Montessori

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Barroco y rococ historia y trajes

casas de
"ministra
sino que
en
diseo
de 1770.
negro o
rosado,
maneras
Francia
tanto asi

En el siglo XVIII, la moda empieza a cambiar drasticamente, empiezan a surgir las


modas, una exponente destacada es Madame Rose Bertin, quien era denominada
de la moda en Francia", ya que sus diseos no solo eran usados en dicho pais,
se exportaban a diversos paises y cortes extrajeras, siendo muy solicitados y hasta
alguno casos se sobornaba a esta diseadora con el fin de que vendiera algun
realizado para Maria Antonieta que aun no hubiera lucido, pero esto es a mediados
En este siglo es donde especialistas Franceses se encargan del vestir y dictar cada
extravagante cambio en el vestido, a inicios de siglo el vestido deja de ser de color
marron para pasar a colores vibrantes y llamativos, tales como el amarillo, el
el celeste, y otros. Tambien el armazon cambia de forma y es usado de distintas
en cada corte, siendo la mas usada el Paniers, creacion francesa; para esta epoca
seguia manteniendose como el lugar de referencia sobre modales y refinamiento,
que en cada corte se exigia que debia hablarse el frances como idioma oficial, para
considerarse un hombre o dama cosmopolita y educado.

En este siglo vamos a ver tres marcados estilos, el fin del Barroco, el Rococo, y por ultimo el Neoclasismo, estos estilismos,
no solo se reflejan en la arquitectura y las pinturas, si no tambien en las vestimentas. El Barroco es a comienzos de 1700, refleja las
viejas costumbres ceremoniosas de las cortes, el Rococo, el espiritu libre y extravagante, y el neoclasisismo su sencilles marcada por la
revolucion
y
los
drasticos
cambios
en
la
sociedad,
sus
costumbres
y
el
mundo
entero.
EL

VESTIDO

Este
usan dos
vagar, y
popular y
Versalles
retrato
mangas
de

siglo esta marcado por el lujo y el oscio, se disean prendas tan lujosas que solo se
o tres veces y luego se desechan, los acaudalados nobles, se dedican a socializar y a
sus indumentarias reflejan su vanidad. A inicios de 1700 surge el vestido volante, muy
sera utilizado como traje oficial para las ceremonias realizasadas en el Palacio de
y en otras cortes, erroneamente a este vestido se le llama Watteau por que este artista,
muchas escenas en las cuales salen diversas damas haciendo uso de este traje, a las
amplias se las llama Pagoda, que usualmente dejaban salir por ahi otras mangas pero
encage.

En
la
imagen podemos apreciar claramente el uso del armazon espaol el Guardainfante muy
usado en
1650, en la corte espaola, traida a Francia por la Reina Maria Teresa de Habsburgo
Infanta
de Espaa, el uso de las telas de damasco y brocado hace que este traje de 1740 sea
poco
practico y solo se use en ceremonias oficiales. La exageracion de las caderas hace
alucion a la fertilidad de la mujer y su sensualidad.

En esta imagen vemos el Traje denominado Watteu, que tiene la capa en la espalda este
traje es creado en Francia y es usado en las ceremonias alrededor de 1740 hasta finales del
siglo XVIII, esta compuesto por el peto, la falda, el Paniers frances.

Este traje es el tipico vestido a la francesa, que corresponde alrededor de 1730 hasta 1780,
era como el vestido de diario, que se usaba para la casa o para ocasiones informales, la
imagen corresponde a Madame de Pompadour, la celebre marquesa impuso el uso de este traje que en sus inicios era el oficial de la
corte hasta el uso del Paniers Frances; la marquesa fomento el uso del estampado floral y el uso de volantes y lazos en el cuello y el
peto.

Este traje correspondiente a la Reina de Suecia y Noruega

Carlota de Holstein-Gottorp, usado en su matrimonio, su tela es lujosa y esta bordado con hilos de oro y plata, el cuello no es cuadrado es
redondo, este traje es alrededor de 1774.

