Historia de Las Plantas II 3 4
Historia de Las Plantas II 3 4
Historia de Las Plantas II 3 4
Del
ACHILTON o
pimiento acutico
Del
ACHILTO o
. CAPITULO CXXXIX
Del ACHILTON yacapichtlense
El ACHILTON yacapichtlense, que otros llaman piltzinteuhxochitl o flor del hijo del "hroe, tiene races ramificadas
de donde nacen tallos de seis palmos de largo, y en ellos hojas como de sauce y flores escarlata por fuera y amarillas por
dentro. Las hojas parecen de pronto desprovistas de sabor,
pero se sienten despus amargas, calientes y secas en segundo
grado, y con partes crasas. Nace junto a las aguas. Se encuentra entre los yacapichtlenses, donde vi tambin cierto arbusto
llamado achichil, con hojas como de almendro, aunque menores, y de naturaleza fra y astringente.
CAPITULO CXL
Del segundo ACHILTON
10 llaman macuilyma..
Malvacea.
Hibiscus?
Arbustos o pequeos rboles. algunas veces hierbas pubescentes, hojas frecuentemente lobuladas o partidas; flores
casi siempre axilares, de varios colores.
Segn Martnez el cocimiento de las flores de H. pentacarpus De. llamada vulgarmente "chilillo" (Michoacn). se
usa para curar las aftas de la mucosa bucal y contra la amigdalitis simple, las disenteras y diarreas crnicas.
CAPITULO CXLI
Del CHILXOCHITL amaquemequense
El CHILXOCHITL amaquemequense es una hierba de tres
palmos de largo, con hojas como de ruda, flores medianas,
raz delgada y larga, y de naturaleza fra y seca. Dicen que
cura el empacho, fortaleciendo quizs el estmago o limpiando las vas sucias, 10 cual tio veo cmo pueda verificarse si
no es por compresin. Nace en Amaquemeca, de donde toma
el sobrenombre. Hay otra planta llamada chilpipiloa o colgante, de raz blanca con forma de rbano, de donde nacen
tallos amados de hojas largas y angostas y flores escarlata; no
tiene sabor ni olor, es de naturaleza fra, y extingue las fiebres
de cualquier manera que se aplique, disuelve los tumores y
calma los flujos. Nace en Quauhzulco.
CAPITULO CXLII
Del CHILXIHUITL
Es el CHILXIHUITL un arbusto con hojas como de laurel,
pero ms puntiagudas, flores de un escarlata claro. oblongas
420
y pequeas, y vainas delgadas. Tiene propiedades refrescantes y no presenta ningn olor o sabor notables. Nace en la
regin fra de Tototepec.
Chilxihuitl: de chil (ti), chile, y xihuitl, yerba.
Yerba enchilosa.
CAPITULO CXLIII
Fig. 94.
CHILPATLI
eraron cortesianus H. B. K.
jugo en vez de veneno, y abaten as ms fcilmente los ciervos y las fieras. Nace en las regiones clidas de Pahuatlan,
Papalotcpac y Hoetlalpa, en lugares planos y en las faldas
423
CAPITULO CXLVI
Del CHILLAPATLl
Es un arbusto de raz fibrosa, hojas como de rosal. y
flores escarlata, pequeas, dos junto a cada nacimiento de las
hojas en casi toda la extensin del tallo. Es de temperamento
caliente y seco en tercer grado, calma tomado el dolor de vientre, y dicen que las hojas en cantidad de un puado y con
-ehillato[{i alivian extraordinariamente el pecho. Administrado a los que padecen cuartanas, los libra de ellas en poco tiem
424
Fig. 95.
CHILLAPATLI
Tilia
CAPITULO CXLVII
Del YACACHILTON o punta de pimiento
Es una planta voluble de raz ramificada, de donde na.
cen tallos sarmentosos. lisos y descoloridos, y en ellos hojas
como de parietaria, con alas prominentes por uno y otro la.
do. La raz es acre, custica y de naturaleza caliente y seca en
cuarto grado. Las hojas parecen ser un poco menos calientes.
y se dice que untadas en el cuerpo quitan la fiebre. provocan
do, segn creo. el sudor, y evacuando por los poros la causa
de la enfermedad. Nace en los montes xochitepecenses.
CAPITULO CXLVIII
Del YACACHILTON quauhnahuacense
Es planta voluble con races ramificadas, obscuras. y
boj.as como de parietaria en grupos de tres, pero ms grande
la de en medio. y con nervaduras longitudinales.
