Tesis Manual Practico Winqsb
Tesis Manual Practico Winqsb
Tesis Manual Practico Winqsb
PRESENTADO POR:
HENRQUEZ AGUILAR, MNICA ELIZABETH
HERNNDEZ RAMREZ, WALTER ERNESTO
DOCENTE DIRECTOR:
ING. ROBERTO CARLOS SIGUENZA CAMPOS
NOVIEMBRE, 2010
SANTA ANA
EL SALVADOR
CENTRO AMERICA
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
RECTOR
ING. Y MSC. RUFINO ANTONIO QUEZADA SNCHEZ
VICE-RECTOR ACADMICO
ARQ. Y MASTER MIGUEL NGEL PREZ RAMOS
VICE-RECTOR ADMINISTRATIVO:
LIC. Y MASTER OSCAR NO NAVARRETE
SECRETARIO GENERAL:
LICDO. DOUGLAS VLADIMIR ALFARO CHVEZ
FISCAL GENERAL:
DR. REN MADECADEL PERLA JIMNEZ
DECANO:
LIC. JORGE MAURICIO RIVERA.
VICEDECANO:
LIC. Y MASTER ELADIO EFRAN ZACARAS ORTEZ.
SECRETARIO:
LIC. VCTOR HUGO MERINO QUEZADA
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
F._______________________________________________
ING. ROBERTO CARLOS SIGUENZA CAMPOS
DOCENTE DIRECTOR
2010
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
AGRADECIMIENTOS
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
Soemos alto con los pies puestos sobre la tierra, pero para que nuestros sueos se
cumplan tenemos que trabajar duro y perseverar hasta el final. No olvidemos, siempre
tomados de la mano de Dios.
Mnica E. Henrquez.-
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
AGRADECIMIENTOS.
Agradecimiento a Dios todo Poderoso, por haberme protegido de todo peligro en mis
aos de estudio, adems de haber proporcionado la sabidura e inteligencia para poder
alcanzar esta meta tan importante en mi vida.
Agradecimiento a mis Tos. Todos en especial por sus consejos los cuales me dieron las
herramientas para salir adelante a cualquier dificultad en la vida.
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
mi vida, las cuales me dan aliento para seguir luchando hasta alcanzar todas las metas en
mi vida. Espero siempre contar contigo.
Walter H. Ramrez.-
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
AGRADECIMIENTOS GENERALES
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
INDICE GENERAL
INTRODUCCION
Pgina
i
23
23
27
1.3. Objetivos.
30
1.3.1. Generales.
30
1.3.2. Especficos.
30
1.4. Justificacin.
31
1.5. Alcances.
33
1.6. Limitantes.
33
34
38
38
39
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
40
41
2.4.1.1.
42
2.4.1.2.
42
2.4.1.3.
Muestreo simple.
42
2.4.1.4.
Muestreo doble.
43
2.4.1.5.
Muestreo mltiple.
43
2.4.1.6.
Muestreo secuencial.
43
44
45
2.4.3.1.
Anlisis bayesiano.
45
2.4.3.2.
46
2.4.3.3.
46
2.4.3.4.
47
49
2.4.4.1.
Problema de la diligencia.
49
2.4.4.2.
Problema de la mochila.
50
2.4.4.3.
51
52
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2.4.6. Pronsticos.
2010
53
2.4.6.1
Series de tiempo.
53
2.4.6.2
Regresin lineal.
53
55
57
58
2.4.9.1.
58
2.4.9.2.
58
60
62
63
64
2.4.13.1.
64
2.4.13.2.
Problema de transporte.
64
2.4.13.3.
Problema de asignacin.
65
2.4.13.4.
65
2.4.13.5.
66
2.4.13.6.
66
67
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
68
69
70
2.4.17.1.
70
2.4.17.1.1.
Grafico p.
70
2.4.17.1.2.
Grafico np.
70
2.4.17.1.3.
Grafico c.
71
2.4.17.1.4.
Grafico u.
71
2.4.17.2.
71
2.4.17.2.1.
Grafico X.
71
2.4.17.2.2.
Grafico R.
71
2.4.17.2.3.
Grafico S.
72
2.4.17.2.4.
Grafico CUSUM.
72
73
73
76
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
CAPTULO TRES:
2010
78
84
88
CAPTULO CUATRO:
EJEMPLOS RESUELTOS.
97
98
100
104
105
109
110
123
123
129
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
134
137
137
141
144
148
149
157
158
161
164
165
170
170
174
4.11.
178
179
183
184
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
4.13.
Procesos de Markov.
Modelacin de redes.
2010
190
190
195
196
204
205
209
210
212
214
216
4.16.
Programacin no lineal.
PERT y CPM.
218
218
221
223
230
4.18.
Programacin Cuadratica.
234
235
240
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
Sistemas de colas.
2010
241
247
248
252
252
260
CONCLUSIONES.
261
RECOMENDACIONES.
264
BIBLIOGRAFIA.
267
ANEXOS.
271
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
INDICE DE TABLAS
Pgina
25
32
38
81
83
INDICE DE FIGURAS
Figura 1: Plan de estudios 1998, Ingenieria Industrial.
80
85
86
87
INDICE DE ANEXOS
Anexo 1: Biografa del creador del Winqsb.
271
274
280
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
INTRODUCCIN
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
desarrollar mejor la clase, al mismo tiempo que motivara a los estudiantes para que usen
este software para la resolucin de guas de trabajo, ejercicios de libros o exmenes
parciales y finalmente al estar el estudiante ya relacionado con este tipo de herramientas,
no tendr muchos problemas en su vida laboral si necesitara aplicarlas pues ya conocer
algunas.
En este captulo se detallan aspectos que son la base de todo documento formal,
detallndose lo que se pretenda alcanzar con el presente estudio, as como sus
antecedentes y limitantes. El planteamiento del problema que se pretenda resolver, las
razones que motivaron a la resolucin de dicho problema y la metodologa de
investigacin que se empleo para la realizacin del estudio.
Para lograr comprender de una mejor manera el tema fue necesario contar con un
extenso panorama de conceptos tericos bsicos con los cuales se lograra orientar y
brindar al lector una idea bastante clara sobre los propsitos de dicha investigacin.
ii
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
En este captulo se presenta la gua prctica del software Winqsb para los docentes
y estudiantes de la carrera de ingeniera industrial de la FMOcc., aunque dicho sea de
paso, esto no limita a que cualquier otra carrera que necesite utilizar la gua de aplicacin
del software Winqsb la pueda aplicar. Dicha gua Inicia desde lo que es la instalacin del
software, como ejecutarlo y adems, como seleccionar el modulo a trabajar, hasta la
resolucin de ejemplos desarrollados por el grupo de trabajo.
iii
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA DE OCCIDENTE
DEPARTAMENTO DE INGENIERA Y ARQUITECTURA
Capitulo I:
GENERALIDADES
2010
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
1.1.
2010
ANTECEDENTES.
El Winqsb es una herramienta para el manejo de mtodos cuantitativos que inici con
la versin de Winqsb 1.0 y luego fue mejorado hasta llegar al Winqsb versin 2.0 el cual
est conformado por 19 mdulos, los cuales son:
1
2
23
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
Est software fue creado para la toma de decisiones, para solucionar y automatizar
problemas, ya que contiene herramientas tiles como las mencionadas anteriormente.
Tambin, fue creado para resolver distintos tipos de problemas en el campo de la
investigacin operativa y para ser utilizado como una herramienta de apoyo para
estudiantes, docentes y personas en general que necesitan auxiliarse de un paquete de
herramientas completo en el que puedan elegir la que ms se adapta a la necesidad o
24
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
Por ltimo, muchas son las empresas que han utilizado el Winqsb y se han visto
beneficiadas, empresas reconocidas a nivel mundial como la Texaco, IBM, Delta Airlines,
entre otras3, han obtenido millones en ahorros anuales. A fin de ejemplificar el amplio uso
de este tipo de software en grandes organizaciones se adjunta una tabla de aplicaciones
reales. (Ver tabla 1)
ORGANIZACION
The Netherlands
Rijkswaterstaat
Monsanto Corp.
United Airlines
Citgo Petroleum
Corp.
NATURALEZA DE LA APLICACION
AO DE
APLICACION
1985
25
AHORROS
ANUALES
$15 millones
$2 millones
$70 millones
$70 millones
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
San Francisco
Plice
Department
Texaco Inc.
IBM
Yellow Freight
System, Inc.
New Haven
Health Dept.
AT&T
Delta Airlines
2010
Optimizacin de la programacin y
asignacin de oficiales de patrulla
con un sistema computarizado.
Optimizacin de la mezcla de
ingredientes disponibles para que
los productos de gasolina
cumplieran con los requerimientos
de venta y calidad.
Integracin de una red nacional de
inventario de refracciones para
mejorar el apoyo al servicio.
1989
$11 millones
1989
$30 millones
1990
1992
$20 millones +
$250 millones
en mejor
inventario
$17,3 millones
26
1993
33% menos
contagio
1993
$750 millones
1994
$100 millones
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
Muchos de estos programas informticos son gratuitos y estn al alcance de todas las
personas que requieran de su uso, pero hoy en da estos no son explotados, lo cual
beneficiaria tanto a docentes como a alumnos por presentar otra forma de solucionar
problemas en las materias que lo amerite.
Por tal motivo, se realiz una encuesta para indagar acerca de la utilizacin de
software y especficamente del conocimiento del software Winqsb, y se administr a
nueve catedrticos que representan el 100% de los docentes que imparten clases a
27
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
Ingeniera Industrial; en lo cual se les pregunt si han utilizado el software Winqsb como
una herramienta para la solucin de problemas de tipo cuantitativo (administracin, de
recursos humanos, produccin, etc.), obteniendo en los resultados que el 60% de los
docentes expresan que no han utilizado el software, esto es por desconocimiento tanto
del software como de todas aplicaciones que este tiene.
4 Datos obtenidos de encuestas administradas a docentes de la carrera de Ingeniera Industrial, FMOcc. Ver anexo 2.
28
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
Por otra parte, los alumnos por s mismo no tienen la iniciativa ni el conocimiento para
utilizar el software y los que han utilizado esta herramienta no conocen en su totalidad las
aplicaciones que posee y lo hacen de manera emprica.
Datos obtenidos de encuestas administradas a estudiantes de la carrera de ingeniera industrial, FMOcc. Ver anexo 3.
29
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
1.3.
2010
OBJETIVOS.
1.3.1. GENERAL:
Disear una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de
herramientas cuantitativas de la Ingeniera Industrial.
1.3.2. ESPECIFICOS:
Encontrar la relacin de las materias de la carrera de Ingeniera industrial con los
con los 19 mdulos del software Winqsb.
Desarrollar la gua de aplicacin de los contenidos con cada uno de los mdulos del
programa.
