Trabajo de Mercadotecnia Corregido
Trabajo de Mercadotecnia Corregido
Trabajo de Mercadotecnia Corregido
NDICE
INTRODUCCIN.................................................................................................. 03
OBJETIVOS.......................................................................................................... 04
I.
OBJETIVO GENERAL.................................................................................04
MEZCLA DE MERCADOTECNIA.............................................................05
MEZCLA PROMOCIONAL.......................................................................08
1.2.1. DEFINICIN....................................................................................... 08
1.2.2. COMPONENTES DE LA MEZCLA PROMOCIONAL..........................09
1.2.3 EL CONCEPTO AIDA Y SU APLICACIN EN LA MEZCLA
PROMOCIONAL............................................................................................ 13
1.2.4. FACTORES QUE AFECTAN LA MEZCLA PROMOCIONAL...............14
1.3
PROMOCIN DE VENTAS......................................................................16
2.2
LA PROMOCIN DE VENTAS
CONCLUSIONES
I.
CONCLUSIN GENERAL...........................................................................47
INTRODUCCIN
La promocin de ventas es un factor muy importante en el xito de las
empresas, es reconocida como una actividad de apoyo para crear una
ventaja sobre la competencia, ya que con esta herramienta la empresa
puede lograr un posicionamiento de marca dentro del mercado meta para
ganar lealtad de los clientes hacia su producto y marca.
Cuando se tiene bien definida la mezcla promocional se cometen errores
internos dentro de la organizacin, porque no hay una estrategia a seguir,
reflejando las consecuencias en el cliente final como son: decepcin por
parte del cliente porque el producto no cumpli con sus expectativas,
insatisfaccin al utilizar el producto y nivel bajo de satisfaccin de los
empleados en el ambiente laboral, generando menor nmero de compras
repetidas por la mala calidad del servicio y de los productos.
Al realizar la compra de producto mediante un plan de promocin se
puede anticipar con mayor probabilidad de xito lo que podra suceder en
el futuro con el posicionamiento de marca y las ventas que ste reflejara.
Para que una empresa pueda llevar a cabo el objetivo de vender, tener
ms clientes y obtener mejores utilidades, debe de desarrollar una
estrategia de Marketing. Dicha estrategia le ayudar a conseguir el
objetivo principal y crear una ventaja competitiva en el futuro, adems, de
que se fortalecer el crecimiento de la empresa dentro del mercado meta.
Sin embargo, es importante darle lugar a la promocin, ya que es la
herramienta que se utiliza para conseguir el acercamiento al cliente y el
incremento en las ventas, as como tambin es uno de los canales de
comunicacin de la organizacin hacia el exterior y tiene como fin
informar al cliente la existencia del producto y las ventajas que puede
obtener al comprarlo.
OBJETIVOS
I.
OBJETIVO GENERAL
II.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
CAPTULO I
PROMOCIN DE VENTAS EN EL MARKETING
1.1 MEZCLA DE MERCADOTECNIA
Es
importante
este
concepto
antes
de
empezar
el
tema
de
Producto
Mezcla de
Mercadotec
nia
Precio
Promocin
Plaza
Producto
Cuando hablamos del producto no solo hacemos referencia la
parte
fsica,
sino
tambin
al
empaque,
calidad,
marca,
Precio
La cantidad de dinero que el consumidor debe pagar para
obtener el producto. El precio es la variable ms flexible de la
mezcla de mercadeo, los empresarios suben o bajan el precio
de acuerdo a los resultados.
Para fijar el precio el empresario debe de tener en cuenta las
diferentes variables que influyen con esto como:
- Objetivos de la empresa
- La relacin costo utilidad
- Ciclo de vida del producto
- Competencias
- Polticas de precios
Promocin:
Es la combinacin de las estrategias de comunicacin que
utilizan las empresas para dar a conocer su producto; la
mayora de las empresas emplean una combinacin de estas
estrategias, la funcin de la promocin es convencer a los
consumidores que el producto que se ofrece es el mejor y
diferente al de la competencia.
