Dictamen en Grafoscopía
Dictamen en Grafoscopía
Dictamen en Grafoscopía
C. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
JUEZ EN MATERIA CIVIL DECIMO SEPTIMO CIVIL DE PROCESO
ORAL EN EL DISTRITO FEDERAL
PRESENTE.
JUZGADO DCIMO SEPTIMO CIVIL DE PROCESO ORAL.
DICTAMEN
Que, toda vez que he aceptado y protestado el cargo como Perito en materia de
Grafoscopa, sobre un cotejo de firmas, y de que he sido advertida de las penas en
que pueden incurrir quienes declaran con falsedad ante la Administracin de Justicia
y toda vez que bajo un estricto Cdigo tico y Deontolgico, estoy obligada a buscar
y mostrar la verdad jurdica de un hecho; mediante el presente escrito, presento el
estudio en COTEJO DE FIRMAS encomendado, en los siguientes trminos:
DEFINICIONES
La Grafoscopa: es la ciencia que trata de la identificacin de la escritura manuscrita
por medio de tcnicas fundamentadas en la observacin de sus caractersticas
constitutivas, estructurales, morfolgicas y particularismos de detalle o gestos-tipo.
Dubitado: material que ofrece dudas, tales como firmas, manuscritos, documentos
de identificacin, papel moneda, etc. En general, todo material susceptible de ser
falsificado.
Indubitado: material reconocido como autntico y que no ofrece duda. Esta
expresin es utilizada para nombrar el material que sirve como modelo legtimo de
referencia en los diferentes conceptos que se emiten. Pueden ser: muestras
caligrficas tomadas a los sospechosos por la autoridad que realiza la investigacin,
textos mecanogrficos tomados directamente de la mquina de escribir involucrada y
patrones legtimos de billetes, impresos, etiquetas, documentos, etc. Solicitados por
las autoridades a la entidad que las produce o distribuye.
Documento: Es todo aquello que nos transmite un mensaje ya sea escrito, grabado,
fotografiado, fotocopiado, impreso, video filmado, microfilmado, oral, manuscrito, etc.
El trazo: Son esquemas grficos secunciales que integran la base del diseo de un
carcter, de una fuente o de cualquier grafico abstracto, pueden estar presentes en el
diseo de literales (letras), de nmeros, de signos de acentuacin o puntuacin y en
general en cualquier elemento considerado dentro del uso del lenguaje escrito o de
una firma.
El soporte: es el objeto material sobre el cual se suscribir el documento, que puede
ser papel, espejo, pizarrn, madera, etc.
Importe en
Letras
Datos del
Deudor
Importe en nmeros
Serie del
pagar
Firma del emisor
del pagar
Persona a la que se
debe realizar el pag
Intereses
pactados
Fecha a pagar
20.4 CM
8.1 CM
Hiptesis
La firma del documento cuestionado corresponde C. LUIS NGEL PACHECO
VALADEZ quien realizara la muestra de escritura el pasado XX de XXXXX de 201X a
las XX: XX horas. Lo anterior como resultado de una observacin simple, sin soporte
cientfico.
El desarrollo de ste dictamen concluir con el rechazo o aceptacin de la
Hiptesis, haciendo uso de la teora y herramientas cientficas necesarias.
1 Cmara Profesional
1 Lupa
1 Amplificador de imgenes
METODOLOGA
Para el estudio y examen de la firma cuestionada o dubitada y de las firmas
indubitables o autnticas, tom en consideracin los mtodos y procedimientos que
han sido demostrados por los especialistas autores de la Grafoscopa como lo son
Edmond Locard, Flix del Val Latierro, Javier Orellana Ruz, ndres Meyniel Royn,
Patricio R. Roln, Carlos A. Guzmn, Fernando Lpez Pea, D. Osborn, los cuales
se apoyan en el conocimiento cientfico de las leyes de la Grafa y quien en forma
sintetizada se explican a continuacin:
-Primera ley (Aprendizaje): el gesto grfico est sometido a la influencia inmediata
del cerebro, el rgano que escribe no modifica la forma de aquella, si funciona
normalmente y est lo bastante adaptado a su funcin.
-Segunda ley (Permanencia): cuando uno escribe el Yo est en accin, pero el
sentimiento casi inconsciente de esta actuacin, pasa por alternativas continuas de
intensidad y debilidad. Adquiere el mximo de intensidad cuando tiene que realizar
un esfuerzo, es decir, en los comienzos; y el mnimo cuando el movimiento de la
escritura viene secundado por el impulso adquirido, o sea, en los finales.
-Tercera ley (Automacidad): no se pueden modificar voluntariamente en un
determinado momento, la escritura natural, ms que dejando en su trazado la marca
del esfuerzo hecho para obtener el cambio.
