100% encontró este documento útil (2 votos)
582 vistas35 páginas

Manual Grupos Electrógenos Condor

Este documento proporciona información y recomendaciones sobre la instalación, operación y mantenimiento de grupos electrógenos Condor. Detalla los criterios generales de instalación, normas de seguridad, factores a considerar como ventilación y acceso, y prohibiciones como manipular el equipo sin entrenamiento. También cubre temas como combustible, mantenimiento, montaje y descripción básica de cómo funcionan los grupos electrógenos diesel.

Cargado por

sergio gonzalez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
582 vistas35 páginas

Manual Grupos Electrógenos Condor

Este documento proporciona información y recomendaciones sobre la instalación, operación y mantenimiento de grupos electrógenos Condor. Detalla los criterios generales de instalación, normas de seguridad, factores a considerar como ventilación y acceso, y prohibiciones como manipular el equipo sin entrenamiento. También cubre temas como combustible, mantenimiento, montaje y descripción básica de cómo funcionan los grupos electrógenos diesel.

Cargado por

sergio gonzalez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 35

Manual de Operaciones e Instalacin

para GRUPOS ELECTROGENOS CONDOR

ndice
Informacin General
Descripcin de la mquina
Transporte de la mquina
Instalacin
Instalaciones de escape
Ventilacin
Suministro de combustible
Lmites y condiciones de uso
Uso impropio
Conexiones elctricas
Puesta en marcha
Manual del operador
Mantenimiento
Mantenimiento del generador
Puesta en marcha
Garanta
Inconvenientes

3
7
8
11
13
14
16
18
19
20
21
22
31
33
34
34
35

Manual genrico de operacin y mantenimiento GRUPOS ELECTROGENOS CONDOR


Parque Ind. Metropolitano Eva Pern 1452 (2121) Prez
Tel.: +54 341 5264400 Rotativas / condor@condorgroup.com.ar / www.condorgroup.com.ar

Pag. 2

INFORMACIN GENERAL
Objetivo del manual:
El objetivo de este manual es el de suministrar las informaciones y las instrucciones bsicas para una
correcta instalacin y uso de los grupos electrgenos CONDOR.
Slo de este modo se asegura un funcionamiento regular del grupo electrgeno, durante mucho
tiempo, en condiciones de seguridad y fiabilidad.
Por lo que se refiere a las informaciones sobre las caractersticas propias de motores, alternadores y
dems componentes ajenos a nuestra fabricacin, se remite a las publicaciones especficas de cada uno
de los respectivos constructores.
Consideramos honesto advertir que la validez de las informaciones descriptas en el presente manual
son referidas a la fecha de emisin del mismo, ya que aspectos como el desarrollo tecnolgico, la
aparicin de nuevos modelos, y las futuras actualizaciones de la normativa vigente, nos obligan a
futuras actualizaciones.
Es conveniente transcribir los datos impresos en la placa de identificacin de la mquina, de la cual se
adjunta copia a continuacin.
En el caso de un pedido de repuestos es conveniente indicar: nmero de serie, modelo. Esto garantiza la
obtencin de la informacin correcta y de los repuestos adecuados para su mquina.

Manual genrico de operacin y mantenimiento GRUPOS ELECTROGENOS CONDOR


Parque Ind. Metropolitano Eva Pern 1452 (2121) Prez
Tel.: +54 341 5264400 Rotativas / condor@condorgroup.com.ar / www.condorgroup.com.ar

Pag. 3

Criterios generales de instalacin:

Eleccin que debe efectuarse en relacin a las exigencias de carga elctrica, y con las
condiciones ambientales de funcionamiento, tales como temperatura, altura y humedad, en las
que se va a emplear dicho grupo electrgeno.
Para el caso de locales cerrados, observar que las dimensiones del local sean suficientes para
garantizar la combustin del motor, y la refrigeracin del grupo electrgeno, adems del aire
necesario para la ventilacin del local (aire limpio y fresco).
Correcto empleo de combustibles y lubricantes.
Cuidada atencin con los problemas relacionados con las emisiones de ruido.
Cuidada atencin a los problemas relacionados con la seguridad de los operadores y/o
encargados del mantenimiento del grupo electrgeno.

Recomendaciones:
Al objeto de efectuar una correcta instalacin, es de obligado cumplimiento por parte del instalador,
y/o usuario final de atenderse a las instrucciones, advertencias y recomendaciones contenidas en el
presente manual. Por lo tanto, para el uso del Grupo Electrgeno en condiciones de seguridad es de
vital importancia cumplir las exigencias que describimos:
La seguridad puede quedar maltrecha si se efectan modificaciones del producto sin
conocimiento y autorizacin del fabricante.
El uso de recambios no originales puede perjudicar el buen funcionamiento del grupo
electrgeno, atentando gravemente a las normas de seguridad.
El Grupo Electrgeno que resulte daado, por cualquier motivo durante el transporte,
almacenamiento y/o montaje, no deber ser puesto en marcha antes de una verificacin
efectuada por personal especializado.
Normas de seguridad:
En el proyecto y realizacin de un nuevo grupo electrgeno se estudian todas las posibles situaciones
de peligro que puedan acontecer, con el objetivo de adoptar las medidas de seguridad que eviten
accidentes fortuitos.
Medio Ambiente:

No efectuar puestas en marcha del Grupo Electrgeno en locales cerrados, sin la instalacin del
correspondiente conducto de escape con salida al exterior. La emisin de los gases de escape
son nocivos y pueden ser letales.
Las operaciones de mantenimiento (cambio de aceite, limpieza del tanque de combustible,
limpieza del radiador, cambio de batera/s, etc.), almacenaje y desecho de residuos debern
efectuarse conforme a las normas vigentes.
Respetar las normativas y dems reglamentaciones con respecto a instalaciones acsticas.

Manual genrico de operacin y mantenimiento GRUPOS ELECTROGENOS CONDOR


Parque Ind. Metropolitano Eva Pern 1452 (2121) Prez
Tel.: +54 341 5264400 Rotativas / condor@condorgroup.com.ar / www.condorgroup.com.ar

Pag. 4

Dispositivos de seguridad:

Antes de poner en funcionamiento el Grupo Electrgeno, verificar que todas las protecciones y
dispositivos de seguridad previstos estn correctamente instalados.
Est absolutamente prohibido excluir y desmontar los dispositivos de seguridad.
Durante el uso del Grupo Electrgeno, recordar que la prudencia es insustituible para evitar
eventuales accidentes.
Evitar tocar las partes en movimiento, hasta que el grupo electrgeno no haya parado en su
totalidad.
Las calcomanas relativas a la seguridad debern conservarse limpias y en los lugares prefijados
por el fabricante.
Evitar tocar en el uso prolongado del grupo electrgeno partes tales como el motor,
conducto/s, escape, etc.
El presente manual, as como los manuales de caractersticas especficas de los componentes
del grupo electrgeno debern conservarse en un lugar cercano al mismo.

Instalaciones:

La instalacin del Grupo Electrgeno y sus correspondientes accesorios debern ser efectuados
por personal especializado. Ante cualquier consulta por la instalacin, dirigirse a nuestro
departamento de servicios.
Conectar a la instalacin de tierra todos los puntos relativos de conexin previstos sobre el
grupo electrgeno, y sus accesorios.
Antes de efectuar la puesta en marcha, verificar que el grupo electrgeno est provisto de la
justa cantidad de aceite lubricante, lquido refrigerante y combustible.