Los componentes de la promocin o mezcla promocional son:
- Publicidad
- Ventas personales
- Promocin de ventas
- Relaciones pblicas
- Merchandising
Plaza o distribucin:
transporte,
conservacin,
manipulacin,
CUADRO N01
PRODUCTO
PRECIO
PROMOCIN
PLAZA
Calidad
Precio de lista
Venta
personal
Canales de
distribucin
Presencia
Descuentos
Publicidad
Cubrimiento
Marca
Plazo de pago
Promocin de
venta
Empaque
Concesiones
Relaciones
pblicas
Localizacin
de puntos de
venta
Almacenamient
o
Tamao
Condiciones
de crdito
Merchandising
Transporte
meta
organizacin.
alcanzar
los
objetivos
generales
de
la
Ventas
Personal
Merchandis
ing
Promocin
de ventas
Mezcla
Promocio
nal
Relaciones
Pblicas
Publicidad
tradicionales,
Radio,
televisin,
Peridicos,
Objetivos de la Publicidad
Los objetivos de la publicidad pueden formularse en
trminos de ventas o comunicacin; cada empresario
tienen objetivos propios, los ms comunes son:
- Aumentar la demanda
- Crear lealtad hacia la marca
- Facilitar las ventas
Tipo de Publicidad
Hay mucha manera de clasificar la publicidad, pero hay
dos tipos bsicos:
Publicidad Institucional: que busca crear imagen y
elevar la imagen de la compaa.
Publicidad de producto: promueve los beneficios y
caractersticas del producto o servicios.
10
11
1.2.2.4 MERCHANDISING
Es el conjunto de actividades basada en la exhibicin para
promover los productos o servicio e influir en la decisin de
compra.
El
Merchandising
es
la
distribucin
de
espacio,
12
Ventas
Relaciones
Personal
Pblicas
Impersonal
Personal
Carcter
masivo
Facilita las
relaciones
humanas
Alta
penetracin
Incita a una
respuesta
Gran
Expresivida
d
Altos costos
por clientes
Merchandis
Promocin
ing
Contactos
Busca mejora
directos, con
imagen
los clientes
Acciones en
Alta
punto de
credibilidad
ventas
Informacin
complement
aria
de Ventas
Atrae
compradore
s
Incentiva la
compra
inmediata
Espordica
Facilita las
operaciones
13
inters.
Deseo: En esta etapa el empresario deber explicar las
ventajas
que
tiene
su
producto
diferencia
sobre
la
competencia
Accin: El mercado meta est convencido de la compra.
CLASE DE PRODUCTO
14
15
la
promocin
de
ventas
las
ventas
personales.
1.2.4.3
TIPO DE MERCADO
1.2.4.4
DINERO DISPONIBLE
16
estimular
la
demanda
diseada
para
completar
la
de
define
la
incentivos
de
corto
plazo.
De
esa
manera,
se
promociones
de
ventas
las
realizan
productores
17
Los intermediarios.
Usuarios finales (en hogares o empresas).
Accin Selectiva
La Promocin de Ventas es selectiva porque se dirige a un
producto o marca una determinada regin, se centra en
determinado tipo de establecimiento y en un segmento de
mercado
Accin Intensiva:
Su efectividad radica en su tiempo corto e intensivo
Mayor rendimiento
Las empresas cada da exigen mayor rendimiento de las
inversiones y est constantemente evaluando las actividades
para conocer el aporte que ha hecho a las ventas. El efecto
inmediato de la promocin de ventas es fcil demostrar.
18
Cantidades de marcas
El nmero de marcas que se encuentran en el mercado
ofreciendo
productos
con
empresario
utilizar
similar
beneficio,
lleva
al
19
DISTRIBUIDORES:
consumidor.
Incrementar el trfico en el establecimiento.
de sus ventas
20
Tiempo y costo
Las promociones de ventas son costosas y consumen tiempo. El
proceso necesita tiempo de detallista y del vendedor, en
el manejo de materiales y de proteccin contra fraudes
CAPTULO II
TCNICAS DE LA PROMOCIN DE VENTAS
2.1
domsticos
Cupones
Descuentos
21
Intermediarios y
Vendedores del
sus vendedores
producto
Bonos (regalos)
Muestras gratuitas
Concursos o sorteos
Exhibidores
en
puntos de venta
Demostraciones del
producto
Ferias comerciales y
exhibiciones
Especialidades
publicitarias
Exhibidores
en
puntos de venta
Artculos gratuitos
Subvenciones
publicitarias
Concursos
demostracin del
producto
Muestras del
producto
para
vendedores
Capacitacin de los
vendedores
intermediario
Demostraciones
del producto
Especialidades
del
publicitarias
2.2
los
productos
especificados.
