Politicas Educativas - América Latina
Politicas Educativas - América Latina
Politicas Educativas - América Latina
PRESENTACIN
EJES TEMTICOS:
El seminario se organiza a partir de tres ejes temticos:
EJES TEMTICOS
BIBLIOGRAFA
LINEAMIENTOS Y
POLTICAS DE
EDUCACIN EN
AMRICA LATINA:
Construyendo el
contexto
FAUR Edgar (1972) Aprender a ser. La educacin del futuro. Alianza / UNESCO.
Comisin Internacional para el Desarrollo de la Educacin, establecida por la
Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura
(UNESCO).
Proyecto Principal De Educacin En Amrica Latina Y El Caribe - PROMEDLAC
(1979 / 1984) Declaracin de Mxico. Conferencia Regional de Ministros de
Educacin y de Ministros Encargados de la Planificacin Econmica de los Estados
Miembros de Amrica Latina y el Caribe (Mxico, D.F., diciembre 1979)
DELORS Jacques (1996) la educacin encierra un tesosro. Informe a al Unesco de
la comisin Internacional sobre la Educacin para el Siglo XXI. UNESCO.
UNESCO (2004) Educacin Superior en una sociedad mundializada. UNESCO
EDUCACIN Documento de orientacin. Seccin para la Reforma, la Innovacin y
la Garanta de la Calidad Divisin de Enseanza Superior UNESCO
V Conferencia Iberoamericana de Educacin. Declaracin de Buenos Aires.
(1995). La Educacin como factor de desarrollo. En: Revista Iberoamericana de
Educacin N 9 Septiembre- Diciembre 1995
TEDESCO, Juan Carlos. (1993). Educacin y Sociedad en Amrica Latina: Algunos
cambios conceptuales y polticos. En: Revista Colombiana de Educacin. N 27
Jul- Dic de 1993.
AGUERRONDO Ins. (1998) Amrica Latina y el Desafo del Tercer Milenio:
Educacin de Mejor Calidad con Menores Costos. PREAL- Programa de Promocin
de la Reforma Educativa en Amrica Latina y el Caribe. Documento de Trabajo N
10. Chile.
MARTINEZ BOOM, Alberto. (2003). De la Escuela expansiva a la escuela
competitiva en Amrica Latina. En: Revista Lecciones y lecturas de educacin.
Maestra en Educacin. Universidad Pedaggica Nacional. Vol 1 N. 1 p.15 44.
MARTINEZ USARRALDE Mara Jess. (2005). La Educacin en Amrica Latina:
entre la calidad y la equidad. Editorial Octaedro. Espaa.
MARTINEZ BOOM, Alberto. (2009). La educacin en Amrica Latina: Un horizonte
complejo. En: Revista Iberoamericana de Educacin. Vol .49 N. 1 p.163 179.
POLTICAS EN
EDUCACION EN
AMERICA LATINA:
educacin primaria
y secundaria
Actores
Polticas en
educacin en
Brasil,
Argentina,
Mxico y
Colombia
Reformas
Educativas
POLTICAS EN
EDUCACION EN
AMERICA LATINA:
educacin superior
Actores
Polticas en
educacin en
Brasil,
Argentina,
Mxico y
Colombia
Reformas
Educativas
METODOLOGA
El seminario se desarrollar en la modalidad de sesiones presenciales (32 de dos horas cada
una), a partir de la estrategia del seminario alemn y seminario-taller, en las cuales el
profesor aportar los elementos bsicos de carcter terico-conceptual. As mismo, los
estudiantes prepararn una temtica con base en lecturas previas. Se realizar la
socializacin con el grupo y se plantear una discusin por sesin. Las lecturas bsicas son
sugeridas por el profesor y debern ser complementadas con otras lecturas por los
estudiantes.
EVALUACIN:
Hay tres tipos de responsabilidades de los participantes, una individual en trminos de
preparacin del seminario alemn con lecturas previas y dos ensayos, otra en grupo
(propuesta trabajo de semestre) y de todo el grupo (relatoras y bitcora). Como parte del
proceso de evaluacin cada estudiante trabaja una sntesis de cada lectura que presentar
segn su estilo cognoscitivo, en forma clara. Al ser presencial la asistencia es un aspecto
bsico de la evaluacin.
