0% encontró este documento útil (0 votos)
203 vistas13 páginas

Informe Diagnostico

El resumen analiza el informe de diagnóstico de la empresa Ar Ingeniería - Consultoría S.A.S. El informe describe los hallazgos del análisis realizado a través de una herramienta de diagnóstico en cinco perspectivas clave: planeación estratégica, desarrollo y aprendizaje, clientes y mercados, procesos internos y financiera. Se formulan conclusiones y recomendaciones para mejorar los aspectos débiles encontrados en cada perspectiva y aumentar la competitividad de la empresa.

Cargado por

Tania Quintero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
203 vistas13 páginas

Informe Diagnostico

El resumen analiza el informe de diagnóstico de la empresa Ar Ingeniería - Consultoría S.A.S. El informe describe los hallazgos del análisis realizado a través de una herramienta de diagnóstico en cinco perspectivas clave: planeación estratégica, desarrollo y aprendizaje, clientes y mercados, procesos internos y financiera. Se formulan conclusiones y recomendaciones para mejorar los aspectos débiles encontrados en cada perspectiva y aumentar la competitividad de la empresa.

Cargado por

Tania Quintero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN

FORMATO DE INFORME DE DIAGNOSTICO PARA


EMPRESARIOS
Proceso Gestin de Emprendimiento y Empresarismo
Procedimiento Gestin para el Fortalecimiento Empresarial

Cdigo: F001-P003-GEE
Versin: 01
Fecha: 12-03-2013

Neiva, Mayo 29 de 2014


Doctora
Raquel Llaneth lvarez Castro
Gerente
Ar Ingeniera - Consultora S.A.S.
Calle 7 No.18 - 62
Ciudad
Ref.: Informe de Diagnstico
Respetada Doctora:
En cumplimiento de la metodologa y las actividades establecidas por el Programa
Nacional de Fortalecimiento a MIPES, en el archivo adjunto encontrar el Informe
de Diagnstico de la empresa Ar Ingeniera - Consultora S.A.S. que usted
acertadamente dirige.
En el informe se describen los principales hallazgos encontrados a partir del anlisis
de todos y cada uno de los componentes diagnosticados luego de la aplicacin de
la Herramienta de Diagnstico; para lo cual, se formulan unas conclusiones y unas
recomendaciones para revertir los aspectos desfavorables que afectan la empresa.
Por lo anterior remitimos el Informe de Diagnstico correspondiente a su empresa
de tal manera que pueda expresar sus
inquietudes, recomendaciones y
sugerencias a que haya lugar para efectuar la retroalimentacin respectiva y de esta
manera emprendamos la formulacin del Plan de Mejora para la empresa.
Agradezco confirmar la recepcin del referido informe y la respectiva aprobacin por
medio fsico o
a los correos electrnicos alanza05@gmail.com o
aandradez@sena.edu.co
Atentamente;

Alfonso Andrade Zamora


Gestor Programa Mipes
Sena Regional Huila
PBX: 8757040 IP: 83238 - 3014143050
E-mail: aandradez@sena.edu.co

Ministerio de Trabajo
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
Regional Huila

__________________________________________________________________________________
Carrera 5 No. 16-16 Neiva Huila Conmutador (098) 8757040 www.sena.edu.co Lnea Gratuita Nacional: 01 8000 9 10 270

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN


FORMATO DE INFORME DE DIAGNOSTICO PARA
EMPRESARIOS
Proceso Gestin de Emprendimiento y Empresarismo
Procedimiento Gestin para el Fortalecimiento Empresarial

Cdigo: F001-P003-GEE
Versin: 01
Fecha: 12-03-2013

Proyect/Elabor: Alfonso Andrade Zamora

INFORME PRELIMINAR DE DIAGNSTICO EMPRESA


AR INGENIERIA SONSULTORIA S.A.S.

ALFONSO ANDRADE ZAMORA


Gestor Mipes

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE, SENA


REGIONAL HUILA
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO A MIPES
NEIVA - HUILA
2014

Ministerio de Trabajo
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
Regional Huila

__________________________________________________________________________________
Carrera 5 No. 16-16 Neiva Huila Conmutador (098) 8757040 www.sena.edu.co Lnea Gratuita Nacional: 01 8000 9 10 270

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN


FORMATO DE INFORME DE DIAGNOSTICO PARA
EMPRESARIOS
Proceso Gestin de Emprendimiento y Empresarismo
Procedimiento Gestin para el Fortalecimiento Empresarial

Cdigo: F001-P003-GEE
Versin: 01
Fecha: 12-03-2013

CONTENIDO

PRESENTACIN
1.