30
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
1.4.
2010
JUSTIFICACION.
31
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
Se llevo a cabo una investigacin entre diferentes software que son similares al
Winqsb, para verificar la calidad del mismo en relacin con otros, los resultados se
muestran en la siguiente tabla6:
Tabla 2. Comparativa del software Winqsb con otros programas similares.
WINQSB 2.0
MATLAB
Paquete de
herramientas
para el anlisis de
decisiones
Es una familia de
productos que incluye
optimizacin, proceso
de seales, simulacin
y ecuaciones
diferenciales.
COSTO
Gratis
$6000
$2300
$895
LICENCIA
Gratis
$1000 / ao
$450 / ao
$150 / ao
8.7
9.1
9.0
8.3
Ingls
Ingls
Ingles
3,7 MB
145,3 MB
43.3 MB
122.8 MB
HERRAMIENTA
EVALUACION DE
USUARIOS
IDIOMA
SISTEMA OPERATIVO
TAMAO
STATGRAPHIC
MINITAB
Ofrece herramientas
precisas y fciles de
usar para la mejora
de la calidad y la
estadstica general.
Fuente: http://www.sectormatematica.cl/software.htm
32
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
1.5. ALCANCES.
La gua se desarrollo aplicndola en los contenidos de los programas de las
materias de la carrera de ingeniera industrial, tomando en cuenta si se aplica o no
alguna tcnica de tipo cuantitativa.
Se desarrollo la gua por cada uno de los 19 mdulos del software Winqsb y se
solucionaron ejemplos para cada tecnica.
1.6.
LIMITANTES.
Falta de manuales o guas donde se desarrolle cada uno de los 19 mdulos del
software Winqsb.
33
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
1.7.
2010
METODOLOGIA DE INVESTIGACION.
Es importante tener en cuenta los pasos que se realizaron para cumplir con la
investigacin del estudio, el cual consto de 5 etapas en las cuales se obtuvo la informacin
clave y necesaria para tomar las decisiones respectivas que demuestran la importancia de
la utilizacin de esta herramienta (Winqsb) en el rea de ingeniera industrial, a
continuacin se detalla cada una de las etapas cumplidas:
34
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
Se realizo el anlisis sobre la utilizacin del software, los mdulos que tiene y la
relacin de los contenidos de los programas de materias de la carrera de ingeniera
industrial con el software, en este punto fue muy importante poner en prctica los
conocimientos adquiridos durante la formacin acadmica de ingeniera industrial, pues
se tomaron decisiones con base tcnica.
35
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
36
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA DE OCCIDENTE
DEPARTAMENTO DE INGENIERA Y ARQUITECTURA
Capitulo II:
MARCO TEORICO
2010
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2.1.
2010
QUE ES EL WINQSB?
2.2.
ASPECTOS TECNICOS
Tabla 3: Descripcin de los requisitos tcnicos del software
PROCESADOR :
MEMORIA RAM :
64 Mb RAM
DISCO DURO :
Disco Duro 10 Gb
VIDEO :
PERIFERICOS NECESARIOS:
RESOLUCIN :
SISTEMA OPERATIVO
MICROSOFT:
IDIOMA SOPORTE :
Win98/98SE/Me/2000/NT/XP/2003/Vista/Win7
Ingls
PLATAFORMAS :
Microsoft, Macintosh
LICENCIA :
Freeware (Gratuito)
3.7 MB
2.0
AUTOR:
PAQUETES:
19 mdulos independientes
MULTIUSUARIO :
DEPENDENCIAS DE SOFTWARE:
Ninguna
ARQUITECTURA :
32 bits
INTERFAZ :
INSTALACIN :
38
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
2.3.
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
2.4.
40
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
Muestreo simple.
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
Muestreo doble.
Un plan de muestro doble tiene dos fases. En la primera fase se selecciona una
muestra inicial y se toma una decisin basada en la informacin de esta muestra. Esta
decisin puede llevar a tres alternativas: aceptar el lote, rechazar el lote o tomar una
segunda muestra. Si se toma esta ultima estamos ante la segunda fase, y se combina la
informacin de ambas muestras para decidir sobre la aceptacin o el rechazo del lote.
2.4.1.5.
Muestreo mltiple.
Muestreo secuencial.
43
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
subcontratos,
ventas
prdidas,
inventarios/pedidos,
tiempos
extras,
contratos/despidos.
Modelos de Transportes: Representa una relacin origen (produccin) destino
(demanda) entre varios actores a travs de un modelo de transporte,
considerando tiempos de produccin, venta perdidas, subcontratos, tiempos
extras.
Modelos generales de Programacin Lineal: Cubre la mayora de situaciones que
pueden presentarse en la Planeacin Agregada. Incluye todos los elementos de los
dos modelos anteriores.
44
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
Anlisis bayesiano
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
En los juegos de suma cero el beneficio total para todos los jugadores del juego, en
cada combinacin de estrategias, siempre suma cero (en otras palabras, un jugador se
beneficia solamente a expensas de otros). El go, el ajedrez, el pker y el juego del oso son
ejemplos de juegos de suma cero, porque se gana exactamente la cantidad que pierde el
oponente. Como curiosidad, el ftbol dej hace unos aos de ser de suma cero, pues las
victorias reportaban 2 puntos y el empate 1 (considrese que ambos equipos parten
inicialmente con 1 punto), mientras que en la actualidad las victorias reportan 3 puntos y
el empate 1.
La mayora de los ejemplos reales en negocios y poltica, al igual que el dilema del
prisionero, son juegos de suma no cero, porque algunos desenlaces tienen resultados
netos mayores o menores que cero. Es decir, la ganancia de un jugador no
necesariamente se corresponde con la prdida de otro. Por ejemplo, un contrato de
46
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
Nodo de decisin: Indica que una decisin necesita tomarse en ese punto del
proceso. Est representado por un cuadrado
Nodo de probabilidad: Indica que en ese punto del proceso ocurre un evento
aleatorio (estado de la naturaleza) Est representado por un crculo
Rama: Nos muestra los distintos posibles caminos que se pueden emprender dado
que tomamos una decisin u ocurre algn evento aleatorio.
Por ltimo se colocan los pagos al final de las ramas terminales del estado de la
naturaleza para demostrar el resultado que se obtendra a elegir un camino especfico.
47
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
48
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
Problema de la diligencia.
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
2.- Cada etapa tiene cierto nmero de estados asociados con su inicio. Los estados son las
distintas condiciones posibles en las que se puede encontrar el sistema en cada etapa del
problema.
3.- El efecto de la poltica de decisin en cada etapa es transformar el estado actual en un
estado asociado con el inicio de la siguiente etapa.
4.- El procedimiento de solucin est diseado para encontrar una poltica ptima para el
problema completo.
5.- Dado el estado actual, una poltica ptima para las etapas restantes es independiente
de la poltica adoptada en etapas anteriores. Este es el principio de optimalidad para
programacin dinmica.
6.- El procedimiento de solucin se inicia al encontrar la poltica ptima para la ltima
etapa.
7.- Se dispone de una relacin recursiva que identifica la poltica ptima para la etapa n,
dada la poltica ptima para la etapa n+1.
2.4.4.2.
Problema de la mochila.
La idea bsica es que existen N tipos distintos de artculos que pueden cargarse en
una mochila; cada artculo tiene asociados un peso y un valor. El problema consiste en
determinar cuntas unidades de cada artculo se deben colocar en la mochila para
maximizar el valor total.
Este enfoque resulta til para la planificacin del transporte de artculos en algn
medio, por ejemplo: carga de un buque, avin, camin etc.
50
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
Hay demandas conocidas para cada periodo, lmites de capacidad tanto para la
produccin como para los inventarios. Cuando hay ms produccin que demanda, se
acumula inventario, y cuando la produccin es menor que la demanda, se generarn
retrasos en el cumplimiento de pedidos. Para cada periodo, una produccin diferente de
cero incurre en un costo de preparacin.
51
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
52
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
2.4.6. PRONSTICOS.
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
esta investigacin, se debe postular una relacin funcional entre las variables. Debido a su
simplicidad analtica, la forma funcional que ms se utiliza en la prctica es la relacin
lineal. Cuando solo existe una variable independiente, esto se reduce a una lnea recta.
54
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
55
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
56
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
57
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
Este programa resuelve los problemas de taller de tareas y programacin del flujo
de trabajo usando generacin heurstica y aleatoria.
El control del taller incluye los principios, mtodos y tcnicas que se necesitan para
planear, programar y evaluar la eficacia de las operaciones de produccin. El control del
taller integra las actividades de los llamados factores de produccin de una instalacin de
fabricacin, como los trabajadores, las mquinas y el equipo para manejo de materiales.
El taller cuya actividad se basa en el flujo de trabajo por lo regular representa una
situacin de produccin en serie o masiva y, por lo tanto, las operaciones que en l se
realizan son altamente eficientes.
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
Una lnea de ensamble junta las partes fabricadas en una serie de estaciones de
trabajo.
Ambas pertenecen a los procesos repetitivos y en ambos casos la lnea debe ser
balanceada. Es decir, el trabajo llevado a cabo en una mquina debe balancear el trabajo
realizado en la siguiente mquina en la lnea de fabricacin, de la misma manera en que se
debe balancear la actividad realizada por un empleado en una estacin de trabajo, dentro
de una lnea de ensamble, esto mismo debe llevarse a cabo con el trabajo hecho en la
siguiente estacin de trabajo por el siguiente empleado.
59
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
61
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
62
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
63
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
Para este tipo de problemas se debe considerar una red conexa no dirigida, con
dos nodos, uno llamado origen y otro llamado destino. El objetivo es encontrar la ruta ms
corta (la trayectoria con la mnima distancia total) del origen al destino. Para su resolucin
se dispone de un algoritmo sencillo. La esencia del procedimiento es que analiza toda la
red a partir del origen, identifica de manera sucesiva la ruta ms corta a cada uno de los
nodos en orden ascendente de sus distancias, desde el origen; el problema queda resuelto
en el momento de llegar al nodo de destino. Los nodos pueden representar: Ciudades,
Fabricas, Plantas, entre otros; los Arcos o flechas representan las distancias que hay entre
las carreteras o caminos que enlazan a los elementos antes mencionados.
65
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
El problema del agente viajero, como los dems de redes, involucra un conjunto de
nodos y arcos que conectan todos los nodos. El objetivo es encontrar la forma de realizar
una gira completa que conecte todos los nodos visitando slo una vez cada nodo y
minimizar o maximizar la distancia de la gira total. Este modelo tiene mltiples
aplicaciones en ingeniera.
66
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
67
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
Por otra parte, si una actividad de la ruta crtica se retarda, el proyecto como un
todo se retarda en la misma cantidad. Las actividades que no estn en la ruta crtica tienen
una cierta cantidad de holgura; esto es, pueden empezarse ms tarde, y permitir que el
proyecto como un todo se mantenga en programa.