Este traje de 1750, es el clasico robe a la Francaise, como el expuesto lineas arriba pero con el paniers frances incluido. en
esta epoca el paniers estaba compuesto de una jaula mas pequea....
El

1780
por

volumen lateral de las


caderas llego a su apogeo
alrededor de 1770 hasta
en que dejaron de usarse
influencia
del
neoclasisimo.

Este traje con los pliegues en la espalda fue llamado bata en Espaa, como en la imagen podemos apreciar, los colores eran
muy llamativos y de estampados naturales, como apreciamos las hojas verdes en contraste con el rosa.

Imagen correspondiente a la pelicula The Duchess, en la escena podemos apreciar que en la noche de bodas el Duque el reclama que
jamas
entenderia, porque es que las mujeres vestian trajes tan
complicados, y ella le responde que es una manera de expresion
de las
mujeres ya que no podian hacerlo de otra forma, ya que no eran
libres......podemos apreciar el traje interno, compuesto de una bata
o
camison, sobre el cual lleva un corse, y sobre este el Paniers, que
da
la
forma o volumen a las falta, en este caso no es tan largo como el
guardainfante, lo que implica el cambio y la evolucion de esta
prenda.

Esta prenda es el Peto, o para entender en la actualidad es una blusa, que se pone sobre el corse, y sobre la falda, es para el uso del
vestido
a
la
francesa
como
el
de
la
imagen
de
la
Marquesa
de
Pompadour.

Imagen correspondiente a la Pelicula Las Amistades Peligrosas, en esta escena vemos como era tan complicado un traje que
una dama no podia vestirse sola, debia ser atendida por lo menos por dos criadas.

dama o
asearse
no era
vestirse.

La Toilette: se denominaba asi al momento en el cual la


el caballero se aseaba antes de vestirse, claro al referirnos
no era necesariamente una ducha como en la actualidad, si
pasarse un trapo blanco humedo sobre la piel, peinarse y

El denominado Robe a la Francaise; compuesto por una falda, el corse, la sobre falda compuesta por el volante y el peto triangular, para
1780 surge el vestido a la polognesa y el redingote, que estan compuesto por un recogido en la partes laterales o en la espalda del
vestido; el vestido a la inglesa tambien es caracteristico de finales del siglo, ya que es compuesto por el polison, es un armazon en la
parte trasera de la dama sobre el cual se usan las enaguas y el vestido, dandole forma en la parte de atras, todo el volumen se concentra
alli y no en las caderas como a inicios de siglo, hasta 1780, este vestido a la inglesa tiene la caracteristica de ser muy sencillo y comodo.

Ve

stido

la

Polog

nesa

Redingote

TRAJE
MASCULINO
Compuesto por la chupa, que es una chaqueta larga hasta las rodillas con plieges en la cintura, el uso del chaleco tambien es
caracteristico de esta epoca; los calzones hasta la rodilla tambien son usados y la media que estaban descubiertasy expuestas. Era
mucho mas sencillo vestirse para el hombre, el lujo radicaba en la calidad de la tela y sus aplicasiones, el uso de diamantes en Tricornio
que era un sombrero con tres puntas, muy usados hasta la revolucion.

ZAPATOS
Eran populares los de tacon alto para hombres y mujeres, pero no habia diferencia
orna del pie izquerdo y el derecho, a inicios del siglo eran de colores opacos, pero
rococo se hicieron de seda y colores llamativos y con diseos y aplicaciones de
diamantes o perlas, o brocado de oro; otro zapato comun era la chinela, muy usadas
latinoamerica en ese siglo, eran zapatos de tacon bajo y no eran cerrados, ya que en
del talon era descubierto.

entre la
para el
en
la parte

Imagen de la pelicula Casanova, el la cual tambien apreciamos trajes de alrededor de


1740

Las Chinelas

zapatos de tacon alto con hebilla de diamantes

Prenda
salia de
solo
largos
estos

GUANTES
fundamental del vestuario femenino, y para el masculino (cuando se
viaje); los guantes femeninos podian ser del estilo miton, es decir que
cubria la mitad de los dedos, eran usados en el verano, y los guantes
hasta cubrir completamente los brazos eran usados en invierno; pero
eran
obligatorios
en
cualquier
cerenomia
oficial.

