Reglamento de Uso de La Red Geodesica - 1
Reglamento de Uso de La Red Geodesica - 1
Reglamento de Uso de La Red Geodesica - 1
GEODESIA
2.
Proporcionar
parmetros
tcnicos
para
la
toma
de
decisiones
en
los procedimientos de Georeferenciacin del
objeto.
b)
TITULO
II
COORDINACIN TCNICA INTERINSTITUCIONAL PARA EL USO Y
ADMINISTRACIN DE LA RED GEODSICA MUNICPAL LOCAL Y
ESTACIONES TRANSITORIAS DEL MUNICIPIO DE SUCRE.
CAPITULO I
COORDINACIN
TCNICA
ARTCULO
7.
(COMPOSICIN).
Interinstitucional, estar compuesta por:
La
Coordinacin
Tcnica
expondr
metodologas
SISTEMA
DE
I.
II.
ARTCULO
16.
(REGISTRO
DE
LA
INFORMACIN
DE
LA
GEOREFERENCIACIN). El registro de la informacin de los vrtices
geodsicos se realizar con lo siguiente:
a)
b)
DATO
S =
Latitud
Longitud
=
Altura elipsoidal = H
WGS84a =
6378137
b=
2
6356752.314245
e
=0.006694379990
f=
1/298.257223563
INCGNITA
Latitud =
Longitud =
Altura elipsoidal =
H
Dnd
e:
a=-251
X= -270
f=-1.4192702 E -05
Y= 188 Z= -388
CAPITUL
O II
ESTABLECIMIENTO DE ESTACIONES TRANSITORIAS Y
GEOREFERENCIACIN DE OBJETOS ARTCULO 24. (ESTACIONES
TRANSITORIAS).
I.
II.
II.
III.
DE
ARTCULO
27.
(CLASIFICACIN
DEL
ESTABLECIMIENTO
DE
ESTACIONES TRANSITORIAS).
El establecimiento de Estaciones
Transitorias con fnes catastrales y georeferenciacin de objetos, como lo
establece la Ordenanza Autonmica Municipal No. 010/2014, se clasifcar
como categora C de acuerdo a los siguientes parmetros y requisitos:
Establecimiento de
Estaciones
Transitor
Sistema
de
Referencia
Geodsica. Densificacin de
Estaciones Transitorias en
base a la RGMPALSucre con
fnes de Georeferenciacin.
Clase y
Orden
C
Bas
e
Error
5.
0
Error de Lnea
Base confabilidad
95% (Segn
escala)
1:100
1:10000
1:1000
ARTCULO
28.
(PROCEDIMIENTO
DEL
ESTABLECIMIENTO
DE
ESTACIONES TRANSITORIAS). El procedimiento del establecimiento de
estaciones transitorias, se lo realizar de acuerdo a los siguientes criterios:
I.
DISEO. La estructura de la estacin transitoria contemplar lo
siguiente:
a) El diseo de las Estaciones Transitorias deber identifcar la
ubicacin precisa de los puntos ms prximos al lmite del objeto a
ser defnido.
b) El diseo de la Estacin Transitoria depender de la cantidad de
puntos que sea necesario densificar; mnimamente ser la ocupacin
simultnea de dos (2) estaciones GPS.
c)
Considerar que los ngulos internos de la triangulacin no sean
menores a 20.
d) Para el establecimiento de Estaciones Transitorias, se realizar
la medicin con receptores GPS L1 y GPS L2 o superior hasta un
mximo de 10 km, debido a que la Red Geodsica Municipal Local del
Municipio de Sucre tiene cobertura para todo el municipio.
e) En caso de que el vector supere los 10 km a medirse para puntos
transitorios, se deber proceder a medir por el mtodo de
densificacin (por triangulacin) con una lnea base de dos vrtices
geodsicos de la RGMPAL.
II.