ANTECEDENTES DE LA EMPRESA
1.1

2.

RESEA HISTRICA

ANLISIS DE LOS RESULTADOS

2.1 PLANEACION ESTRATGICA


2.2 PERSPECTIVA DESARROLLO Y APRENDIZAJE O CAPITAL
ESTRATGICO
2.3 PERSPECTIVA DE CLIENTES Y MERCADOS
2.4 PERSPECTIVA DE PROCESOS INTERNOS
2.5 PERSPECTIVA FINANCIERA
2.6 PERSPECTIVA DE ASOCIATIVIDAD
3.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
3.1 CONCLUSIONES
3.2 RECOMENDACIONES

PRESENTACIN
Ministerio de Trabajo
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
Regional Huila

__________________________________________________________________________________
Carrera 5 No. 16-16 Neiva Huila Conmutador (098) 8757040 www.sena.edu.co Lnea Gratuita Nacional: 01 8000 9 10 270

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN


FORMATO DE INFORME DE DIAGNOSTICO PARA
EMPRESARIOS
Proceso Gestin de Emprendimiento y Empresarismo
Procedimiento Gestin para el Fortalecimiento Empresarial

Cdigo: F001-P003-GEE
Versin: 01
Fecha: 12-03-2013

El presente Informe de Diagnstico corresponde a la empresa Ar Ingeniera Consultora. S.A.S. a la cual se le aplic la Herramienta de Diagnstico el pasado 9
de Mayo de 2014.
La informacin aqu consignada se apoya en los datos obtenidos a travs de las
entrevistas sostenidas con el empresario y sus colaboradores, y de los resultados
arrojados por la Herramienta de Diagnstico y su respectivo anlisis. Este
diagnstico apoyar el esfuerzo de la empresa y contribuir a la construccin de una
mejora en la toma de decisiones estratgicas, obtener mejores logros y desarrollar
las siguientes fases del Programa Nacional de Fortalecimiento a MIPES.
El presente informe est estructurado siguiendo la metodologa del Balance Score
Card (Cuadro de Mando Integral), que permite definir y monitorear las estrategias y
su ejecucin, orientadas a combatir y superar las debilidades y amenazas
identificadas, e implementar las soluciones tangibles que se requieran desde cinco
perspectivas y algunas otras variables que aporten competitividad a la empresa:
1. PERSPECTIVA LINEAMIENTOS BASICOS ESTRATEGICOS - La Planeacin
Estratgica se define como la elaboracin de un conjunto de acciones previas que
se deben llevan a cabo, para lograr unos objetivos y metas empresariales.
Responde a las preguntas Qu acciones se deben realizar?, Cmo se deben
realizar?, Cundo se deben realizar?, Quin las debe realizar?, Cunto cuesta
realizarlas? y Cules son los Logros?.
2. PERSPECTIVA DESARROLLO Y APRENDIZAJE CAPITAL ESTRATEGICO:
Responder la pregunta Podemos continuar mejorando y creando valor? Analiza la
cultura y clima organizacional para el aprendizaje y la accin del Capital Humano.
3. PERSPECTIVA CLIENTE MERCADO - Busca dar respuesta a la pregunta
Cmo nos ven los clientes? Mide el conocimiento de los clientes, de su(s)
producto(s), y el posicionamiento de la marca y regularidad de la compra, entre
otros.
4. PERSPECTIVA PROCESOS INTERNOS - Desde la cual se apunta a responder
la pregunta En qu debo sobresalir? Mide la implementacin y funcionamiento de
los procesos internos de la empresa de cara a la obtencin de la satisfaccin de sus
grupos de inters.
5. PERSPECTIVA FINANCIERA - En trminos generales responde a la pregunta
Cmo nos vemos a los ojos de los accionistas? Mide las ganancias, rendimiento
econmico, desarrollo de la compaa, endeudamiento, rentabilidad y otras
variables de inters financiero para la empresa.

