Informe de Sostenibilidad 2013 Antamina
Informe de Sostenibilidad 2013 Antamina
Informe de Sostenibilidad 2013 Antamina
DE SOSTENIBILIDAD
Antamina 2013
REPORTE
DE SOSTENIBILIDAD
Antamina 2013
G R U P O
Nivel de aplicacin
Compaa Minera Antamina declara que este reporte califica para un Nivel de Aplicacin A de acuerdo a los criterios establecidos por el Global
Reporting Initiative. Nuestro nivel de aplicacin ha sido sometido a una comprobacin de parte del GRI quienes han validado nuestro nivel de
aplicacin.
Comprobacin
GRI
B+
A+
Validacin externa de la memoria
Comprobacin
externa
(terceras
personas)
Auto
declarado
C+
Validacin externa de la memoria
Obligatorio
Opcional
SUMARIO
CARTA DE
PRESENTACIN
1. PERFIL
DE LA EMPRESA
2. GOBIERNO
CORPORATIVO
3. DIMENSIN
SOCIAL
4. DIMENSIN
AMBIENTAL
5. REPORTE DE
SOSTENIBILIDAD
Pgina 6
Pgina 8
Pgina 22
Pgina 32
Pgina 52
Pgina 66
CARTA DE
PRESENTACIN
REPORTE DE SOSTENIBILIDAD
El 2013 ha sido un ao de
retos que han afirmado
nuestro compromiso con
el desarrollo sostenible
de ncash y el pas.
Abraham Chahuan
Presidente y Gerente General
Compaa Minera Antamina S.A
1. PERFIL
DE LA EMPRESA
El compromiso de la
poltica de puertas abiertas
es muy importante para que
nosotros los colaboradores
podamos interactuar con
los supervisores, mostrar
nuestras inquietudes y
sentirnos libres de expresar
cualquier asunto personal o
laboral.
Julio Quinteros
10
REPORTE DE SOSTENIBILIDAD
ANTAMINA 2013
Nombre de la organizacin:
Compaa Minera Antamina S.A.
Naturaleza Jurdica
Sociedad Annima, inscrita en el Per.
Pas donde opera:
Per
Composicin accionaria:
Noranda Antamina, Ltd.
Glencore
Mitsubishi Corporation
Mitsubishi Corporation
Teck Base Metals Ltd.
Teck
RAL Cayman Inc.
BHP Billiton
10%
22.5%
33.75%
33.75%
11
Los concentrados
producidos en la mina
son transportados en dos
sistemas de acuerdo al
producto final.
Los concentrados de
Cobre (Cu) y Zinc (Zn) son
enviados a travs de un
mineroducto de 304 km de
longitud hacia el puerto
de embarque ubicado en
la costa de Huarmey en el
punto denominado Puerto
Punta Lobitos.
Los concentrados
de Molibdeno (Mo)
y Plomo (Pb) son
transportados en
sacos y camiones
desde la mina hasta
el puerto del Callao
en Lima.
12
REPORTE DE SOSTENIBILIDAD
ANTAMINA 2013
98.5%
Mina
Se encuentra en la
quebrada Antamina,
en el distrito de San
Marcos, y tiene una
vida til estimada hasta
el 2029. Las reservas
totales ascienden
a 745 mlls. de
toneladas mtricas.
Ubicada en la Quebrada
Huincush a 4.075 m.s.n.m.
Su enorme dimensin
(podra almacenar hasta
550 mlls. de toneladas
de relaves) y su diseo
estructural aseguran un
buen manejo ambiental.
Proceso
productivo
100%
de cumplimiento
ambiental
ISO 14001
Certificacin
Internacional
Ambiental
Presa de
Relaves
4,300 m.s.n.m.
Forestacin
en Huari
530 hectreas
4,200 m.s.n.m.
SAN MARCOS
Poza de
Relaves
Tajo a cielo
Abierto
Campamento
Yanacancha
Desarrollo
sostenible
100%
Bosque de
Huarmey
177 hectreas
de forestacin.
200 mil
rboles plantados.
Los bosques
funcionan como
barrera para evitar el
arenamiento del
Valle de Huarmey
TRASLADO
DEL MINERAL
Campamento
Yanacancha
All se ubica la planta
concentradora, considerada
una de las de mayor
automatizacin que
existe actualmente en el
mundo. Est equipada
con una tecnologa de
punta que permite procesar
el mineral extrado del tajo. El
campamento tambin cuenta
con un alojamiento para el
personal.
forestadas.
En 30 viveros
implementados se
logr la produccin
de 2 millones
de rboles para
forestar 1,300
hectreas.
CONCHUCOS
EXTEN
Bosque de
Quenuales
Ms de
355 hectreas
reforestadas.
Produccin de ms de
295,000 rboles.
Minera
en armona con
el ambiente
SIN D
EL MIN
ER
HUARMEY
ODUCT
O: 303
.7 KM
Mineroducto
Mide 304 km y va
desde la mina hasta el
puerto Punta Lobitos.
Permite transportar los
minerales hasta
Puerto Huarmey,
facilitando as su
embarque y exportacin.
Cuidamos y gestionamos
el agua identificando
la importancia de este
recurso como base
fundamental para el
crecimiento y desarrollo
social y ambiental.
7 m.s.n.m.
Puerto
Punta Lobitos
Est ubicado en Huarmey,
290 kms al norte de
Lima. Los concentrados, que
vienen en forma de pulpa
(con un contenido de 65%
de slidos), son recibidos,
filtrados, almacenados y
embarcados en buques para
su exportacin. El puerto
cuenta con certificacin ISO
14001 e ISO 9001.
Embarcacin
de concentrados
13
14
REPORTE DE SOSTENIBILIDAD
ANTAMINA 2013
Cobre
Zinc
Molidbeno
Canad 0.01%
Noruega 0.22%
que Antamina se preocupa por satisfacer sus requerimientos y necesidades particulares, al mismo tiempo que la empresa obtiene informacin valiosa para
seguir optimizando los procesos. Al trmino de las
visitas, la Gerencia Comercial y Trfico Martimo elabora una minuta de la reunin para poder conservar
informacin relevante que ayude a identificar oportunidades de mejora. Esta informacin es compartida
con todos los miembros de la Gerencia Comercial
y Trfico Martimo en las reuniones semanales que
Asimismo, nos preocupamos por la satisfaccin de mantiene dicha Gerencia, con el fin de tomar accionuestros clientes a partir de la informacin recibida nes inmediatas que contribuyan a mantener la satisen las visitas semestrales que realizamos a todos faccin de los clientes.
nuestros clientes. En estas interacciones, se evala
el cumplimiento de los trminos contractuales pacta- Ya que nuestros productos son commodities, la infordos con cada uno de ellos. En tal sentido, las visitas macin ms importante solicitada por nuestros cliensirven como un instrumento de evaluacin del des- tes es sobre la calidad del producto; de ello depende
empeo de Antamina por parte del cliente, quienes su aceptacin o rechazo, ya sea que el elemento obperciben este mecanismo como una va para fortale- servado sea perjudicial para el producto final o afecte
cer la relacin comercial a largo plazo. Esta interac- su proceso productivo, entre otros.
cin personalizada permite que los clientes perciban
Para Antamina es fundamental mantener una buena
relacin de largo plazo con todos sus clientes, por
ello mantiene mecanismos de solucin que pueden
ser aplicados en el corto plazo. Desde el inicio de la
produccin de Antamina en el ao 2001, hemos logrado embarcar todos los concentrados producidos,
sin interrupciones ni multas por el incumplimiento de
normativas en relacin al suministro de nuestros productos.
Finlandia 5.85%
Bulgaria 4.26%
Alemania 5.4%
Blgica 0.87%
Espaa 1.76%
Japn 10.54%
Corea del Sur 5.68%
China 54.27%
India 0.61%
Per 1.26%
Chile 8.82%
Australia 0.44%
15
16
REPORTE DE SOSTENIBILIDAD
ANTAMINA 2013
3,312
Grupos de inters
3,312
Total ingresos
3,312
Accionistas
Costos operativos
-2,629
Comunidad
-2,629
Colaboradores
Salarios
-219
Beneficios sociales
-188
-31
Gobierno
Pago de impuestos
-534
-534
Medios involucrados
- Informes trimestrales y anuales.
- Comit asesor.
Medio
ambiente
Comunidad
Inversin en programas sociales, en infraestructura,
donaciones deducibles y no deducibles, entre otros
Total egresos
Valor econmico retenido
-24
-3,407
-95
Antamina apoya los principios EITI, el valor econmico directo, creado y distribuido de la compaa es
coherente y alineado con estos principios.
Gobierno
Socios
estratgicos
- Comit de Transportistas.
- Pgina Web.
- Reuniones mensuales del Comit MASSC
(Medio Ambiente, Salud, Seguridad y
Comunidades).
- Programa anual de reconocimiento y premios
Sumajg.
- Evaluacin anual de desempeo.
- Reuniones generales de socios estratgicos.
Colaboradores
17
18
REPORTE DE SOSTENIBILIDAD
ANTAMINA 2013
Reconocimiento de la Direccin
Regional de Cultura de ncash
Distincin fue entregada por el proyecto
Investigacin y Conservacin del Complejo
Arqueolgico Chavn de Huntar y Sinfona
por el Per ncleo Huaraz.
