Img00065 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 252

ORESTE ROCA MENDOZA

INEFICACIA
DE LOS ACTOS
DEL DEUDOR

por fraude a los acreedores

INEFICACIA DE LOS ACTOS DEL DEUDOR


POR FRAUDE A LOS ACREEDORES
PRIMERA EDICIN
JUNIO 2013
3,240 Ejemplares

Oreste Gherson Roca Mendoza


Gaceta Jurdica S.A.
PROHIBIDA SU REPRODUCCIN
TOTAL O PARCIAL
DERECHOS RESERVADOS
D.LEG. N 822

HECHO EL DEPSITO LEGAL EN LA


BIBLIOTECA NACIONAL DEL PER
2013-08111
LEY N 26905 / D.S. N 017-98-ED
ISBN:
978-612-311-059-8
REGISTRO DE PROYECTO EDITORIAL
31501221300453
DIAGRAMACIN DE CARTULA

Martha Hidalgo Rivero


DIAGRAMACIN DE INTERIORES

Rosa Alarcn Romero

GACETA JURDICA S.A.


ANGAMOS OESTE 526 - MIRAFLORES
LIMA 18 - PER
CENTRAL TELEFNICA: (01)710-8900
FAX: 241-2323
E-mail: ventas@gacetajuridica.com.pe
Impreso en:
Imprenta Editorial El Bho E.I.R.L.
San Alberto 201Surquillo
Lima 34Per

PRLOGO
El libro que presento ha sido escrito por Oreste Gherson Roca Mendoza, un joven abogado sanmarquino, a quien conoc siendo miembro
del jurado de sustentacin de su tesis sobre el tema de este libro en noviembre de 2011. Su simpata por el Derecho Civil no solo se not en la
elaboracin de su tesis, sino en su constancia sucesiva de estudiar las
doctrinas extranjeras que influenciaron a las instituciones de Derecho
Civil. El autor ahora estudiante de la Maestra en Derecho Civil de la
Pontificia Universidad Catlica del Per forma parte de una nueva
generacin de jvenes estudiosos civilistas crticos al actual estado de
cosas del Derecho Civil en el Per donde abunda la mediocridad en las
argumentaciones jurdicas y la orfandad de conocimientos jurdicos.
Por otro lado, el autor define a la accin revocatoria ordinaria o
pauliana como un derecho potestativo que otorga el ordenamiento
jurdico al acreedor, que consiste en establecer la ineficacia de un acto
de disposicin patrimonial de su deudor frente a l, imposibilitando o
disminuyendo la posibilidad del pago de la deuda en sede ejecutiva;
es decir, que los efectos de ese acto de autonoma privada (vlido) no
sern oponibles a l. En efecto, la denominada impugnacin pauliana
no est clasificada dentro de las invalideces, sino en la categora de la
ineficacia en sentido estricto, en que un obstculo exterior se opone a la
produccin de algunos de los efectos jurdicos del negocio jurdico afectado. De ah que el acto impugnado es un acto perfectamente vlido,
lcito y eficaz entre las partes que lo celebraron, pero lesiona la expectativa jurdica de los acreedores (CURA MARIANO, Joo. Impugnao
pauliana. 2 Edio revista e aumentada, Edies Almedina, Coimbra,
2008, pp. 87 y 93). Asimismo, el autor sostiene que el acto impugnado
es aquel acto que ataca el patrimonio de la otra parte en una relacin
contractual, bajo un criterio cuantitativo y cualitativo, perjudicando los
intereses de la contraparte en sede ejecutiva, siendo ello suficiente para
integrar el eventus damnis, y que debe comprobarse al momento de invocar la accin pauliana. Ciertamente, no basta que el deudor haya
practicado un acto de disminucin de su patrimonio para que cualquier

Rmulo Morales Hervias

acreedor pueda impugnarlo, tambin se exige que esa disminucin


ponga en peligro la posibilidad de satisfacer el respectivo crdito. En
la secuencia del acto negocial se verifica una salida del patrimonio del
deudor de un bien de valor equivalente al bien que ingres, verificndose, una prdida cualitativa. Dicha prdida cualitativa ya es una lesin
actual de esa garanta del acreedor que le causa un perjuicio efectivo y
que justifica la intervencin de la impugnacin pauliana como medio
de tutela de la referida expectativa jurdica (CURA MARIANO, Joo.
Impugnao pauliana. 2 Edio revista e aumentada, Edies Almedina, Coimbra, 2008, pp. 172-173). Para corroborar ello, el autor afirma a
propsito del artculo 97 del Cdigo Penal que es posible tomar como
lmite de la inoponibilidad en funcin a la pretensin del monto resarcitorio pedido por el agraviado o el Ministerio Pblico o el Procurador
Pblico si el agraviado es el Estado, por lo que reafirmo la idea de que
tambin en sede penal se debera aplicar como remedio la ineficacia
pauliana y no la nulidad, incluso siendo un remedio civil aun cuando
est en la legislacin penal, no pierde la conexin con la legislacin civil,
teniendo que ser su fuente para aplicar dicho remedio hasta el punto de
leer el artculo 97 en clave civil, como corresponde. Comparto la opinin del autor y a continuacin me referir a dicho tema.
***
Desarrollar mi opinin respecto al fraude contra los acreedores en
el Cdigo Penal.
I.

