Decreto Supremo #040-2008-MTC
Decreto Supremo #040-2008-MTC
Decreto Supremo #040-2008-MTC
CONCORDANCIAS:
R.D. N 1021-2009-MTC-15 (Aprueban Directiva N 002-2009-MTC/15 Caractersticas y Especificaciones Tcnicas y de
Seguridad
que
debe
contener
la
Licencia
de
Conducir
de
la
Clase
A)
D.S. N 017-2009-MTC (Aprueban Reglamento Nacional de Administracin de Transporte)
Ley N 29389 (Ley que ampla la informacin personal que debe contener la Licencia de Conducir)
R.D. N 2193-2009-MTC-15 (Aprueban Directiva que establece el procedimiento para la emisin de permisos
provisionales de conducir a los postulantes a una licencia de conducir)
D.S. N 038-2009-MTC (Decreto Supremo que establece el Rgimen de Infracciones y Sanciones aplicable a las entidades
de capacitacin y de aquellas que brindan el curso de seguridad vial y sensibilizacin del infractor)
R.D. N 3243-2009-MTC-15 (Suspenden el acceso a los mdulos del Sistema Integrado de Transporte Terrestre (Sistema
Breve-T) a travs del intranet del Ministerio a los Establecimientos de Salud, las Escuelas de Conductores y las
Entidades de Capacitacin autorizadas por la Direccin General de Transporte Terrestre)
R.D. N 366-2010-MTC-15 (Aprueban formatos y contenidos de los Certificados de Profesionalizacin del Conductor y del
Curso de Reforzamiento)
R.D. N 599-2010-MTC-15 (Aprueban Directiva Procedimiento Estndar de Emisin de Licencias de Conducir)
D.S. N 037-2010-MTC, Art. 4 (Validez de las licenc ias de conducir)
R.D. N 2223-2010-MTC-15 (Establecen disposiciones para la capacitacin para personas o conductores que deseen
obtener, revalidar o recategorizar licencias de conducir, cuando sea realizada en lugar diferente de la residencia
indicada en el DNI)
R.D.N 3334-2010-MTC-15 (Implementan rgimen de excepcin en la evaluacin de la aptitud psicosomtica para
licencias de conducir de peruanos en el extranjero)
EL PRESIDENTE DE LA REPBLICA
CONSIDERANDO:
Que, de conformidad con el artculo 23 de la Ley N 27181, Ley General de Transporte y
Trnsito Terrestre, corresponde al Ministerio de Transportes y Comunicaciones dictar los
reglamentos nacionales necesarios para la implementacin de la referida ley, entre los cuales se
encuentra el Reglamento Nacional de Trnsito, el mismo que contiene las disposiciones sobre
licencias de conducir, cuya materia de regulacin debe ser desagregada del referido reglamento;
Que, de conformidad con el literal a) del artculo 16 de la citada Ley, el Ministerio de
Transportes y Comunicaciones es el rgano rector a nivel nacional en materia de transporte y
trnsito terrestre, encontrndose dentro de sus competencias normativas la de dictar los
reglamentos nacionales que sean necesarios para el desarrollo del transporte y el ordenamiento
del trnsito;
Que, constituye una competencia de gestin del Ministerio de Transportes y Comunicaciones
el mantener un sistema estndar de emisin de licencias de conducir, la misma que, puede ser
delegada parcialmente en otras entidades;
Que, mediante Decreto Supremo N 015-94-MTC se aprob el Reglamento de Licencias de
Conducir para Vehculos Motorizados de Transporte Terrestre, el mismo que fue modificado por
m)Postulante: Persona natural que postula a una licencia para conducir vehculos automotores de
transporte terrestre, para lo cual se somete a los exmenes correspondientes.
n) Registro Nacional de Sanciones: Registro administrativo a cargo de la DGTT que contiene la informacin de los
conductores que han obtenido licencia para conducir vehculos automotores de transporte terrestre; las modificaciones,
revalidaciones, recategorizaciones, restricciones y conclusin de la licencia de conducir; y las sanciones que se impongan a los
conductores
por
infracciones
al
trnsito
transporte
terrestre.(*)
(*) Literal modificado por el Artculo 1 del Decreto Supremo N 038-2010-MTC , publicado el
28 julio 2010, cuyo texto es el siguiente:
n) Sistema Nacional de Conductores: Sistema a cargo de la Direccin General de
Transporte Terrestre que contiene la informacin de los conductores que han obtenido licencia
para conducir vehculos automotores de transporte terrestre; las modificaciones, revalidaciones,
recategorizaciones, restricciones y conclusin de la licencia de conducir; el mismo que adems,
permite el acceso y enlace al Registro Nacional de Sanciones por Infracciones al Trnsito
Terrestre.
o) Vehculo de instruccin: Son vehculos que cumplen con todas las especificaciones
establecidas por el Reglamento Nacional de Vehculos y sus modificatorias, que son utilizados
para realizar la enseanza prctica de conduccin de acuerdo a la clase y categora de la
licencia de conducir a la que postulan.
Artculo 4.- Condicin esencial para conducir vehculos por las vas pblicas terrestres
Para conducir vehculos automotores y no motorizados de tres o ms ruedas por las vas
pblicas terrestres, es indispensable haber obtenido y portar la respectiva licencia de conducir,
as como mostrarla a requerimiento de la autoridad competente.
Artculo 5.- Naturaleza jurdica y caractersticas de la licencia de conducir
La licencia de conducir es un acto administrativo unilateral, de plazo determinado, sujeto a
condiciones o restricciones, revocable por la autoridad competente y que, para su acreditacin,
requiere cumplir las formalidades establecidas por el presente reglamento.
Artculo 6.- Autoridades competentes
Son autoridades competentes para la aplicacin del presente Reglamento:
a) El Ministerio de Transportes y Comunicaciones;
b) Los Gobiernos Regionales; y
c) Las Municipalidades Provinciales.
Artculo 7.- Competencias del MTC
El MTC ejerce las siguientes competencias:
7.1. Competencia normativa:
a) Dictar las normas complementarias de carcter nacional necesarias para la implementacin del presente reglamento.
b) Interpretar las normas y principios contenidos en el presente reglamento.
b) Otorgar las autorizaciones a los Establecimientos de Salud encargados del examen de aptitud psicosomtica y a las
Escuelas de Conductores, as como modificar y/o renovar las autorizaciones o disponer su conclusin.
c) Administrar el Registro Nacional de Escuelas de Conductores.
7.3. Competencia de fiscalizacin:
a) Supervisar el fiel cumplimiento de las obligaciones previstas en el presente reglamento, por parte de las entidades
autorizadas para operar como Establecimiento de Salud, Centro de Evaluacin o Escuela de Conductores.
b) La
supervisin y deteccin de infracciones previstas en el presente reglamento e imponer y ejecutar las sanciones
correspondientes. El levantamiento de actas de verificacin a las escuelas de conductores podr realizarse a travs de los
Gobiernos Regionales y Locales o empresas especializadas en esa actividad, en mrito de los convenios de colaboracin que
celebren
con
el
Ministerio
de
Transportes
Comunicaciones.(*)
(*) Artculo modificado por el Artculo 1 del Decreto Supremo N 038-2010-MTC , publicado
el 28 julio 2010, cuyo texto es el siguiente:
Artculo 7.- Competencias Normativas y de Gestin
7.1. El MTC ejerce las siguientes competencias:
7.1.1. Competencia normativa:
a) Dictar las normas complementarias de carcter nacional necesarias para la
implementacin del presente Reglamento.
b) Interpretar las normas y principios contenidos en el presente Reglamento.
7.1.2. Competencia de gestin:
a) Administrar el Sistema Nacional de Conductores.
b) Otorgar las autorizaciones a los Establecimientos de Salud encargados del examen de aptitud
psicosomtica y a las Escuelas de Conductores, as como modificar y/o renovar las
autorizaciones o disponer su conclusin.
c) Administrar el Registro Nacional de Escuelas de Conductores.
d) Mantener un sistema estndar de emisin de licencias de conducir, conforme a lo dispuesto en el
presente Reglamento y en las normas complementarias que se dicten.
7.2. Los Gobiernos Regionales ejercen las siguientes competencias:
7.2.1. Competencia normativa: Dictar las normas complementarias de carcter regional sin
contravenir lo establecido en el presente Reglamento.
7.2.2. Competencia de gestin:
a) Emitir y otorgar, a travs de la Direccin Regional de Transporte Terrestre, o quien haga sus
veces, la respectiva licencia de conducir de la clase A, en el mbito de su jurisdiccin
regional, de acuerdo con el sistema estndar de emisin de licencias de conducir, conforme al
presente Reglamento y las normas complementarias que dicte el Ministerio de Transportes y
Comunicaciones.
b) Conducir, a travs de la Direccin Regional de Transporte Terrestre, el proceso de evaluacin
para el otorgamiento de la licencia de conducir de la clase A, en su respectiva jurisdiccin o
autorizar bajo cualquiera de los mecanismos de promocin de la inversin privada previstos en
las leyes nacionales a otras entidades para la evaluacin del postulante.
c) Comunicar al Sistema Nacional de Conductores sobre las licencias de conducir emitidas en su
jurisdiccin, sus cancelaciones, suspensiones, anulaciones o cualquier otro acto administrativo
o judicial que recaiga sobre la misma.
d) Autorizar a los Establecimientos de Salud encargados del examen de aptitud psicosomtica de
su jurisdiccin.