SELECCIN DE LOS SITIOS A MONUMENTARSE. Los puntos
de control de estaciones transitorias, deben considerar lo siguiente:
a) Cobertura de observacin de GPS sin obstruccin, con un ngulo de
corte de 10 desde el horizonte.
b) La ubicacin deber estar a una distancia de 100 metros de radio
libre de antenas, estaciones de radar, repetidoras, lneas elctricas de
alto voltaje, objetos metlicos, estructuras que puedan perturbar la
observacin y seal GPS por los fenmenos de reflexin, reflectancia e
interferencias que emitan la misma frecuencia de la seal GPS.
c) Deben estar prximos a centros poblados que cuenten con
servicios bsicos que posibiliten una sesin continua de receptor.
III. MONUMENTACIN. La monumentacin deber realizarse en:
a) Suelo estable para la conservacin de los puntos de estaciones
transitorias.
b)
La estructura ser de hormign ciclpeo, machones, placas
incrustadas y otros segn el lugar y el caso.
c) Identifcacin por medio de bulones incrustados con su respectiva
inscripcin y codificacin.
ARTCULO 29. (INSCRIPCIN DEL BULN). El buln tendr
siguiente inscripcin para la densificacin de la Estaciones Transitorias:
Ttulo:
Sub ttulo:
Cdigo del punto de control:
Fecha:
la
II.
III.
j)
Se debe considerar en el punto la incidencia de las reflexiones o efecto
multipath.
k)
Registro de altura, indicando si se ha medido la componente vertical o
inclinada de la
a)
Coordenadas UTM y geodsicas de ajuste en sistema de referencia
establecida.
b)
Matriz de varianza-covarianza (EMC).
c)
Tabla de residuales geodsicos.
d)
Elipses de error.
III.
IV.
fjando
c)
d)
Reporte de ajuste:
Coordenadas geodsicas y UTM.
Matriz de varianza- covarianza (EMC).
Tabla de residuales geodsicos.
Elipses de error
Error del cierre lineal.
RMS
e)
Caractersticas fsicas del monumento.
f)
Caractersticas de buln.
g)
Mapa del rea que incluye la estructura de la densificacin de
las Estaciones
Transitoria
s.
ARTCULO 36. (CONTENIDO DE LA INFORMACIN DIGITAL). La
informacin en formato digital de establecimiento de Estaciones Transitorias
y puntos geodsicos comunes y corrientes medidos con post procesamiento
debeestarestructurada de acuerdo a lo siguiente:
DATOS DEL
PUNTO GPS
Da Juliano XXX
Coordenadas
UTM
Geodsicas
Crudos
Base
RGMPAL XX (identificador del punto base)
Rover
MSETXXXX (puntos medidos en los vrtices)
MSXXXXXX (puntos medidos de
vrtices comunes y corrientes)
Rinex
Base
RGMPAL XX (identificador del punto base)
Rover
MSETXXXX (puntos medidos en los vrtices)
MSXXXXXX (puntos medidos de vrtices
comunes y corrientes)
Proceso Ajuste
Reportes
Informes y otros
Geodsicas
Informes y otros
CAPITULO IV
MAPAS DE
OBJETO
ARTCULO 38. (MAPAS). Los Mapas de Objetos debern ser elaborados por
las Dependencias Tcnicas de la Secretara Municipal de Planificacin y
Ordenamiento Territorial u otras dependencias del Gobierno Autnomo
Municipal de Sucre.
ARTCULO 39. (FORMATO DE LMINA). La elaboracin de mapas
referenciales
en
las diferentes etapas dentro del procedimiento de
Georeferenciacin del objeto ser elaborado de acuerdo a formato de la hoja
de impresin:
LAMIN
AMPLITUD DE
AS
HOJA
(mm
(mm
841 X
900
1189X
594
900/
841
660
420 X
900/
594 X
660
297
660/
420 X
900
210
660
297
ARTCULO 40. (CONTENIDO DEL MAPA).