Ministerio de Trabajo
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
Regional Huila

__________________________________________________________________________________
Carrera 5 No. 16-16 Neiva Huila Conmutador (098) 8757040 www.sena.edu.co Lnea Gratuita Nacional: 01 8000 9 10 270

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN


FORMATO DE INFORME DE DIAGNOSTICO PARA
EMPRESARIOS
Proceso Gestin de Emprendimiento y Empresarismo
Procedimiento Gestin para el Fortalecimiento Empresarial

Cdigo: F001-P003-GEE
Versin: 01
Fecha: 12-03-2013

PERSPECTIVA DE ASOCIATIVIDAD - Este enfoque mide las alianzas, convenios


y/o articulaciones entre la empresa y el sector u otras empresas que brinden
competitividad manteniendo su independencia jurdica y autonoma gerencial.
En la siguiente tabla se aprecia la ponderacin de cada uno de las perspectivas
PORCENTAJE
IDEAL

COMPONENTE

PLANEACION ESTRATEGICA
PERSPECTIVA DESARROLLO
CAPITAL ESTRATEGICO

20%
Y

APRENDIZAJE

20%

PERSPECTIVA CLIENTES Y MERCADOS

20%

PERSPECTIVA DE PROCESOS INTERNOS

20%

PERSPECTIVA FINANCIERA

20%

TOTAL

100,00

PERSPECTIVA DE ASOCIATIVIDAD

100%

Como se aprecia en el cuadro anterior lo ideal es que la empresa en cada una de


las variables analizadas obtenga un puntaje mximo del 20% y que sumadas todas
estas arroje un valor del 100%.
En el caso de la perspectiva de asociatividad este anlisis es ms de carcter
cualitativo, si embargo se calcula que su puntaje ideal sea del 100%

Ministerio de Trabajo
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
Regional Huila

__________________________________________________________________________________
Carrera 5 No. 16-16 Neiva Huila Conmutador (098) 8757040 www.sena.edu.co Lnea Gratuita Nacional: 01 8000 9 10 270

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN


FORMATO DE INFORME DE DIAGNOSTICO PARA
EMPRESARIOS
Proceso Gestin de Emprendimiento y Empresarismo
Procedimiento Gestin para el Fortalecimiento Empresarial

Cdigo: F001-P003-GEE
Versin: 01
Fecha: 12-03-2013

1. ANTECEDENTES DE LA EMPRESA
RAZN SOCIAL
REPRESENTANTE LEGAL
NIVEL DE ESTUDIOS ALCANZADOS
TIPO DE EMPRESA
NIT.
TELFONO FIJO
TELFONO CELULAR
FAX
DIRECCIN DE LA EMPRESA
PGINA WEB
SECTOR ECONMICO
PRODUCTOS O SERVICIOS
NMERO DE EMPLEADOS
CIIU
GESTOR

1.1.

: Ar Ingeniera - Consultora. S.A.S.


: Raquel Llaneth lvarez Castro
: Profesional
: S.A.S.
: 900335154-9
: 8602879 - 8626934
: 3214380970
: 8602879
: Carrera 17 No.7 -63 - Calixto
: No tiene
: Servicio
: Construccin, consultora, interventora,
asesora, diseo, estudios tcnicos de
y proveedura de obras civiles.
: 12
: 4290 - 7110
: Alfonso Andrade Zamora

RESEA HISTRICA

Mediante Asamblea General de Socios realizada el da 16 de Enero de 2010 fue


creada la empresa Ar Ingeniera - Consultora. S.A.S., la cual fue inscrita ante la
Cmara de Comercio de Neiva, el 22 del mismo mes y ao, mediante registro No.
204173.
Su domicilio principal se encuentra ubicado en la ciudad de Neiva Huila, en la
Calle 7 No. 18-62 del barrio Calixto Leiva.
Tiene como objeto social la prestacin de los servicios de consultora, proveedura,
asesora, interventora, diseo, estudios tcnicos de obras civiles en la rama de
todas las ingenieras; compra y venta, construccin, arriendo de bienes muebles e
inmuebles. Adems en desarrollo de otras actividades para el complemento y logro
de su objeto social la empresa podr ejecutar convenios, contratos, actos,
operaciones, negocios, acuerdos que sean necesarios.
2. ANLISIS DE LOS RESULTADOS
La informacin que se describe a continuacin, es el resultado obtenido de la
informacin registrada con la participacin del empresario y sus colaboradores en la
aplicacin de la herramienta de diagnstico.
Tabla 1. DIAGNSTICO GENERAL
Ministerio de Trabajo
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
Regional Huila

