Anteproyecto Arboretum 2
Anteproyecto Arboretum 2
Anteproyecto Arboretum 2
ANTEPROYECTO
Presentado por:
Isuiza Gil, Semira del Carmen
Lpez Lozano, Nathaly Thala
Shapiama Lpez, Wgner Valentino
Soto Fajardo, Hctor Jehus
Vargas de Pina, Eryk
Velsquez Gonzales, Rider
Vergara Gutirrez, Grace Alenxandra
Vilela Grandez, Daniel Santos
IQUITOS PER
1. INTRODUCCION:
La selva amaznica del Per es una de las zonas con mayor diversidad biolgica del
planeta. Es tan grande la variedad de especies que se estima que la mayor parte de
ellas sigue sin ser descubierta y menos estudiadas adecuadamente. El principal
problema que acosa a la biodiversidad de la amazonia peruana es la expansin
demogrfica de las poblaciones lo cual reduce el hbitat de muchas especies. Por
eso se desarrollan planes de manejo para reforestar las reas afectadas. A estos
bosques se les conoce como bosques secundarios, uno de los mas importantes de
nuestra regin es el arboretum el huayo en puerto almendra.
2. PROBLEMA DE INVESTIGACION.
2.1. Plantear problema
El Arboretum El Huayo pertenece a la Facultad de Ciencias Forestales de la
Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, esta rea posee un excelente
potencial para la realizacin de investigaciones por su gran diversidad de Flora y
Fauna; que durante los ltimos aos no se estn realizando, perdiendo la
oportunidad de brindar un valor agregado.
Adems es importante realizar investigaciones en Flora y Fauna con la finalidad
de determinar el estado de conservacin de los ecosistemas presentes en el
Arboretum El Huayo
3. Hiptesis
Los bosques secundarios del Arboretum El Huayo poseen una baja diversidad de
especies de plantas y anfibios debido a la frecuente actividad antropognica y el
crecimiento de la poblacin en puerto almendra.
4.
Variable
4.1. Independientes
Biodiversidad
4.2. Dependiente:
5.
Riqueza
Abundancia relativa
Objetivo
5.1.
Objetivo General:
- Determinar la diversidad de especies de plantas y anfibios en el Arboretum El
Huayo.
5.2.
Objetivos Especficos:
- Determinar la riqueza de plantas y anfibios en el Arboretum El Huayo.
- Determinar la abundancia relativa de plantas y anfibios en el Arboretum El
Huayo.
- Calcular el ndice de Diversidad de Shannon Wiener de las plantas en el
bosque del Arboretum El Huayo.
- Calcular el ndice de Diversidad de Shannon con Ln de los anfibios en el
bosque se encuentran en el Huayo.
6.
Justificacin:
Antecedentes:
CRUMP (1974), menciona que la alta especificidad de hbitat hace que muchas
especies de reas boscosas sean abundantes localmente en reas con alta cobertura
vegetal, alta profundidad de hojarasca, alta humedad y temperaturas estables.
DUELLMAN & TRUEB (1994), mencionan que la mayora de los estudios sobre
comunidades de anfibios anuros se han concentrado en ambientes especficos, tal vez
con aquellas especies que coexisten en los suelos del bosque, mrgenes de los ros,
lagos y zonas inundables.
RIVERA et al. (2000), muestreando anfibios en la ZRAM, registraron un total de 49
especies de anfibios (22 gneros) 6 especies de anuros fueron registrados por primera
vez para la zona reservada, de las cuales 3 especies; Hyla y 2 Heleuterodactylus
posiblemente nuevas para la amazona.
8.
Materiales y mtodos
Mtodos
ndice de Margalef:
DMg = S 1
ln N
Donde:
N: nmero total de individuos
S: nmero de especies
ndice de Shannon-Wiener:
Donde:
H: ndice de Shannon-Wiener
Pi: Abundancia relativa
In: Logaritmo natural
ndice de Simpson:
S = 1/ n1- (n1-1)
N (N 1)
Dnde:
S = ndice de Simpson
N1 = Nmero de individuos de la misma especie
N = Nmero total de individuos
Tcnicas:
Transecto
Parcelas
Instrumentos Estadstico:
Calculadora
Wincha
Promedio
Materiales:
Materiales de escritorio:
lpiz
laptops
cuaderno de notas
cmara fotogrfica semi profesional
papel peridico
chinches
Materiales de campo:
-
machetes
botas
fichas de campo
prensa
gua de reconocimiento de vegetacin y anfibios
rafia
estacas
brjula
calculadora
rea de estudio:
El estudio se llevara acabo en el arboretum el huayo en el centro de investigacin y
enseanza forestal (CIEFOR) donde se encuentra la facultad de ingeniera forestal y
ecologa de bosques tropicales (FIFE) de la universidad nacional de la amazonia peruana
(UNAP), el cual se encuentra ubicada en el margen derecho del rio nanay, tributario
izquierdo del rio amazonas, distrito de sanjun bautista provincia de maynas, departamento
de Loreto (Per), a 034940LS, 732230LO y altitud de 122 m.s.n.m
Diseo de muestreo:
a. Mtodos y Tcnicas
a.1. Diversidad de plantas
a.1.1 registro por encuentros visuales
La tcnica de registro por encuentros visuales (VES) consistir en realizar caminatas
a travs de un transecto de 500 metros establecidos por un periodo de tiempo
predeterminado (2 horas), en el cual buscaremos todos los espesimenes de plantas
en los 3 niveles, bajo(plantas menores de 5 metros), medio(mayore de 10 metros) y
Estadsticos a utilizar
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
COMPONENTE
S
ACTIVIDADES
1
Revisin
bibliogrfica
Entrega de
proyecto
Muestreo
Ingreso de datos
Entrega del
informe
Sustentacin
Presupuesto:
Presupuesto analtico:
MAYO
2 3
AO 2012
JUNIO
JULIO
4
1 2 3 1 2 3 4
X
X
X
X
X
X
X
Pasajes:
Idas a la biblioteca :
soles
30
8
Idas a reuniones:
22
Materiales de oficina:
Lpices:
35
8
Cuaderno de notas:
16
Chinches:
Papel peridico:
Materiales de campo:
Rafia:
25
2
Estacas:
Prensa:
20
Otros gastos:
Copias:
20
5
Impresiones:
15
Total:
170
soles
2
1
2
0.50
1
1
0.10
20
0.10
0.50
Presupuesto resumen:
PRESUPUESTO GASTADO PARA LA EJECUCIN DEL PROYECTO
Pasajes
30
Materiales
Materiales de oficina
Materiales de campo
Otros gastos
Total
60
35
25
20
170
Bibliografa:
CRUMP, M. L. 1974. Reproduce strategies in a tropical anuran community.Micelanius
publication 5 (6).university of Kansas
RIVERA.C.F.1999.Inventario de la herpetofauna en ecosistemas de arena blanca del sector
Km 20-30 de la carretera Iquitos Nauta, Loreto Peru.Tesis para optar el titulo profesinal
Bilogo de la FCB UNAP 72pp