19
20
REPORTE DE SOSTENIBILIDAD
ANTAMINA 2013
Visin
Ser una compaa con resultados extraordinarios y
predecibles en calidad, adaptabilidad, rentabilidad, seguridad,
medio ambiente y relaciones comunitarias, mediante la
participacin y liderazgo de nuestra gente.
Misin
Ejemplo peruano de excelencia minera en el mundo.
Extraordinarios lderes transformando retos en xitos.
Trabajando por el desarrollo del maanaahora!
Nuestros valores
Seguridad Industrial
La tenemos presente en todas nuestras acciones y
decisiones y como responsabilidad de cada uno, protegiendo
proactivamente a personas y propiedad.
Integridad
Somos nuestra palabra, honramos nuestros compromisos y
cumplimos con las leyes y las polticas corporativas.
Responsabilidad
Somos responsables de nuestros actos y sus consecuencias
como de la administracin eficiente de los recursos. Operamos
con responsabilidad social y ambiental promoviendo el
desarrollo sostenible.
Respeto y reconocimiento
Respetamos a la persona y reconocemos los logros de cada
uno, creando en Antamina una oportunidad de desarrollo
personal y organizacional donde las ideas y contribuciones
se valoran.
Aprendizaje continuo
Promovemos una cultura de aprendizaje y mejoramiento
continuo, generando valor y posibilidades para nuestro
equipo, clientes e industria, optimizando los procesos y el
uso de la tecnologa.
21
(Vicepresidente de Recursos
Humanos y Seguridad)
2. GOBIERNO
CORPORATIVO
24
REPORTE DE SOSTENIBILIDAD
ANTAMINA 2013
Presidente
& CEO
Vicepresidente
Legal y
Cumplimiento
Superintendente
Legal
Vicepresidente
de RR.HH.
y Seguridad
Superintendente
de Relaciones
Industriales
Gerente
Administrativo
Residencial
El Pnar
Vicepresidente
de Planificacin
y Desarrollo de
Negocios
Gerente de
Geologa PDN
Superintendente
de Planificacin
de Negocios
Superintendente
de Planeamiento
a Largo Plazo
Gerente de
Procesos
Vicepresidente
de Finanzas
Gerente
Comercial y
Trfico
Gerente de
Excelencia
Operacional y
Continuidad
del Negocio
Gerente de
Logstica
Vicepresidente
de Asuntos
Corporativos
Gerente de
Comunicaciones
Gerente de
Medio Ambiente
Vicepresidente
de Operaciones
Gerente de
Operaciones
Mina
Vicepresidente
de Proyectos
Gerente de Salud
y Seguridad
Industria
Jefe de
Atraccin y
Desarrollo
de Talento
Jefe de
Campamento
Jefe de
Transporte
Gerente de
Tecnologa de
Informacin y
Telecomunicaciones
Superintendente
de Tesorera
Superintendente
de Activos Fijos
y Proyectos
de Capital
Superintendente
de Contabilidad
Gerente
de Relaciones
Comunitarias
Gerente
de Relaciones
Institucionales
Gerente
de Tierras y
Reasentamiento
Gerente
de Relaciones
Gubernamentales
Gerente de
Desarrollo
Sostenible
Gerente de
Concentradora
Gerente de
Mantenimiento
Gerente de
Proyectos
Geotcnicos e
Hidrogelogicos
Gerente de
Energa y
Electricidad
Gerente de
Servicios de
Proyectos
Gerente de
Proyectos de
Infraestructura
Gerente de
Ingeniera
Gerente de
Estudios Mina
Gerente de
Proyecto
Gerente de
Proyecto
Gerente de
Proyecto
Gerente Prog.
Salud y
Seguridad
Industrial
Superintendente
de Seguridad
Industrial
Superintendente
de Salud
Superintendente
MASSC
Superintendente
de Salud, Seguridad
y Servicios de
Emergencia
Jefe de
Personal y
Compensaciones
Jefe de
Aprendizaje
Organizacional
Contralor de
Proyecto
Superintendente
de Ingeniera
WHP
25
26
REPORTE DE SOSTENIBILIDAD
ANTAMINA 2013
27
Nuestro cdigo de conducta recoge buenas prcticas de comportamiento y tica en los negocios que debe
ser cumplido por la Compaa y sus empleados, agentes y representantes. Entre los principales aspectos
se indica lo siguiente:
Para gestionar el cumplimiento de nuestro cdigo de conducta, contamos con el portal de la Lnea tica
Antamina, el cual permite reportar conductas que violen nuestro cdigo. Las denuncias pueden ser reportadas
a travs de los siguientes canales de atencin.
Cumplimiento de la Legislacin
Cumplir y evitar cualquier conducta contraria a las leyes aplicables y evitar hacer
uso de los bienes de terceros sin autorizacin.
Soborno
No dar, ofrecer, recibir o solicitar sobornos o algn otro tipo de compensacin
econmica o de cualquier otra ndole. Las relaciones entre Antamina y
funcionarios pblicos no deben comprometer la integridad o el buen nombre de la
compaa.
Conflicto de Intereses
Debe evitarse cualquier situacin en la que los intereses personales estn en
conflicto con las obligaciones con Antamina. Es responsabilidad de cada uno
divulgar cualquier posible conflicto de inters.
Obsequios y atenciones
No se debe ofrecer, solicitar, o recibir obsequios o atenciones a nombre de
Antamina que pudieran ser consideradas como excesivos o desproporcionados.
Adicionalmente al
cdigo de conducta,
existe un convenio
entre accionistas que
regula las relaciones
entre los mismos, en
el cul se incluyen
los procedimientos
para evitar conflictos
de inters.
Negociaciones de Buena Fe
Siempre debemos actuar de buena fe, promoviendo el respeto mutuo entre la
compaa y terceros en general. Asimismo, se deben respetar los acuerdos
comerciales y contractuales.
Discriminacin y Acoso
Debemos respetar y promover un ambiente de trabajo de respeto, igualdad de
oportunidades y libre de toda forma de discriminacin y acoso. De igual manera,
se debern respetar las diferencias de edad, raza, origen, gnero, orientacin
sexual, cultura, religin, y capacidades fsicas que existen entre las personas.
156
Confidencialidad de la Informacin
Tenemos una obligacin de confidencialidad sobre la informacin reservada,
sensible y/o confidencial. No se puede usar la informacin de la compaa para
obtener ganancias econmicas personales. Antamina mantiene una estricta
reserva respecto a la informacin personal de los empleados.
Libros y registros
Los libros y registros de la compaa debern reflejar de manera exacta y
oportuna todas las operaciones realizadas por Antamina. No se permite que
existan fondos, pagos, obligaciones, cuentas bancarias o activos no revelados o
registrados debidamente en la contabilidad de la compaa.
Contribuciones Polticas
Prohibicin de realizar contribuciones polticas en nombre de Antamina.
Desarrollo Sostenible
Compromiso respecto al cumplimiento de la Poltica de Salud y Seguridad
Industrial, Medio Ambiente, Relaciones Comunitarias y Derechos Humanos
vigente.
Responsabilidad Social
Desarrollar un comportamiento acorde con la responsabilidad social de la
compaa.
Polticas de la Compaa
Cumplir con las polticas adoptadas por la compaa, tales como, Prevencin de
Lavado de Activos, Financiamiento del Terrorismo, entre otras.
Los socios
estratgicos
(contratistas)
tambin adoptan
el compromiso de
cumplimiento del
Cdigo de Conducta.
capacitados en
el programa de
cumplimiento.
Gracias a nuestras
medidas de control
anticorrupcin, se
pudieron detectar
a tiempo veintin
(21) incidentes de
faltas al Cdigo de
Conducta.
28
REPORTE DE SOSTENIBILIDAD
ANTAMINA 2013
2.5. DIRECTORIO
El Directorio de Antamina est compuesto por nueve miembros que son elegidos por el periodo de un ao,
se rene de manera trimestral llevndose a cabo sesiones no presenciales cuando es necesario aprobar
ciertos temas que no pueden esperar a la siguiente reunin ordinaria tanto en el mbito econmico, social o
ambiental. Cada accionista designa a sus representantes segn criterios internos.
REINO UNIDO
Director de Glencore
Director de BHP Billiton
CANAD
Director de Teck
JAPN
Director de Mitsubishi Corporation
El sistema de gestin de riesgos oficial se conoce como SIGRA - Sistema Integral de Gestin de Riesgos
de Antamina. Este sistema busca identificar los riesgos implicados en la gestin y operacin de Antamina
y cuantificar, controlar y reducir la probabilidad y consecuencias de una falla a travs de la investigacin y
comprensin de sus procesos.
El SIGRA est orientado a evaluar y controlar los riesgos al ms alto nivel dentro de la organizacin, e incluye riesgos de Salud y Seguridad, Socio-polticos y Socio-ambientales, Reputacin, Legales, Produccin
y Proyectos. Mediante el entendimiento y la apropiada gestin de los riesgos de manera integral, Antamina
brinda un alto nivel de confiabilidad a sus trabajadores, accionistas, partes interesadas y clientes.
