CINÉTICA ENZIMÁTICA - Biologia y Quimica
CINÉTICA ENZIMÁTICA - Biologia y Quimica
CINÉTICA ENZIMÁTICA - Biologia y Quimica
DEL PERU
FACULTAD DE EDUCACION
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE EDUCACIN
ESCUELA DE PROFESIONALES DE EDUCACION
SECUNDARIA
CARRERA CIENCIAS NATURALES Y AMBIENTALES
AO DE LA CONSOLIDACIN DEL MAR DE GRAU
Biogentica, enzimas y
metabolismo
1._ALUMNO:
pizarro
cunyas wilder
2._SEMESTRE:
3._DOCENTE:
mg.
Betalleluz
valencia fredy
4._curso:
biologa
celular
y
molecular
2016
HUANCAYO _ PER
CINTICA ENZIMTICA
Cintica enzimtica
Actividad enzimtica
CONCEPTOS BSICOS DE
CINTICA QUMICA
En una reaccin de orden cero, la velocidad de formacin del producto es independiente de la concentracin de sustrato: v = k
En una reaccin de primer orden la velocidad de formacin de los productos es directamente proporcional a la concentracin
del sustrato: v = k [A]. As, en la reaccin:
sacarosa + agua
glucosa + fructosa
La velocidad de hidrlisis de la sacarosa es, en todo momento, proporcional a la concentracin de sacarosa. Dicho
matemticamente, donde [A] es la concentracin de sacarosa a cada tiempo (t) y k es la constante de proporcionalidad. Se dice
que sta es una reaccin de primer orden.
Una reaccin de segundo orden es aquella en la que la velocidad de formacin del producto depende
En la tabla siguiente se resumen los distintos tipos de reaccin, y la forma de calcular sus parmetros cinticos.
ORDEN CERO
PRIMER ORDEN
SEGUNDO ORDEN
Representacin que da
lugar a una recta
[A] vs t
Ln[A] vs t
1/[A] vs t
Signo de la pendiente
negativo
negativo
positivo
Significado de la
pendiente
-k
-k
Significado de la
ordenada en el origen
[A]0
Ln[A]0
[A]0 es
eb
Expresin diferencial de
la velocidad
Ecuacin integrada de la
velocidad
Vida media (t1/2)
1/b
CINTICA
ENZIMTICA
La cintica enzimtica estudia la velocidad de las reacciones catalizadas por enzimas. Estos
estudios proporcionan informacin directa acerca del mecanismo de la reaccin cataltica y de la
especifidad del enzima. La velocidad de una reaccin catalizada por un enzima puede medirse con
relativa facilidad, ya que en muchos casos no es necesario purificar o aislar el enzima. La medida se
realiza siempre en las condiciones ptimas de pH, temperatura, presencia de cofactores, etc, y se
utilizan concentraciones saturantes de sustrato. En estas condiciones, la velocidad de reaccin
observada es la velocidad mxima (Vmax). La velocidad puede determinarse bien midiendo la aparicin
de los productos o la desaparicin de los
reactivos.
Al seguir la velocidad de aparicin de producto (o de desaparicin del sustrato) en funcin del tiempo
se obtiene la llamada curva de avance de la reaccin, o simplemente, la cintica de la reaccin. A
medida que la reaccin transcurre, la velocidad de acumulacin del producto va disminuyendo porque
se va consumiendo el sustrato de la reaccin (Figura de la derecha). Para evitar esta complicacin se
procede a medir la velocidad inicial de la reaccin (v0). La velocidad inicial de la reaccin es igual a
la pendiente de la curva de avance a tiempo cero (Figura de la derecha). De esta forma, la medida de
v0 se realiza antes de que se consuma el 10% del total del sustrato, de forma que pueda considerarse la
[S] como esencialmente constante a lo largo del experimento. Adems, en estas condiciones no es
necesario considerar la reaccin inversa, ya que la cantidad de producto formada es tan pequea que
la reaccin inversa apenas ocurre. De esta forma se simplifican
enormemente las ecuaciones de velocidad.