68
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
69
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
2.4.17.1.1 Grfico P.
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
2.4.17.1.3. Grfico c.
2.4.17.1.4. Grfico u.
2.4.17.2.1. Grfico X.
2.4.17.2.2. Grfico R.
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
usar los grficos R para estudiar la variacin en muestras de tamao no superior a 10,
recurriendo a los grficos S para muestras mayores.
2.4.17.2.3. Grfico S.
Es un grfico de control para desviaciones estndar mustrales. Por tanto, se
pueden usar los grficos S para estudiar la variabilidad del proceso y detectar la posible
existencia de causas especiales. Resulta habitual utilizar los grficos S para muestras de
tamao superior a 10
72
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
como:
negocios,
comercio,
industria,
ingenieras,
transporte
comunicaciones.
Proceso bsico de colas: Los clientes que requieren un servicio se generan en una
fase de entrada. Estos clientes entran al sistema y se unen a una cola. En determinado
momento se selecciona un miembro de la cola, para proporcionarle el servicio, mediante
alguna regla conocida como disciplina de servicio. Luego, se lleva a cabo el servicio
73
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
requerido por el cliente en un mecanismo de servicio, despus de lo cual el cliente sale del
sistema de colas.
Cliente: Es todo individuo de la poblacin potencial que solicita servicio como por
ejemplo una lista de trabajo esperando para imprimirse.
FIFO (first in first out) primero en entrar, primero en salir, segn la cual se atiende
primero al cliente que antes haya llegado.
LIFO (last in first out) tambin conocida como pila que consiste en atender primero
al cliente que ha llegado el ltimo.
RSS (random selection of service) que selecciona los clientes de manera aleatoria,
de acuerdo a algn procedimiento de prioridad o a algn otro orden.
Processor Sharing sirve a los clientes igualmente. La capacidad de la red se
comparte entre los clientes y todos experimentan con eficacia el mismo retraso.
Mecanismo de servicio: El mecanismo de servicio consiste en una o ms
instalaciones de servicio, cada una de ellas con uno o ms canales paralelos de
servicio, llamados servidores.
74
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
Redes de colas. Sistema donde existen varias colas y los trabajos fluyen de una a otra.
Por ejemplo: las redes de comunicaciones o los sistemas operativos multitarea.
Cola: Una cola se caracteriza por el nmero mximo de clientes que puede admitir. Las
colas pueden ser finitas o infinitas.
75
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
76
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA DE OCCIDENTE
DEPARTAMENTO DE INGENIERA Y ARQUITECTURA
Capitulo III:
ANALISIS DE LOS CONTENIDOS
DE LOS PROGRAMAS Y SU
RELACION CON EL WINQSB.
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
3.1.
2010
Puede definirse como Pensum Acadmico, al detalle del total de materias a dictarse
por especializacin y cursos. Para el caso de estudio, se analiza el pensum de la carrera de
Ingeniera Industrial.
La ingeniera industrial es la rama de la ingeniera relacionada con el diseo,
mejoramiento e instalacin de sistemas integrados por personas, materiales, informacin,
equipos y energa, que supone conocimientos especializados y destrezas en matemtica,
fsica y ciencias sociales, junto con los principios y mtodos para el anlisis de ingeniera,
diseo, prediccin y evaluacin de los resultados a ser obtenidos por dichos sistemas. El
profesional formado a travs de la enseanza de esta carrera, debe ser capaz de contribuir
al progreso de la Sociedad a travs del desarrollo de la Productividad, concebida en
beneficio del ser humano.
El estudiante de ingeniera industrial adquiere formacin en cinco reas del
conocimiento estructuradas de la siguiente manera:
BSICA:
Es la parte fundamental para el desarrollo de los conocimientos cuantitativos a travs
de las Ciencias Fsicas, Matemticas y Qumicas.
HUMANISTICA SOCIAL:
Permite tener un enfoque orientado a la solucin de los problemas de la sociedad,
considerando los efectos que estas soluciones pueden tener sobre la misma.
CIENCIAS DE LA INGENIERA:
Orienta a la formacin tcnica de las Ingenieras que fundamenta la capacidad de
anlisis y resolucin de problemas, a travs del razonamiento cientfico.
78
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
DIFERENCIADA:
Comprende conocimientos tcnicos de la Ingeniera Industrial, orientados a los
procesos productivos, mtodos de optimizacin de recursos, procesos administrativos,
sistemas de gestin y conocimientos contables y financieros.
DE APLICACIN ORIENTADA:
Proporciona herramientas tcnicas propias de la especializacin de la carrera, en
las reas de Inters siguientes:
El pensum (Plan de estudios 1998) fue aprobado por el Consejo Superior Universitario
el 30 de julio de 1998 en el acuerdo 117-95-98 y comprende 49 materias que suman un
total de 195 Unidades Valorativas7. A continuacin se presenta dicho plan de estudios.
79
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
80
2010
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
Para tener una mejor idea de las materias que son servidas por ciclo se presenta la
siguiente tabla en donde se puede apreciar el nombre de la materia, su cdigo, las
unidades valorativas, sus pre-requisitos y co-requisitos8.
Tabla 4: Materias servidas por ciclo.
N.C. - Numero Correlativo. COD. Cdigo. U.V. - Unidades Valorativas. P-R - Pre-Requisito. C-R - Co-Requisito. B Bachillerato.
N.C.
MATERIA
COD.
U.V.
P-R
C-R
PSI135
MAT135
MTE135
CGR135
4
4
4
3
B
B
B
B
-----
DIT135
HSE135
MAT235
FIR135
QTR135
4
4
4
4
4
4
1
2
1-2
3
------
MDI135
MAT335
FIR235
MSO135
IAI135
4
4
4
4
4
B
7
7-8
5-6
7
------
TIR135
MAT435
FIR335
MSO235
PRN135
4
4
4
4
4
10 - 9
11
11 12
11 13
14
------
TIR235
PYE135
SES135
MSO335
PRN235
4
4
4
4
4
15
16 18
16 17
16 18
19
------
CICLO I
1
2
3
4
Psicologa Social
Matemtica I
Mtodos Experimentales
Comunicacin Espacial Grfica
CICLO II
5
6
7
8
9
Dibujo Tcnico
Historia Social y Econmica de E.S. y C.A.
Matemtica II
Fsica I
Qumica Tcnica
CICLOIII
10
11
12
13
14
Mtodos de Diseo
Matemtica III
Fsica II
Mecnica de los Slidos I
Introduccin a la Informtica
CICLOIV
15
16
17
18
19
Tecnologa Industrial I
Matemtica IV
Fsica III
Mecnica de los Slidos II
Programacin I
CICLO V
20
21
22
23
24
Tecnologa Industrial II
Probabilidad y Estadstica
Sistemas Electromecnicos
Mecnica de los Slidos III
Programacin II
81
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
CICLO VI
25
26
27
28
29
TIR335
IEC135
IOP135
MEF135
MSM135
4
4
4
4
4
20 23
21
19 21
12 16 18
14
------
IMT135
HGI135
IOP235
FDE135
--
4
4
4
4
4
25
25 28
26 27
6-7
--
------
DIP135
CDC135
CYC135
---
4
4
4
4
4
30
32
29 - 30
---
------
TGI135
FII135
MER135
PTR135
--
4
4
4
4
4
35 36
37
37
120 U.V.
--
------
FEP135
ADP135
ODI135
LPR135
--
4
4
4
4
4
40 41 - 42
40 41
40
120 U.V.
--
------
CICLO VII
30
31
32
33
34
Ingeniera de Mtodos
Higiene y Seguridad Industrial
Investigacin de Operaciones II
Fundamentos de Economa
Tcnica Electiva 1
CICLO VIII
35
36
37
38
39
Distribucin en Planta
Control de la Calidad
Contabilidad y Costos
Tcnica Electiva 2
Tcnica Electiva 3
CICLO IX
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
82
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
MATERIA
U.V.
MRP135
PLANEACION ESTRATEGICA
PLA135
CICLO VIII
AAE135
120 U.V.
ADY135
INGENIERIA DE METODOS
EVP135
FAR135
GOP135
MMT135
OYM135
PLE135
4
4
4
4
4
4
SAC135
140 U.V.
INVESTIGACION DE OPERACIONES I
TECNICAS DE GESTION INDUSTRIAL
INGENIERIA DE METODOS
INGENIERIA DE METODOS
INVESTIGACION DE OPERACIONES I
CONTROL DE LA CALIDAD, TECNICAS
DE GESTION INDUSTRIAL
COSTEO DIRECTO
INGENIERIA DE PLANTAS INDUSTRIALES
PRESUPUESTO DE PRODUCCION
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
CICLOIX
CDI135
IPT135
PRP135
SIG135
CICLO X
4
4
4
4
CONTABILIDAD Y COSTOS
DISTRIBUCION EN PLANTA
CONTABILIDAD Y COSTOS
CONTABILIDAD Y COSTOS
AMI135
GFI135
TEO135
4
4
FINANZAS INDUSTRIALES
FINANZAS INDUSTRIALES
AUDITORIAS AMBIENTALES
ADMINISTRACION DE PERSONAL Y
REMUNERACIONES
EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION
GERENCIA DE OPERACIONES
MEDIDA DEL TRABAJO
ORGANIZACION Y METODOS
PLANEACION ESTRATEGICA
ADMINISTRACION DE MANTENIMIENTO
INDUSTRIAL
GERENCIA FINANCIERA
TEORIA DE DECISIONES
P-R - Pre-Requisito.
COD.
CICLO VII
P-R
INVESTIGACION DE OPERACIONES I,
TECNOLOGIA INDUSTRIAL III
INVESTIGACION DE OPERACIONES I,
TECNOLOGIA INDUSTRIAL III
83
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
3.2.
IDENTIFICACION
DE
CONTENIDOS
QUE
SE
2010
PUEDEN
Una vez determinados esos contenidos se opto por mostrar primero un mapa de
materias totales servidas para la carrera de ingeniera industrial el cual se aprecia en la
figura No. 2.
En la figura No. 3, se puede apreciar el mismo mapa pero ya han sido eliminadas las
materias en las que no se podran aplicar los mdulos del software, por lo cual solo se
apreciaran las restantes en las que si se aplicara.
84
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
85
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
86
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
87
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
3.3.
2010
TABLAS DE RELACION.
METODOS DE DISEO
TIPO:
OBLIGATORIA
NOMBRE:
ADMINISTRACION DE PROYECTOS
CICLO:
CONTENIDO(S):
7.6
III
UNIDAD:
MODULO(S) APLICABLE(S):
PERT y CPM (PERT_CPM)
CPM, PERT.
integer programming).