PER
Representantes
Teck: Estudio Rodrigo
BHP: Estudio Ferrero
ARGENTINA
Chairman Glencore
AUSTRALIA
Director BHP Billiton
Comit de Finanzas
(Finance Committee)
De los 50 riesgos identificados como materiales, 5 son ambientales, 30 son operacionales, 10 son sociales y
otros 5 son de seguridad. El diseo e implementacin de las medidas de control del riesgo estn enfocados
a asegurar, de manera razonable, el logro de los objetivos de negocio de Antamina; la efectividad de los
controles es revisada trimestralmente y se introducen mejoras cuando es necesario. El desempeo de la
Gestin de Riesgos est sujeto a auditorias regulares, tanto internas como externas, as como a la revisin
y monitoreo por parte del Comit de Gestin de Riesgos de Antamina.
Otro de los riesgos identificados es la generacin de conflictos sociales debido a la percepcin de las comunidades campesinas respecto a posibles impactos ambientales que puedan perjudicar sus tierras o sus
actividades.
(Strategic Business
Planning Committee)
Por su parte, los Ejecutivos de la empresa, personal clave y representantes del sindicato participan en el
planeamiento estratgico de la empresa a travs del proceso denominado Forjando Antamina y el Plan
de 5 aos. Los temas sobre cambios operativos significativos son comunicados a los trabajadores conforme a los plazos que establece la ley, tanto para en los temas que son potestad del empleador, como en
los que se apliquen el derecho a los trabajadores. De igual forma las comunicaciones, son anunciadas a los
representantes del sindicato.
Comit de Planeamiento y
Estrategia del Negocio
El Vicepresidente Legal y de Cumplimento tiene el cargo de Secretario del Directorio. l realiza las convocatorias a los Directorios (Call Notice) y las Juntas de Accionistas. El Advisory Committee (Adcom) eleva sus
recomendaciones al Directorio y este ente es quien las aprueba en las sesiones trimestrales. El Ejecutivo
que rinde cuentas directamente al Directorio es el CEO - Presidente Gerente General y a su vez mantiene
coordinaciones con el Comit Asesor.
Comit de Auditora
(Audit Committee)
Comit Asesor
(Advisory Committee)
Adicionalmente, el Directorio cuenta con un Comit Asesor (Advisory Committee) integrado por representantes
de los accionistas, quienes tambin se renen de manera trimestral pero presencialmente. El Comit Asesor
supervisa la identificacin y gestin del desempeo econmico, ambiental y social de Antamina con el fin
de tomar decisiones sobre la marcha de la empresa, as como realizar las recomendaciones necesarias al
Directorio de Antamina para su aprobacin.
Ningn miembro del Comit Asesor ni del directorio tiene un cargo ejecutivo en la administracin de la
empresa.
Los Directores peruanos reciben una dieta en cada sesin, no los extranjeros. Los ejecutivos tienen objetivos de desempeo sealados en el sistema de nuestra empresa llamado Maximice su Contribucin,
dependiendo de las responsabilidades propias de su cargo. Asimismo contamos con un Plan de incentivos
(ICP- Incentive Compensation Plan) que est directamente ligado con las metas de la Compaa.
29
30
REPORTE DE SOSTENIBILIDAD
ANTAMINA 2013
Ante esto, los prximos aos se presentan con algunos desafos importantes para nuestra compaa, tales
como:
Los riesgos en seguridad e impacto en la eficiencia
de la operacin mina por el incremento de camiones y
proyectos de desarrollo.
Clima de conflictividad en el sector minero: Falta de
presencia, atencin y capacidad de gestin del Estado
en nuestras zonas de influencia operativa, manipulacin
de diferentes actores, distribucin dispar del canon y
trmino del Fondo Minero Voluntario que puede generar
conflictos con la poblacin.
Cambio de actores polticos a nivel local, regional y
nacional (elecciones centros poblados, municipales,
regionales, presidenciales, etc).
Sin embargo, ante estos desafos contamos con un plan para la optimizacin de
nuestros procesos para el incremento de la capacidad de procesamiento a 145
ktpd., el desarrollo e implementacin de las oportunidades para bajar los costos de
produccin y la oportunidad de consolidar el liderazgo de Antamina en el rea de
Responsabilidad Social en la minera dada esta nueva visin de involucramiento con
las comunidades y agentes locales con el fin de lograr un desarrollo sostenible y
beneficioso para todos.
145
ktdp en capacidad
de procesamiento
Otro tema importante en relacin a nuestra actividad respecto a los eventos relacionados al cambio climtico
especficamente, no han sido mapeados hasta el momento, sin embargo tenemos identificado tres eventos
de riesgo que podran estar relacionados a este contexto. El monitoreo de ellos es constante dentro de la
operacin y se ha implementado planes de contingencia y acciones de control en cada uno de ellos.
Los riesgos identificados son:
Inundacin de la mina causada por
lluvias torrenciales e incremento del
nivel fretico.
Interrupcin de la oferta de energa
elctrica nacional causada por sequias
intensas en todo el pas.
Desastre natural que afecte las comunidades
aledaas e involucre el apoyo de Antamina
causado por Inundaciones, huaycos,
deslizamientos.
31
3. DIMENSIN
SOCIAL
La empresa
nos brinda en el
campamento muchas
facilidades, tenemos
Internet, televisin
por cable, reas de
recreacin, de esta
manera me siento
ms cmoda, como en
casa.
Luriet Huertas
(Operadora de
mquinas pesadas)
34
REPORTE DE SOSTENIBILIDAD
ANTAMINA 2013
Lugar de
nacimiento
Lugar de
residencia
Hombres
Empleados
Operador
1890
1890
63.98%
Calificada
905
159
1064
36.02%
Permanente
696
1466
2162
73.19%
Plazo fijo
209
583
792
26.81%
Ancash
97
964
1061
35.92%
Otra regin
789
1085
1874
63.44%
Extranjeros
19
19
0.64%
Ancash
115
960
1075
36.39%
Otra regin
790
1089
1879
63.61%
Retencin
Gnero
No calificada
Gnero
Operador
Tipo de
contrato
Categora
Empleados
Tipo de mano
de obra
Mujeres
Total
general
Callao
2.86%
Ica
1.43%
5.71%
Lima
30
42.86%
Moquegua
4.29%
Pasca
1.43%
Piura
1.43%
Total
70
*Por lugar de residencia
100%
Total
general
23,4
118
25,27
700
57
27.1%
Mayor de 50
148
5,95
11
2,36
159
De 30 a 50
Mayor de 50
0.94%
Menor de 30
357
14.35
26
5.57
383
De 30 a 50
1368
55
31
Gnero
1399
2954
4.29%
582
467
La Libertad
De 30 a 50
100
Cajamarca
100%
2.1%
100
18.57%
100%
2487
13
Reincorporacin
Menor de 30
Total general
Arequipa
2.86%
Rotacin
267
14.29%
46
57,17
10
Junn
267
ncash
14
Porcentaje
245
Mujeres
1,29
Total
Hombres
32
Mayor de 50
Regin*
Licencia por
maternidad o
paternidad
Menor de 30
6,64
Hombres
Mujeres
Total
general
2.36
65
2.5
Antamina cuenta
2,954
con
colaboradores directos
(905 empleados y
2,049 operarios),
adems de
aproximadamente
3,350
socios estratgicos.
35
36
REPORTE DE SOSTENIBILIDAD
ANTAMINA 2013
Antamina no tiene personal contratado de media jornada, y todos los trabajadores que son contratados
como temporales tienen los mismos beneficios que los trabajadores contratados como permanentes. Con
ello, slo existen algunas diferencias entre los beneficios que Antamina ofrece a los trabajadores calificados
como Operadores y los trabajadores calificados como Empleados y/o Funcionarios.
Cobertura de
1
convenios colectivos
Asimismo, en caso ocurra un siniestro laboral, la pliza de Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo
(SCTR) cubre al 100% la atencin del trabajador hasta su recuperacin y recibe soporte social de nuestra rea
de Recursos Humanos y en particular de Bienestar Social, visitndolo mientras se encuentre hospitalizado o
en su domicilio para apoyarlo con la asesora para las gestiones propias del descanso. Adems se programan
una serie de visitas mdicas por parte de mdicos especializados de nuestra compaa.
43%
No afiliados
a sindicatos
57%
Beneficios
Afiliados a
sindicatos
Beneficios
de Ley
Beneficios
adicionales
X
X
X
X
X
X
En Antamina existen 2 sindicatos, SUTRACOMASA (Sindicato nico de Trabajadores Compaa Minera Antamina S.A.) el cual representa a los operadores
y el SESTAFA (Sindicato de Empleados Staff de Compaa Minera Antamina) que representa a los empleados.
Operador
Operador
Empleados
Empleados
94%
de nuestros
colaboradores
aportan a una
AFP
37
38
REPORTE DE SOSTENIBILIDAD
ANTAMINA 2013
Los programas de capacitacin de Antamina se realizan de acuerdo a la base legal DS N 055- 2010 EM,
en el cual se tienen la Induccin y Orientacin bsica, donde se instruye a los colaboradores respecto a
nuestras polticas como normas y procedimientos de Seguridad Industrial, Salud, Medio Ambiente, Gestin
Social y de Recursos Humanos y Security, esta capacitacin tiene una duracin de 8 horas diarias por 2 das
y lo administra Recursos Humanos.