Artculo 8.- Competencias de los Gobiernos Regionales
Los Gobiernos Regionales ejercen las siguientes competencias:
8.1. Competencia normativa: Dictar las normas complementarias de carcter regional sin contravenir lo establecido en el
presente reglamento.
8.2. Competencia de gestin:
a) Emitir y otorgar, a travs de la Direccin Regional de Transporte Terrestre, la respectiva licencia de conducir de la clase A, en el
mbito de su jurisdiccin regional.
b) Conducir, a travs de la Direccin Regional de Transporte Terrestre, el proceso de evaluacin para el otorgamiento de la
licencia de conducir de la clase A, en su respectiva jurisdiccin o suscribir convenios con otras entidades para la evaluacin del
postulante.
c) Comunicar al Registro Nacional de Sanciones sobre las licencias de conducir emitidas en su jurisdiccin, as como las
sanciones que se impongan a los conductores titulares de las referidas licencias de conducir.
d) Autorizar a los Establecimientos de Salud encargados del examen de aptitud psicosomtica de su jurisdiccin.
8.3. Competencia de fiscalizacin:
a) Supervisar el fiel cumplimiento de las obligaciones de los Establecimientos de Salud y de los Centros de Evaluacin
autorizados en su jurisdiccin.
b) Supervisar
y detectar las infracciones previstas en el presente reglamento e imponer y ejecutar las sanciones
correspondientes
los
Establecimientos
de
Salud
ubicados
en
sus
respectivas
jurisdicciones.
(*)
(*) Artculo modificado por el Artculo 1 del Decreto Supremo N 038-2010-MTC , publicado
el 28 julio 2010, cuyo texto es el siguiente:
Artculo 8.- Competencias de Fiscalizacin
La Superintendencia de Transporte de Personas, Carga y Mercancas - SUTRAN ejerce las
siguientes competencias:
las
sanciones
que
se
impongan
los
conductores
de
los
referidos
vehculos.
(*)
(*) Literal modificado por el Artculo 1 del Decreto Supremo N 038-2010-MTC , publicado el
28 julio 2010, cuyo texto es el siguiente:
a) Comunicar al Sistema Nacional de Conductores sobre la emisin de licencias de conducir
vehculos de la categora L, as como al Registro Nacional de Sanciones por Infracciones al
Trnsito Terrestre las sanciones que se impongan a los conductores por infracciones al trnsito
terrestre.
b) Emitir y otorgar, dentro de su jurisdiccin, la licencia de conducir de la clase B, a los
postulantes que hayan aprobado los requisitos establecidos por la autoridad competente.
TTULO II: CLASIFICACIN DE LA LICENCIA DE CONDUCIR
Artculo 10.- Licencias vlidas para conducir en el territorio nacional
Para conducir vehculos dentro del territorio nacional, tienen validez las siguientes licencias
de conducir y permisos internacionales:
a) Las expedidas de acuerdo a lo dispuesto en el presente reglamento.
b) Las licencias otorgadas exclusivamente al personal de las Fuerzas Armadas y Polica
Nacional del Per en situacin de actividad;
c) Las licencias originales de otros pases que se encuentren vigentes y que hayan sido
expedidas de conformidad con los Convenios Internacionales suscritos y ratificados por el Per,
las que podrn ser utilizadas por un plazo mximo de seis (06) meses contados a partir de la
fecha de ingreso al pas.
Artculo 11-A.- Licencia de conducir provisional para extranjeros que solicitan refugio
o asilo
El extranjero solicitante de refugio o asilo, podr obtener la licencia de conducir provisional de
la clase A, categoras I, II-a, II-b y III-a, III-b o III-c, siempre que cumpla los requisitos
establecidos en el artculo 13-A del presente Reglamento.
La licencia de conducir provisional para extranjeros que solicitan refugio o asilo caducar de
pleno derecho en el plazo de un (01) ao de emitida, o cuando el titular pierda la condicin de
solicitante del refugio o asilo, lo que ocurra primero. Los titulares de la licencia de conducir
provisional, estn obligados a cumplir con la normatividad vigente.
El rgano correspondiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, actualizar ante el
Ministerio de Transportes y Comunicaciones, la relacin de los solicitantes de refugio o asilo,
dentro de los primero cinco (5) das de cada mes. (*)
(*) Artculo incorporado por el Artculo 2 del Decreto Supremo N 061-2010-MTC, publicado
el 30 diciembre 2010.
Artculo 12.- Clasificacin de las licencias de conducir
Las licencias de conducir expedidas conforme al presente reglamento se clasifican en:
CLASE A: Licencias para conducir vehculos motorizados, cuyas categoras son:
CATEGORA I
Autoriza a conducir vehculos automotores de transporte de personas de las categoras M1 y
M2 de uso particular, as como vehculos automotores de transporte de mercancas de la
categora N1. Estos vehculos pueden llevar acoplado o enganchar otro vehculo de la categora
O1.
CATEGORA II-a
(*)
transporte
enganchar
otro
otros
vehculos
de
la
categora
O.
(*)
(*)
d)Certificado de aprobacin del examen de normas de trnsito o presentar el Certificado de profesionalizacin del conductor.
(*) Literal modificado por el Artculo 1 del Decreto Supremo N 038-2010-MTC , publicado el
28 julio 2010, cuyo texto es el siguiente:
d) Certificado de aprobacin del examen de normas de trnsito o Certificado expedido por
una Escuela de Conductores, que acredite haber aprobado un programa de estudios para esta
categora.
e) Aprobar el examen de manejo para la categora.
f) Pago por derecho de tramitacin.
El postulante con discapacidad fsica slo podr obtener licencia de conducir de esta
categora, siempre y cuando las medidas que adopte le permitan conducir el vehculo sin riesgo,
las mismas que debern estar sealadas en las restricciones de la licencia de conducir.
Las personas mayores de 16 aos con plena capacidad de sus derechos civiles, de
conformidad con lo dispuesto en los artculos 42 y 46 del Cdigo Civil, tambin podrn aspirar a
la obtencin de una licencia de conducir de esta categora.
Categora II-a
a) Edad mnima, 21 aos.
b) Secundaria completa.
c) Certificado mdico de aptitud psicosomtica.
d) Certificado de profesionalizacin del conductor en transporte de personas.
e) Aprobar el examen de manejo para la categora.
f) Pago por derecho de tramitacin
Categora II-b:
a) Edad mnima, 21 aos.
b) Secundaria completa.
c) Certificado mdico de aptitud psicosomtica.
d) Certificado de profesionalizacin del conductor en transporte de personas o de mercancas.
e) Aprobar el examen de manejo para la categora.
f) Pago por derecho de tramitacin.
Categora III-a:
Los requisitos para obtener licencia de conducir de esta categora son establecidos por las
Municipalidades Provinciales correspondientes.
Categora II-a o b
a) Edad mnima, 18 aos.
b) Secundaria completa.
c) Certificado Mdico de Aptitud Psicosomtica.
d) Certificado de aprobacin del examen de normas de trnsito.
e) Aprobar el examen de manejo para la categora.
f) Pago
por
derecho
de
tramitacin.
(*)
f) Pago
por
derecho
de
tramitacin.
(*)
(1)(2)
El extranjero solicitante de refugio o asilo que no cuente con licencia de conducir en el pas de
procedencia u origen, podr obtener una licencia de conducir provisional, siempre que presente
el documento expedido por el rgano competente que acredite la condicin de solicitante de
refugio o asilo y cumpla con los requisitos establecidos en el artculo 13 del presente
Reglamento, segn corresponda a su solicitud, con excepcin de los requisitos referidos a
secundaria completa y pago por derecho de tramitacin.
Los duplicados de la licencia de conducir provisional por prdida o deterioro se otorgarn
acreditando la prdida con la denuncia policial o el deterioro adjuntando la licencia de conducir
provisional deteriorada. Asimismo, en caso de revalidacin de la licencia de conducir provisional,
el extranjero solicitante de refugio o asilo, deber acreditar que se encuentra en tal condicin.(*)
(*) Artculo incorporado por el Artculo 2 del Decreto Supremo N 061-2010-MTC, publicado
el 30 diciembre 2010.
Artculo 14.- Lugares para realizar el trmite
La solicitud de licencia de conducir, recategorizacin y revalidacin, en todas sus
clasificaciones y categoras, slo podr ser presentada para su trmite y emisin ante la
autoridad competente del lugar del domicilio que figure consignado en el Documento Nacional de
Identidad o el declarado al momento de obtener el Carn de Extranjera en el caso de
ciudadanos extranjeros.
Los duplicados de licencia de conducir podrn ser solicitados ante la autoridad competente de
cualquier jurisdiccin para su trmite y emisin.
