Plan de Trabajo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

Mercadotecnia

Investigacin de mercados
Introduccin.
Desarrollaremos una investigacin de mercado para saber los clientes
potenciales, la demanda y el consumo actual de dicho producto. Las manzanas
cubiertas son degustadas por todo tipo de personas, edad y gnero pero muy
competitivos. Se debe impulsar estrategias que apunten a incentivar su
consumo.
Justificacin.
El fin como tal de este producto es proveer, satisfacer el gusto y antojos de
todo nuestro mercado meta que ha surgido la nueva necesidad de comer
manzanas cubiertas.

Datos
La informacin que nosotros requerimos para el lanzamiento de nuestro
producto es:
Consumo del producto.
Hbitos de compra.
Hbitos de consumo.
Imagen del producto y motivacin de compra.
Precio.

Consumo de manzana en Mxico (28%)


En Quertaro el 23% consume

Produccin Frutcola. En algunos municipios del estado, el clima ha favorecido


el cultivo de la fruta (fruticultura). Estos municipios son: Cadereyta, San Juan
del Ro, Tequisquiapan, Pinal de Amoles y Pea Miller. La superficie destinada a
este fin es de 11 000 hectreas. El durazno, la tuna y la manzana son las frutas
que han recibido ms apoyo para su produccin en los ltimos aos; aunque
tambin es importante el cultivo de la uva, a la que se dedican grandes
extensiones del terreno.
bibliotecadigital.conevyt.org.mx/inea

Fuentes de informacin
Informacin primaria:
Buscar en bibliotecas, internet informacin acerca de estadsticas relevantes
acerca del consumo de manzana en Quertaro.
Informacin secundaria:
Encuestas por medio de muestreo
Encuesta
Dentro de la encuesta queremos saber si les agradara consumir manzanas
cubiertas, en donde se les hara ms factible y a qu precio les gustara
adquirirlo.
Las preguntas son:
Qu tan frecuente consumes fruta?
a) diario
b) cada tercer da
c) dos veces a la semana
d) una vez a la semana
e) nunca
Cul es tu fruta favorita?
Te agrada la manzana?
a) Si
b) no
Qu tan frecuente consumes la manzana?
a) diario
b) cada tercer da
c) dos veces a la semana

d) una vez a la semana


Has probado las manzanas cubiertas?
a) Si
b) No
Qu ingrediente te gustara que llevara la cubierta de la manzana?
a)
b)
c)
d)

Caramelo
Chocolate
Chile
Otro:_____________

Cunto estaras dispuesto a pagar?


a)
b)
c)
d)

Menos de 10 pesos
Entre 10 y 13 pesos
De 14 a 17 pesos
Mas de 17 pesos

En dnde te gustara encontrar fcilmente el producto?


a)
b)
c)
d)
e)

Centro comercial
Plazas comerciales
En establecimientos cntricos
A fuera de escuela o trabajo
Otros:________

Anlisis de la Encuesta
A continuacin se muestra el anlisis para cada grafica derivada de cada
pregunta:
De la informacin obtenida de la siguiente grfica podemos afirmamos que las
personas le agrada la idea de consumir manzanas caramelizadas en sus
diversas presentaciones. Por lo que concluimos que la manzanatl tendr una
buena aceptacin en el paladar de la mayora de la poblacin.
Anlisis de competencia
DELI CHOCO-CHAMOY

Cuentan con Manzanas cubiertas de Chamoy, Tamarindo, Chocolate, Galletas


de la suerte decoradas, fresas cubiertas con Chocolate y algodones de azcar.
Cubren Tequisquiapan, San Juan del Ro, Huimilpan, Amealco.
HAPPY DAY
Postres dulces y manzanas.
COMEME sjr

Arreglos frutales y venta de manzanas cubiertas.


Yannet sjr
Se dedica a la comercializacin de manzanas cubiertas de todo tipo
Canales de distribucin
Nuestro canal de distribucin, ser una cadena directa de distribucin al
consumidor final.
Todos nuestros precios incluyen IVA
Nuestros das laborales ser de martes a domingo de 10:00 AM a 7:00 PM.

