La Salida Lavolpiana
La Salida Lavolpiana
La Salida Lavolpiana
mediocentro entre centrales, creando una situacin de 32, una asimetra que
facilita encontrar al hombre libre y superar esa primera lnea de presin. Se juntan
en un lado a los dos puntas y una vez estn fijados se lleva el baln al lado
contrario, donde espera el hombre libre. Para conseguir la fijacin de esos dos
puntas a menudo un central sale en conduccin hasta que su progresin se detiene,
y entonces pasa el baln al lado contrario.
Conociendo este juego, hay que sealar que a menudo la creacin de una
superioridad tiene un efecto domin en el que van apareciendo situaciones
ventajosas. Dicen muchos psiclogos que el xito llama al xito, que ganar una vez
te facilitar ganar muchas ms veces. En ftbol podramos decir que la
superioridad llama a la superioridad, y que generar una ventaja facilitar la
aparicin de muchas ms. He ah la importancia de crear una superioridad en
primera lnea de contruccin para fomentar as que el desarrollo de nuestro ataque
sea consecuente. Salir mal hace que se arrastren errores y no se llegue
normalmente bien, en el caso de que se consiga llegar. Digo normalmente y no
siempre porque juego no es lineal: su incertidumbre, el arte del imprevisto es el
juego, como deca Dante Panzeri. Sonar a tpico, pero cada contexto es un mundo,
no se dan dos situaciones iguales en ftbol.
Muchos se quedan con que la utilidad de la salida lavolpiana est en esa creacin
de superioridad numrica y posicional en la primera lnea de construccin que
permite encontrar al hombre libre y superar la primera lnea de presin. Yo creo
que va ms all.
EQUILIBRIO + ENVO AL LADO DBIL EN LA PRIMERA LNEA DE CONSTRUCCIN
Obviamente no es lo mismo ocupar el ancho del campo con dos jugadores que con
tres. Si se hace con dos hay que tener en cuenta que si se quiere mantener una
amplitud extrema entre ellos, las distancias de relacin sern muy amplias. Esto
supone que las conexiones entre ellos estarn muy distanciadas (pases muy largos),
aumentando de este modo las posibilidades de interceptacin de un oponente.
Adems, en el caso de que dicha interceptacin se produzca, el atacante dispondra
de todo el carril central libre, con ambos oponentes a mucha distancia y sin
posibilidad de acosar ni temporizar.
Por otra parte, si se desea mantener el equilibrio en las distancias de relacin, para
no correr tanto riesgo (la seguridad es algo clave en primera lnea de construccin)
ante posibles interceptaciones de los atacantes ni desocupar de ese modo el carril
central, los centrales no podrn adoptar una mxima amplitud.
La salida lavolpiana permite esa existencia de equilibrio con la ocupacin de las
zonas cercanas al eje longitudinal por parte del mediocentro, y a su vez permite que
los centrales se encuentren en amplitud. Esta amplitud permitir dar utilidad al
concepto lado fuerte-lado dbil, de modo que tras atraer oponentes en un lado se
haga llegar el baln al lado contrario, a zonas ligeras y carentes de oposicin. Con
dos centrales en amplitud existe mucho riesgo por las amplias distancias de
relacin en la utilizacin del lado fuerte-lado dbil, pero con la salida lavolpiana, al
existir entre ambos centrales un mediocentro incrustado, las distancias de relacin
no son tan amplias y activar el lado dbil no tiene tanto riesgo. El mediocentro
acta de eje para llevar el baln al lado contrario de una forma mucho ms segura y
eficaz.
Como comentamos, el mediocentro en la primera lnea de construccin aporta
mucha seguridad, al no tener que dar pases extremadamente largos que amplen
las posibilidades de interceptacin de los oponentes. La construccin en la primera
lnea est basada en las relaciones seguras, porque en caso de prdida solo
disponemos del portero por detrs de nosotros para evitar que el rival marque. Hay
que valorar el riesgo y tener en cuenta que un riesgo en la primera lnea de
construccin puede suponer un xito lejano (an hay que hacer las cosas bien en
las siguientes lneas para conseguir gol); pero tambin puede suponer un fracaso
inmediato (no disponemos de compaeros que arreglen nuestro error, excepto el
portero). Por eso la valoracin del riesgo en zonas de iniciacin no es la misma que
en zonas de creacin o finalizacin, donde el xito es ms cercano y el fracaso es
ms alejado.
Por otra parte, la presencia de tres en la primera lnea de construccin permitir
que cuando el baln est en posiciones ms avanzadas haya cobertura ofensiva que
permita jugar atrs si la progresin no es posible. Y si la situacin de juego lo
requiere, llevar el baln al lado dbil.
MECANISMO DE ATRACCIN
Por tanto, el objetivo con ese descenso de escaln del mediocentro no es otro que
poder dar un primer pase bueno hacia delante. Tener la capacidad de superar la
primera lnea de presin y as hacer llegar el baln en garantas a jugadores ms
adelantados, algo que resultaba imposible para los centrales sin capacidad de filtrar
pases interiores.
INCORPORACIN DESDE ATRS DE UN JUGADOR DE LA LNEA DE TRES
Los laterales cooperarn movindose de manera lateral, bien para abrir una
ruta en profundidad o para ser receptores en caso de que el central encuentre
dificultad para realizar su maniobra
scar Cano
32 PERO Y 31?