Microzonificación Geotécnica de Pisco PDF
Microzonificación Geotécnica de Pisco PDF
Microzonificación Geotécnica de Pisco PDF
G I O DE
LE
GEN I ER
IN
DEL PE
RU
1 962
CO
RESUMEN
Se presenta el Estudio de Microzonificacin Geotcnica de
la ciudad de Pisco, realizado por el Laboratorio Geotcnico
del CISMID. Se realiz la recopilacin de la informacin
geolgica existente, as como de estudios de Mecnica de
Suelos realizados en el rea de la ciudad. Luego se
ejecut un programa de exploracin geotnica para
complementar la informacin existente acerca de las
caractersticas del subsuelo, lo cual permiti subdividir a la
ciudad en microzonas de similar comportamiento
geotcnico.
Se presenta como resultado el mapa de Microzonificacin
Geotcnica de Pisco; esta informacin ser de gran
utilidad en la planificacin del crecimiento urbano de la
ciudad de Pisco.
CONTENIDO
CARACTERSTICAS GEOLGICAS
INVESTIGACIN DE CAMPO Y DE
LABORATORIO
EVALUACIN DEL POTENCIAL DE
LICUACIN DE SUELOS
ZONIFICACIN GEOTCNICA
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CARACTRISTICAS GEOLGICAS
Formacin Pisco:
Secuencia litolgica de color blanco, consistente en
diatomitas, con intercalaciones de areniscas tobceas y
lutitas
Depsitos Cuaternarios Recientes (Aluviales, Fluviales):
Son depsitos clsticos transportados por medio acuoso,
y acumulados en el fondo de las quebradas consisten en
conglomerados gruesos intercalados con arena, limo y
arcilla.
COLOMBIA
ECUADOR
BRASIL
OC
EA
NO
BOLIVIA
ICO
CI F
PA
CHILE
SISTEMA
SERIE
ROCAS
INTRUSIVAS
FORMACION
al
e
Reciente
Dep. Marinos
Dep. Aluviales, Eluviales y Elicos
Superior
Fm. Pisco
Ts - pi
Fm. Paracas
Ti - pa
Fm. Chocolate
Ji - ch
Inferior
Qr
m
el
Superior
Inferior
INVESTIGACIN DE CAMPO Y DE
LABORATORIO
Los trabajos de exploracin de campo fueron realizados
por el personal del Laboratorio Geotcnico del CISMIDUNI.
Estos trabajos consistieron en la excavacin de 25
calicatas (entre 2 y 3 m de profundidad) y 17
perforaciones, realizando en ellas ensayos de penetracin
estndar (SPT) y ensayos de penetracin con Cono Peck.
Durante los trabajos de exploracin se obtuvieron un total
de 43 muestras disturbadas y 3 muestras inalteradas.
C-53
C-54
C-48
C-52
C-51
C-47
C-46
C-50
C-52
C-44
C-44
C-45
S-18
C-30
S-19
C-43
S-3
C-56
C-4
C-8
S-4
C-60
C-12
C-62
C-25
C-58
C-2
DE DIOS
AYACUCHO
SAN JUAN
CLEMENTE
GA
ASPILLA
E
ENRIQU
Ca
lle
ISM AEL
NZA
MESTA
C-71
Ca
Calicata C-18
C-22
C-70
LAS
C-20
C-13
Av.
Calle
Calle
Calle
OS
AMERICAS
SAN
Calle
RE
y P
AD
Z
RE
P
AR
AR
MP
AM
SA
DE
lle
C
PA
T
SANCHEZ CERRO
Calle
C-16
C-21
C-23
S-5
C-82
C-81
C-2
MIRANDA
VA
LD
C-27
BOLIVAR
Prolong.
Pje. ROCO
Prolong. CIENEGUILLA
C-29
C-24
LO
M
A
JOS
SIMN
C-22
C-79
Calle
Calle
C-23
JUAN
C-75
C-74
CLEMENTE
Calle
Calle
Julio
de
28
lle
Ca
Calle CIENEGUILLA
COMERCIO
Calle
Calle
PEDEMONTE
C-11
Calle INDEPENDENCIA
TULIPANES
BEATITA
LOS
Calle
Pje.
C-73
C-25
S-16
Calle 08 DE SETIEMBRE
AB
C-35
C-14
C-15
.
Av
TANGUIS
C-83
C-80
ESPERANZA
C-26
DE
SE
E
BR
M
TIE
SAN MIGUEL
ROSALES
LOS
LA
Av. L A S A M R I C A S
C-28
S-6
Calle
FERMIN
SAN
J.F.