Factores de instalacin:
Segn el equipo a instalar se deber tener en cuenta el mtodo de conmutacin a utilizar y las
condiciones de servicio requeridas teniendo en cuenta los siguientes factores:

Acceso al sitio asignado para posteriores tareas de mantenimiento


Lugar de apoyo del Equipo
Vibraciones y Nivel de Ruido
Ventilacin
Salida de gases de escape al exterior
Sistema de abastecimiento de combustible (si fuese necesario)
Instalacin elctrica
Cumplimiento de reglamentaciones Locales

Manual genrico de operacin y mantenimiento GRUPOS ELECTROGENOS CONDOR


Parque Ind. Metropolitano Eva Pern 1452 (2121) Prez
Tel.: +54 341 5264400 Rotativas / condor@condorgroup.com.ar / www.condorgroup.com.ar

Pag. 5

Prohibiciones:

Manipular sobre el Grupo Electrgeno (excepto personal especializado) para cualquier tipo de
comprobacin y/o mantenimiento.
Efectuar usos impropios del Grupo Electrgeno.
Abrir el tablero elctrico por personal no especializado

Combustible:

Mantener especial cuidado en las reposiciones de combustible. Durante esta operacin no


fumar, no rebalsar el tanque; si por cualquier motivo cayese combustible fuera, antes de la
puesta en marcha, limpiar las zonas afectadas.
Se recomienda un especial cuidado con respecto al almacenaje de los combustibles y
lubricantes; pueden ser inflamables, txicos, explosivos y corrosivos. Procurar mantener los
mismos en sus envases originales y bien tapados.
Los cidos de la/s batera/s son especialmente peligrosos. Se aconseja el uso de guantes y
barbijos durante los procesos de manipulacin.

Mantenimientos:

Debern efectuarse solamente con el motor parado.


Respetar las condiciones indicadas en el manual del fabricante.
Usar exclusivamente repuestos originales.
Antes de operar sobre cualquier componente de la instalacin elctrica, desconectar los polos
de la/s batera/s.
No regular el motor u otros componentes del Grupo Electrgeno para obtener prestaciones
diferentes a las previstas por el fabricante.

Montaje:

En el montaje de la mquina se debe prever un piso adecuadamente nivelado y apto para


soportar el peso de la mquina, los Grupos cuentan con un sistema antivibratorio montado
entre el conjunto moto generador y el chasis que absorben el 95% de las vibraciones, por lo que
estos son suficientes si la fundacin es adecuada.
o Para el caso de instalacin sobre losas de H A, se deber calcular que la concentracin
de peso sobre esta se encuentre dentro de los lmites de diseo, caso contrario se
debern plantear perfiles de refuerzo para transmitir la carga sobre columnas o vigas
existentes, en cuyo caso se recomienda la instalacin de amortiguadores de vibracin
adicionales que se instalarn entre el chasis del equipo y el apoyo al piso.

Manual genrico de operacin y mantenimiento GRUPOS ELECTROGENOS CONDOR


Parque Ind. Metropolitano Eva Pern 1452 (2121) Prez
Tel.: +54 341 5264400 Rotativas / condor@condorgroup.com.ar / www.condorgroup.com.ar

Pag. 6

DESCRIPCIN DE LA MAQUINA
Los grupos electrgenos diesel son equipos para la produccin de energa elctrica, bsicamente estn
formados por un generador elctrico sncrono de tensin constante, accionado por un motor de
combustin interna de ciclo diesel (alimentados por gas-oil o gas natural).
Los grupos electrgenos se usan para dos tipos principales de servicios:
a) Grupos para servicios bsico:
Se emplean para producir energa elctrica para distintos fines (fuerza motriz,
alumbrado, calefaccin, etc.) en lugares donde no se dispone de otra fuente de
produccin.
b) Grupos para servicio de emergencia:
Se emplean para poner remedio a las interrupciones de energa en redes de distribucin
cuando tal interrupcin pueda ocasionar molestias graves a las personas o daos
materiales o econmicos (hospitales, instalaciones industriales de ciclo contnuo, etc.) o,
tambin para enfrentar picos de consumo.
Segn el destino asignado se dividen en:
1) Grupos para empleo terrestre.
2) Grupos para uso marino.
Los grupos para empleo terrestre, segn el uso al cual se destinan, pueden ser de los siguientes tipos:
1) Grupos estacionarios (instalacin fija).
2) Grupos transportables (instalacin mvil).
Los dos tipos, a su vez, se pueden subdividir en una amplia gama, segn las modalidades de
funcionamiento y, ms precisamente, en lneas generales:
1) Grupos de intervencin manual.
2) Grupos de intervencin automtica.
Ejecuciones especiales
Grupos en paralelo:
Para obtener mayores potencias, se utilizan dos o ms grupos conectados en paralelo, por lo que se
refiere a cada uno de los grupos, las reglas a seguir son las mismas indicadas en el presente manual,
mientras que para los paneles de comando, que son de varios tipos de acuerdo a los paneles
requeridos, es necesario atenerse a las reglas especficas entregadas con los paneles.

Manual genrico de operacin y mantenimiento GRUPOS ELECTROGENOS CONDOR


Parque Ind. Metropolitano Eva Pern 1452 (2121) Prez
Tel.: +54 341 5264400 Rotativas / condor@condorgroup.com.ar / www.condorgroup.com.ar

Pag. 7

Composicin de los grupos electrgenos Condor


Un grupo electrgeno estacionario de serie, por lo general se compone de:

Motor diesel/gas.
Generador sncrono.
Acople mediante discos de chapa flexible (motor/generador).
Chasis con tanque de combustible incorporado, soporte de bateras.
Panel de comando.
Silenciador de escape.
Con o sin cabina acstica.

TRANSPORTE DE LA MQUINA
Todas las actividades de transporte y alzamiento deben ser efectuadas por organizaciones de
experiencia comprobada en ste tipo de actividades. Estas organizaciones deben contar con personal
especializado y equipos idneos con relacin al tamao, el peso, y las condiciones logsticas de los sitios
donde se instalen.
Para levantar el equipo completo, no se podr tomar por el motor o generador, sino por los lugares
indicados para este fin, puesto que no fueron diseados para el peso global del grupo completo.
No permitir que el personal quede en las cercanas del grupo electrgeno durante las operaciones de
levantamiento y desplazamiento.
Obligacin de proteger la cabeza, las manos y los pies durante dichas operaciones de descarga y
desplazamiento (utilizar casos, calzado y guantes adecuados).
Para descargar, desplazar y colocar en posicin el grupo electrgeno, se pueden usar gras, gras
puente o carretillas elevadoras. Debe comprobarse que el equipo a usar tenga una capacidad adecuada
para el peso del grupo a desplazar y las caractersticas del sitio.
Es necesario que los grupos electrgenos sean elevados en forma vertical y sin oscilaciones.
EST PROHIBIDO:
Tirar la carga oblicuamente.
Efectuar estirones de partes vinculadas (motor, generador, etc.)
Dejar las cargas en tiro, aunque sea por un tiempo breve.
Levantar personas junto a los equipos a transportar.
Durante los desplazamiento, es necesario mantener los equipos en posicin ms prxima al suelo y sin
pasar por encima de puestos de trabajo o sitios de trnsito, salvo haber tomado previamente las
medidas oportunas para impedir la presencia de personas a lo largo del recorrido.
Antes de ser utilizados, es necesario verificar la perfecta eficiencia y buen estado de todos los medios
de levantamiento y transporte. Los ganchos deben estar provistos de dispositivos de cierre de seguridad
y deben llevar marcada la capacidad mxima permitida. Tener mucho cuidado con la posicin del
baricentro de la carga.