Las licencias de conducir de la categora B podrn ser solicitadas ante la autoridad
competente de cualquier provincia de la Regin del domicilio del solicitante consignado en el
Documento Nacional de Identidad. Para efectos de lo previsto en el presente prrafo las
Regiones de Lima Metropolitana y Callao, sern consideradas como una sola Regin. (*)
(*) Prrafo incorporado por el Artculo 2 del Decreto Supremo N 001-2009-MTC, publicado
el 09 enero 2009.
Excepcionalmente, los trmites previstos en el presente artculo, podrn ser realizados ante la autoridad competente de
distinto mbito territorial al previsto en el domicilio que figura en el Documento Nacional de Identidad o el declarado al momento
de obtener el Carn de Extranjera, siempre que el solicitante acredite documentalmente que domicilia o labora de manera
permanente en el lugar donde est efectuando su trmite, mediante la presentacin del certificado domiciliario expedido por
Notario Pblico, Municipalidad o Juzgado de Paz o Certificado de Trabajo segn corresponda. (1)(2)
(1) Prrafo incorporado por el Artculo 2 del Decreto Supremo N 036-2009-MTC, publicado el 06 octubre 2009.
(2) Prrafo modificado por el Artculo 1 del Decreto Supremo N 038-2010-MTC , publicado
el 28 julio 2010, cuyo texto es el siguiente:
Excepcionalmente para las licencias de conducir de clase y categora A-I, los trmites
previstos en el presente artculo podrn ser realizados ante la autoridad competente de distinto
mbito territorial al previsto en el domicilio que figura en el Documento Nacional de Identidad o el
declarado al momento de obtener el Carn de Extranjera, siempre que el solicitante acredite
documentalmente que domicilia o labora de manera permanente en el lugar donde est
efectuando su trmite, mediante la presentacin del certificado domiciliario expedido por Notario
Pblico, Municipalidad o Juzgado de Paz o Certificado de Trabajo segn corresponda.
Los peruanos que se encuentren en el exterior podrn tramitar la obtencin de la licencia de conducir de la Clase A
Categora I, la revalidacin de la misma y su duplicado ante la Oficina Consular Peruana, conforme al Convenio que suscriban
para ese fin el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y el Ministerio de Relaciones Exteriores. (1)(2)
(1) Prrafo incorporado por el Artculo 2 del Decreto Supremo N 036-2009-MTC, publicado el 06 octubre 2009.
(2) Prrafo modificado por el Artculo 1 del Decreto Supremo N 061-2010-MTC, publicado el
30 diciembre 2010, cuyo texto es el siguiente:
Los peruanos que se encuentren en el exterior podrn tramitar los procedimientos de
revalidacin y duplicado de las licencias de conducir ante la Oficina Consular Peruana, conforme
al Convenio que suscriban para ese fin el Ministerio de Trasportes(*)NOTA SPIJ y Comunicaciones
y el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Artculo 15.- Nulidad de licencia de conducir
La autoridad competente podr declarar la nulidad de la licencia de conducir cuando para su
expedicin se haya proporcionado informacin falsa en su solicitud, cuando haya hecho uso de
documentacin falsificada o adulterada, o cuando se compruebe de modo fehaciente que el
titular no se haya sometido a cualquiera de los exmenes establecidos en el presente
reglamento.
Artculo 16.- Acreditacin de la edad del postulante
Para acreditar la edad el postulante deber exhibir el original del documento nacional de
identidad o documento equivalente en el caso de ciudadano extranjero, presentando copia del
mismo.
Artculo 17.- Acreditacin del grado de instruccin
Para acreditar el grado de instruccin, deber presentar copia del certificado de estudios
correspondiente. (*)
(*) De conformidad con el Artculo 1 de la Resolucin Directoral N 11271-200 8-MTC-15,
publicada el 28 noviembre 2008, se precisa que el requisito de acreditar el grado de
instruccin, es exigible slo para aquellas personas que no tengan registrado como
mnimo el nivel de instruccin secundaria completa en el Registro
Nacional
de
Identificacin y Estado Civil - RENIEC, en estos casos debern presentar el Certificado o
Constancia de Estudios culminados del nivel secundario o de cualquier otra entidad
educativa de nivel superior al secundario, no siendo necesario en este ltimo caso que el
administrado haya culminado los estudios. El requisito antes referido es exigible slo
para las nuevas licencias de conducir tramitadas con posterioridad a la vigencia del
Reglamento Nacional de Licencias de Conducir vehculos automotores y no motorizados
de transporte terrestre, no siendo exigible para el trmite de revalidacin de la licencia de
conducir.
Artculo 18.- Acreditacin de profesionalizacin del conductor
Los certificados de profesionalizacin del conductor en transporte de personas y de
mercancas sern otorgados por las Escuelas de Conductores autorizadas por la DGTT,
conforme a lo dispuesto en el presente reglamento.
TTULO IV : DE LA EVALUACIN Y RESTRICCIONES
con
todos
los
dems
requisitos
establecidos
en
el
presente
reglamento.
(*)
(*) Artculo modificado por el Artculo 1 del Decreto Supremo N 038-2010-MTC , publicado
el 28 julio 2010, cuyo texto es el siguiente:
Artculo 20.- Validez del Certificado Mdico de Aptitud Psicosomtica
El certificado mdico de aptitud psicosomtica es vlido a nivel nacional y su vigencia es de
seis (6) meses para que el postulante pueda concluir satisfactoriamente con todos los dems
requisitos establecidos en el presente Reglamento.
Artculo 21.- Exmenes de conocimiento y de manejo
Los exmenes de las normas de trnsito y de manejo sern tomados por las Direcciones Regionales de Transporte Terrestre,
pudiendo celebrar convenios con entidades de reconocido prestigio en la actividad educativa, para tomar los referidos exmenes.
Mediante Resolucin Directoral la DGTT establecer los estndares para la evaluacin terica y de manejo de los postulantes
a una licencia de conducir, la infraestructura requerida para realizar los referidos exmenes, el equipamiento mnimo requerido y
los requisitos para desempearse como personal evaluador.
Mientras no se establezca las caractersticas de la infraestructura para los exmenes de manejo, estos sern tomados en
circuito vial o en la va pblica, por instructores autorizados de los Gobiernos Regionales o de los Centros de Evaluacin
respectivamente.
(*)
(*) Artculo modificado por el Artculo 1 del Decreto Supremo N 038-2010-MTC , publicado
el 28 julio 2010, cuyo texto es el siguiente:
Artculo 21.- Exmenes de normas de trnsito y de manejo
1.Autoridad competente: Los exmenes de normas de trnsito y de manejo sern realizados en
los Centros de Evaluacin de las Direcciones Regionales de Transporte Terrestre o de terceros
autorizados por la autoridad competente para emitir las licencias de conducir, bajo cualquiera de
los mecanismos de promocin de la inversin privada o contratacin pblica previstos en las
leyes nacionales, para realizar esta actividad en su nombre, los mismos que debern cumplir
con los requisitos establecidos en el presente Reglamento.
2.Personal evaluador: Todo Centro de Evaluacin deber contar con personal encargado de
realizar el examen de normas de trnsito y de manejo, quines debern cumplir con los
siguientes requisitos:
2.1 Para la evaluacin del examen de normas de trnsito, deber contar con uno o ms
evaluadores, mayores de edad, que acrediten tener conocimiento de la normatividad relativa al
trnsito y transporte terrestre.
2.2 Para la evaluacin del examen de manejo, el personal deber:
a. Contar con licencia de conducir vigente de categora igual o superior al nivel que aspiran los
postulantes, con un (1) ao como mnimo de antigedad en la categora.
b. No haber sido sancionado por infraccin muy grave o grave al Reglamento Nacional de
Trnsito en los doce (12) ltimos meses.
c. Acreditar haber recibido formacin terica en normatividad relativa al trnsito y transporte
terrestre, que ser aplicable al momento de la evaluacin de manejo.
3.Equipamiento: Los Centros de Evaluacin, debern contar, como mnimo con la infraestructura
y equipamiento siguiente:
3.1. Oficinas administrativas.
3.2. Aula(s) de evaluacin del examen de normas de trnsito.
3.3. Equipos informticos equipados con la plataforma tecnolgica adecuada, constituida por
hardware y software, que permita:
a. La identificacin biomtrica del postulante a travs de su huella dactilar, en tiempo real a travs
del Sistema Breve-T, al inicio y al trmino de cada examen.
b. Tomar los exmenes de normas de trnsito. Por excepcin, debidamente acreditada ante la
autoridad competente, el Centro de Evaluacin podr determinar la toma de exmenes tericos
escritos.
c. La interconexin permanente entre el Centro de Evaluacin, el Gobierno Regional y el
Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
3.4. Infraestructura vial de uso exclusivo para el examen de manejo.
3.5. Equipos que registren en video la evaluacin de los exmenes de normas de trnsito y de manejo
al postulante a una licencia de conducir que capten un ngulo mnimo de 180 en cada
ambiente y transmitan en tiempo real a la autoridad competente el ingreso y salida de los
postulantes y las evaluaciones. La informacin registrada en video deber ser almacenada por el
Centro de Evaluacin durante 6 meses, plazo durante el cual podr ser requerida por la
autoridad competente.