__________________________________________________________________________________
Carrera 5 No. 16-16 Neiva Huila Conmutador (098) 8757040 www.sena.edu.co Lnea Gratuita Nacional: 01 8000 9 10 270

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN


FORMATO DE INFORME DE DIAGNOSTICO PARA
EMPRESARIOS
Proceso Gestin de Emprendimiento y Empresarismo
Procedimiento Gestin para el Fortalecimiento Empresarial

Cdigo: F001-P003-GEE
Versin: 01
Fecha: 12-03-2013

2.1. PLANEACIN ESTRATGICA


La Planeacin Estratgica debe entenderse como la definicin de sus objetivos y
metas de manera integral y posteriormente elaborar un plan ordenado para
lograrlos.
Como se observa en la Tabla 1. Diagnstico General, en el componente de
Lineamientos Bsicos Estratgicos de la Empresa, el resultado obtenido fue del
10%, del 20% que es el mximo ideal en esta variable. Colorimetra amarilla
determinada en un rango del 40% al 70%, en este caso alcanz el 50% cumpliendo
con cinco de los diez aspectos diagnosticados; presentando una debilidad en la falta
de definicin de los indicadores de gestin y de los valores y principios
corporativos. De otra parte, no tiene identificadas sus debilidades, oportunidades,
fortalezas y amenazas (Matriz DOFA). Excepto las anteriores consideraciones, los
directivos tienen claro a donde quieren llegar como empresa, quienes son, cules
son sus servicios y productos que ofrece a sus clientes; todo esto basado en su
misin, visin y objetivos que le permitir fortalecerse y permanecer en el mercado.

Ministerio de Trabajo
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
Regional Huila

__________________________________________________________________________________
Carrera 5 No. 16-16 Neiva Huila Conmutador (098) 8757040 www.sena.edu.co Lnea Gratuita Nacional: 01 8000 9 10 270

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN


FORMATO DE INFORME DE DIAGNOSTICO PARA
EMPRESARIOS
Proceso Gestin de Emprendimiento y Empresarismo
Procedimiento Gestin para el Fortalecimiento Empresarial

Cdigo: F001-P003-GEE
Versin: 01
Fecha: 12-03-2013

2.2. PERSPECTIVA DE DESARROLLO Y APRENDIZAJE O CAPITAL


ESTRATEGICO
Como se anot anteriormente, este componente tiene como objetivo la evaluacin
de la creacin y mejora de valor institucional, analiza la cultura y clima
organizacional para el aprendizaje y la accin del capital humano.
Como se evidencia en la Tabla 1. Diagnstico General - Componente: Perspectiva
Desarrollo y Aprendizaje o Capital Estratgico, el resultado obtenido fue del
16.47%, del 20% que es el mximo ideal en este componente. Colorimetra verde
determinada por un puntaje mayor al 70%, en este caso alcanz al 82.35%,
cumpliendo a cabalidad con diecisis aspectos de diecinueve diagnosticados. Este
indicador nos revela que la empresa est cumpliendo en buena parte con los
elementos de control de gestin y del Balanced Scoredcard, desde la perspectiva de
articulacin de los componentes de Aprendizaje, Capital Humano, Informacin y
Organizacin.
Sin embargo, le falta mejorar en temas como:

Elaborar un organigrama institucional.


Definir perfiles de los cargos.
Evaluaciones peridicas de desempeo a sus empleados y retroalimentar
sus resultados con estos.
2.3.