BIBLIOGRAFA GENERAL:
AGUERRONDO Ins. (1998) Amrica Latina y el Desafo del Tercer Milenio: Educacin de Mejor Calidad con
Menores Costos. PREAL- Programa de Promocin de la Reforma Educativa en Amrica Latina y el Caribe.
Documento de Trabajo N 10. Chile.
BRASLAVSKY Cecilia. (1995). La Educacin Secundaria en el Contexto de los cambios en los sistemas educativos
latinoamericanos. En: Revista Iberoamericana de Educacin N 9 Septiembre- Diciembre 1995.
BRASLAVSKY Cecilia y COSSE Gustavo. (1996). Las actuales reformas educativas en Amrica Latina: Cuatro
actores, tres lgicas y ocho tensiones. Documentos Programa de Promocin de la Reforma Educativa en
Amrica Latina N5.
BRASLAVSKY Cecilia. (2006). Desafos de las reformas curriculares frente al imperativo de la cohesin social. En
REICE Revista Electrnica Iberoamericanasobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educacin Vol 4 N 2e 2006. Pp.
43-57.
BRUNNER Jos Joaqun (2002). Educacin en Amrica Latina durante la dcada del 1980: la economa poltica
de los sistemas. En KENT Rollin (comp.) (2002) Loa temas crticos de la Educacin Superior en Amrica Latina en
los aos Noventa. Estudios comparativos. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO . Chile,
Universidad Autnoma de Aguascalientes, Fondo de Cultura Econmica Mxico.
BUSTAMANTE ZAMUDIO Guillermo. (2005). A diez aos de la ley 115 cmo se materializ la preocupacin por
la calidad?. En: Revista Pedagoga y Saberes N 22, Segundo Semestre de 2005
DELORS Jacques (1996) la educacin encierra un tesosro. Informe a al Unesco de la comisin Internacional
sobre la Educacin para el Siglo XXI. UNESCO.
FAUR Edgar (1972) Aprender a ser. La educacin del futuro. Alianza / UNESCO. Comisin Internacional para el
Desarrollo de la Educacin, establecida por la Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia
y la Cultura (UNESCO).
FERRER, Guillermo (2004). Las reformas curriculares de Per, Colombia, Chile y Argentina: quin responde por
los resultados?. Editorial GRADE. Lima. Documento de trabajo N45 CLACSO, Consejo Latinoamericano de
Ciencias Sociales. 2004.
FORO BRASILIA. (2004). La Educacin en Amrica Latina: Derecho en Riesgo. Conclusiones Foro Brasilia. En:
Revista Educacin y Cultura N 67
FORO CONTINENTAL SOBRE EDUCACIN (2005) Las reformas educativas en los pases del Cono Sur: un balance
crtico. CNTE ; Colegio de Profesores AFUTU - FENAPES -CTERA ; LPP. Buenos Aires. CLACSO, Consejo
Latinoamericano de Ciencias Sociales . 2005.
JARAMILLO ROLDN Rodrigo. (2007). La Calidad en la Educacin: un bien pblico por construir. En Aula Abierta
N15. Universidad de Antioquia.
KENT Rollin (comp.) (2002) Loa temas crticos de la Educacin Superior en Amrica Latina en los aos Noventa.
Estudios comparativos. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO . Chile, Universidad Autnoma
de Aguascalientes, Fondo de Cultura Econmica Mxico.
LABARCA Guillermo.(2002) Las Reformas Econmicas y la Formacin para el Trabajo. En: Revista
Iberoamericana de Educacin. N 30 (2002), pp. 145-186
LUCIO Ricardo y SERRANO Mariana (1992) La educacin superior. Tendencias y polticas estatales. IEPRI
Universidad Nacional, Bogot Colombia.
MARGIOTTA, Edgardo Daniel. (1995) Desafos para la educacin frente a las necesidades del desarrollo con
equidad en Amrica Latina. En: Revista Iberoamericana de Educacin. N. 9 p.191 214.
MARTINEZ BOOM, Alberto. (2003). De la Escuela expansiva a la escuela competitiva en Amrica Latina. En:
Revista Lecciones y lecturas de educacin. Maestra en Educacin. Universidad Pedaggica Nacional. Vol 1 N.
