Evidencias Anatómicas de Evolución
Evidencias Anatómicas de Evolución
Evidencias Anatómicas de Evolución
evolucin
Evidencias directas
Son las evidencias que podemos palpar directamente de los cambios que se dan durante una
generacin humana.
Comprende la evolucin a pequea escala y la seleccin artificial.
Seleccin Artificial
Aquellas actividades llevadas a cabo por el hombre en las cuales a partir de una especie
antecesora salvaje en el proceso de domesticacin el hombre seleccion individuos los cuales
a travs del tiempo se han ido transformando.
2.
3.
4.
5.
Esto sugiere que las especies actuales deben compartir ancestros de quienes heredaron las
caractersticas que hoy vemos.
El parecido en anatoma entre dos especies es evidencia de la evolucin a partir de un
antepasado comn.
Richard Owen
Fue el primero en descubrir que exista un
enorme similaridad entre los brazos y piernas
de los humanos y las extremidades delanteras y
traseras de muchos otros animales.
Todas las extremidades son una variacin sobre
el tema de un hueso.
La similitud en diseo de las extremidades de
los tetrpodos es evidencia de evolucin a
partir de ancestros comunes.
rganos vestigiales
Vestigium= huella, traza.
Muchas estructuras hasta ahora conocidas parecen
no tener ningn tipo de funcin, bien podran estar
o no y no habra gran diferencia.
Estructuras en apariencia intiles a las que se les
conoce con el nombre de rganos vestigiales.
rganos Homlogos
El estudio de la anatoma de distintas especies nos ensea que existen muchas que se parecen
unas con otras, ya que son especies con ancestros comunes, separadas por una diferente
adaptacin a medios distintos, poseen rganos y estructuras orgnicas muy parecidas
anatmicamente, son denominadas rganos homlogos, por ejemplo, la aleta de un delfn y el
ala de un murcilago, son rganos con la misma estructura interna, pero uno es para nadar y otro
para volar.
rganos Homoplsicos
El tetrpodo ms antiguo
El tetrpodo ms antiguo que se conoce es Acanthostega, de hace 365 ma, que fue
descubierto en Groenlandia en 1987 por Jennifer A. Clack.
Tena 8 dedos y sus extremidades eran palmeadas. Su estructura sea es similar a la de las
extremidades de los reptiles, aves y mamferos que evolucionaron posteriormente.
Las alas del avestruz son vestigio de algo que en los ancestros fue til. Se sabe que los
avestruces descienden de aves que volaban. La evidencia de los fsiles y el ADN de los
avestruces y de otras aves que no vuelan as lo confirma. Para los avestruces que ya no vuelan
las alas les permiten mantener el equilibrio les son tiles para llamar la atencin de las
hembras y lograr apareamiento, los ayudan a asustar a sus enemigos y tambin a proteger
sus cras.
Otro caso es el de los pinginos. Tambin tienen alas, tampoco vuelan y tambin las han
conservado. Sus alas sirven como aletas que les permiten nadar bajo el agua a una velocidad
sorprendente.
La orqudea cometa
Tiene la particularidad de tener un espoln
de 30 cm de largo. Darwin vio un ejemplar de
esta planta y qued sorprendido, pues para
que una planta as pueda ser polinizada,
debe existir un insecto con una probscide
de ese mismo largo, tal que le permita llegar
hasta el nectar.
Bibliografa
Brian K. Hall. (2011). Evolution, principles and processes. Canada : Jones and Bartlett Publishers.
Biologa Electiva (2008), Evolucin: Evidencia clsica II: Anatoma comparada, Chile, Consultado el 6 de octubre del
20015, en http://bioelectivo.blogspot.mx/2010/04/evolucion-evidencia-clasica-ii-anatomia
Proyecto Biosfera, (2011), Pruebas de la evolucin, Mexico, Consultado el 6 de octubre del 2015, en http://recursos.cnice.
mec.es/biosfera/alumno/4ESO/evolucion/5pruebas_de_la_evolucion.htm
INTEGRANTES
GARCA VALERIANO MARA GUADALUPE
LOBATO DE LEN DIANA LAURA*
REYES SALAS ALEJANDRA
SSTENES MARTNEZ KENYA PAOLA*
VEJAR GALICIA DANIELA KAREN
*EXPOSITORAS