4.Impedimento del Centro de Evaluacin: El Centro de Evaluacin est impedido de
desempearse como Escuela de Conductores. El incumplimiento de esta disposicin acarrea la
caducidad de su autorizacin como Centro de Evaluacin.
5.Validez de los resultados de los exmenes: Constituye pre requisito indispensable para acceder
al examen de normas de trnsito o para seguir el programa de estudios destinado a la
obtencin de la licencia de conducir de la categora A-I, contar con el examen de aptitud
psicosomtica aprobado. De la misma forma, para acceder al examen de manejo, se debe haber
aprobado el examen de normas de trnsito.
Tambin, el postulante podr acceder al examen de manejo cuando haya aprobado el curso
de normas de trnsito o de profesionalizacin, segn corresponda, en una escuela de
conductores.
Los resultados de las evaluaciones del examen de normas de trnsito y de manejo tendrn
una validez mxima de tres (3) meses cada uno, para completar la totalidad de los requisitos
para obtener la licencia de conducir. Vencido dicho plazo tendrn que rendir y aprobar
nuevamente el examen que corresponda.
6.Registro de los resultados de la evaluacin: La Direccin General de Transporte Terrestre del
Ministerio de Transportes y Comunicaciones, otorgar las claves de acceso al sistema, al
personal evaluador que designe el Centro de Evaluacin.
7. Estndares de evaluacin:
7.1. Las evaluaciones y calificaciones se sujetan a los principios de transparencia, honestidad
veracidad.
Artculo 24.- Licencias emitidas por las Direcciones Regionales de Transporte Terrestre
Las Direcciones Regionales de Transporte Terrestre utilizarn como caracteres de
identificacin de las licencias de conducir, el mismo que tienen establecidos las Zonas
Registrales para la expedicin de la placa nica nacional de rodaje.
TTULO VI : DE LA REVALIDACIN Y DUPLICADO
Artculo 25.- Revalidacin de licencias de conducir
La licencia de conducir de la Clase A Categora I, se revalidar cada ocho (8) aos y las
Categoras II y III se renovarn cada tres (3) aos. (*)
(*) De conformidad con el Artculo 1 del Decreto Supremo N 031-2009-MTC, publicada el
06 agosto 2009, se prorroga hasta el 31 de diciembre de 2009, la vigencia de las licencias
de conducir de la Clase A Categoras I, II y III, segn la clasificacin establecida en el
presente Decreto Supremo, cuyos vencimientos se hayan producido o se produzcan
durante los meses de mayo, junio, julio, agosto, setiembre, octubre, noviembre y
diciembre de 2009.
CONCORDANCIAS:
D.S. N 042-2009-MTC (Decreto Supremo que establece el Cronograma de Revalidacin de las Licencias de
cuyos
vencimientos
se
hayan producido o produzcan durante los meses de mayo, junio, julio, agosto, setiembre, octubre, noviembre y
diciembre
del
2009
y
deroga
el
Decreto Supremo N 031-2009-MTC)
Conducir
Las revalidaciones de las licencias de conducir de la categora A-I se realizarn previa aprobacin del examen de aptitud
psicosomtica y el examen de normas de trnsito, adems de la cancelacin del derecho de tramitacin correspondiente. El
examen de normas de trnsito podr ser reemplazado por la certificacin otorgada por una Escuela de Conductores, cuando el
titular de la licencia realice el curso sobre normatividad de trnsito y seguridad vial de no menos de tres (3) horas.
(*)
(*) Prrafo modificado por el Artculo 1 del Decreto Supremo N 038-2010-MTC , publicado
el 28 julio 2010, cuyo texto es el siguiente:
Las revalidaciones de las licencias de conducir de la categora A-I se realizarn previa
aprobacin del examen de aptitud psicosomtica y del examen de normas de trnsito, adems
de la cancelacin del derecho de tramitacin correspondiente. El examen de normas de trnsito
podr ser reemplazado por la certificacin otorgada por una Escuela de Conductores, cuando el
titular de la licencia realice el curso sobre normatividad de trnsito y seguridad vial de no menos
de cinco (5) horas. Este curso tendr una vigencia de seis (6) meses."
Para revalidar las licencias de conducir de las categoras A-II y A-III se requiere aprobar el examen de aptitud psicosomtica,
el examen de normas de trnsito y realizar el curso de reforzamiento, as como la cancelacin del derecho de tramitacin
correspondiente.
(*)
(*) Prrafo modificado por el Artculo 1 del Decreto Supremo N 001-2009-MTC, publicado
el 09 enero 2009, cuyo texto es el siguiente:
Para revalidar las licencias de conducir de las categoras A-II y A-III se requiere aprobar el
examen de aptitud psicosomtica, realizar el curso de reforzamiento y cancelar el derecho de
tramitacin correspondiente.
El curso de reforzamiento a que se hace referencia en el presente artculo deber tener como mnimo, dos (02) horas
de prctica de manejo usando tcnicas de conduccin a la defensiva, nueve (09) horas de enseanza terica, las cuales
se distribuirn a razn de tres (3) horas de actualizacin en las normas de transporte, tres (3) horas de actualizacin en
las normas de trnsito y tres (3) horas de enseanza de tcnicas de conduccin a la defensiva. Los cursos debern
impartirse en un perodo no mayor de diez (10) das calendario. Este curso podr ser convalidado con las jornadas de
capacitacin del conductor que se regulan por la norma de la materia. (*) RECTIFICADO POR FE DE ERRATAS
(*)
(*) Prrafo modificado por el Artculo 1 del Decreto Supremo N 038-2010-MTC , publicado
el 28 julio 2010, cuyo texto es el siguiente:
El curso de reforzamiento a que se hace referencia en el presente artculo tendr una
vigencia de seis (6) meses y deber tener como mnimo, dos (2) horas de prctica de manejo
usando tcnicas de conduccin a la defensiva, nueve (9) horas de enseanza terica, las cuales
se distribuirn a razn de tres (3) horas de actualizacin en las normas de transporte, tres (3)
horas de actualizacin en las normas de trnsito y tres (3) horas de enseanza de tcnicas de
conduccin a la defensiva. Los cursos debern impartirse en un perodo no mayor de diez (10)
das calendario. Este curso podr ser convalidado con las jornadas de capacitacin del
conductor que se regulan por la norma de la materia.
Las renovaciones podrn ser solicitadas dentro de los treinta (30) das calendario anteriores a
la fecha de revalidacin de la licencia de conducir, la misma que perder su vigencia a los cinco
(5) das calendario contados a partir de la fecha de revalidacin.
A partir de los 65 aos de edad, el conductor deber renovar cada ao su licencia de conducir de cualquier categora.
(1)(2)
(1) De conformidad con el Artculo 2 de la Resolucin Directoral N 11271-200 8-MTC-15,
publicada el 28 noviembre 2008, se precisa que el requisito de realizar el curso de
reforzamiento para la revalidacin de las licencias de conducir de la clase A categoras II y
III, ser convalidado con la presentacin del certificado de capacitacin del conductor
expedido por las entidades de capacitacin autorizadas por la Direccin General de
Transporte Terrestre, el mismo que es entregado al conductor que ha realizado la
capacitacin anual establecida en el Reglamento Nacional de
Administracin
de
Transporte, aprobado por Decreto Supremo N 009-2004-MTC y normas modificatorias.
Las entidades de capacitacin autorizadas podrn realizar la capacitacin del conductor
que lo solicite, no pudiendo negarse a realizarla por no encontrarse vigente la licencia de
conducir.
(2) Prrafo modificado por el Artculo 1 del Decreto Supremo N 001-2009-MTC, publicado el 09 enero 2009, cuyo texto es
el siguiente:
A partir de los 65 aos de edad, el conductor deber revalidar cada dos (2) aos su licencia de conducir de cualquier
categora. (*)
(*) Prrafo modificado por el Artculo 1 del Decreto Supremo N 036-2009-MTC, publicado el 06 octubre 2009, cuyo texto
es el siguiente:
A partir de los setenta (70) hasta los setenta y cinco (75) aos de edad, el conductor podr revalidar su licencia de conducir
de cualquier categora por el periodo de cinco (05) aos; a partir de los setenta y seis (76) hasta los ochenta (80) aos de edad
por el periodo de tres (03) aos y a partir de los ochenta y uno (81) aos de edad cada (02) aos. Lo dispuesto en el presente
prrafo no modifica la edad mxima para conducir vehculos del servicio de transporte terrestre, establecida en el Reglamento
Nacional
de
Administracin
de
Transporte
aprobado
por
Decreto
Supremo
017-2009-MTC.
(*)
(*) Prrafo modificado por el Artculo 1 del Decreto Supremo N 061-2010-MTC, publicado
el 30 diciembre 2010, cuyo texto es el siguiente:
A partir de los setenta (70) hasta los setenta y cinco (75) aos de edad, el conductor podr
revalidar su licencia de conducir de la clase A categora I por el perodo de cinco (05) aos, a
partir de los setenta y seis (76) hasta los ochenta (80) aos de edad por el perodo de tres (03)
aos. A partir de los ochenta y uno (81) aos de edad la revalidacin de la licencia de conducir
de cualquier categora ser cada (02) aos. Lo dispuesto en el presente prrafo no modifica la
edad mxima para conducir vehculos del servicio de transporte terrestre, establecida en el
Reglamento Nacional de Administracin de Transporte aprobado por Decreto Supremo N 0172009-MTC.