Muchos
cupones
se
22
23
DESCUENTOS
BONIFICACIONES
Son artculos que se ofrecen gratuitamente o a costo muy bajo
como incentivo para comprar un producto.
MUESTRAS GRATUITAS
Son ofrecimientos de una cantidad pequea de un producto para
probarlo.
La entrega de nuestras es la nica manera segura de poner un
producto en las manos de clientes potenciales. Y pareciera ser un
motivador poderoso.
Muy
indicado
diferenciado
para
que
es
artculos
muy
que
preciso
tienen
un
comprobar:
componente
dentfricos,
las
calles
centros
comerciales.
Algunas
compaas
24
CONCURSOS
Los concursos requieren una cierta participacin activa del
consumidor, que ha de poner a prueba sus conocimientos y
habilidades de diverso tipo.
El aspecto ldico y, en algunos casos, la espectacularidad de esta
molaridad produce una fuerte identificacin del consumidor con la
marca. Los regalos son de cierta entidad.
ESPECIALIDADES PUBLICITARIAS
Son artculos tiles grabados con el nombre del anunciante y que
se obsequian a los consumidores. Los artculos ms comunes de
25
DEGUSTACIONES
La degustacin consiste en dar a probar, generalmente en el
propio lugar de compra, ciertas cantidades de producto, o bien
comprobar en directo su funcionamiento. Usado sobre todo, en los
lanzamientos de nuevos productos. Es una tcnica promocional
que suele ser muy cara.
26
PROGRAMAS DE FRECUENCIA
El regalo se consigue mediante la acumulacin de una serie de
pruebas
de
compra:
etiquetas,
cdigos
de
barra,
puntos
acumulables, etc.
Suele ser muy eficaz al estar vinculada con la consecucin de un
cierto volumen de compra. Asimismo, tiene grandes efectos de
fidelizacin, ya que el consumidor debe relacionarse con la marca
durante un cierto periodo de tiempo.
II.3 TCNICAS DE PROMOCIN DE VENTAS PARA LOS
INTERMEDIARIOS Y SU FORMA DE VENTAS:
La promocin de ventas se ha convertido en un elemento muy
importante para las empresas, esto se nota en el crecimiento que ha
tenido en los ltimos aos. Los fabricantes deben velar para que los
mayoristas y minoristas impulsen sus productos con entusiasmo.
La
promocin
dirigida
los
intermediarios
deben
basarse
en
estantes de
las promociones
estimulan
27
aquellas
actividades
que
le
dan
los
vendedores
del
28
DESCUENTOS ESPECIALES
Son reducciones al precio regular del producto por compras mayores
o paquetes preestablecidos. Estas reducciones pueden beneficiar
nicamente al comerciante y/o a sus clientes.
BONIFICACIONES
Son artculos que se ofrecen gratuitamente a cambio de una compra
mayor, por ejemplo, 10 + 1; 100 + 30; etc...
ESPECIALIDADES PUBLICITARIAS
Son artculos tiles grabados con el nombre del anunciante y que se
ofrecen a los comerciantes a cambio de que compren algo adicional
al volumen habitual. Los artculos ms comunes de este tipo son:
plumas, calendarios, llaveros, camisetas, gorras, tazas para caf, etc.
29
FERIAS COMERCIALES
Asociaciones en industrias tan diversas como las computadoras,
artculos
deportivos,
comida
teledifusoras
patrocinan
ferias
segmentos
de
mercado
ofrecer
temas
ms
especializados.
COLOCACIN DE PRODUCTOS:
Durante muchos aos las empresas han pagado para que sus
productos se tomen como utilera en pelculas, y la costumbre
aumenta. La televisin esta menos abierta a la colocacin de
productos, ya que dicha colocacin debe revelarse al auditorio. Sin
embargo, eso podra estar cambiando.
