Mandos Finales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

MANDOS FINALES

El mando final es el ltimo sistema reductor de la mquina, por qu reductor? esto significa que al
reducir la velocidad proveniente de la transmisin, aumenta el torque, y esto lo logra gracias a un
conjunto de engranajes, este es llamado conjunto planetario, aunque existe otro tipo que les explicare
ms adelante.
Entre las funciones principales que tenemos en lo que al mando final se refiere, temernos:

Transmitir la potencia proveniente de la transmisin a las ruedas motrices.

Disminuir las revoluciones de las ruedas motrices y por ende aumentar el torque.

Relaciones de transmisin diferentes incluso directa en el caso de engranares planetarios.

1.- MEDICION DEL NIVEL DE ACEITE Y CAMBIO DE ACEITE DEL MANDO FINAL
Pasos a seguir para comprobar el nivel de aceite en las mazas
epicclicas del eje delantero:
-Mueva el tractor hasta una superficie nivelada.
-Gire la rueda para que el tapn (Fig. A) est en la posicin de las tres
horas del sistema horario. El aceite debe estar a nivel con el borde inferior
del orificio.
-Aada aceite del grado correcto si el nivel de aceite es bajo.

Pasos a seguir para drenar el nivel de aceite


del eje delantero

en las mazas epicclicas

1. Estacione el tractor en terreno nivelado y gire


tapn (Fig. B) est en la posicin de las seis
2. Quite el tapn y deje que el aceite drene, de
perodo de trabajo mientras el aceite an est

la rueda hasta que el


horas del sistema horario.
preferencia despus de un
caliente.

2.- TOMA DE MUESTRA DE ACEITES DE MANDOS FINALES


1. Coloque el mando final de modo que el tapn del drenaje de aceite (2) quede en la
parte inferior.
2. Nota: Consulte el Manual de Operacin y Mantenimiento, "Informacin general sobre
peligros" para obtener informacin sobre la contencin de derrames de fluidos.
3. Quite el tapn del nivel de aceite (1).
4. Obtenga una muestra del aceite del mando final a travs del agujero del tapn del nivel
de aceite.
5. Instale el tapn del nivel de aceite (1).

3.- DESMONTAJE Y ARMANDO DE LOS MANDOS FINALES


1. Coloque una marca de alineacin a travs de las secciones del mando final para su armado. Las
piezas se deben instalar de nuevo en las ubicaciones originales.
2. Fije el mando final a la herramienta, como se muestra. El peso combinado del mando final y de la
rueda motriz del mando final es de 312 kg (688 lb).
3. Quite los pernos y las arandelas que sostienen la tapa en su posicin.
4. Quite los tornillos de ajuste de la tapa. Fije la herramienta (B) y un dispositivo de levantamiento
adecuado a la tapa, como se muestra. El peso de la tapa es aproximadamente de 32 kg (70 lb).
5. Quite la placa de tope de la tapa.
6. Quite los tapones de la tapa.
7. Quite los sellos anulares de los dos tapones que estaban en la tapa.
8. Quite el espaciador (6) del conjunto de portador (7) .
9. Quite el engranaje central (8) del conjunto de portador (7) .
10. Quite el conjunto de portador (7) desplazndolo hacia arriba. El peso del conjunto de portador (7)
es aproximadamente de 14 kg (30 lb).
11. Desarme el conjunto de portador (7) de la siguiente manera. a. Introduzca el pasador de resorte
(10) en el eje planetario (9) con un martillo y un punzn.
b. Quite el eje planetario (9) con el pasador de resorte (10) del conjunto de
c. Quite el pasador de resorte (10) del eje planetario (9) con un martillo y un portador.
d. Quite las arandelas de tope (11) y el engranaje planetario (13) del conjunto
e. Quite el cojinete (12) del engranaje planetario (13) .
12. Repita el procedimiento desde el paso 11.a al 11.e para quitar todos los engranajes planetarios
restantes del conjunto de portador.

CAJAS DE TRANSFERENCIA (4X4)


1.-CAMBIO DE ACEITE DE LA CAJA DE TRANFERENCIA 4x4

1. Ubcate en el centro y en la parte inferior de tu vehculo para localizar la caja de transferencia. En


la mayora de los vehculos, sta se encuentra detrs de la transmisin que se ubica en la parte
trasera del vehculo. El rbol de transmisin trasero est conectado al diferencial trasero desde un
extremo y conectado a la caja de transferencia en el otro extremo.

