5S Handbook Latin America
5S Handbook Latin America
5S Handbook Latin America
SEPARAR
LIMPIAR
ORGANIZAR
ESTANDARIZAR
www.BradyLatinAmerica.com/lean
MANTENER
5S produce beneficios que se pueden medir. Una de las maneras ms seguras para identificar estos beneficios es
establecer y dar seguimiento a ciertos indicadores. Por ejemplo, medir el tiempo requerido para localizar objetos en
el rea de trabajo antes de 5S, y despus medir el tiempo requerido despus de que se han hecho las mejoras en
el rea de trabajo. Los beneficios a largo plazo tambin se pueden medir al monitorear el nmero de accidentes de
trabajo reportados despus de la implementacin de 5S. No slo disminuyen los accidentes de trabajo, sino tambin
los costos por capacitacin. Es ms fcil y rpido capacitar a los empleados en un rea de trabajo ordenada y bien
identificada.
Otra manera de medir los beneficios de 5S en el rea de trabajo, es tomando fotografas. Las imgenes son una
manera muy efectiva de sealar visualmente la apariencia y orden mejorados en el rea de trabajo. Las medidas
concretas son un complemento de las imgenes, lo que ayuda a mantener las mejoras de 5S.
2
Plan
ear
Hac
er
Actu
ar
Rev
isar
S1 SEPARAR
Separar se refiere a la prctica de revisar todas las herramientas, materiales, etc, en el rea de trabajo y mantener
slo lo esencial; todo lo dems se almacena fuera del sitio o se desecha. Esto conlleva menos riesgos y menos
confusin.
El objetivo es eliminar los elementos no esenciales del lugar de trabajo, a dichos elementos se les coloca una tarjeta
roja y se almacenan en un rea local para tarjetas rojas por un perodo especfico de tiempo, normalmente de cinco
das. Si no es reclamado por el grupo de trabajo, dichos elementos son trasladados a una de las centrales de la
empresa llamadas zonas de tarjeta roja. Aqu todo el mundo puede entrar y buscar entre los elementos para ver si hay
algo que necesitan. Cuando los elementos han estado en la zona central durante un perodo especfico de tiempo, la
empresa dispone de ellos para reventa, donacin, reciclaje, o eliminacin.
Establecer criterios de tarjetas rojas previene confusiones entre los trabajadores y reduce esfuerzos intiles. El equipo
debe discutir y crear directrices para decidir qu se queda y qu se va.
La frecuencia de uso es el criterio fundamental. Con ese fin, un equipo puede hacer las siguientes
preguntas:
Qu es esto?
Cundo fue la ltima vez que lo utiliz?
Es crtico o nico en el departamento?
Si es un objeto inventariado, es esta la cantidad mnima necesaria para cumplir con los tiempos de produccin?
Con el fin de implementar la fase S1-Separar, hay ciertas acciones que se deben tomar para poder
garantizar el xito.
Seleccione un rea de aplicacin de 5S y tome fotografas de antes.
Revise los criterios para separar; los criterios recomendados son la frecuencia de uso y la cantidad necesaria
para la produccin.
Cree un rea de tarjetas rojas. Marque un rea o espacio para identifi carla como el rea local de tarjetas rojas.
Ponga tarjetas, registre y mueva objetos en el rea de tarjetas rojas. Mantenga registros para que la compaa
pueda rastrear bienes.
Tome fotos de despus del rea de trabajo sin aglomeraciones y del rea de tarjetas rojas.
Los objetos que no sean reclamados por su grupo de trabajo dentro de una cantidad determinada de das sern
trasladados al rea central de tarjetas rojas.
Objetivo
Acciones
Recursos
1. Tarjetas rojas
2. Formato de registro de tarjetas rojas
3. Cmara para tomar las fotografas de antes
y despus
Algunas compaas crean un rea de almacenamiento
central para suministros de 5S y designan
un coordinador que maneje dichos suministros.
Consejos
Hacer nfasis en la comunicacin. Asegurarse que se notifique a los empleados y la gerencia del rea objetivo
cuando se vaya a realizar la identificacin con tarjetas rojas.
Retirar del rea central de trabajo todo lo que no se utilice al menos una vez a la semana.
Elimine desperdicios al minimizar lo siguiente:
- Inventario: materia prima, partes, inventario en proceso y productos.