La licencia de conducir de la clase B en todas sus categoras se revalidar cada tres (3) aos, previa aprobacin del
examen de aptitud psicosomtica y el examen de normas de trnsito, adems de la cancelacin del derecho de tramitacin
correspondiente. El examen de normas de trnsito podr ser reemplazado por la certificacin otorgada por una Escuela de
Conductores, Entidad de Capacitacin u otra entidad autorizada por la autoridad competente, cuando el titular de la licencia
realice el curso sobre normatividad de trnsito y seguridad vial de no menos de tres (3) horas.
(1)(2)
(1) Prrafo incorporado por el Artculo 2 del Decreto Supremo N 001-2009-MTC, publicado el
09 enero 2009.
(2) Prrafo modificado por el Artculo 2 del Decreto Supremo N 037-2010-MTC , publicado el
28 julio 2010, cuyo texto es el siguiente:
La licencia de conducir de la clase B en todas sus categoras se revalidar cada cinco
aos, previa aprobacin del examen de aptitud psicosomtica y el examen de normas
trnsito, adems de la cancelacin del derecho de tramitacin correspondiente. El examen
normas de trnsito podr ser reemplazado por la certificacin otorgada por una Escuela
Conductores u otra entidad autorizada por la autoridad competente, cuando el titular de
licencia realice el curso sobre normatividad de trnsito y seguridad vial de no menos de cinco
horas.
(5)
de
de
de
la
(5)
CONCORDANCIAS:
D.S. N 029-2009-MTC, Art. 3 (Modifican el Texto nico Ordenado del Reglamento Nacional de
Trnsito - Cdigo de Trnsito)
CONCORDANCIAS:
R.D. N 599-2010-MTC-15, Directiva, Procedimiento E stndar de Emisin de Licencias de
Conducir, Art. 8, Num. 8.3
en
el
presente
reglamento
(*)
(*) Artculo modificado por el Artculo 1 del Decreto Supremo N 038-2010-MTC , publicado
el 28 julio 2010, cuyo texto es el siguiente:
Artculo 28.- Recategorizacin
El titular que desee recategorizar su licencia de conducir de la clase A, podr hacerlo
cumpliendo con todos los requisitos establecidos en el presente reglamento. La nueva licencia
obtenida tendr una nueva fecha de emisin, a partir de la cual se computar su plazo de
vigencia.
Artculo 29.- Canje de licencias de conducir militar
La licencia de conducir expedida de acuerdo al Reglamento de Trnsito Militar podr
canjearse por una de la clase y categora equivalente a la establecida en el presente reglamento,
siempre que la licencia de conducir est vigente y presente el oficio del Director de la Escuela de
Material de Guerra, gestionando el otorgamiento de la licencia de conducir para el conductor
militar dado de baja, en situacin de disponibilidad o retiro, adjuntando los siguientes requisitos:
a) Certificado de buena conducta, otorgado por la autoridad militar o policial competente.
b) Rcord de accidentes e infracciones de trnsito del chofer militar, expedido por el Juez Militar
de Trnsito.
c) Certificado del examen psicosomtico y de suficiencia tcnica, expedido por la Escuela de
Material de Guerra.
d) Copia autenticada de la resolucin y/o documento que acredite la baja del servicio activo.
e) Licencia de conducir militar en vigencia.
f) Copia simple del documento de identidad.
g) Pago por derecho de tramitacin.
Artculo 30.- Canje de licencias de conducir de diplomticos extranjeros
Los diplomticos extranjeros acreditados en el Per, as como sus ascendientes,
descendientes y cnyuge, podrn obtener cualquiera de las licencias de conducir establecidas
en el presente reglamento, acreditando su identidad con la exhibicin del documento oficial
pertinente, adjuntando los siguientes requisitos:
a) Nota de Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores.
(*) Artculo modificado por el Artculo 1 del Decreto Supremo N 001-2009-MTC, publicado
el 09 enero 2009, cuyo texto es el siguiente:
Artculo 39.- Obligatoriedad de las Escuelas de Conductores
Para la obtencin de las licencias de conducir de la clase A categoras II y III, constituye
requisito indispensable recibir instruccin en una Escuela de Conductores autorizada por el MTC,
as como aprobar los cursos impartidos en ella. Las Escuelas de Conductores autorizadas
podrn adems emitir los certificados de capacitacin del conductor en transporte de personas
para licencias de conducir de la clase B categora II-c, a los postulantes que aprobaron los
cursos establecidos en el inciso a) del artculo 67 del presente reglamento.
Lo dispuesto en el presente captulo no ser de aplicacin a los centros de enseanza
dirigidos a personas interesadas en obtener la licencia de conducir de la clase A categora I, ni
de la clase B en sus diferentes categoras.
Artculo 40.- Clasificacin
Las Escuelas de Conductores se clasifican en:
a) Escuelas de Conductores Integrales
b) Escuelas de Conductores Especializadas
Artculo 41.- Escuelas de Conductores Integrales
Son aquellas que cuentan con autorizacin expedida por el MTC para impartir los
conocimientos terico - prcticos, las destrezas y habilidades requeridas para conducir vehculos
motorizados de transporte terrestre, as como la formacin orientada hacia la conduccin
responsable y segura, a los postulantes a una licencia de conducir de la Clase A Categoras II y
III y Clase B Categora II-c.
Artculo 42.- Escuelas de Conductores Especializadas
Son aquellas que cuentan con autorizacin expedida por el MTC para impartir los
conocimientos terico - prcticos, las destrezas y habilidades requeridas para conducir vehculos
motorizados de transporte terrestre, as como la formacin orientada hacia la conduccin
para el funcionamiento
de
cursos
vinculados
al
transporte
trnsito
terrestre
no
menor
de
dos
(2)
aos.
(*)
(*) Literal modificado por el Artculo 1 del Decreto Supremo N 038-2010-MTC , publicado el
28 julio 2010, cuyo texto es el siguiente:
"b) Un Instructor Terico de Trnsito que cuente con ttulo profesional o tcnico o que haya
egresado de la Escuela de Oficiales o de las Escuelas Superior Tcnica de la Polica Nacional
del Per en situacin de baja o retiro y con una experiencia en la enseanza o dictado de cursos
vinculados al transporte y trnsito terrestre no menor de dos (2) aos."
c) Un Instructor Prctico de Manejo que cuente con secundaria completa, titular de una licencia
de conducir de las clase A categora III con una antigedad no menor de tres (3) aos,
experiencia en instruccin de manejo no menor de dos (2) aos y que no se encuentre
inhabilitado para obtener licencia de conducir ni que su licencia haya sido retenida, suspendida o
cancelada.
de
dos
(2)
aos
en
el
ejercicio
de
su
actividad.(*)
(*) Literal modificado por el Artculo 1 del Decreto Supremo N 038-2010-MTC , publicado el
28 julio 2010, cuyo texto es el siguiente:
"e) Un instructor Terico Prctico en Primeros Auxilios, que cuente con ttulo profesional o
tcnico en salud, con una experiencia no menor de dos (2) aos en el ejercicio de su actividad y
que acredite haber recibido capacitacin en primeros auxilios.
f) Un Psiclogo que cuente con ttulo profesional, con experiencia no menor de dos (2) aos
en el ejercicio de su profesin.
43.3. Condiciones en Infraestructura
Contar con infraestructura propia o de terceros, que cuente con los siguientes ambientes
mnimos:
a) Un local adecuado para las clases tericas en funcin al tipo de curso a impartir y a la
cantidad de postulantes que reciban la instruccin.
b) Una zona de recepcin e informacin independiente del rea de enseanza.
c) Un ambiente destinado al despacho del director y personal administrativo.
d) Servicios higinicos para varones y damas de acuerdo a lo exigido por la normativa
sectorial correspondiente.
e) Un taller para realizar la instruccin terico-prctica de mecnica
f) Un ambiente privado para realizar entrevistas, exmenes mdicos, psicosensomtricos y otros
fines que resulten necesarios.
g) Un circuito propio o de terceros, donde el postulante realizar las prcticas de manejo, cuyas
caractersticas especiales sern determinadas por resolucin directoral de la DGTT
43.4. Condiciones en Flota Vehicular
Las Escuelas debern contar por lo menos con:
a) Un vehculo, propio o de terceros, por cada clase y categora de licencia de conducir que
corresponda a la autorizacin que solicitan. Tratndose de las categoras M2, M3, N2 y N3 de la
clasificacin vehicular, los conocimientos prcticos de conduccin podrn ser sustituidos hasta
en un 50% por un simulador de manejo y en el 50% restante en un vehculo de la categora a la
que postula el alumno.
b) Los vehculos destinados al transporte de personas debern tener una antigedad mxima de 15
aos, contados a partir del 1 de enero del ao siguiente de su fabricacin; y los vehculos
Informar a la DGTT la relacin de alumnos capacitados, a ms tardar al da siguiente de realizada la ltima evaluacin.
