Conagua 02 002
Conagua 02 002
Conagua 02 002
CONAGUA-02-002
Permiso para realizar obras de infraestructura hidráulica
DD | MM | AAAA
a) Datos generales
1.- Persona física Persona moral
Calle:
(Ejemplo: Avenida Insurgentes Sur, Boulevard Ávila Camacho, Calzada, Corredor, Eje vial, etc.)
De conformidad con los Artículos 4 y 69-M, fracción V de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, los formatos para solicitar trámites y servicios deberán publicarse en el Diario Oficial de la
Federación (DOF).
Contacto:
Av. Insurgentes Sur 2416,
Col. Copilco El Bajo, Coyoacán,
Ciudad de México, C.P. 04340,
Tel: 01 (55) 51 74 40 00 Ext. 4370
Página 1 de 5
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión Nacional del Agua
Público urbano < 2500 habitantes* Público urbano >= 2500 habitantes*
Doméstico en poblaciones < 2500 habitantes* Doméstico en poblaciones >= 2500 habitantes*
Domicilio
Comunidad/Ejido:
Contacto:
Av. Insurgentes Sur 2416,
Col. Copilco El Bajo, Coyoacán,
Ciudad de México, C.P. 04340,
Tel: 01 (55) 51 74 40 00 Ext. 4370
Página 2 de 5
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión Nacional del Agua
Es afluente de:
Cuenca:
Región Hidrológica:
16.- Firma o huella digital del (de los) solicitante(s) o representante(s) legal(es)*
Nombre(s): ________________________________________________________________
*Agregar iniciales del (de los) solicitante(s) en la parte inferior de la huella digital
Contacto:
Av. Insurgentes Sur 2416,
Col. Copilco El Bajo, Coyoacán,
Ciudad de México, C.P. 04340,
Tel: 01 (55) 51 74 40 00 Ext. 4370
Página 3 de 5
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión Nacional del Agua
2.- Escritura pública que acredite la propiedad de los terrenos privados que serán ocupados con las obras o en su caso la anuencia de sus propietarios, certificada
ante notario público.
3. Resolutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
5. Comprobante de pago de derechos de expedición de permiso para realizar obras de infraestructura hidráulica.
Instructivo de llenado
Estimado ciudadano, la Comisión Nacional del Agua es la única Autoridad Federal facultada para administrar las Aguas Nacionales y sus Bienes Públicos Inherentes,
especificados en los términos del párrafo quinto del Artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Recomendaciones Generales:
• Recuerde que en todo momento cuenta con el apoyo del personal de los Centros Integrales de Servicios (CIS) y Ventanillas Únicas de la Comisión Nacional
del Agua para llenar el formato correspondiente.
• La solicitud deberá ser llenada a máquina o con letra de molde clara y legible, utilizando tinta azul o negra, cuando se cometa un error en el llenado de la
solicitud, se deberá elaborar uno nuevo.
• Deje en blanco los espacios para los que no tenga respuesta o no procedan en su caso específico.
• En caso de más de una obra en el mismo predio, proporcionar la información de cada una de ellas en copia de este formato.
• Conjuntamente con la solicitud del Permiso para realizar obras de infraestructura hidráulica, se solicitará en su caso, concesión de
aprovechamiento de aguas superficiales (CONAGUA-01-003 Concesión de aprovechamiento de aguas superficiales) y la ocupación del terreno y zona
federal (CONAGUA-01-006 Concesión para la ocupación de terrenos federales cuya administración competa a la Comisión Nacional del Agua).
• Puede solicitar información directamente en los CIS o Ventanillas Únicas, vía telefónica al número 01 800 2662 482 o por Internet en la dirección electrónica
www.gob.mx/conagua en el apartado trámites.
a) Datos generales
2.- Clave Única del Registro de Población (CURP): Es una clave personal e irrepetible formada por números y letras y que sirve para registrar e identificar en forma
individual a cada una de las personas físicas en el territorio nacional, así como también a las nacionales que residen en el extranjero.
Anotar la Clave Única del Registro de Población de la persona física que efectúa el trámite.
(Por ejemplo: PEMJ650424FKLSK09)
3.- Registro Federal de Contribuyentes (RFC): Es el que incluye información sobre el domicilio fiscal, obligaciones y declaraciones registradas de toda persona física
o moral, que conforme a las leyes vigentes sea contribuyente y/o responsable del pago de contribuciones. La información contenida es confidencial y se conforma de
la siguiente manera:
Contacto:
Av. Insurgentes Sur 2416,
Col. Copilco El Bajo, Coyoacán,
Ciudad de México, C.P. 04340,
Tel: 01 (55) 51 74 40 00 Ext. 4370
Página 4 de 5
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión Nacional del Agua
a) Las dos primeras letras de su primer apellido; b) La letra inicial del segundo apellido; c) La letra inicial de su primer nombre; d) Año, mes y día de nacimiento y la
homoclave asignada por la autoridad competente.
(Por ejemplo: Juan Pérez Morales 24-Abril-1965 con homoclave BTP, su RFC corresponderá PEMJ650424BTP)
4.- Persona Física: Anotar nombre (s), primer apellido y segundo apellido tal como aparece en su identificación oficial con fotografía.
(Por ejemplo: Jesús Castillo Cadena)
Nacionalidad: Estado propio de la persona nacida o naturalizada en una nación.