FORMAT
O
A0
A1
A2
A3
A4
DESCRIPCIN
Escudo
Logo
Fuente
4
5
6
Ttulo
Subtitulo
Ubicacin del
Objeto
Ubicacin del
Objeto
Referencia
Escala numrica
Escala grfica
10 Colindancias
CARACTERST
ICAS
Escudo GAMS
Logo Direccin correspondiente vigente
GAMS
Direccin General de Planificacin Territorial
Cdigo identifcador
Se emitirn mapas ofciales.
De acuerdo a normativa de elaboracin de mapas del
GAMS
Nombre del Objeto
Etapa del procedimiento.
1. DESCRIPCIN LITERAL
Municipio de Sucre: XX Sucre
2. DESCRIPCIN GRAFICA
Representar el Mapa del Municipio, resaltar de color
amarillo la lnea
del municipio y/objeto a representar.
De
acuerdo a normativa
1. DESCRIPCIN
LITERAL de elaboracin de mapas del
Municipio: XX Sucre
2. DESCRIPCIN GRAFICA
Representar con el Mapa del
Municipio. Resaltar de color
amarillo
la lnea
del Objeto y en texto todas las
Se describir
grficamente
referencias de los
elementos del cuerpo del mapa.
De acuerdo
a normativa de elaboracin de mapas del
Escala
1 : XXXX
Con valores enteros:
La escala grafica describe lo siguiente:
La barra primaria (lado izquierdo) contendr 4 fracciones
de un (1)
valor entero, enumerando de derecha a izquierda.
La barra primaria (lado derecho) contendr
mnimamente 4 fracciones de un (1) valor entero,
enumerando
de izquierda
a derecha.
Se representara,
por extensin
colocando el nombre del
objeto
colindante.
Si el objeto colinda con un lmite natural colocar el
nombre del elemento.
11 Listado de
Coordenadas
12 Observaciones
13 Informacin de
Referencia
14 Elementos del
Mapa
15 Cuadricula y
gratcula
III. Los parmetros grficos, se deben adecuar de acuerdo a normativa
de elaboracin de mapas y planos del Gobierno Autnomo Municipal de
Sucre.
TITULO IV PROCEDIMIENTO DE
GEOREFERENCIACIN
CAPITULO I
ETAPA DE EJECUCIN EN
CAMPO
ARTCULO 41. (IDENTIFICACIN DE VRTICES). La identifcacin y
materializacin de vrtices del Objeto se la realizar mediante la
sealizacin, codificacin y monumentacin de manera permanente. Cada
uno de los vrtices se materializar con hormign ciclpeo y buln, segn
las caractersticas descritas en las especifcaciones tcnicas para la
ubicacin del monumento son:
a)
d)
Dnde:
MS = Cdigo del municipio del 01 al 999999, que corresponde
vrtice medido. X = vrtice en conflicto
I=
vrtice inaccesible
III.
En caso de identifcar vrtices en conflicto, se sealara y codificara
con la letra X, en el tercer digito provisionalmente.
IV.
Cuando se determine vrtices inaccesibles se la codificar con la
letra I en el tercer digito permanentemente.
ARTCULO 43. (MEDICIN GEODSICA Y/O TOPOGRFICA).
I. Es la
identifcacin y determinacin precisa de los vrtices con equipos GPS L1,
GPS L2 superiores; adems de Estaciones Totales para definir la
estructuracin del objeto, aplicando mtodos de medicin.
II.
Con el objeto de normar las mediciones geodsicas y/o
topogrficas que se realicen para defnir el objeto, estas debern estar
ligadas a las Estaciones Transitorias o la Red Geodsica Municipal Local del
Municipio de Sucre.
ARTCULO 44. (MEDICIN DEL OBJETO).
I. La integracin de
actividades, operaciones geodsicas y topogrficas destinadas a verifcar,
fjar, materializar y representar los Objetos con equipos GPS L1, GPS L2 y
Estaciones Totales, as como defnir su ubicacin, forma geomtrica,
colindancias, vas, lmites y otras caractersticas establecidas en la presente
norma.
II.
