Pilares de RSE Bancolombia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Desde el componente de responsabilidad social el Bancolombia trabaja bajo la

premisa de seis pilares.


1. Modelo de Sostenibilidad
En 2014 por tercer Bancolombia fue ratificado como una de las 25 empresas ms
sostenibles del mundo, segn el ndice Global de Sostenibilidad del Dow Jones,
que monitorea el desempeo econmico, ambiental y social de las compaas.
Polticas de sostenibilidad

Compras sostenibles:
Gestin responsable que favorece la adquisicin de productos y la
contratacin de servicios respetuosos con el medio ambiente y fabricados o
generados en condiciones socialmente justas.
Derechos Humanos:
Evitar que alguno de los procedimientos, actividades u operaciones tengan
una incidencia en el respeto a los derechos humanos de las personas de la
compaa o de terceros que se relacionan con sta.
Cambio climtico:
Aborda el cambio climtico desde las perspectivas de impacto directo en la
operacin, e indirecto a travs de la financiacin e inversin orientada a
apoyar los sectores productivos de la economa, identificando en ambos
escenarios los riesgos y oportunidades que se presentan al momento de
gestionar esta problemtica de carcter global e impacto local.
Temas controversiales en financiacin e inversin:
Definir las actividades que no sern financiadas por su alto impacto
ambiental y social, y las condiciones de financiamiento e inversin en
sectores econmicos con alto impacto ambiental y social.
Inversin responsable:

Orientar la mayor generacin de valor en el largo plazo para los


beneficiarios. Estiman que las cuestiones ambientales, sociales, y de
gobierno corporativo no afecten el rendimiento de las carteras de inversin.
Tambin la aplicacin de esta poltica ayuda a actuar en consonancia con
objetivos de la sociedad como: Entorno para la inversin responsable,
anlisis de Sostenibilidad, negocios de Inversin relacionados con la
poltica, fondos de inversin sostenibles y Promocin a la inversin
responsable.
Grupos de relacin:
Definir el modelo de relacionamiento con los grupos de inters, basados en
mejores prcticas como las propuestas por el Global Reporting Initiative y
Accountability.
2. Banco tico
Se refiere a los aspectos que componen la dimensin econmica, los
cuales se agrupan bajo el nombre de Banco tico.
Gobierno Corporativo:
Para el Grupo Bancolombia, el Cdigo de Buen Gobierno es un conjunto de
principios, polticas, prcticas y medidas de direccin, administracin y
control encaminadas a crear, fomentar, fortalecer, consolidar y preservar
una cultura basada en la transparencia empresarial en cada una de las
compaas del Grupo Bancolombia.
Cadena de abastecimiento:
Con procedimientos claros y canales de comunicacin en la gestin de
mejoras y pronta respuesta para sus proveedores.
Estrategia de impuestos:
Como actor social presente en varios pases de la regin, generador de
empleo, promotor de los mercados donde tiene presencia, y en su
interaccin con los diferentes grupos de inters, autoridades y rganos de
control, tiene como premisa fundamental el compromiso con la financiacin

del Estado y la implementacin de programas que potencialicen polticas


pblicas en beneficio de todos los ciudadanos. En lnea con este propsito
contribuye de manera oportuna con el pago de sus impuestos en los
diferentes pases.
Inversionista y accionista:
Cuenta con informacin relevante para el Mercado de Valores, reportada a
la Superintendencia Financiera de Colombia. Visible para todas las
personas especialmente para sus accionistas e inversores con el fin de que
obtengan

informacin

financiera,

completa

confiable

sobre

la

organizacin, a fin de que se mantengan al tanto y puedan tomar


decisiones informadas.
3. Ecobanco
Los tres aspectos que conforman la dimensin ambiental de Bancolombia
son: Sistema de gestin ambiental, metas de ecoeficiencia y negocios
sostenibles.
Sistema de gestin ambiental / Poltica ambiental
Generar un equilibrio entre la calidad del medio ambiente y la calidad de
vida de las personas, siendo sostenibles en el tiempo e identificando los
impactos directos e indirectos de la actividad que realiza el banco y
promoviendo la prevencin, mitigacin, correccin y compensacin de los
mismos.

También podría gustarte