(*)
(*) Literal modificado por el Artculo 1 del Decreto Supremo N 038-2010-MTC, publicado el
28 julio 2010, cuyo texto es el siguiente:
e) Informar a la DGTT la relacin de alumnos capacitados, a ms tardar al da siguiente de
realizada la ltima evaluacin y registrar en el Sistema Nacional de Conductores, la relacin de
alumnos matriculados en los cursos para acceder a la licencia de conducir de clase A en todas
sus categoras, a ms tardar al da siguiente de matriculado el alumno.
f) Aceptar
como alumnos slo a personas mayores de dieciocho (18) aos. Por excepcin podr aceptarse a personas
mayores de diecisis (16) aos con plena capacidad de sus derechos civiles de conformidad con lo dispuesto en los artculos 42
y 46 del Cdigo Civil.
(*)
(*) Literal modificado por el Artculo 1 del Decreto Supremo N 038-2010-MTC, publicado el
28 julio 2010, cuyo texto es el siguiente:
f) Aceptar como alumnos slo a personas que:
f.1. Tengan su residencia, de acuerdo al domicilio que indique el Documento Nacional de
Identidad o el declarado al momento de obtener el Carn de Extranjera en el caso de
ciudadanos extranjeros, en la Regin donde se encuentre ubicado
el
establecimiento
debidamente autorizado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones en que se va a
impartir la capacitacin; y
CONCORDANCIAS:
R.D. N 2223-2010-MTC-15 (Establecen disposiciones para la capacitacin para personas o
conductores
que
deseen
obtener,
revalidar
o
recategorizar licencias de conducir, cuando sea realizada en lugar diferente de la residencia indicada en el DNI)
f.2 Sean mayores de dieciocho (18) aos. Por excepcin, podr aceptarse a personas
mayores de diecisis (16) aos con plena capacidad de sus derechos civiles de conformidad con
lo dispuesto en los artculos 42 y 46 del Cdigo Civil.
g) Tomar a los alumnos, de manera previa a la matrcula, un examen psicosensomtrico a
cargo de profesionales del rea con el objeto de determinar si renen los requisitos que les
permitan alcanzar un nivel de competencia profesional en la conduccin. La escuela deber
abstenerse de matricular al postulante que no hubiere aprobado el examen psicosensomtrico.
h) Aceptar en los cursos de categoras II y III slo a los alumnos que cuenten con la edad requerida, aprueben el examen
psicosensomtrico y cumplan con los dems requisitos que establece la normatividad de la materia. (*)
(*) Literal modificado por el Artculo 1 del Decreto Supremo N 038-2010-MTC, publicado el
28 julio 2010, cuyo texto es el siguiente:
h) Aceptar en los cursos de categoras I, II y III slo a los alumnos que cuenten con la edad
requerida, aprueben el examen psicosensomtrico y cumplan con los dems requisitos que
establece la normatividad de la materia.
i) Dictar nicamente los cursos en los locales para los que se ha expedido la autorizacin y que
se encuentren incluidos en los programas de estudio, aprobados por la autoridad competente.
j) Sancionar al Director por infracciones a las obligaciones contenidas en el Reglamento
Interno de la Escuela de Conductores.
k) Evaluar nicamente a los alumnos que hayan cumplido con la asistencia mnima que
establece el presente reglamento o que hayan cumplido los requisitos previos que exige el
presente reglamento.
l) Expedir certificados de profesionalizacin del conductor nicamente cuando el alumno haya
seguido los cursos y aprobado totalmente las evaluaciones establecidas en el presente
reglamento.
m)
Formular y presentar a la DGTT el reglamento interno de la Escuela de Conductores, en
un plazo no mayor a sesenta (60) das calendario posteriores a la publicacin de la resolucin de
autorizacin. Dicho reglamento deber ser reproducido para ser entregado al personal instructor
y a los alumnos al momento de inicio de sus actividades o, alternativamente podr ser publicado
en la pgina web de la Escuela de Conductores.
(*) Literal modificado por el Artculo 1 del Decreto Supremo N 038-2010-MTC, publicado el
28 julio 2010, cuyo texto es el siguiente:
w) Registrar en tiempo real en el Sistema Breve-T, el inicio, desarrollo, conclusin y
resultados de la evaluacin a los postulantes, de acuerdo con el instructivo de dicho sistema. El
registro de alumnos, la asistencia personal a cada una de las clases y a las evaluaciones
necesarias, deber ser realizado en tiempo real en el Sistema Breve-T, utilizando medios
tecnolgicos que incluyan necesariamente la identificacin biomtrica del postulante mediante el
registro de su huella dactilar al inicio y trmino de las clases, as como por medio de equipos de
video que capten un ngulo mnimo de 180 en cada ambiente y transmitan en tiempo real al
Ministerio de Transportes y Comunicaciones el ingreso y salida de los postulantes, el dictado de
clases y las evaluaciones. La informacin registrada en video deber ser almacenada por el
establecimiento durante 6 meses, plazo durante el cual podr ser requerida por la autoridad
competente o la SUTRAN.
x) Mantener en estricta confidencialidad la contrasea de acceso de la Escuela de
Conductores al Sistema Breve-T.
Artculo 48.- Obligaciones del representante legal de la Escuela de Conductores
k)Supervisar que el nmero mximo de alumnos que reciban simultneamente enseanza terica
en la misma aula no exceda en ningn caso de 50 alumnos.
Artculo 50.- Obligaciones de los Instructores de la Escuela de Conductores
Son obligaciones de los instructores de la Escuela de Conductores las siguientes:
a) Impartir eficazmente la enseanza a los alumnos brindndoles los conocimientos necesarios
para una conduccin segura y responsable.
b) Colaborar con la autoridad en las inspecciones que se realicen.
c) Efectuar instruccin prctica en vehculos acondicionados para tal fin.
d) Mantener una conducta correcta con el postulante.
e) Registrar en un libro las observaciones presentadas por los alumnos en las clases que
imparten.
f) Portar su identificacin cuando ejercen sus funciones y exhibirla cuando se lo soliciten.
g) Respetar los horarios pre-establecidos para el dictado de clases tericas o prcticas.
h) Evaluar y calificar a los alumnos sujetndose a los principios transparencia, honestidad,
veracidad y rigor acadmico.
i) Despus de cada prctica de manejo registrar en la ficha tcnica del alumno, fecha y hora
de clase, las clases de circulacin en vas realizadas, kilometraje del vehculo al comienzo y
cualquier observacin en relacin al aprendizaje del alumno. Dicha ficha deber estar suscrita
por el alumno y el instructor.
Artculo 51.- Requisitos para solicitar una autorizacin como Escuela de Conductores.
Para solicitar autorizacin como Escuela de Conductores se requiere presentar la siguiente
documentacin:
a) Solicitud debidamente firmada y sellada por el representante legal de la persona jurdica
solicitante, indicando razn o denominacin social de la solicitante, nmero de Registro nico de
Contribuyentes, y domicilio de la institucin, adems del documento de identidad, domicilio y
datos de inscripcin del nombramiento o poder del representante legal en los Registros Pblicos.
En dicha solicitud, el solicitante debe precisar la clase de Escuela de Conductores para la cual
solicita autorizacin, su denominacin social y la ubicacin de los locales que tiene a su cargo
para brindar el servicio.
b) Documento que acredite la personera jurdica y la finalidad u objeto social de la
institucin, debiendo consignar como objeto social la enseanza y/o capacitacin, para lo
cual deber presentar fotocopia del documento que contenga el acto constitutivo y
estatutos actualizados, debidamente inscrito en el Registro de Personas Jurdicas de los
Registros Pblicos. (*) RECTIFICADO POR FE DE ERRATAS
c) Certificado de vigencia del poder del representante legal, expedido por la Superintendencia
Nacional de los Registros Pblicos - SUNARP con una antigedad no mayor a un (1) mes.
d) Relacin con datos del director e instructores de la institucin, acompaando copia simple de los
currculum vitae documentados que acrediten que la solicitante cuenta con el recurso
humano que exige el presente reglamento y que ste rene las condiciones de idoneidad y
experiencia que seala el mismo, de acuerdo al nmero de locales que tiene a su cargo para
brindar el servicio.
e) Programa de estudios debidamente desarrollado, conteniendo los cursos que se dictarn, la
propuesta de horarios, el nmero de horas asignadas a cada mdulo y los instructores
responsables de impartir los mismos.
f) Documento(s) que acredite(n) la propiedad, tenencia, alquiler o derecho de uso de la
infraestructura a emplearse en la Escuela de Conductores, en funcin al nmero de locales que
tiene a su cargo para brindar el servicio.
g) Documento(s) que acrediten la disponibilidad de uso del equipamiento psicosensomtrico
detallado en la Directiva N 006-2007-MTC/15, para la evaluacin de los alumnos antes de
matricularse, teniendo en consideracin el nmero de locales que tiene a su cargo para brindar
el servicio.
h) Memoria Descriptiva de la ubicacin y distribucin del (los) inmueble (es) destinado (s) al
funcionamiento de la Escuela de Conductores.
i) Declaracin jurada suscrita por el representante legal de la solicitante precisando que:
- En un plazo no mayor de sesenta (60) das calendario de obtenida la autorizacin como
Escuela de Conductores, presentar su reglamento interno.