Manual genrico de operacin y mantenimiento GRUPOS ELECTROGENOS CONDOR


Parque Ind. Metropolitano Eva Pern 1452 (2121) Prez
Tel.: +54 341 5264400 Rotativas / condor@condorgroup.com.ar / www.condorgroup.com.ar

Pag. 8

La siguiente tabla nos indica el peso (seco, sin lquidos ni accesorios) de los diferentes modelos de 50
Hz, 1500RPM:

MODELO

SIN CABINA
(OPEN SKID)

CABINADOS

ELG 50/50

722

1162

ELG 70/50

930

1370

ELG 90/90

986

1381

ELG 115/50

1107

1619

ELG 175/50

1525

2360

ELG 220/50

1600

2360

ELG 275/50

2640

2912

ELG 380/50

2640

2950

ELG 450/50

2990

4708

ELG 565/50

3020

4998

ELG 720/50

4042

5810

La siguiente tabla nos indica el peso (seco, sin lquidos ni accesorios) de los diferentes modelos de 60
Hz, 1800RPM:
MODELO

SIN CABINA
(OPEN SKID)

CABINADOS

ELG 70/50

930

1370

ELG 90/90

986

1385

ELG 115/50

1203

1619

ELG 175/50

1525

2360

ELG 220/50

1600

2360

Manual genrico de operacin y mantenimiento GRUPOS ELECTROGENOS CONDOR


Parque Ind. Metropolitano Eva Pern 1452 (2121) Prez
Tel.: +54 341 5264400 Rotativas / condor@condorgroup.com.ar / www.condorgroup.com.ar

Pag. 9

En las figuras siguientes se pueden observar las formas ms comunes de izaje y transporte de los grupos
electrgenos:

Manual genrico de operacin y mantenimiento GRUPOS ELECTROGENOS CONDOR


Parque Ind. Metropolitano Eva Pern 1452 (2121) Prez
Tel.: +54 341 5264400 Rotativas / condor@condorgroup.com.ar / www.condorgroup.com.ar

Pag. 10

INSTALACIN
Para los grupos electrgenos estacionarios, se pueden considerar dos tipos de instalacin:
a) Instalacin al exterior (intemperie).
b) Instalacin en interior.
Instalacin al exterior (intemperie):
Los grupos electrgenos instalados al exterior (excluyendo los cabinados), debern estar ubicados de
manera tal que estn lo ms protegidos posible contra los agentes atmosfricos, contra el polvo, etc.,
hay que evitar adems la exposicin directa a los rayos solares, como as tambin protegerlo de la lluvia.
Para instalaciones temporarias de tipo provisoria, es suficiente apoyar el grupo en un terreno nivelado,
para instalaciones por ms tiempo se aconseja construir una fundacin HA. El rea prxima a la
instalacin deber estar cercada a fin de evitar la aproximacin de personas no autorizadas, adems se
deber colocar carteles indicando la prohibicin y el peligro existente.
Instalacin en interior:
Para una correcta instalacin de un Grupo Electrgeno en un local cerrado, deben ser respetadas
algunas normas de instalacin que se citan como ejemplo a continuacin.

Salas con dimensiones e iluminacin tales, que permiten el funcionamiento regular del grupo, y
adems que permitan el acceso fcil a sus componentes, ya sea para el mantenimiento normal
o para posibles reparaciones.
Acceso a la sala de mquinas de dimensiones tales, que permitan la introduccin del grupo
completo, por medio del transporte disponible.
Debern existir aberturas de dimensiones suficientes para obtener un eficiente cambio de aire.
Posibilidad de instalacin de una tubera de escape con el mnimo nmero de codos.
Posibilidad de ubicar el grupo en el centro de la sala con respecto a los muros perimetrales para
poder obtener un acceso fcil a cualquier parte del mismo.
Disposicin del tablero de conmutacin (en caso de grupo automtico) en posicin tal, que el
operador cuando trabaja, tenga un cmodo acceso al mismo.

Manual genrico de operacin y mantenimiento GRUPOS ELECTROGENOS CONDOR


Parque Ind. Metropolitano Eva Pern 1452 (2121) Prez
Tel.: +54 341 5264400 Rotativas / condor@condorgroup.com.ar / www.condorgroup.com.ar

Pag. 11

A continuacin se pueden observar las dimensiones MNIMAS recomendadas de la sala para la


instalacin de un grupo electrgeno.

Manual genrico de operacin y mantenimiento GRUPOS ELECTROGENOS CONDOR


Parque Ind. Metropolitano Eva Pern 1452 (2121) Prez
Tel.: +54 341 5264400 Rotativas / condor@condorgroup.com.ar / www.condorgroup.com.ar

Pag. 12

INSTALACIONES DE ESCAPE
Instalacin, caeras y silenciadores:

La contrapresin del escape del motor, tiene una notable influencia sobre la potencia entregada
por el mismo y sobre la carga trmica. Valores de contrapresin excesivos provocan
reducciones de potencia, aumento de la temperatura de los gases de escape, humos, consumo
mayor de combustible, sobrecalentamiento del agua de refrigeracin, degradacin del
lubricante y las correspondientes consecuencias sobre los componentes del motor.
Las caeras debern ser lo ms cortas posibles y con el menor nmero de codos; cuando estos
sean indispensables, debern ser realizados con un radio de curvatura muy amplio.
Entre la salida de colector y/o turbo y la caera a continuacin, es indispensable montar un
elemento de tubo flexible, para que las acciones inducidas por el motor y las dilataciones
trmicas de la caera misma, sean absorbidas por el mismo sin daarse recprocamente.
El empleo del elemento flexible impone adems, la colocacin de soportes en la caera de
escape independientemente del grupo electrgeno mismo, por lo tanto, las caeras se fijarn a
las paredes o al cielorraso de la sala de mquinas con estribos y/o mnsulas de apoyo que
puedan soportar el peso de la tubera a la salida del motor para permitir su dilatacin.
El silenciador de escape normalmente se encontrar ubicado en el trecho de caera de escape
que existe en la sala de mquinas (solo para open skid). En los grupos electrgenos CONDOR
cabinados, el silenciador se encuentra dentro de la cabina hasta 563kva, en 688kva, el
silenciador se encuentra sobre la misma.
En casos particulares podr ser colocado en la parte exterior de la sala de mquinas.

Tubera de escape:
Las tuberas de los gases de escape se realizan normalmente con tubos de acero. Las mismas deben dar
salida a los gases hacia zonas donde no produzcan molestias o daos, lejos de las puertas, ventanas o
las tomas de aire y deben terminar con un sistema fijo de proteccin contra la entrada de agua (ver
figuras a continuacin).
En los puntos en que atraviesan paredes, es conveniente realizar el aislamiento trmico de las tuberas,
en el tramo afectado, para impedir la transmisin de calor hacia las mismas.
Al establecer la trayectoria de la tubera de escape, es oportuno que sta no pase por las cercanas de
los filtros de aire de los motores, para evitar que el motor aspire aire calentado. Si por geografa del
lugar de instalacin, no se puede lograr, es conveniente recubrir la tubera con un medio aislante
trmico para reducir la temperatura.