PERSPECTIVA DE CLIENTES Y MERCADOS

Este aspecto tiene que ver mucho con la entrega del producto o servicio al cliente,
en lo relacionado con la calidad, los tiempos de respuesta o entrega, garantas,
atencin, precios; acciones estas que deben conducir necesariamente a dar
soluciones y satisfacciones al cliente que requiera los servicios de la empresa.
Como se evidencia en la Tabla 1. Diagnstico General - Componente: Perspectiva
Clientes y Mercado, el resultado fue del 16%, frente al 20% que es el mximo ideal
en este componente; pues en este caso alcanz el 80%. Colorimetra verde que
ocupa el tercer puntaje ms alto de las perspectivas evaluadas. Este indicador nos
refleja que la administracin tiene definido su mercado, conoce las necesidades de
sus clientes, posee un portafolio de servicios, maneja polticas de precios, evala
los sistemas de medicin de satisfaccin de sus clientes, propone y actualiza
nuevos productos y servicios, etc.
No obstante, es importante evaluar la necesidad de elaborar dentro de sus
estrategias, la elaboracin de un plan de mercadeo; un presupuesto anual de
ventas, costos y gastos de operacin y efectuar sus respectivas evaluaciones
mensuales de este. De otra parte, como estrategia de mercado es importante que la

Ministerio de Trabajo
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
Regional Huila

__________________________________________________________________________________
Carrera 5 No. 16-16 Neiva Huila Conmutador (098) 8757040 www.sena.edu.co Lnea Gratuita Nacional: 01 8000 9 10 270

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN


FORMATO DE INFORME DE DIAGNOSTICO PARA
EMPRESARIOS
Proceso Gestin de Emprendimiento y Empresarismo
Procedimiento Gestin para el Fortalecimiento Empresarial

Cdigo: F001-P003-GEE
Versin: 01
Fecha: 12-03-2013

empresa defina un valor agregado de sus productos o servicios que presta a sus
usuarios, con el fin de darle un componente diferenciador al de la competencia.
2.4.

PERSPECTIVA DE PROCESOS INTERNOS

Como se anot anteriormente, este componente pretende medir la implementacin y


funcionamiento de los procesos internos de la empresa de cara a la obtencin de la
satisfaccin de sus grupos de inters.
En la Tabla 1. Diagnstico General - Componente: Perspectiva de Procesos
Internos, el resultado obtenido fue del 12.50%, del 20% que es el mximo ideal en
este componente; en este caso obtuvo un porcentaje de cumplimiento del 62.50%.
Colorimetra amarilla que corresponde al segundo puntaje ms bajo.
Como resultado de las no conformidades figura el hecho de no tener definido y
documentado cada uno de sus procesos administrativos, operativos, de talento
humano, financieros, comerciales, etc. Por lo tanto, es importante que la empresa
vaya pensando a corto plazo en la posibilidad de gestionar las certificaciones de
calidad que le sean pertinentes. Pues esto le permite tener una mayor organizacin
institucional, competir y penetrar en mercados atractivos con altos niveles de
exigencia.
2.5.

PERSPECTIVA FINANCIERA

Como se evidencia en la Tabla 1. Diagnstico General - Componente: Perspectiva


Financiera, el resultado obtenido fue del 18.89%, del 20% que es el mximo ideal
en este componente, en este caso obtuvo un puntaje del 94.45%. Colorimetra verde
mayor al 70%. Este indicador Constituye el puntaje ms alto tal como se puede
observar en la grfica de barras anterior denominado Cumplimiento por reas.

Ministerio de Trabajo
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
Regional Huila

__________________________________________________________________________________
Carrera 5 No. 16-16 Neiva Huila Conmutador (098) 8757040 www.sena.edu.co Lnea Gratuita Nacional: 01 8000 9 10 270

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN


FORMATO DE INFORME DE DIAGNOSTICO PARA
EMPRESARIOS
Proceso Gestin de Emprendimiento y Empresarismo
Procedimiento Gestin para el Fortalecimiento Empresarial

Cdigo: F001-P003-GEE
Versin: 01
Fecha: 12-03-2013

Se evidencia la falta de proyeccin de un Presupuesto Anual de Rentas, Costos y


Gastos. Lo anterior, constituye un instrumento de planeacin financiera, que define
derroteros previamente analizados, eliminando de esta forma situaciones de riesgo
para la empresa en el rea financiera.
Es de aclarar que el anterior anlisis corresponde a un anlisis cualitativo. Pues n o

se pudo realizar la valoracin financiera cuantitativa, en razn a que no tuve alcance


a esta informacin por parte del empresario (balance general y estado de resultados
por el ejercicio contable de 2013).
2.6.

