Modelo Económico de EEUU
Modelo Económico de EEUU
Modelo Económico de EEUU
INTEGRANTES:
Corea Rojas Oscar Rafael.
Lpez Silva Giovanny Gianfranco.
Paniagua Melndez Joel Ramn.
Ruiz Requene Oscar Javier.
GRUPO: 3M2-IS
ndice.
ndice. ................................................................................................................................................. 2
Objetivos ............................................................................................................................................ 3
Introduccin ....................................................................................................................................... 3
Antecedentes .................................................................................................................................... 4
Marco Terico ................................................................................................................................... 8
LA TRANSFORMACIN DEL MODELO ECONMICO ..................................................... 10
EL SISTEMA POLTICO............................................................................................................ 12
Entorno econmico .................................................................................................................... 14
- Inflacin ..................................................................................................................................... 16
- Mercado laboral........................................................................................................................ 17
-Tipo de cambio .......................................................................................................................... 17
Principales sectores econmicos............................................................................................. 18
Conclusin ....................................................................................................................................... 19
Anexos ............................................................................................................................................. 20
Bibliografa. ...................................................................................................................................... 23
Objetivos
General
Mostrar el avance econmico que ha tenido estados unidos desde sus
orgenes.
Especifico
Plantear el Modelo Econmico de Estados unidos de acuerdo a sus
ventajas y desventajas.
Analizar la importancia del Modelo Econmico de los Estados unidos
como base de su Economa.
Introduccin
La historia econmica de los Estados Unidos tiene sus races en los
asentamientos europeos de los siglos XVI, XVII y XVIII. Las colonias
norteamericanas
progresa-ron
desde
economas
coloniales
marginalmente exitosas a 13 pequeas economas agrcolas
independientes que se unieron en 1776 para formar los Estados Unidos
de Amrica. En 230 aos, los Estados Unidos crecieron hasta
convertirse en una economa inmensa, integrada e industrializada que
suma ms de un cuarto de la economa mundial. Las causas principales
fueron la existencia de un gran mercado unificado, un sistema polticolegal de soporte, vastas reas de tierras agrcolas altamente
productivas, amplios recursos naturales (especialmente madera, carbn
y petrleo) y un espritu emprendedor y compromiso para invertir en
capital material y humano. La economa ha mantenido altos picos,
atrayendo inmigrantes por millones desde todo el mundo. Los factores
tecnolgicos e industriales tambin desempearon un rol importante.
Estados Unidos fue el nico Estado beligerante que sali reforzado del
conflicto mundial. Alejados del terreno de operaciones militares, no hubo
destrucciones en su suelo, tuvo unas prdidas humanas muy inferiores
a las del resto de los contendientes y, adems, la demanda comercial
de sus aliados hizo subir su PNB de 95.000 a 215.000 millones de
dlares entre 1930 y 1945. Tras la guerra, EE.UU. se haba consolidado
como potencia econmica mundial, dispuesta a conseguir el liderazgo
de los pases capitalistas, que tenan por delante la difcil tarea de la
reconstruccin poltica y econmica.
Antecedentes
Perodo pre-colonial
Si bien negociaban entre ellos, los nativos amerindios tuvieron poco
con-tacto fuera de Amrica antes de que los colonos europeos
empezaran a llegar. Sus sistemas econmicos, por ejemplo la economa
de los iroqueses, incluan diversas combinaciones de caza-recoleccin
y de agricultura. Las economas nativas amerindias fueron
profundamente alteradas por la llegada de europeos y la consiguiente
entrada de enfermedades, productos europeos, relaciones comerciales
con los europeos en relacin con el comercio de pieles, adquisicin de
armas de fuego, participacin en guerras, prdida de tierras y
confinamiento en las reservas.
En 1492, Cristbal Coln, navegando bajo bandera espaola, parti en
busca de una va a Asia y encontr el Nuevo Mundo. Durante el
siguiente siglo, exploradores ingleses, espaoles, portugueses,
holandeses y franceses se trasladaron de Europa a Amrica, buscando
oro, riqueza, mrito religioso, honor y gloria. Pero la naturaleza
norteamericana concedi a los primeros exploradores poca gloria y
menos oro, por lo que la mayora no se qued. En 1565, los espaoles
fundaron San Agustn (Florida) y, en 1607, un pequeo grupo de
colonos de Inglaterra construy el primer asentamiento permanente en
lo que se convertira en los Estados Unidos en Jamestown (Virginia).
Era colonial
La consolidacin de la economa industrial.
