ISTLy R
ISTLy R
ISTLy R
Descripcin general
La expansin de las tecnologas de la informacin y la conectividad,
producen cambios e innovaciones en los modelos de comunicacin social.
Con la digitalizacin se abre la posibilidad de construir plataformas
multimediales, que integran en forma sincrnica distintos cdigos (visual,
sonoro, textual) de comunicacin en un mismo espacio virtual. Al mismo
tiempo, se modifica las formas de consumo de la informacin y generacin
de contenidos. Las audiencias tienen hoy una participacin activa en
relacin al consumo de medios, y la posibilidad de ser productores de sus
propios medios.
La nueva ecologa meditica plantea una adaptacin de los medios
tradicionales a la nueva propuesta comunicacional en la era digital, y la
convivencia de stos con medios nativos generados por individuos,
colectivos, organizaciones, empresas que surgen en la red con distintos
fines (educativos, cientficos, culturales, periodsticos, comerciales, etc.)
En este contexto, se abren nuevas oportunidades para generar proyectos
en red basados en la colaboracin, la participacin activa y comprometica
de los usuarios con los problemas de su comunidad.
En
este
sentido,
el
espacio
curricular
Taller
de
Actualizacin
Ejes de contenidos
Eje 1. Caractersticas de la comunicacin digital interactiva.
Hipertexto,
hipermedia
multimedia.
Comunicacin
interactiva
periodsticas
multimediales.
Anlisis
semitico
de
las
seleccin
organizacin
de
los
datos
de
la
Web.
Instagram)
herramientas
curatoriales
como
scoop.it,
pinterest, paper.ly.
Eje 3. Medios digitales y audiencias: el contrato de lectura.
La nocin de contrato de lectura para analizar la relacin de los medios
digitales con las audiencias. El rol activo de las audiencias en la definicin
de
financiamiento
colectivo
(Crowdfunding).
Periodismo
Metodologa:
El taller tiene una duracin semanal de 3 horas ctedras, y utiliza una
metodologa basada en el aprendizaje por proyectos. Organizados en
grupos de trabajo, los estudiantes se aproximan a los distintos ejes de la
materia, a partir de la reflexin y anlisis de distintos aspectos de la
comunicacin digital. Cada unidad contiene actividades que involucran el
uso
de
herramientas
digitales
para
la
produccin
de
contenidos
Planteamiento de la idea.
Fundamentacin y objetivos de la propuesta.
Descripcin del pblico destinatario.
lenguajes y formatos).
Planificacin de actualizacin de la plataforma.
Prototipo funcional del sitio Web.
Estrategias de integracin de redes sociales.
Evaluacin
La evaluacin de la materia se realizar a lo largo del cuatrimestre, y
requerir de la participacin de los estudiantes en clase y el compromiso
con las actividades planteadas en cada unidad. Debern aprobar todos
trabajos prcticos solicitados durante la cursada. Los trabajos estn
orientados a: la bsqueda y validacin de fuentes de informacin, anlisis
de casos de medios, planificacin de medios, produccin y curadura de
contenidos
elaboracin
de
presentacin
multimedia,
diseo
de
prototipos.
Durante el cuatrimestre los grupos avanzarn sobre el diseo de un
proyecto de medio, el cual debern tener aprobado para pasar a la
instancia de final.
En el examen final se defiende de forma oral el proyecto de medio
presentado, y la
Bibliografa
- ALBORNOZ, L. (2007). Periodismo digital. Los grandes medios en la red.
Editorial La Cruja.
- BARICCO, A. (2008). Los brbaros. Ensayos sobre la mutacin. Captulo:
Las branquias de Google. Barcelona: Editorial Anagrama.
-BARLOTTA, N. y MAGLIONE, C. (comp) (2011). Investigacin, gestin y
bsqueda de
informacin en internet. Conectar Igualdad. Disponible [en lnea]:
http://bibliotecadigital.educ.ar/uploads/contents/investigacion0.pdf
- IGARZA, R. (2009). Burbujas de Ocio, nuevas formas de consumo
cultural. Buenos Aires: Editorial La Cruja.
Captulo
6: Audiencias
Interactivas?
La
inteligencia
espaol.
Disponible
en
http://www.youtube.com/watch?
v=X4nzZOmY_uU
- Furtado, Jorge (1989). A ilha das flores [Documental]. Disponible en
http://www.youtube.com/watch?v=3iv9l3Q1NW0#at=11