1 Ejercicio Proyeccion de Demanda
1 Ejercicio Proyeccion de Demanda
1 Ejercicio Proyeccion de Demanda
caracteriza por edificar viviendas en ciudades como Mendoza y Rosario con proyecciones a Crdob
atrados por la idea de construir un cementerio parque en la ciudad de Mendoza.
Para poder estimar la demanda por el cementerio parque, se deber depurar la demanda potencia
resultados obtenidos a partir de una encuesta directa que se realiz con diferentes grupos del mer
Para obtener la poblacin total, se considera conveniente tomar como base las comunas de los sec
de su alrededor. La totalidad de la poblacin est compuesta segn la siguiente descripcin:
Sector
Sector
Sector
Sector
Sector
Sector
Poblacin Total
Comuna o barrio
norte
noreste
centronorte
centro
suroeste
Sureste
Total
Poblacin
187134
22428
18194
9640
24050
9671
271117
Por otra parte segn fuentes del Instituto de Estadsticas de Argentina, la tasa de crecimiento neto
Adicionalmente, dadas las caractersticas del producto y el servicio del cementerio, se han escogi
Mercado Objetivo
Grupo Socieconmico
ABC1
C2
C3
Total
Porcentaje
4.2%
16.8%
22.3%
43.3%
PARTICIPACIN DE MERCADO
Para establecer cul podra ser la participacin que al cementerio parque le correspondera es est
considera que el directorio de la empresa no desea asumir riesgos mayores. Por est razn , se re
los espacios de sepultura se inscribira como miembro del cementerio cada ao.
sern incorporados en los anlisis de flujos para mantener la postura conservadora de la evaluaci
segmento al que est siendo dirigido. La demanda efectiva se incorporar paulatinamente y estar
crecimiento anual del orden de 1,67% para los prximos diez aos, segn lo sealado anteriormen
Sin embargo, es conveniente indicar que la demanda se est midiendo familiarmente y no se est
estimacin.
Con las cifras anteriores, cuantifique la demanda del mercado para los prximos diez aos.
Poblacin Total
Mercado Potencial
271117
43.30%
67.73%
47.28%
GSE
ABC1
C2
C3
TOTAL
Porcentaje
4.2%
16.8%
22.3%
43.3%
TOTAL
Porcentaje
4.2%
16.8%
22.3%
43.3%
GSE
ABC1
C2
C3
37593
4.35
8642
5%
1.72%
PROYECCIN
AO
DEMANDA
0
432
AO
0
1
2
3
DEMANDA
417
424
431
438
1
440
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
446
453
461
468
476
484
492
519
499
506
514
521
529
536
544
551
559
PROYECCIN DE LA DEMANDA
rsificar su cartera de productos y entregar al mercado, adems de viviendas de nivel medio, un cementerio pa
o con proyecciones a Crdoba y otras localidades del sur de Argentina. Con el objetivo de seguir operando en es
Mendoza.
epurar la demanda potencial. Como base fundamental de la potencialidad de compra de derechos de sepultura
n diferentes grupos del mercado objetivo.
base las comunas de los sectores norte y sur de Mendoza, que son donde se ubicara el futuro cementerio, y se
iguiente descripcin:
la tasa de crecimiento neto de la poblacin alcanza 1,67%, puesto que la tasa de mortalidad es 0,57% y la tasa
cementerio, se han escogido como mercado objetivo los segmentos ABC1, C2 y C3.
o, 62,73% de la poblacin no est inscrita en ningn cementerio. Por otra parte, de los entrevistados no inscrito
ta por 4,35 personas. Esta cifra permitir establecer el nmero de familias que estaran dispuestas a inscribirse
que le correspondera es este mercado, se decidi utilizar una estimacin muy conservadora respecto al univers
ayores. Por est razn , se recomienda trabajar bajo el supuesto de que solamente 5% del segmento efectivame
cada ao.
mendada en la estrategia comercial del cementerio, se pretende alcanzar mayores porcentajes de mercado para
conservadora de la evaluacin. Es conveniente dejar en claro que el producto o servicio que se pretende entrega
ar paulatinamente y estar en relacin directa a la tasa de natalidad y mortalidad de la zona, razn por la cua
gn lo sealado anteriormente .
familiarmente y no se est considerando la venta de una sepultura de slo dos capacidades, por ejemplo , con
prximos diez aos.
conservadora de la evaluacin. Es conveniente dejar en claro que el producto o servicio que se pretende entrega
ar paulatinamente y estar en relacin directa a la tasa de natalidad y mortalidad de la zona, razn por la cua
gn lo sealado anteriormente .
familiarmente y no se est considerando la venta de una sepultura de slo dos capacidades, por ejemplo , con
prximos diez aos.
Habitantes
11387
45548
60459
117394
Habitantes
11387
45548
60459
117394
Mercado Disponible
7712
30849
40949
79511
6
479
7
487
8
495
9
504
10
512
11
521
Una importante empresa en Mexico del rubro industrial de bebidas y refrescos desea estimar las ve
utilidades.