- Equipo: Mquinas, plantillas, herramientas, carros, escritorios, sillas, accesorios, etc.
- Espacio: pisos en el rea central de trabajo, estantes para almacenamiento, gavetas, contenedores, etc.
No retire nada sin la aprobacin del grupo local de trabajo. Es mejor ceder en algunas cosas que poner en
peligro la misin de 5S. Sin embargo, hay que ser persuasivos cuando sea apropiado, cuando algo es una fuente
clara de desperdicio o se usa con poca frecuencia.
www.BradyLatinAmerica.com/lean
S2 LIMPIAR
El paso S2-Limpiar incluye tres actividades principales, que a su vez incluyen la limpieza del rea de trabajo, mantener
su aspecto y utilizar medidas preventivas para mantenerlo limpio.
La limpieza del rea de trabajo se realiza al eliminar la suciedad, polvo, lquidos y otros desechos. Todos los miembros
del equipo deben estar equipados con los suministros adecuados de limpieza que han sido probados, para asegurar que
la solucin no har dao a ningn equipo o reas de trabajo. Los equipos pueden limpiar cosas como equipamiento,
herramientas, superficies de trabajo, escritorios, reas de almacenamiento, pisos, iluminacin y todo lo que afecte a la
limpieza general. Uno de los equipos tambin puede pintar o cubrir superficies de trabajo, equipos, pisos y paredes para
lograr un mejor resultado.
Vea la limpieza como un proceso de inspeccin. sela para identificar condiciones previas a las fallas o incluso
anormalidades muy pequeas. Trabajar en un entorno limpio permirte a los trabajadores detectar fallas en el
funcionamiento del equipo como fugas, vibraciones, roturas y desalineaciones. El proceso de limpieza no debe dejarse
para personal de intendencia. Para poder asegurar que todos participen y trabajen juntos, cada equipo debe establecer
un calendario regular para una rutina de limpieza as como una limpieza a fondo.
Ya que el rea de trabajo, herramientas y equipo estn limpios, es necesario que se mantengan de esa manera. El trabajo
continuo es una manera de conservar limpia el rea de trabajo, pero el mejor mtodo es evitar que las cosas se ensucien.
Encuentre maneras de mantener limpia el rea de trabajo al eliminar fuentes de contaminacin. Un anlisis causa-raz,
prueba-error, y el uso de medidas preventivas, son importantes para mantener el rea de trabajo limpia y en orden.
El equipo que se conserva limpio se desempea de manera ms eficiente, genera menos tiempo muerto y reduce costos
a la compaa. Muchas compaas se dan cuenta que la seguridad y productividad mejoran cuando el mantenimiento y
limpieza se convierten en una norma.
Objetivo
Acciones
Recursos
1. Definir limpieza
2. Adquirir suministros para limpieza
3. Tomar fotos de antes
4. Limpiar el rea de trabajo
5. Arreglar pequeas imperfecciones
6. Identificar las fuentes de contaminacin
7. Tomar fotos de despus
Consejos
S3 ORDENAR
Etapa de planeacin
En la 3S Ordenar, los miembros del equipo se reunen y comparten las ideas que han obtenido durante S1 y S2. Adems
analizan el rea de trabajo para buscar ms oportunidades de mejoras y buscarn maneras de reducir fuentes de
desperdicios y errores as como tambin buscarn cmo hacer del rea de trabajo un lugar visualmente ms atractivo.
Asegrese de recibir retroalimentacin de las partes involucradas (produccin, mentenimiento, seguridad, gerencia, etc.)
antes de hacer cambios.
Use los puntos de enfoque que se presentan a continuacin para hacer un nuevo diseo del rea de trabajo con el fin de
mejorar el desempeo.
Instalaciones/equipo/herramienta: El enfoque est en la organizacin y etiquetado de
instalaciones y equipo.
Asegrese que las tuberas, conductos, mangueras de aire comprimido, cilindros de gas y
sistemas elctricos estn identificados claramente para simplificar el trazado de lneas.
Las herramientas del operador deben estar cerca del lugar donde se necesitan, organizadas
y etiquetadas.
Los calibres e indicadores deben estar marcados para que las anormalidades se puedan
detectar a simple vista.
Seguridad: El enfoque est en advertir a la gente sobre situaciones potenciales de riesgo y controlar
acciones para prevenir una condicin insegura.
