Marketing Mix
Marketing Mix
Marketing Mix
dot
MARKETING MIX
MARKETING MIX
ÍNDICE
1
MARKETING MIX
2
MARKETING MIX
¿Te has preguntado alguna vez por qué un producto triunfa y otro, a veces rela-
tivamente parecido, fracasa estrepitosamente?
¿Por qué recordamos unas campañas de publicidad toda la vida y otras no sa-
bemos ni lo que anuncian?
3
MARKETING MIX
Para finalizar, haremos una reflexión sobre el modelo de las 4Ps y comenta-
remos un nuevo modelo de 7Ps en las que se añaden otras tres variables.
¿Quieres saber cuáles son esas tres nuevas variables? ¡Comienza a leer el capí-
tulo y al final del mismo te las contamos todas!
4
MARKETING MIX
Los profesionales del marketing tienen en cuenta todos esos parámetros y bus-
can adelantarse a la toma de decisiones de esos consumidores para ofrecerles
exactamente lo que están buscando y lograr ventas. Esto sería el eje central
del marketing mix.
A lo largo de la historia del desarrollo del marketing, muchos autores han inten-
tado definir qué es el marketing mix de diferentes maneras.
Esta sencilla definición saca a relucir las cuatro variables del marketing mix
de las que hemos hablado ya en unidades anteriores: producto, precio, pro-
moción y distribución.
5
MARKETING MIX
6
MARKETING MIX
Gracias a las 4Ps los departamentos de marketing “organizan y detallan las ac-
ciones relacionadas con la puesta a disposición de los bienes y servicios pa-
ra el público objetivo” (IEBS, 2021). Para ello, es necesario tener en cuenta el
comportamiento del mercado y de los clientes a la hora de definir las acciones.
7
MARKETING MIX
2.1. EL PRODUCTO
8
MARKETING MIX
9
MARKETING MIX
10
MARKETING MIX
Tal y como se puede apreciar en la ilustración, este modelo de ciclo de vida del
producto establece cuatro fases: Introducción, crecimiento, madurez y de-
clive.
Hay que contemplar que la evolución de los productos no siempre tiene las
mismas pautas de comportamiento, por lo que hay diferentes tipos de cur-
vas de ciclo de vida y debemos precisar qué tipo de curva es la que suele se-
guir el tipo de producto.
11
MARKETING MIX
Los consumidores todavía no conocen el producto y las ventas las generan los
llamados innovadores y early adopters.
12
MARKETING MIX
La empresa tiene que intentar que esta fase de introducción sea lo más corta
posible y centrarse en conseguir que cada vez su producto sea más popular
entre los early adopters.
13
MARKETING MIX
Esta segunda fase comienza cuando las ventas y los beneficios comienzan a
crecer, ya que el producto está empezando a posicionarse en el mercado.
(Dircomfidencial, 2021)
14
MARKETING MIX
Figura 6. Fase de crecimiento del Ciclo de vida del producto. Fuente: Dircomfidencial (2021)
Figura 7. Fase de madurez del Ciclo de vida del producto. Fuente: Dircomfidencial (2021)
15
MARKETING MIX
En este momento del ciclo, la competencia es más intensa, por lo que se reco-
mienda hacer cambios en el marketing mix con la finalidad de aumentar la
inversión en publicidad y análisis del mercado para intentar retrasar al
máximo la fase de declive.
(Dircomfidencial, 2021)
La fase de declive o última fase del ciclo de vida del producto se da cuando las
ventas se reducen debido a la aparición de productos sustitutos o de un cam-
bio en los hábitos de consumo.
16
MARKETING MIX
En este punto, los beneficios de los que se hablaban en la fase anterior desapa-
recen y se convierten en pérdidas. El producto deja de ser rentable para la
empresa.
(Dircomfidencial, 2021)
Figura 8. Fase de declive del Ciclo de vida del producto. Fuente: Dircomfidencial (2021)
A continuación, vamos a ver a modo de resumen las fases de las que acabamos
de hablar, relacionándolas con el tipo de cliente que utiliza el producto en cada
caso, el número de competidores, cómo es el producto, la calidad, precio, margen
de beneficios, publicidad y canales a través de los cuales se vende ese producto.