-Cuarta ley (Menor Esfuerzo): el que escribe en circunstancias en que el acto de
escribir es particularmente difcil, traza instintivamente o bien letras que son ms
habituales o formas sencillas y fciles de construir.
-Quinta ley (individualidad): cada individuo posee una escritura que le es propia y
que se diferencia de los dems.1
Para la metodologa de la materia grafoscopica debe tener en cuenta los principios
que proponen el destacado investigador de este tema (Fernando Lpez Pea,
quin dice en su obra La Prueba Pericial Grafoscopica) nos dice:
1.-La firma es expresin mxima y cabal del automatismo grfico personal.
1 ORELLANA WIARCO, Octavio, ORELLANA TRINIDAD Octavio, Grafoscopa
Autenticidad o Falsedad de Manuscritos y Firmas Editorial Porra, 2da Edicin,
Mxico Distrito Federal, Pg. 41-43.
La firma cuenta con 12 movimientos que empieza desde la letra C que se localiza en la
parte inferior izquierda, con una inclinacin de 75 y una direccin ascendente que en
su parte superior tiene un gancho y el trazo por debajo en la parte media en el cual se
puede observar que tiene un enlace que va hacia una letra O formando entre la letra C
y la O una jampa y terminado el trazo de la primera O se observa de nuevo otro enlace
que va hacia otra O con una jampa formada entre ambas y este gesto grfico lo repite
7 veces terminado en la parte superior de la firma y en la ltima letra O sobresale un
enlace con una direccin ascendente formando as una letra L mayscula que se
empieza de izquierda hacia una forma ascendente en la cual tiene una hampa en parte
superior, en la parte inferior de la letra L se observa un enlace que es regresivo hacia la
letra C atravesando todas las letras O y terminado el enlace con una hampa
atravesada sobre toda la firma y terminado con la direccin ascendente a 3 Cm de toda
la firma y a 1 Cm de la letra L se encuentra un nmero 1 que empieza en la parte
superior e interrumpiendo el trazo en la lnea media que atraviesa la firma y acabando
el trazo del nmero 1 con un punto en la zona inferior de la lnea media de la firma .
Se
observa
que la
firma
cuenta con una inclinacin de 75
ascendente.
Se
observa
que la
firma
cuenta con una inclinacin de 75
ascendente.
Se
observa
en las
dos
firmas cuenta con una inclinacin de
75 ascendente.
Se
observa
en las 4
firmas
que cuenta con una inclinacin de
75 ascendente.
Se
observa
que las
dos
firmas cuenta con una inclinacin de
75 ascendente.
Una vez lleva a cabo el estudio de la firma cuestionada o dubitada y de las firmas
autnticas se utilizar el mtodo grafomorlgico y grafomtrico, en el cual me
avoque a enfocarme de los elementos estructurales, generales y particulares de las
grafas en el estudio como lo son inclinacin, direccin, dimensin, presin muscular,
cotes, enlaces etc.
Inclinacin de 75.
Direccin ascendente.
Inicio en de la firma tiene una letra C
con un gancho inicial.
Tiene en total de 10 enlaces.
1 corte de firma en la zona media de
toda la firma.
Tiene una letra L manuscrita que
emana el corte y direccin de un
trazo que atraviesa la letra C y toda
las letras O
Tiene un nmero 1 incompleto que
solo cuenta con la cabeza y termina
con un punto en parte inferior de la
firma.
Presin media.
Inclinacin de 75.
Direccin ascendente.
Inicio en de la firma tiene una letra C
con un gancho inicial.
Tiene en total de 10 enlaces.
1 corte de firma en la zona media de
toda la firma.
Tiene una letra L manuscrita que
emana el corte y direccin de un
trazo que atraviesa la letra C y toda
las letras O
Tiene un nmero 1 incompleto que
solo cuenta con la cabeza y termina
con un
punto en
parte
inferior de
la firma.
Presin
media.
1
2
1
2
CONCLUSIONES
El Roberto Ramiro Hernndez Alonso el suscrito perito con
apoyo en el estudio llevado a cabo con los mtodos que se
dejaron sealados von los fundamentos que se precisan en
cada punto de cotejo de este dictamen y a los cuales nos remitimos he llegado a la
CONCLUSIN de que la firma cuestionada o dubitada que aparece al calce del
escrito de fecha 1 de Enero del ao 2011, CORRESPONDE DE PUO Y LETRA
DEL C. LUIS ANGEL PACHECO VALADEZ, ES DECIR AUTENTICA
_______________________________________
ROBERTO RAMIRO HRNANDEZ ALONSO
Perito Grfoscopo