Proporcione advertencias de riesgos e instrucciones de trabajo seguras en el lugar donde se
necesitan.
Asegrese de que las ubicaciones de los dispositivos para bloqueo/candadeo, estaciones
para lavado de ojos, estaciones de primeros auxilios, y regaderas de seguridad, etc., estn
marcadas claramente.
Asegrese que el equipo de proteccin personal adecuado est en un lugar de fcil acceso y
listo para usarse.
Procedimientos: El enfoque est en la habilidad del empleado para ejecutar responsabilidades
laborales dentro de un rea de trabajo determinada.
Cercirese que se publiquen las versiones ms recientes de las instrucciones de trabajo y
ayudas visuales.
Utilice sealamientos visuales o de auditora para advertir a los operadores sobre condiciones
anormales.
Utilice dispositivos a prueba de errores para prevenir errores humanos y de mquinas.
Calidad: El enfoque est en la representacin grfica o fsica de los estndares de calidad.
Los estndares de calidad deben estar diseados visualmente y deben mostrarse de
la manera adecuada.
Publique ejemplos de produccin aceptable e inaceptable en las reas comunes.
Publique de manera visual las tendencias para un desempeo de calidad.
Manejo de inventario/material: El enfoque est en la identificacin efectiva de produccin y
materiales MRO, organizacin de almacn y movimiento de material. Marque claramente:
Inventarios en la lnea de produccin (tipo de inventario, cantidad mx/mn, ubicacin, etc.)
Almacenes (etiquetas para estantes y contenedores, indicadores de reabastecimiento,
cdigos de barra, etc.).
Rutas para entrega de inventarios y procedimientos de reabastecimiento.
8
Objetivo
Acciones
Recursos
Verificacin de progreso
___ Los miembros del equipo compartirn los conocimientos obtenidos durante las etapas S1 y S2
___ Listado, discusin y priorizacin de las oportunidades de mejora
__ Ideas para reduccin de desperdicios (exceso de movimiento, manejo de materiales, etc.)
__ Ideas para reduccin de errores (listas de verificacin, instrucciones visuales, cdigo de colores)
__ Ideas para hacer el rea de trabajo ms atractiva visualmente
__ Ideas para superar los retos y problemas identificados por las personas involucradas
___ Definicin clara de los beneficios que se esperan con los cambios propuestos
___ Creacin de un diagrama del estado futuro del rea de trabajo
___ Fotos de antes
___ Aprobacin de las personas involucradas
Consejos
www.BradyLatinAmerica.com/lean
S3 ORDENAR
Fase de implementacin
La fase de implementacin de 3S incluye el establecimiento de caractersticas en el rea de trabajo que pongan en
claro que hay un lugar para cada cosa, y que proporcionen seales visuales que ayudan a la gente a hacer su trabajo.
S3 se enfoca en la necesidad de organizar las herramientas y equipo de tal manera que promueva un flujo de trabajo
ptimo.
Tener ubicaciones designadas para cada objeto en el rea de trabajo permite a los empleados tomar control de
sus operaciones. Los empleados podrn ver de inmediato si las cosas estn fuera de su lugar, y si ms materiales,
suministros o herramientas necesitan ordenarse.
Para poder implementar 3S de manera exitosa, hay algunas acciones comunes que se deben realizar.
Coloque delimitantes alrededor del equipo y objetos que estn en el suelo. Esto identifi ca claramente la ubicacin
del equipo, as como tambin advierte a las personas no acercarse demasiado.
Use un sistema para identifi car ubicaciones en la planta, reas de almacenamiento y ubicaciones de estantera.
Etiquete herramientas, accesorios, plantillas, etc., para hacerlas coincidir con las marcas de las ubicaciones de
almacenamiento.
Cuando sea posible, use fotografas e imgenes para facilitar el reconocimiento; los empleados pueden
implementar este aspecto de 3S colocando partes o imgenes de partes arriba de las ubicaciones de
almacenamiento o creando fi guras de herramientas para los organizadores (ver la imagen de arriba).
Pasos de S3 - La fase de implementacin incluye:
Tome fotos de antes. Esta es su ltima oportunidad de capturar el pasado antes de avanzar hacia el futuro.
I mplemente cambios en el rea de trabajo. Haga un plan... Ejectelo. Ahora es el momento de implementar
los cambios. Asegrese de involucrar al personal necesario, como operarios especializados, mantenimiento,
ingeniera, calidad, etc.