MATERIA:
PROBABILIDAD Y ESTADISTICA
TIPO:
OBLIGATORIA
NOMBRE:
PROBABILIDAD
CICLO:
CONTENIDO(S):
UNIDAD:
MODULO(S) APLICABLE(S):
1.2 Histogramas.
2.2 Probabilidad.
Control Chart).
88
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
MATERIA:
INVESTIGACION DE OPERACIONES I
TIPO:
OBLIGATORIA
NOMBRE:
N/A
CICLO:
CONTENIDO(S):
integer programming).
Conceptos y terminologa.
7
8
Teora de Decisin.
MATERIA:
INGENIERIA DE METODOS
TIPO:
OBLIGATORIA
NOMBRE:
N/A
N/A
UNIDAD:
MODULO(S) APLICABLE(S):
VI
2010
CICLO:
CONTENIDO(S):
VII
UNIDAD:
N/A
MODULO(S) APLICABLE(S):
16
Diagrama de actividades
17
(Job Scheduling).
89
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
MATERIA:
INVESTIGACION DE OPERACIONES II
TIPO:
OBLIGATORIA
NOMBRE:
N/A
CICLO:
CONTENIDO(S):
VII
2010
UNIDAD:
N/A
MODULO(S) APLICABLE(S):
Sistemas de cola (Queuing Analysis).
Sistemas de inventario.
Teora de Decisiones.
Teora de juegos.
MATERIA:
TIPO:
ELECTIVA
NOMBRE:
N/A
CICLO:
CONTENIDO(S):
4.4
Metodologa
de
Resolucin
VII
UNIDAD:
N/A
MODULO(S) APLICABLE(S):
de
Analysis Simulation).
90
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
MATERIA:
CONTROL DE LA CALIDAD
TIPO:
OBLIGATORIA
NOMBRE:
N/A
CICLO:
CONTENIDO(S):
P.U.C.),
sus
curvas
Control Chart).
caractersticas de operacin.
N/A
N/A
R).
Control Chart).
curvas C.D
caractersticas
de
operacin.
N/A
Muestreo
N/A
UNIDAD:
MODULO(S) APLICABLE(S):
VIII
2010
de
aceptacin
por
defectuosa:
Con
desviacin
estndar desconocida.
Diagramas causa y efecto, anlisis
Control Chart).
fuerzas.
91
N/A
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
MATERIA:
DISTRIBUCION EN PLANTA
TIPO:
OBLIGATORIA
NOMBRE:
N/A
CICLO:
CONTENIDO(S):
2
VIII
2010
UNIDAD:
N/A
MODULO(S) APLICABLE(S):
Pronsticos (Forecasting).
del mercado
Programa computarizados para la
distribucin en Planta.
Departamentalizacin de
3
MATERIA:
ORGANIZACIN Y METODOS
TIPO:
ELECTIVA
NOMBRE:
N/A
CICLO:
CONTENIDO(S):
7.3
7.4
VIII
UNIDAD:
N/A
MODULO(S) APLICABLE(S):
92
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
MATERIA:
TIPO:
OBLIGATORIA
NOMBRE:
N/A
CICLO:
CONTENIDO(S):
IX
2010
UNIDAD:
N/A
MODULO(S) APLICABLE(S):
Diseo y localizacin de plantas (Facility
Location and Layout).
Pronsticos (Forecasting).
Planeacin agregada (Aggregate
Planning).
Planeacin
control
de
la
produccin.
Programming).
Planeacin de Requerimiento de
Materiales (Materials requirements
planning).
Programacin de jornadas de trabajo (Job
Scheduling).
La lnea de produccin.
93
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
MATERIA:
TIPO:
ELECTIVA
NOMBRE:
N/A
CICLO:
CONTENIDO(S):
N/A
materiales
MATERIA:
TIPO:
OBLIGATORIA
NOMBRE:
N/A
CICLO:
CONTENIDO(S):
2
UNIDAD:
MODULO(S) APLICABLE(S):
Facilidades de distribucin.
IX
2010
UNIDAD:
N/A
MODULO(S) APLICABLE(S):
Pronsticos (Forecasting)
Proyeccin de la demanda
Tamao de la planta.
Plan de produccin.
Balance de materiales.
Distribucin en planta.
Programming).
94
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
MATERIA:
TIPO:
ELECTIVA
NOMBRE:
N/A
CICLO:
CONTENIDO(S):
Mantenimiento
2010
UNIDAD:
N/A
MODULO(S) APLICABLE(S):
correctivo,
aspectos y definicin.
Anlisis de decisiones (Decision Analysis).
Mantenimiento
2
preventivo,
beneficios de la aplicacin,
ventajas
de
Control Chart).
ste
mantenimiento.
Mantenimiento predictivo.
Modelacin de redes (Network Modeling).
4
Se hace referencia que de ese 25.6% de materias en las que se puede utilizar el
Winqsb, el 23.6% representan materias consideradas como de reas diferenciadas y de
reas de aplicacin orientadas, por ser materias que se brindan a partir del tercer ao de
la
carrera.
95
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA DE OCCIDENTE
DEPARTAMENTO DE INGENIERA Y ARQUITECTURA
Capitulo IV:
GUIA DE USUARIO DEL WINQSB,
CON EJEMPLOS RESUELTOS.
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
La presente gua, est conformada en primer lugar por una orientacin bsica para la
instalacin del software, en donde se explica cmo instalar el programa Winqsb.
Vale la pena aclarar que con esta gua, no se han planteado la totalidad de modos de
anlisis para todos los posibles problemas que podran ser analizados con el Winqsb. Si
bien se han desarrollado varios problemas, lo que se pretende es sentar las bases para
que cualquiera que lo use, pueda discernir la gran aplicabilidad de cada uno de los
modelos del programa Winqsb y a su vez de manera intuitiva comprenda como se podran
solucionar otros problemas que no han sido resueltos en esta gua.
97
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
98
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
99
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
EL ACCESO al Winqsb se puede hacer a travs del botn inicio del sistema
operativo Windows, en la opcin todos los programas en la carpeta Winqsb.
Una vez hecho esto, se puede seleccionar cualquiera de sus 19 mdulos con un
simple click en el modulo deseado.
100
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
Una vez seleccionado el mdulo con el cual se desee trabajar, aparecer una
ventana cuyas caractersticas inciales sern similares para todos los mdulos del Winqsb.
Debajo del nombre del modulo, se encuentran los men Archivo (File) y Ayuda
(Help).
El men archivo comprende las siguientes opciones:
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
El programa tambin cuenta con una barra de herramientas que ayuda de forma
significativa la seleccin de las opciones ms usadas.
102
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
caracteres. Todos los mdulos del programa tienen en comn los siguientes mens
desplegables:
File: incluye las opciones tpicas de este tipo de mens en Windows, es decir,
permite crear y salvar ficheros con nuevos problemas, leer otros ya existentes o
imprimirlos.
Edit: incluye las utilidades tpicas para editar problemas, copiar, pegar, cortar o
deshacer cambios. Tambin permite cambiar los nombres de los problemas, las
variables, y las restricciones. Facilita la eliminacin o adicin de variables y/o
restricciones, y permite cambiar el sentido de la optimizacin.
Format: incluye las opciones necesarias para cambiar la apariencia de las ventanas,
colores, fuentes, alineacin, anchura de celdas, etc.
Solve and Analyze: esta opcin incluye al menos dos comandos, uno para resolver
el problema y otro para resolverlo siguiendo los pasos del algoritmo.
Results: incluye las opciones para ver las soluciones del problema y realizar si
procede distintos anlisis de la misma.
Utilities: este men permite acceder a una calculadora, a un reloj y a un editor de
grficas sencillas.
Window: permite navegar por las distintas ventanas que van apareciendo al
operar con el programa.
WinQSB: incluye las opciones necesarias para acceder a otro mdulo del
programa.
Help: que ya fue descrito en la pgina anterior.
103
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
4.3.
2010
Los Tipos de muestras (Acceptance sampling for) que se pueden analizar son:
Atributos (Attributes).
Variables.
Los Tipos de planes (Type of sampling plan) que se pueden analizar son:
Muestreo simple.
Muestreo doble.
Muestreo mltiple.
Muestreo secuencial.
Muestreo en cadenas.
104
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
Muestreo contino.
Muestreo discontinuo.
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
106
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
Una vez introducidos los datos iniciales, se puede seleccionar la opcin analyze
current plan del men solve and analysis. Para este caso se seleccionara la opcin search
sampling plan y aparece la siguiente ventana:
Una vez revisado los valores, se pulsa ok. Y se obtiene el plan de muestreo:
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
c=2
108
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
4.4.
2010
PLANEACION AGREGADA
Los Tipos de problemas (Problem Type) que se pueden trabajar en este mdulo son:
109
2010
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
TOTAL
PRONOSTICO DE LA DEMANDA
DAS LABORALES
22
22
19
21
21
20
125
$100.000/unidad
$1.50/unidad/mes
$5.00/unidad/mes
$20.00/unidad
$200.00/trabajador
Costo de despidos
$250.00/trabajador
5/unidad
8 Horas
8 Horas
$4.00/hora
$6.00/hora
40 TRABAJADORES
100 UNIDADES
400 UNIDADES
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
Ttulo del problema (Problem Title): Se escribe el ttulo con que se identifica el
problema.
Nmero de periodos planeados (Number of Planning Periods): Nmero de
periodos incluidos en la planeacin del problema.
Nombre del recurso planeado (Planning Resource Name): Nombre del recurso
que se va a planear.
Unidad de capacidad del recurso planeado (Capacity Unit of Planning Resource)
Requerimiento de capacidad por unidad de producto o servicio (Capacity
Requirement per Product/Service): Unidades requeridas para elaborar un
producto o servicio (en este caso el valor indica que se requieren 5 horas por cada
unidad).
Nmero inicial de recursos planeados (Initial Number of Planning Resource):
Indica la cantidad de recursos disponibles al comienzo del periodo.
Inventario inicial o faltantes de productos o servicios (Initial Inventory
(+)/Backorder (-) of Product/Service): Disponibilidad (o faltantes) de unidades del
producto o servicio.
112
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
Una vez digitada la informacin se pulsa el botn OK para ingresar los datos
faltantes del problema.
A continuacin se explicara uno a uno los nuevos campos requeridos por Winqsb
para completar el anlisis de planeacin agregada (recuerde que las palabras Hora y
Empleados fueron definidas al inicio como unidad de capacidad y el nombre del recurso
manejado):
113
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
Costo regular de la hora (Regular Time Cost per Hora): En este caso se estima el
valor de la hora trabajada en $4.
Costo por debajo de la hora (Undertime Cost per Hora): En caso de no completar
la hora, se debe definir el costo de la misma. En el ejemplo se trabajara con el
costo de la hora completa $4.
