Curso Neurolectura y Aprendizaje Acelerado 08 07
Curso Neurolectura y Aprendizaje Acelerado 08 07
Curso Neurolectura y Aprendizaje Acelerado 08 07
2. Cerebro Lmbico
Asociaciones rituales.
Apareamiento.
Jerarquas.
Retos sociales.
Experiencias diarias,
repetitivas y predecibles.
respiracin, latido corazn.
Vigilia y sueo.
Hemisferios izq./derecho
Lazos sociales.
Pensamientos,
Hormonas, sentimientos y
Reflexiones, emociones.
Sexualidad.
Aclaracin problemas.
Memoria y expresin inmediata. Lenguaje, escritura
Hambre, sed, fro.
Dibujo, clculos.
Memoria de corto plazo.
Memoria de largo plazo
Hemisferio izquierdo
Controlador
Organizador
Motor
Textual
Analtico
Objetivo
Lineal
Reglamentario
Disciplinario, dominante
Memoria lingstica. (habla)
Cuerpo calloso
Cooperacin y
conflicto
3. Cerebro cortical.
Hemisferio derecho
Imaginativo
Apasionado
Idealista
Novedoso
Musical
Visionario
Holstico
Tonos, sabores, colores
Creatividad
Memoria visual (visin)
Cortical
Derecho
Cortical
Izquierdo
5
por la ciencia, si la memoria se expande demasiado puede daar al neocortex (miedo,
ira, depresin, etc.).
En el cerebro existen cinco sistemas de memoria:
6
1. Auditivo (escuchar una conferencia o una grabacin).
2. Visual (ver un mapa o una pelcula).
3. Kinestsico (armar un rompecabezas o realizar una tarea manual).
Todo conocimiento o aprendizaje es directamente proporcional a los canales de
grabacin o memoria. La diferencia de aprendizaje no depende del nio o de la persona,
sino del sistema o mtodo de aprendizaje (mapas mentales y trucos nemotcnicos). Es
importante estudiar alternando movimientos del cuerpo (musculares), con los auditivos
y kinestsicos para estimular la memoria del cerebro: (ver, or y hacer).
Todos podemos recordar sucesos o cosas en los tres canales de grabacin o
memoria; Visual, Auditivo y Kinestsico, pero el Hipocampo tiene un selector qumico
para eliminar lo que no nos sirve (basura). Diariamente construimos celdillas o archivos
de largo plazo de los ms importante que nos sucede.
Los sueos son recuerdos de corto plazo que suben o se almacenan en la memoria
semntica (parte superior del Neocortex), que es una memoria de largo plazo. La
velocidad de transmisin es de 475 Km. por hora y hay ms de 38,000 millones de
archivos o celdillas de memoria a largo plazo. Todos los conocimientos que se
almacenan en la Neocorteza duran toda la vida, no as los que se almacena en el
hipocampo, que son los de corto plazo. La memoria es un sistema sumamente
complejo, y as tenemos el caso de Jeremy Cost quien sufri un accidente vascular y
perdi la memoria de corto plazo, por lesin o prdida de su Hipocampo, por lo cual
tiene que grabar todo lo que ve, oye y hace durante el da, para poder contrastarlo con su
memoria a largo plazo, que an est intacta.
En resumen, podemos distinguir:
3 tipos de cerebros: Tallo cerebral, cerebro Lmbico y Neocorteza.
5 tipos de memorias:
(Funcional, implcita, remota, episdica y semntica)
3 canales de comunicacin: Auditiva, Visual y Kinestsica.
8 tipos o reas de inteligencia: Visual, motora, sensitiva, equilibrio, gustativa,
emocional o conductual, lenguaje e informtica.
Y para qu nos sirve el cerebelo?
El cerebelo es el rgano de la memoria o inteligencia corporal, y est constituido
por recuerdos kinestsicos (rea psicomotriz), aprender a manejar autos, bicicletas o
aparatos mecnicos, que tienen un valor de 60 % en la clasificacin del doctor
Grossman. Tony Buzan, autor del mapa mental afirma que: El aprendizaje se recrea
en un 90 % utilizando los tres canales de grabacin o memoria:
* 20 % de lo que leemos (memoria de comprensin).
* 30 % de lo que escuchamos (memoria auditiva).