CAPITULO CXLIX
De otro YACACHILTON
Es una hierba que alcanza la altura de un hombre, con
bajas como de sauce. tallo cilndrico. verde y liso. flores ama
426
Capsicum?
No hemos encontrado una especie de este gnero que tenga bs hojas parecidas al sauce, y slo nos basamos para creer
que se puede tratar de una especie de Capsieum en el carcter
de los frutos citados por Hernndez.
CAPITULO CL
Df?l QUAUHCHILZOTL o palo de pimiento viejo
Es el QUAUHCHILZOTL un arbusto pequeo parecido a
la zarza blanca, con hojas blanquecinas como de leguminosa
o de numularia, y flores amarillo rojizas. La raz mezclada
con metl produce vino. La corteza, que es parecida a la de
alcornoque, cura las lceras; tostada y molida cura las quemaduras. Es de naturaleza fra y hmeda, o un poco calien~
te. Es dulce. Nace en lugares montuosos y clidos, como son
los quauhnahuaeenses y los teuealtzimenses.
CAPITULO CL!
Del TLACOCHILLI
El TLACOCHILLI o vara de pimiento es un rbol del tamao del melocotn.. Las hojas, que son como de albahaca,
aSerradas y terminadas en punta, se toman contra el dolor de
427
CAPITULO CLII
Del TLACOCHILTON
Tiene el TLACOCHILTON raz fibrosa, de donde brotan
tallos leosos y purpreos, hojas de peplis y flores alargadas
y escarlata contenidas en clices. La raz es fra. seca y muy
astringente. por lo que su cocimiento introducido detiene las
disenteras. y tomada o untada estrie el vientre suelto. Nace
en Ocuita.
CAPITULO CLIII
Del
CHILLI
_El CHILLI o pimienta mexicana es la planta que da aquelbs vainas llamadas por los haitianos ajes, por los antiguos.
segn algunos, pimientos, y por los espaoles pimienta de
428
tes, cuando se usan inmoderada o muy frecuentemente, sea corno alimento, segn hacen muchos indios, sea como condimen.
too Pasando a describir las especies en particular, diremos
que la primera es la que llaman los mexicanos quauhchilli,
Fig. 96.
CHILLI
todos los gneros el cuarto grado de calor. es ste. sin emharo ms urente que todos los dems, y se usa por tanto como
~o~dimento Y no como alimento. mezclado a las salsas en vez
de pimienta; se da en todas las pocas del ao. El segundo
gnero se llama chiltecpin del nombre de los mosquitos. a los
que parece imitar en l~'pequeez y. en el color; o~r?s lo llam~n
totocuitlatl o sea estLercol de paJaro, y los haitIanos. segun
Fig. 97,
CHILL!
CQpsicl.lm annUl.lm
L.
v~r.
Fig. 98.
CHILLI
niculada, la cacica, la hortense, y todas las dems cuya historia. por ser ms laboriosa que til, temo que sea ingrata y
molesta a los lectores. Nacen todos los gneros tanto en las
433
Fig. 99.
CHILU
Cosa picante.
CAPITULO CLIV
Del CHILTEPlTON
El CHILTEPITON o chilli pequeo echa, de una raz fi~
brosa y larga. tallos del grueso de una pluma de ganso, y en
ellos hojas como de albahaca, redondeadas y terminadas
en punta; flor y 'fruto parecidos a los del ricino, dispuestos en
racimos. Parece ser de temperamento templado y de natura
leza glutinosa. El jugo de las hojas, introducido en cantidad
de un ca~carn de huevo, es bueno contra los fros de las fiebres y contra los dolores del vientre o de los miembros. Es
curioso que los indios aseguran no poder administrarlo en mayor cantidad sin peligro de la vida.
Acalypha'
Hierbas monoicas, flores aptalas, perigonios membra.
nasos, tetraparcidos (los masculinos) y [ri-tetrapartidos (los
femeninos), ovario trilocular. hspido. y fruto en cpsula qUe
SE' deshace en tces cocos pequeos: A. glandulifera Rob. y
Greenman presenta hojas ovadas o ampliamente ovadas, coro
dadas en la base, de 5 a 12 cm. de longitud.
