINISTRATIVOS
945
42 820.00
y provisiones
78
781
X/x
42 820.00
------------------------ x ----------------------------
Provisiones
6861
68611
48
00
PROVISIONES
481
X/x
98 000.00
98 000 .
------------------------- x --------------------------94
GASTOS ADMINISTRATIVOS
945
98 000.00
y provisiones
78
781
X/x
98 000.00
Solucin
Inicialmente, la empresa haba afectado a gastos del ejercicio 2009 por la suma de S/. 280 000.00,
mediante el siguiente asiento:
68
VALUACION Y DETERIORO DE
ACTIVOS Y PROVISIONES
686
Provisiones
6861
68611
48
00
PROVISIONES
481
280 000.00
280 000 .
------------------------- x --------------------------95
GASTOS DE VENTAS
955
280 000.00
78
781
280 000.00
------------------------- x ---------------------------Como ha ocurrido que la posible prdida ya se haba anticipado en el ao 2009, antes de la autorizacin
de los estados financieros, se conoce la cifra definitiva, la empresa debe efectuar un ajuste de estas
estimaciones.
Esto se hara con el siguiente asiento:
68
VALUACION Y DETERIORO DE
ACTIVOS Y PROVISIONES
686
Provisiones
6861
68611
48
00
PROVISIONES
481
50 000.00
50 000 .
------------------------- x --------------------------95
GASTOS DE VENTAS
955
50 000.00
y provisiones
78
781
50 000.00
------------------------- x ----------------------------
PROVISIONES
481
46
461
Reclamaciones de terceros
330 000.00
--------------------- X -------------------------------