* 40 % de lo que vemos (memoria visual).
* 50 % de lo que decimos (memoria hablada)
* 60 % de lo que hacemos (memoria psicomotrz).
* 90 % de lo que vemos, escuchamos y hacemos.
7
Cmo lo hago o como sucede en mi memoria?
Mediante paquetes de informacin que van a la Neocorteza y se guardan o graban en
diferentes tipos de memoria, sinapsis o conexiones neuronales.
La informacin constituye un paquete de energa elctrica, qumica y mecnica que
acta mediante intercambio de ones de sodio (Na) y potasio (K), y equivale al siguiente
ejemplo: 1 Recuerdo = 1 Emisin.
Divergente
Asimilador.
9
En la solucin de problemas, el individuo Acomodador se pregunta Qu pasa si hago
esto, luego experimenta y aprende, en tanto el Convergente primero define y luego
resuelve el problema.
Los cinco pasos para resolver un problema son:
1. Identificacin de los problemas.
2. Seleccin del problema a resolver.
3. Consideracin de las soluciones alternativas.
4. Evaluacin de las consecuencias de las soluciones.
5. Implementacin de la solucin.
Enfoque High Scope para el desarrollo de los adolescentes:
1. Estimular las tres reas del conocimiento (interaccin).
2. Utilizar preguntas divergentes.
3. Emplear estmulos audiovisuales.
Los cinco elementos del aprendizaje High Scope:
1. Aprendizaje activo
2. Aprendizaje cooperativo.
3. Capacidad de eleccin.
4. Oportunidad de liderazgo.
5. Planeacin, elaboracin y revisin (evaluacin)
Las siete necesidades para el aprendizaje High Scope:
1. Participacin. (significativa)
2. Experiencia creativa. (Ms significativa)
3. Actividad fsica. (Ejercicios aerbicos)
4. Estructura y lmites establecidos. (Aumentar velocidad de lectura)
5. Aptitudes y logros. (An ms significativa)
6. Exploracin personal y definicin. (aprender haciendo)
7. Interaccin positiva con otros adultos y compaeros. (Modelo UAMX)
Los mtodos o formas de aprendizaje deben tomar en cuenta:
A). Enseanza dirigida.
B) Creatividad (creacin).
C) Investigacin.
D) Motivacin y responsabilidad.
E) Conocimiento de los alumnos (Barreras emocionales, lgicas, morales, biolgicas,
culturales e institucionales).
Tcnicas de estudio:
El cerebro es semejante a una fotocopiadora, donde la energa neuronal sera la
electricidad; el papel, las propias neuronas; y la tinta o toner sera la acetilcolina
(neurotransmisor). Pero para que la informacin se retenga es indispensable respetar el
biorritmo individual de cada persona, que no es otra cosa que el ciclo til de aprendizaje
neuronal, el que depende a su vez de la cantidad de acetilcolina disponible, y por lo
tanto es necesario estudiar mediante ciclos de recarga de acetilcolina.
10
Existen varias formulas (biorritmos) para estudiar, entre los cuales tenemos la
Formula 14, que consiste leer los mapas mentales un mnimo de 14 veces, que no es lo
mismo que leer un libro catorce veces.
20 x 5 x 3; o tambin 25, 30, 35 x 5 x 3; o tambin 30 x 5 x 3,
Que puede traducirse, como estudiar no ms de 20, 25 o 30 minutos, y luego
hacer un mapa mental de lo que se estudi en 5 minutos, posteriormente tomar 3
minutos para descansar, realizando ejercicio muscular aerbico (subir escaleras, correr,
nadar), incrementar nuevamente 30, 35 de estudio, por 5 para elaborar el mapa mental
y 3 para descanso. Importante: Cada persona debe encontrar su propio biorritmo,
que tiene que ver con la emocin y el placer.
Iniciar con la formula 25,5,3 por un mximo de cinco a seis ciclos, para enviar
o grabar la informacin en la Neocorteza, es decir estudiar o repasar el mapa mental
catorce veces y dejar descansar al cerebro para su recarga de acetilcolina y eliminacin
del bixido de carbono, descansar un mnimo de 3 horas realizando ejercicio aerbico,
no anaerbico (yoga y meditacin); posteriormente debe hacerse un mapa mental por
cada captulo que se lea. Este mapa no debe ser una reproduccin del texto, sino una
serie de palabras clave (descriptores), no mayor de diez palabras o anclajes semnticos,
que nos recuerdan lo ms importante que lemos.
