El Secreto Profesional - Derecho
El Secreto Profesional - Derecho
El Secreto Profesional - Derecho
DOCENTE
ESTUDIANTES
TEMA
CURSO
Deontologa Forense
PRESENTACION
INDICE
PRESENTACION
INDICE
1. EL SECRETO PROFESIONAL DESDE LA PRCTICA DEL DERECHO4
1.1. IMPORTANCIA DEL SECRETO PROFESIONAL EN EL EJERCICIO DEL DERECHO
.4
CONCLUSIONES
4
1.1. IMPORTANCIA DEL SECRETO PROFESIONAL EN EL EJERCICIO DEL
DERECHO
por razn del ejercicio profesional. Distinto es, ciertamente, y por ello le
alcanzara responsabilidad, el supuesto del abogado que participa en calidad
de autor o en tanto cmplice en los hechos delictivos que lleva adelante su
patrocinado, o que incurre en un tpico acto de encubrimiento.
Buena parte del prestigio, credibilidad y eficacia de la labor desarrollada por
ciertos grupos profesionales depende de la manera como cumplan sus
deberes y se preserve la confidencialidad de los datos obtenidos.
Algunos rasgos importantes:
La obligacin del secreto profesional se extiende a todas las personas
que laboran con el profesional abogado, sean stas profesionales
asociados, auxiliares o simples dependientes, y que en tal condicin
hayan tenido conocimiento de la informacin.
La obligacin del secreto profesional persiste ms all de toda barrera
de carcter temporal, pues acompaa al profesional aun cuando la
concreta prestacin de servicios haya finalizado.
Tal es la importancia que se concede al secreto profesional que en los
cdigos penales se tipifica como delito la violacin del mismo, es decir,
la revelacin del secreto sin el consentimiento del confiante. En el caso
peruano, por ejemplo, el artculo 165 del Cdigo Penal prev lo
siguiente: El que, teniendo informacin por razn de su estado, oficio,
empleo, profesin o ministerio, de secretos cuya publicacin pueda
causar dao, los revela sin consentimiento del interesado, ser
reprimido con pena privativa de la libertad no mayor de dos aos y con
sesenta a ciento veinte das-multa (Captulo V Violacin del secreto
profesional, del ttulo IV Delitos contra la libertad).
La jurisprudencia peruana sobre la materia entiende que no se
configura el delito de violacin del secreto profesional si la informacin
proporcionada no constituye secreto y su publicacin no ha causado
dao.
10
2002 (ley del parlamento del Reino Unido), en aquellos supuestos en que el
abogado conozca de hechos delictivos relacionados a la evasin fiscal o
transferencia de activos entre familias (divorcio o herencia):
i) En el caso que exista amenaza hacia una persona y el abogado no toma acciones
necesarias para eliminar la amenaza; y, ii) b) en los supuestos en los que el cliente
usa al abogado para cometer un crimen o fraude y que recaigan en los intereses
financieros o en la propiedad de un tercero.
En esa misma direccin, podemos mencionar el dilema tico que se presenta, por
ejemplo, cuando en el ejercicio profesional se toma conocimiento de la existencia de
una enfermedad hereditaria grave, y quien la padece decide guardar silencio, no
advirtiendo de ello a sus hermanos, pese a que stos tambin podran tener el mal.
En esa circunstancia, la decisin de advertir a los familiares debe prevalecer sobre el
deber de confidencialidad, a fin de beneficiarlos con un diagnstico y asistencia
oportuna.
Antes de continuar con el siguiente punto es justo y necesario hacer una aclaracin
que hemos pasado por alto; debemos entender:
11
12
Por ltimo, pero no por ello menos importante, es el supuesto de recibir o hallar
informacin del cliente relativa a violaciones a los derechos humanos, e incluso a
crmenes de lesa humanidad, es decir de determinadas conductas que, conforme al
estado de la evolucin del Derecho penal internacional, por sus caractersticas de
aberracin interfieran la conciencia colectiva y generan obligaciones universales de
persecucin y
como algunos
Colegio
y, en
profesional.
Entre nosotros, el Cdigo de tica de los Colegios de Abogados seala la esencia
del deber profesional, en tanto servidor de la justicia y colaborador de
su
13
citas
inexactas o
que
aceptar ningn
El
14
que
en
sentido
estricto permita
la adecuada
defensa
propia del
CONCLUSIONES
15
BIBLIOGRAFIA
16
17