- En un plazo no mayor de treinta (30) das calendario de obtenida la autorizacin como
Escuela de Conductores, presentar el original de la Carta Fianza Bancaria, conforme lo seala
el numeral 43.6 del artculo 43 del presente Reglamento, bajo sancin de declararse la nulidad
de la Resolucin Directoral de autorizacin.
- En un plazo no mayor de noventa (90) das calendario de publicada la Resolucin Directoral que
establece las caractersticas especiales del circuito donde se realizarn las prcticas de
manejo, presentar copia de la Pliza de Seguros de Responsabilidad Civil extracontractual a
favor de terceros, conforme lo seala el numeral 43.4 literal e) del presente reglamento, bajo
sancin de declararse la nulidad de la Resolucin Directoral de autorizacin.
- Cuentan con los bienes, muebles y enseres que constituyen el equipamiento requerido para el
funcionamiento de una Escuela de Conductores, presentando la relacin detallada de dicho
equipamiento, de acuerdo al nmero de locales que tiene a su cargo para brindar el servicio.
- Ninguno de los integrantes de la Escuela de Conductores estn incursos en los impedimentos
que establece el presente reglamento, de acuerdo al nmero de locales que tiene a su cargo
para brindar el servicio.
- Se comprometen a que el programa de
estudios que
permanentemente con los objetivos de la Escuela de Conductores.
van
impartir
cumplir
(*)
(*) Artculo modificado por el Artculo 1 del Decreto Supremo N 038-2010-MTC, publicado
el 28 julio 2010, cuyo texto es el siguiente:
Artculo 56.- Del plazo para emitir la autorizacin o renovacin
La Direccin General de Transporte Terrestre emitir el acto administrativo correspondiente a
la autorizacin como Escuela de Conductores o su renovacin en el plazo mximo de treinta (30)
das hbiles de presentada la solicitud encontrndose sujeta a evaluacin previa con silencio
administrativo positivo.
Previamente a la expedicin de la resolucin de autorizacin respectiva, la Direccin General
de Transporte Terrestre realizar una inspeccin con el objeto de verificar el cumplimiento de las
condiciones de acceso establecidas en el presente Reglamento.
Artculo 57.- Naturaleza jurdica de la autorizacin
La autorizacin habilita a la Escuela de Conductores para funcionar como tal en cada uno de
los establecimientos que soliciten y es transferible previa opinin favorable de la DGTT y siempre
que se mantengan las condiciones de acceso por las que fue autorizada.
Artculo 58.- Libro de Registro de Alumnos
Toda Escuela de Conductores deber llevar un Libro de Registro de alumnos en cada local
autorizado, el cual ser legalizado por notario pblico en donde constar la siguiente
informacin:
a) Nmero y fecha de inscripcin.
b) Nombre completo del postulante
c) Foto del postulante
que
se
inicia
termina
el
curso.
b) Cuando se modifica el objeto social de la persona jurdica eliminando la enseanza y/o capacitacin de los conductores de
vehculos automotores de transporte terrestre, como actividad de la misma.
c) Cuando, por cualquier causa, el Registro nico de Contribuyentes de la persona jurdica autorizada como Escuela de
Conductores se encuentre en la situacin de baja definitiva.
d) Cuando la Escuela de Conductores no haya cumplido con iniciar el servicio dentro del plazo de sesenta (60) das calendario de
otorgada la autorizacin.
e) Por imposibilidad tcnica para seguir operando como Escuela de Conductores por carecer de recursos humanos,
infraestructura, flota vehicular, equipamiento, plizas de seguro vigentes y/o carta fianza bancaria vigente, luego de haber
transcurrido un plazo de quince (15) das calendarios de formulado el requerimiento por la autoridad competente para que
subsane la carencia. (*)
(*) Artculo modificado por el Artculo 1 del Decreto Supremo N 038-2010-MTC, publicado
el 28 julio 2010, cuyo texto es el siguiente:
Artculo 62.- Condiciones de permanencia de la Escuela de Conductores
Las condiciones de permanencia para la operacin de una Escuela de Conductores son las
siguientes:
1. Mantener las condiciones de acceso con las que fue autorizada.
2. Mantener vigente la personera jurdica y no estar afecto a disolucin o cualquier otra forma de
extincin de la persona jurdica.
3. Mantener en su objeto social, la enseanza y/o capacitacin de los conductores de vehculos
automotores de transporte terrestre, como actividad de la misma.
4. Mantener activo el Registro nico de Contribuyentes y que se seale en la actividad
principal la enseanza y/o capacitacin.
5. Iniciar el servicio dentro del plazo de sesenta (60) das calendario de otorgada la
autorizacin.
6. No recaer en imposibilidad tcnica para seguir operando como Escuela de Conductores por
carecer de recursos humanos, infraestructura, flota vehicular, equipamiento, plizas de seguro
vigentes y/o carta fianza bancaria vigente, luego de haber transcurrido un plazo de quince (15)
das calendarios de formulado el requerimiento por la autoridad competente para que subsane la
carencia.
7. Renovar la carta fianza en el plazo establecido, de tal manera que sta se encuentre vigente
por todo el plazo de la autorizacin.
Artculo 63.- De la conclusin de la autorizacin.
Las autorizaciones concluyen por las siguientes causales:
a) Vencimiento del plazo de autorizacin.
b) Por caducidad, en los casos a que se refiere el artculo 62 del presente reglamento.
(*)
(*) Literal modificado por el Artculo 1 del Decreto Supremo N 038-2010-MTC, publicado el
28 julio 2010, cuyo texto es el siguiente:
b) Por incumplimiento de una o ms condiciones de acceso o permanencia establecidas en
el presente reglamento, previo procedimiento administrativo sancionador.
c) Por renuncia de la autorizacin formulada por la persona jurdica autorizada, en cuyo caso sta
surtir efectos a los sesenta (60) das calendario de aprobada la solicitud de renuncia por la
autoridad competente.
(*)
(*) Prrafo modificado por el Artculo 1 del Decreto Supremo N 038-2010-MTC, publicado
el 28 julio 2010, cuyo texto es el siguiente:
La cancelacin de la autorizacin contenida en resolucin firme conlleva a la inmediata
ejecucin de la Carta Fianza Bancaria emitida a favor del MTC.
Artculo 64.- Principios que rigen el rgimen acadmico de las Escuelas de
Conductores.
Las Escuelas de Conductores rigen su funcionamiento acadmico por los siguientes
principios:
a) Capacitacin universal, en virtud del cual las Escuelas de Conductores divulgarn los
conocimientos bsicos y esenciales para la conduccin de vehculos motorizados de transporte
terrestre, as como los conocimientos de mecnica bsica dependiendo del tipo de licencia a la
que se postula.
b) Capacitacin integral, en virtud del cual los conocimientos que se impartan en las Escuelas de
Conductores deben abarcar los conocimientos tericos y los prcticos de manejo, mecnica
automotriz, protocolos de emergencia y de normas que regulan el trnsito terrestre, los servicios
de transporte terrestre y la seguridad vial.
c) Especializacin por categoras, en virtud del cual los programas de estudios tendrn mayor o
menor exigencia dependiendo del tipo de licencia a que se postula y del grado de
responsabilidad de los conductores en el servicio de transporte de pasajeros y mercancas.
d) Reconocimiento de la experiencia, en virtud del cual, al elaborar los programas de estudios, las
Escuelas de Conductores deben tomar en cuenta la experiencia promedio en la conduccin
de los alumnos que se matriculan en cursos corresponda a licencias profesionales y la mayor
incidencia estadstica en determinadas infracciones de los conductores profesionales.
Artculo 65.- Programas de Estudios.
Los Programas de Estudios son documentos formulados por las Escuelas de Conductores
que contribuyen a mejorar la calidad de la enseanza terica y/o prctica de los postulantes,
incrementando sus posibilidades de competitividad en el mercado nacional.
Artculo 66.- Contenido mnimo del Programa de Estudios.
El contenido mnimo del programa de estudios es el siguiente:
66.1 Cursos Generales:
Para la Categora III-c debern tener como mnimo ciento cincuenta (150) horas de prctica
de manejo, trescientas (300) horas para la enseanza terica y veinte (20) horas para la
aplicacin prctica de la instruccin terica en sealizacin de trnsito, mecnica automotriz y
primeros auxilios, entre otros. La instruccin no podr impartirse en un perodo mayor a
doscientos cuarenta (240) das calendario
d) Los cursos de reforzamiento de quienes actualmente ya cuenten con licencia de conducir de la
clase A categoras II y III tendrn la duracin que establece la norma sobre la materia.
El dictado de los cursos en ningn caso podr ser menor a dos (2) horas diarias ni exceder de
ocho (8) horas diarias.
Las horas de instruccin terica o prctica impartidas por las Escuelas de Conductores sern
consideradas para todos los efectos como horas pedaggicas.