1 p.15 44.
MARTINEZ BOOM, Alberto. (2009). La educacin en Amrica Latina: Un horizonte complejo. En: Revista
Iberoamericana de Educacin. Vol .49 N. 1 p.163 179.
MARTINEZ USARRALDE Mara Jess. (2005). La Educacin en Amrica Latina: entre la calidad y la equidad.
Editorial Octaedro. Espaa.
NOGUERA Carlos. (2003). La poltica para el mejoramiento de la calidad de la educacin: Igualdad de
oportunidades o discriminacin?. En: Revista Colombiana de Educacin. N 44 Primer Semestre de 2003.
OLMOS, Liliana.(2008) Educacin y poltica en contexto. Veinticinco aos de reformas Educacionales en
argentina. En: Revista Iberoamericana de Educacin. N. 48 (2008), pp. 167-185
OROZCO SILVA Luis Enrique (2014) La educacin superior: retos y perspectivas. Universidad de los Andes.
Bogot-Colombia.
OROZCO SILVA Luis Enrique (2014) Tendencias de las polticas en materia de Educacin Superior. En OROZCO
SILVA Luis Enrique (2014) La educacin superior: retos y perspectivas. Universidad de los Andes. BogotColombia.
Proyecto Principal De Educacin En Amrica Latina Y El Caribe - PROMEDLAC (1979 / 1984) Declaracin de
Mxico. Conferencia Regional de Ministros de Educacin y de Ministros Encargados de la Planificacin
Econmica de los Estados Miembros de Amrica Latina y el Caribe (Mxico, D.F., diciembre 1979)
PUIGGRS Adriana. (1999) crnica de la Educacin en Latinoamrica. Cuadernos de Pedagogia. Monogrfico la
educacin entr dos siglos. N 286 Diciembre 1999
REIMERS ARIAS, Fernando. (2000) Educacin, desigualdad y opciones de poltica en amrica latina en el siglo
XXI. En: Revista Iberoamericana de Educacin. N 23 (2000), pp. 21-50
RIBERO DURHAM Eunice (2002) La expansin de la Educacin superior en Amrica Latina: ciclos expansivos,
composicin de los sistemas y el papel del estado. En KENT Rollin (comp.) (2002) Loa temas crticos de la
Educacin Superior en Amrica Latina en los aos Noventa. Estudios comparativos. Facultad Latinoamericana
de Ciencias Sociales FLACSO . Chile, Universidad Autnoma de Aguascalientes, Fondo de Cultura Econmica
Mxico.
RIBERO DURHAM Eunice (2002) Los aos noventa: la agenda de las polticas para la educacin superior en
Amrica Latina. En KENT Rollin (comp.) (2002) Loa temas crticos de la Educacin Superior en Amrica Latina en
los aos Noventa. Estudios comparativos. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO . Chile,
Universidad Autnoma de Aguascalientes, Fondo de Cultura Econmica Mxico.
RIVERO H. Jos. (2000). Reforma y Desigualdad Educativa en Amrica Latina. En: Revista Iberoamericana de
Educacin. N 23 (2000), pp. 103-133
TEDESCO, Juan Carlos. (1993). Educacin y Sociedad en Amrica Latina: Algunos cambios conceptuales y
polticos. En: Revista Colombiana de Educacin. N 27 Jul- Dic de 1993.
TORRES, Carlos Alberto.(2008) Despus de la tormenta neoliberal: la poltica educativa latinoamericana entre la
crtica y la utopa. En: Revista Iberoamericana de Educacin. N. 48 (2008), pp. 207-229
UNESCO LLECE. (2008). Reflexiones en torno a la evaluacin de la calidad educativa en Amrica Latina y el
Caribe.
UNESCO (2004) Educacin Superior en una sociedad mundializada. UNESCO EDUCACIN Documento de
orientacin. Seccin para la Reforma, la Innovacin y la Garanta de la Calidad Divisin de Enseanza Superior
UNESCO
V Conferencia Iberoamericana de Educacin. Declaracin de Buenos Aires. (1995). La Educacin como factor de
desarrollo. En: Revista Iberoamericana de Educacin N 9 Septiembre- Diciembre 1995