Calle LINCOLN
Calle
PUNO
Calle DOS
Calle
DE
PABLO
PORRAS
Calle
Av. L A S A M R I C A S
V.
C-65
C-69
C-67
SAN JOS
Calle
C-12
C-18
A
LO
C-36
Calle ALVIZA
RI
VICTORIA
Calle
JUAN
CAMAGU
EY
C-34
RAL
Calle
C-78
Calle LA ESPERANZA
Calle
Calle
Cal
S-12
AUGUSTO B. LEGUA
Calle
PEDRO
C-9
C-10
S-8
S-10 le DEZA
Calle 04 DE JULIO
C-76
C-20
COMERCIO
GUILLLERMO QUIONES
MIRANDA
BALTA
ETRI O
C-32
S-7
Calle DEM
ESTADIO
LIBERTAD
VICTORIA
C-66 S-11
Av.
Calle AREQUIPA
C-41
C-40
Prolong.
AR
OM
EL
LD
VA
TE
C-19
C-42
Calle AREQUIPA
C-33 C-31
Calicata C-17
C-19
C-5
C-6
NIA
S
C-15
Prolong. INDEPENDENCIA
AM
UGAR
AH
Calle MIGUEL
GRAU
Calle
A.
GO
PEDEMONTE
ABR
Pje. Sta. Rosita
. LA
S BE
C-7
C-4
C-1FRANCISCO
Calle
SAN
S-17
C-14
Jr. CALLAO
Jr. CALLAO
C-63
NUEVO
BARRIO
Pje
BOLOGNESI
C-13
C-17
Pje. MAGNOLIA
Av.
C-66
MOLFINO
C-77
C-1
JUAN OSORES
Calle
AZUL
HUMAY
S-14
C-24
DE MAYO
Calle MIRAFLORES
Jr. CALLAO
Calle
BARRENECHEA
Calle MUELLE
Av.
CASTRO
Calle
Calle Florida
C-72
Escardo
Pje. BOLOGNESI
C-8
CERRO
Calle
C-3
Calle
OSORES
LA CONCORDIA
C-9
Calle MARISCAL CASTILLA
BUENA VISTA
C-7
Calle JUAN
S-1
Calle
C-10
PROGRESO
C-59
C-6
C-38
Av. MOLFINO BOLOGNESI
C-16
C-37 C-39
Av. JOS DE SAN MARTN
S-9
Calle MAN
UEL PA
RDO
Calle BOLIV
AR
FISCAL
Calle
MUELLE
S-13
S-2
C-61
C-56
Jr.
C-11
C-3
LEYENDA
Calicata Recopilada
S.P.T. Recopilado
Calicata Ejecutada
S.P.T. Ejecutado
ZONIFICACIN GEOTCNICA
ZONIFICACIN GEOTCNICA
Los objetivos principales fueron los siguientes:
Determinar los tipos de suelos existentes en cuanto a
profundidad
Determinar la distribucin de estos suelos en toda el
rea de la ciudad
Obtener sus parmetros de resistencia al esfuerzo
cortante
Definir la posicin del nivel fretico
Determinar rangos de valores de capacidad de carga
Evaluar probables zonas de comportamiento crtico
ZONIFICACIN GEOTCNICA
Se proponen cuatro microzonas para la ciudad de Pisco:
ZONA I: Sur oeste de Pisco. Compuesta por una capa
superficial de relleno, conformada por arcilla
mezclada con grava redondeada de 0.20 m de
espesor. Continua grava pobremente gradada de
formas redondeadas, con boleos redondeados T.M.
de 12 y de compacidad variando de semi compacta
a compacta. El nivel fretico no fue detectado.
ZONIFICACIN GEOTCNICA
ZONA II: Norte y costa central de Pisco. Presenta una capa
superficial de arcilla arenosa semi rgida de 0.50 m
de espesor, con races, y gravillas sub angulosas
aisladas de T.M. . Continua arena limosa fina,
hmeda y semidensa, hasta 1.10 m de
profundidad. Finalmente se encuentra grava
pobremente gradada, de formas redondeadas con
boleos redondeados de T.M. 10, su compacidad
vara de semi compacta a compacta. El nivel
fretico fue localizado a 1.40 m de profundidad al
norte de Pisco.