Hacia la mitad del siglo XIX, Estados Unidos consigui redondear el
territorio desde la reducida franja atlntica hasta la fachada pacfica,
mediante la conquista de los inmensos territorios del Sudoeste. Ante la
formidable presin, fomentada por el gobierno federal y convertido en
epopeya que inmortalizara la industria de Hollywood con el legendario
Far-West, de granjeros, plantadores, comerciantes, aventureros,
inmigrantes europeos y misioneros, la mtica Frontera, considerada el
territorio salvaje por excelencia, se convirti en un poderoso factor de
expansin del capitalismo. Sin embargo, la conquista del Oeste sirvi
no slo para incrementar el espacio agrcola, ganadero y minero (fiebre
del oro en California), y potenciar el desarrollo demogrfico, sino
tambin para forjar los mitos de los que se ha nutrido hasta hoy la nueva
nacin americana.
Mientras se reiniciaba la guerra contra los Cheyennes y los arapajo
1861 en el lejano Oeste, el presidente Abraham Lincoln declaraba la
guerra a la Confederacin de los estados del Sur. Comenzaba as la
primera gran guerra moderna, caracterizada por la extrema crueldad
con la poblacin civil, el uso masivo de medios de combate modernos
y la destruccin sistemtica por parte de los yanquis de las plantaciones
sudistas.
La guerra arroj al final un macabro balance de ms de un milln de
vctimas, entre civiles y militares. Sin embargo, la victoria del Norte
industrializado y anti-esclavista supuso el triunfo del capitalismo
industrial basado en la libre competencia y en el riesgo y xito individual,
as como en una concepcin federal orgnica del Estado, arrinconando
a la aristocracia agrcola del Sur que, al defender un concepto de
federacin basado en la unin libre y soberana de estados federados,
buscaba en la proteccin del algodn, el mantenimiento de un sistema
aristocrtico de vida basado en la esclavitud de los negros y la hidalgua
de cuna de los blancos. El triunfo del Norte permiti el gran desarrollo
5
10
EL SISTEMA POLTICO
El sistema poltico norteamericano ha sufrido relativamente pocas
transformaciones durante los ms de dos siglos de existencia de EEUU.
La constitucin en vigor contina siendo la de 1787, que, aunque con
notorias modificaciones, se ha convertido en todo un smbolo para la
democracia norteamericana. Esta Constitucin establece un Estado
federal, constituido por cincuenta Estados y otros territorios que, como
Puerto Rico, constituyen un Estado libre asociado. El sistema
institucional se basa en la divisin de poderes:
El poder ejecutivo de la Unin est en manos de un gobierno al frente
del cual se halla el presidente de la Repblica.
El poder legislativo recae en el Congreso Federal, formado por la
Cmara de Representantes y por el Senado.
El poder judicial federal tiene como rgano mximo el Tribunal
Supremo, instituido en 1869.
El sistema norteamericano es fundamentalmente presidencialista a
causa de los poderes excepcionales de los que disfruta el presidente.
La estructura poltica federal se repite en cada uno de los Estados de la
Unin, que poseen: su propia constitucin, su gobierno que tiene
atribuciones bastante amplias y su propia ley electoral. Al frente de cada
Estado hay un gobernador y dos Cmaras, que tiene el poder legislativo.
El Estado Federal, por su parte, se reserva las competencias en lo que
respecta a relaciones exteriores, moneda, ejrcito, guerra y paz.
Su sistema poltico es esencialmente bipartidista y el juego electoral se
centra en dos grandes partidos: El partido Demcrata (simbolizado por
un burro) y el Partido Republicano (simbolizado por un elefante), que
12
13
Entorno econmico
Estados Unidos es la principal economa a nivel mundial con un PIB
cercano a los 17.000 millones de USD y una tasa de crecimiento del
1,9% en el ao 2013. El mercado estadounidense se caracteriza por ser
un mercado abierto y dinmico, con una economa basada en el sector
servicios, aunque con un sector industrial potente, lder mundial en
desarrollo tecnolgico.
Tras la grave crisis econmica y financiera internacional, que sumi a la
economa americana en la crisis econmica ms profunda desde la
Gran Depresin, reduciendo su PIB un 2,6% en el ao 2009. Las
polticas de estmulo monetarias y fiscales llevadas a cabo han
promovido una continua recuperacin de la economa.
El objetivo de la Reserva Federal desde el ao 2012 es mantener una
poltica monetaria que promueva el crecimiento, asegurando bajas
tasas de inters a corto y largo plazo hasta que la tasa de desempleo
caiga por debajo del 6,5% o que la inflacin supere los 2,5 puntos.
Los ltimos anuncios apuntan a que la Reserva Federal ir reduciendo
la compra de activos de manera continuada a lo largo del presente ao.