3.6. ACCIDENTALIDAD
En el 2013 se tuvieron 18,884,917 Horas Hombre trabajadas en el ao con 18 accidentes con tiempo
perdido que generaron 911 das perdidos: (a) 699 das perdidos en contratistas y (b) 212 das perdidos en
colaboradores de Antamina.
Categora
Cuando un trabajador ingresa a laborar se le brinda la capacitacin en el rea de trabajo que consiste en
el aprendizaje terico prctico y es brindada por el supervisor a cargo del trabajador. Esta capacitacin
dura 8 horas durante 4 das. Una vez que el trabajador tenga ms de 6 meses se le brinda el entrenamiento
segn la matriz bsica de capacitacin en seguridad y salud ocupacional minera, en el cual cada trabajador
debe de recibir capacitacin trimestral no menor a 15 horas. Asimismo, para el caso de visitas, se realiza una
induccin general de 1 hora en la garita de ingreso.
Vctimas mortales
ndice de accidentes incapacitantes
Das perdidos
Enfermedades ocupacionales
ndice de incidentes registrables
ndice de severidad
Personal
Conductores
Gerentes y
Gerente del Ingeniero
N
Tcnico
Adminsitrativo de vehculos y Trabajador
Superintendentes Programa de Supervisor
Supervisor de la Unidad equipos mineros
Minero
Horas (todas las reas) Seguridad
Minera
mviles
CO
CO
CO
CO
CO
CO
CO
Investigacin y reporte de
Incidentes
CO
CO
CO
CO
CO
CO
CO
Inspecciones de Seguridad
Trabajos en Altura
8
8
8
16
CO
CO
CO
X
CO
CO
CO
CO
CO
CO
CO
X
CO
CO
CO
X
CO
CO
CO
X
CO
CO
CO
X
CO
CO
CO
X
Trabajos en
Espacios Confinados
16
CO
Trabajos en Caliente
Auditoras de Seguridad
8
8
40
X
X
CO
CO
CO
CO
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Salud Ocupacional
y Primeros Auxilios
CO
CO
CO
CO
CO
CO
CO
Entrenando al Entrenador
32
CO
Prevencin y Proteccin
contra Incendios
CO
CO
CO
CO
CO
CO
CO
8
32
X
X
CO
CO
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Sistema de comando
de emergencias
16
CO
Elaboracin de Estndares
Generales y Operativos
24
CO
CO
CO
CO
Elaboracin de PETS
24
CO
CO
CO
CO
Prevencin de Accidentes c
on Gases
CO
Seguridad en la Oficina
Prevencin de Cada de Rocas
4
16
X
X
CO
CO
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Seguridad con
Herramientas Manuales
CO
Seguridad con
Herramientas Elctricas
CO
Seguridad Elctrica
Liderazgo y Motivacin
4
8
X
CO
CO
CO
X
CO
X
CO
X
X
X
X
X
X
Seguridad Basada en
el Comportamiento
CO
IPERC
Legislacin en Seguridad Minera
Manejo Defensivo
(CO): Curso Obligatorios para todo el universo de trabajadores de la Empresa Minera, incluidos las contratistas mineras y actividades conexas
(X): Cursos Condicionales segn la actividad el trabajador.
2013
2012
2011
2010
0
0.95
911
0
1.69
48.24
0
0.56
501
2
1.86
31.08
0
0.22
248
0
1.71
18.45
0
0.81
294
2
2.59
26.31
3.7.CAPACITACION Y DESARROLLO
Del total de los cursos y programas formativos y de entrenamiento realizados, destacan aquellos que han
estado orientados a fortalecer las principales competencias conductuales y directivas de la supervisin de la
empresa y en general, de todos los colaboradores.
Team Buildings
Corporativos
Programa de Desarrollo de
Habilidades de Liderazgo
y Supervisin
Antaminando
Nuestro Futuro
Programa
de Ingls
Se registraron
268,799
horas
de entrenamiento
durante el
2013
250,520 horas
se dictaron a
hombres y
18,279 a mujeres
(equivale a
93.2% horas de
entrenamiento en
hombres y 6.7%
en mujeres).
91
horas de
entrenamiento
por trabajador
al ao
2 Basado
39
40
REPORTE DE SOSTENIBILIDAD
ANTAMINA 2013
3.9.GESTION DE PROVEEDORES
Programa
Hombres
Team Buildings
Corporativos
Programa de Desarrollo de
Habilidades de Liderazgo
y Supervisin
760
Mujeres
140
Operador
Hombres
800
Total
de
participantes
Horas de
formacin
Mujeres
34
1,734
27,744
58
12
70
2,416
Antaminando
Nuestro Futuro
70
20
280
12
382
9,168
Programa
de Ingls
120
20
60
4,581
Formacin
en seguridad
761
143
1,992
58
2,954
163,911
Formacin
tcnica
160
22
1,992
58
2,232
60,979
* Tomar en cuenta que en nuestra compaa el 16% son mujeres, por lo cual la distribucin
de horas es diferente.
Durante el 2013 nuestra compaa ha trabajado con 1432 empresas proveedoras con un monto en compras
de $25.4 millones. Del total de empresas proveedoras el 10% son empresas locales ubicadas en Ancash,
quienes nos proveen principalmente de equipos y maquinarias, acarreo de material, construccin y la
prestacin de otros servicios tales como el transporte interno de personal y el mantenimiento de infraestructura.
Como parte de nuestra gestin de proveedores locales, nuestra compaa ha creado el Programa Exportando
Ancash con quienes se han llevado a cabo las siguientes actividades y resultados para el 2013:
Actividades
Capacitacin a empresas locales en convenio con la
Universidad ESAN, a travs del Programa Buenas
Prcticas de Gestin para Proveedores Locales de la
Regin ncash (segundo curso).
Capacitacitacin de empresas en la Ruta Exportadora,
en convenio con PROMPER y la Cmara de comercio,
Industria y Turismo de Huaraz.
Promocin de empresas locales ( a travs de road
shows, misiones comerciales, tours empresariales
y otros con la fialidad de que las empresas locales
establezcan nuevos contactos comerciales y cierren
negocios).
Todo proveedor que trabaja habitualmente con nosotros es considerado nuestro Socio estratgico, ya que
este es el tipo de relacin que queremos alcanzar con cada uno de ellos para el beneficio de ambas partes:
Socio porque involucra asumir en conjunto y a la par el reto del abastecimiento de los bienes y servicios que
Antamina requiere y Estratgico porque la gestin y los resultados de nuestros proveedores son factores
clave para obtener nuestras metas y ayudar al logro de los objetivos que nuestra empresa busca.
El
30.6%
de nuestros
empleados
recibe la
evaluacin del
desempeo a
travs del sistema
Maximice su
Contribucin.
Resultados
Empresas capacitadas
20
Empresas certificadas
17
Premios Sumajg
Sumajg es una palabra quechua que significa excelencia. Los Premios Sumajg nacen como una
iniciativa del rea logstica de Antamina buscando fomentar la mejora de los estndares de gestin de
negocio haciendo nfasis en un nuevo enfoque de negocio responsable. Este programa se inici en el ao
2007 y desde entonces se desarrolla anualmente, contando cada vez con ms participaciones.
El objetivo de los Premios Sumajq es fomentar que los proveedores asuman retos que no le son obligatorios
en materia de sus negocios, pero que consideramos diferenciadores. Buscamos que los proveedores sean
eficientes y que contribuyan al desarrollo de la sociedad y el ambiente.
Con estos premios, Antamina quiere reconocer el esfuerzo de las empresas que colaboran con ella en
diversos rubros por su impacto en el pas como conjunto, ya que una buena prctica en rubros como
Seguridad Industrial, Medio Ambiente, Salud Ocupacional, Transporte, Innovacin Logstica, Compras
Locales, Responsabilidad Social, entre otras, representa el compromiso de las compaas con el Per.
41
42
REPORTE DE SOSTENIBILIDAD
ANTAMINA 2013
Asimismo, anualmente invitamos a nuestros Socios Estratgicos ms relevantes (segn aspectos tales
como la seguridad, presencia en mina o, en general, en el impacto que tienen en nuestras operaciones) al
lanzamiento de nuestro Plan estratgico, con el fin de que les sirva de apoyo y de alineamiento en temas
como los valores y polticas que Antamina prctica.
Por ltimo, se promueve las buenas prcticas en Derechos Humanos y Transparencia de nuestros
proveedores mediante el reconocimiento y premiacin de las mismas en una de las categoras de nuestros
Premios Sumajg, que se realizan anualmente. Estas buenas prcticas son recopiladas en un Compendio
que nos permite que sean difundidas y compartidas con el resto de nuestros socios y proveedores para
su posible aplicacin y rplica.