Manual genrico de operacin y mantenimiento GRUPOS ELECTROGENOS CONDOR


Parque Ind. Metropolitano Eva Pern 1452 (2121) Prez
Tel.: +54 341 5264400 Rotativas / condor@condorgroup.com.ar / www.condorgroup.com.ar

Pag. 13

VENTILACIN
La ventilacin de la sala de mquinas en la que se encuentra instalado el Grupo Electrgeno es de
fundamental importancia para el buen funcionamiento y duracin del mismo.
Deben tener las siguientes caractersticas:

Permitir la disipacin del calor, emanado durante el funcionamiento del grupo por irradiacin y
conveccin.
Garantizar el flujo correcto del aire de alimentacin, y en la cantidad necesaria para la
combustin del motor.
Permitir la refrigeracin del motor por medio del radiador, manteniendo dentro de los
mrgenes aceptables de seguridad, la temperatura ambiente de funcionamiento, desde el cual
el motor aspira el aire de alimentacin.
Una forma tpica de solucin a los problemas de ventilacin es la que se sugiere en el dibujo
(pag. 12) en el cual el ventilador del motor aspira aire de refrigeracin desde la sala, mientras el
aire caliente es expulsado a travs del canalizador y enviado al exterior.
Hay que evitar en todas las maneras posibles, que el aire caliente a salida del radiador vuelva a
entrar en la sala de mquinas, cuidando oportunamente que los ductos que expulsan el aire
sean estancos.

Manual genrico de operacin y mantenimiento GRUPOS ELECTROGENOS CONDOR


Parque Ind. Metropolitano Eva Pern 1452 (2121) Prez
Tel.: +54 341 5264400 Rotativas / condor@condorgroup.com.ar / www.condorgroup.com.ar

Pag. 14

El aire fresco deber en general ser introducido por medio de aberturas obtenidas en la parte
inferior de la sala de mquinas, dentro de lo posible, en la pared opuesta a la que se aloja el
radiador, de manera que el flujo de aire pase sobre todo el grupo, antes de ser expulsado a
travs del radiador.

La dimensin aconsejada de estas aberturas, para equipos de nuestra fabricacin es la que se indica en
la siguiente tabla:

MODELO

SUPERFICIE DE ABERTURA

ELG 50/50
ELG 70/50
1 m2
ELG 90/90
ELG 115/50
ELG 175/50
1,5 m2
ELG 220/50
ELG 275/50
2 m2
ELG 380/50
ELG 450/50

3 m2

ELG 565/50

3,5 m2

ELG 720/50

4 m2

Nota: La abertura podr ser dividida en dos o ms veces, pero el resultado de la suma de todas deber
ser igual o superior al indicado en la tabla.

Manual genrico de operacin y mantenimiento GRUPOS ELECTROGENOS CONDOR


Parque Ind. Metropolitano Eva Pern 1452 (2121) Prez
Tel.: +54 341 5264400 Rotativas / condor@condorgroup.com.ar / www.condorgroup.com.ar

Pag. 15

Habr que procurar que en la sala de mquinas no queden zonas donde se estacione el aire, lo que
puede producirse ms a menudo cuando en el mismo local hay varios grupos instalados en marcha, en
este caso y en la medida de lo posible, cada grupo deber disponer de una abertura propia para la
entrada de aire.
Para aquellas instalaciones realizadas en localidades con temperatura ambiente elevada, se aconseja
comprobar que el aire de refrigeracin que llega al radiador, luego de haber atravesado el local y
haberse calentado por el calor de refrigeracin del generador y por el calor irradiado por el motor, no
supere la temperatura admitida para el radiador. Si resulta necesario bajar la temperatura del aire que
llega al radiador se aconseja utilizar un ventilador extractor auxiliar cuyo caudal sea aproximadamente
la mitad que el del radiador.
SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE
Los grupos electrgenos CONDOR con motor diesel vienen provistos de instalacin completa de
combustible, desde el motor al tanque que est incorporado al chasis del mismo.
Las capacidades y consumos se indican en la siguiente tabla, tanto para las versiones open skid, como
para los cabinados.

MODELO

CAPACIDAD DEL OPEN SKID

TANQUE (Lts) CABINADOS

CONSUMO (Lts/hora)

ELG 50/50

280

385

10.23

ELG 70/50

280

358

14.19

ELG 90/90

280

358

16.19

ELG 115/50

280

380

27.9

ELG 175/50

430

720

40.1

ELG 220/50

430

720

41.3

ELG 275/50

810

720

53.1

ELG 380/50

810

720

62.1

ELG 450/50

820

740

89.0

ELG 565/50

780

740

117.1

ELG 720/50

910

780

130.8

Consumo al 100% de la carga

Manual genrico de operacin y mantenimiento GRUPOS ELECTROGENOS CONDOR


Parque Ind. Metropolitano Eva Pern 1452 (2121) Prez
Tel.: +54 341 5264400 Rotativas / condor@condorgroup.com.ar / www.condorgroup.com.ar

Pag. 16

En aquellos casos donde se requiera mayor autonoma de marcha de stos equipos se deber recurrir a
tanques de combustible adicionales montados por separado de la capacidad que se requiera, por lo que
ser necesario conectar mediante tuberas y conexiones flexibles adecuadas, estas conexiones son:

Para la entrega de combustible a la bomba de inyeccin del motor.


Para la vuelta del exceso de combustible desde la bomba de inyeccin.
Para la vuelta de drenaje de los inyectores.

En lo que respecta a los materiales, no es aconsejable usar tuberas de acero zincado.


Deben instalarse tramos de longitud adecuada de tubos de goma reforzados con malla textil y
resistentes al gasoil, para evitar la transmisin de vibraciones desde el equipo al recinto de instalacin.
Sujecin de las tuberas a intervalos adecuados para evitar resonancias e inflexiones debido al peso
propio.
Realizar la tubera utilizando el mnimo nmero de empalmes para asegurar mayor estanqueidad.
Entrada de las tuberas de aspiracin por debajo del nivel de combustible hasta una distancia de 20 a
30 mm del fondo, para evitar el posible descebado del circuito debido a la entrada de aire, adems, es
importante que tales extensiones estn convenientemente distanciadas entre ellas (min. 300 mm) de
manera que el retorno del combustible no moleste directamente la entrega con las impurezas del gasoil
proveniente del fondo del tanque o el aporte de aire mezclado.
La posicin de los tanques de combustible adicionales deber alcanzar los siguientes objetivos:

Desnivel mnimo entre tanques y bomba de aspiracin.


Longitud mnima de las tuberas.
Quedar lejos de fuentes de calor.
Facilidad de acceso a la boca de llenado.