La defnicin georeferenciacin de objetos se realizaran
utilizando equipos GPS L1, GPS L2 o superiores, Estaciones Totales y otros
aplicando los siguientes mtodos de medicin:
a)
ARTCULO
45.
(MEDICIN
RECEPTORES GPS).
CON
I.
Para la medicin de vrtices de defnicin del Objeto en
campo por el mtodo diferencial, deber utilizarse como mnimo dos (2)
receptores GPS geodsicos, posicionado uno de ellos en una estacin base
de coordenadas conocidas y los otros GPS Mviles Rover sobre los vrtices
que defnen o miden los Objetos, en sesiones simultaneas referidas a la
estacin base de la Estaciones Transitorias o medicin de vrtices comunes y
corrientes.
II.
En la determinacin de las coordenadas Geodsicas y UTM,
podr aplicarse los siguientes mtodos de medicin: Esttico, cinemtico,
esttico rpido, parar y seguir - Stop and go y tiempo real - RTK (Real Time
Kinematic).
III.
Los receptores GPS Mviles Rover, debern posicionarse en cada
uno de los vrtices que compone el Objeto, previa monumentacin.
IV.
El software de procesamiento y ajuste de datos GPS deber
permitir realizar, la
conversin de datos GPS originales Raw Data a formato RINEX, la solucin
de ambigedades, el clculo de lneas base, transformacin de coordenadas
entre sistemas y Datums.
V.
Las especifcaciones bsicas admisibles para la coleccin de datos GPS
en modo Esttico
son
:
a)
Tiempo de observacin en funcin del tipo de receptor,
longitud de la lnea base, nmero de satlites, geometra de
los satlites (GDOP) y la ionosfera. En lo fundamental debe
garantizar la solucin de ambigedades en el proceso y ajuste
de datos GPS.
b)
Observacin mnima de cinco (5) satlites comunes.
c)
Intervalo para el grabado de datos de 10 a 15 segundos.
d)
Mscara de elevacin 10 grados.
VI.
Para las mediciones de Vrtices Geodsicos comunes con
Receptores GPS, con la metodologa RTK (Tiempo Real), se arrancar la
estacin Base con coordenadas conocidas de vrtices geodsicos de la
RGMPAL de Sucre, Estaciones Transitorias o de auxiliares obtenidos en
base a la RGMPAL de Sucre.
VII.
El establecimiento de las coordenadas de los vrtices por el
mtodo de medicin indirecto, con equipos GPS, deber realizarse con una
precisin horizontal relativa sub-mtrica de 0.10 a 0.30 metros, respecto
una estacin base o punto de control de la RGMPAL y Estaciones Transitorias
con fnes de defnicin o medicin de objetos.
ARTCULO 46. (ESTACIONES BASE GPS). El uso de estaciones base GPS
de la Red Geodsica Municipal Local de Sucreparael establecimiento de
Estaciones Transitoriaso para puntos geodsicos comunes y corrientes,
deben ser aplicados en un radio menor a 10 Km para receptores GPS de
simple frecuencia (L1) y para receptores de doble frecuencia (L1/L2) y de
frecuencia superior con datos de efemrides precisas hasta 20 Km de
acuerdo a las caractersticas del receptor GPS.
ARTCULO 47. (MEDICIONES CON ESTACIN TOTAL). I. La medicin
de vrtices del Objeto tambin se podr realizar con equipos de estaciones
totales con precisin angular mejor o igual a cinco segundos (5), capacidad
de almacenamiento y transferencia de datos digitales de las mediciones en
formato texto, reporte de datos fnales y planillas de clculo de coordenadas.
II.
En la determinacin de las coordenadas Geodsicas y UTM,
podr aplicarse los siguientes mtodos:
a)
III.
La defnicin de los lmites arcifnios se podrn realizar sobre
mapas referenciales, en la que se defnir un vrtice al inicio y al fnal del
elemento que defna el Objeto.
IV.