D
etermine ubicaciones aplicando etiquetas, marcaje y cdigo de color. Verifi que o cree estndares de colores
y tamao de caracteres antes de ordenar. Contacte a la persona a cargo de la planta o de mantenimiento para
recibir retroalimentacin.
T ome fotografas de despus. Tome muchas fotografas, ya que estas sern prueba de su xito y sern un
registro valioso para la compaa.
10
Objetivo
Acciones
Recursos
Consejos
Crear un mapa del rea de trabajo antes de establecer ubicaciones. Considere las alternativas y dibjelas en el
mapa para verificar su efectividad; considrelas cuidadosamente antes de establecer ubicaciones.
Considere involucrar a gente ajena al equipo de trabajo al establecer ubicaciones. Consulte a mecnicos,
electricistas, y a especialistas en salubridad, seguridad, calidad, programacin de produccin y contabilidad, con
el fin de aprovechar sus ideas y recursos.
Recuerde que los mecnicos, electricistas y contratistas tcnicos estn involucrados en sus iniciativas de cambio.
Asegrese que los intereses de ellos tambin estn incluidos.
Su representante Brady tambin es una excelente fuente de ideas y suministros para la fase Ordenar.
www.BradyLatinAmerica.com/lean
11
S4 ESTANDARIZAR
Durante esta fase de implementacin, el equipo identifi ca maneras para establecer las prcticas mejoradas en el
rea de trabajo como un estndar. El objetivo de la estandarizacin es crear mejores prcticas y hacer que todos los
miembros del equipo usen las mejores prcticas establecidas en la misma manera.
Actividad
Responsabilidad
Kevin
3
4
5
6
Retirar las tarimas vacas del rea y almacenarlas en una ubicacin adecuada
Equipo
Tirar la basura cada vez que sea necesario y al final del turno
Ver rotacin
Ver rotacin
Kevin
Mover las tarimas completas hacia reas designadas lejos de los puertos de embarque
Equipo
Programacin
de tareas
Lunes
Martes
Mircoles
Jueves
Viernes
Barrer
Tirar la basura
Turno matutino Turno nocturno Turno matutino Turno nocturno
Diego
Luis
Rudy
Norbert
Lando
Norbert
Kevin
Luis
Edwin
Curtis
Rick
Curtis
Rick
Luis
Diego
Norbert
Ron
Norbert
Lando
Luis
Para estandarizar, es necesario que los roles y responsabilidades se apliquen de manera clara y consistente. Esto se
puede lograr mediante el uso de controles visuales como cdigo de color, diagramas de flujo, listas de verificacin y
etiquetado, para ayudar a reforzar un enfoque uniforme.
Es necesario que los gerentes y supervisores se comprometan con la iniciativa para poder proporcionar una
orientacin, as como para proporcionar ayuda general al equipo. Los miembros del equipo por su parte deben
adoptar los principios y prcticas de 5S con el fin de ayudar con la implementacin de estos cambios en su rea de
trabajo.
Conforme se adoptan las 5S en cada rea de trabajo individual, cada localidad desarrollar mtodos y enfoques
nicos para alcanzar las metas y tareas especifi cadas. Cualquier miembro del equipo trabajando en un rea
especfica debe recibir capacitacin en dicho enfoque y mtodo especfico de trabajo. En la medida de lo posible, se
deben unificar en todas las reas de la planta las herramientas usadas para estandarizar y sostener los esfuerzos 5S.
Pasos de accin para la implementacin de S4 - Estandarizacin:
L luvia de ideas para hacer que los cambios 5S sean procedimientos operativos estndar, lo que pudiere signifi car
la actualizacin de procedimientos, listas de verificacin, ayudas de trabajo, diagramas, etc.
A ctualizacin de la documentacin para que los cambios se vean refl ejados. Si su compaa cuenta con un
coordinador ISO, solicite su ayuda para asegurar el cumplimiento de los requisitos de ISO.
Asegrese que todas las partes involucradas tengan conocimiento del nuevo estndar - informe y eduque.
12
Objetivo
Acciones
Recursos
Establecer estndares para mantener las mejoras de 5S. Desarrollar procedimientos, listas de verificacin, y otros
mecanismos establecidos para mantener un entorno de
trabajo visualmente instructivo, que genere desperdicios
y errores humanos mnimos, y que sea limpio, ordenado
y organizado.