Participan todos nuestros proveedores y contratistas que presenten una experiencia exitosa o mejor prctica,
referida a alguna de las siguientes categoras de participacin:
Seguridad
Industrial
Innovacin en
Gestin Logstica
Innovacin en
Transporte
Salud
ocupacional
Gestin del
Desarrollo Humano
Gestin de la
Informacin
Derechos Humanos
y Transparencia
Premio Sumajg
al Socio Indirecto
Premio Sumajg
Universitario
Grupos de inters
Horas de formacin
3630
Proveedor: Security
1032
Colaboradores de Antamina
3684
43
44
REPORTE DE SOSTENIBILIDAD
ANTAMINA 2013
Lograr un excelente
desempeo social y
ambiental que genere
condiciones favorables para
la participacin del Estado,
comunidades y sociedad
civil a fin de mejorar la
percepcin del incremento
del bienestar y calidad de
vida de la poblacin en
nuestra zona de Influencia
Estratgica y facilitar el
desarrollo de nuestras
operaciones presente y
futuras
Pallasca
LA LIBERTAD
Sihuas
Corongo
Pomabamba
HUNUCO
Mariscal Luzuriaga
Huaylas
Santa
Carlos F. Fitzcarrald
Yungay
Asuncin
Antonio Raymondi
Carhuaz
Huari
Casma
Huaraz
Aija
Recuay
Huarmey
Bolognesi
UGT Huallanca
UGT Valle del Fortaleza
Ocros
UGT Huarmey
LIMA
45
46
REPORTE DE SOSTENIBILIDAD
ANTAMINA 2013
Adicionalmente a las acciones emprendidas en nuestro Plan Multiactor, Antamina contina prestando
apoyos en infraestructura y otros servicios de beneficio pblico a travs del Programa obra por impuestos
en el marco de la ley N 29230 y su Reglamento Convenio de Inversin Pblica Local. En base a esta ley
Antamina ha llevado a cabo durante el 2013 dos importantes proyectos:
Un tema crtico en la percepcin social relacionado a nuestro giro de negocio es el agua, por lo cual hemos
considerado este tema de manera transversal y longitudinal en las acciones incluidas en nuestro Plan
Multiactor.
Construccin y Mejoramiento de las Calles en el Proyecto de Vivienda de Habilitacin Urbana Zona N 2 y Zona Oeste,
distrito y provincia de Huarmey Ancash.
Mejoramiento del Sistema de Saneamiento Bsico del Centro Poblado de
Yurma, distrito de Llumpa, provincia de
Mariscal Luzuriaga ncash.
tem
Monto
tem
Monto
Expediente Tcnico
y construccin
S/.9619,867
Expediente Tcnico,
ejecucin de obra,
capacitacin y supervisin
S/. 2540,351
Agua para el
desarrollo
econmico
Impulsar el desarrollo tiene que ver con participar de iniciativas, proyectos y obras que mejoren la calidad
de vida de las comunidades de nuestro entorno. La clave: construccin participativa de progreso y gestin
interdisciplinaria.
As, promovemos progreso y futuro a travs de proyectos enfocados en las familias y su territorio, con
intervencin de las propias comunidades, as como del gobierno local, regional y nacional. Por ello, apostamos
por incorporar las expectativas de sus grupos de inters en el nimo de construir una visin conjunta de
futuro.
Paltas de Chasquitambo
Articular esfuerzos
Multisectorial y
beneficiar a mayor
nmero de familias,
a la fecha se tiene
aproximadamente
50,000 personas
beneficiadas con los
proyectos en curso.
Movilizar ms recursos
financieros para impulsar
el desarrollo de las
zonas de influencia
de las operaciones,
pues a la fecha se tiene
comprometido alrededor
de S/. 100 millones para
impulsar proyectos de
desarrollo.
Cambio cualitativo en
la percepcin de las
autoridades locales,
sobre el rol que debe
cumplir la empresa
privada respecto a la
contribucin con los
procesos de desarrollo.
Este proyecto productivo, que ya viene trabajando hace cuatro aos, cuenta con el apoyo de
la Municipalidad distrital de Colquioc Chasquitambo y Antamina, quienes desde un principio
apoyaron y apostaron por el cultivo de paltas en la jurisdiccin de Chasquitambo, Valle Fortaleza,
Ancash.
El proyecto ha permitido mejorar los ingresos de ms de 126 familias de productores agrcolas del
distrito de Colquioc, a travs de la mejora integral de la produccin y comercializacin de paltas.
El volumen anual de produccin de paltas es alrededor de 1,920 toneladas (240 has x 8 toneladas
promedio).
Asistencia tcnica, mejoras en la infraestructura de riego y una mejor organizacin hicieron realidad
una produccin de primer nivel que se disfruta en el Per y el mundo. Incluso las paltas se consumen
en el comedor del campamento de Yanacancha por nuestros colaboradores.
Por ello, la Asociacin de Productores de Paltas de Chasquitambo (APEP), se ha consolidado
logrando exportar el 20% de su produccin a Europa, mientras que el 80% abastece el mercado
nacional, principalmente a la ciudad de Lima.
La siembra de este fruto se ha convertido en la principal actividad agrcola de la zona, se han
habilitado 140 hectreas para palta de la variedad Fuerte y otras 120 hectreas para la palta de la
variedad Hass.
Una vez ms, esta alianza estratgica permite que los proyectos productivos sostenibles que son
apoyados en el Valle Fortaleza, contribuyan a mejorar la economa local y generar desarrollo y
crecimiento en la regin Ancash.
47
48
REPORTE DE SOSTENIBILIDAD
ANTAMINA 2013
El proyecto Formacin de un Ncleo Gentico lite de Ganado Ovino fue puesto en marcha por
en enero del 2011 sobre la base del buen trabajo iniciado con la Comunidad Campesina de Ctac,
provincia de Recuay, en Ancash, para introducir buenas prcticas de crianza de ovinos, las que
incluyeron control sanitario, castracin de animales de baja calidad gentica, seleccin de vientres
entre otros.
Este interesante proyecto busca dotar de ms agua potable a la ciudad de Huarmey. Mediante
el trabajo conjunto de las comunidades, la municipalidad de Huarmey y Antamina, se viene
construyendo un pozo tubular en el paraje Pay Pay, con lo que la poblacin tendr ms horas de
agua disponible en las casas. Esta obra es fundamental para Huarmey, ya que actualmente en el
mejor de los casos la poblacin dispone de agua apenas 8 horas al da y en algunos sectores slo
tienen una hora de acceso al agua.
A partir del trabajo de desarrollo paulatino de la ganadera ovina en Ctac (cuatro aos de trabajo
continuo), se decidi avanzar en la mejora de la productividad de este ganado con la introduccin
de razas con mejores caractersticas para el mercado.
Lamentablemente, quienes ms sufren con la escasez de agua son las personas de los asentamientos
humanos, aquellos que disponen de menos recursos para su subsistencia.
As, el proyecto ha puesto nfasis en las razas East Friesian (para el desarrollo de una industria
lechera ovina especializada) y Dohne Merino (para la produccin de lana fina y corderos destetados
de alto peso y calidad de carcasa). Ambas razas se han introducido mediante la importacin de
embriones y semen congelado, procedentes de Australia y de Nueva Zelanda.
La segunda etapa del proyecto se inici con la colocacin de la primera piedra en lo que actualmente
se vienen construyendo diversas obras de ingeniera.
La obra tiene un costo de $ 400,000 dlares, en el que Antamina est asumiendo la responsabilidad,
pero vale la pena destacar que el trabajo entre la comunidad, la municipalidad y Antamina es
conjunto. En ese sentido es necesario resaltar el camino hacia el desarrollo en el que estamos
andando.
La infraestructura en construccin conectar, a travs de tuberas, la produccin de agua a la
red principal y de ah a los reservorios. Ah se acumularn para su destino final: las viviendas de
Huarmey.
Bosque de Quenuales
Este proyecto mantiene un programa de conservacin de la biodiversidad del medio ambiente muy
importante. Gracias a este programa se ha desarrollado un corredor que une los bosques del valle
de Conchucos, entre el Parque Nacional Huascarn y la Reserva Huayhuash, en el departamento de
ncash. Vale la pena mencionar que este programa es un modelo internacional de responsabilidad
empresarial ambiental y social para el sector minero Polylepis es un gnero botnico conformado
por ms de veinte especies de arbustos y rboles pequeos, comnmente llamados quenuales.
Su gran particularidad radica en ser las nicas especies capaces de formar bosques a alturas
que van desde los 2800 a 5000 msnm, es decir que pueden constituir los bosques ms altos del
mundo. Su importancia es fundamental para la supervivencia humana a ms de 3,000 msnm ya
que, adems de ser la nica fuente de energa para las comunidades cercanas, actan como
cobertizos contra las fluctuaciones drsticas de temperatura, las heladas nocturnas y los vientos
fros, al mismo tiempo albergan una fauna y flora nica. y cumplen un rol vital en la regulacin del
ciclo hidrolgico, adems, controlan la erosin de los suelos y reducen las emisiones de C02 en el
aire.