17
MARKETING MIX
Mayoría Mayoría
Tipo de Innovadores/ Rezagados o
temprana tardía
cliente Early adopters laggards
o early majority o late majority
Muy
Producto Básico 2.ª generación Básicos
segmentado
La realidad actual nos demuestra que, por lo general, la vida de los productos
es cada vez más corta como consecuencia de diferentes aspectos como:
18
MARKETING MIX
Por ello, las empresas deben esforzarse al máximo para evitar el fracaso. A con-
tinuación, vamos a ver algunos de los principales motivos por los que las inno-
vaciones pueden fracasar:
19
MARKETING MIX
Figura 10. Causas del éxito o fracaso de la innovación. Fuente: Elaboración propia a partir de
ROGRÍGUEZ RAD, C(2021)
20
MARKETING MIX
A pesar de tener en cuenta los factores que ayudarán al éxito a la hora de lan-
zar una innovación al mercado, es aconsejable que se siga un proceso de
desarrollo que facilitará el éxito en el lanzamiento.
Fuentes internas:
Fuerzas de ventas.
Coolhunters in house.
Fuentes externas:
Productos de la competencia.
Clientes de la competencia.
Catálogos de ventas.
Productos extranjeros.
Consultores.
Revistas comerciales.
Organismos oficiales.
21
MARKETING MIX
Análisis económico.
2.2. EL PRECIO
22
MARKETING MIX
Dentro del marketing mix, el precio es uno de los elementos más flexibles ya
que hacer cambios en el precio es relativamente rápido (en comparación, por
ejemplo, con lo que supone hacer cambios en las redes de distribución o en los
productos).
23
MARKETING MIX
(Kotler, 2013)
Figura 11. Consideraciones en la fijación de precios. Fuente: Fundamentos del marketing (2013)
24
MARKETING MIX
Este tipo de fijación de precios, por tanto, utiliza las percepciones de valor de
los compradores como la clave para la fijación de precios.
En este caso, la empresa primero evalúa las necesidades del cliente, así co-
mo la percepción de valor que puede tener con respecto al producto. A raíz
de ahí, se fija lo que se denomina precio meta.
El valor y el precio meta dirigen las decisiones sobre qué tipo de costes pue-
den afrontarse a la hora de diseñar el producto.
25
MARKETING MIX
Muchas veces, este tipo de estrategias hacen que las empresas se vean forza-
das a introducir productos de menor calidad y menor precio.
Un claro ejemplo de ello son los iPhone C, que son teléfonos inteligentes de
gama alta, pero en una versión económicamente más accesible y de menor cali-
dad que el resto de modelos de IPhone. Estos teléfonos contienen plástico en
su diseño, en lugar de aluminio.
(Kotler, 2013)
26
MARKETING MIX
27
MARKETING MIX
Esta estrategia implica la fijación de precios con base a los costes de produ-
cir, distribuir y vender el producto (así como la inclusión de una tasa razona-
ble por el esfuerzo y riesgo).
28
MARKETING MIX
(Kotler, 2013)
Implica fijar los precios con base a la estrategia de los competidores: costes,
precios y ofertas del mercado.
29
MARKETING MIX
También tienen, en ocasiones, que ajustar sus precios básicos para tener en
cuenta situaciones cambiantes o realizar cambios en sus precios.
Figura 14. Estrategias de ajustes de precios. Fuente: Fundamentos del marketing (2014)
30
MARKETING MIX
31
MARKETING MIX
32
MARKETING MIX
En el caso de que la empresa tenga que iniciar cambios en sus precios, esta de-
berá anticipar las posibles reacciones de sus compradores y competidores.
Las empresas pueden considerar iniciar una reducción en sus precios por
varios motivos. Tres ejemplos podrían ser: exceso de stock, caída fuerte en la
demanda o una economía que se está debilitando.
Algunos ejemplos en los cuales las empresas se ven obligadas a iniciar un au-
mento de precios son los siguientes: cuando se produce una subida en la infla-
ción, cuando la demanda aumenta mucho y no hay suficiente oferta o
cuando se produce una crecida en los costes de producción, distribución o
promoción (véase el ejemplo sobre los contenedores de China con el que he-
mos abierto esta sección de cambios en los precios).
(Kotler, 2013)
33
MARKETING MIX
2.3. PROMOCIÓN
Las empresas, no solo tienen que crear valor para el cliente, sino que es funda-
mental que sepan cómo comunicar ese valor de manera clara y persuasiva.