Para lograr lo anterior, usted present un plan de trabajo en el que reuni la informacin necesaria
conocemos nuestra funcin de demanda y nuestra funcin de costos.
- No se preocupe- dice usted-, esa informacin ser suficiente para lograr los resultados planteado
CUADRO DE ESTADSTICAS DE VENTA DE BEBIDAS
AO
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
La funcin de demanda estimada para los productos corresponde a:
f(demanda) = 1 P + 2 I +3 Pb + 4 Pu
* 1...4 = Parmetros de la funcin
* P = Precio del bien
* I = Ingreso promedio disponible per cpita
* Pb = Tamao de la poblacin
* Pu = Gasto en publicidad
Mediante la utilizacin de modelos economtricos se ha estiamdo que por cada peso que aumente e
adicional, aumentar en 2%. Por otra parte, se ha estimado que 4 = 0,04; el ingreso promedio disp
Para proyectar las ventas ajuste los datos a una funcin del tipo Y = a + bx. Si, por otra parte, la em
Donde H es el coeficiente de energa por unidad producida estimado en $600 por cada 1.000 produc
a) Derive matemticamente las ecuaciones de la recta de regresin.
b) Cul es la produccin para 2008 y lo acumulado hasta abril de 2009?
c) Cuantifique las ventas en pesos para las fechas anteriores.
a) DERIVACIN DE ECUACIONES
=0
=+
=+^2
AO
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
Total
CT = 2.000.000 + 30 Q + 200 H
CT = 2.000.000 + 30 Q + 200 (600)
CT = 2.120.000 + 30 Q
PRECIO QUE MAXIMIZA UTILIDADES
II = IT - CT
II = PQ - (CF + CV)
/=4.000+295.000=0 ^
P = $73,75
VALOR DE LA PRODUCCIN
PERODO
2008
Apr-09
PROYECCIN DE LA DE
dustrial de bebidas y refrescos desea estimar las ventas de sus productos para los prximos aos. Sin embargo
de trabajo en el que reuni la informacin necesaria para efectuar el anlisis. La respuesta de la empresa fue la
stra funcin de costos.
ser suficiente para lograr los resultados planteados. La informacin fue la siguiente:
ctos corresponde a:
s se ha estiamdo que por cada peso que aumente el precio, la cantidad demandada disminuir en 2.000 unidad
a estimado que 4 = 0,04; el ingreso promedio disponible per cpita es de $3.000; el tamao de la poblacin es
uncin del tipo Y = a + bx. Si, por otra parte, la empresa ha estimado una funcin de costos equivalente a:
CF = $2.000.000
CV = 30Q + 200H
producida estimado en $600 por cada 1.000 productos, es decir, H = 60.
recta de regresin.
ado hasta abril de 2009?
s anteriores.
Y = a + bx
e a la demanda por bebidas y refrescos, la variable independiente corresponde al ao que se quiere proyectar y
de la recta).
f(a,b) = ()^2
/ = 2() (1)=0
/ = 2() ()=0
() =0
() ()=0
^2 =0
=1+
=+^2
_(=1)^ 1=
x
-5.5
-4.5
-3.5
-2.5
y
250
350
265
420
xy
-1375
-1575
-928
-1050
^2
30.25
20.25
12.25
6.25
-1.5
386
-579
2.25
-0.5
0.5
1.5
253
432
356
-127
216
534
0.25
0.25
2.25
2.5
457
1143
6.25
3.5
4.5
5.5
389
476
490
1362
2142
2695
12.25
20.25
30.25
4524
2458
143
523
540
180
x
1.5
2.5
3.5
4.5
5.5
6.5
7.5
8.5
9.5
OS ANTERIORES
02 Pb + 0,04 Pu
200 (600)
P - 9.170.000
00=0 ^
VALOR DE LA PRODUCCIN
PRODUCCIN
523,000
180,000
PRECIO
$ 73.75
$ 73.75
VENTAS
$ 38,571,250.00
$ 13,275,000.00
CIN DE LA DEMANDA
mos aos. Sin embargo, previamente debe conocer la produccin futura y el precio ptimo que maximice las
a de la empresa fue la siguiente: - Nosotros disponemos nicamente de las estadisticas de ventas pasadas; tam
+ 265.2727272727
minuir en 2.000 unidades; por cada peso que aumente el ingreso, se incrementar en 60 y por cada habitante
mao de la poblacin es 1.500.000 habitantes, y los gastos publicitarios llegan a $625.000.
stos equivalente a:
)^2
(1)=0
()=0
=0
4524 = 12a + 0b
2458 = 0a + 143b
a = 377
b = 17.19
Por lo tanto la ecuacin de proyeccin de la demanda sera:
Y = 377 + 17,19x
de posicin y b es la pendiente