Tiempo extra disponible (Overtime Capacity in Hora per Empleados): Se Indica el
nmero de horas extras disponibles por cada trabajador.
Costo del tiempo Extra (Overtime Cost per Hora): Costo de la hora extra.
Costo de contratacin (Hiring Cost per Empleados): Costo de contratar un
empleado.
Costo de despido (Dismissal Cost per Empleados): Costo de despido de un
empleado.
114
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
Inventario Inicial (Initial Inventory (+) or Backorder (-)): Inventario inicial con el
cual se cuenta (o se contar) al inicio del periodo, rdenes pendientes por cumplir.
Nivel mximo de Inventario (Maximun Inventory Allowed): Nivel mximo de
inventario aceptado por la empresa. En el caso de que se trabaje con inventarios
mximo tendientes a infinito se especifica con la letra M.
Nivel mnimo de inventario aceptado (Minimun Ending Inventory): Valor del
Stock mnimo requerido por la empresa. En este caso se colocara el valor de cero
indicando que se trabajara con cero inventarios.
Costo de mantener una unidad en inventario (Unit Inventory Holding Cost): El
costo de mantener un producto en inventario durante un periodo determinado.
115
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
Se selecciona la opcin File del men principal. Del men desplegable se selecciona
la opcin Save Problem As:
116
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
Aparece un men con las opciones Nombre de archivo y Carpetas. El primero sirve
para guardar el problema con el nombre que se desee pero teniendo cuidado de no borrar
la extensin que ya aparece por defecto, solamente se puede borrar el asterisco que
aparece antes de la extensin y en su lugar se coloca el nombre deseado (mximo de 8
caracteres). El segundo permite guardar el archivo en la ruta que se desee.
Una vez guardado, se procede a su solucin a travs de la opcin Solve and Analyze:
117
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
Aparecer una nueva ventana donde se podrn establecer distintos parmetros para
llegar a una solucin ptima.
118
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
119
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
120
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
121
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
122
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
4.5.
2010
ANLISIS DE DECISIONES
La opcin Nuevo Problema (New Problem) muestra una ventana con los siguientes
campos:
Se tienen cinco urnas con 10 canicas cada una, de color azul, negro y rojo, segn se
muestra en la tabla:
123
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
Canicas
Urna 1
Urna 2
Urna 3
Urna 4
Urna 5
Azul
Negra
Roja
Si se elige una urna en forma aleatoria y se extrae una canica y esta resulta ser
roja, cul es la probabilidad de que provenga de la urna 3.
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
125
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
Para cambiar los Indicators por los correspondientes colores de las canicas se hace
el mismo procedimiento solo que esta vez, se selecciona la opcin Nombre del indicador
(Survey Outcomes/Indicator Name).
126
2010
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
Para poder resolver el problema se debe pasar primero los datos del ejercicio a las
probabilidades:
De elegir una urna de forma aleatoria (probabilidad anterior)
De seleccionar una canica dentro de la urna
La tabla resumen quedara:
Canicas
Urna 1
Urna 2
Urna3
Urna4
Urna5
Probabilidad anterior
0.2
0.2
0.2
0.2
0.2
Azul
0.1
0.6
0.8
0.1
0.0
Negra
0.6
0.2
0.1
0.2
0.6
Roja
0.3
0.2
0.1
0.7
0.4
Total
1.0
1.0
1.0
1.0
1.0
127
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
128
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
Se lanzan tres monedas al tiempo. El jugador gana si las tres monedas caen cara,
pierde en caso de que se d un suceso contrario.
129
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
Primera moneda
2010
Segunda moneda
Tercera moneda
cara
cara
cruz
cara
cruz
cara
cruz
Moneda
cara
cruz
cara
cruz
cruz
cara
cruz
Winqsb maneja dos tipos de nodos: Nodos de decisin (decision node) y Nodos de
oportunidad (chance node), Los segundos trabajan con condiciones de incertidumbre,
mientras que los primeros son dispuestos por el usuario. En este caso, los eventos estn
dispuestos por nodos tipo oportunidad sujetos a una probabilidad del 0.50 de que ocurra
cada uno de forma independiente (de que salga cara o cruz).
130
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
Se puede ver un modelo grfico del rbol pulsando sobre la opcin Dibujar rbol
de decisin (Draw Decision Tree) en el men Resolver y analizar (Solve and Analyze).
132
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
133
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
-150
50
200
80
134
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
135
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
El competidor uno jugar su estrategia 1 el 40% del tiempo, la 2 el 40% del tiempo
y no jugar su estrategia 3. El competidor dos jugar la estrategia 1 el 80% del tiempo y su
estrategia 2 el 20 %.
136
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
4.6.
2010
PROGRAMACIN DINMICA
Considrese el grfico que contempla las rutas posibles para ir desde la ciudad 1
hasta la ciudad 10. Cada nodo representa una ciudad y los arcos la infraestructura vial
disponible. La tabla recoge el costo asociado al desplazamiento entre cada par de nodos
para cada una de las etapas. Se Supone que todos los desplazamientos tienen la misma
duracin, y que el viaje ha de realizarse en cuatro etapas. Cada una de ellas se
corresponde con un nico desplazamiento entre un par de nodos del grafo, as al finalizar
la primera etapa estaremos en una de las ciudades 2, 3 4. La segunda etapa finalizar en
la ciudad 5, la nmero 6 la nmero7. La tercera jornada nos llevar a la ciudad 8 o a la
nmero 9. La cuarta etapa permite finalizar el viaje en la ciudad 10.
137
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
La funcin recursiva: Dados unos nodos y unos arcos que conectan estos nodos, el
problema de la diligencia intenta encontrar la ruta ms corta que conecta un nodo de
arranque con el nodo final (el destino).
La relacin recursiva dinmica se expresa como f(n, s) = mnimo [C(s, j) + f(n-1, j)] para
todos los arcos (s, j) en la red
138
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
140
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
VALOR BONIFICACION
1000
70
700
1100
100
800
700
100
1100
800
80
1000
500
50
700
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
143
2010
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
La solucin indica que se deben transportar los tems 3, 4 y 5 con un retorno total
de 17800 u.m. y utilizacin plena de la capacidad (en peso), disponible del avin. Teniendo
en cuenta slo el volumen, el nuevo modelo es:
La solucin es:
Sea:
P(n): el nmero de unidades producidas en el periodo n
D(n): la demanda en el periodo n
144
2010
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
F(n, i) = mximo {C(n, P(n), i+P(n)-D(n)) + f(n-1, i+P(n)-D(n))} para todo posible P(n).
MES
COSTOS
DEMANDA
CAPACIDAD DE
CAPACIDAD DE
PRODUCCION
ALMACENAMIENTO
ENERO
500
FEBRERO
450
MARZO
500
ABRIL
600
145
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
146
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
Las cantidades a producir mostradas en la tabla son de tal forma que permiten un
costo mnimo en la planeacin: se deben producir 5, 4, 3 y 4 unidades para los meses de
enero, febrero, marzo y abril respectivamente. El costo total es de $7080, dividido en
$2050 por concepto de costos de preparacin y $5030 de costos variables. La tabla
tambin muestra el juego de inventarios resultante de la produccin y la demanda
mensuales.
147
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
4.7.
2010
148
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
La definicin del criterio de la funcin objetivo estar muy relacionada con las
caractersticas de cada problema en particular. Si la unidad de contribucin utilizada es el
costo que representa mover una unidad de flujo por una unidad de distancia entre un
departamento y otro, entonces debe indicarse el criterio de minimizacin. En caso de que
se trate de unidades de ganancia o ingresos, ser maximizacin.
4.7.1. EJEMPLO DE DISTRIBUCION EN PLANTA
Como parte del proceso de perfeccionamiento empresarial una empresa
hidromecnica desea cambiar la distribucin espacial existente en su rea de produccin
con el objetivo de disminuir los costos de las interrelaciones entre sus operaciones. En
149
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
25
86
98
79
77
40
92
28
15
35
69
31
40
80
70
84
14
68
72
85
91
65
42
14
69
76
Por su parte el costo (en miles de pesos) de las interrelaciones entre las reas es el
siguiente:
A
7.2
1.6
1.6
0.12
3.1
1.1
3.2
1.3
2.5
0.6
4.2
5.2
3.5
3.5
4.1
0.1
3.2
2.9
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
Al definir las filas y columnas debe tener en cuenta las siguientes consideraciones:
Use la unidad ms grande posible, esto reducir los nmeros totales de filas y
columnas y por consiguiente reducir el tiempo de cmputo para los intercambios.
Generalmente, la unidad apropiada para definir una fila y una columna
corresponder al comn denominador entre las dimensiones horizontales y
verticales para cada departamento.
La fila y columna deben tener la misma escala, de otra manera los valores de
distancia procesados pueden ser incorrectos.
Teniendo claro todo esto, ya se puede introducir el problema desde la ventana Nuevo
Problema (New Problem):
151
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
Una vez llenados todos los campos presionamos el botn OK para visualizar la hoja
de entrada de datos. Presione el botn Cancel si desea cancelar o el botn Help si desea
visualizar los temas de ayuda del software.
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
En caso necesario use los comandos del men Edit para cambiar el nombre del problema,
el criterio de la funcin objetivo, el nmero de filas y columnas o para agregar o quitar
departamentos.
Use los comandos del men Format para cambiar el formato de los nmeros, el estilo de
fuente, el color, la alineacin, ancho y largo de las celdas.
Despus de introducidos todos los datos del problema se recomienda guardarlo, para ello
usar el comando Save Problem As en el men File.
Una vez introducida la base de datos al programa, la ventana se visualizara como sigue:
153
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
154
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
155
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
Al compararla con la final (solucin), indica ubicar el taller E en el rea que ocupa el
taller F, y viceversa. Comparando los resultados de la disposicin inicial de los talleres en
el rea de produccin y la final, se concluye que al aplicar la distribucin determinada, la
empresa se ahorrara un costo de 1,277 unidades monetarias.
156
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
4.8.
2010
PRONOSTICOS.
Ttulo del problema (Problem Title): Nombre con el cual se identificar el problema.
Unidad de Tiempo (Time Unit): Se especifica la unidad de tiempo de la serie.
Nmero de unidades de tiempo (Number of Time Units - Periodos): Datos disponibles.
Ttulo del problema (Problem Title): Nombre con el cual se identificar el problema.
157
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
CANTIDAD
1200.000
1500.000
1850.000
1915.000
2400.000
2750.000
2920.000
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
En el caso de que se quiera eliminar o agregar nuevos datos, se tienen las opciones
Agregar una observacin (Add an Observation) y Eliminar una observacin (Delete an
Observation) en el men Editar (Edit).