34
MARKETING MIX
35
MARKETING MIX
Por estas razones cada vez más empresas deciden adoptar el concepto de
comunicaciones integradas de marketing (IMC) y prestar especial atención
a cómo integrar todos los mensajes para lograr coherencia.
Figura 18. Comunicaciones integradas de marketing. Fuente: Fundamentos del marketing (2014)
2.3.1. PUBLICIDAD
36
MARKETING MIX
37
MARKETING MIX
38
MARKETING MIX
Aunque a veces parezca que Internet es el único medio en el que ahora se in-
vierte en términos publicitarios, los datos hablan por sí solos.
(InfoAdex, 2021)
Más allá del alcance que la publicidad pueda tener con respecto a otras formas
de comunicación como el marketing directo o la promoción de ventas, esta es
esencial ya que la publicidad a gran escala ayuda a las marcas a forjar su
popularidad y éxito, dando esa imagen a los públicos.
39
MARKETING MIX
Como todas las formas de comunicación, la publicidad también tiene sus des-
ventajas, siendo (normalmente) una de las opciones más costosas económica-
mente hablando.
40
MARKETING MIX
41
MARKETING MIX
42
MARKETING MIX
43
MARKETING MIX
Relaciones con los inversores: son todas las acciones que se desarrollan
para mantener relaciones con la comunidad financiera (accionistas, etc.).
Las relaciones públicas son fundamentales no solo para empresas, sino también
para asociaciones comerciales e incluso organizaciones de gobierno. Tienen un
fuerte impacto en la conciencia pública.
44
MARKETING MIX
En este caso, la nota de prensa enviada a los medios informa sobre la presenta-
ción de la primera colección de bisutería de Rihanna en España.
Figura 20. Ejemplo de nota de prensa de El Corte Inglés. Fuente: Digital Content (2018)
45
MARKETING MIX
Es, por tanto, una forma menos pública de comunicarse que las relaciones
públicas o que la publicidad. El mensaje se dirige por lo general a una persona
en particular y es personalizado e interactivo.
2.4. DISTRIBUCIÓN
Los canales de distribución son imprescindibles para las empresas, pues marca-
rán en gran medida su desarrollo y la manera en la que los consumidores pue-
den acceder a sus productos o servicios.
46
MARKETING MIX
(Kotler, 2014)
El ritmo de la producción.
El control de la distribución.
47
MARKETING MIX
Cada capa de intermediarios que realiza algún trabajo para traer el producto al
comprador final se considera un nivel del canal. Cada número de niveles de
intermediarios indica la longitud de ese canal.
Figura 21. Canales de marketing al consumidor. Fuente: Fundamentos del Marketing (2013)
48
MARKETING MIX
Figura 22. Canales de marketing de negocios. Fuente: Fundamentos del Marketing (2013)
A la hora de diseñar sus canales de distribución, las empresas tienen que tener
en cuenta varios aspectos como:
Gestionar el almacenaje.
Gestionar el transporte.
49
MARKETING MIX
2.5. CONCLUSIÓN
Las 4Ps del marketing mix son los pilares básicos de todas las estrategias de
marketing. Los departamentos de marketing de las empresas tienen que tomar
decisiones imprescindibles sobre los productos, los precios, la promoción y la
distribución de los mismos y de estas decisiones dependerá el éxito de las
marcas.
Algunos autores han propuesto un nuevo modelo o mezcla del marketing, aña-
diendo tres Ps más y convirtiendo a las 4Ps en 7Ps.
Figura 23. Las 7Ps del marketing mix. Fuente: Smart Insights (2021)
Tal y como podemos ver en la ilustración, este nuevo modelo añade People,
Process y Physical Evidence.
50
MARKETING MIX
En cuanto a la P de proceso, esta hace referencia a todos los procesos que es-
tán involucrados en la entrega de productos y servicios a los clientes, así como
de mantener un nivel óptimo de acceso a los mismos. Las empresas que son
capaces de mantener buenos procesos aseguran que se ofrece un servicio de
calidad a los clientes y ahorran tiempo y dinero siendo más eficientes.
51
MARKETING MIX
Gracias a esta unidad y a las anteriores ya sabes la importancia de que los pro-
fesionales de marketing cuenten con la información necesaria sobre los con-
sumidores y el mercado para diseñar los productos o servicios que estos es-
tán demandando.
