Validaciones Microbiológicas Octubre 2014
Validaciones Microbiológicas Octubre 2014
Validaciones Microbiológicas Octubre 2014
Microbiolgicas en la
Industria Farmacutica
27 de Octubre 2014
Sergio Iglesias
Licenciado en Ciencias Biolgicas
Universidad de Buenos Aires
2do. Jefe Microbiologa
GADOR S.A.
siglesias@gador.com.ar
2
Organigrama
Directorio
Departamento de Microbiologa
Control Microbiolgico
Produccin de medios de cultivo
Control de calidad (medios, reactivos, sistemas de
identificacin, etc.)
Desarrollo/Validacin de tcnicas analticas
Monitoreo de ambientes, sistemas de aire comprimido,
sistemas de agua, etc.)
Entrenamiento de personal (produccin, reas limpias, etc.)
Emisin de tcnicas y procedimientos
Auditoras (Regulatorias ANMAT, FDA, de Licenciatarias, a
Terceros, etc.)
Investigacin de desvos y resultados fuera de
lmites/especificaciones
4
Microbiologa en la Industria
Farmacutica
Laboratorio de Microbiologa
Que un microorganismo est no significa que
se lo pueda detectar
Laboratorio de Microbiologa
Dentro del control de calidad es el nico
sector que puede contaminar la muestra con
lo mismo que est buscando.
El anlisis microbiolgico comienza al
momento de tomar la muestra. (reas de
muestreo, envases violados, abiertos, con
signos de humedad, etc.)
La contaminacin microbiana por lo general
no es homognea.
SISTEMA INTEGRADO
DE CALIDAD
8
Diseo del
laboratorio
Procedimientos
Equipamiento
Sistema de
Calidad
Entrenamiento
Validaciones
Investigacin
de MDD
VALIDACIONES
10
VALIDACIN DE
PROCESOS
12
Equipamiento
Los
instrumentos se calibran
Los
procesos se validan
En la validacin de procesos de
esterilizacin de medios de cultivos y/o
productos considerar:
Carga mxima
Carga mnima
VALIDACIN DE
TCNICAS DE ANLISIS
15
Tcnicas microbiolgicas
Recuento
(bacterias y hongos)
Microorganismos objetables (los
especificados y los no aceptados por
cuestiones sanitarias y/o del producto)
Esterilidad (presencia/ausencia)
Materias primas (principios activos/excipientes),
materiales (envases primarios), productos
intermedios y productos terminados.
16
LA VERIFICACIN DE LA APTITUD DE
LAS TCNICAS MICROBIOLGICAS SE
BASA EN LA DEMOSTRACIN DE QUE:
ni el material a ensayar,
ni el ensayo al que se lo somete
INHIBEN
LA MULTIPLICACIN DE LOS
MICROORGANISMOS QUE PUDIERAN
ESTAR PRESENTES EN LA MUESTRA.
17
MICROORGANISMOS A UTILIZAR
Bacterias
MICROORGANISMOS A UTILIZAR
Hongos
Aislamientos ambientales
Control de Cepario
Viabilidad
Pureza
Identificacin
21
1. Inhibicin qumica
2. Inhibicin enzimtica
3. Dilucin
4. Filtracin por membrana
5. Cambio de diluyente
6. Agregado de cationes bivalentes
24
1 ml
1 ml
1 ml
TUBOS B
Cultivo
24 hs
TUBO A
% TRANSMITANCIA
C ()
Prod
C ()
Dil
Dil +
Prod +
Cepa
Dil +
Cepa
<100
UFC/placa
1 ml
1 ml
1 ml
TUBOS C
Cultivo
24 hs
TUBO A
% TRANSMITANCIA
C ()
Prod
<100 UFC
C ()
Medio
Medio +
Prod +
Cepa
Medio
+ Cepa
C (+)
Validacin de la tcnica
AL MENOS
3 RPLICAS
INDEPENDIENTES
DEL MTODO DEBEN SER
LLEVADAS A CABO.
