Articulo Gestion Ambiental

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

LA GESTION AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA CLAVE PARA EL DESARROLLO

SOSTENIBLE EN EMPRESAS MINERAS DEL DEPARTAMENTO DEL CESAR


MAIRETH VIZCAINO
FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
FACULTAD DE INGENIERIA
VALLEDUPAR, CESAR
2015-2

RESUMEN
La actividad minera en Colombia ha sido objeto de crticas debido a las consecuencias que el
ambiente, por lo que la Contralora General seala que las entidades que se encargan de disear e
implementar los sistemas de gestin ambiental no estn dando los resultados esperados, lo que se
traduce en una deficiente labor. Sin embargo, en estudios elaborados por distintos investigadores
proponen, que de ser posible, una buena gestin ambiental puede permitirle tanto a las empresas
mineras como a las entidades gubernamentales encargadas de regular y disminuir los efectos
negativos de las actividades en empresas mineras junto con otro tipo de ventajas.
Palabras clave: actividad minera, gestin ambiental, medio ambiente, desarrollo sostenible
ABSTRACT
The mining activity in Colombia has been criticized because of the consequences that the environment, so
the Comptroller General says that entities are responsible for designing and implementing environmental
management systems are not delivering the expected results, which are results in poor performance.
However, studies by other researchers propose that, if possible, good environmental management can
enable both mining companies and Government agencies to regulate and reduce the negative effects of
mining activities with other companies advantages.
Keywords: mining, environmental management, environment, sustainable development

OBJETIVOS
GENERAL
Establecer la gestin ambiental como
estrategia clave para el desarrollo
sostenible en empresas mineras del
departamento del Cesar
ESPECIFICOS
Describir el estado actual de la gestin
ambiental en el departamento del
Cesar.
Identificar las estrategias de planes de
manejo ambiental que pueden ser
aplicados en la regin.

Establecer los impactos de las


estrategias de gestin ambiental en las
actividades mineras.

LA GESTION AMBIENTAL
La implementacin de un eficiente manejo
ambiental en una empresa, organizacin o
entidad, es importante identificar las
consecuencias de las actividades que se
desarrollan en la empresa junto con sus
implicaciones y responsabilidades, de carcter
legal y normativo que voluntariamente se
asumen. Para ellos se debe implementar un

Sistema de Gestin Ambiental entre las


actividades que se deben desarrollar dentro de
este manejo ambiental, se incluyen la creacin
de una poltica ambiental, en donde es
necesario el establecimiento de normas y leyes
que regulen las actividades que generen
efectos en el medio ambiente; la evaluacin de
los impactos ambientales, en donde se
expongan los efectos de las actividades y se
generen las estrategias necesarias para
corregir, compensar y proteger de las
consecuencias ya establecidas; aplicar control
y tratamiento a aquellas emisiones o
vertimientos de sustancias que tienen efectos
negativos en el ambiente; entre otras
actividades. Asi mismo, existe como referente
la norma ISO 14001: 2004 o estndar
internacional de gestin ambiental, que
determina los requisitos bsicos que deben
contemplarse en un Sistema de Gestin
Ambiental.
Estado actual de la gestin minera
Rodrguez, (2012) junto con Andrade y Wills
(2012) en sus artculos Un informe
contundente: la gestin minero-ambiental al
banquillo y Dilemas Ambientales de la Gran
Minera en Colombia, exponen que la
Contralora en su informe al Congreso de la
Repblica sobre el Estado de los Recursos
Naturales y del Ambiente, 2010-2011, seala
en forma contundente que la gestin mineroambiental de las entidades del poder ejecutivo
est muy lejos de garantizar al pas una
adecuada proteccin de sus riquezas en
biodiversidad y aguas, y en general del medio
ambiente, de conformidad a los mandatos
constitucionales y legales. Es una situacin
que no solamente est poniendo en grave
riesgo la integridad del patrimonio ecolgico
de la nacin, sino que ya ha generado