En el caso de contar con otros insumos relacionados a la
representacin satelital y area de la superfcie topogrfica donde se denote
el lmite del que se trate, estos sern considerados por la Secretara
Municipal de Planificacin y Ordenamiento Territorial.
V.
Para la elaboracin de mapas referenciales se utilizaran
imgenes satelitales con resoluciones menores o iguales a 10 metros en
imgenes tomadas hasta 5 aos anteriores empleo de la misma.
TITULO
V
CAPITUL
OI
AUTORIZACION DE USO DE LA RED GEODSICA
MUNICIPAL LOCAL DE SUCRE.
ARTCULO 50. (AUTORIZACION DE USO DE LA RGMPAL DE
SUCRE PARA PROFESIONALES HABILITADOS EXTERNOS). El usuario
externo (profesional habilitado) para iniciar su trabajo de levantamientos
Geodsicos y Topogrficos, debe recabarla certificacin por el uso de cada
vrtice Geodsico de la Red Geodsica Municipal Local del Municipio de
Sucre de la Secretara Municipal de Planificacin y Ordenamiento Territorial,
previo pago del monto que ser determinado por Ley Municipal.
ARTCULO 51. (AUTORIZACION DE USO DE LA RGMPAL DE
SUCRE PARA PROFESIONALES HABILITADOS DEL GAMS). El usuario
del Gobierno Autnomo Municipal de Sucre (profesional habilitado) para
iniciar su trabajo de levantamientos Geodsicos y Topogrficos, debe
recabarla certificacin por el uso de cada vrtice Geodsico de la Red
Geodsica Municipal Local del Municipio de Sucre de la Secretara Municipal
de Planificacin y Ordenamiento Territorial, sin cancelacin alguna por la
misma.
ARTCULO 52. (AUTORIZACION DE USO DE LAS ESTACIONES
TRANSITORIAS PARA PROFESIONALES HABILITADOS EXTERNOS). El
usuario externo (profesional habilitado) para iniciar su trabajo de
levantamientos Geodsicos y Topogrficos debe recabar la certificacin por
el uso de cada Vrtice Geodsico de las Estaciones Transitorias de la
Secretara Municipal de Planificacin y Ordenamiento Territorial, previo pago
del monto que ser determinado por Ley Municipal.
ARTCULO 53. (AUTORIZACION DE USO DE LAS ESTACIONES
TRANSITORIAS PARA PROFESIONALES HABILITADOS DEL GAMS). El
usuario del Gobierno Autnomo Municipal de Sucre (profesional habilitado)
para iniciar su trabajo de levantamientos Geodsicos y Topogrficos, debe
recabar la certifcacin por el uso de cada vrtice Geodsico de las
Estaciones Transitorias de la Secretara Municipal de Planificacin y
Ordenamiento Territorial, sin cancelacin alguna por la misma.
ARTCULO 54. (AUTORIZACION DE USO DEVERTICES GEODSICOS
COMUNES Y CORRIENTES). El usuario externo (profesional habilitado)
para iniciar su trabajo de levantamientos Geodsicos y Topogrficos, debe
recabar la certificacin por el uso de cada vrtice Geodsico comunes y
corrientes de la Secretara Municipal de Planificacin y Ordenamiento
Territorial, previo pago del monto que ser determinado por Ley Municipal.
CAPITUL
O II
FLUJO DE INFORMACIN DE LA RED GEODSICA
MUNICIPAL LOCAL DEL MUNICIPIO DE SUCRE.
ARTCULO 55. (FLUJO DE INFORMACIN). Con la certificacin emitida
por la Secretara Municipal de Planificacin y Ordenamiento Territorial que
solicita el profesional habilitado (Municipal y Externo), se dar lugar al inicio
del trabajo de georeferenciacin del objeto, que posteriormente esta
informacin pasar para ser validada por Colegio de Topgrafos de Bolivia
Departamental Chuquisaca. Una vez validada esta informacin se
enviar
a
la
respectiva Unidad, Direccin o Secretara Municipal
dependiente del Gobierno Autnomo Municipal de Sucre.
