Trabajo de Tecnologia Mecanica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

Repblica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Educacin Universitaria, Ciencia y Tecnologa


Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
Ncleo Manuel Monge

Herramientas de Mano y de Trazado

Alumno:
Rafael Alvarez
Materia:
Tecnologa Mecnica
Manuel Monge Abril del 2016

Herramientas de Mano y de Trazado

Una herramienta es un objeto o utensilio que se elabora con la misin de


facilitar el trabajo del hombre en las tareas mecnicas. Con las herramientas el
hombre realiza trabajos que de otra forma tendra que gastar mucha ms fuerza para
hacerlo. Existen muchos tipos de herramientas entre estas estn las herramientas
elctricas, herramientas mecnicas, herramientas para medir y comprobar, de trazado,
para sujetar, entre otras. A continuacin se tratar sobra las herramientas mecnicas.
En la definicin de este tipo de herramientas se puede encontrar con variados
conceptos y que en ocasiones no son iguales. Se puede decir que las herramientas
manuales se consideran aquellas herramientas que se utilizan principalmente en el
trabajo de la mecnica, podemos concluir que la mejor forma de explicar este tipo de
herramientas seran clasificndolas en 2 tipos.
Las Herramientas Manuales se clasifican en dos categoras: de Mano y de Trazado;
las primeras son las que ms se utilizan en un taller mecnico ya que ayudan al
operario a disminuir el esfuerzo fsico aplicado al utilizar estas herramientas.
Mientras que las herramientas de trazado se hacen en muchos diseos diferentes para
auxiliar al mecanismo y transferir informacin y dimensiones del dibujo a las
superficies de las piezas. Los objetivos generales de estas herramientas son trazar
lneas, crculos, arcos, ngulos y rectas que indiquen intersecciones y perfilen la
pieza. Se emplean tambin para indicar los centros de los agujeros que deben
mecanizarse.
Es esencial tener las herramientas afiladas y puntiagudas para poder lograr exactitud,
ya que un trozo ntido gua al operario con mayor precisin a las dimensiones y
formas del artculo acabado. Por tanto es importante que el operario mantenga su
herramienta en excelentes condiciones y las use solamente con el objeto para las que
fueron diseadas.

HERRAMIENTAS MANUALES
Se denomina Herramienta Manual o de Mano al utensilio, generalmente metlico de
acero, de madera o de goma, que se utiliza para ejecutar de manera ms apropiada,
sencilla y con el uso de menor energa, tareas constructivas o de reparacin, que slo
con un alto grado de dificultad y esfuerzo se podran hacer sin ellas.

Herramientas de Mano
1. Herramientas de Golpe: estas nos permiten causar un impacto directo o indirecto
y de manera continua o puntual dependiendo del requerimiento a satisfacer.
Dentro de las herramientas de golpe tenemos a los llamados Martillos, Mandarrias,
Mazo de Goma en el mercado existen infinidad de modelos de martillos, lo normal
sera tener uno de tamao medio y otro ms pequeo, los ms normales son los de
mango de madera.

Normas de uso de los Martillos

Al golpear un objeto o un clavo hay que tener la precaucin de no romperlo o

torcerlo
Hay que utilizar gafas de seguridad cuando se prevea la proyeccin de partculas

que pudiesen daar los ojos


El tamao del martillo debe ser proporcionado al del objeto que se golpea.
Cuando se golpeen elementos frgiles hay que utilizar martillos no frricos
Hay que proteger las manos con guantes para protegerlas de recibir golpe
Hay que tener en cuenta los ojos ya que con el martillo se pueden golpear.

2.

Herramientas de Corte: sirven para trabajar los materiales que no sean ms

duros que un acero normal sin templar. Como herramientas manuales de corte
podemos citar las siguientes: Sierra de mano, Lima, Macho de Roscar, Escariador,
Terraja de roscar, Tijeras, Cortafro, Buril, Cincel, Cizalla.
Partes Sierra de Mano

Partes de la Lima

Terraja y Macho de Roscar

Partes del Cincel

Normas para el Uso de las Herramientas de Corte

Las herramientas punzantes y cortantes deben guardarse con la punta de filo

protegido
Si se trabaja en altura llevar siempre las herramientas guardadas en cinturones

especiales o bandoleras
Las herramientas cuando no se usan deben estar guardadas y ordenadas

adecuadamente en cajas o armarios especiales para la custodia de las herramientas


Las herramientas cuando no se usan deben estar guardadas y ordenadas

adecuadamente en cajas o armarios especiales para la custodia de las herramientas


Deben usarse nicamente para el fin que fueron diseadas

3. Herramientas de Sujecin: son aquellas que se utilizan para sujetar (mantenerlas


fijas) las piezas que se van a trabajar sin maltratarlas. Las herramientas de sujecin
ms comunes en un taller son: Tornillo de banco (Prensa), Sargentos, Tornillos
(Autoroscantes de Mquina).

Normas para el Uso de las Herramientas de Sujecin

No desenrosques el tornillo de banco hasta el final, ya que se podra caer y

producir un accidente.
Tienes que procurar que las mordazas no se aflojen mientras ests trabajando

porque se podra caer la pieza y golpearte.


