El documento clasifica las carreteras del Perú en función a su demanda vehicular diaria en cuatro categorías: 1) Carreteras de primera clase con más de 6,000 vehículos/día con calzadas divididas y carriles múltiples pavimentados. 2) Carreteras de segunda clase con entre 6,000 y 4,001 vehículos/día con calzadas divididas y carriles múltiples pavimentados. 3) Carreteras de primera clase con entre 4,000 y 2,001 vehículos/día con una calzada de dos
El documento clasifica las carreteras del Perú en función a su demanda vehicular diaria en cuatro categorías: 1) Carreteras de primera clase con más de 6,000 vehículos/día con calzadas divididas y carriles múltiples pavimentados. 2) Carreteras de segunda clase con entre 6,000 y 4,001 vehículos/día con calzadas divididas y carriles múltiples pavimentados. 3) Carreteras de primera clase con entre 4,000 y 2,001 vehículos/día con una calzada de dos
El documento clasifica las carreteras del Perú en función a su demanda vehicular diaria en cuatro categorías: 1) Carreteras de primera clase con más de 6,000 vehículos/día con calzadas divididas y carriles múltiples pavimentados. 2) Carreteras de segunda clase con entre 6,000 y 4,001 vehículos/día con calzadas divididas y carriles múltiples pavimentados. 3) Carreteras de primera clase con entre 4,000 y 2,001 vehículos/día con una calzada de dos
El documento clasifica las carreteras del Perú en función a su demanda vehicular diaria en cuatro categorías: 1) Carreteras de primera clase con más de 6,000 vehículos/día con calzadas divididas y carriles múltiples pavimentados. 2) Carreteras de segunda clase con entre 6,000 y 4,001 vehículos/día con calzadas divididas y carriles múltiples pavimentados. 3) Carreteras de primera clase con entre 4,000 y 2,001 vehículos/día con una calzada de dos
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
2.
MARCO TERICO CONCEPTUAL
2.1. MARCO REFERENCIAL 2.1.1. CLASIFICACIN POR DEMANDA Las carreteras del Per se clasifican, en funcin a la demanda en: a) DE PRIMERA CLASE Son carreteras con IMDA (ndice Medio Diario Anual) mayor a 6.000 veh/da, de calzadas divididas por medio de un separador central mnimo de 6,00 m; cada una de las calzadas debe contar con dos o ms carriles de 3,60 m de ancho como mnimo, con control total de accesos (ingresos y salidas) que proporcionan flujos vehiculares continuos, sin cruces o pasos a nivel y con puentes peatonales en zonas urbanas. La superficie de rodadura de estas carreteras debe ser pavimentada. 101.02 Autopistas de Segunda Clase Son carreteras con un IMDA en t r e 6 . 00 0 y 4.001 veh/da, de calzadas divididas por medio de un separador central que puede variar de 6,00 m hasta 1,00 m, en cuyo caso se instalar un sistema de contencin vehicular; cada una de las calzadas debe contar con dos o ms carriles de 3,60 m de ancho como mnimo, con control parcial de accesos (ingresos y salidas) que proporcionan flujos vehiculares continuos; pueden tener cruces o pasos vehiculares a nivel y puentes peatonales en zonas urbanas. La superficie de rodadura de estas carreteras debe ser pavimentada. b) CARRETERAS DE PRIMERA CLASE Son carreteras con un IMDA entre 4.000 y 2.001 veh/da, de con una calzada de dos carriles de 3,60 m de ancho como mnimo. Puede tener cruces o pasos vehiculares a nivel y en zonas urbanas es recomendable que se cuente con puentes peatonales o en su defecto con dispositivos de seguridad vial, que permitan velocidades de operacin, con mayor seguridad. La superficie de rodadura de estas carreteras debe ser pavimentada. c) CARRETERAS DE SEGUNDA CLASE Son carreteras con IMDA entre 2.000 y 400 veh/da, con una calzada de dos carriles de 3,30 m de ancho como mnimo. Puede tener cruces o pasos vehiculares a nivel y en zonas urbanas es recomendable que se cuente con puentes peatonales o en su defecto con dispositivos de seguridad vial, que permitan velocidades de operacin, con mayor seguridad. La superficie de rodadura de estas carreteras debe ser pavimentada.
Manual de Carreteras
d) CARRETERAS DE TERCERA CLASE
Son carreteras con IMDA menores a 400 veh/da, con calzada de dos carriles de 3,00 m de ancho como mnimo. De manera excepcional estas vas podrn tener carriles hasta de 2,50 m, contando con el sustento tcnico correspondiente. Estas carreteras pueden funcionar con soluciones denominadas bsicas o econmicas, consistentes en la aplicacin de estabilizadores de suelos, emulsiones asflticas y/o micro pavimentos; o en afirmado, en la superficie de rodadura. En caso de ser pavimentadas debern cumplirse con las condiciones geomtricas estipuladas para las carreteras de segunda clase.
2.1. MARCO TERICO
Son vas transitables, que no alcanzan las caractersticas geomtricas de una carretera, que por lo general tienen un IMDA menor a 200 veh/da. Sus calzadas deben tener un ancho mnimo de 4,00 m, en cuyo caso se construir ensanches denominados plazoletas de cruce, por lo menos cada 500 m. La superficie de rodadura puede ser afirmada o sin afirmar.