5.- Persona Moral: Aquellas sociedades mercantiles que para constituirse deben reunir los requisitos que señala la Ley General de Sociedades Mercantiles como son
entre otros, el nombre, domicilio y patrimonio. Para las sociedades de personas, en una razón social, que se forma con los nombres de los socios y de las palabras o
de sus abreviaturas de cuya sociedad se trate por ejemplo López y Sánchez, S. C., para las sociedades de capitales exige una denominación de fantasía o bien con
palabras que hagan referencia al objeto de la sociedad. Dicha denominación será distinta de la de cualquier otra sociedad, y, al emplearse, irá siempre seguida de las
palabras “Sociedad Anónima” o de su abreviatura “S.A.” Por ejemplo: Delta S.A. de C.V.
Deberá indicar denominación o razón social.
6.- Domicilio: Es el lugar donde reside habitualmente el solicitante, y a falta de éste, el lugar del centro principal de sus negocios; en ausencia de éstos, el lugar donde
simplemente residan y, en su defecto, el lugar donde se encontraren. Este domicilio es el que aparecerá en su título de concesión, asignación, permiso o certificado
que solicite. Deberá indicar: C.P., calle, número interior y exterior, colonia, municipio o alcaldía, estado, clave lada, teléfono, extensión (opcional) y teléfono móvil.
7.- Representante(s) legal(es) en su caso: El mandato es un contrato por el que el mandatario se obliga a ejecutar por cuenta del mandante los actos jurídicos que
éste le encarga. Puede ser general, para pleitos y cobranzas, actos de administración de bienes y actos de dominio o especiales que requieran cláusula especial
conforme a la Ley.
Cuando sea representante legal el que presente la documentación, anotar el nombre de la persona. Deberá indicar nombre(s), primer y segundo apellido.
8.- Domicilio para oír y recibir notificaciones: Anotar el domicilio donde se realizarán las notificaciones, C.P., calle, número interior y exterior, colonia, municipio o
alcaldía, estado, clave lada, teléfono, extensión (opcional) y teléfono móvil.
El domicilio que establezca el solicitante deberá encontrarse en la ciudad donde solicite su trámite, o en su defecto un lugar cercano perfectamente ubicado, evitando
en todo momento las referencias, sin calle y número determinados.
9.- Desea que la información proporcionada para su trámite sea pública: Seleccione una de las dos opciones, según corresponda.
Los datos personales recabados serán protegidos en los términos de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública y demás disposiciones
aplicables.
Nota: La información requerida se fundamenta en lo dispuesto en los Artículos 21, 21 BIS, 97, 113 y 118 de la Ley de Aguas Nacionales; 29, 30, 31, 174 y 175 de su Reglamento; 3,
15, 15-A fracción III, 35 y 69-C de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo y el Artículo Tercero Transitorio del Acuerdo por el que se dan a conocer los trámites y servicios
inscritos en el Registro Federal de Trámites y Servicios que aplica la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales; y 192-A de la Ley Federal de Derechos.
10.- Si requiere de concesión de agua indique su uso: Agrícola, Pecuario, Silvícola, Acuícola, Industrial, Servicios, Generación Hidroeléctrica, Público Urbano
menor a 2,500 habitantes, Público urbano mayor o igual a 2,550 habitantes, Doméstico en poblaciones menor a 2,500 habitantes, Doméstico en poblaciones mayores
o iguales a 2,500 habitantes, Otro (especificar), así como indicar el volumen de agua solicitado en Mm³ o m³.
11.- Información del predio a concesionar donde se ubica la obra: Indique el nombre como es conocido qué el predio del terreno a concesionar donde se ubica la
obra, C.P., calle, número interior y exterior, colonia, municipio o alcaldía, comunidad/ejido, estado y entre qué calles.
12.- Puntos de Referencia, latitud, longitud, de cada margen del río: Identifique mediante coordenadas geográficas latitud (Norte)/longitud (Oeste) en ° (grados) ‘
(minutos) “ (segundos), los 4 puntos principales del predio de cada margen del río, uno para la margen derecha y otro para la margen izquierda, señalar el área total
del predio en ha o m² y establecer a cuantos m o km se encuentra el predio al norte, sur, este u oeste del nombre de la población conocida más cercana.
13.- Datos sobre el tipo de obra: Señalar si la obra es una presa, presa derivadora, presa de jales, canal, toma, puente, cruzamiento subfluvial, encauzamiento,
rectificación, bordo de protección, muro, espigones u otro (especificar).
14.- Nombre de la corriente donde se ubica la obra: Señalar el nombre como es conocida la corriente donde se ubica la obra, el nombre de su afluente, especificar
la Cuenca hidrológica donde está la corriente y su Región hidrológica.
15.- Plazo para la realización de las obras: Indicar el plazo solicitado para la realización de la obra en años o meses.
16.- Firma o huella digital del (de los) solicitante(s) o representante(s) legal(es): Anotar nombre (s), primer y segundo apellido, y firma o a falta de esta última, la
huella digital de quien presente la solicitud.
Resolución: La resolución del trámite debe emitirse y ponerse a disposición del solicitante dentro del siguiente plazo, contado a partir de la presentación de la solicitud
y estando debidamente integrado el expediente: 60 días hábiles.
Contacto:
Av. Insurgentes Sur 2416,
Col. Copilco El Bajo, Coyoacán,
Ciudad de México, C.P. 04340,
Tel: 01 (55) 51 74 40 00 Ext. 4370
Página 5 de 5