Qu es el mapa mental o conceptual, y como elaborarlo?
Fue creado por el ingls Tony Buzan hace ms de 25 aos y constituye la mejor
herramienta para el trabajo de neurociencia y bioqumica cerebral (pensamiento
radiante), por lo tanto es una tcnica sencilla para resumir y tomar apuntes, solucionar
problemas, estimular el aprendizaje, aumentar la memoria de grabacin, y visualizar
datos de manera total. El mapa mental sigue el principio de las sinapsis interconectando
informacin a travs de descriptores o palabras gatillo.
100,000,000,00
Al ser adulto.
Aumentaran las
funciones cerebrales.
200,000,000,00
Al nacer.
Mamfero.
200 millones de aos
Cromagnon 1.300grs.
3 Cerebros.
Neocorteza.
5 millones de aos
Hombre actual
1.360kgrs.
Peso futuro en 5
millones de aos 3 Kgr.
11
El mapa mental debe elaborarse con colores brillantes (rojo, naranja, verde, azul,
violeta), debe seguir las manecillas del reloj a partir del punto axial (centro) de una hoja
colocada a lo ancho, con el fin de ampliar el campo visual del observador. Recordar que
los colores brillantes estimulan el lado derecho del cerebro y lo hacen secretar
dopamina, la que a su vez estimula simultneamente las memorias semntica, funcional
y episdica, para guardar los datos en la zona cortical del cerebro (memoria de largo
plazo).
Paul Mc Lane
Postulo la teora de
3 cerebros.
Es como si un
cocodrilo habitara
dentro de nosotros.
Controla la
supervivencia.
Controla la
jerarqua social
Controla la
sexualidad.
Controla la
territorialidad.
Instinto
sexual.
Controla las
Cadenas de la
Dominacin.
Controla la
agresin.
Surgi hace
500 millones
de aos.
12
lingstica y el aprendizaje acelerado, utilizada por los departamentos de idiomas
(Selex) de las principales universidades del mundo, tales como E. U., Japn, Argentina
y algunas universidades de la ciudad de Mxico. Tambin existen sistemas o mtodos de
estudio grupal, que puede aplicarse a la enseanza, como el empleo de uniformes o
disfraces para ejemplificar la vida de personajes histricos, que es un conocimiento
significativo y emotivo, que activa la proteasa; que en una enzima que acta mediante
emocin y repeticin. El nuevo paradigma de la neuro lectura de 10,000 palabras por
minuto, solamente lo han desarrollado pases como Inglaterra, E. U. A. (Oxford,
Cambridge, Harvard, etc.) Holanda, Suiza y Japn. Para saber cmo leemos hay que
analizar la siguiente tabla:
90 palabras por minuto = Lectura superlenta
100 palabras por minuto = Lectura media.
120 palabras por minuto = Lectura promedio.
140 palabras por minuto = Buen lector.
180 palabras por minuto = Excelente lector.
320 palabras o ms
= Neuro lector.
Principios de la Neuro lectura:
Las palabras en espaol tienen un promedio de tres silabas juntas, por lo que hay
que enfocar el cristalino en una o dos palabras utilizando 92 golpes o movimientos
fotogrficos por minuto, que es la velocidad promedio o biorritmo natural de un
individuo, 450 x 3 = 1350, por lo cual estamos acostumbrados a leer como una maquina
de escribir y no como un escner actual, recordar que: Si el enfoque es pequeo la
velocidad es pequea y viceversa.
Ejemplos: Ca mi n, Ca si mi ro, Pi ra mi dn, Es dr ju la, etc.
13
1. Elaborar mapas mentales y/o conceptuales, con el siguiente modelo:
Mano
Hombros
Cintura
reas de la Neocorteza.
rea motora.
rea Sensitiva.
Brazo
El rea motora
Media mueve.
rea de la Conducta
Cara
rea auditiva.
Boca
Cuello
El rea motora
Inferior mueve.
Neocorteza Izquierda.
Pies.
Piernas
El rea
Muslos.
Superior mueve.