Mitones

ABANICO
Esta prenda era necesaria para las cortesanas,; ya que con ella enviaban mensajes subliminales a sus pretendientes, segun la forma en
que se encontraban usandolo, este es un elemento fundamental y caracteristico de esta epoca para el arte de la seduccion, mientras que
las damas de la corte lo usaban para presumir su rango ya que eran los grandes pintores los encargados de plasmar diversas escenas en
los abanicos, eran decorados con hilos de oro, o diamantes, tambien se usaba el marfil y en su complejidad y su riqueza se reflejaba el
estatus de su portador. Los hombres tambien hacian uso de esta prenda pero eran menos elaborados, que el de las mujeres.

El
muy

para
cabello
corte, y
arte,
su
en cada
algunos
cambian
cabello

PEINADO
Y
MAQUILLAJE
peinado a inicios de 1700, se caracteriza por la sencilles, la mujeres lleban el cabello
corto y con pequeos rizos, ya que era dificil mantener un cabello largo, por la
ploriferacion de piojos, los hombres sin embargo van a ser los que lleban la
extravagancia, usan pelucas muy altas y llenas de bucles, largos sujetados con lazos,
1770 con el reinado de Maria Antonieta Reina de Francia, la extravagancia llega al
de la mujer, pelucas de hasta un metro, se elevan en las cabezas de las damas de
no solamente de cabello estan compuestos los peinados si no de pequeas obras de
como aves, lazos, diamantes, perlas, plumas, molinos, caballos, carruajes, y hasta
pequeos retratos, y diversas miniaturas. Los hombres para estos aos (1720-1800) en
mayoria usan pelucas sencillas compuesta por dos tubos a los costados de la cabeza
lado y una cola larga sujetada por un lazo, si bien la influencia femenina se da en
peinados masculinos, no es en su mayoria, para finales de siglo XVIII, los peinados
y son sencillos llenos de bucles y para los hombres se abandona la peluca y se usa el
natural.

Retrato de 1720, el cabello es corto y empolvado, en gris o blanco

Para 1770 los peinados se hacen exhuberantes y grades se usan extensiones de cabellos, se empolvan en algunos casos de
colores, como el rosa o el lila.

Apreciamos en esta imagen como se aplica el polvo de arroz sobre el cabello ya listo y la dama usa un cono para proteger sus
ojos y su
maquillaje

como se

Escena de The Duchess, la Duquesa de Devonshire, Georgiana, fiel


seguidora de la reina Maria Antonieta usa la moda Pouf en el cabello
aprecia, es muy alto y usa aplicaciones de flores frescas.

La denominada moda Pouf, creada por Leonard peluquero oficial de la Reina Maria Antonieta y responsable de tremenda
extravagancia.

Pelucas masculinas del tocador de un


caballero
El maquillaje esta compuesto por el uso del rubor en exceso y el lapiz labial es usado con frecuencia por las damas, los colores muy en
voga, fueron el rosa, rojo y violeta; algunas damas mas osadas llevaban un pequeo lunar sobre la mejilla; el hombre tambien el algunos
casos usa el mismo maquillaje.
Reina Maria Antonieta y sus diversos retratos y peinados Todos los excesos del siglo XVIII, se acabaron con la revolucion en
Francia, y la decapitacion de Maria Antonieta, para 1790, los hombres empiezan a usar pantalones de colores oscuros y los calzones son
una prenda considerada para uso de la clase alta, por los revolucionarios, la moda deja de ser considerada importante y la austeridad se
apodera de los paises en una epoca incierta y llena de caos, en Francia, toda extravagancia es ahora considerada ridicula. Los nobles y
las cortesanas tienen que huir para salvar sus cabezas de la guillontina, los palacios son asaltados y los retratos quemados, cualquier
hombre o mujer bien vestido es asaltado y linchado, el siglo de oro de los nobles decadentes y osciosos culmina en tragedia.

También podría gustarte