2. Ubica la fuga y los tapones de llenado de la caja de transferencia. El tapn de drenaje siempre
ser ms pequeo en el tapn de llenado, ste se encuentra aproximadamente en la mitad del
trayecto de la parte frontal de la caja de transferencia y el tapn de drenaje que se ubica en la
parte inferior de la caja de transferencia en el lado frontal. El tapn de drenaje y el tapn de llenado
puede ser o bien un tapn de perno de cabeza de 1/2 pulgada (13 mm), o un agujero empotrado
cuadrado de 3/8 de pulgada (9 mm). Puedes usar una llave de tubo en las tomas del perno de
cabeza. Usa el extremo cuadrado de los trinquetes de tamao adecuado para aflojar y remover los
tapones empotrados.

3. Desliza la bandeja de recoleccin de fluido hacia la parte del drenaje que se encuentra en la parte
inferior de la caja de transferencia. Con un trinquete o llave de tubo de tamao adecuado, gira el
tapn de drenaje hacia la izquierda para que se afloje. Finaliza desenroscando el tapn de drenaje
con los dedos. Espere a que todo el aceite de la caja de transferencia drene en la bandeja
recolectora.

4. Atornilla el tapn de drenaje en el fondo de la caja de transferencia y aprieta el tapn del mismo
hacia abajo firmemente con una herramienta de tamao adecuado.

5. Desenrosca el tapn de llenado. La mayora de los enchufes de relleno son del mismo tamao que
los tapones de drenaje. Gira el tapn de llenado hacia la izquierda para aflojar el tapn. Finaliza
desenroscando el tapn de llenado con los dedos.

6. Conecta el tubo de plstico largo de la bomba de fluido de mano. Desliza el otro lado de la
manguera de plstico en el orificio de llenado.

7. Bombea el aceite de la caja de transferencia en el orificio de llenado hasta que el aceite salga por
completo. Una vez que el aceite salga por la boca de llenado, la caja de transferencia quedar
llena. Retire el tubo de plstico y atornilla el tapn de llenado en la caja de transferencia y aprieta el
tapn de llenado. Desliza la bandeja de recoleccin de debajo del vehculo.

2.-DESMONTAJE Y DESARME DE LA CAJA DE TRANSFERENCIA


DESMONTAJE:

1. Saca la cubierta de la consola fuera de la consola y saca el cambio de partida.


2. Desatornilla el perno de la palanca de cambio de la caja de transferencia, usando una llave de
dado. Tira la palanca de cambios hacia arriba.
3. Desatornilla con una llave de dado los pernos que fijan el ensamble de la caja de transmisin y
transferencia a la traviesa.
4. Coloca el gato de transmisin por debajo de la caja de transferencia. Levanta el gato lo
suficiente como para soportar el peso de la caja de transmisin y transferencia fuera de la
traviesa.
5. Desatornilla con una llave de dado los pernos y tuercas que sujetan la traviesa al chasis del
vehculo. A continuacin, retira la traviesa del vehculo.
6. Baja el gato de transmisin ligeramente. Es necesario que baje lo suficiente como para
acceder a los pernos de transmisin de la caja de transferencia en el lado superior del
ensamble de la caja de transmisin y transferencia.
7. Desatornilla utilizando una llave de dado los pernos de montaje de la caja de transmisin y
transferencia.
8. Aparta la caja de transferencia de la transmisin y baja el gato para retirarla del vehculo.
DESARME:
1. Realizar el vaciado del lquido lubricante que se pueda encontrar en su interior.
2. Colocar los piones que se vayan desmontando de forma ordenada para facilitar el posterior
montaje.
3. Proceso de desmontaje:
4. Separar la caja de cambios del conjunto motor, para ello se han de retirar los correspondientes
tornillos que la fijan, situados en el contorno de unin con el motor.
5. Retirar la tapa colocada en el extremo opuesto correspondiente al crter de 5 velocidad.
6. Sacar la carcasa que recubre al conjunto de engranajes interiores de la caja de cambios de
manera que tan solo quede el conjunto de ejes con sus correspondientes piones y
acopladores.
7. Desmontar los acopladores con sus correspondientes varillas.
8. Extraer los ejes con sus correspondientes piones.
9. Una vez con los ejes colocados sobre el banco de trabajo, procedemos a la retirada de todos
los piones alojados sobre stos, extrayendo anteriormente los circlips de sujecin.
10. Por ltimo realizamos el desmontaje de la timonera de seleccin de velocidades.