Publicidad
Publicidad por medios impresos
Publicidad por internet
Con la publicidad por internet se pretende ofrecerles un servicio personalizado
y mejorado a nuestros clientes ya que con este tipo de publicidad los
mantendremos al corriente de nuestra variedad de manzanas y las facilidades
que podrn adquirir obteniendo nuestros productos, de igual manera se
publicaran los horarios y las instalaciones donde nos podrn encontrar y as
mismo les daremos una facilidad de encargo, pago y envi como las mejores
promociones.
Contaremos con un apartado de quejas y sugerencias donde
Podrn expresar cada una de sus quejas o satisfacciones con la empresa.
Pero para que la gente pueda ingresar a la pgina, necesitamos redes sociales,
como Facebook, twitter e Instagram para que puedan conocernos y nos puedan
conocer.

Logotipo:

Etiqueta:

manzanatl
Direccin: hidalgo #64col.centro

Anuncios:

Q uer emos ser


tu mejor opcion
al pensar
en manzanas

Direccin: hidalgo #64col. centro

manzanatl

Sistema de promocin

El objetivo es dar a conocer nuestros productos a nuestros posibles clientes.


Dicha promocin la realizaremos haciendo visitas a la zona a la que se
pretende alcanzar en todo san juan, la empresa mostrar las productos.
Respecto a la publicidad la empresa empleara medios impresos como:
Trpticos, tarjetas de presentacin en la calle.
La empresa har una serie de promociones en medios impresos, lo que se
busca es que no solo el mercado conozca la empresa sino que en todo el
municipio y el estado comience a sonar el nombre de la empresa, para de esta
forma crear una conciencia de existencia en los lectores y el pblico en
general. El lineamiento de esta campaa es enviar un mensaje a la sociedad de
la incursin de la empresa en el municipio y brindar la posibilidad a los clientes
de conocer manzanatl.

Diseo del empaque del producto

Bolsa de
Celofn

Produccin
Diseo del producto
La diferencia de competitividad estar en un buen diseo de
presentacin de las manzanas cubiertas lo cual captar y
provocar mayores ventas. Este diseo contribuir con una
buena utilidad de un producto ya que se considera la
apariencia, su facilidad de uso, su seguridad y que sean baratos
de usar y reparar. Tambin, deben ser sencillos y econmicos
de producir y distribuir. Un buen diseo puede captar la
atencin, mejorar el funcionamiento de un producto, disminuir
sus costos de produccin, y otorgarse gran ventaja dentro del
mercado meta.
Proceso de produccin
El proceso fue dividido en tareas o actividades generales, desglosadas en
subtareas o subfases, como sigue:
Recepcin de materia prima: manzana e ingredientes (chocolate, caramelo,
chile)
Lavar las manzanas perfectamente
A las manzanas introducirle el palo de madera para ms fcil sostener el
producto.
Tener determinado el orden de preparacin de las diferentes cubiertas.

Fundir el chocolate
Preparar el caramelo
Preparar la masa de chile

Aadir la cubierta a la manzana con mucho cuidado


Dejar secar perfectamente

Agregar la envoltura junto con la etiqueta, amarrarla con curly.


Ubicacin de las instalaciones y distribucin
El diseo y la distribucin de las instalaciones, son decisiones previamente
analizadas y posteriormente seleccionadas, que permiten a la organizacin
llegar a sus objetivos. Eso se debe a que el adecuado diseo y distribucin de
las instalaciones permite utilizar de manera ms eficiente el espacio disponible
con que se cuenta, as como facilitar el proceso de manufactura, minimizando
inversiones en equipo y tiempo de produccin y como consecuencia disminuye
los costos en el manejo de los materiales.

Nuestro local medir 500 mts ah, ser el rea


de produccin y rea de distribucin y contara
con rea de recepcin de materia prima, con
lavabo para lavar y desinfectar las manzanas,
tablas especiales para acomodar las manzanas
para agregarles las coberturas y finalmente el
rea de empaque o embalaje y despus se
pondrn en exhibicin para su venta

Tipo
Manzanas
Tamarindo
Chocolate
Azcar
Mantequilla
Almendras
Nueces
Miguelito
Total

Proveedor
Frutera 5 de
mayo
El rey del
dulce
El rey del
dulce
Abarrotes
juan
Abarrotes san
juan
Abarrotes
5
de mayo
Abarrotes
5
de mayo
El rey del
duce

