Edad Media
Edad Media
Edad Media
no puede hablarse de
Para conocer hay que atender a los sentidos: Base del empirismo
Revisar todas las teoras para comprobar la verdad de las mismas. Influir en
Descartes
sin realidad alguna. En este sentido se opone a Platn, Aristteles y Escolstica, que
consideraban que el universal era una realidad. Para este autor, lo nico real, al igual
que para Aristteles son los seres individuales.
El Renacimiento (S. XV S. XVI), supone la resurreccin de la Filosofa y la
recuperacin del estudio de los grandes temas filosficos que haban sido
abandonados durante el periodo anterior:
El estudio de la Naturaleza, permiti grandes avances en la Ciencia y nuevos
descubrimientos cientficos.
La recuperacin del ser humano como objeto de estudio, permiti el
surgimiento del Humanismo, visin filosfica que considera que todos los seres
humanos forman una nica humanidad que est por hacer (contrario a las posturas
defendidas por Platn, Aristteles y el cristianismo respecto al ser humano, que
consideran al ser humano como algo determinado por naturaleza).
El Renacimiento fue una poca de lucha y de grandes cambios para la
comunidad cientfica. Hombres como Kepler, Galileo, Ticho Brahe, Torricelli, pasaron
a la historia porque se enfrentaron al terror de la Iglesia pero de esta lucha nace la
nueva ciencia: La ciencia experimental.
Los xitos de la nueva Ciencia llevan a los filsofos a preguntarse por el mtodo
cientfico para intentar aplicarlo a otros campos del conocimiento.
En el S. XVII, la crisis del pensamiento que supuso el hundimiento de la
Escolstica y los avances de la nueva Ciencia hacen surgir en Europa dos corrientes
filosficas que intentan responder a la pregunta Qu se puede conocer?
El Racionalismo, fundado por Descartes responde a esta cuestin sosteniendo
que el nico conocimiento vlido es el obtenido por la Razn. El correcto
procedimiento es el siguiente: Se verifican "a posteriori" las teoras construidas a
priori sobre la realidad
Afirman la existencia de ideas innatas, aunque al contrario que Platn, no
consideran que nazcamos con ellas sino que se tratan de ideas que surgen en nuestra
de la
realidad.
Hume, fundador del empirismo, se opuso al dogmatismo escolstico y
racionalista y aplica el empirismo para explicar el conocimiento y la conducta moral.