3.-MONTAJE Y PRUEVAS DE OPERACIN DE LA CAJA DE TRANFERENCIA


El funcionamiento de este sistema (tambin llamado diferencial bloqueable o controlado) consiste en
enclavar uno de los planetarios (1) a la corona (2) del grupo pin-corona, haciendolo solidario con ella
por medio del acoplamiento de un manguito de enclavamiento (4) que esta unido por un estriado al
palier que se une al planetario. De esta forma, al accionar el enclavamiento, se obliga a este planetario
(1) a girar solidario con la corona (2), con lo cual el otro planetario no puede adelantarse ni atrasarse,
quedando anulado el sistema diferencial y quedando el eje trasero como un eje rgido que hace girar a
la misma velocidad a las dos ruedas.
Se utiliza en los vehculos con traccin total, en todoterrenos, en vehculos industriales y agrcolas.
Este tipo de bloqueo solamente puede utilizarse a bajas velocidades y en terreno con poca adherencia.
En caso contrario la transmisin se resiente pudiendo incluso llegar a la rotura de algn palier.

Para estudiar el funcionamiento del "diferencial central" tenemos la figura inferior donde se ve la caja
de cambios, que es igual a la utilizada en cualquier automvil sin traccin a las 4 ruedas, la diferencia
esta en la incorporacin del diferencial central y la forma de como reparte el par de traccin a cada uno
de los ejes (ruedas delanteras y ruedas traseras).
Vemos que el rbol secundario de la caja de cambios se divide en dos arboles (si lo comparamos con
una caja de cambios para vehculos sin traccin a las 4 ruedas). Uno seria un rbol en forma de
manguito que gira solidario con los piones de las marchas 3, 4 y 5 y el sincronizador de 1 y 2,
ademas mueve la carcasa del diferencial central que a su vez mueve sus satlites. El segundo rbol
secundario seria el que empujado por un planetario del diferencial central transmite el par de traccin
al pin del grupo pin-corona del diferencial delantero. As se transmitira la traccin a las ruedas
delanteras pero para la ruedas traseras necesitamos de otro rbol, este partira del otro planetario del
diferencial central, para sacar el movimiento fuera de la caja de cambios y de aqu por medio de una
junta elstica al rbol de transmisin que lleva el movimiento al diferencial trasero.

TRANSMISION DE ORUGAS
Medicin de tensin y regulacin de cadena de transmisiones por orugas:
1. Deja que el tractor se mueva hacia adelante y se detenga sin usar el freno. Estaciona la
mquina y apaga el tractor de manera que haya una sobra entre el pin y la rueda gua
frontal del tractor.
2. Consulta con la documentacin proporcionada con el tractor para determinar si est equipado
con rodillos de soporte. Si no los tiene, mide la distancia de la punta de la zapata. Si el tractor
tiene rodillos de soporte, mide la distancia de la punta de la zapata del tractor tanto frente a las
ruedas gua y al rodillo "A" como frente al pin "B". Promedia las dos cifras.
3. Consulta el grfico de tensin de oruga para determinar si las cifras que obtuviste de la
medicin de la zapata indican que necesitas ajustarla. El grfico proporciona detalles para una
variedad de modelos de Caterpillar.
4. Encuentra el relleno hidrulico y abre la vlvula de la parte posterior del tractor. Quita la tapa
de inspeccin y aade grasa usando una pistola de engrase manual. Cierra la vlvula luego de
colocar la grasa.
5. Deja que el tractor se mueva hacia adelante y luego en reversa. Estacinalo y vuelve a medir
las zapatas para asegurarte de que la oruga est ajustada correctamente. Aade ms grasa en
el relleno hidrulico y abre la vlvula si la oruga an no est lo suficientemente ajustada.