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
Al pulsar OK se obtiene:
160
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
El pronstico para los dos aos se puede observar en la columna Pronstico por
SES (Forecast for SES) en las filas correspondiente a los valores 8 y 9. Tambin se cuenta
con los siguientes indicadores:
X
10
15
20
25
30
35
Y
1000
1220
1310
1670
1845
2050
161
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
162
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
Y = 553,4762 + 42,7714X
163
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
4.9.
2010
f (x) + n p = t
f (x) + n p = t
Los valores de las variables de desviacin son siempre positivas o cero, al menos
una de las dos variables de desviacin que definen la meta tendr que ser cero.
Las dos variables de desviacin tomarn el valor cero cuando la meta alcance
exactamente su nivel de aspiracin, ti. Una variable de desviacin se dice que es no
164
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
deseada cuando al centro decisor le conviene que la variable en cuestin alcance su valor
ms pequeo, es decir, cero.
Objetivos:
Max f1(x) = 1000X1 + 3000X2 (Maximizar el margen bruto)
Min f2(x) = X1 + 2X2 (Minimizar la demanda biolgica de O2)
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
g1: Para la demanda biolgica de oxgeno: un nivel de aspiracin de 300 unidades, pues
desea que sea lo ms pequea posible.
g2: Para margen bruto: alcanzar un valor lo ms grande posible, mayor de 400000 u.m.
g3: Para el empleo: no desea ni quedarse corto ni contratar mano de obra adicional.
g4: El decisor no desea superar sus capacidades de produccin, lo que implicara recurrir a
turnos extras.
166
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
167
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
169
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
4.10.
2010
La materia prima principal para la creacin de un producto cuesta $20 por unidad.
Cada unidad del producto final requiere una unidad de esa materia prima. Si la demanda
para el prximo ao es de 1000 unidades Qu cantidad se debe pedir? Cada orden por
ms unidades cuesta $5 y el costo de almacenaje por unidad por ao es de $4.
170
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
171
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
Costo por la falta de una unidad por ao (Unit Shortage Cost per Ao): El valor
predeterminado es M, equivalente a una costo muy grande.
Costo por la falta de una unidad independiente del tiempo (Unit Shortage Cost
Independent of Time): Valor no suministrado en el ejemplo, por tanto lo dejamos en
blanco.
Rata de reaprovisionamiento o produccin por ao (Replenishment or Production Rate
per Ao): El valor predeterminado es M, equivalente a una tasa muy grande.
Tiempo de salida para una nueva orden por ao (Lead Time for a New Order in Ao):
Valor no suministrado en el ejemplo, por tanto lo dejamos en blanco.
Costo de adquisicin de una unidad sin descuento (Unit acquisition Cost Without
Discount): Costo de compra de una unidad ($20).
Nmero de puntos de descuento (Number of Discount Breaks): Valor no suministrado
en el ejemplo, por tanto lo dejamos en blanco.
Cantidad de orden si es conocida (Order Quantity If You Known): Cantidad de unidades
por pedido, si es conocido.
172
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
Se puede tambin realizar un anlisis grfico de los costos de este sistema activando la
opcin Anlisis grfico de los costos (Graphic Cost Analysis) en el men Resultados
(Results):
173
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
Para mostrar un grfico que seale la intensidad de los pedidos se elige la opcin
Grfico de la utilidad del inventario (Graphic Inventory Profile):
174
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
El problema pide trabajar con una demanda normal. En el caso que se desee
cambiar la distribucin se da doble clic con el Mouse sobre esta fila
175
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
176
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
En el caso de un pedido, este deber hacerse por cantidad aproximada de 872 unidades.
El nivel de inventario alcanzar un punto mximo de 972 unidades (le sumamos 100
unidades disponibles a las 872 que se piden).
El nivel de servicio es del 98%.
La utilidad alcanzada es de $21.349,63.
Adems, WINQSB permite realizar un diagnstico ptimo proponiendo un nivel de
servicio diferente que alcanza una mayor utilidad en el sistema. Para este caso se tiene:
En el caso de un pedido, este deber hacerse por cantidad aproximada de 814 unidades.
El nivel de inventario alcanzar un punto mximo de 914 unidades (le sumamos 100
unidades disponibles a las 814 que se piden).
El nivel de servicio es del 65,5182%.
La utilidad alcanzada es de $23,1059.54.
177
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
4.11.
2010
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
Trabajo No.
OPERACION
Tiempo/Maquina
Tiempo/Maquina
Tiempo/Maquina
5.5/3
3.6/2
10/1
30/2
31/3
15/1
17/3
15/2
10/1
179
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
Con los datos iniciales introducidos, se procede a introducir los datos de tiempo y
maquinas utilizadas para cada operacin, quedando como sigue:
180
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
Se puede variar de informacin utilizando las opciones del men Results, en donde
se puede desplegar la programacin ya sea por maquinas o por tareas e incluso los
grficos por tareas y por maquinas.
Programacin por tareas
181
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
182
2010
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
4.12.
2010
183
2010
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
asemeja a una hoja de calcula, mientras que la segunda, es una plantilla diseada
especialmente para este fin.
Tipo de variable (Default Variable Type): En esta parte se indica las caractersticas
del modelo:
Continuas no negativas (Nonnegative continuous): Indica que el modelo lo
componen variables continuas no negativas (iguales o mayores a cero).
Enteras no negativas (Nonnegative Integer): Variables enteras no
negativas.
Binarias (Binary): Variables cuyo valor solo sern 0 o 1.
Sin asignar / Irrestrictas (Unsigned/unrestricted): Variables irrestrictas.
Tiempo requerido
Tiempo requerido
mesa 1
mesa 2
mesa 3
Producto 1
10
12
Producto 2
15
17
Producto 3
Tiempo disponible
3300
3500
2900
184
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
Una vez llenados todos los campos se pulsa el botn OK, generando nuevas
opciones dentro del programa.
185
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
La primera fila (Variable -->) corresponde a los encabezados de las variables (en
gris) definidas automticamente por el sistema como X1, X2 y X3 (son las tres variables del
ejemplo), seguido por el operador de relacin (Direction) y la solucin de las restricciones
o Lado de la mano derecha (Right Hand Side -R. H. S). El nombre de las variables se puede
cambiar accediendo al submen Nombre de variables (Variables Names) del men Editar
(Edit).
Por ltimo aparecen tres filas donde definimos el valor mnimo aceptado por cada
variable (Lower Bound), el valor mximo (Upper Bound) y el tipo de variable (Variable
Type). En el caso del valor mximo, M significa que la variable podr recibir valores muy
grandes (tendientes a infinito).
186
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
Se podrn cambiar los operadores de relacin pulsando dos veces seguidas sobre
ellos con el botn izquierdo del Mouse. Las otras filas se mantienen iguales.
187
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
(recuerde que cada restriccin se identifica con su variable de holgura). Las dos columnas
siguientes (Direction y Right Hand Side) muestran las especificaciones dadas a las
restricciones en cuanto al operador de relacin () y los valores originales de las
restricciones (3.300, 3.500 y 2.900 minutos). La columna Dficit o Supervit (Slack or
Surplus) muestran los valores de las variables de holgura y la columna Precios Sombras
(Shadow Price) corresponde a los precios sombras; cunto se estara dispuesto a pagar
por una unidad adicional de cada recurso.
Se puede utilizar tambin la opcin de resolver el problema paso a paso, para ver
las iteraciones tabla por tabla. Para ello se selecciona la segunda opcin del men
Resolver y mostrar pasos (Solve and Display Steps). Al pulsar sobre la opcin Prxima
Interaccin (Next Iteration) se avanza a la siguiente tabla del Simplex.
189
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
4.13.
2010
PROCESOS DE MARKOV.
Para comenzar a armar un problema de este tipo es necesario ingresar los campos:
Titulo del problema (Problem Title)
Nmero de estados (Number of States)
190
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
La plantilla vaca representa una matriz con las relaciones entre los estados (State),
sus probabilidades iniciales (Initial Prob.) y el costo de cada uno de ellos (State Cost).
Por ejemplo:
191
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
La matriz final indica las probabilidades de estado estable, lo cual significa que en
el largo plazo el sistema estar el 26% del tiempo en el estado uno, 29% estar en el
estado dos, 21% estar en estado tres y 23% en estado cuatro, lo cual hace que el costo
medio en que incurre el proceso es de 1387,3530.
192
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
193
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
194
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
4.14.
2010
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
No.
ID
A-01
DETALLE
UNIDAD
CANTIDAD
Un.
A-02
Un.
A-03
Tintilla
Litro
A-04
Alcohol
Litro
A-05
Litro
B-01
Clavos de acero 2
Un.
16
B-02
Colbn
Un.
B-03
Un.
El primer paso es tomar las 4 tablas (A-01) y cortarlas hasta lograr la medida
deseada para las 4 patas de la mesa. Luego se toma la tabla que har de base de la mesa
(A-02) y se corta segn la medida y forma deseada. Las patas y la base se juntan
agregando el Colbn para madera (B-02) y luego asegurndolas con los 16 clavos de acero
(B-01).
Cuando la mesa esta armada, se procede a pulir con la lija No. 100 (B-03). Se pasa
una capa de tintilla, la cual haba sido mezclada con alcohol (A-03 y A-04). Al da siguiente,
una vez secado se pinta con la pintura para acabado (A-04) quedando lista la mesa. La
informacin de compra de los productos, como la informacin de las cantidades
disponibles son las siguientes:
196
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
ID
2010
CANTIDAD
COSTO
COSTO
PERIODO DE
INVENTARIO
MINIMA
UNITARIO
ALMACENAJE
ENTREGA
INICIAL
VENDIDA
ANUAL
A-01
X 10
1200
350
2 Das
15 UN.
A-02
X 10
1500
350
2 Das
15 UN.
A-03
LT.
500
120
Inmediato
10 LT.
A-04
LT.
700
120
Inmediato
5 LT.
A-05
LT.
1000
120
Inmediato
5 LT.
B-01
X 100
300
20
Inmediato
250 UN.
B-02
UN.
100
20
Inmediato
10 UN.
B-03
UN.
100
Inmediato
10 UN.
Demanda
Semana 1
100
Semana 2
160
Semana 3
160
Semana 4
240
Se desea crear un plan MRP para el prximo ao. A continuacin se muestra como
sera la explosin de materiales (BOM) del producto:
197
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
Para ingresar el problema del ejemplo se debe tener en cuenta que existen entre
productos y productos intermedios un total de 11 tems (incluyendo la mesa terminada),
el periodo a proyectar son 4 semanas (52 en un ao) y los tems mximos que dependen
de un producto intermedio son 5 (los que dependen del la mesa sin acabar):
198
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
Las columnas ABC Class y Source Code son opcionales. En esta ltima
ingresaremos el cdigo del producto. En la columna Material Type (tambin opcional)
ingresamos informacin de si el tem es producto terminado (PT), un subensamble (SE) o
material directo (MD). En la columna Unidad de medida (Unit Measure) ingresamos las
unidades definidas por cada tem. Hasta el momento la tabla debera quedar como sigue:
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
Para ingresar la explosin de materiales debemos marcar la opcin BOM del men
Ver (View). En esta nueva ventana aparece lo que consideramos los materiales ligados a
los productos intermedios o el producto final.