Cuando se estn utilizando sargentos de gran tamao, debes procurar fijarlos bien

para evitar que caigan al suelo, con el consiguiente peligro para los pies.
No coloques nunca los dedos entre las mordazas.

4. Herramientas de Torque: son herramientas que proporcionan una fuerza de


torsin a cierto elemento. Entre ellos encontramos. Destornilladores, llaves, alicates.

Partes del Destornillador

Tipos de Destornilladores

Tipos de Llaves de Boca Fija

Llaves de boca Ajustable

Llaves Allen

Llaves de Carraca

Partes del Alicate

Tipos de Alicates

Normas para el Uso de las Herramientas de Torque

Los alicates no deben utilizarse en lugar de las llaves, ya que sus mordazas son

flexibles y frecuentemente resbalan.


No utilizar para cortar materiales ms duros que las quijadas.
No colocar los dedos entre los mangos.
No golpear piezas u objetos con los alicates.
Engrasar peridicamente el pasador de la articulacin
Utilizar slo para apretar o aflojar tornillos.
No utilizar en lugar de punzones, cuas, palancas o similares.
La punta del destornillador debe tener los lados paralelos y afilados.
Efectuar la torsin girando hacia el operario, nunca empujando
Al girar asegurarse que los nudillos no se golpean contra algn objeto.
Utilizar una llave de dimensiones adecuadas al perno o tuerca a apretar o

desapretar
Para tuercas o pernos difciles de aflojar utilizar llaves de tubo de gran resistencia.
No utilizar las llaves para golpear.

HERRAMIENTAS DE TRAZADO
Las herramientas de trazado se hacen en muchos diseos diferentes para auxiliar
al mecnico a transferir informacin y dimensiones del dibujo a las superficies de las
piezas.

Trazado: Son un conjunto de pasos que se realizan para sealar o marcar en las
piezas que han de ser trabajadas, es decir las lneas y puntos que limitan su forma.

Tipos de trazado:
Trazado de plano: Es el que se realiza sobre superficies planas de planchas o piezas
de poco espesor.
Trazado al aire: Es aquel que se realiza en piezas no planas, es decir, en aquellas
cuya forma puede considerarse como un volumen con sus tres dimensiones (largo,
ancho y alto).
Entre las Herramientas de Trazado tenemos:

1. Mrmoles: el mrmol se usa cuando se requiere un grado mayor de exactitud. Esta


placa es una pieza de tipo caro y debe usarse con cuidado. Est hecha de un grado
especial de hierro vaciado de grano fino y tiene costillas en el lado interior para evitar
la deformacin de la superficie. El mrmol es una herramienta que se usa como mesa
para el trazado y para la comprobacin de superficies planas. Generalmente est
construido de hierro fundido o mrmol de piedra y su superficie tienen que ser de un
acabado perfecto. Adems de usarse para trabajo de trazo de precisin, se usa tambin
para comprobar trabajos precisos, como plantillas, calibradores, montaje, etc.
Condiciones de uso: Son instrumentos de precisin que deben ser manejado con el
mximo cuidado. Para obtener un buen resultado en el control y en trazado, es
necesario mantenerlo bien nivelado, utilizando, para eso, los pies niveladores.
Base y Mesa de Mrmol

2.- Rayador: Es la herramienta que usan los metalrgicos para marcar y trazar las
piezas que se han de formar, mecanizar o taladrar. El rayador est formado por un
cuerpo cilndrico o prismtico de 8 a 10 centmetros de longitud y de 7 a 8 milmetros
de dimetro con un hueco roscado en cada extremo donde se roscan las puntas de
acero duro. Las puntas de acero duro afiladas y templadas tienen forma de una aguja.
Una de ellas es habitualmente recta, la otra va acodada, casi a 90 para trazar en
puntos o lugares donde se puede hacer con la punta recta.

Tipos de rayador: El rayador descrito anteriormente es el tipo ms generalizado en


la industria. Otro tipo es el marcador rayador de bolsillo este tiene la ventaja que su
punta se puede extraer y volver a colocar dentro de rayador con la punta hacia dentro,
as se evita que se dae el operador. Hay otras puntas de traza o rayadores que tienen
prismtico ms corta o larga. Algunos rayadores llevan puntas de cambio ms largas
que las habituales, como la conocida punta de cambio.

Utilizacin del rayador: En calderera y construcciones metlicas se efecta el


trazado despus de embadurnar o pintar la pieza o la chapa con albayalde y otra
materia colorante disuelta en agua. El operador sostiene generalmente la regla con la
mano izquierda y el rayador con la derecha, y se sita de modo en que el trazo se
efectu exactamente en el vrtice del ngulo que se forma entre la superficie que se
traza y la cara de la regla.

3.- Los compases: son herramientas empleadas para trazar y comprobar medidas y
crculos. El comps se compone de dos vstagos unidos en sus extremos formando
articulacin fuerte para mantener la abertura del ngulo deseado o ms suave, cuando
las patas van sujetas por un sector fijado en una de ellas por un pivote y en la otra por
un tornillo Moleteado.