Cantidad
25 kilos

Costo unitario
5 pesos

Costo total
125

10 paquetes

10 pesos

100

10 kilos

30 pesos

300

5 kilos

12

60

7 barras

10

70

500 gramos

20

100

500 gramos

25

150

500 gramos

30

30
320

Tcnicas de reclutar personal


MEDIANTE SOLICITUD (HOJA DE VIDA)
CONTACTOS CON UNIVERSIDADES
AVISOS EN DIARIOS Y REVISTAS
AGENCIAS DE RECLUTAMIENTO

Herramientas
equipo
Estufa
Recipientes
Utensilios
Mesa

Precio
600
250
300
250

Silla
Computadora
Telfono
Gas

100
3000
300
300

Agua
licuadora
Total

100
500

Funciones de la empresa y el personal que llevara a cabo


Funciones tcnicas
Se refiere a las funciones empresariales que estn directamente ligadas a la
produccin de bienes y servicios de la empresa, como por ejemplo, las
funciones productivas, las de manufactura, las de adaptacin y operacin, etc.,
siendo una funcin primordial ya que es la razn de ser de la organizacin.
Funciones contables
Estas funciones se enfocan en todo lo que tiene que ver con costos,
inventarios, registros, balances y estadsticas empresariales; la contabilidad
cuenta con dos funciones bsicas, la de llevar un control de los recursos que
poseen las entidades comerciales, y el informar mediante los estados
financieros las operaciones realizadas.
Funciones financieras. Esta funcin implica la bsqueda y el manejo del
capital, donde el administrador financiero prev, planea, organiza, integra,
dirige y controla la economa de la empresa, con el fin de sacar el mayor
provecho de las disponibilidades evitando aplicaciones imprudentes de capital.
Funciones comerciales
Estn relacionadas con las actividades de compra, venta e intercambio de la
empresa, es decir, debe saber tanto producir eficientemente como comprar y
vender bien, haciendo llegar los bienes y servicios producidos al consumidor.
Funciones administrativas
Se encargan de regular, integrar y controlar funciones anteriores, realizando
actividades y/o deberes al tiempo que se coordinan de manera eficaz y
eficiente en la cual se implementa la planificacin, organizacin, direccin, la
coordinacin y el control.

Puesto
Empleado de mostrador

Cajero

Cocinero
Administrador

Actividades
Realizar
labor
de
ventas,
atencin
al
cliente
Administrar el dinero y
efectuar la entrada y
salida de dinero, una
persona responsable de
sumar
la
cantidad
debida por una compra,
cargar al consumidor
esa cantidad y despus,
recoger el pago por las
mercancas o servicios
proporcionados.
Elaborar el producto
Se encargara de llevar
un control

Las funciones contables, las llevara a cabo un contador ajeno a la empresa


Funciones financieras, el encargado de caja
Las funciones tcnicas, contrataremos una persona para la elaboracin del
producto
Las funciones comerciales, contrataremos dos personas que estn encargadas
del rea de ventas una en el turno de la maana y otra en el turno de la tarde.
Funciones administrativas, se encargara el propietario para llevar todo bajo
control
Estructura organizacional

Propietario

Contador
Cajero

Vendedor de
mostrador

Cocinera

Descripcin de puesto
Propsito del puesto
Cajero
Una persona responsable de sumar la cantidad debida por una compra, cargar
al consumidor esa cantidad y despus, recoger el pago por las mercancas o
servicios proporcionados.
Responsabilidades
La primera tarea del cajero del supermercado es ser amistoso y proveer un
excelente servicio al cliente. Este servicio se extiende ms all de la lnea de
pago. Mientras que una tienda de comestibles suele tener un escritorio de
servicio al cliente, muchos patrones escogern ubicar al cajero para obtener
ayuda con su experiencia de compras. Esto suele incluir ayudar a los clientes a
encontrar artculos especficos o responder preguntas sobre los descuentos o
promociones actuales. Puede que sea tan simple como ensearles a los
clientes dnde est el bao. El cajero debe mantener un comportamiento
amistoso al proveer cualquier ayuda que el cliente pueda necesitar para
asegurarse de que tengan una experiencia positiva en la tienda.
Relacin de puesto con otras reas
El puesto de cajero tiene relacin con el vendedor de mostrador, con el
propietario y con el contador.
Habilidades y actitudes
Responsable
Honesto
Ganas de trabajar
Experiencia
Ordenado

Habilidades de matemticas
Habilidades de interaccin con el cliente

rea de conocimiento
Preparatoria terminada
Conocimiento de paquetera de office
Conocimiento de control de dinero y de inventario.

