5 Anos
5 Anos
5 Anos
1.1. NOMBRE:
1.2. I.E.I.
1.3. LUGAR
1.4. NIVEL
1.5. EDAD Y AULA
1.6. DURACION
: 17 nios/as.
1.8. DOCENTE
1.9. DIRECTORA
II.-JUSTIFICACION:
La evaluacin diagnostica es una evaluacin inicial que a travs de la
aplicacin
de
la
lista
de
cotejo nos permite evaluar las capacidades y conocimientos de losnios
y las
nias al inicio del proceso educativo y de acuerdo a los resultados se realizar
una interpretacin y valoracin de la situacin en que se encuentra los nios y
nias; esto garantizar una adecuada programacin y ejecucin de las
acciones educativas en funcin de los intereses, necesidades, nivel de
madurez, y problemas especficos de los educandos.
III.-SELECCIN DE CAPACIDADES E INDICADORES:
DE LAS RUTAS DE APRENDIZADE
AREA
CAPACIDADES
INDICADORES
ITEMS
PERSONAL
AUTOESTIMA:
Explora, reconoce
y valora
positivamente
sus
caractersticas y
cualidades
personales
mostrando
confianza en s
mismo y afn de
mejora. RA
-- Menciona sus
-Expresa tres
caractersticas
fsicas.
SOCIAL
caractersticas fsicas,
habilidades y cualidades
con entusiasmo Me gusta
mi cabello, Se bailar,
Dibujo bonito, Mira como
salto, Me gusta ayudar a
- Expresa tres
habilidades.
-.Expresa tres
cualidades.
CONCIENCIA
EMOCIONAL.
Reconoce y
expresa sus
emociones
explicando sus
motivos. RA
AUTONOMA:
Toma decisiones y
realiza
actividades con
independencia y
seguridad, segn
sus deseos,
necesidades e
intereses. RA
COLABORACIN Y
TOLERANCIA.
Interacta
respetando las
diferencias
incluyendo a
Conversa y juega
espontneamente con sus
amigos y compaeros. RA
.
Dice sus
emociones en
diferentes
situaciones.
.-Dialoga con
sus amigos.
.-Juega con
sus amigos.
todos. RA
NORMAS DE
CONVIVENCIA: Se
compromete con
las normas y
acuerdos como
base para la
convivencia. RA
-Cumple con
los acuerdos
del aula.
.-Respeta
turnos en
diferentes
actividades.
- Ordena los
juguetes en el
sector que le
corresponde.
COMUNICA
CION
RESOLUCIN DE
CONFLICTOS:
Maneja los
conflictos de
manera pacfica y
constructiva. RA
-Expresa y da
solucin a sus
problemas
cotidianos.
CAPACIDAD:
ESCUCHA
ACTIVAMENTE
Mensajes
en
distintas
de
interaccin oral.
RA
-Hace
preguntas
sobre lo que
no
ha
entendido.
EXPRESA
con Interviene
claridad mensajes espontneamente
para
empleando
las aportar en torno a temas
convenciones del
Responde
sobre lo que le
interesa saber.
-Participa
espontneam
ente
lenguaje oral. RA
de la vida cotidiana. RA
aportando sus
ideas.
SE APROPIA
sistema
escritura. RA
del
de
Expresa para
que
sirvan
algunos
textos.
revistas, etiquetas,
tarjetas, carteles del aula,
etc) que forman parte de
SE APROPIA
sistema
escritura. RA
MATEMATICA
su entorno cotidiano RA
del Escribe a su manera,
de siguindola
linealidad
(escribe sobre una lnea
imaginaria)
y
direccionalidad (escribir de
izquierda a derecha) de la
escritura. RA
MATEMATIZA,
REPRESENTA,
COMUNICA,
ELABORA,
UTILIZA
Y
ARGUMENTA
situaciones
que
involucran
cantidades
y
magnitudes
en
diversos
contextos. . RA
MATEMATIZA,
REPRESENTA,
COMUNICA,
ELABORA,
UTILIZA
ARGUMENTA
Construccin
del
significado y uso de los
nmeros
naturales
en
situaciones problemticas
referidas
a
agrupar,
ordenar y contar. . RA
Construccin
del
significado
y
uso
de
operaciones en situaciones
matemticas referidas a
Y agregar, quitar y juntar. .
RA
-Escribe de
izquierda a
derecha.
Agrupa
objetos segn
su criterio.
Ordena
objetos segn
su criterio.
Cuenta
objetos.
Usa la
operacin de
agregar
en
diferentes
situaciones
cotidianas.
situaciones
que
involucran
cantidades
y
magnitudes
en
diversos
contextos. . RA
Usa
la
operacin de
quitar
en
diferentes
situaciones
cotidianas.
.Usa
la
operacin de
juntar
en
diferentes
situaciones
cotidianas.
MATEMATIZA,
REPRESENTA,
COMUNICA,
ELABORA,
UTILIZA Y
ARGUMENTA
situaciones que
involucran
regularidades,
equivalencias y
cambios en
diversos
contextos. . RA
Construccin
del
significado y uso de los
patrones de repeticin en
situaciones problemticas
que
involucran
irregularidades. . RA
Utiliza
patrones
de
repeticin en
diversas
situaciones.