daos
ambientales
injustificados e
irreversibles con los consecuentes impactos
negativos para el bienestar humano.
Lo anterior indica que hay deficiencias en
polticas y estrategias de gestin ambiental en
Colombia, que para el caso del Cesar, segn el
informe publicado por Jimenez, 2015,
entregado por El Piln el 1 de Noviembre de
2015, expone que en un documento entregado
por la Agencia Nacional de Licencias
Ambientales (ANLA) a la Secretara de
Ambiente del Cesar, seala que actualmente
las empresas no han adelantado acciones de
compensacin por parte de Drummond LTD.
(El Descanso Pribbenow), Proyecto La Jagua
(La Jagua), CNR que hace fue adquirida por
Murray Energy Corp (El Hatillo) y Norcarbn
(Norcarbn). Junto con esto argument la
autoridad ambiental de Colombia que Prodeco
(Calenturitas) estableci cinco hectreas en las
franjas del canal oriental de la mina y 70
hectreas incluidas dentro de la propuesta de
compensacin por sustraccin de la Reserva
Forestal de la Serrana de Los Motilones
(segn resolucin 1465 de agosto del 2008).
De igual manera, sobre el proyecto CNR (La
Francia) manifiesta la reforestacin de 488
hectreas incluidas dentro de la propuesta de
compensacin por sustraccin de la Reserva
Forestal de la Serrana de Los Motilones.
En el mismo documento, ANLA respondi que
de acuerdo con actos administrativos las
empresas mineras en trminos de rea debern
compensar una superficie total de 30.908,81
hectreas. Corpocesar, la Secretara de
Ambiente y Minas Departamental, no tienen
facultades para inspeccionar y menos
sancionar a las empresas mineras. El nico
ente encargado es la ANLA, tras una
resolucin emitida desde 2007 por el gobierno

del expresidente y hoy senador, lvaro Uribe


Vlez. Sin embargo, Andrs Felipe Meza
Araujo, secretario de Ambiente del Cesar,
sostiene que identificaron un ejercicio piloto
de las empresas mineras en la Serrana de
Perij, implementando pagos por servicios
ambientales.
Aplicaciones
Ambiental

del

Sistema

de

Gestin

Scharwz (2011), seala que es importante la


aplicacin de herramientas de gestin
ambiental en el sector minero local,
enfocndose en la incorporacin de
variables ambientales al proceso de
planeamiento minero con la finalidad de
optimizar, desde el diseo, destacando el
uso de materiales ecolgicos, uso
eficiente de los recursos, disposicin y
administracin de los recursos y
desechos, lo que permite el logro de un
proceso eficiente con un mejor consumo
de recursos y con la consecuente emisin
controlada de residuos al medioambiente.
Seala la importancia del uso de
herramientas de gestin ambiental a lo
largo del ciclo de vida de las operaciones
mineras, desarrollando el impacto sobre
la inversin y el costo de operacin,
para el modelo de negocio extractivo en el
Per. Las aplicaciones laterales del
presente
desarrollo
pueden
ser
perfectamente extendidas a cualquier tipo
de organizacin que maneje recursos
naturales agotables y que requiera una
gestin de campo donde interacten
aspectos ambientales significativos como
productos de sus actividades regulares.
Boachie (2012), proporciona algunas pautas
para las empresas mineras que buscan operar