Normalmente en este tipo de tanque de servicio, la alimentacin se realiza por medio de bombas y
tuberas fijas de conexin.
El sistema de bombas estar formado por una electrobomba y una bomba manual para el llenado en
situaciones de emergencia y en general, la electrobomba estar controlada automticamente por
interruptores de nivel introducidos en el tanque de servicio a llenar.
En las tuberas de alimentacin se debe instalar una vlvula que bloquee el flujo en caso de emergencia,
desde un lugar muy accesible. En las tuberas de retorno, por el contrario, no debe colocarse vlvula
alguna ni llave de ningn tipo.
La tubera de respiradero de los tanques deben salir al exterior, lejos de puertas, ventanas, tomas de
aire, etc.

Manual genrico de operacin y mantenimiento GRUPOS ELECTROGENOS CONDOR


Parque Ind. Metropolitano Eva Pern 1452 (2121) Prez
Tel.: +54 341 5264400 Rotativas / condor@condorgroup.com.ar / www.condorgroup.com.ar

Pag. 17

LMITES Y CONDICIONES DE USO


La influencia de cada factor descripto de aqu en adelante no debe ser considerado por separado, sino
en combinacin con la de los dems factores.
Lmites ambientales estndar de referencia:
Motores diesel:
La potencia de los motores diesel para aplicaciones estacionarias hacen referencia a las siguientes
condiciones ambientales (norma ISO3046/1)

Temperatura ambiente: 25C (77F).


Presin ambiente: 1000 mbares (750 mm/Hg).
Humedad relativa: 30%

Reduccin para condiciones operativas diferentes:


Para condiciones ambientales de instalacin y operacin diferentes a las indicadas en el prrafo
anterior, es necesario prever reducciones (derating) para el motor, y por lo tanto, de la potencia
elctrica entregada por la unidad.
El usuario debe comunicar las siguientes condiciones ambientales en las que el grupo electrgeno
deber trabajar:
1. Los lmites, inferior y superior de la temperatura ambiental.
2. La altitud sobre el nivel del mar (o valor mximo y mnimo de la presin baromtrica) en el caso
de grupos estacionarios. En los casos de grupos mviles los lmites mnimos y mximos de la
altitud sobre el nivel del mar.
3. Los valores de humedad, con relacin a la temperatura y a la presin en el sitio de instalacin.
4. Cualquier otra condicin ambiental especial que pueda requerir soluciones especiales o ciclos
de mantenimiento ms peridicos, como por ejemplo:
Ambientes polvorientos, arenosos o muy contaminados.
Ambientes de tipo marino.
Ambientes con polucin qumica.
Ambiente con presencia de radiaciones.
Condiciones operativas en presencia de vibraciones (cerca de otras mquinas, zonas sujetas
a terremotos, etc.)
Cuando las condiciones ambientales no se especifiquen con anticipacin, se entender que el equipo se
instalar en un lugar sujeto a las condiciones estndar.

Manual genrico de operacin y mantenimiento GRUPOS ELECTROGENOS CONDOR


Parque Ind. Metropolitano Eva Pern 1452 (2121) Prez
Tel.: +54 341 5264400 Rotativas / condor@condorgroup.com.ar / www.condorgroup.com.ar

Pag. 18

LMITES OPERATIVOS
El usuario deber, adems, comunicar las caractersticas de las cargas que deber alimentar, como la
potencia, el voltaje, el factor de potencia, etc.
Potencia
Potencia mxima disponible (Prime power) (PRP/ISO 8528/1)
Es la potencia mxima disponible, para un ciclo con potencia variable, que el grupo electrgeno puede
entregar durante un nmero ilimitado de horas al ao, entre los intervalos de manutencin prescriptos
por el constructor y en las condiciones ambientales establecidas. La potencia media entregable durante
un perodo de 24 horas no debe superar el 80% de la PRP.
Se admite una sobrecarga del 10%.
Potencia mxima (Max Stand by Power) (ISO 3046)
Es la potencia mxima disponible para un uso con cargas variables durante un nmero limitado de horas
al ao (500 horas), en las condiciones ambientales establecidas y dentro de los siguientes lmites
mximos de funcionamiento:

100% de la carga durante 25 horas/ao.


90% de la carga durante 200 horas/ao.

No se admite ninguna sobrecarga.


USO IMPROPIO
El grupo electrgeno que ustedes han adquirido est destinado al uso para producir energa elctrica en
las condiciones y con los lmites ambientales y operativos indicados en las condiciones y con los lmites
establecidos en el contrato. Toda modificacin de tales condiciones y lmites debe ser comunicada, de
cara a obtener el necesario asesoramiento, para aportar modificaciones y/o nuevas calibraciones al
grupo.
El grupo electrgeno es una mquina que transforma la energa trmica potencial, contenida en el
combustible, en energa elctrica y est destinada a alimentar instalaciones de distribucin que deben
estar realizadas por especialistas y de acuerdo a las normas. Si bien las potencias en juego sean muy
inferiores a las de una red pblica de abastecimiento, la peligrosidad de la energa elctrica es la misma.
El grupo electrgeno es una central de produccin que, a la peligrosidad de naturaleza elctrica propia
de una alimentacin procedente de la red pblica de abastecimiento, aade los peligros derivantes de
la presencia de sustancias combustibles (el combustible propiamente dicho y los aceites lubricantes), de
partes rotatorias y de productos secundarios de desecho (gases de escape y calor de refrigeracin e
irradiacin).
Si bien, es posible explotar el calor contenido en los gases de escape y en el circuito de refrigeracin
para aumentar la eficiencia trmica del proceso, esta aplicacin debe ser predispuesta por tcnicos
Manual genrico de operacin y mantenimiento GRUPOS ELECTROGENOS CONDOR
Parque Ind. Metropolitano Eva Pern 1452 (2121) Prez
Tel.: +54 341 5264400 Rotativas / condor@condorgroup.com.ar / www.condorgroup.com.ar

Pag. 19

especializados de cara a obtener una instalacin fiable y segura para las personas y las cosas y para
evitar que caduque la garanta.
Cualquier otro uso, que no haya sido previamente concordado con CONDOR debe ser considerado
como un uso impropio y como tal no aceptable.
CONEXIONES ELCTRICAS
Los grupos electrgenos CONDOR estn preparados para la conexin al usuario. El grupo electrgeno
tiene la tarea de sustituir la red pblica de abastecimiento por lo que debe ser considerado como una
fuente externa de energa elctrica, por lo que todas las conexiones del grupo deben ser ejecutadas de
acuerdo con las normas vigentes y personal especializado.
El tamao de los conductores ser el apropiado para cada caso en particular, teniendo en cuenta las
condiciones ambientales de temperatura (un aumento de las mismas reduce la capacidad de los
conductores), dimensionando los mismos a la mayor temperatura registrada.
Puesta a tierra
Las piezas metlicas que estn expuestas al contacto de personas, y que por un defecto de aislamiento
o por otras causas, podran llegar a encontrarse bajo tensin, deben estar conectadas a tierra mediante
una jabalina.
Los grupos electrgenos CONDOR, en el chasis, como as tambin en su tablero elctrico, cuentan con
su correspondiente borne de puesta a tierra; la conexin de dichos bornes se deber efectuar con
conductores de una seccin mnima de 16 mm2.
Calefaccin
En el caso de grupos electrgenos de accionamiento automtico, puedes ser provistos con calefactores
de block elctricos con control termosttico. Estos mantienen la temperatura del agua del motor en
valores aceptables para un arranque y toma de carga sorpresivos, sin inconvenientes para el motor.