PERSPECTIVA DE ASOCIATIVIDAD

ANALISIS DE ASOCIATIVIDAD

60,00

Como se evidencia en el cuadro anterior Anlisis de Asociatividad, el resultado


obtenido fue del 60%; indicador que es aceptable, pues esto revela que a los
directivos les falta an conocimiento sobre las bondades o ventajas de estar
desarrollando su misin a travs de alianzas estratgicas, que le permita obtener
mayores y mejores desempeos para el cumplimiento de su objeto social.
3.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

A continuacin se expresan las conclusiones y recomendaciones a las que se lleg,


producto del desarrollo del ejercicio Diagnostico Situacional practicado a la
empresa AR Ingeniera - Consultora S.A.S. en los cinco componentes:
Ministerio de Trabajo
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
Regional Huila

__________________________________________________________________________________
Carrera 5 No. 16-16 Neiva Huila Conmutador (098) 8757040 www.sena.edu.co Lnea Gratuita Nacional: 01 8000 9 10 270

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN


FORMATO DE INFORME DE DIAGNOSTICO PARA
EMPRESARIOS
Proceso Gestin de Emprendimiento y Empresarismo
Procedimiento Gestin para el Fortalecimiento Empresarial

Cdigo: F001-P003-GEE
Versin: 01
Fecha: 12-03-2013

Lineamientos Bsicos Estratgicos de la Empresa; Perspectiva Desarrollo y


Aprendizaje o Capital Estratgico; Perspectiva Clientes y Mercados; Perspectivas de
Procesos Internos y Perspectiva Financiera; siguiendo la metodologa del Balance
Score Card (Cuadro de Mando Integral), que permiti definir y monitorear las
estrategias y su ejecucin, orientadas a superar las debilidades y amenazas
identificadas e implementar las soluciones tangibles que se requieran desde estas
cinco perspectivas, ms la de Asociatividad de tal suerte que aporten competitividad
y productividad a la empresa.
3.1. CONCLUSIONES
Como se evidencia en la Tabla 1. Diagnstico General - el resultado total obtenido
fue del 73.86%, del 100% que es el mximo ideal para el desempeo integral de la
empresa. Colorimetra verde la cual significa que la empresa est cumpliendo en su
conjunto con ms del 70% de los componentes diagnosticados, segn criterios
establecidos por el Programa MIPES.
En resumen, teniendo en cuenta el anterior resultado la
siguientes aspectos positivos y negativos:

empresa tiene los

La gerencia y su equipo de colaboradores tienen una definicin clara a donde


quieren llegar como Empresa, enmarcada dentro de sus caractersticas del rea de
servicios que ofrece a sus clientes. Todo esto basado dentro de su misin, visin,
caractersticas de los productos o servicios que ofrece a sus usuarios, objetivos y
metas propuestas.
Las debilidades fueron analizadas cuando se evaluaron cada uno de los
componentes enunciados anteriormente, a saber: 1.Perspectiva de Lineamientos
Bsicos Estratgicos, 2. Perspectiva Desarrollo y Aprendizaje o Capital, 3.
Perspectiva Clientes y Mercado, 4. Perspectiva de Procesos Internos y 5.
Perspectiva Financiera.
3.2.

RECOMENDACIONES

Con base en los resultados obtenidos en el Diagnstico Situacional, a continuacin


se plantean respetuosamente algunas recomendaciones que sern la base para la
Formulacin del Plan Estratgico de Mejora y para abordar la Etapa de
Acompaamiento que tiene como propsito superar las debilidades ms relevantes
de la empresa.
Perspectiva de Lineamientos Bsicos Estratgicos.
Se aconseja que la empresa construya y elabore su matriz DOFA, la cual le
permite conocer: 1. Fortalezas- factores positivos con los que cuenta la empresa,
Ministerio de Trabajo
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
Regional Huila

__________________________________________________________________________________
Carrera 5 No. 16-16 Neiva Huila Conmutador (098) 8757040 www.sena.edu.co Lnea Gratuita Nacional: 01 8000 9 10 270

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN


FORMATO DE INFORME DE DIAGNOSTICO PARA
EMPRESARIOS
Proceso Gestin de Emprendimiento y Empresarismo
Procedimiento Gestin para el Fortalecimiento Empresarial