Sinfona por el Per es un proyecto social de gran magnitud que busca, a travs de la msica,
desarrollar valores y actitudes que permitan a los participantes alcanzar un alto estndar de
desarrollo espiritual y artstico. Trascendiendo positivamente en sus familias y su comunidad en
un marco de inclusin social y de bsqueda continua de la excelencia. Esta iniciativa forma parte
de la red impulsada por el reconocido tenor nacional Juan Diego Flrez.
Este programa busca desarrollar en nias y nios conocimientos, habilidades y valores que les
permitan afrontar la problemtica ambiental en la que vivimos y, en el proceso, construir una
cultura de unidad y afecto con el mundo natural.
49
50
REPORTE DE SOSTENIBILIDAD
ANTAMINA 2013
Desde el 2012 se ha logrado alcanzar un crecimiento promedio de 10% de los ingresos de las
actividades relacionadas con el turismo de las 100 unidades econmicas con ingresos anuales por
debajo de S/.12.000 (micro, los productores rurales, artesanos, autoempleados) asistidas por el
proyecto. Asimismo se alcanz un 15% de incremento de ventas de los paquetes de Conchucos de
los operadores tursticos nacionales, as como de los operadores tursticos regionales.
Este sistema atiende reclamos de la poblacin local y entiende por poblacin local a toda persona natural o
jurdica, organizacin social, autoridad local y representantes institucionales provenientes de alguna localidad
del rea de Influencia Operativa de las actividades de Antamina. Recibimos cualquier manifestacin escrita u
oral por la cual el reclamante considera que se le ha causado algn tipo de perjuicio, derivado de la ejecucin
de las actividades de la empresa, de actos de sus trabajadores o de sus socios estratgicos, en este sentido,
el concepto de reclamo incluye como sinnimos otros trminos, tales como queja o disputa.
Desde el 2004 Antamina inicia el apoyo a este proyecto. Este gran proyecto; financiado por
Antamina, Global Heritage Fund de los Estados Unidos y con aportes de la Universidad de
Stanford; contempla el descubrimiento global del sitio, as como, la restauracin y consolidacin
de los restos arqueolgicos.
En ese sentido, buscamos contribuir con la preservacin y conocimiento de este gran centro
arqueolgico. Asimismo, queremos lograr que Chavn de Huntar sea un destino turstico primordial
para todas las personas que visiten Ancash, adems de definirlo como un cono de la historia del
pas. Durante el 2013 el Monumento de Chavn recibi un total de 70 713 visitantes. Esta cifra
rcord representa un crecimiento del 15% con respecto al 2012.
Es importante mencionar que se ha descubierto ms de 60 sistemas hidrulicos en la zona del
monumento y tres nuevas cabezas clavas que datan desde 1200-500 AC.
Proyecto Arqueolgico Castillo de Huarmey
Este proyecto de investigacin arqueolgica, desarrollado en conjunto por la Universidad de
Varsovia y la Pontificia Universidad Catlica del Per, ha develado un mausoleo con ms de
sesenta fardos funerarios y ms de mil trescientos objetos de excepcional riqueza.
El Ministerio de Cultura, el MALI, la Universidad de Varsovia y Antamina; han iniciado un gran
trabajo de difusin de este invalorable hallazgo nacional.
Para Antamina, la preservacin de la cultura local es uno de sus principales objetivos, por ello,
buscamos poner en valor los descubrimientos arqueolgicos del Castillo de Huarmey. De esta
manera queremos convertir el sitio en uno de los principales referentes para el estudio de la
arqueologa peruana y principal destino turstico de Ancash.
Nuestra estrategia de
intervencin est orientada
al fortalecimiento de la
Institucionalidad local
a travs de la creacin
y fortalecimiento de las
mesas de desarrollo y al
apoyo para la elaboracin,
actualizacin y uso del Plan
de desarrollo concertado.
Estado
Estado
Total
Total
En proceso de
En atencin
proceso de
atencin
En negociacin
En negociacin
Cerradopor
por
Cerrado
acuerdosatisfactorio
satisfactorio
acuerdo
Cerrado por
por
Cerrado
desacuerdo
desacuerdo
Procesos de reubicacin
Adquisicin de tierras
Total
27
38
51
4. DIMENSIN
AMBIENTAL
54
ANTAMINA 2013
REPORTE DE SOSTENIBILIDAD
Sistema
Interconectado
GJ
Consumo de Energa
Yanacancha y
Puerto Huarmey
Hidroelctrica
Agua
Agua (RER)
1748,244
Termoelctrica
Gas Natural
Carbn
Residual
Diesel 2
Bagazo+Biogas
1517,836
Solar
562
3282,374
5106,000
*GJ: Gigajoules
Iluminacin
Iluminacin
Exterior
Exterior
Potencia
Potencia
Nominal
Nominal(Watts)
(Watt)
Perdidas
Perdidas
(10%)
(10%)
Potencia
Total
Cantidad
(Watt)
Potencia Total
Cantidad
(Watts)
Total Instalado
Instalado
Total
(Watts)
(Watt)
Lmparas de
Sodio
70
77
308
Lmparas de
Sodio
150
15
165
660
Item
Iluminacin
Interior
(Por Habitacin)
habitacin)
(Por
Potencia
Nominal
Potencia
(Watt)
Nominal(Watts)
Perdidas
Perdidas
Potecia
Total
Cantidad
(Watt)
Potencia Total
Cantidad
(Watts)
Total Instalado
(Watts)
(Watt)
Fluorescente
36
10
46
92
Lmpara de
Noche
20
22
22
Ventilador
100
105
105
Total instalado
1,187.0 Watts
Para uso de grupos electrgenos y fuentes mviles (camionetas, camiones, equipos auxiliares)
4
El Clculo se efecto con una utilizacin de 12 horas diarias
55
56
ANTAMINA 2013
REPORTE DE SOSTENIBILIDAD
4.6. BIODIVERSIDAD
En Antamina, la fuente de captacin de agua fresca es producto de las lluvias, que en periodo hmedo
es acumulado en los reservorios denominados Nescaf y Dam D, para luego ser utilizado en el rea de
Concentradora, Mina y como Agua potable. Tambin hay que considerar el bombeo de agua subterrnea
desde pozos de mina.
En el 2013, el agua fresca utilizada por Antamina fue de 22.07 millones de m3, habiendo disminuido
aproximadamente en un 20% de su uso de comparacin al ao 2012 como se muestra en el siguiente
grfico:
En millones de m3
Fuente
Fuente de
de agua
agua
2012
2013
Subterrnea
Subterrnea
3,23
3,14
Superficial
Superficial
24,08
18,93
Total
27,31
22,07
180
especies
en flora y
vegetacin
75
especies de
El 98% del agua utilizada en Planta Concentradora se recicla de la poza de relaves con un 100% de
cumplimiento ambiental, mientras que el 100% del agua utilizada en mina proviene de las lluvias.
vertebrados
terrestres de
las cuales
son aves
57
4.5. CONSUMO DE MATERIALES
En nuestra compaa, el uso de diversos materiales contribuye en los diferentes procesos de nuestras
operaciones. El manejo de los mismos se realizan bajo estrictos estndares de seguridad y buenas prcticas,
en concordancia con lo exigido por las autoridades nacionales.
Flora y
vegetacin
La flora registrada en el rea del Proyecto durante los estudios de lnea base comprende un
total de ms de 180 especies, agrupadas en tres divisiones taxonmicas incluyendo plantas
que se forman a partir de semillas (espermatofitas), helechos y musgos (pteridofitas), y
lquenes. Entre las especies de flora observadas en la zona, el arbusto Buddleia coriacea,
y los rboles del gnero Polylepis sp. (queoa) (P. weberbaueri, P. incana y P. pepei) se
encuentran incluidos en la lista de especies en peligro.
Mamferos
Llantas
5,500
Insumos3
Bolas de
acero
Diversos 4
70,000
29,500
70,000
Aves
Se han registrado un total de 57 especies de
aves para la mina y alrededores. Entre las
aves, las familias Furnariidae (pamperos,
churretes, tijerales y otros), Emberizidae
(Gorriones, plomitos entre otros) y Accipitridae
(aguiluchos, milanos y otras rapaces) son las
ms numerosas. Otras familias comunes son
la Anatidae (patos), Trochilidae (picaflores) y
Tyrannidae (caza moscas, toritos, dormilonas,
etc).
La distribucin de las aves y la diversidad
est principalmente correlacionada con la
calidad del hbitat existente. Los hbitats
con estructuras ms complejas, tales como
arbustos, rboles o matorrales ribereos y
totorales, muestran la mayor diversidad. Los
hbitats con menores estratos verticales,
tales como pastizales y praderas hmedopantanosas tipo bofedales muestran una
menor diversidad.