Las colocaciones son benficas para algunos productos, que salen de
la virtual oscuridad a la prominencia nacional. Es posible que haya
visto colocacin de productos, pero si es como la mayora de los
30
consumidores,
esta
utilera
simplemente aade
realismo
la
que
pueden
programarse
para
eliminar
sus
clientes
internos
(empleados,
vendedores)
ASPECTOS DE LA CAPACITACIN
La capacitacin debe ser continua, especializada y personalizada. En
la capacitacin se deben considerar tres aspectos:
A QUIEN SE DEBE CAPACITAR?
31
CMO
SE
DEBE
ESTRUCTURAR
EL
PROCESO
DE
CAPACITACIN?
La capacitacin se debe estructurar de acuerdo a las necesidades
para nuevos vendedores, la capacitacin para el puesto de trabajo y
la experiencia, una capacitacin formal y concisa. Capacitacin
Interna y Capacitacin Externa.
32
clientes, le es ms
objeciones y quejas.
33
problemas.
Ahorrar tiempo.
mismo grupo.
3.
pelculas etc.
4. Interaccin entre vendedores:
capacitacin
en
saln
de
clase
tambin
tiene
algunas
34
Boletines de vendedores
Son excelentes canales de comunicacin y de contacto con los
vendedores y una forma de promocin de ventas al motivar la fuerza
de ventas, lo cual ayuda al aumento de las ventas.
Catlogos
35
una competencia
CAPTULO III
INVESTIGACIN Y PLANEACIN DE LA PROMOCIN DE
VENTAS
3.1 LA INVESTIGACIN DE LOS CONSUMIDORES
36
de promocin.
Sexo:
Hay que determinar cul es el sexo que predetermina en el
una
forma
general
las
actividades
que
desarrolla
el
consumidor.
Intereses: Pueden analizar variables relacionados con:
Hbitos de compra, estilo de vida, motivo de compra y decisin
de compra.
Otros datos importantes para la promocin de ventas son los
relacionados con el producto. Recordemos que el consumidor
percibe los productos de acuerdo con lo que quiere ver, por eso
es necesario saber cul es la actividad que tiene con relacin al
producto, como lo utiliza, cual es el beneficio que espera, como lo
relaciona con el precio y calidad.
La competencia es otro aspecto que no se puede dejar a un lado
cuando se va a planificar la promocin de ventas, hay que saber
cul es su reaccin frente a las promociones, cmo estn
posesionados en el mercado, su poltica y precio?
Generalmente toda esta informacin la tiene la empresa lo que
hay que hacer actualizar datos.
37
INVESTIGACIN PREVIA
Esta fase ya fue establecida al principio del captulo; es la ms
importante, aqu se rene toda la informacin necesaria para la
planificacin.
ESTABLECER OBJETIVOS
Las empresas deben analizar que esperan con sus promociones al
establecer los objetivos. Los objetivos de promocin deben:
- Producir un incremento en el consumo del producto.
- Ser especficos, el objetivo ha de centrarse en una meta.
- Ser mensurables, los resultados no deben ser cuantificables.
- Incluir restricciones presupuestales.
- Ser alcanzable, los objetivos no deben ser muy ambiciosos ni
muy bajos.
38
DETERMINAR ESTRATEGIAS
actividades
programadas
tienen
una
valoracin
actividades.
Se escogen aquellas decisiones que reportan mayor beneficios.
Se pondera el valor de todas las actividades planeadas.
Cada
miembro de la
organizacin pensar en la
consecucin
responsable
de
de
diferentes
actividades
que
fueron
asignadas.
Ayuda a la planeacin adecuada de los costos.
Procura optimizar resultados mediante el manejo de los
recursos.
Se crea la necesidad de idear medios para utilizar con
eficiencia los limitados recursos de la organizacin dado el
39
Clases de presupuestos
Presupuesto de Ventas
La empresa debe proyectar las ventas que se espera con la
promocin. Estas ventas deben ser en unidades monetarias y
cantidad de productos.