Experiencia laboral
Mnimo un ao de experiencia en cajeroRequisitos generales del puesto
Sexo indistinto, Edad de 27 a 35 aos que sea responsable y honesto para
trabajar como cajero en turno de 9 a 7 de la noche con dos horas de comida, se
necesita habilidad con computadora y manejo efectivo de office.

Propsito del puesto


Vendedor de mostrador
Esta encargado de la mercanca dentro del establecimiento, de labor de ventar
y de atencin al cliente. Para que el cliente este satisfecho y regrese de nuevo.
Principales responsabilidades
En realizar un conjunto de actividades que le permitan lograr determinados
objetivos, como: retener a los clientes actuales, captar nuevos clientes, lograr
determinados volmenes de venta, mantener o mejorar la participacin en el
mercado, generar una determinada utilidad o beneficio, entre otros.
Relaciones del puesto con otras reas
Vendedor de mostrador tiene relacin con el cajero.
Habilidades y actitudes

Habilidad para encontrar clientes


Habilidad para generar y cultivar relaciones con los clientes
Habilidad para determinar las necesidades y deseos de los clientes
Habilidad para hacer presentaciones de venta eficaces
Habilidad para cerrar la venta
Habilidad para brindar servicios posventa
Habilidad para retroalimentar a la empresa de lo que sucede en el mercado
Responsable
Proactivo
Honesto
Saber escuchar
Tener buena memoria
Ser creativo
Facilidad de palabra
Ganas de trabajar

rea de conocimiento
Conocimiento de la empresa: Su historia, misin, normas y polticas de venta,
productos que comercializa, servicios que presta, opciones de pago que brinda
a sus clientes, tiempos de entrega, localizacin de sus oficinas y sucursales,
etc.
Conocimiento de los productos y servicios: Sus caractersticas (usos,
aplicaciones, diseo, tamao, color, etc.), ventajas (fortalezas con relacin a
otros similares de la competencia) y beneficios (lo que el cliente obtiene en
realidad al poseer el producto).
Conocimiento del mercado: Implica saber quines son los clientes actuales y
potenciales, cules son los competidores, quin es el lder del mercado, cules
son los precios promedios, qu ofertas (descuentos, bonificaciones u otros) son
las que tienen mayor impacto o estn en vigencia, etc...

Experiencia laboral
6 meses como vendedor de mostrador

Cocinero
Personal especializado dentro de rea de cocina a preparar las manzanas
cubierta para llegar al fin de vender manzanas
Principales responsabilidades
Ser creativo al hacer las manzanas usar su imaginacin porque esa ser
nuestra ventaja competitiva.
Relaciones del puesto con otras reas
Tiene relacin con el vendedor
Habilidades y actitudes
Tener ganas de trabajar
Proactivo
Ser creativo
Tener mucha imaginacin
Ser responsable

Are de conocimiento
Debe saber las normas de higiene
Saber a qu empresa trabaja
Saber quines trabajan con el

Experiencia laboral
De 4 a 6 meses en el rea de repostera

Reclutamiento de seleccin del personal


1. Definicin del perfil postulante
2. Bsqueda de reclutamiento o convocatoria
3. Evaluacin de postulantes

Entrevista preliminar
Prueba de conocimiento
Prueba psicolgica
Entrevista final

4. Seleccin y contratacin
5. Induccin y contratacin
6. Capacitacin
Programa de capacitacin

Detectar las necesidades de la empresa y aplicar tcnicas adecuadas


para eliminar prdida de tiempo.
Clasificar y ordenar para decidir cules son las necesidades ms
urgentes o ms importantes que requieren atencin inmediata y cuales
se realizaran a largo plazo.
Definir los objetivos de capacitacin, motivos de llevar a delante el
programa
Programa de capacitacin se determina que, como cuando, a quien y
quien
Ejecutar el programa y llevarlo a la practica
Evaluar resultados antes durante y despus de ejecutar

Capacitacin
la deteccin de necesidades de capacitacin y los procesos de planificacin,
ejecucin y evaluacin del Plan Anual de Capacitacin del Servicio, con el
objeto de desarrollar competencias que permitan a los funcionarios/as mejorar
su desempeo
Administracin de salario