Manual genrico de operacin y mantenimiento GRUPOS ELECTROGENOS CONDOR


Parque Ind. Metropolitano Eva Pern 1452 (2121) Prez
Tel.: +54 341 5264400 Rotativas / condor@condorgroup.com.ar / www.condorgroup.com.ar

Pag. 20

Cargador de batera
Los grupos electrgenos pueden ser provistos con cargador de batera, el cual permite mantener con su
mximo de carga a las bateras para facilitar el arranque del grupo electrgeno luego de perodos de
inactividad prolongados.
La alimentacin de los mismos es 220VCA con carga ecualizada.
NOTA:
Una vez entregada la mquina en las instalaciones del cliente, sino se llegar a realizar la puesta en
marcha de la misma en un perodo razonable, es recomendable desconectar la batera para preservar la
carga y el buen estado de la misma.
PUESTA EN MARCHA
Antes de poner en marcha un grupo electrgeno CONDOR se solicita al usuario leer atentamente tanto
el presente manual como los correspondientes al motor diesel y al generador.
Para cumplir correctamente con las indicaciones, tanto de instalacin, como de reparacin y
mantenimiento, principalmente en aquellas instalaciones donde el grupo deba sustituir a la red pblica
por perodos breves. El equipo deber estar en condiciones de servicio en el momento que sea
requerido.
Nota: Ver listado de requisitos para la solicitud de puesta en marcha y condiciones de garanta en
pag. N37
Operaciones preliminares
Para poner en funcionamiento un grupo electrgeno ponemos en evidencia los puntos esenciales que
detallamos a continuacin:
Control del circuito de agua de refrigeracin.
Control del nivel de aceite lubricante del motor.
Control de correas del motor.
Llenado de tanque de combustible.
Verificacin del estado de carga de la batera.
Control de las conexiones elctricas, bornes, fusibles e interruptores.
Control del sentido cclico de fases.
Verificacin de la central de comando.
Puesta en marcha en vaco.
Control de funcionamiento del motor.
Inspeccin visual del motor.
Control de tensin y frecuencia.
Control del generador.
Esta rutina deber repetirse cuando el equipo no sea utilizado por largos perodos, a fin de lograr el
mximo de eficiencia en el momento que se lo requiera.

Manual genrico de operacin y mantenimiento GRUPOS ELECTROGENOS CONDOR


Parque Ind. Metropolitano Eva Pern 1452 (2121) Prez
Tel.: +54 341 5264400 Rotativas / condor@condorgroup.com.ar / www.condorgroup.com.ar

Pag. 21

MANUAL DEL OPERADOR

Genset Controller (Controlador de Grupo


Electrgeno), GC-1F

Botones
LEDs
Lista de iconos
Lecturas en pantalla

Manual genrico de operacin y mantenimiento GRUPOS ELECTROGENOS CONDOR


Parque Ind. Metropolitano Eva Pern 1452 (2121) Prez
Tel.: +54 341 5264400 Rotativas / condor@condorgroup.com.ar / www.condorgroup.com.ar

Pag. 22

1. Delimitacin
1.1. Alcance del Manual del Operador..........................................................................................................3
1.1.1. GC-1F ...........................................................................................................................................3

2. Informacin general del producto


2.1. Informacin y responsabilidad legal.......................................................................................................4
2.1.1. Advertencias y notas ....................................................................................................................4
2.1.2. Informacin legal y descargo de responsabilidad .........................................................................4
2.1.3. Aspectos relacionados con la seguridad ......................................................................................4
2.1.4. Concienciacin sobre las descargas electrostticas ....................................................................4
2.1.5. Ajustes de fbrica .........................................................................................................................4
2.2. Acerca del Manual del Operador............................................................................................................5
2.2.1. Finalidad general ..........................................................................................................................5
2.2.2. Usuarios destinatarios ..................................................................................................................5
2.2.3. Contenido y estructura global .......................................................................................................5
2.3. Informacin de aplicacin.......................................................................................................................5
2.3.1. Aplicaciones homologadas por UL ...............................................................................................5

3. Botones, LEDs y pantalla


3.1. Controlador.............................................................................................................................................6
3.1.1. Dimensiones .................................................................................................................................6
3.1.2. Funciones de los botones .............................................................................................................6
3.1.3. Funciones de los LEDs .................................................................................................................7
3.1.4. Funciones de visualizacin ...........................................................................................................8

GC-1F operators manual 4189340553 ES

1. Delimitacin
1.1 Alcance del Manual del Operador
1.1.1 GC-1F
Este documento abarca las siguientes versiones del GC-1F:
GC-1F

Versin de software 1.2x.x

GC-1F/2

Versin de software 2.0x.x o ms reciente

Delimitacin

GC-1F operators manual 4189340553 ES

Informacin general del producto

2. Informacin general del producto


2.1 Informacin y responsabilidad legal
2.1.1 Advertencias y notas
A lo largo de este documento, se presenta una serie de advertenicas y notas con informacin til para el
usuario. Con el objeto de que no se pasen por alto, aparecern destacadas para distinguirlas del texto general.
Advertencias
Las advertencias indican una situacin potencialmente peligrosa que podra provocar la
muerte, lesiones fsicas o daos a los equipos si no se observan determinadas pautas.
Notas
Las notas facilitan informacin general para que el lector la tenga presente.

2.1.2 Informacin legal y descargo de responsabilidad


DEIF no se hace responsable de la instalacin o la operacin del grupo motor. En caso de duda sobre la
instalacin o la operacin del motor controlado por la unidad, deber ponerse en contacto con la empresa
responsable de la instalacin o la operacin del grupo.
Los controladores no debern ser abiertos por personal no autorizado. Si de alguna manera se
abre el controlador, quedar anulada la garanta.
Descargo de responsabilidad
DEIF A/S se reserva el derecho a modificar cualquier parte del contenido de este documento.

2.1.3 Aspectos relacionados con la seguridad


La instalacin y operacin del controlador puede implicar trabajar con corrientes y tensiones peligrosas. Por
tanto, la instalacin debe ser realizada exclusivamente por personal autorizado que conozca a fondo los riesgos que implican los trabajos con equipos elctricos en tensin.
Sea consciente del peligro que entraan unas corrientes y tensiones activas. No toque ninguna entrada de medida de corriente alterna, ya que esto podra provocarle lesiones fsicas o incluso la muerte.

2.1.4 Concienciacin sobre las descargas electrostticas


Deben adoptarse precauciones suficientes para proteger el terminal de descargas estticas durante su instalacin. Una vez instalado y conectado el controlador, ya no es necesario adoptar tales precauciones.

2.1.5 Ajustes de fbrica


Este controlador se entrega desde fbrica con una determinada preconfiguracin (ajustes) de fbrica. Esta
preconfiguracin est basada en valores medios y no necesariamente es la preconfiguracin correcta que
encaja con el motor concreto. Deben adoptarse precauciones para comprobar la preconfiguracin antes de
hacer funcionar el motor.

GC-1F operators manual 4189340553 ES

Informacin general del producto

2.2 Acerca del Manual del Operador


2.2.1 Finalidad general
Este documento es el manual de instrucciones del controlador de generador GC-1F de DEIF. El documento
incluye informacin sobre los botones, los LEDs, las indicaciones en pantalla y la lista de iconos.
La finalidad general es proporcionar al operador informacin importante que ste puede utilizar en la operacin diaria del equipo.
Asegrese de leer este manual antes de trabajar con el controlador GC-1F y el grupo electrgeno que desee controlar. Si no lo hace, el equipo podra sufrir daos o podran producirse lesiones fsicas.