El FMI estima que para el segundo trimestre del ao 2015 se producir
la primera alza de la poltica monetaria estadounidense.
El ao 2013 cerr con un crecimiento del PIB del 1,9%, la tasa de
crecimiento menor desde el ao 2010, ao en el que comenz la
recuperacin de la economa. Este porcentaje se vio reducido
principalmente por la contraccin del gasto pblico, fruto de las
discrepancias entre republicanos y demcratas para alcanzar un
acuerdo sobre el lmite de la deuda que obligaron a un cierre
administrativo en octubre de 2013. A comienzos de este ao el Senado
ha llegado a un acuerdo por el cual el lmite de la deuda se suspende
hasta marzo de 2015 para, de esta manera, eliminar la incertidumbre
que ha caracterizado a la poltica fiscal en el periodo previo.
Respecto al resto de variables que componen el PIB han mantenido una
tendencia positiva. Destaca el crecimiento en el consumo, resultado del
aumento en el precio de las viviendas y de las acciones y el descenso
14
16
17
18
Conclusin
Estados Unidos tiene la principal economa del mundo. Sin embargo,
como consecuencia de la crisis financiera de 2009, el pas cay en la
recesin ms impactante desde los aos 1930. Gracias a un plan de
estmulo presupuestario y monetario de largo alcance, la economa se
ha recuperado. En 2015, el crecimiento econmico alcanz 2,6%,
impulsado por el consumo domstico, bajas tasas de inters y una
dinmica generacin de empleo. Se espera que el pas mantenga el
mismo nivel de crecimiento en 2016, impulsado principalmente por el
consumo, as como por la inversin en modernizacin corporativa.
En 2015 Estados Unidos experiment un crecimiento fuerte y estable a
pesar del invierno severo y de las huelgas a gran escala por parte de
los estibadores. La Reserva Federal concluy su poltica monetaria
expansionista de 7 aos aumentando las tasas de inters (por 0,25%).
La deuda pblica es alta, de alrededor del 105% del PIB, y se espera
que contine creciendo. La fortaleza del dlar y el dbil crecimiento de
las economas europeas y japonesa han tenido un impacto negativo en
las exportaciones, generando un creciente dficit comercial. Las
elecciones presidenciales que se llevarn a cabo en noviembre de 2016
estn llamando mucho la atencin. El actual presidente, Barack Obama,
quien est concluyendo su segundo mandato, no podr participar de
nuevo como candidato en estas elecciones. A nivel internacional,
Estados Unidos se ha comprometido con la bsqueda de soluciones
para los conflictos en Ucrania y el Medio Oriente, as como para la
ralentizacin econmica de sus principales socios comerciales.
La crisis financiera internacional provoc un aumento considerable del
desempleo en los Estados Unidos, que ha disminuido a 5,3% en 2015.
Sin embargo, esto no permite ver una baja de la tasa de participacin
en el mercado laboral, que fue del 62% a finales del 2015. Si se toman
en cuenta a los trabajadores desanimados que dejaron el mercado
laboral y los que se ven obligados a aceptar puestos en jornada parcial,
la tasa de desempleo real sube a 10% (contra 8-10% antes de la crisis).
Adems, el crecimiento de los salarios ha sido bajo e insuficiente en los
ltimos aos. Los niveles de desigualdad econmica y social han
19
20
21
2013
2014
2015
2016 (e)
16.663,15
17.348,08
17.968,20e
18.697,92
1,5
2,4
2,6e
2,8
51.384
52.608
54.370
55.904e
57.766
Saldo de la hacienda
pblica (en % del PIB)
-6,2
-4,1
-3,6
-3,1e
-3,0
Endeudamiento del
Estado (en % del PIB)
102,5
104,8
104,8
104,9e
106,0
2,1
1,5
1,6
0,1e
1,1
Tasa de paro (% de la
poblacin activa)
8,1
7,4
6,2
5,3
4,9
Balanza de transacciones
corrientes (miles de
millones de USD)
-449,67
-376,76
-389,53
-460,62e
-551,50
Balanza de transacciones
corrientes (en % del PIB)
-2,8
-2,3
-2,2
-2,6e
-3,0
16.155,25
Industria
Servicios
17,2
81,2
1,4
20,5
78,1
12,1
1,8
1,8
22
Bibliografa.
Sitios web
http://photos.state.gov econmy_in_brief_sp.PDF
Santadertrade.com Poltica y Economa de estados unidos.PDF
www.extenda.es sobre economa de los EEUU.PDF
http://es.wikipedia.org Economa de EEUU.PDF
Google Search: Modelo econmico de EEUU.
Fuentes aadidas en los grficos vase en los anexos pginas (19-22).
23