de forma ms sostenible, se destacan, mejorar


la planificacin; mejorar la gestin ambiental;
implementacin de tecnologas ms limpias;
mayor
participacin
de
los
grupos
empresariales; la formacin de asociaciones y
mejorar la formacin, las cuales, si se siguen,
ayudaran
a
mejorar
cualquier
el
funcionamiento de la mina y la sostenibilidad
de sus prcticas industriales. Expone estudios
de caso de dos empresas mineras, Anglogold
Ashanti y Anglo Platinum Limited, en donde
se ilustra cmo las empresas mineras del
estado pueden poner en prctica el desarrollo
sostenible.
Mientras que Botta, et al (2009), hace un
especial nfasis al desarrollo de un Sistema de
Gestion Ambiental acorde con cumplimiento
de la norma ISO 14001, en lo que respecta a
los principales procedimientos operativos
como el control operativo y la supervisin y
medicin que tienen que ser enfocados en las
particularidades del lugar en donde opera la
mina, de las actividades de la organizacin, los
elementos y temas especficos, cuya correcta
gestin tiene que ser adecuadamente cubiertos
por el alcance SGA y que se perfila como una
gua para la implementacin en otros sitios que
pertenecen a la misma tipologa de las
operaciones mineras.
Carpio, Angulo, Rosado (2008), en su
artculo Diseo de un sistema de indicadores
ambientales para minera del carbn en
Colombia Caso minas del departamento del
Cesar, Colombia, exponen que el Sistema de
Indicadores e ndices de Gestin y de Calidad
Ambiental para Proyectos de Minera de
Carbn en Colombia (Sigeba) es una
herramienta verstil para la evaluacin de la
gestin y la calidad ambiental de proyectos
carbonferos, permitiendo, luego del anlisis

de los resultados, una adecuada planificacin


ambiental local y una coherente toma de
decisiones, as como el correcto planteamiento
y seleccin de acciones correctivas y
preventivas de manejo ambiental. Para cumplir
con la funcionalidad para lo cual se ha
diseado el SIGEBA. ste se compone de
cuatro aspectos temticos de evaluacin:
Estado Legal, Cumplimiento del PMA,
Calidad Ambiental y Cumplimiento de Metas
Ambientales. Adems, tiene en cuenta
indicadores de apoyo para un anlisis global
de la situacin ambiental al interior del
polgono minero. El SIGEBA aparte de ser un
Sistema de Indicadores como su nombre lo
indica, se convierte en un Sistema de
Evaluacin antes, durante y despus de la
implementacin del SGA. Tambin resalta que
el SIGEBA puede extenderse a otros proyectos
carbonferos de otros pases, obviando las
Curvas de Transformacin de Calidad
Ambiental y la sntesis de muchos indicadores.
METODOLOGIA
La metodologa que se tom para desarrollar
este trabajo de investigacin, fue la revisin
documental y bibliogrfica, se procedi con la
bsqueda de informacin escrita relacionada
con el Sistema de Gestin Ambiental y su
aplicacin en el campo de la administracin y
manejo de recursos naturales. Se hizo un
anlisis de toda la informacin recopilada.
Como resultado de esta actividad, se hizo:
recopilacin de informacin, se consultaron
varias fuentes relacionadas con la temtica
estudiada entre ellas las fuentes digitales
encontradas en internet; se hizo posteriormente
una sntesis de la informacin y se
desarrollaron una serie de conclusiones que se
dan a conocer en este escrito.

CONCLUSIONES
La aplicacin de un Sistema de Gestin
Ambiental en el departamento del Cesar
resulta necesario y efectivo y con mayor razn,
cuando hace parte integral del sistema de
administracion general de una empresa u
organizacin. Incluyendo desde la estructura
organizacional,
los
procedimientos
de
planeacin, las responsabilidades y recursos
para implementar y mantener el manejo
ambiental.
El diseo e implementacin de un Sistema de
Gestin Ambiental en las empresas que se
especializan en las actividades mineras
permitir mayor fluidez en su desempeo tanto
dentro como por fuera de la empresa, lo cual
se traduce en ventajas como el cumplimiento y
aplicacin de la legislacin ambiental, asi
como el cumplimiento de la normas
contempladas en el Cdigo de Minas (Decreto
Ley 2655 de 1988) que dentro de sus objetivos
se destaca, facilitar la racional explotacin de
minerales y que en su artculo 88 se fija que
En los contratos de gran minera de las
entidades descentralizadas se acordar la
obligacin de evaluar el impacto ambiental de
las obras y trabajos y la de adoptar los
correctivos necesarios para subsanarlo o
mitigarlo
Entre otros beneficios que implica la correcta
ejecucin del SGA, se destaca la
concientizacin a la comunidad acerca del
cuidado del medio ambiente, el mejoramiento
de la imagen de la empresa gracias a la toma
de responsabilidades ambientales, lo cual
ejerce presin en las dems empresas para que
desarrollen polticas de gestin ambiental. Esto
se traduce en mayor competitividad, porque