Cdigo: F001-P003-GEE
Versin: 01
Fecha: 12-03-2013

2. Oportunidades - aspectos positivos que podemos aprovechar utilizando nuestras


fortalezas, 3. Debilidades -factores crticos negativos que se deben eliminar o
reducir, y 4. Amenazas - aspectos negativos externos que podran obstaculizar el
logro de los objetivos de la empresa. La importancia de la matriz DOFA radica en
que se puede hacer un diagnstico de la realidad de la empresa en esta variables;
pues es importante tener en cuenta que cuando conocemos nuestra realidad
empresarial, casi siempre sabemos qu hacer o qu decisiones tomar.
Desarrollo y Aprendizaje o Capital Estratgico.
En esta perspectiva se recomienda que la empresa mejore en temas como:

Elaborar un organigrama institucional y manual de funciones.


Definir perfiles de los cargos.
Evaluaciones peridicas de desempeo a sus empleados y retroalimentar
sus resultados con estos.

De otra parte, es importante el fortalecimiento integral del talento humano a travs


de la implementacin de procesos de formacin, de tal manera que contribuya al
desarrollo y transformacin de la empresa, al emprendimiento y la responsabilidad
social. Lo anterior conlleva a mejorar su desempeo laboral, crecimiento intelectual
y bienestar personal para alcanzar el logro de los objetivos institucionales.
Perspectiva Clientes y Mercado
Es importante evaluar la necesidad en desarrollo de sus estrategias, la elaboracin
de un plan de mercadeo; un presupuesto anual de ventas, costos y gastos de
operacin y efectuar sus respectivas evaluaciones mensuales de este. De otra
parte, como estrategia de mercado es importante que la empresa defina un valor
agregado de sus productos o servicios que presta a sus usuarios, con el fin de
darle un componente diferenciador al de la competencia.
Perspectiva de Procesos Internos.
Como se dijo anteriormente, una de las finalidades es medir la implementacin y
funcionamiento de los procesos internos de la empresa de cara a la obtencin de la
satisfaccin de sus grupos de inters ya sean internos o externos.
En razn al resultado obtenido en la evaluacin de este componente, se considera
necesario que le empresa vaya pensando a corto plazo, en la posibilidad de
gestionar las certificaciones de calidad que le sean pertinentes. Pues estas traen las
siguientes ventajas:

Ministerio de Trabajo
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
Regional Huila

__________________________________________________________________________________
Carrera 5 No. 16-16 Neiva Huila Conmutador (098) 8757040 www.sena.edu.co Lnea Gratuita Nacional: 01 8000 9 10 270

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN


FORMATO DE INFORME DE DIAGNOSTICO PARA
EMPRESARIOS
Proceso Gestin de Emprendimiento y Empresarismo
Procedimiento Gestin para el Fortalecimiento Empresarial

Cdigo: F001-P003-GEE
Versin: 01
Fecha: 12-03-2013

1) Para los consumidores:

Establece niveles de calidad y seguridad de los productos y servicios que


adquiere.

Da a conocer tcnicamente las caractersticas de los productos o


servicios.

2) Para la empresa.
2.1. rea de produccin:

2.2.

Racionaliza variedades y tipos de productos y servicios.

Disminuye el volumen de existencias en almacn y los costes de


produccin.

Mejora la gestin y el diseo.

Define y agiliza los procesos.

rea administrativa:

Unifica y simplifica procesos administrativos.

Simplifica la elaboracin de textos legales.

Establece polticas de calidad, medioambientales y de seguridad.

Ayuda al desarrollo econmico empresarial.

Adems esto le permite a la empresa tener una mayor organizacin institucional,


competir y penetrar en mercados atractivos con altos niveles de exigencia.
Perspectiva Financiera.
Se aconseja elaborar la proyeccin del Presupuesto Anual de Rentas, Costos y
Gastos. Lo anterior constituye un instrumento de planeacin financiera, que define
derroteros previamente analizados, eliminando de esta forma situaciones de riesgo
para la empresa en el rea financiera. Por lo tanto se recomienda implementar y
desarrollar dicho instrumento.

Ministerio de Trabajo
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
Regional Huila

__________________________________________________________________________________
Carrera 5 No. 16-16 Neiva Huila Conmutador (098) 8757040 www.sena.edu.co Lnea Gratuita Nacional: 01 8000 9 10 270

También podría gustarte