CAPITULO CLV
Del
ATLANQUAUHTLI
CAPITULO CLVI
Del AXOCHIATL acatlicpacense
El AXOCHIATL acatlicpacense es una planta voluble con
hojas del tamao de las del moral, de forma casi de corazn
y blandas, con raz fibrosa de donde brota un tallo cilndrico,
velloso, delgado y sarmentoso. y flores blancas. Se introduce
su jugo a los que sufren retencin de la orina o de los excre
mentas. o a los que padecen flatulencia o dolor de vientre. Es
planta olorosa, caliente y seca en segundo grado, y de partes
sutiles. Puesta en la boca se parece de pronto en el sabor al
segundo sisimbrio. y presenta al fin cierto amargor. Nace en
regiones clidas.
436
CAPITULO CLVII
Del AXOCHIATL de Xantete[co
Tiene el AXOCHIATL de Xantetelco raz fibrosa, de don~
de nacen tallos cilndricos, delgados. algo purpreos y de seis
palmos de largo: flores dispuestas en corimbos, escarlata por
fuera y amarillas por dentro; hojas largas y angostas. parecidas a las de sauce pero ms anchas. Es un poco amargo y de
naturaleza caliente y acre. por lo que los indgenas suelen usarlo contra los calosfros de las fiebres.
CAPITULO CLVIII
De/ AYACACHTECOMATL o recomar/ de sonaja
Es rbol grande que nace casi siempre en lugares montuosos y ridos y es propio de regiones muy clidas; tiene ho
437
438
'
CAPITULO CLX
Del segundo YETECOMAPATLI
Es una hierba que echa hojas redondeadas y fuertes. co~
mo de numularia, en tallos que arrastran por la tierra, delgados Y cilndricos, y que segn dicen no tiene flor. Machacado
y ton:ado con agua por ~a maa~~, reduce el ba~o, y se toma.
tambin con alguna bebida apentlva cuando se Juzga necesario. Nace en Xonotla, en cualesquiera lugares.
CAPITULO CLXI
Del TECOMATLAPANA o tecomatl quebradizo
Tiene races ramificadas. de donde brotan tallos de seis
palmos de largo. hojas angostas y largas, flor larga y roja. y
cpsulas llenas de semilla. Est desprovisto de olor y sabor
notables y es de naturaleza fra y seca, por 10 que dicen que
las hojas machacadas y untadas extinguen las fiebres. Nace
en las colinas de regiones clidas.
CAPITULO CLXII
Del TECOMAXOCHITL o flor de tecomatl
I
442
Fig. 100.
TECOMAXOCHITL
CAPITULO CLXIII
Del tercer TECOMAXOCHITL
Es un rbol como cidro, con tallos llenos de mdula
blanda, hojas algo blanquecinas, parecidas a las de la llamada
espinaca y con largos pednculos, y flores amarillas, pequeas y contenidas en clices oblongos en, el extremo de las ramas. Es caliente casi en segundo grado, y se parece al rbano
en sabor y olor. Las hojas disueltas en agua y untadas mitigan los dolores. Nace por lo general en regiones fras.
CAPITULO CLXIV
Del TLALTECOMAXOCHITL o tecomaxochitl chico
ba-
CAPITULO CLXV
D~l TZICATZONTECOMATL
o cabeza de hormiga
Fig. 101.
TZICATZONTECOMATL
Spermacoce tenel/a H. B. K.
445
Del HOEHOETZONTECOMA.TL
El HOEHOETZONTECOMA.TL o cabeza de vejo, que otros
llaman zazan"dcxochtl y los temmltzncenses yacanezton o
sea punta cencenta, es una planta voluble que echa races
numerosas, redondas, medianas, suspendidas de cueFdecillas,
speras y oscuras por fuera y por dentro, y parecidas a las
448
Del
AXILOXOCHITL o
xiloxochitl acutico
450
CAPITULO CLXXI
Del QUAUHXILOTL
El QUAUHXILOTL o rbol que da fruto parecido a la espiga de maz, es un rbol grand~ que nace en la regin clida
de Yauhtepec, junto a las corrientes de agua; tiene hojas en
grupOS de tres. semejantes a las de albahaca. pero ms grandes
y ms anchas, erizadas por todas partes de pequeas espinas;
flores blancas con figura de clices, y fruto con forma de cohombro encorvado, de color verde tirando al amarillo rojizo.
estriado, comestible crudo o cocido, muy dulce y de un olor
notablemente parecido al del llamado civeto, aunque fcilmente se disipa y no persiste mucho tiempo. El cocimiento
de las hojas instilado en los odos cura la sordera que proviene
de fro, pues es de naturaleza caliente y seca en primer grado.