2.2.2 Usuarios destinatarios


Este Manual del Operador est destinado fundamentalmente al usuario diario. Con la ayuda de este documento, el operador podr ejecutar acciones cotidianas sencillas.

2.2.3 Contenido y estructura global


El presente documento se encuentra dividido en captulos, con el fin de simplificar el manejo y la comprensin de los diversos conceptos. Por este motivo, cada captulo comienza en una pgina nueva.

2.3 Informacin de aplicacin


2.3.1 Aplicaciones homologadas por UL
Los controladores montados en panel, de superficie plana estn destinados para ser utilizados en los Conjuntos de Generador Homologados para los cuales la idoneidad de la combinacin ha sido determinada por
Underwriters Laboratories.
Estos dispositivos han sido evaluados nicamente bajo los criterios de incendio y golpes. No se ha evaluado
la precisin y/o la fiabilidad de la funcin de regulacin de la tensin. No se han evaluado las funciones de
medida, proteccin de monitorizacin o sealizacin.

3. Botones, LEDs y pantalla


3.1 Controlador
3.1.1 Dimensiones
Dimensiones frontales (Al. x An.)

160 x 220 mm (6,30 pulg. x 8,66 pulg.)

Profundidad del controlador

54 mm (2,13 pulg.)

3.1.2 Funciones de los botones


Los botones del controlador tienen asignadas las siguientes funciones:
1

1500V
PROT

1500V
VOLT

GEN

Alarm 1

1500V

Alarm 2

U1

HYSTERESIS
LIMT

DEL.

20%
HIST

Alarm 3
ACT

Alarm 4

13

12

11

1:

10

Si el controlador se encuentra en el modo automtico (AUTO), el modo cambiar a manual (MAN)


y el motor se detendr. Recorre la pantalla una vez hacia abajo. Programacin: Disminuye el valor de
consigna.
2: Pantalla normal: Recorre la pantalla una vez hacia arriba. Programacin: Aumenta el valor de consigna.
3: Rearma el rel de bocina. Funcin extra: Pulsar y mantener pulsado el botn durante 2 segundos para
ver la lista de alarmas.
4: Introduce el valor/confirma la alarma.
5: Salta de la configuracin de parmetros a la visualizacin de la pantalla. Elimina los mensajes desplegados.
6: Inicia la secuencia de test seleccionada para el botn.
7: Test de LEDs: Al pulsar una vez el botn se encienden todos los LEDs durante 3 segundos.
8: Selector de modo de marcha manual.
9: Selector del modo de funcionamiento AUTOMTICO.
10: El interruptor se abre.

11: El interruptor se cierra.


12: Detiene el motor de modo instantneo. Si el controlador se encuentra en el modo AUTO, el modo cambiar a MAN y el motor se parar.
13: Arranca el motor en modo de funcionamiento local, no automtico.

3.1.3 Funciones de los LEDs


1

1500V
PROT

1500V
VOLT

HYSTERESIS
LIMT

DEL.

GEN

Alarm 1

1500V

Alarm 2

U1

20%
HIST

Alarm 3
ACT

Alarm 4

1: Indicador Power OK (alimentacin correcta).


2: Parpadeante: hay alarma(s) activa(s) no confirmada(s).
Hay alarma(s) activa(s) confirmada(s).
3: LEDs indicadores de alarma adicionales:
Parpadeante: hay alarma(s) activa(s) no confirmada(s), en donde la salida A o B est configurada para
los LEDs 1, 2, 3 o 4.
Encendido permanentemente: hay alarma(s) activa(s) confirmada(s), en donde la salida A o B est configurada para los LEDs 1, 2, 3 o 4.
4: ENCENDIDO en el modo manual.
5: ENCENDIDO en el modo AUTO.
6: Interruptor de generador CONECTADO.
7: U/f correcta, generador.
8: Hay realimentacin de marcha.

3.1.4 Funciones de visualizacin


La pantalla muestra lecturas y alarmas. Los ejemplos mostrados a continuacin incluyen iconos y estn en
ingls.

GC1F

Tipo, hardware y versin de software.

HW x.xx
SW x.xx
Fuel level
Oil press.
Water
RPM
1
2
Run. hours

80%
2.0 bar
90C
0
0d
0d

0h
0h
24 h

Nivel de combustible, presin del aceite, temp. del agua y RPM.

Temporizador de servicio 1 y 2.
La pantalla muestra las horas de funcionamiento.

Alarm list
Pulsar

para acceder a la lista de alarmas activas.

2 alarm(s)
High battery
Ack.
2 alarm(s)

Parameter

Histrico de alarmas activas. El histrico de alarmas se despliega automticamente cuando aparece una alarma. Cuando la
flecha est presente, hay ms alarmas activas. Pulsar para
explorar el histrico. Abandonar la lista pulsando ESC.

Pulsar

para acceder a la configuracin de parmetros.

D+ delay
0.0 s

10.0 s

Ejemplo de parmetros: Configuracin del retardo D+. Utilizar


o para explorar la lista de de parmetros. Si es preciso

100.0 s
Max. value

Min. value

modificar la configuracin, pulsar


e introducir la contrasea.
Acto seguido, utilizar o para modificar los valores. Utilizar
ESC para dejar la configuracin como est.

Actual value

Los parmetros disponibles dependen de las opciones configuradas.


Algunos parmetros pue- den modificarse nicamente utilizando el
Utility Software para PC (USW) para GC-1F. Se aban- donar
automticamente la lista de parmetros si no se pulsa ningn botn
durante un perodo de 30 s.

Para obtener informacin detallada acerca de la modificacin de los


parmetros y la puesta a punto, vanse las Instrucciones de Instalacin
y el Manual de Consulta

Las vistas de 3 lneas pueden mostrar un valor mx. de 9999

MANTENIMIENTO
Para el buen funcionamiento por mucho tiempo del grupo electrgeno manteniendo las
prestaciones correctamente, es necesario cumplir con las rutinas de mantenimiento tanto para
el motor, para el generador y generales indicadas oportunamente.
Es conveniente adems confeccionar una planilla de servicio donde se anotarn da a da las
operaciones de mantenimiento, reparaciones, abastecimientos, recambios, etc.; en forma
ordenada rodas las operaciones de mantenimiento deber ser llevadas a cabo por personal
capacitado y con experiencia respetando las normas de seguridad establecidas para este tipo
de actividad.
Todas las operaciones de mantenimiento deben llevarse a cabo con el grupo parado,
asegurndose de que el mismo no pueda arrancar en el tiempo que se realizan.
Las principales tareas de mantenimiento a llevar a cabo en cada parte operativa del grupo, de
detallan a continuacin.
1.

2.
3.
4.
5.
6.
7.