CAMBIO DE RODAJES MECANIZMOS DE MANDO Y RETENES DE ACEITES DE CAJAS DE


TRANFERENCIA
Dentro de la caja de cambios encontraremos diferentes tipos de rodamientos, que por su situacin y
tamao digieren mejor o peor el esfuerzo al que estn sometidos. Si tenemos que abrir la caja por la
causa que sea, siempre debemos sustituir los rodamientos de agujas. Su precio es muy reducido, y su
deterioro ocasiona averas que implican la salud de los engranajes, cuyo coste es, sin duda, muy
elevado. Este es el caso del rodamiento que se intercala entre el eje primario y el secundario.
Los dems rodamientos son mucho ms robustos, y su deterioro es muy lento, siempre que el nivel de
engrase sea el adecuado. Una vez abierta la caja, conviene comprobar el juego que presentan y, si es
acusado, nos tocar cambiarlos.
Los extractores nos permitirn desmontar las ruedas dentadas, los rodamientos y otros anillos. Cuando
sea posible, utilizaremos el extractor de tornillo, pero si el espacio nos impide enganchar las garras,
tendremos que contar con uno de guillotina.
Los clips o anillos de acero bloquean el desplazamiento de los engranajes a lo largo del eje. Cuando
montes la caja, no los reutilices. Son muy baratos y pueden causar una avera catastrfica.
A falta de una prensa, podemos emplear el tornillo de un banco de trabajo y una maza. Como medida
de precaucin, encinta los engranajes antes de golpearlos para no daarlos y emplea, a ser posible,
una maza de nailon.
Tanto los rodamientos de agujas como los de bolas son recambios asequibles. Los primeros
(arriba)son ms frgiles, pero conviene sustituirlos todos para asegurarnos muchos kilmetros libres
de averas.
Estas pequeas bolas de acero que bloquean la posicin de algunos elementos tienden a salirse de su
emplazamiento. Un poco de grasa nos permitir mantenerlas "sujetas" y evitar que se pierdan.
Desmontarlos no es sencillo si no ests habituado a hacerlo, y para acceder a ellos tendremos que
utilizar diferentes tipos de extractores. Los ms utilizados son los de tornillo, provistos de dos o tres
garras.
Su utilizacin es relativamente fcil, aunque en ocasiones tenemos que ajustar la ua de las garras
para que puedan entrar entre el ajustado hueco que queda entre los rodamientos y engranajes. En
ocasiones, el espacio que acabamos de comentar es tan reducido que tendremos que utilizar
extractores de guillotina.
Durante el proceso de desmontaje debemos marcar la posicin de cada elemento mecnico. En este
sentido, fotografiar todo el proceso resulta muy recomendable. La presencia de pequeas bolas de
acero debe ser tenida en cuenta para su montaje posterior. Un truco que permite que se mantengan en
su sitio durante el montaje consiste en aplicarles un poco de grasa slida.
Otra media que debemos adoptar consiste en proteger los engranajes con cinta aislante o similar.
Estos elementos reciben un tratamiento trmico que les hace muy resistentes al desgaste, pero ello no
impide que resulten muy frgiles.

Otro punto a tener en cuenta a la hora de acometer la revisin de la caja de cambios es la presencia
de clips o anillos de acero que bloquean el movimiento de algunas piezas. Durante el proceso de
desmontaje, tendremos que abrirlos para que liberen las piezas que bloquean. A la hora del montaje no

debemos caer en la tentacin de volver a usarlos, dado que pueden fallar y provocar una seria avera.
Su precio es muy bajo y, por tanto, su sustitucin no incide en el coste de la reparacin.
La hora del montaje

Volver a ensamblar la caja requiere de habilidad y meticulosidad. A la hora de montar todo el conjunto
necesitaremos una prensa, que podemos sustituir por una buena maza, extremando las condiciones
de uso para no daar ningn elemento. Para poder realizar el montaje de algunos elementos es

necesario disponer de tiles especficos que podremos reemplazar con herramientas artesanas
fabricadas con trozos de tubo de diferentes dimetros.
Una vez que iniciamos el montaje de la caja de cambios, no debemos olvidarnos de aplicar aceite de
transmisin a todos los elementos mviles de esta. Antes de ponerla en marcha, tendremos que
asegurarnos de que dispone del aceite adecuado segn los niveles que determina el fabricante. La
aplicacin de este aceite en la fase de montaje asegura el engrase de los primeros instantes de su
funcionamiento.