AREA
CAPACIDADES
INDICADORES
ITEMS
PERSONAL
Identifica
las
caractersticas y
cualidades
del
-Seala las
partes
gruesas de su
SOCIAL
de su cuerpo cabeza,
propio
cuerpo
tanto global como
segmentariament
e: talla, rasgos
fsicos,
segmentos
y
partes corporales,
aptitudes fsicas.
tronco y extremidades.
Seala las partes finas de
su cuerpo hombro,
mueca, codo, rodilla y
cuerpo.
-Seala las
partes finas
de su cuerpo.
tobillo.
Nombra los rasgos fsicos
de cuerpo
Coordina
Coordina brazos y piernas
gilmente brazos al desplazarse con su
y
piernas
al cuerpo.
desplazarse,
correr,
saltar,
trepar, reptar y
bailar
-Expresa las
cualidades de
su cuerpo.
-Camina :en
lnea rectas ,
-Corre
libremente.
-Corre con
obstculos.
-saltar: con un
pie.
-Salta con dos
pies,
-Salta
libremente.
-Salta con
obstculos.
-Trepar.
-Bailar
coordinando
sus brazos y
piernas.
-Se relaciona
con su cuerpo
y con objetos:
dentro, fuera.
-Se relaciona
con su cuerpo
y con objetos:
espaciales:
arriba,
abajo,
delante,
detrs,
derecha,
izquierda, cerca,
lejos.
arriba, abajo.
-Se relaciona
con su cuerpo
y con objetos:
delante,
detrs.
-Se relaciona
con su cuerpo
y con objetos:
derecha,
izquierda.
-Se relaciona
con su cuerpo
y con objetos:
cerca, lejos.
Se relaciona
con su cuerpo
y con objetos:
separados,
juntos.
. Coordina con
precisin, eficacia
y rapidez a nivel
viso motriz: culo
manual y culo
podal
-Lanzar y
recibir la
pelota a un
compaero.
-Picar la
pelota.
-Patear la
pelota hacia
un blanco.
-Patear la
pelota a un
compaero
Practica hbitos
de alimentacin
higiene y cuidado
personal
utilizando
adecuadamente
los espacios y
materiales
necesarios.
Practica hbitos de
higiene.
MATEMATICA
Identifica,
relaciona
y
describe
caractersticas
perceptuales y/o
funcionales
en
personas
y
objetos
en
situaciones de la
vida diaria
-Limpia su
mesa con el
paito
hmedo.
-Arroja los
desperdicios
en el tacho de
basura que le
corresponde.
-Ordena los
materiales
-Utiliza los
Colores :
bsicos rojo
azul y amarillo
-Utiliza los
colores
secundarios
verde,
anaranjado y
morado.
-Utiliza los
colores
complementar
ios
-Pinta las
formas:
geomtricas dibujndolas.
crculo,
cuadrado,
tringulo,
rectngulo,
cubo, esfera y
cilindro
-Reconoce los
tamaos:
grandepequeo
- alto-bajo-largo-corto,
-Gruesodelgado
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD
FECHA
1
2
3
17-03-14
18-03-14
19-03-14
amigos
4
5
6
7
8
9
10
Juegos a agrupar
Juego con los colores y las formas
Me ubico con mi cuerpo
Juego a contar y agregar y quitar
Expresa como se siente
Juego hacer preguntas y responder
Me gusta expresar
V. DESARROLLO DE ACTIVIDADES
20-03-14
21-03-14
24-03-14
25-03-14
26-03-14
27-03-14
28-03-14
INDICADORE
S
ITEMS
RECURSOS Y
ACTIVIDADES
MATERILES
LUNES 24 -03-14
Juego en los sectores
La docente los saluda con un beso Materiales del
y fuerte abrazo y se registran su
estado
asistencia marcando con un
Ciencia
puntito su asistencia. Les invita a
elegir algn sector que deseen
Matemtica
jugar, luego al final de jugar la
docente les pregunta en que Comunicacin
sector han jugado con que Psicomotricidad
materiales, etc. luego lo dibujan
en que sector han jugado y con
qu.
Rutinas: Rezan dando gracias a
Dios y pidiendo que nos ayude a
nosotros y todos los nios del
mundo.
Actividades.
a. Nombre
de
la
Actividad: ME UBICO
CON MI CUERPO
b. Procedimiento
:Cantamos la cancin
Mi
Cuerpo se est moviendo, lo
hacemos con msica y nos
acompaamos
con
una
Construccin
pandereta.
del
-En el aula y jugamos a la casita
significado y
que estar hecha de una soga
uso de los
nmeros
-Cuenta objetos larga. Observamos si la casita es grande o
natu-Se relaciona
pequea y decimos que nos
rales
con su cuerpo y ubicamos
referidos
a con objetos :
Dentro y fuera de ella, contamos
contar R.A.
Dentro- Fuera.
cuantos estn dentro y fuera de la
casita.