ZONIFICACIN GEOTCNICA
ZONA III: Parte central de Pisco. Est conformada por una
capa superficial de arcilla arenosa semi rgida de
hasta 1.20 m de espesor. Luego continua arena
limosa, de hmeda a saturada, de suelta a
semidensa y hasta profundidades variables entre
2.00 a 4.25 m. Continua grava pobremente
gradada de formas redondeadas y con boleos
redondeados, y su compacidad vara de
semidensa a compacta. En la parte oeste el nivel
fretico varia de 1.50 a 1.70 m.
ZONIFICACIN GEOTCNICA
ZONA III: Zona industrial, presenta una capa superficial de
limos arenosos o arenas limosas, no plstica,
alcanzando profundidades entre 0.40 a 2.80 m.
Continua por debajo del estrato anterior la grava
pobremente gradada, de formas redondeadas color
gris que presenta boleos redondeados. Saturada y
su compacidad vara de semidensa a compacta, el
nivel fretico se encuentra entre 1.00 a 1.80 m de
profundidad.
ZONIFICACIN GEOTCNICA
ZONA IV: Sur este de Pisco, est compuesta por una capa
superficial de relleno conformado por arcilla
mezclada con grava redondeada, siendo su
espesor variable de 0.80 a 1.20 m en la direccin
este y presentando restos de desmonte y boleos
redondeado de T.M. 8. Subyaciendo a este
estrato se encuentra grava pobremente gradada
de formas redondeadas y con boleos
redondeados de T.M. 12, su humedad es ligera y
su compacidad vara de semi compacta a
compacta. No se detect la presencia de nivel
fretico.
ZONA II
ZONA III
ZONA IV
LEYENDA
ZONA I
2
adm
2
adm
2
adm
2
adm
CONCLUSIONES
El objetivo del presente trabajo fue
microzonas dentro de la ciudad de Pisco.
proponer
CONCLUSIONES
Zonificacin geotcnica: Se proponen cuatro microzonas
para la ciudad de Pisco, las cuales se describen brevemente
a continuacin
ZONA I: Compuesta por una capa superficial de relleno de
0.20 m de espesor. Continua grava pobremente
gradada (GP) de formas redondeadas, con boleos
redondeados T.M. de 12, su compacidad vara de
semi compacta a compacta. La capacidad
admisible para esta zona vara de 2.50 a 3.00
kg/cm, para un Df = 0.80 m
CONCLUSIONES
ZONA II: Presenta una capa superficial de arcilla arenosa
semi rgida de 0.50 m de espesor. Continua arena
limosa fina, hmeda y semidensa, hasta 1.10 m de
profundidad.
Luego
se
encuentra
grava
pobremente gradada, de formas redondeadas con
boleos redondeados de T.M. 10, su compacidad
vara de semi compacta a compacta. La capacidad
admisible para esta zona es de 2.0 kg/cm,
para un Df = 1.10 m, considerando la cimentacin
en el estrato gravoso.
CONCLUSIONES
ZONA III: Parte central de Pisco. Est conformada por una
capa superficial de arcilla arenosa semi rgida de
hasta 1.20 m de espesor. Luego continua arena
limosa, de hmeda a saturada, de suelta a
semidensa y hasta profundidades variables entre
2.00 a 4.25 m, continua grava pobremente
gradada de formas redondeadas y con boleos
redondeados. Se encuentra saturada y su
compacidad vara de semi densa a compacta. La
capacidad admisible para esta zona es de 1.00
kg/cm, para un Df = 0.80 m.
CONCLUSIONES
ZONA IV: Compuesta por una capa superficial de relleno
(arcilla mezclada con grava redondeada), de
espesor variable de 0.80 a 1.20 m, Subyaciendo a
este estrato se encuentra grava pobremente
gradada de formas redondeadas y con boleos
redondeados de T.M. 12, y su compacidad vara
de semi compacta a compacta. La capacidad
admisible para esta zona vara de 2.00 a 2.50
kg/cm, la cimentacin deber llegar hasta el
terreno natural (grava), es decir Df entre 0.80 a
1.20 m.
CONCLUSIONES
Para determinar la capacidad admisible del suelo, se
ha considerado una cimentacin para viviendas
convencionales con cimientos corridos de ancho
B=0.60 m y profundidad de cimentacin Df =0.80 m,
por ser la ms tpica del lugar y la ms desfavorable.
La capacidad de carga se ha determinado a partir de
la frmula de Terzaghi y Peck (1967), utilizando los
factores de forma de Vesic (1973).
El rango encontrado vara entre 1.00 a 3.00 kg/cm
en promedio, pudindose alcanzar las mejores
condiciones de cimentacin si la profundidad de
desplante alcanza la grava compacta.
LEYENDA
2
adm
2
adm
2
adm
2
adm