Consejos
Interconectarse con otras personas invlucradas en la misma actividad; colaborar para establecer enfoques
comunes para la creacin de documentacin, ayudas visuales, etc.
Aprovechar el personal de diseo grfico de la compaa o personas con con altas habilidades en computacin
para ayudar con las ayudas visuales; proporcionarles un boceto o un ejemplo tomado de un manual tcnico o de
un catlogo.
Si su compaa est certificada en ISO, asegrese de involucrar al coordinador para garantizar el cumplimiento
de los requerimientos para publicaciones y documentos.
Tener un programa organizado de marcaje en su planta (estndares para marcaje, cdigo de colores, etc.)
es esencial para el xito de 5S; si no se cuenta con uno, cada equipo de 5S har las cosas a su propia manera,
y el efecto visible ser un enfoque aleatorio que probablemente cause problemas a todos. Consulte a su
representante Brady para obtener asesora sobre cmo tener un programa organizado para marcaje.
www.BradyLatinAmerica.com/lean
13
S5 MANTENER
El propsito de la S5 - Mantener, es mantener la fuerza generada durante el evento o proyecto inicial. Se debe poner
en prctica un proceso de auditora de gestin para asegurar que los empleados comprendan que mantener el nivel
de organizacin en el rea de trabajo es la prioridad principal. Las auditoras de gestin se deben enfocar en asegurar
que las rutinas y calendarios especificados en S4 Estandarizar se sigan de manera adecuada. La auditora adems
proporciona una excelente oportunidad para hacer preguntas y dar sugerencias que generen ms mejoras.
Formato de registro de mantenimiento 5S
Como siguiente paso, los esfuerzos 5S deben expandirse hacia otras reas de trabajo. Utilice el rea ya trabajada
con 5S como un modelo de emulacin, e invite al equipo original de 5S para compartir sus ideas y experiencias con
los empleados de otras reas de trabajo. Asegrese de dar a conocer historias de xito y dar el reconocmiento a los
miembros del equipo.
Finalmente, se debe enfatizar que 5S es un proceso continuo; es decir, se debe alentar a los trabajadores a que
continuen haciendo mejoras en sus reas de trabajo de manera continua; incluso la misma rea de trabajo puede ser
programada para un evento 5S de seguimiento seis meses o un ao despus. La mejora continua debe llegar a ser
parte de la rutina y actividades del da a da; cuando se detienen las mejoras, lo ms probable es que la organizacin
en el rea de trabajo no slo se estanque, sino que se deteriore. Para evitar esto, es importante inculcar en todos el
hbito buscar maneras para mejorar sus condiciones de trabajo.
Acciones para implementar S5 - Mantener
Hacer auditoras para asegurar que los procesos establecidos durante S4 - Estandarizacin se mantengan.
Usar el rea de trabajo de la fase 1 como modelo para otras reas, y hacer que el equipo original de
5S comparta sus conocimientos y experiencia con empleados en otras reas de trabajo.
Usar boletines, visuales y otras herramientas de comunicacin para publicar los logros y recompensar con
reconocimientos los logros importantes.
Evaluar la efectividad de 5S y seguir mejorando. Realizar reuniones de revisin para identifi car
oportunidades adicionales.
