El sindicalismo surgió como resultado de la Revolución Industrial para defender los intereses de los trabajadores asalariados. Los primeros sindicatos aparecieron en Inglaterra y Colombia en 1847, aunque no se consolidaron hasta después de la Primera Guerra Mundial. En Colombia, el ejercicio sindical entre 1918 y 1930 se conoce como el "sindicalismo heroico" debido a que no existían leyes que los protegieran y los miembros eran despedidos o encarcelados por realizar huelgas. Un hito fue la Masacre de las Ban
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas2 páginas
El sindicalismo surgió como resultado de la Revolución Industrial para defender los intereses de los trabajadores asalariados. Los primeros sindicatos aparecieron en Inglaterra y Colombia en 1847, aunque no se consolidaron hasta después de la Primera Guerra Mundial. En Colombia, el ejercicio sindical entre 1918 y 1930 se conoce como el "sindicalismo heroico" debido a que no existían leyes que los protegieran y los miembros eran despedidos o encarcelados por realizar huelgas. Un hito fue la Masacre de las Ban
El sindicalismo surgió como resultado de la Revolución Industrial para defender los intereses de los trabajadores asalariados. Los primeros sindicatos aparecieron en Inglaterra y Colombia en 1847, aunque no se consolidaron hasta después de la Primera Guerra Mundial. En Colombia, el ejercicio sindical entre 1918 y 1930 se conoce como el "sindicalismo heroico" debido a que no existían leyes que los protegieran y los miembros eran despedidos o encarcelados por realizar huelgas. Un hito fue la Masacre de las Ban
El sindicalismo surgió como resultado de la Revolución Industrial para defender los intereses de los trabajadores asalariados. Los primeros sindicatos aparecieron en Inglaterra y Colombia en 1847, aunque no se consolidaron hasta después de la Primera Guerra Mundial. En Colombia, el ejercicio sindical entre 1918 y 1930 se conoce como el "sindicalismo heroico" debido a que no existían leyes que los protegieran y los miembros eran despedidos o encarcelados por realizar huelgas. Un hito fue la Masacre de las Ban
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
El sindicalismo es producto de la Revolucin industrial; y puede ser definido como una asociacin o
agrupacin formada para la defensa de los intereses econmicos y laborales de un grupo de
trabajadores asalariados. En Inglaterra aparecieron las primeras asociaciones de este tipo, las cuales reunan a sastres y tejedores que tenan como propsito fortalecer su posicin frente a las grandes industrias. En Colombia, el primer sindicato aparece en 1847 gracias a la creacin de la Sociedad de artesanos de Bogot, cuyo fin era el de presionar un alza en los impuestos de aduana para que los productos elaborados por ellos pudieran competir en igual de condiciones con los trados de otros pases. Esta lucha termin mal para la Sociedad, pues sus reclamos se tornaron violentos, lo cual hizo que se desatase una guerra civil que dejara miles de muertos, artesanos y campesinos en su gran mayora. Luego de este desastre, no surgiran en el pas agrupaciones sindicalistas sino tan slo hasta despus de la Primera Guerra Mundial; en ese momento aparecieron las primeras industrias en el pas, y con ellas los nuevos sindicatos; ello en un momento en el que en Colombia no existan leyes que los protegieran, ampararan o, por lo menos, los autorizaran, lo que hizo que todas sus manifestaciones, en especial las huelgas, no fueran tomadas en cuenta por el Gobierno; adems, la mayora de los miembros de los sindicatos eran despedidos de sus trabajos o encarcelados. Por todo lo anterior es que al ejercicio sindicalista en el pas entre 1918 y 1930 se le denomino el sindicalismo heroico. En el ao de 1928 ocurri uno de los episodios ms terribles, significativos y recordados en Colombia: la Masacre de las Bananeras. En la zona bananera del Magdalena, la empresa estadounidense United Fruit Company contaba con mas de 25.000 trabajadores, los cuales no estaban conformes con su salario ni con las malas condiciones de trabajo, por lo que decidieron ir a la huelga. El 6 de diciembre, la compaa pidi a la fuerza publica que dispersara a todo el campesinado: ms de 2.500 personas fueron dispersadas a sangre y fuego, dejando cientos de muertos y heridos, as como innumerables encarcelados. Es durante el gobierno deAlfonso Lpez Pumarejo, la lucha sindical comienza a ser respaldada por el Gobierno. En 1935 se fund la primera central obrera: la CST (Confederacin sindical de trabajadores), la cual, tres aos ms tarde, se convirti en la Confederacin de trabajadores de Colombia, formada por trabajadores liberales y comunistas. El movimiento sindicalista en Colombia ha tenido muchas dificultades y obstculos tanto en sus etapas de conformacin como en las de consolidacin. Algunas de stas han sido: - El despido de sus miembros por parte de los dueos de las empresas, ello buscando disolver el movimiento sindicalista. - El exceso de legislacin y la indebida intervencin del Gobierno al interior de los sindicatos. - La fragmentacin del movimiento obrero en regiones, lo que ha desestimulado la formacin de un movimiento sindical cohesionado a nivel nacional. - La incursin de los polticos en los sindicatos, lo que no ha permitido un libre desarrollo en las asociaciones sindicalistas.