También has aprendido cómo fijar precios para productos y cómo hacer
cambios en los mismos, entendiendo la importancia que tiene para una em-
presa contar con los precios adecuados.
Por otro lado, has entendido la importancia de la promoción y todas las ac-
ciones que se engloban dentro y que hacen que las empresas den a conocer
sus productos, servicios, ideas, necesidades que satisfacen y beneficios.
Por último, has aprendido lo importante que es la distribución para las empresas,
ya que sin esta última P el producto o servicio no llegaría a los compradores.
53
MARKETING MIX
Como sabemos que esta unidad es un poco densa y contiene mucha informa-
ción nueva e importante, hemos querido ayudarte haciendo una pequeña se-
lección de algunos de los contenidos más importantes. ¡Aquí te la dejamos!
Las cuatro fases del ciclo de vida de un producto son las siguientes:
introducción, crecimiento, madurez y declive.
54
MARKETING MIX
El desarrollo tecnológico.
Demanda sobreestimada.
55
MARKETING MIX
56
MARKETING MIX
Además del modelo e las 4Ps del marketing, existe un nuevo concepto
llamado el modelo de las 7Ps que incluye tres variables más: per-
sonal, procesos y evidencia física.
57
MARKETING MIX
AUTOCOMPROBACIÓN
a) Verdadera.
b) Falsa.
59
MARKETING MIX
a) Deja que los clientes den su opinión sobre las campañas publicitarias
gracias a las redes sociales y voten cuál es su anuncio favorito.
a) Verdadero.
b) Falso.
a) Anuncio en el periódico.
a) Introducción.
b) Inmadurez.
c) Crecimiento.
d) Declive.
60
MARKETING MIX
a) Por lo general, las personas las encuentran mucho menos creíbles que la
publicidad.
10. ¿Cuál de todos estos aspectos no forma parte del producto aumentado?
a) Garantía.
b) Instalación.
c) Calidad.
d) Opciones de financiación.
12. ¿Cuáles el único elemento del marketing mix que supone ingresos y no
costes?
a) El producto.
b) El precio.
c) La distribución.
d) La promoción.
13. ¿Cuál es uno de los elementos más flexibles del marketing mix?
a) El precio.
b) El producto.
c) La distribución.
61
MARKETING MIX
b) Publicity de producto.
c) Facebook Ads.
d) Asuntos públicos.
62
MARKETING MIX
c) Implica fijar los precios en base a los costes de producir, distribuir y ven-
der el producto.
19. ¿Cuál de todos estos supuestos no es una razón para que las empresas
se planteen subir precios?
a) Aumento en la inflación.
c) Exceso de stock.
63
MARKETING MIX
SOLUCIONARIO
1. c 2. b 3. c 4. b 5. a
6. c 7. b 8. b 9. a 10. c
65
MARKETING MIX
BIBLIOGRAFÍA
Antevenio (2018) ¿Qué son los early adopters y cómo identificarles? Pa-
so a paso. [En línea]
https://www.antevenio.com/blog/2018/04/early-adopters/
https://kupdf.net/download/santesmases-mestre-marketing-conceptos-
y-estrategias-pdfpdf_5a575422e2b6f570396f7096_pdf
https://www.cyberclick.es/publicidad
https://dircomfidencial.com/diccionario/que-es-el-ciclo-de-vida-del-
producto-y-que-estrategia-seguir-en-cada-etapa-20210420-1428/
https://blog.hotmart.com/es/marketing-promocional/
IEBS (2021) ¿Qué es el marketing mix y sus variables: las 9 Ps del mar-
keting? [En línea]
https://www.iebschool.com/blog/marketing-mix-marketing-digital/
67
MARKETING MIX
https://www.infoadex.es/home/wp-content/uploads/2021/02/Estudio-
InfoAdex-2021-Resumen-1.pdf
https://www.marketingdirecto.com/marketing-
general/marketing/definicion-marketing-directo
https://www.ceac.es/blog/marketing-mix-distribucion-place
https://www.amocrm.com/es/blog/venta-personal/#:~:text=Las%
20ventas%20personales%20se%20entienden,brindar%C3%A1%20la%2
0compra%20del%20producto
https://www.viachannel.com/blog/top-8-beneficios-promociones-fisicas-
digitales-calculadora/
68