14
Objetivo
Acciones
Recursos
Consejos
Establecer un calendario para mantener las actividades, y apegarse a l; hacerlo parte de la disciplina operativa
de la compaa
Involucrar a los empleados en el sostenimiento de las mejoras obtenidas con 5S; incorporarlos en reas de
evaluacin fuera de sus reas de trabajo, proporcionando soporte para otras reas y visitando otras compaas
sobresalientes
Establecer un centro de recursos 5S para proporcionar suministros a los equipos, para que estos puedan
mantener y mejorar sus resultados de manera continua y con facilidad
Para el xito de 5S, es esencial un experto activo, as como el apoyo de todos los gerentes
www.BradyLatinAmerica.com/lean
15
REA:
Nmero/Nombre
Supervisor:
Turno
Separar
1
2
3
4
Puntuacin Comentarios
1
1
1
1
0
0
0
0
TOTAL DE PUNTOS
Organizar
1
2
3
4
5
6
De 4
Puntuacin Comentarios
1 0
1 0
1 0
1 0
1 0
1 0
PUNTOS
Limpiar
1
2
3
4
De 6
Puntuacin Comentarios
1 0
1 0
1 0
1 0
PUNTOS
Estandarizar
1
2
3
4
5
De 4
Puntuacin Comentarios
1 0
1 0
1 0
1 0
1 0
PUNTOS
Mantener
1
2
3
4
5
6
FECHA:
De 5
Puntuacin Comentarios
1
1
1
1
0
0
0
0
1 0
1 0
RESULTADO (%)
TOTAL DE PUNTOS
16
De 25
Organizacin visual
Estndares visuales
Equipo visual
17
Mtricas/demostraciones visuales
Seguridad visual
www.BradyLatinAmerica.com/lean
18
LA IMPRESORA
DE ETIQUETAS
PERFECTA PARA 5S
LA ETIQUETADORA
PORTTIL PARA
MANUFACTURA
ESBELTA
Impresora de
Impresora de
Etiquetadora industrial sealamientos y
sealamientos y
GlobalMark 2
etiquetas BBP31 etiquetas PowerMark
Etiquetadora
industrial
MiniMark
Impresora de
etiquetas BMP71
Especicaciones de
la impresora
No. de catlogo
76801
BBP31
13500
52041
BMP71
BMP21
Ancho de la cinta
- 4
- 4
4 - 10
- 4
- 2
3/8 -
Pantalla y teclado
No
Conectividad con PC
No
Plter
No
No
No
No
No
Color
Tipos de material
El software MarkWare con herramientas para manufactura esbelta facilita aun ms la creacin de visuales
personalizados tales como sealamientos, etiquetas y tarjetas en su computadora. Ya sea que est
implementando Mantenimiento Productivo Total, Trabajo Estndar u otros conceptos de manufactura esbelta,
el software MarkWare le ayuda a publicar informacin crtica justo en el lugar donde se necesita. Esto le da a
sus empleados el conocimiento que necesitan para trabajar de manera efectiva y eficiente, al mismo tiempo
que apoya y mantiene las iniciativas de mejora continua.
Est implementando un programa de mantenimiento autnomo, preventivo o predictivo? Vea las nuevas
caractersticas de MarkWare que le permitirn crear etiquetas para medidores, indicadores para nivel de aceite y
otros controles visuales para equipo... En slo segundos!
19
Impresora de
etiquetas BMP21
3 Cursos disponibles
Descripcin
Introduccin a Fbrica Visual
Visuales en 5S: Optimizacin
de reas de trabajo
Visuales en MPT: Mejora en equipo
Paquete de los 3 cursos
Precio
$29.95
$29.95
$29.95
$49.95
Medida
1" x 2 5/8"
1" x 4"
2" x 4"
3 1/3" x 4"
3 " x 5"
7" x 10"
8 " x 11"
1" x 2 5/8"
1" x 4"
2" x 4"
3 1/3" x 4"
3 " x 5"
7" x 10"
8 " x 11"
Cantidad
25 hojas/Paquete
25 hojas/Paquete
25 hojas/Paquete
25 hojas/Paquete
25 hojas/Paquete
25 hojas/Paquete
25 hojas/Paquete
25 hojas/Paquete
25 hojas/Paquete
25 hojas/Paquete
25 hojas/Paquete
25 hojas/Paquete
25 hojas/Paquete
25 hojas/Paquete
Descripcin
Etiqueta permanente
Etiqueta permanente
Etiqueta permanente
Etiqueta permanente
Etiqueta permanente
Etiqueta permanente
Etiqueta permanente
Etiqueta removible
Etiqueta removible
Etiqueta removible
Etiqueta removible
Etiqueta removible
Etiqueta removible
Etiqueta removible
www.BradyLatinAmerica.com/lean
21
Aplicacin sencilla
Alta visibilidad
Formas precortadas
Marcaje de organizadores de
herramientas/mesas
(Cada uno con un rollo negro, rojo,
azul y verde)
Cuatro rollos de sombra de vinilo de 12
4 rollos de cinta delimitadora de 1/2
4 rollos de marcas para esquinas con forma L de 1/2
EEUU
1-888-272-3946
www.BradyID.com
Canad
1-800-263-6179
www.BradyCanada.ca
Amrica Latina
01-800-262-7777
www.BradyLatinAmerica.com
www.BradyLatinAmerica.com/lean
23