REALIZAR UN REPORTE
DE APTITUD
DEL MTODO DE
CONTROL
MICROBIOLGICO
Requerido en el registro del producto y
en la inspeccin de primer lote
29
VALIDACIN DE LA
EFICACIA DE
PRESERVACIN DE
UNA FRMULA
31
Ensayo de efectividad
antimicrobiana
USP <51> ANTIMICROBIAL
EFFECTIVENESS TESTING (AET)
Pharm. Eur. 5.1.3. EFFICACY OF
ANTIMICROBIAL PRESERVATION
Ensayo de efectividad
antimicrobiana
Ciertos
IMPORTANTE:
LOS CONSERVANTES O
PRESERVANTES
ANTIMICROBIANOS
NO DEBEN UTILIZARSE COMO
SUSTITUTOS DE BUENAS
PRCTICAS DE LABORATORIO
34
Ensayo de efectividad
antimicrobiana
El
36
Ensayo de efectividad
antimicrobiana
Se desafa el producto con un inculo de
diferentes microorganismos, hasta una
concentracin final de
1x105-1x106 UFC/ml g,
se almacenan las muestras inoculadas a 22,5
2,5C y se determina el comportamiento de
los microorganismos a distintos tiempos
(crecimiento, muerte o bacteriostasis)
37
Ensayo de efectividad
antimicrobiana
Bacterias
Hongos y levaduras
Das 7, 14 y 28: No se
incrementa el recuento inicial
39
Ensayo de efectividad
antimicrobiana
Cepas a utilizar:
Escherichia coli
Staphylococcus aureus
Pseudomonas aeruginosa
Candida albicans
Aspergillus brasiliensis
ATCC 8739
ATCC 6538
ATCC 9027
ATCC 10231
ATCC 16404
Aislamientos ambientales
Posibles contaminantes durante su uso
Microflora del sistema de agua.
40
Ensayo de efectividad
antimicrobiana
Primero: se inocula la formulacin a ensayar
Segundo: los recuentos en los tiempos
correspondientes (6hs, 1, 7, 14 28 das) se
realizan siguiendo la tcnica de recuento con
la verificacin de aptitud realizada
(incorporando neutralizantes, aplicando la
dilucin correcta, etc.)
41
Ensayo de efectividad
antimicrobiana
PERMITE DETERMINAR SI EL PRODUCTO Y/O
FORMULACIN CUMPLEN CON LOS CRITERIOS
DE ACEPTACIN SEGN A QU CATEGORA
PERTENECE
PERMITE EN LA ETAPA DE FORMULACIN DEL
PRODUCTO ESTUDIAR Y MAXIMIZAR EL
AGREGADO DE CONSERVANTES Y DETERMINAR
EL MS EFECTIVO Y EL MENOS COSTOSO
42
Anlisis de formulaciones de
un producto
1, 2, 3 y 4 son distintos conservantes
o distintas concentraciones del mismo
Log de los
recuentos
1
Horas/Das
43
Ensayo de efectividad
antimicrobiana
IMPORTANTE
La fecha de vencimiento de un
producto deber establecerse
no slo en base a estudios de
estabilidad sino tambin
teniendo en cuenta los
resultados obtenidos en los
ensayos de efectividad
antimicrobiana
44
Anlisis de riesgo
aw
Va
administra
cin
Historia
Riesgo
microbio
lgico
Resultados
Validacin
Origen
materias
primas
Antimicro
bianos
Proceso
elaboracin
45
VALIDACIN DEL
SISTEMA DE
PRODUCCIN DE
AGUA
47
Aguas en la industria
farmacutica
Agua
48
Sistemas de obtencin
Destilacin
Intercambio
inico
Filtracin
smosis
inversa
49
Requisitos microbiolgicos
Recuento
Ausencia
de microorganismos
objetables
Esterilidad
Endotoxinas
50
51
52
53
VALIDACIN DE
LIMPIEZA DE
EQUIPOS DE
PRODUCCION
54
Validacin de limpieza
Definicin
de limpieza: es el proceso de
remocin de potenciales contaminantes
(qumicos y/o microbiolgicos) de los
equipos de produccin y el
mantenimiento de esta condicin de tal
forma que los equipos puedan ser
usados en forma segura en
subsecuentes procesos de elaboracin.