57
58
ANTAMINA 2013
REPORTE DE SOSTENIBILIDAD
Antamina considera
prioritarias las
siguientes especies
presentes en
listados nacionales
e internacionales de
conservacin que se
han registrado en la
cercana a sus reas
de operacin:
Bomarea albimontana
Buddleja coriacea
CR
Calceolaria linearis
UICN
UICN
CITES
CITES
Apndice II
EN
LC
Chuquiraga spinosa
NT
Ephedra ruperstris
CR
Gynoxys caracenses
LC
Lepidium kalenbornii
EN
Lupinus weberbaeri
VU
Polypis incana
VU
VU
Polypis weberbaueri
VU
Ranunculus macropertalus
CR
Symplocos sandiae
DD
Valeriana cumbemayensis
CR
DD
CR: En Peligro Crtico; NT: Casi Amenazado; VU: Vulnerable; DD: Datos Insuficientes, EN: En Peligro
CITES: Convencin sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres
UICN: Unin Internacional para la Conservacin de la Naturaleza
Especies de
Especies
deflora
flora
DS-043-2006-AG
DS-043-2006-AG
UICN
UICN
Hippocamelus antisensis
VU
VU
Podiceps occipitalis
NT
LC
Fulica gigantea
NT
LC
Phinella spinulosa
LC
Gastrotheca peruana
LC
telmatobius carrillae
VU
CR: En Peligro Crtico; NT: Casi Amenazado; VU: Vulnerable; DD: Datos Insuficientes,
EN: En Peligro; UICN: Unin Internacional para la Conservacin de la Naturaleza
Asimismo, realizamos Monitoreos de Efectos Ambientales para evaluar las comunidades de organismos
acuticos tanto en aguas marinas como continentales contiguas a las operaciones. De acuerdo a los resultados
obtenidos a la fecha, las tendencias en abundancia y diversidad de macroinvertebrados bentnicos y el
estado de salud de peces (truchas, lornas y pintadillas) permanecen similares a aquellos valores registrados
en los estudios de lnea base, antes del inicio de operaciones de Antamina.
59
60
ANTAMINA 2013
REPORTE DE SOSTENIBILIDAD
4.8. EMISIONES
Iniciativas para
reducir el CO2
Entre las iniciativas
desarrolladas en el 2013
tenemos la plantacin de
72,921 rboles quenuales
en el Valle de Nequip, en
las instalaciones del nuevo
campamento de Yanacancha
y en la carretera conocida
como Variante Tucush.
Aunque no tenemos
registrado el volumen de
captura de esta iniciativa,
la forestacin del Bosque
de Huarmey representa la
captura de 3860 Ton Co2/
ao.
tCO2e
460,984
465,781
Otras emisiones
Otras
emisiones
NO26 EN20
Dentro del marco legal y de acuerdo a nuestra poltica ambiental, nos hemos propuesto manejar nuestros residuos sin
afectar el medio ambiente o la salud pblica. Por ello efectuamos acciones de control de la contaminacin ambiental
principalmente en las fuentes emisoras- y acciones para minimizar la generacin de residuos. El manejo integral y
sustentable de los residuos en Antamina combina los mtodos de recoleccin, sistemas de separacin, valorizacin y
aprovechamiento.
Actualmente, las prcticas de reciclaje y separacin de desechos, desde la fuente o lugar donde se generan, estn
tomando fuerza y notoriedad en nuestra sociedad. Nosotros mantenemos esta prctica, a esto hay que aadir que
tambin nuestros colaboradores estn comprometidos con estas acciones tanto por razones ambientales y ecolgicas
(ahorro de recursos naturales al reincorporar los desechos en los procesos industriales) como por razones econmicas
(disminucin de costos de su recoleccin, transporte y disposicin final).
Los principios que guan esta gestin integral y sostenible de residuos son:
Tn
Tn
24
Quebradas
Estacin
Planificado (m3)
Vertido (m3)
Cuerpo
Receptor
Quebrada Antamina
CO-24
9,066,600
8,191,199
Ro Pampa
Moruna
CO-13
26,040,693
25,984,896
Ro Ayash
CO-16
3,000,000
2,929,289
Ro Ayash
CO-21D
13,811,688
5,769,405
Ro Ayash
Quebrada Ayash
Parmetros de cumplimiento
en las descargas
La columna LMP promedio anual describe los Lmites Mximos Permisibles fijados por ley, el cual indica el lmite anual
mximo que podra tener una empresa. Nuestros resultados indican que nuestras descargas estn muy por debajo de
estos lmites, lo cual demuestra nuestra rigurosidad en el manejo de nuestras descargas al cuerpo receptor.
Parmetros
Parmetros
Un.
Un.
Promedio
anual
Promedio anual
CO-24
CO-24
CO-13
CO-13
CO-16
CO-16
CO-21D
CO-21D
Promedio
anual
(LMP)
Promedio Anual
(LMP)
pH campo
8.9
8.4
8.1
7.4
6-9
TSS
mg/l
3.1
4.6
2.7
25
CN-Total
mg/l
0.002
0.002
0.002
0.002
0.8
As-T
mg/l
0.005
0.001
0.003
0.008
0.08
Cd-T
mg/l
0.0005
0.0002
0.0002
0.0002
0.04
Cu-T
mg/l
0.020
0.002
0.002
0.001
0.4
Cr-VI
mg/l
0.002
0.002
0.002
0.002
0.08
Fe-D
mg/l
0.012
0.016
0.007
0.03
1.6
Hg-T
mg/l
0.00004
0.00004
0.00004
0.00004
0.0016
Pb-T
mg/l
0.0008
0.001
0.001
0.001
0.16
Zn-T
mg/l
0.102
0.007
0.012
0.039
1.2
Aceites y grasas
mg/l
0.5
0.5
0.50
0.5
16
Esta informacin y su desempeo ambiental han sido reportadas de manera trimestral en reuniones con las autoridades locales y regionales.
6
5
Por consumo de energa elctrica de la red interconectada
Por consumo de Disel y fuentes mviles (Camionetas, camiones, equipos auxiliares)
61
62
ANTAMINA 2013
REPORTE DE SOSTENIBILIDAD
El dato
Aprovechables
63
12350Tn
de Residuos Slidos
Residuos Orgnicos:
Residuos biodegradables
para el compostaje como
restos de alimentos sin
sus empaques plsticos ni
envolturas, como cscaras
de frutas, infusiones, restos
de comida, etc.
Residuos reciclables de
vidrio o cristal como vasos,
jarras, copas o material de
laboratorio.
8543Tn
generadas
3807Tn
generadas
6755Tn
3023Tn
reciclados
reciclados
(79.08%)
Como compaa lder del sector minero tenemos la misin de velar por las buenas
prcticas del manejo de residuos sin afectar el medio ambiente y la salud pblica. Es
por ello que nuestro buen desempeo ambiental y nuestra mejora continua ha sido
certificada con ISO 14001, el cual se encuentra dentro de un Sistema Integrado de
Gestin con Salud y Seguridad Industrial.
La prevencin de la contaminacin, el cumpliento de las normas y leyes vigentes, as
como el involucramiento de todos nuestros colaboradores hace que Antamina pueda
entregar concentrados de alta calidad con seguridad y responsabilidad.
Por eso, entrenamos a todo nuestro personal en el manejo y cuidado de los residuos.
Certificacin
ISO 14001
dentro de un
Sistema
Integrado de
Gestin con Salud
y Seguridad
Industrial.
(79.41%)
En el 2013, el total
de Residuos Slidos
generados en
64
ANTAMINA 2013
REPORTE DE SOSTENIBILIDAD
Tipo de Residuo
Tipo
de Residuo
Orgnicos
No peligroso
Peligroso
Total
Total
(TM)
1336.04
409.71
Madera
240.04
Cartn
168.61
Inorgnicos no reciclables
1787.27
Metales
4601.56
8543.23
2609.45
Antifreeze
54.97
Biomdicos
3.89
1.95
Total Cont HC
41.07
10.65
2721.98
Total
Total
(TM)
1336.04
409.71
240.04
168.61
Metales (MEPSA/FUNCAL)
4601.56
Sub Total
6755.96
2609.40
Antifreeze (CILSA)
54.97
1.14
10.72
Thonner (HP)
2.22
15.59
Sub Total
2694.04
10.99
Fluorescentes (pulverizacin)
2.28
Tipo de Residuo
Tipo de
No peligroso
Peligroso
Pre-tratamiento
de Residuos
peligrosos
1.95
36.16
Sub Total
51.37
65
Tengo ms de 13 aos
trabajando en Antamina. He
conocido a la empresa desde
sus inicios y actualmente sigo
trabajando. Me siento muy
orgulloso de trabajar aqu y
de superarme como persona.
Apolinar Yucra
5. REPORTE DE
SOSTENIBILIDAD
68
ANTAMINA 2013
REPORTE DE SOSTENIBILIDAD
Este es el quinto reporte de Sostenibilidad publicado por Compaa Minera Antamina S.A.
Este reporte cubre todas las actividades de la compaa en las operaciones de mina, presa de relaves, planta
concentradora, campamento Yanacancha, mineroducto y Puerto Punta Lobitos.
Para la elaboracin de este reporte hemos utilizado la metodologa indicada por el Global Reporting Initiative
considerando las orientaciones de cobertura y los principios de calidad y contenido. Para esto hemos hecho uso de los
siguientes documentos:
Impacto
Financiero
Normas
Sociales
Test de
materialidad
de 5 partes
Expectativas
de los Grupos
de Inters
Polticas
relacionadas
al sector
Organizaciones
Pares
El proceso de elaboracin de este Reporte se llev a cabo segn se muestra en el siguiente esquema.