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
El mismo formato se emplea para los artculos 2 y 3 (C-01 y C-02), el primero con
dos artculos de base, y el segundo con los cinco artculos restantes.
201
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
Se marca Source Code para que realice el reporte de acuerdo a los cdigos
asignados y se pulsa OK. La pantalla resultante muestra la planeacin de requerimientos:
202
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
203
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
4.15.
2010
MODELACION DE REDES.
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
Para modificar los nombres de los nodos pulsamos sobre Node Name en el men
Editar (Edit). Modificando dichos nombre como se muestra a continuacin:
205
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
La tabla muestra dos fuentes (fbricas S1 y S2) que cuentan con capacidades de
produccin de 600 y 800 unidades para un perodo dado. Hay 4 almacenes intermedios,
T1 a T4, de los cuales T2 y T3 poseen 350 y 200 unidades respectivamente. Las demandas
son T1, 200 unidades; T4, 100 unidades; D1, 500 unidades; D2, 350 unidades y D3 900
unidades. Los costos de transportar una unidad de producto desde cada fuente y punto de
trasbordo hasta cada sitio de demanda se encuentran en el cuerpo de la tabla.
206
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
A continuacin se muestran dos resmenes de los que permite este mdulo, para
realizar anlisis:
207
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
De la segunda tabla cabe destacar los precios sombra y los mximos y mnimos
permitidos para las restricciones que se interpretan igual que en programacin lineal.
208
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
En la tabla siguiente se muestran los datos ya introducidos, con las demandas, las
ofertas y los costos de transporte entre los distintos orgenes y destinos:
209
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
En la tabla que aparece se introducen los datos del ejemplo: Se trata de una
empresa de consultora en mercadeo, que ha recibido solicitud de tres clientes para
adelantar estudios de mercado. Los nmeros en las celdas son las horas que cada
consultor invertira en llevar a cabo cada proyecto. La compaa desea minimizar el
tiempo total dedicado a los proyectos. Cmo asignar los clientes a los consultores?
210
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
211
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
212
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
213
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
214
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
215
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
El problema del agente viajero, como los dems de redes, involucra un conjunto de
nodos y arcos que conectan todos los nodos. El objetivo es encontrar la forma de realizar
una gira completa que conecte todos los nodos visitando slo una vez cada nodo y
minimizar o maximizar la distancia de la gira total. Este modelo tiene mltiples
aplicaciones en ingeniera.
La figura representa ciudades, en los nodos, y los valores en los arcos son las
distancias que las separan. En la tabla se muestra la representacin matricial del
problema.
216
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
217
2010
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
4.16.
2010
PROGRAMACION NO LINEAL.
X sen (3.14159X).
218
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
219
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
220
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
4.17.
2010
PERT Y CPM.
Ttulo del problema (Problem Title): Se escribe el ttulo con que se identifica el
problema.
Nmero de actividades (Number of Activities): Se escribe la cantidad de actividades
(nodos) presentes en la red del proyecto.
Unidad de tiempo (Time Unit): En este campo se especifica la unidad de tiempo
trabajada en la red (Ejemplo: hora, da, mes, ao).
Tipo de problema (Problem Type): Los problemas representados por redes de proyectos
pueden ser analizados mediante dos mtodos: CPM Determinstico (Deterministic CPM) y
PERT Probabilstico (Probabilistic PERT).
Formato de entrada de datos (Data Entry Format): Permite elegir entre dos plantillas
distintas para introducir los datos del modelo al programa. La primera alternativa se
221
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
asemeja a una hoja de clculo, mientras que la segunda, permite disear las redes en
modo grfico.
Campos de datos seleccionados para el CPM (Select CPM Data Field): Esta rea que
aparece cuando se pulsa en la opcin CPM Determinstico (Deterministic CPM)
permitiendo seleccionar las variables de anlisis que desarrollar el programa para el
estudio de este tipo de redes:
- Tiempo normal (Normal Time): En este campo se especifica el tiempo normal de
cada actividad.
- Tiempo de quiebre (Crash Time): Tiempo mnimo en el cual se podra reducir una
actividad.
- Costo normal (Normal Cost): Costo de realizar una actividad ejecutada en un
tiempo normal. (Este costo es presupuestado)
- Costo de quiebre (Crash Cost): Costo incurrido al realizar una actividad en su
tiempo de quiebre o crtico.
- Costo actual (Actual Cost): Costo de una actividad real.
- Porcentaje completo (Percent Complete): Permite realizar un anlisis de costos y
tiempos de forma parcial (o la totalidad) a un proyecto que ha sido ejecutado.
Distribucin del tiempo de cada actividad (Activity Time Distribution): Esta opcin se
activa cuando se pulsa sobre la opcin PERT Probabilstico (Probabilistic PERT). El mtodo
PERT trabaja bajo incertidumbre, donde los tiempos de la actividad tienen posibilidad de
variar de acuerdo a una distribucin probabilstica. Al pulsar sobre el botn Escoger
distribucin del tiempo de cada actividad (Choose Activity Time Distribution), se
desplegar una nueva ventana con diferentes distribuciones probabilsticas.
222
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
TIEMPO
TIEMPO
COSTO
COSTO
NORMAL
QUIEBRE
NORMAL
QUIEBRE
15
10
1000
1200
Sub-base
3000
3500
Compactacin
700
700
Base
1200
2400
Compactacin
700
700
Canaletas
1500
2700
Pegante
5,10
1100
1100
Capa asfalto
6,7
4700
5200
Compactacin
800
800
10
Pruebas base
400
1100
11
Pruebas asfalto
900
1300
No.
ACTIVIDAD
PRECEDENTE
Excavacin
223
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
Se marcan todas las opciones disponibles para CPM (excepto los dos ltimos) con
el fin de realizar un anlisis integral. La ventana siguiente permite ingresar la informacin
disponible de cada actividad:
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
En el men Resolver y analizar (Solve and Analyze) se pulsa sobre Resolver ruta
critica usando tiempos normales (Solve Critical Path Using Normal Time o si fuera el
caso, Solve Critical Path Using Crash Time). El proceso que se sigue es el mismo.
La nueva ventana muestra cuales son las actividades crticas de la red. En la
columna Sobre la ruta crtica (On Critical Path) las actividades crticas dicen Yes.
225
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
Mediante la opcin Anlisis del estado del proyecto (Project Completion Analysis)
ubicado en el men Resultados (Results) se puede analizar las actividades que debieron
ser ejecutadas (o que se encuentran en marcha) una vez pasado cierto periodo de tiempo.
226
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
En la casilla Da actual de ejecucin del proyecto (Current Project Time in Da), ingrese el
da a analizar sobre el proyecto. Para el ejemplo se escribe 25 y se pulsa OK:
Tambin se pueden realizar anlisis de costos sobre proyectos. Para activar esta
opcin pulsemos sobre el men Resultados (Results) y Anlisis de desempeo (Perform
Crashing Analysis):
227
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
228
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
Se genera una tabla que muestra el tiempo ideal en que se deben ejecutar las
actividades, aprovechando la recompensa por terminar unos das antes de lo
presupuestado:
Se debe terminar el proyecto en 27 das para restar $5.000 a los costos por los dos
das ahorrados.
229
2010
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
TIEMPO
TIEMPO
OPTIMISTA
NORMAL
PESIMISTA
10
15
17
Sub-base
Compactacin
Base
Compactacin
Canaletas
Pegante
5,10
Capa asfalto
6,7
Compactacin
10
Pruebas base
11
Pruebas asfalto
No.
ACTIVIDAD
PRECEDENTE
Excavacin
230
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
En el men Resolver y analizar (Solve and Analyze) se pulsa sobre Resolver ruta
critica (Solve Critical Path).
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
233
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
4.18.
2010
PROGRAMACION CUADRATICA.
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
asemeja a una hoja de calcula, mientras que la segunda, es una plantilla diseada
especialmente para este fin.
Tipo de variable (Default Variable Type): En esta parte se indica las caractersticas
del modelo:
Continuas no negativas (Nonnegative continuous): Indica que el modelo lo
componen variables continuas no negativas (iguales o mayores a cero).
Enteras no negativas (Nonnegative Integer): Variables enteras no
negativas.
Binarias (Binary): Variables cuyo valor solo sern 0 o 1.
Sin asignar / Irrestrictas (Unsigned/unrestricted): Variables irrestrictas.
X 1 - X2 = 3
X2
235
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
Una vez introducida la informacin bsica del problema, se pulsa ok y aparece la tabla
en donde se introducirn todos los datos del problema:
236
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
Otra forma de introducir los datos, es utilizando la forma natural del problema, es
decir no utilizando la opcin matricial sino la forma normal del modelo. Para ello se debe
seleccionar desde la plantilla inicial del programa:
237
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
239
2010
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
4.19.
2010
240
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
Subgrupo
Subgrupo
10
11
12
11
12
12
13
10
10
14
11
15
10
22
16
12
17
10
18
10
11
19
10
20
241
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
Una vez introducidos los datos iniciales se pulsa ok y se introducen los datos del
problema:
242
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
La opcin Gallery del men principal del programa, permite seleccionar entre
diferentes tipos de grficos. Es en esta opcin en donde se especifica el tipo de grafico que
se desea analizar el cual para este caso es un grafico C.
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
Calculadora
Reloj
Histograma
Diagrama de pareto
Grafico de probabilidades
Preuba Chi-cuadrada
Distribucion de probabilidad
Opcion de gafica
Ahora se solucionara el problema objeto de estudio. Una vez digitados todos los datos,
se selecciona la opcion para realizar un grafico C y se obtiene el siguiente resultado:
244
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
Se puede observar que existen 2 puntos fuera de control, para poder saber cules
son, se selecciona la opcin Anlisis de puntos fuera de control (Rule Violation Analysis)
del men analysis y se obtiene la siguiente tabla:
En esta tabla se observa claramente que los puntos 6 y 7 son los que estn fuera de
control.
245
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
En este grafico se puede observar que segn los datos introducidos del problema, este
no ha aprobado el examen de distribucin normal realizado de forma automtica por el
programa.
246
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
4.20.
2010
SISTEMAS DE COLAS.
Se supondr por ahora un modelo M/M/S. Lo que sigue es el ingreso de los datos
de acuerdo con las especificaciones de la ventana.
247
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
Se Debe recordar que las letras M indican un valor infinito o muy grande
248
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
Usando el sistema de reloj con 1000 horas de simulacin del sistema de colas.