Vi otro rbol del mismo nombre, fruto y propiedades. pero
sin espinas. con hojas aserra~'as y ramillas pennadas; pero no
s si difiere en espe\=ie o es slo distinto por el suelo y la edad.
CAPITULO CLXXII
Del segundo QUAUHXILOTL, que otros llaman pltano
Es un rbol mediano propio de las regiones clidas de
esta Nueva Espaa, 'llamado por algunos modernos musa.
Las hojas son muy largas y anchas, de suerte que con frecuencia exceden del tamao de un hombre; los frutos cuelgan
en racimos de nmero y tamao increble, y son dulces, blandos, de la forma de cohombros gruesos y cortos, de temperamento semejante, y no desagradables como alimento. Se comen crudos o asados y con vino, y son as mucho ms agradables. Hay frutos de diferentes tamaos, y cuanto ms pequeos, tanto ms buenos y saludables son. Dicen que esta
planta es extranjera en Nueva Espaa y que fu trada de
Etiopa o de las Indias Orientales, de donde es originaria. El
tallo y la raz, que es fibrosa. estn formados de muchas membranas sin sabor ni olor, mucilaginosas y refrescantes, de donde fcilmente puede inferirse para qu enfermedades puedan
ser tiles.
CAPITULO CLXXIII
Del TLALXILOTL o espiga chica
Es una hierba parecida al orobanque, y aun especie suya, cargada de flores azules, apretadas, adheridas a pequeos
taHas y rodeando por todas partes el tallo central. Huele notablemente a almizcle, es dulce, comestible y de naturaleza
muY fra. Se da a los infantes cuando enferman de la boca
por exceso de calor. Nace en los montes yauhtepecenses, se
.pega a las manos de quienes lo tocan a causa de cierta naturaleza viscosa, y si se despedazan los tallitos, aunque de pronto
aparezcan blancos, se vuelven al punto amarillos.
CAPITULO CLXXIV
Del XILOXOCHITL
El XILOXOCHITL o flor de cabellos es un rbol de hermosura y naturaleza extraordinarias, con flores escarlata, a
veces blancas, dispuestas a modo de cabelleras y que brotan
de unas como bellotas junto al nacimiento de las hojas, las
cuales son redondeadas, verdes y en grupos de cinco. La corteza de la raz hecha polvo y con agua cura las lceras de las
encas y el dolor y flujo de los dientes.; tomada con agua expele la orina, y limpia y purifica los riones y la vejiga de la
sangre corrompida y de cualesquiera otros excrementos que
los obstruyan, principalmente si se introduce adems en la
uretra polvo de xoxocoyoltzin. Es de temperamento salivoso
y refrescante y de sabor y olor casi nulos. Nace en la regin
clida de Quauhcocolan yen otros muchos lugares de la misma temperatura. Hay otras especies de esta planta que no
cuid de pintar o describir separadamente por tener casi la
misma forma y propiedades.
453
Del TLACOXILOXOCHITL
El TLACOXILOXOCHITL, que algunos llaman tambin
xiloxochitl y otros tentzonxochitl o sea flor barbada, es un
arbusto con hojas como de mizquitl, flores cabelludas semejantes a cabellos largos color escarlata que salen de unos granos re
dondos y rojizos, raz fibrosa rojiza por fuera y roja, si se corta, por dentro, tallos rojos y vainas rojizas. La corteza de la
raz es seca y astringente, algo glutinosa, de naturaleza caliente
en tercer grado y de sabor acre. El polvo de la raz introducido
en la nariz o instilado con agua calma los <;lolores de dientes;
las flores machacadas, mezcladas con agua e instiladas, alivian
extrordinariamente las enfermedades de los ojos, pues quitan
las inflamaciones, consumen las excrecencias y disuelven las
nubes. El cocimiento de la raz tomado o introducido estrie
el vientre suelto y aprovecha a los disentricos, excita el apetito adormecido y cura el empacho. Algunos agregan que
454
Fig. 102.
TLACOXILOXOCHITL
Fig. 103.
TLACOXILOXOCHITL
Fig. 104.
TLACOXILOXOCHITL
xoch~tl",
"xiloxochitl", "xiloxochicuahuitl" (Nahuatl); "canela", "hierba de canela" (Oaxaca. Reko) ; "coquito" (Oaxa:a, Seler); "cabellito" (Sinaloa).
457