cada vez ms se estarn esforzando para


cumplir con estndares de desempeo
ambiental a nivel internacional, como lo es el
ISO 14001:2004.
Otro beneficio es la disminucin de costos en
cuanto a reparaciones o compensaciones
econmicas por un inadecuado manejo
ambiental. La introduccin de elementos
econmicos como impuestos o gravmenes a
las emisiones, para estimular la disminucin
de los niveles de contaminacin. Los
incentivos aplicados por parte del gobierno, de
la banca y de las compaas de seguros a
empresas con un manejo ambiental ptimo.
Los ahorros en costos a travs de una
produccin
ms
limpia
y
eficiente
ambientalmente.
(Poltica
nacional
de
produccin ms limpia).
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Andrade, G.; Rodrguez, M.; Wills, E. 2012.
Dilemas Ambientales de la Gran Minera en
Colombia. Revista Javeriana, Junio de 2012.
Nmero 785. Tomo 148. Ao de Publicacin
79, pginas 17-23.
Boachie,
W.
2012.
Assessing
Sustainable Development in the Mining
Industry in Ghana: A Question of
Corporate Perspective. Department of
Accounting
Studies
Education,
University of Education, Winneba,
Kumasi Campus. Kumasi, Ghana.
Journal of Economics and Sustainable
Development. ISSN 2222-1700 (Paper)
ISSN 2222-2855 (Online) Vol.3, No.10
Botta, S.; Comoglio, C.; Quaglino, A.;
Torchia, A. 2009. Implementation of
Environmental Management Systems in the
Extraction of Construction Aggregates from

Gravel Pit Lakes. DITAG-Department of


Land, Environment and Geo-Engineering,
Politecnico di Torino, C.so Duca Degli
Abruzzi 24, 10129. Torino, Italy. American
Journal of Environmental Sciences 5 (4): 526535, 2009 ISSN 1553-345X.
Carpio, E.; Angulo, L.; Rosado, L.
2008.Diseo de un sistema de indicadores
ambientales para minera del carbn en
Colombia Caso minas del departamento del
Cesar, Colombia. Vol. 6, No. 1, Enero - Julio
de 2008
Contralora General de la Repblica. 2011.
Informe del Estado de los Recursos Naturales
y del Ambiente, 2010-2011. Bogot:
Contralora General de la Repblica.
Decreto 2655 de 1988. Consultado el 12 de
Noviembre.
Disponible
en:
http://www.anm.gov.co/sites/default/files/decre
to_2655_de_1988.pdf
Gestin ambiental. Consultado el 12 de
Noviembre.
Disponible
en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Gesti
%C3%B3n_ambiental
ISO 14001 Sistemas de Gestin Ambiental.
Consultado el 12 de Noviembre. Disponible
en:
http://www.fao.org/docrep/007/ad818s/ad818s
08.htm
Jimnez, C. 2015. Economa y ambiente de la
zona minera. Informe publicado el 1 de
Noviembre de 2015 por el peridico El Piln.
Consultado el 12 de Noviembre. Disponible
en:
http://elpilon.com.co/economia-yambiente-de-la-zona-minera/
Rodrguez, M.
2012. Un informe
contundente: la gestin minero-ambiental al

banquillo Economa Colombiana, Contralora


General de la Repblica. Edicin 334,
Febrero-Marzo, 2012, pginas 58-71.
Schwarz, M. 2011.Gestin ambiental aplicada
al planeamiento de proyectos mineros. B&G

Engineering S.A.C. Ingeniera Industrial n 29,


2011, ISSN 1025-9929, pp. 99-123
Sistemas de gestin ambiental. Consultado el
12
de
Noviembre.
Disponible
en:
http://www.upme.gov.co/guia_ambiental/carbo
n/gestion/sistemas/sistemas.htm

También podría gustarte