Tipo de comps: existen en nmeros considerables los tipos de compases, los ms


usados en la metalurgia son:

El comps de puntas: Adems de ser fabricado en la forma articulada se fabrica


tambin con resortes y tornillos esta forma aumenta la precisin, porque se
aproxima fcilmente a la abertura deseada. Se fabrica en acero completamente y es
el ms estimado y usado.

El comps de vara con puntas: Se compone de una regla mecanizada por la que se
desliza las dos cajas o cabezas que llevan fijadas las puntas templadas. Las cajas se
fijan sobre la regla por medio de un tornillo Moleteado. En ciertos compases de

varas de precisin se acopla una caja auxiliar de aproximacin, la regla tambin


puede ser sustituida por un tubo o barra calibrada en particular, cuando se emplea en
los trazados de calderera y grandes crculos.

El comps de punta y pata: Llamada tambin comps de centrar, se usa para buscar
el centro en las beses de un cuerpo cualquiera, cilindro o prismtico. Se usa
igualmente para trazar lneas paralelas a una arista y como herramienta de
comprobacin.

El comps de interiores: Su mismo nombre indica cul es su uso. En su forma es


semejante a los compases de punta salvo los extremos de las patas que estn
curvadas y las puntas redondeadas para que se pongan en contacto correcto con las
paredes del hueco que han de medir.

El comps de exteriores: Su nombre ya indica el uso a que estn destinados. Su


caracterstica es en primer lugar la dimensin bastante mayor que la de los dems
copases, por que con frecuencia se emplean para medir cilindros de dimetros

considerables. Su mayor dimensin ha de ir acompaada del mayor espesor de las


patas y tornillos para evitar un exceso de flexibilidad que disminuya naturalmente
su precisin.

4.- Escuadra Universal: es un instrumento graduable que se utiliza para medir


magnitudes angulares. Se compone de las siguientes partes: regla graduada, base,
disco fijo graduado, disco mvil que gira junto con el nonio, tornillos de fijacin. Se
usa durante la fabricacin de piezas y despus de ellos, para la comprobacin de
ngulos y transporte de medidas.
1. Tiene una apreciacin hasta de 5 minutos de grados.
2. Est construida de hierro fundido y acero.
3. Las caractersticas comerciales son: Por su forma y aplicacin. Por su mxima
apreciacin. Por algunos accesorios. Por sus dimensiones. Por la calidad de los
materiales de fabricacin.

Aplicaciones de la escuadra universal:


1. La escuadra auxiliar puede moverse a lo largo de la regla de acero, fijndose en
cualquier posicin que se use. Se emplea como escuadra para comprobar ngulos de
90, como calibrador de profundidad, para trazar lneas en ngulos rectos en una
superficie o para ngulos de 45.

2.- El transportador est provisto de una base giratoria con la cual se puede sujetar la
regla. El transportador est marcado en grados de 0 a 180. En algunas marcas esta
graduado de 0 a 90 en ambas direcciones. Se puede ajustar con precisin para fijar
en cualquier ngulo y se sujeta con una tuerca moleteada. El transportador se usa para
trazar lneas en cualquier ngulo, as como para medir ngulo.

3.- La regla graduada de combinacin se puede ajustar en la escuadra de centrar o en


la escuadra auxiliar. Puede colocarse en cualquier posicin y fijarse algunas veces se
usa separadamente para medir o simplemente como regla.

Escuadras de Metal

Escuadra Universal

5.- Trusquin: se utiliza para trazar lneas paralelas a un mrmol, lamina de metal
trazando de lneas horizontales y verticales. Es un instrumento que se usa para ubicar
los centros de los agujeros que se van a perforar. Los trazos se realizan con un
rayador el cual se fija a Trusquin a travs de un a tuerca de fijacin y una barra de
soporte la cual se encuentra fija en una base.

6.-Punzn de Centrar: es una herramienta cilndrica o prismtica, uno de cuyos


extremos cnicos est determinada por una punta templada afilada con un ngulo
entre 60 y 90 cuando el cuerpo es cilndrico esta Moleteado para facilitar la sujecin.

Caractersticas del centro punto:


Se distinguen por el ngulo de la punta que es diferente, segn el trabajo que se ha
de realizar con ellas.
Algunos centro puntos llevan un ndice acoplado que se abre o se cierra a voluntad
por medio de un tornillo Moleteado.
Se usa para trazar puntos a distancia, iguales unos de otros cuando, por ejemplo se
han de efectuar ranura o vaciado.
Su manejo es simple, una vez marcado correctamente el primer punto sobre una
lnea, se coloca el ndice y se marca el siguiente, y as sucesivamente hasta llegar al
final. Se ha de cuidar de marcar siempre sobre la lnea.
Precauciones: No se trate de marcar sobre un acero ms duro que el del
centro punto, es peligroso, las puntas de los centro puntos ha de ser cuidadas. Cuando
el centro punto se achata se ha de afilar de nuevo y templarlo. El martillo que se
emplee no ha de ser de un peso excesivo para no daarlo.

También podría gustarte