Para estudiar la cintica enzimtica se mide el efecto de la concentracin inicial de sustrato sobre la
velocidad inicial de la reaccin, manteniendo la cantidad de enzima constante. Si representamos
v0 frente a [S]0 obtenemos una grfica como la de la Figura de la derecha. Cuando [S]0 es pequea, la
velocidad inicial es directamente proporcional a la concentracin de sustrato, y por tanto, la reaccin
es de primer orden. A altas [S]0, el enzima se encuentra
saturada por el sustrato, y la velocidad ya no depende de [S] 0.
En este punto, la reaccin es de orden cero y la velocidad es
mxima (Vmax).
MODELO CINTICO DE
MICHAELIS-MENTEN
Los estudios sistemticos del efecto de la concentracin inical del sustrato sobre la actividad enzimtica
comenzaron a realizarse a finales del siglo XIX. Ya en 1882 se introdujo el concepto del complejo
enzima-sustrato como intermediario del proceso de catlisis enzimtica.En 1913, Leonor
Michaelis (foto de la izquierda) y Maud Menten (foto de la
derecha)desarrollaron esta teora y propusieron una
ecuacin de velocidad que explica el comportamiento
cintico de los enzimas.
Para explicar la relacin oservada entre la velocidad inicial (v 0) y la concentracin inicial de sustrato
([S]0) Michaelis y Menten propusieron que las reacciones catalizadas enzimticamente ocurren en dos
etapas: En la primera etapa se forma el complejo enzima-sustrato y en la segunda, el complejo
enzima-sustrato da lugar a la formacin del producto, liberando el enzima libre:
En este esquema, k1, k2 y k3 son las constantes cinticas individuales de cada proceso y tambin reciben
el nombre de constantes microscpicas de velocidad. Segn esto, podemos afirmar que:
v1 = k1 [E] [S]
v2 = k2 [ES]
v3 = k3 [ES]
Se puede distinguir entre enzima libre (E) y enzima unido al sustrato (ES), de forma que
laconcentracin total de enzima, [ET], (que es constante a lo largo de la reaccin) es:
Este modelo cintico adopta la hiptesis del estado estacionario, segn la cual la concentracin del
complejo enzima-sustrato es pequea y constante a lo largo de la reaccin (Figura de la derecha). Por
tanto, la velocidad de formacin del complejo enzimasustrato (v1) es igual a la de su disociacin (v2+ v3):
v1 = v 2 + v 3
Adems, como [ES] es constante, la velocidad de
formacin de los productos es constante:
v = v3 = k3 [ES] = constante.
, siend
o
, en donde la
expresin (k2+k3)/k1 se ha sustitudo
por KM, o constante de MichaelisMenten. Este enlace nos aporta una
explicacin sobre las razones que
hacen de la KM un parmetro cintico
importante.
Por lo tanto, en el estado estacionario, la velocidad de formacin del producto es:
v = v3 = k3 [ES] =
Para cualquier reaccin enzimtica, [ET], k3 y KM son constantes. Vamos a considerar dos casos
extremos:
A concentraciones de sustrato pequeas ([S] << KM) v = (k3 [ET]/KM) [S]. Como los trminos
entre parntesis son constantes, pueden englobarse en una nueva constante, k obs, de forma que la
expresin queda reducida a: v = kobs [S], con lo cual la reaccin es un proceso cintico de
primer orden.
CLCULO DE LA KM Y DE LA V mx. DE
UN ENZIMA
La representacin grfica de
la ecuacin de MichaelisMenten (v0 frente a [S]0) es
una hiprbola (Figura de la
izquierda). La
Vmaxcorresponde al valor
Para determinar grficamente los valores de K M y Vmax es ms sencillo utilizar la representacin doble
recproca (1/v0 frente a 1/[S]0), ya que es una lnea
recta. Esta representacin doble recproca recibe el
nombre de representacin de LineweaverBurk (Figura de la derecha). Es una recta en la cual:
La pendiente es KM/Vmax
La KM del sustrato natural es menor que la de los sustratos anlogos. Si dos sustratos del
mismo enzima tienen distinta KM, el que presente mayor KM tiene menor afinidad por el enzima, y la
reaccin transcurre siempre a menor velocidad que con el sustrato de menor K M, salvo a
concentraciones saturantes de sustrato, donde la v = Vmax.