ANEXO 1
VIA
DE
LUGAR
Y
FECHA
REFERENCIA
ANTECEDENTES.Todo lo relacionado al objeto de mandato por el que se realiza el trabajo, base tcnica
y jurdica.
2.-
ACTIVIDADES.-
2.1.2.2.2.3.2.4.-
3.-
4.-
PERSONAL.-
5.-
REFERENCIAS TCNICAS.-
5.1.-
ESTACIN BASE.-
5.2.-
COORDENADAS UTM
NORTE
EST
E
COORDENADAS GEODSICAS
LATITUD
LONGITUD
ELEVACIN
UBICACIN
SISTEMA DE PROYECCIN.-
DATUM:
WGS-84
PROYECCCION: UTM
ZONA:
.
5.2.1.- COORDENADAS DE LOS PUNTOS ESTABLECIDOS (ESTACIONES
TRANSITORIAS) VERTICES COMUNES.NOMBRE
DEL
PUNTO
COORDENADAS UTM
NORTE
EST
E
COORDENADAS GEODSICAS
LATITUD
LONGITUD
6.-
OBSERVACIONES.-
7.-
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.FIRMADELPROFESIONALH
ABILITADO
ELEVACIN
UBICACIN
ANEXO
2
INSCRIPCION:
DIA
COORD.
NORTE
JULIANO:
SESION:
FECHA:
INFORMACIN
RECEPTOR
MARCA:
RGMPAL
MUNICIPIO:
Sucre
ALT.
ELIPSOIDAL:
DISTRITO:
INFORMACION
ANTENA
MARCA:
MODEL
O:
TIPO:
MODELO:
No.
No.
Serie.:
HORA
DEPARTAMEN Chuquisaca
TO:
PROVINCIA:
Oropeza
COORD. ESTE
Alt.
Vertical:
TIPO:
Serie.:
UNIDAD TERRITORIAL
COORDENADA
NORTE
Hr.
Encend.:
Est. Base
Alt.
Inclinada:
Hr.
Apagado:
VERTICE
POSICIN DEL
RECEPTOR ESTE
COORDENADA
ALT. ELIP.
(m)
PDOP
GDOP
FOTOGRA
FA
DESCRIPCIN DEL
PUNTO
Por triangulacin con estacin base de dos vrtices geodsicos de la Red Geodsica Municipal Local de
Sucre.
El punto MS0000000
El punto esta materializado sobre una losa de cemento, estaca, un disco de bronce (como se aprecia
en la foto) ubicada a 3 km de del municipio de Sucre, sobre el camino a Kochas.
ELABORADOPOR:
APROBADO POR :
ANEXO
3
INFORMACIN
Est.Transitoria
INSCRIPCION
RGMPAL
:
COORD.
NORTE
COORD.
ESTE
ALT.
ELIPSOIDAL:
DEPARTAMEN
TO:
PROVINCIA:
Chuquisaca
MUNICIPIO:
DISTRITO:
Sucre
2
INFORMACION
RECEPTOR
MARCA:
ANTENA
MARCA:
MODEL
O:
TIPO:
No.
Seri
e.:
MODELO:
TIPO:
No.
Serie.:
HORA
UNIDAD TERRITORIAL
COORDENADA
NORTE
Oropeza
Alt.
Vertical:
Hr.
Encend.:
Est. Base
VERTICE
POSICIN DEL
RECEPTOR ESTE
COORDENADA
Alt.
Inclinada:
Hr.
Apagado:
ALT. ELIP.
(m)
PDOP
GDOP
FOTOGRA
FA
DESCRIPCIN DEL
PUNTO
El punto MS0000000
El punto esta materializado sobre una losa de cemento, estaca, un disco de bronce (como se aprecia
en la foto) ubicada a 3 km
de DEL municipio de Sucre, sobre el camino a Kochas.
ELABORADOPOR:
APROBADO POR :