Expectativas de
los grupos de inters
Normas Sociales
Publicacin
Principios para
la definicin de
contenidos
Elaboracin de contenidos
Preparacin
Nuevo
ciclo de
Reporte
Verificacin
Anlisis de
oportunidades
de mejora
Externo
Principios para
garantizar
la calidad
Diagnstico
Anlisis de
materialidad
Orientaciones
sobre la
cobertura
Interno
Validacin
Recopilacin
Anlisis
de datos
Reduccin
del Reporte
Interna Externa
No ha habido cambios
significativos relativos
a periodos anteriores en
el alcance, la cobertura
o los mtodos de
valoracin aplicados en
la memoria, ni existe una
re-expresin de datos
respecto a memorias
anteriores.
69
70
ANTAMINA 2013
REPORTE DE SOSTENIBILIDAD
Temas Materiales
Desempeo econmico
Presencia en el mercado
Consumo de materiales
Consumo de energa
Consumo de agua
Tipo de
indicador
Contenido
1.1
1.2
29 - 30
Pgina
1. Estrategia y anlisis
2. Perfil de la organizacin
2.1
Nombre de la organizacin.
Biodiversidad
2.2
14 - 15
2.3
24 - 25
2.4
2.5
14 - 15
2.6
10
2.7
Mercados servidos.
14 -15
2.8
10
2.9
No hubo
2.10.
18 - 19
3. Parmetros de la memoria
Perfil de la memoria
3.1
3.2
Periodo 2012
3.3
Anual
3.4
comcorp@antamina.com
3.5
68 - 69
3.6
Cobertura de la memoria.
68 - 69
3.7
No existe
3.8
La base para incluir informacin en el caso de negocios conjuntos, que puedan afectar significativamente a la comparabilidad entre periodos y/o entre
organizaciones.
3.9
68 - 69
3.10.
Descripcin del efecto que puede tener la re-expresin de informacin perteneciente a memorias anteriores, junto con las razones que han motivado
dicha re- expresin.
68 - 69
3.11
68 - 69
71 - 72 - 73 - 74 - 75 - 76 - 77
3.13
Carta GRI
71
72
ANTAMINA 2013
REPORTE DE SOSTENIBILIDAD
Dimensin econmica
Enfoque de gestin
28 - 29
4.4
Mecanismos de los accionistas y empleados para comunicar recomendaciones o indicaciones al mximo rgano de gobierno.
28 - 29
4.5
Vnculo entre la retribucin de los miembros del mximo rgano de gobierno, altos directivos y ejecutivos y el desempeo de la organizacin
28 - 29
4.6
28 - 29
4.7
28 - 29
4.8
21
4.9
Procedimiento del mximo rgano de gobierno para supervisar la identificacin y gestin por parte de la organizacin, del desempeo econmico,
ambiental y social, incluidos riesgos y oportunidades relacionadas, as como
la adherencia o cumplimiento de los estndares acordados en el mbito
internacional, cdigos de conducta y principios. Indquese la frecuencia con
que el mximo rgano de gobierno evala su desempeo en materia de
sostenibilidad.
28 - 29
28 - 29
4.11
54
4.12
Contratapa
4.2
4.3
4.10
Principales asociaciones a las que pertenezca y/o entes nacionales e internacionales a las que la organizacin apoya.
EC1
16
EC2
Consecuencias financieras y otros riesgos y oportunidades para las actividades de la organizacin debido al cambio climtico.
29
EC3
37
EC4
Presencia en el mercado
EC6
41
EC7
41
Desarrollo del impacto de inversiones en infraestructura y los servicios prestados principalmente para beneficio pblico mediante compromisos comerciales, pro bono o en especie.
47
Dimensin ambiental
Desempeo econmico
Enfoque de gestin
Materiales
EN1
56
EN2
63
EN3
55
EN4
55
EN6
55
EN7
55
Energa
Agua
20
17
4.15
17
4.16
17
4.17
EN8
56
EN9
56
Biodiversidad
EN11
57 - 58
EN12
Descripcin de los impactos ms significativos en la biodiversidad en espacios naturales protegidas o en reas de alta
biodiversidad no protegidas.
57 - 58
MM1
65
MM2
El nmero y porcentaje de localidades que han sido identificadas por la empresa que requieran un plan de manejo
de biodiversidad.
57 - 58
EN15
57 - 58
17
73
74
ANTAMINA 2013
REPORTE DE SOSTENIBILIDAD
Relaciones empresa/trabajadores
60
EN17
60
EN18
60
EN19
60
EN20
60
EN21
60
EN22
MM3
36
LA5
Periodo(s) mnimo(s) de preaviso relativo(s) a cambios organizativos, incluyendo si estas notificaciones son especificadas en los convenios colectivos.
36
MM4
No hubo
LA7
39
38
61 62 63 - 64
LA8
Cantidad total de sobrecargas, rocas, residuos y lodos, as como la identificacin de riesgos asociados.
LA9
EN23
EN25
LA4
Formacin y educacin
LA10
40
LA11
39
LA12
40
LA13
Composicin de los rganos de gobierno corporativo y plantilla, desglosado por sexo, grupo de edad, pertenencia a minoras y otros indicadores de
diversidad.
28
LA14
Relacin entre salario base de los hombres con respecto al de las mujeres,
desglosado por categora profesional.
LA15
Niveles de reincorporacin al trabajo y de retencin tras la baja por maternidad o paternidad, desglosados por sexo.
35
58
Productos y servicios
EN26
EN27
Dimensin social
Indicadores del desempeo en proteccin de los derechos humanos.
Enfoque de gestin
Cumplimiento normativo
EN28
HR1
Porcentaje y nmero total de acuerdos de inversin significativos que incluyan clusulas de DDHH o que hayan sido objeto de anlisis en materia de
DDHH.
HR2
41
HR3
Total de horas de formacin de los empleados sobre polticas y procedimientos relacionados con los DDHH, incluyendo el porcentaje de empleados
formados.
43
En anexo
Transporte
EN29
Impactos ambientales significativos del transporte de productos y otros bienes y materiales utilizados para las actividades de la organizacin, as como
del transporte de personal.
Dimensin social
Indicadores del desempeo en prcticas laborales y ticas en el trabajo.
Enfoque de gestin
Empleo
LA1
Desglose del colectivo de trabajadores por tipo de empleo, por contrato y por
regin.
32
LA2
33
LA3
Beneficios sociales para los empleados con jornada completa, que no se ofrecen a los empleados temporales o de media jornada, desglosado por actividad
principal.
35
No discriminacin
HR4
No hubo
75
76
REPORTE DE SOSTENIBILIDAD
ANTAMINA 2013
Poltica pblica
41
Explotacin infantil
HR6
41
SO5
Posicin en las polticas pblicas y participacin en el desarrollo de las mismas y de actividades de lobbying.
Trabajos forzados
HR7
Operaciones identificadas como riesgo significativo de ser origen de episodios de trabajo forzado o no consentido, y las medidas adoptadas para
contribuir a su eliminacin.
41
Prcticas de seguridad
HR8
Cumplimiento normativo
43
SO8
HR9
78
Dimensin social
Indicadores del desempeo a nivel social
MM11
Enfoque de gestin
Comunidades
SO1
44 - 45 - 46 - 47 - 48 - 49- 50 - 51
MM6
51
MM7
MM8
Fases del ciclo de vida de los productos y servicios en las que se evalan,
para en su caso ser mejorados, los impactos de los mismos en la salud y
seguridad de los clientes, y porcentaje de categoras de productos y servicios
significativos sujetos a tales procedimientos de evaluacin.
51
PR3
Tipos de informacin sobre los productos y servicios que son requeridos por
los procedimientos en vigor y la normativa, y porcentajes de productos y
servicios sujetos a tales requerimientos informativos.
MM9
51
PR4
MM10
65
Nmero total de incumplimientos de la regulacin y de los cdigos voluntarios relativos a la informacin y al etiquetado de los productos y servicios,
distribuidos en funcin del tipo de resultado de dichos incidentes.
PR5
13
Corrupcin
SO2
27
SO3
27
SO4
27
12 - 13
Comunicaciones de Marketing
PR6
PR7
Nmero total de incidentes fruto del incumplimiento de las regulaciones relativas a las comunicaciones de marketing.
Cumplimiento normativo
PR9
Costo de aquellas multas significativas fruto del incumplimiento de la normativa en relacin con el suministro y uso de productos.
78
77
78
ANTAMINA 2013
En el ao 2013, Antamina tuvo algunas infracciones, las cuales han sido asumidas a cabalidad ante
las autoridades.
En lo Ambiental se ha tenido cinco infracciones por un monto total de ciento cuarenta y cuatro mil
ochocientos veintisiete nuevos soles, mientras en el tema de Seguridad solo se tuvo una infraccin
por un monto de treinta y siete mil nuevos soles; finalmente en aspectos tributarios se tuvo tres
infracciones por un monto de ciento noventa mil cuatrocientos sesenta y dos nuevos soles.
En todos los casos, Antamina siempre est en bsqueda de las mejores de cada uno de sus procesos
para que la incidencias de este tipo disminuyan progresivamente.
Apoyamos a:
www.antamina.com