55
Validacin de limpieza
Factores a considerar:
Limpieza (agentes de limpieza y
procedimientos)
Sanitizantes (tipos y procedimientos)
Almacenamiento (condiciones y
lmites)
56
Validacin de limpieza
Validacin
(qumico)
Mtodos
microbianos de anlisis y
muestreo:
hisopados (tipo de hisopos y
procedimiento del hisopado)
placas de contacto
recuperacin de lavados y filtracin
57
Validacin de limpieza
Consideraciones desde el punto de vista
microbiolgico:
1) Efectuar controles un vez finalizada la
limpieza
2) Efectuar controles luego del
almacenamiento de equipos (verificar
puntos crticos, o-rings, tornillos,
aberturas, etc) y definir tiempos mximos
permitidos)
58
Validacin de limpieza
Fundamental: calidad del agua.
Libre de contaminantes qumicos (sales,
compuestos orgnicos, etc)
Libre de microorganismos (bacterias,
hongos)
Libre de endotoxinas ( para productos
parenterales)
59
Validacin de limpieza
Lmites ms usados:
Para recuentos:
<25 50 UFC/25 cm2
Para lavados:
<100 UFC/ml (PW)
<10 UFC/100ml y 0,25 E.U/ml (WFI)
VALIDACIN DEL
ENSAYO DE
ENDOTOXINAS
61
Validaciones EB
Ciclos
de despirogenacin
Tcnica
analtica: activacin/inhibicin
Perodos
de almacenamiento de las
muestras
64
Ensayo de EB
Ensayo del Lisado de Amebocitos de Limulus
(ensayo LAL) (antes en conejo)
Reaccin de gelificacin debido a una reaccin
enzimtica en cascada.
Metodologa:
Gel en tubo
Tcnicas Fotomtricas: ensayos
cromognicos o turbidimtricos, de punto
final o cinticos.
65
Ensayo de EB
Interferencias:
pH de la muestra + lisado reactivo
Concentracin inadecuada de cationes divalentes
(tanto deplecin como altas concentraciones)
Alta osmoralidad (inhibicin por sales, azcares)
Metales pesados (inhibicin)
Detergentes (afectan a la polimerizacin)
Inhibidores/activadores de proteasas
Activadores no especficos
66
VALIDACIN DEL
PROCESO DE
LLENADO ASPTICO
67
Media Fill
Es
68
Llenado asptico
Soluciones
Liofilizados
Suspensiones
Ungentos,
geles o emulsiones
Polvos
69
70
71
72
Media Fill
Los
Media Fill
Se
74
Media Fill
En caso de existir unidades que
evidencien crecimiento microbiano debe
realizarse una investigacin de la causa
de dicho desvo, aunque se cumpla el
criterio de aceptacin
Ver resultados de anlisis de aguas,
monitoreo ambiental de aire, de
superficies, de personal (guantes/ropa),
recuento de partculas, etc.
75
Historia o Presente?
Louis
Pasteur (1822-1895)
Robert Koch (1843-1910)
Walther Hesse (1846-1911)
Fanny Eilshemius (1850-1934)
Richard Petri (1852-1921)
Hans Christian Gram (1853-1938)
Raymond Sabouraud (1864-1938)
76
1800?..2014
77
Mtodos
Microbiolgicos
Alternativos
Rapid Microbiological Methods
RMMs
78
REGISTROS/INFORMES
(Recuentos, tinciones, halos, colonias, etc.)
IDENTIFICACIN (Objetividad)
ORGANISMOS VIABLES NO CULTIVABLES
(VNC)
79
Recordar:
Resultados en tiempo real o
prximos a un
acontecimiento, permiten
tomar acciones correctivas
tempranas (efectividad)
80
COLIFORMES / E. coli
registros
Son independientes del operador
Los registros fotogrficos aportan
informacin de los tipos de colonias
que se encuentran en los recuentos
Permiten auditar los resultados con
posterioridad al anlisis
82
83
Medicin de autofluorescencia
celular
Medicin de la
autofluorescencia celular
Medicin de la
autofluorescencia celular
86
Bioluminiscencia ATP
ATP+ D-Luciferin + O2
Luciferase
+Luz
(RLU: relative light units)
87
Bioluminiscencia ATP
ATP
88
Bioluminiscencia ATP
89
Bioluminiscencia ATP
90
un microorganismo
crece produce o consume
gases.