249
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
250
2010
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
251
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
4.21.
2010
Un banco posee dos cajeros (Pedro y Juan) los cuales atienden a un cliente en un
promedio de 15 minutos con una desviacin de 0.01. Los clientes llegan a una tasa de uno
cada 10 minutos y hacen una sola cola cuya capacidad es de mximo 15 clientes. Se
considera que la llegada de los clientes se comporta de forma muy similar a una
distribucin tipo Poisson y los cajeros con una distribucin normal. Simular con 100
minutos de tiempo el modelo anterior.
252
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
Hay que considerar que los bancos emplean un sistema de espera de tipo PEPS
(FIFO First In First Out), es decir, los primeros clientes en entrar sern los primeros en
ser atendidos. Para ingresar esta informacin se registra la cantidad de actores
participantes en la ventana Especificaciones del Problema (Problem Specification).
Es recomendable darle nombres a cada uno de los actores para evitar confusiones
futuras.
253
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
Los cajeros se denotan con la S (Server), los clientes con la C (Customer) y la cola
con Q (Queue). Al pulsar OK, aparecer una plantilla donde ingresaremos la informacin
primaria del problema.
Se comienza llenando los datos para los cajeros. Para programarlos es necesario
introducir la informacin de que los cajeros dependen de los clientes. Para que Winqsb
entienda esto en la columna Distribucin de tiempos de servicio (Service Time
Distribution) se ingresa la siguiente notacin:
Clientes/Normal/0.06667/0.01
254
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
De igual forma se deben completar los parmetros para los clientes. Lo primero es
indicar la dependencia de una de las colas en la columna Sucesor inmediato (Immediate
Follower). Luego, en la columna Distribucin del tiempo entre llegada (Interarrival Time
Distribution) con el siguiente formato:
Poisson/0.1
255
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
256
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
257
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
Se puede observar que en los 100 minutos llegaron 1123 clientes (Total Number of
Arrival). El tiempo de espera promedio fue de 0.1888 (Average Waiting Time). El nmero
mximo de personas en el sistema fue de 17. 15 en espera y 2 siendo entendidos
(Maximun Number in the System). En promedio permanecieron 2,2251 personas en el
sistema (Average Number in the System). Un anlisis desde el punto de vista de los
cajeros nos muestra ms informacin de la simulacin:
258
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
Para intercambiar los modos se pulsa en Pasar a formato matriz (Switch to Matrix
Form) en el men Formato (Format).
259
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA DE OCCIDENTE
DEPARTAMENTO DE INGENIERA Y ARQUITECTURA
CONCLUSIONES
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
261
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
262
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA DE OCCIDENTE
DEPARTAMENTO DE INGENIERA Y ARQUITECTURA
RECOMENDACIONES
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
Se aconseja, que se tome en cuenta la gua de utilizacin del Winqsb para materias
obligatorias como:
Mtodos de Diseo.
Probabilidad y Estadstica.
Investigacin de Operaciones I.
Investigacin de Operaciones II.
Ingeniera de Mtodos.
Control de Calidad.
Distribucin en Planta.
Tcnicas de Gestin Industrial.
Formulacin y Evaluacin de Proyectos.
264
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
Se recomienda que esta gua sea distribuida entre los docentes que tienen relacin
con las materias anteriormente mencionadas o con cualquier otro que tenga el deseo de
conocer y aprender a utilizar el Winqsb.
Se sugiere que los docentes promuevan el uso de esta herramienta u otras, entre
los estudiantes, para que aprendan a utilizarlas, se familiaricen con ellas y tengan la
oportunidad de aplicarla en la resolucin y anlisis de ejercicios y casos, o para la
presentacin de tareas e incluso la solucin de exmenes.
Se recomienda que cada docente basndose en las materias que imparte, sugiera
la adicin de otros paquetes informticos que sean necesarios para la formacin
profesional de los alumnos y que les permita solucionar y analizar problemas que no
pueden ser tratados con el Winqsb.
265
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA DE OCCIDENTE
DEPARTAMENTO DE INGENIERA Y ARQUITECTURA
BIBLIOGRAFIA
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
LIBROS
Hernndez Sampieri, R., Fernndez Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2003).
Metodologa de la Investigacin. Mxico. Mc Graw - Hill.
Carlos Sabino, Caracas (1994). Como hacer una tesis. Panamericana, Bogot y
Lumen, Buenos Aires.
267
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
electrnica.
Texto
completo
en
www.eumed.net/libros/2006c/216/
TRABAJOS DE GRADO
Quijano Polanco, F. (2001). Propuesta de actualizacin en el rea de informtica
para la carrera de ingeniera industrial de la Facultad Multidisciplinaria de
Occidente, Universidad de El Salvador.
FUENTES DE INTERNET
Consulta de casos prcticos del Winqsb, fuente obtenida de:
www.ub.edu.ar/investigaciones/tesinas/173_ivanoff.pdf
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/08/08_7141.pdf
268
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
Historia e informacin acerca del creador del Software Winqsb, obtenida de:
http://mgt.gatech.edu/directory/faculty/chang/index.html
http://mgt.gatech.edu/directory/faculty/chang/chang_vita.pdf
Informacin
de
la
carrera
de
Ingeniera
Industrial,
Obtenida
de:
http://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_industrial
269
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA DE OCCIDENTE
DEPARTAMENTO DE INGENIERA Y ARQUITECTURA
ANEXOS
2010
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
ANEXO 1
Biografa del creador del software
Winqsb.
271
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
272
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
273
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
ANEXO 2
Resultado de encuestas dirigidas a
docentes de la carrera de Ingeniera
Industrial, FMOcc.
274
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
1-Utiliza algn tipo de software como herramienta para resolver ejercicios de tipo
cuantitativo (administrativos, de recursos humanos, de produccin, etc.) para la materia
que imparte?
SI
Ninguno
30%
Pirata
0%
Gratuito
50%
275
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
Aprend. Por
med. De otra
pers.
20%
Manual
20%
Libro
0%
Incentivar utilizacin
Ninguno
20% 20%
30%
30%
276
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
5-Permite que los alumnos utilicen algn tipo de herramienta o software para resolver
parciales o guas prcticas de ejercicios?
No
50%
Si
50%
Si
40%
No
60%
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
7-Si ha utilizado este software (Winqsb) conoce de todas las aplicaciones que posee
esta herramienta para la utilizacin en las materias de ingeniera industrial?
30%
Si
70%
No
No conocen
del
software
winqsb
60%
Libro
0%
Apred. Por
otra perso.
10%
Del 60% de los docentes que respondieron a la encuesta unos expresan que no
utilizan el software Winqsb por que la materia que imparten no lo amerita, otros
porque no conocen del software ni de sus aplicaciones. Por esa razn no
respondieron ninguna de las otras opciones que se plante en esta pregunta (#8).
9- Por qu motivo no utiliza un determinado software para impartir sus clases, para
dejar tareas ex aula, resolucin de exmenes, para incentivar a los alumnos a su
utilizacin, etc.?
278
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
Complej.
20%
No
existe
g.
20%
Descon.
del
software
60%
No es nec.
0%
10-Estara dispuesto a utilizar este software (Winqsb) si se le presenta como una gua
de aplicacin en las materias de ingeniera industrial?
No
10%
Si
90%
279
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
ANEXO 3
Resultado de encuestas dirigidas a
estudiantes de la carrera de Ingeniera
Industrial, FMOcc.
280
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
1- Utiliza algn tipo de software como herramienta para resolver ejercicios de tipo
cuantitativo (administrativos, de recursos humanos, de produccin, etc.) en alguna
materia?
Tabla de la pregunta #1
SI
26
NO
6
Grafico de la pregunta #1
no
19%
si
81%
PIRATA
12
281
OTROS
0
NO USAN
6
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
No usan
software
19%
Grafico de la pregunta #2
Otros
0%
2010
Comprado
3%
Gratuito
41%
Pirata
37%
Se puede observar que los estudiantes utilizan en primer lugar los software
gratuitos por no representar ni un costo para ellos con un porcentaje de 41% y
tambin los software piratas que tampoco representan un costos para el usuario
esta tiene un porcentaje del 37% y comprado el cual tiene solo el 3% por
representar un costo para el usuario.
A)
B)
C)
D)
E)
EMPIRICAMENTE
BAJO UN MANUAL
LIBRO
POR MEDIO DE OTRA PERSONA
NO USAN SOFTWARE
e) No usan
software
19%
d) Aprendizaje
pormedio de
otra persona
9%
c) Libro
0%
b) Bajo un
manual
9%
20
3
0
3
6
Grafico de la pregunta #3
a)
Empiricament
e
63%
282
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
Grafico de la pregunta #4
a) Uso
personal
73%
5-Su docente le permite que utilice algn tipo de herramienta o software para resolver
parciales o guas prcticas de ejercicios?
Tabla de la pregunta #5
SI
17
NO
15
283
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
Grafico de la pregunta
#5
b) no
47%
a) si
53%
que incentivan a la
NO
13
Grafico de la pregunta
#6
b) no
41%
a) si
59%
284
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
7-Si ha utilizado este software (Winqsb) conoce de todas las aplicaciones que posee
esta herramienta para la utilizacin en las materias de ingeniera industrial?
Tabla de la pregunta #7
SI
21
NO
11
Grafico de la pregunta #7
b) no
34%
a) si
66%
El 66% de los estudiantes han utilizado este software pero en realidad conocen
todas las herramientas que este posee,
2010
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
Tabla de la pregunta #8
A)
B)
C)
D)
E)
F)
G)
5
1
1
1
1
1
22
CONTROL DE LA CALIDAD
INVESTIGACION DE OPERACIONES
ADMINISTRACION DE PROYECTOS
MODELOS DE RESOLUCION DE PROBLEMAS
DISTRIBUCION EN PLANTA
TECNICAS DE GESTION INDUSTRIAL
NO USAN SOFTWARE
a) Control de calidad
b) Investigacion de operaciones
c) Administracion de proyectos
d) Tecnicas de gestion industrial
e) Modelo de resolucion de
problemas
f) Distribucion en planta
g) No usan el software
B) NO EXISTEN GUIAS
13
C) NO CONOCEN SOFTWARE
6
286
D) NO ES
NECESARIO
1
Diseo de una gua de aplicacin del software Winqsb, para el desarrollo de herramientas
cuantitativas de la Ingeniera Industrial
2010
Grafico de la pregunta #9
d) No es necesario
3%
c) No conocen de
ningun software
19%
a) Por complejidad
36%
b) No existe una
guia
42%
10-Estara dispuesto a utilizar este software (Winqsb) si se le presenta como una gua
de aplicacin en las materias de ingeniera industrial?
Tabla de la pregunta #10
SI
31
NO
1
Grafico de la
pregunta #10
b) no
3%
a) si
97%
287