Neocorteza Derecha.
Lgica
Anlisis
Sntesis.
Calculo.
Arte.
Emocin.
Creacin.
Inteligencia Emocional
Disciplina.
14
Las tcnicas sobre aprendizaje acelerado son parte esencial de la neurofisiologa
del aprendizaje y se iniciaron en la Universidad de Harvard y otras instituciones,
entre1970 y 1998: Coeficiente de inteligencia emocional de Daniel Goleman (E.U.A),
Programacin Neuro Lingstica de John Grinder y Richard Blandler (E.U.A.),
Pensamiento lateral de Edwuard De Bono (Inglaterra y E.U.A.), Modelo de creatividad
y estrategia para la creacin del Dr. Teruyasu Murakami (Japn), Endo lingstica del
cerebro del Dr. Barnner Shultz (Alemania), Bioretroalimentacin energtica de la Dra.
Brbara Brown (Inglaterra), Aprendizaje acelerado y mapas mentales de Tony Buzan,
John Grinder, Ned Hermann, Paul Shelle y otros (Inglaterra y E.U.A );Teora sintnica
de la Tecno comunicacin del Dr. Jos Cruz Ramrez (Mxico), Ingeniera del
pensamiento de Masuo Aizahua y Josef Zehentbauer (Japn y Alemania), Modelo de
cmara de cerebros de Gen Matsumoto (Japn), Modelo de las siete inteligencias
bsicas del Dr. Howard Gardner (E.U.A.), Modelo de alfabetizacin emocional de Peter
Salovey, Eileen Rockefeller Growald y Daniel Goleman (E.U.A).
Nota adicional: El cerebro solo consume azcar, no puede consumir grasas ni
protenas. El desayuno provee el 85 % de la energa (acetilcolina) que necesita el
cerebro y tiene mucho que ver con dficit de memoria y con problemas de aprendizaje,
por lo tanto, el dficit de aprendizaje debe tratarse por medio de una buena alimentacin
y nutricin (Niacina y Omega 3), que hacen funcionar la memoria y el aprendizaje.
El hipotlamo necesita de la adrenalina como neurotransmisor. Otros neurotransmisores
son la serotonina, noradrenalina, endorfinas, melatonina, endovalim, psicodlica
endgena, dopamina, quinina, oxitocina, insulina, histamina, acetilcolina, adrenalina,
hormona ACTH, hormona ADH, Aldosterona, hormona andrgena, hormona estrgeno,
testosterona, hormona pancreocitina, secretina, hormonas sexuales, hormona
somatrotopa, angiotensina, calcitocina, gonadotropina, cortisol o cortisona, endorfinas,
hormona folculo estimulante, hormona gaba (cido gamma-amino-butrico), glucagn,
glicina, melanina, timo-hormona, hormona de la glndula pineal, etc, (se conocen + de
40 neuro transmisores).
A travs de gimnasia, calistenia cerebral y manipulacin energtica es posible:
1. Pensar mejor y aumentar la memoria y la capacidad de concentracin.
2. Sentirse ms vital y optimista.
3. Aprender a respirar y a relajarse para superar situaciones estresantes.
4. Prevenir o paliar la enfermedad de Alzheimer, la depresin y otros efectos del declive
mental asociado con la edad.
5. Movilizar los neurotransmisores cerebrales en beneficio de una mayor inteligencia
emocional y mejor actitud ante la vida para alcanzar la realizacin personal.
Conclusiones:
1. Saber con claridad lo que ocurre con la neurofisiologa cerebral nos ayuda a mejorar
nuestras conductas y el aprendizaje, mediante tcnicas sencillas de gimnasia cerebral,
bioretroalimentacin, la respiracin y la relajacin.
2. Los ejercicios de respiracin y visualizacin (gimnasia y calistenia cerebral), que se
describieron con anterioridad, se consideran como tcnicas de manipulacin
energtica de los fluidos electroqumicos cerebrales.
3. La combinacin de estas tcnicas crea sinapsis fuertes y de enorme capacidad, que
estimulan la produccin de drogas endgenas como acetilcolina, dopamina,
15
endorfina, oxitocina, que como ya vimos contribuyen a desarrollar mejores
habilidades del pensamiento (inteligencia, memoria y creatividad).
Bibliografa:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.