Para Remunerar a cada empleado de acuerdo con el valor del cargo que
ocupa.
Recompensarlo adecuadamente por su desempeo y dedicacin.
Atraer y retener a los mejores candidatos para los cargos.
Ampliar la flexibilidad de la organizacin, dndole los medios adecuados
para la movilidad del personal y racionalizacin las posibilidades de
desarrollo y de carrera.
Lograr que los empleados acepten los sistemas de remuneracin
adoptados por la empresa.
Mantener equilibrio entre los intereses financieros de la organizacin y
su poltica de relaciones con los empleados. A el ptimo funcionamiento
de la institucin, con participacin de los funcionarios.
Remunerar a cada empleado de acuerdo con el valor del cargo que
ocupa.
Recompensarlo adecuadamente por su desempeo y dedicacin.
Atraer y retener a los mejores candidatos para los cargos.
Ampliar la flexibilidad de la organizacin, dndole los medios adecuados
para la movilidad del personal y racionalizacin las posibilidades de
desarrollo y de carrera.
Lograr que los empleados acepten los sistemas de remuneracin
adoptados por la empresa.

Mantener equilibrio entre los intereses financieros de la organizacin y


su poltica de relaciones con los empleados

Poltica salarial
Adecuada: Debe separarse estndares mnimos del gobierno y del sindicato.
Equitativa: A cada quien debe pagrsele proporcionalmente a su esfuerzo, sus
habilidades y su entrenamiento.
Balanceada: Salarios, beneficios y otras recompensas deben proporcionar un
paquete razonable.
Eficacia en cuanto a costos: Los salarios no pueden ser excesivos y deben estar
de acuerdo a lo que empresa puede pagar.
Segura: Los salarios deben ser suficientes para brindar seguridad a los
empleados y ayudarles a satisfacer sus necesidades bsicas.
Estimulante: Los salarios deben motivar eficazmente el trabajo productivo.
Aceptable para los empleados: Los empleados deben comprender el sistema de
salarios y sentir que es razonable para ellos y para la empresa.

Evaluacin del desempeo del personal.


Nuestro sistema de evaluacin y seguimiento, correctamente aplicado, deber:

Mejorar las relaciones entre Supervisor y Supervisados.

Mejorar los mtodos y el rendimiento del grupo.

Dar ocasin al supervisado de exponer su punto de vista y de conocer la


opinin del Supervisor.
Pretender la objetividad. No enjuiciar a las personas. Valorar hechos y
resultados. Debe sugerir.
-

Generar diferentes tipos de acciones administrativas de personal.

El resultado de la evaluacin formal es:


Plasmar, por escrito, los logros del trabajador frente a los
requerimientos del puesto, durante un perodo determinado.
Establecer objetivos para mejorar el desempeo, ya sea por parte del
trabajador o la empresa.
Definicin de la constitucin de una empresa

Para crear nuestra empresa, decidimos tomar en cuenta


Su planificacin global y a largo plazo.
Definicin de la actividad a desarrollar.
Valoracin de riesgos.
Capacidad financiera.
Viabilidad del negocio.
Estudio de mercado.

Aspectos legales de implantacin y operacin


Plan de Empresa
Un Plan de Empresa es un documento de trabajo en el que se desarrolla la idea
del negocio que se pretende poner en marcha.

Es un esquema de trabajo abierto y dinmico.

Debe completarse a medida que avanza la idea de negocio.

Debe ser sinttico y claro.

Debe recoger los siguientes aspectos

Descripcin de la empresa, negocio o iniciativa empresarial.


Definicin del producto o servicio a suministrar.
Planificacin de los aspectos comerciales.
Estudio econmico-financiero.

Una vez tomada la determinacin y analizados todos los puntos


El siguiente paso a seguir es tener en cuenta una serie de factores claves y
concretos para la constitucin de la empresa

Puntos a tomar en cuenta hablando de manzanatl

Nmero de socios.
Cuanta del capital social.
Obligaciones fiscales.
Rgimen de la Seguridad Social.
Responsabilidad frente a terceros.
Tramitacin administrativa.

Finanzas.
Informacin para la elaboracin de proyecciones financieras.

También podría gustarte