-Pintan al que est ubicada dentro
-Se relaciona
de la casita y pega plastilina a la
con su cuerpo y
que est ubicada fuera de ella,
con objetos :
delinean las letras que dice ME
Se ubica con Arriba- Abajo,
UBICO CON MI CUERPO.
su cuerpo y Delante- De
-Salimos al patio con las cintas de
con objetos
colores y con una mano lo
identificando tras.
levantamos arriba, abajo, lo
las nociones
colocamos para delante,
espaciales.
para detrs, lo repetimos varias
veces
-En su hoja de trabajo dibujan y
pintan
libremente lo que hicieron.
Refrigerio
Se lavan las
manos utilizando
agua y jabn y toalla para
secarse, luego salen los nios, en
el aula sacan su lonchera
bendicen los alimentos y luego
comen
recordando
algunas
normas.
Despedida. Se forman en dos
columnas nios y nias rezan y
Pandereta.
soga.
nios, nias.
Plumones de
colores,plastilin
a
hoja grfica.
Cintas de
colores del
Estado
Jabn liquido
Papel toalla.
Nios.
cantan
y se despiden de su
profesora
INDICADORE
S
ITEMS
ACTIVIDADES
RECURSOS Y
MATERILES
MARTES 25 -03-14
Juego en los sectores
La docente los saluda con un beso
Materiales del
estado
Ciencia
Matemtica
Comunicacin
Psicomotricida
a. Nombre
de
la
Actividad:
JUEGO A CONTAR ,AGREGAR Y
QUITAR
b. Procedimiento :En el
aula
contamos cuantos nios han
asistido a clases hoy da, lo
-Papelote
plumn
problemtica
s referidos a
contar R.A.
-Tteres del
Estado.
-Patio
planta de higo
del jardn
papel,
plumones de
colores.
-Jabn liquido
Papel toalla.
INDICADORE
S
ITEMS
ACTIVIDADES
RECURSOS Y
MATERILES
MIERCOLES 26 -03-14
Juego en los sectores
La docente los saluda con un beso
Materiales del
estado
Ciencia
Matemtica
Comunicacin
Psicomotricidad
-Nombra sus
emociones
-Dice sus
en diferentes Emociones en
situaciones
con
ayuda diferentes
a. Nombre
de
la
Actividad:
EXPRESA - Pizarra
COMO SE SIENTE.
papel,
b. Procedimiento:
Observaplumones
mos en la pizarra algunos dibujos
que tienen la cara Alegre, Triste y
otra que esta Llorando.
Un nio voluntariamente expresa
lo que observa y lo imita.
ustedes hoy da como se sienten,
un nio
de
la situaciones.
docente
:
Estoy Triste,
Estoy Alegre,
Estoy
Llorando. R.
A
Jabn liquido
Papel toalla.
INDICADORE
S
ITEMS
ACTIVIDADES
RECURSOS Y
MATERILES
JUEVES 27 -03-14
Juego en los sectores
Materiales del
estado
Ciencia
Matemtica
Comunicacin
Psicomotricidad
-Hace
preguntas y
responde
sobre lo que
le interesa.
-Hace
R. A.
preguntas
a. Nombre
de
la
Actividad:
JUEGO A HACER PREGUNTAS Y
RESPONDER
b. Procedimiento
:Observamos a un
-Ttere del
Ttere y
lo escuchamos porque nos quiere Estado
preguntar algo: Estn contentos
niitos de estar en su Jardn, todos
respondern ella se presenta y
les dije que se llama Dorita y
ustedes me dicen cmo se llaman
pero lo harn de uno en uno para
conocernos y hacernos amigos,
quieren jugar Ritmo a Gogo? Yo
comienzo, luego uno por uno irn
respondiendo lo que sigue por
ejemplo: Ritmo a Gogo diga usted
sobre lo que no
ha entendido
INDICADORE
S
ITEMS
profesora
ACTIVIDADES
RECURSOS Y
MATERILES
VIERNES 28 -03-14
Juego en los sectores
La docente los saluda con un beso
Materiales del
estado
Ciencia
Matemtica
Comunicacin
Psicomotricidad
de
la
ME GUSTA
Participa
Interviene
espontanea
mente para
aportar
en
torno
a
temas
del
cuento R. A.
espontneame
nte
comentando el
cuento.
EXPRESAR
b. Procedimiento :
-Cantamos la cancin Caperucita,
es la cancin de un cuento
tradicional
- Hoy da como todos los viernes
vamos a escuchar la lectura de un
cuento por un nio o nia del
sector Mi Biblioteca
nos sentamos en un semi circulo y
la profesora da inicio a la
asamblea
para
dar
algunas
indicaciones.
Escuchamos muy atentos el
Cuento, y cada nio (a) expresara
lo que entendi y diran si les
gusto.
-Dibujan y pintan el cuento
escuchado cada trabajo ser
pegado en la pizarra y el nio que
desee saldr a exponer lo que
dibujo.
-Salen todos los nios al patio y
juegan libremente a lo que
deseen.
Cuento del
Estado
Hoja, plumones
colores
patio
Jabn liquido
Papel toalla.
Refrigerio :
VI.- EVALUACION