Doctrina Jdanov
Doctrina Jdanov
Tras el discurso de Fulton en 1946, donde Churchill defini la nocin del "teln de acero", el
discurso de Jdanov en Szklarska Poreba (Polonia) durante la constitucin del Kominform el 22 de
septiembre de 1947 termin de consolidar la idea de la divisin del mundo en dos bloques.
La Kominform se cre como respuesta al Plan Marshall y Jdanov, como delegado sovitico en la
reunin, enunci la doctrina sovitica de la guerra fra que vena a enfrentarse a la Doctrina
Truman de "contencin" del comunismo.
La terminacin de la segunda guerra mundial ha producido cambios esenciales en el conjunto de
la situacin mundial (...)
El resultado principal de la segunda guerra mundial fue la derrota militar de Alemania y del
Japn, los dos pases ms militaristas y agresivos del capitalismo. Los elementos reaccionarios e
imperialistas del mundo entero, y particularmente de Inglaterra, de los Estados Unidos y de Francia,
haban depositado ciertas esperanzas en Alemania y en el Japn (...)
En consecuencia, el sistema capitalista mundial, en su conjunto, ha sufrido nuevamente un duro
revs (...) el resultado de la ltima contienda, con el aplastamiento del fascismo, con la prdida de las
posiciones mundiales del capitalismo y con el robustecimiento del movimiento antifascista, ha sido la
separacin del sistema capitalista de toda una serie de pases de la Europa central y sudoriental (...)
La importancia y la autoridad de la URSS han aumentado considerablemente despus de la
guerra. La URSS ha sido la cabeza rectora y el alma del aplastamiento militar de Alemania y Japn.
Las fuerzas democrticas progresistas del mundo entero estn agrupadas en torno a la Unin
Sovitica. (...)
La finalidad que se plantea la nueva corriente expansionista de los Estados Unidos es el
establecimiento de la dominacin universal del expansionismo americano. Esta nueva corriente apunta
a la consolidacin de la situacin de monopolio de los Estados Unidos sobre los mercados
internacionales, monopolio que se ha establecido como consecuencia de la desaparicin de sus dos
mayores competidores Alemania y Japn y por la debilidad de los socios capitalistas de los
Estados Unidos: Inglaterra y Francia.
Esta nueva corriente cuenta con un amplio programa de medidas de orden militar, econmico y
poltico, cuya aplicacin establecera sobre todos los pases a los que apunta el expansionismo de los
Estados Unidos, la dominacin poltica y econmica de estos ltimos reducira a estos pases al estado
de satlites de los Estados Unidos e instaurara unos regmenes interiores que eliminaran todo
obstculo por parte del movimiento obrero y democrtico para la explotacin de estos pases por el
capital americano. Los Estados Unidos de Amrica persiguen actualmente la aplicacin de esta nueva
corriente poltica no slo a los enemigos de guerra de ayer o a los Estados neutrales, sino tambin y de
manera cada vez mayor, a los aliados de guerra de los Estados Unidos de Amrica. ()
Pero en el camino de sus aspiraciones a la dominacin mundial, los Estados Unidos se han
encontrado con la URSS, con su creciente influencia internacional, que constituye un bastin de la
poltica antifascista y antiimperialista de los pases de nueva democracia que han escapado al control
del imperialismo anglo-norteamericano; con los obreros de todos los pases, comprendidos los de la
misma Amrica, que no desean una nueva guerra imperialista en provecho de sus propios opresores. (...)
Los profundos cambios operados en la situacin internacional y en la de los distintos pases al
terminar la guerra, han modificado enteramente el tablero poltico del mundo. Se ha originado una
nueva distribucin de las fuerzas polticas. A medida que nos vamos alejando del final de la contienda,
ms netamente aparecen sealadas las dos principales direcciones de la poltica internacional de la
postguerra, correspondientes a la distribucin de las fuerzas polticas en dos campos opuestos: el
campo imperialista y antidemocrtico, de una parte, y el campo antiimperialista y democrtico, de
otra. Los Estados Unidos representan el primero, ayudados por Inglaterra y Francia (...) Las fuerzas
antiimperialistas y antifascistas forman el otro campo. La URSS y los pueblos de la nueva democracia
son su fundamento. Los pases que han roto con el imperialismo y que resueltamente se han
incorporado a la democracia, como Rumania, Hungra, Finlandia, forman parte de este campo, al que se
han aadido, adems, Indochina, el Vietnam y la India. Egipto y Siria son simpatizantes.
Andrei Jdanov: Discurso en la sesin inaugural de la Kominform en Polonia.
22 de setiembre de 1947