Estos gases se pueden medir en
dispositivos cerrados con
detectores especficos
Impedancia/Conductividad
Los microorganismos creciendo en
medios de cultivo metabolizan
nutrientes orgnicos dbilmente
cargados (grandes protenas,
hidratos de carbono de cadenas
largas, etc.) a metabolitos altamente
cargados (aminocidos,
monosacridos, radicales libres,
etc.)
Impedancia/Conductividad
Estos nuevos metabolitos generan
cambios en las propiedades
elctricas de los medios de cultivo
(Ej. aumento de la conductividad,
disminucin de la resistencia, etc.) ,
que son medibles mediante
electrodos, y la respuesta es
correlacionable con la cantidad de
microorganismos presentes en la
muestra
Impedancia/Conductividad
96
Epifluorescencia
Direct epifluorescent filtration technique (DEFT)
Epifluorescencia
Direct epifluorescent filtration technique
(DEFT)
98
Hibridizacin / Anticuerpos
Fluorescense in situ hybridization (FISH)
Hibridizacin / Anticuerpos
100
102
103
Citometra de flujo
Flow cytometry
Los microorganismos
marcados con el fluorforo
son detectados en
suspensin, al pasar a travs
de una celda de medicin
Citometra de flujo
Flow cytometry
105
107
Mtodos bioqumicos
totalmente automatizados
para identificacin
Basados en el metabolismo
celular (consumo de
hidratos de carbono,
presencia-ausencia de
enzimas, etc.)
Mtodos bioqumicos
totalmente automatizados
109
Mtodos inmunolgicos
Basados en la especificidad
de la reaccin antgenoanticuerpo para detectar
componentes celulares.
(mtodos de aglutinacin,
mtodos de ELISA, etc.)
ELISA: Enzyme-Linked Immunosorbent Assay
Mtodos inmunolgicos
Placas de ELISA
Tiras reactivas
111
113
Espectrofotometra de masa
Espectros especie-especficos se obtienen
al someter aislamientos de
microorganismos al calor y analizar los
productos obtenidos por espectofotometra
de masa. O cuando clulas enteras son
sometidas a intensa ionizacin y los
productos obtenidos se analizan por
espectrofotometra de masa denominada
MALDI-TOF (matrix-assisted laser
desorption/ionization time of flight mass
spectrometry)
Espectrofotometra de masa
115
Espectrofotometra de masa
BACTERIAS
HONGOS
116
Marcadores de ADN
Se utilizan
oligonucletidos que
hibridizan con
marcadores genticos
especie-especficos
HIBRIDIZACIN
118
HIBRIDIZACIN
119
PCR
Polymerase chain reaction
121
123
125
ES REQUERIDA LA VALIDACIN DE
ESTOS NUEVOS MTODOS
126
LA VALIDACIN CONSISTE EN
DEMOSTRAR QUE LA NUEVA
METODOLOGA ES SIMILAR O
PROVEE UNA VENTAJA CON
RESPECTO A LOS MTODOS
DE FARMACOPEA
127
Diferencia importante
PARMETROS A VALIDAR
EXACTITUD
PRECISIN
ESPECIFICIDAD
LMITE DE DETECCIN
LMITE DE CUANTIFICACIN
LINEALIDAD
INTERVALO (Rango)
TOLERANCIA
(Fortaleza/Resistencia/Ruggedness)
ROBUSTEZ
REPETIBILIDAD
129
Ensayo
cualitativo
Ensayo
cuantitativo
Ensayo de
identificacin
EXACTITUD
PRECISIN
ESPECIFICIDAD
LIMITE DE DETECCIN
LMITE DE CUANTIFICACIN
TOLERANCIA
ROBUSTEZ
X
X
X
X
X
X
Parmetro
LINEALIDAD
INTERVALO
REPETIBILIDAD
130
http://www.aam.org.ar/vermas_
publicaciones.asp?102
131
132