Presupuesto de costos
Aqu se relacionan los costos de todas las actividades que se van a
desarrollar en la promocin de ventas.
Presupuesto de produccin
Se programa la cantidad de producto que se requiere para
garantizar la promocin.
Presupuesto maestro
Este presupuesto resume los dems presupuestos y se tiene una
visin general.
3.4 PRESENTACIN Y COMUNICACIN DE LA CAMPAA
PROMOCIONAL
La promocin de ventas debe ser conocida por todos los clientes de la
empresa, los internos que se encuentran implicados en esta actividad y
los externos como los canales de distribucin, los consumidores y
proveedores.
La colaboracin que ofrecen los canales de distribucin es fundamental
para el xito de la promocin de ventas.
3.5 LO QUE DEBE HACERSE EN LA PROMOCIN DE VENTAS
40
en
unos
cuantos
medios
41
CAPTULO IV
CONTROL Y EVALUACIN DE LA CAMPAA DE
PROMOCIN DE VENTAS
4.1 CONTROL DE LA PROMOCIN DE VENTAS
Para el control de promocin hay dos elementos fundamentales que
son el plan promocional y el presupuesto de la promocin.
Al utilizar el plan como medio de control se deben seguir los siguientes
pasos:
Manejar los objetivos como patrones de desempeo.
Especificar los grados aceptables de la desviacin.
Identificar las razones de la desviacin en las ventas y en los
costos.
El presupuesto se convierte en herramienta de control. Con l podemos
ir comparando lo presupuestado y la realidad que se va presentando y
determinar variaciones.
4.2 FASES DEL CONTROL DE LA PROMOCIN
42
1. MEDICIN DE
RESULTADOS
2.
COMPARACIN
CON LOS
OBJETIBOS PREESTABLECIDOS
3. ANLISIS DE
DESVIACIN
6. HACER
SEGUIMIENTO Y
RETRO
ALIMENTACIN
5. IMPLEMENTAR
LA ALTERNATIVA
SELECCIONADA
4. POSIBLES
CORRECCIONES
presentando.
Comparacin de los objetivos: Se comparan las ventas y los
mejor alternativa.
Implementacin de la alternativa seleccionada: Se implanta
la alternativa que selecciono y se realizan seguimiento para ver
los resultados.
Retroalimentacin: Se analiza la efectividad de la alternativa y
se presenta retroalimentacin.
43
CAPTULO V
ASPECTOS IMPORTANTES DE LA PROMOCIN DE VENTAS
5.1 FACTORES PARA UNA PROMOCIN DE VENTAS EFICAZ
promocin.
Establecer objetivos claros antes de crear ideas.
Las actividades de promocin deben cubrir todos los gastos que
generan (autofinanciacin).
No se debe convertir la promocin en una oferta permanente.
Una promocin debe ser lo ms completa posible, todos los
involucrados, directa o indirectamente (consumidores, fuerza de
ventas, detallistas, etc.) deben estar incluidos en la planificacin.
44
ella.
Si se va a lanzar una promocin a nivel nacional, reservar recursos
cansar
saturar
al
mercado,
disminuyendo
su
participacin.
Se puede alternar una oferta de precio con una degustacin y un
concurso.
No hay que excederse con las promociones de precio.
c) No abusar de las promociones continuadas:
Puede que el consumidor adquiera el producto por el incentivo y
no por sus cualidades.
En el momento que desaparece el beneficio, hay un abandono.
d) En qu momento:
En los periodos de mayor consumo del producto, con el fin de
deportivos o culturales.
e) Buscar una idea original e innovadora:
45
especiales,
original.
f) Situaciones divertidas:
Hoy, la compra se concibe como algo divertido y que se realiza
46
47
CONCLUSIONES
I.
CONCLUSIN GENERAL
adicionales
del
producto
vendedores
48
de
ventas
por
parte
del
responsable
de
II.
CONCLUSIONES ESPECIFICAS
49
elaborar
un
presupuesto.
Este
presupuesto
valora
de creciente
efectividad.(Cap. V)
BIBLIOGRAFA
50
LINKOGRAFA
http://promodeventa.galeon.com/promocion.pdf
http://Promocion-de-Ventas-1.pdf
51