Esta vez estar presentando el detalle de los procedimientos de ajuste para cadenas de
tractores con rueda motriz elevada y con rueda motriz baja... Una cadena ajustada
incorrectamente puede costarle dinero tanto por el desgaste acelerado del tren de rodaje
como por el tiempo muerto. Si la cadena est demasiado tensa, se aplican cargas
perjudiciales no productivas sobre el tren de rodaje y sus componentes manuales. Si la
cadena est tensa, se acelera su desgaste y se reduce la potencia en la barra de tiro
del tractor. Una sola persona puede realizar los procedimientos de ajuste en solo unos
minutos.
Cuando ajuste la cadena de cualquier mquina:
1. Ajuste siempre la cadena en el rea de trabajo.
2. No intente forzar el material que haya quedado apresado entre la cadena.
3. Nunca afloje la vlvula de alivio ms de una vuelta. La grasa y el aceite estn bajo una
presin muy alta y pueden penetrar el cuerpo y causar lesiones graves.
Tractores con rueda motriz elevada:
1. Mueva el tractor hacia adelante y deje que se pare por s solo sin
aplicar los frenos. Compruebe que hay una comba entre la rueda motriz y
la rueda gua delantera. Estacione la mquina y apague el motor. Coloque
una cuerda tirante sobre las puntas de las garras desde la rueda motriz
hasta la rueda gua delantera.
2. En mquinas que no tienen rodillos superiores, mida la distancia A
desde la cuerda hasta la punta de la garra en el punto ms bajo de
la comba. Vea las Tablas de fabricante para determinar la comba correcta
para cada modelo. En mquinas que tienen rodillos superiores, mida la
distancia desde la cuerda hasta la punta de las garras en dos lugares: en
el punto ms bajo de la comba entre la rueda gua delantera y el rodillo
superior A y entre el rodillo superior y la rueda motriz B. Calcule el valor promedio de
las dos medidas.
3. Si es necesario ajustar su cadena, localicela vlvula hidrulica de alivio y llenado que se
encuentra en el bastidor de rodillos trasero y quite la tapa de inspeccin. Use una pistola
de engrase manual y aada grasa en el mecanismo de ajuste para tensar la cadena. Para
aflojar la cadena, abra la vlvula de alivio y deje que salga grasa. Despus, cierre la

vlvula de alivio.
4. Opere la mquina hacia adelante y hacia atrs y vuelva a medir la tensin de la
cadena. Para evitar daar los componentes del bastidor interno de los rodillos inferiores,

no permita que la longitud B de tubo expuesto exceda las dimensiones indicadas por el
fabricante.

Tractores y cargadores con rueda motriz baja:


1. Mueva la mquina hacia adelante y deje que se pare por s sola sin aplicar los frenos.
Estacione la mquina y apague el motor. Coloque una cuerda tirante sobre las puntas de
las garras desde la rueda motriz hasta la rueda gua delantera. La comba de la cadena
debe ser aproximadamente de 2 pulgadas o 50 milmetros. Si la cadena necesita
ajustarse, haga lo siguiente.
2. Conecte la pistola de engrase en la conexin de engrase que se encuentra en el
mecanismo A de ajuste de la cadena ubicado debajo de la placa de inspeccin. B es el
conjunto de cojinete de la rueda gua delantera.

3. Aada grasa para extender el tensor hidrulico de la cadena hasta que la rueda est en
la posicin mxima hacia adelante. La vlvula de alivio debe permanecer
cerrada. Despus de aadir grasa, la cadena debe estar casi recta entre el rodillo superior
delantero y la rueda gua.

4. En mquinas que tienen un rodillo superior en cada lado, haga una marca en el bastidor
de los rodillos inferiores a 10 mm (0,4 pulgadas) del borde trasero del conjunto de cojinete
de la rueda gua delantera B.
En mquinas que tienen ms de un rodillo superior en cada lado, haga una marca en el
bastidor de los rodillos inferiores 13 milmetros (0,5 pulgadas) detrs del borde trasero del
conjunto.

5. Abra la vlvula de alivio hidrulico.

6. Coloque un pasador de cadena o un pasador de barra de tiro entre los dientes de la


rueda motriz cerca del conjunto de eslabn.

7. Desplace la mquina hacia atrs hasta que la rueda gua retroceda por lo menos13
milmetros (0,5 pulgadas). Mueva la mquina hacia adelante hasta que el pasador est
libre de la cadena y, entonces, saque el pasador.
8. Cierre la vlvula de alivio hidrulico. Utilizando la pistola de engrase, extienda el
tensor hidrulico de la cadena hasta que el borde trasero del conjunto de cojinete de la
rueda gua se alinee con la marca en el bastidor de rodillos.

La comba resultante debe ser aproximadamente de 2 pulgadas o 50 milmetros. Opere la


mquina hacia adelante y hacia atrs y vuelva a comprobar el ajuste de la cadena.

También podría gustarte