Los cursos y horas del programa de formacin seguido para la obtencin del Certificado de
Profesionalizacin del Conductor para cada categora sern descontados de aquellos necesarios
para la obtencin del Certificado de Profesionalizacin del Conductor para una categora
superior.
Artculo 68.- Excepcin para los conductores con licencia de la clase A categora II-a y b
Los conductores que sean titulares de las licencias de conducir de la clase y categora A-II-a con una antigedad mnima de
un (01) ao, que deseen recategorizar su licencia de conducir a una licencia de la categora II-b, podrn hacerlo acreditando que
han seguido un perodo extraordinario de instruccin en las Escuelas de Conductores que comprende, como mnimo, los
siguientes cursos:
a)
(*)
(*) Artculo modificado por el Artculo 1 del Decreto Supremo N 038-2010-MTC, publicado
el 28 julio 2010, cuyo texto es el siguiente:
Artculo 68.- Excepcin para los conductores con licencia de la clase A
68.1. Los conductores que sean titulares de las licencias de conducir de la clase A y categora I, con
una antigedad mnima de dos (2) aos, que deseen recategorizar su licencia de conducir a una
licencia de clase A II-a y los conductores que sean titulares de las licencias de conducir de la
clase A y categora I, con una antigedad mnima de tres (3) aos o categora II-a con una
antigedad mnima de un (1) ao, que deseen recategorizar su licencia de conducir a una
licencia de clase A, categora II-b, podrn hacerlo acreditando que han seguido un perodo
extraordinario de instruccin en las Escuelas de Conductores que comprende, como mnimo, los
siguientes cursos:
a) Veinticinco (25) horas de prctica de manejo;
b) Veinticinco (25) horas de enseanza terica; y
c) Cinco (5) horas para ejercicios sobre aplicacin prctica de los conocimientos de sealizacin
del trnsito, mecnica automotriz y primeros auxilios.
Los cursos debern impartirse en un perodo no mayor de sesenta (60) das calendario
68.2. Los conductores que sean titulares de las licencias de conducir de la clase y categora A-II-b
con una antigedad mnima de un (1) ao, que deseen recategorizar su licencia de conducir a
una licencia de clase A, categora III-a o categora III-b, podrn hacerlo acreditando que han
seguido un perodo extraordinario de instruccin en las Escuelas de Conductores que
comprende, como mnimo, los siguientes cursos:
a) Veinticinco (25) horas de prctica de manejo;
b) Veinticinco (25) horas de enseanza terica; y
c) Cinco (5) horas para ejercicios sobre aplicacin prctica de los conocimientos de sealizacin
del trnsito, mecnica automotriz y primeros auxilios.
Los cursos debern impartirse en un perodo no mayor de sesenta (60) das calendario.
68.3. Los conductores que sean titulares de las licencias de conducir de la clase y categora A-III-a, o
de la clase y categora A-III-b, que deseen recategorizar su licencia de conducir a una licencia
de clase A, categora III-c, podrn hacerlo acreditando que han seguido un perodo
extraordinario de instruccin en las Escuelas de Conductores que comprende, como mnimo, los
siguientes cursos:
a) Treinta (30) horas de prctica de manejo;
b) Sesenta (60) horas de enseanza terica de los cursos especficos para realizar el transporte de
mercancas o de personas, establecidos en el numeral 66.3 y 66.2 del artculo 66, segn
corresponda; y
c) Cinco (5) horas para ejercicios sobre aplicacin prctica de los conocimientos de sealizacin
del trnsito, mecnica automotriz y primeros auxilios.
Los cursos debern impartirse en un perodo no mayor de noventa (90) das calendario.
68.4. Las Escuelas de Conductores expedirn el Certificado de Profesionalizacin, por el periodo
extraordinario de instruccin a que se refiere el presente artculo, precisando la categora a que
postula el alumno, siempre y cuando haya aprobado los cursos respectivos.
Artculo 69.- Excepcin para los conductores con licencia de la clase B categora II
Los conductores que sean titulares de las licencias de conducir de la clase y categoras B-II-b
con una antigedad mnima de un (01) ao, que deseen recategorizar su licencia de conducir a
una licencia de la categora II-c, podrn hacerlo acreditando que han seguido un perodo
extraordinario de instruccin en las Escuelas de Conductores que comprende, como mnimo, los
siguientes cursos:
a) Dos (02) horas de prctica de manejo;
b) Dos (02) horas de enseanza terica; y
c) Una (01) hora para ejercicios sobre aplicacin prctica de los conocimientos de sealizacin
del trnsito, mecnica automotriz y primeros auxilios.
Los cursos debern impartirse en un perodo no mayor de cinco (5) das calendario.
Artculo 70.- De la evaluacin.
Slo sern sujetos de evaluacin los alumnos que se matriculen para los cursos de
capacitacin que correspondan a una licencia de conducir de las clase A y categoras II y III y de
la Clase B categora II-c.
Artculo 71.- Alumnos aptos a rendir la evaluacin.
Podrn rendir la evaluacin aquellos alumnos que no tengan ms de dos inasistencias a
clases tericas y/o prcticas o ms de una inasistencia a la clase de manejo.
Artculo 72.- Exmenes a rendir y criterios de evaluacin.
El alumno rendir un examen escrito sobre las materias sealadas en el artculo 66 del
presente reglamento, segn corresponda a la clase y/o categora de la licencia de conducir a la
que aspira postular, debiendo alcanzar una nota mnima equivalente al 80% del puntaje mximo
posible para darlo por aprobado.
En caso el alumno no hubiere alcanzado la nota mnima requerida en el examen a que se
refiere el prrafo precedente, podr volver a darlo hasta en dos oportunidades ms como
mximo dentro de los siete (7) das despus de haber realizado el primero. Si en los exmenes
adicionales el alumno no alcanzara la nota mnima requerida, deber repetir el ntegro del curso,
para lo cual deber matricularse como si fuera un alumno nuevo.
Una vez aprobado el examen escrito, el alumno rendir un examen prctico de manejo, el
cual ser tomado por tres instructores, los cuales sern designados por el Director de la Escuela
de Conductores, debiendo alcanzar una nota mnima equivalente al 80% del puntaje mximo
posible, para darlo por aprobado.
El examen prctico comprender tres aspectos, cada uno de ellos ser evaluado por uno de
los tres instructores asignados:
a)Habilidad para conducir que tendr un puntaje equivalente al 40% del total de la evaluacin.
b)Habilidad para estacionar que tendr un puntaje equivalente al 20% del total de la evaluacin.
c) Aplicacin del Reglamento Nacional de Trnsito mientras conduce que tendr un puntaje
equivalente al 40% del total de la evaluacin.
En caso el alumno no hubiere alcanzado la nota mnima requerida, podr volver a darlo hasta
en dos oportunidades ms como mximo, dentro de los siete (7) das despus de haber
realizado el primero. Si en los dos exmenes adicionales, el alumno no alcanzara la nota mnima
requerida, deber repetir el ntegro del mdulo de conduccin en vehculos de instruccin, para
lo cual deber matricularse como si fuera un alumno nuevo.
Artculo 73.- Validez de los resultados de los exmenes.
Los resultados de los exmenes tendrn una validez mxima de tres (3) meses para
completar la totalidad de los exmenes requeridos para la obtencin del Certificado de
Profesionalizacin del Conductor. Vencido dicho plazo tendrn que rendir y aprobar nuevamente
el examen que corresponda.
Artculo 74.- Certificado de Profesionalizacin del Conductor.
Las Escuelas de Conductores otorgarn el Certificado de Profesionalizacin del Conductor al
alumno que haya aprobado los exmenes correspondientes, cuyo contenido y formato ser
aprobado mediante Resolucin Directoral emitida por la DGTT.
Artculo 75.- Validez del Certificado de Profesionalizacin del Conductor.
Slo sern validos los certificados emitidos por las Escuelas de Conductores autorizadas por la autoridad competente de
acuerdo a lo establecido en el presente reglamento. Dichos certificados carecern de validez cuando presenten enmendaduras,
borrones o los datos consignados no coincidan con la persona que lo utilice.
(*)
(*) Artculo modificado por el Artculo 1 del Decreto Supremo N 038-2010-MTC, publicado
el 28 julio 2010, cuyo texto es el siguiente:
Artculo 75.- Validez del Certificado de Profesionalizacin del Conductor
Slo sern vlidos los certificados emitidos por las Escuelas de Conductores autorizadas por
la autoridad competente de acuerdo a lo establecido en el presente reglamento. Dichos
certificados no tendrn validez cuando carezcan de numeracin correlativa o presente
discordancia con la realidad, cuando presenten enmendaduras, borrones o los datos
consignados no coincidan con la persona que lo utilice; cuando no precise la clase y categora de
licencia de conducir por la que el postulante ha recibido instruccin o no refleje lo ingresado en el
Sistema Breve-T.
El postulante podr realizar el trmite para la obtencin, revalidacin, recategorizacin o canje
de la licencia de conducir dentro del primer ao de obtenido el Certificado de Profesionalizacin
del Conductor. Vencido este plazo, deber presentar adicionalmente, un certificado de curso de
reforzamiento vigente.
Artculo 76.- Registro Nacional de Escuelas de Conductores