Motor: Efectuar, segn las indicaciones de los manuales de cada motor entregados
con cada grupo, el mantenimiento o reemplazo de los filtros, comprobar
peridicamente los niveles de agua, combustible y lubricante.
Generador: Seguir las instrucciones indicadas en los manuales correspondientes.
Bateras: si bien las mismas no requieren mantenimiento alguno, es conveniente
verificar su estado peridicamente.
Panel de comando: Comprobar anualmente la instalacin completa examinando el
apriete de los bornes, efectuar limpieza utilizando exclusivamente un aspirador.
Precalentador de agua: En la temporada invernal comprobar por lo menos cada 2 das
el correcto funcionamiento del calentador.
Conexiones elctricas: Comprobar mensualmente las conexiones de los accesorios
elctricos del motor en el tablero, comprobando su apriete.
Verificacin del grupo: Deber hacerse una prueba de funcionamiento en vaco y de
ser posible una con carga mensualmente.

Los grupos electrgenos CONDOR se proveen con distintos motores de accionamiento, a


continuacin, abreviada, se detallan las rutinas de mantenimiento de los mismos (para
mayores detalles leer manuales correspondientes).

PLAN DE MANTENIMIENTO PARA GRUPO ELECTRGENO


Primer Servicio
(50 Hs)

300

1200

2400

4800

Sistema de Refrigeracin

Sistema elctrico / Nivel electrolito batera

Nivel de Fluidos

Sistema de Alimentacin

Sistema de Escape

Sistema de Alimentacin

Filtros de combustible y trampa de agua

Limpieza sistema de refrigeracin

Limpieza inyectores y bomba inyectora

CONTROL

Frecuencia Horas

TAREAS

Regulacin de Vlvulas
Tensin de correas

REEMPLAZO

Aceite lubricante

Lquido refrigerante
Correas del ventilador
Filtro de aceite

Filtro de aire
Filtro de combustible

Nota:

La frecuencia de estas operaciones pueden variar en funcin del empleo y de las


condiciones ambientales en las cuales opera el motor.
Estas operaciones deben efectuarse anualmente an en el caso en el que no sean
alcanzadas las horas de funcionamiento previstas.

MANTENIMIENTO DEL GENERADOR


Verificaciones de mantenimiento sobre el generador:
1. Peridicamente quitar del generador el polvo, aceite y/o suciedad que pueda haberse
acumulado en su interior.
2. Realizar estas tareas con la mquina parada.
3. Si la limpieza en seco no es suficiente, usar agentes de limpieza que no afecten el
aislamiento. Se aconseja uso de solventes de uso elctrico con secado a temperatura
ambiente.
4. Los generadores que cubren servicios de emergencia (stand-by) deben ponerse en
marcha en carga durante 2 a 3 hs, peridicamente no dejando transcurrir ms de 2 o 3
meses, dependiendo ello de la humedad ambiente.
5. Las mquinas tienen cojinetes estndar sellados y prelubricados que no requieren
mantenimiento. Deben ser reemplazados despus de 20000 Hs de trabajo, o en casos
de ruidos o temperaturas anormales.

Verificaciones generales sobre el grupo electrgeno:


1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.

Control peridico del funcionamiento del cargador de bateras.


Control peridico del precalentador de block.
Control mensual de las conexiones de los dispositivos elctricos.
Control de nivel del electrolito de las bateras.
Control y ajuste anual de bornes de conexin en panel de comando.
Control diario de nivel de combustible.
Control diario de nivel del radiador.
Efectuar arranques semanales en vaco para control general.

PUESTA EN MARCHA Y GARANTA


Para la solicitud de puesta en marcha, debern estar cumplidos los siguientes requisitos de
instalacin:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.

Posicionamiento final de la mquina.


Instalacin del tablero de conmutacin.
Cableado y conexionado de potencia entre grupo y tablero de conmutacin.
Cableado y conexionado entre tablero de carga y conmutacin.
Cableado de comando entre grupo y tablero de conmutacin (multipar 12 x 15 mm2).
Cableado para alimentacin de accesorios entre grupo y tablero de conmutacin (TPR
de 2 x 2,5 mm2).
Instalacin de puesta a tierra.
Instalacin de ducto para salida de gases (caos de escape). (Si fuese necesario,
solicitar especificaciones a nuestra fbrica).
Instalacin de ductos para extraccin de aire caliente y renovacin de aire fresco.
Corte de energa de red para pruebas con mxima carga.
Instalacin de sistema de combustible. (Si fuese necesario, solicitar especificaciones a
nuestra fbrica).

GARANTA
La garanta del equipo regir una vez efectuada la puesta en marcha de la mquina, donde se
completarn los datos faltantes de las pruebas efectuadas y adems se dar curso a las plizas
correspondiente.

Arranque inhibido por falla.

Bateras descargadas.

Conexiones de enlaces de las


bateras corrodas o flojas.
Conexiones ineficientes, cargador o
bateras daados.

X
X

X
X
X
X
X
X

X
X
X

X
X

X
X

X
X

X
X

X
X

X
X

X
X
X
X
X
X

Reemplazarlo.

Falta de combustible.
Presencia de aire en el circuito.

Purgar el circuito de comb.

Filtro de combustible tapado.

Cambiar el filtro.

Avera en el circuito de
combustible.

Verificar y reparar circuito de


combustible.

Filtro de aire sucio.

Cambiar el filtro.

Temperatura ambiente baja.

Comprobar viscosidad del aceite


lubricante y las caractersticas del
combustible.

Temperatura ambiente baja, grupo


no precalentado.

X
X

X
X
X
X

X
X

X
X

Verificar conexiones. Reemplazar.

Comprobar el tanque. Si no hay


prdidas, llenarlo.

Regulador de velocidad daado.

Determinar la causa y, a ser


necesario, dirigirse al servicio
tcnico.
Cargar las bateras. Si es necesario,
sustituirlas.
Examinar cables y terminales.
Apretar.

Motor de arranque daado.

Circuitos de arranque daados.

X
X

Solucin

Motor ruidoso

Causa posible
Humo negro

Falta carga de bateras

Bajo nivel de combustible

Sobrevelocidad

Alta temperatura de agua

Baja presin de aceite

No genera

Falla funcionam. Servicios aux.

Tensin y/0 frec. Bajas o nulas

No alcanza la velocidad u oscila

Intenta arrancar pero se para

No arranca

INCONVENIENTES

Consultar al servicio tcnico.


Verificar los circuitos de control de
arranque/parada del grupo.
Esperar que el motor alcance, en
vaco, una temperatura adecuada.
Verificar calefactor.

Regulador de tensin daado.

Consultar al servicio tcnico.

Velocidad demasiado baja.

Comprobar el regulador de vel.

Abertura interruptor sobrecarga.

Reducir la carga.

Sobrecarga.

Verificar estado del agua.

Falla en los circuitos aux.

Consultar al servicio tcnico.

Falta de alimentacin.

Comprobar circuito de
alimentacin.

Nivel de aceite alto.

Eliminar el exceso de aceite.

Falta de aceite.

Restablecer el nivel de aceite en el


crter.

Filtro de aceite tapado.

Cambiar el filtro.

Bomba de aceite daada.

Consultar al servicio tcnico.

Falta de agua.

Esperar que el motor se enfre


comprobar el nivel de agua, de ser
necesario agregar.

Bomba de agua daada.

Consultar al servicio tcnico.

Mal funcionamiento de alarma.

Comprobar las conexiones.

Radiador/intercooler sucios.

Limpiar.

Otras causas posibles.

Consultar al servicio tcnico.

También podría gustarte