INTRODUCCIN

Uno de los problemas actuales en el Derecho Civil es la aplicacin


de la doctrina civil en otras normativas de una manera coherente.
Un problema concreto es que por un lado el artculo 195 del Cdigo
Civil peruano de 1984 (en adelante, CC de 1984) establece que el acreedor puede pedir que se declaren ineficaces respecto de l los actos
gratuitos o los actos onerosos del deudor cuando del acto del deudor
resulta la imposibilidad de pagar ntegramente la prestacin debida, o
se dificulta la posibilidad de cobro. Por otro lado, el artculo 97 del Cdigo Penal de 1991 (en adelante, CP) indica que los actos practicados o las
obligaciones adquiridas con posterioridad al hecho punible son nulos

Prlogo

en cuanto disminuyan el patrimonio del condenado y lo hagan insuficiente para la reparacin. Ambas normas regulan el fraude contra los
acreedores, pero con efectos jurdicos aparentemente diferentes.
Ahora bien, el CC de 1984 menciona como remedio la ineficacia de
los actos o de los contratos con fraude contra los acreedores. Dicha
ineficacia se denomina en doctrina ineficacia en sentido estricto o
inoponibilidad. Y esta ineficacia no es nulidad por cuatro razones:
(i) Una primera razn es que la ineficacia es respecto al acreedor y no
respecto al deudor o al tercero contratante. Es decir, para el deudor y
el tercero contratante el acto es vlido y eficaz; y no nulo. Solo para el
acreedor el acto es ineficaz. Un contrato nulo es ineficaz para todas las
partes contratantes; (ii) Una segunda razn es que la normativa del fraude a los acreedores del CC de 1984 import la normativa del Cdigo
Civil italiano de 1942 que regula la ineficacia y no la nulidad; (iii) Una
tercera razn es que en el fraude contra los acreedores, solo el acreedor
puede invocar la ineficacia a diferencia de la nulidad que puede ser invocada por las partes mismas del contrato, el tercero con legtimo inters y el Ministerio Pblico (primer prrafo del artculo 220 del CC de
1984). En el fraude contra los acreedores ni el deudor ni el tercero contratante pueden pedir la ineficacia; (iv) Una cuarta razn es sobre los
plazos de prescripcin. Al amparo del numeral 1 del artculo 2001 del
CC de 1984 el derecho de pedir la nulidad de un contrato prescribe a los
10 aos. De conformidad con el numeral 4 del artculo 2001 del CC de
1984 el derecho de solicitar la ineficacia prescribe a los 2 aos. En esta
ltima norma se menciona a la accin revocatoria la cual se aplica al
fraude contra los acreedores como lo ha informado claramente la doctrina nacional1.
Entonces, si entre ineficacia y nulidad hay diferencias sustanciales por las cuatro razones indicadas, por qu el artculo 97 del CP
seala como remedio la nulidad y no la ineficacia? Si aplicamos
la nulidad del artculo 97 del CP, en el fondo estamos inaplicando la
ineficacia del artculo 195 del CC de 1984. Ambas normas forman del
sistema jurdico que regula el fraude contra los acreedores. Y por ello

CASTILLO FREYRE, Mario. Plazo prescriptorio de la accin de ineficacia de los actos jurdicos celebrados por el representante. En: Revista jurdica del Per. Ao LIV, N 55, Editora Normas Legales, Trujillo,
marzo/abril, 2004, pp. 134-135.

Rmulo Morales Hervias

esta inaplicacin generara una vulneracin de la coherencia del ordenamiento jurdico y producir consecuentemente una antinomia.
En efecto, la coherencia es una propiedad necesaria de los sistemas
normativos puros2. Dicha propiedad ha sido resaltada en el primer prrafo del Fundamento 48 de la Sentencia del Tribunal Constitucional en el
Caso Gobierno Regional de San Martn (Expediente N 047-2004-AI/TC)
de 24 de abril de 2006:
De lo dicho se concluye que la normatividad sistmica descansa
en la coherencia normativa. Dicha nocin implica la existencia de
la unidad sistmica del orden jurdico, lo que, por ende, indica la
existencia de una relacin de armona entre todas las normas que lo
conforman.
De ah que se diga que el Derecho es un sistema de normas metodolgicamente ordenadas en un sistema3. Lo contrario a la coherencia es
la antinomia. Uno de sus significados aplicable al presente informe es el
siguiente:
a) en un sistema jurdico, existe una antinomia siempre que un
determinado comportamiento est denticamente calificado de
dos modos incompatibles en dos diversas normas pertenecientes al sistema, o b) en un sistema jurdico, existe una antinomia
siempre que para un determinado supuesto de hecho estn previstas dos consecuencias jurdicas incompatibles por dos normas diversas pertenecientes al sistema4.
En el Fundamento 51 de la Sentencia del Tribunal Constitucional en
el Caso Gobierno Regional de San Martn (Expediente N 047-2004-AI/
TC) define a la antinomia de la siguiente manera:
Como expresin de lo expuesto puede definirse la antinomia
como aquella situacin en que dos normas pertenecientes al mismo

2
3
4

ALCHOURRN, Carlos E. y BULYGIN, Eugenio. Introduccin a la metodologa de las ciencias jurdicas y


sociales. 5 reimpresin, Editorial Astrea de Alfredo y Ricardo Depalma, Buenos Aires, 2006, p. 102.
VISENTINI, Gustavo. Lezioni di teoria generale del diritto. Terza edizione riveduta, Cedam, Padua, 2008,
p. 47.
GUASTINI, Riccardo. Estudios sobre la interpretacin jurdica. Traduccin de Marina Gascn y Miguel
Carbonell, Editorial Porra, Mxico, 2010, p. 68.

Prlogo

ordenamiento y con la misma jerarqua normativa son incompatibles entre s, por tener el mismo mbito de validez.
Las situaciones de antinomias son situaciones de incompatibilidad
entre dos normas, segn las cuales la aplicacin de una excluye la aplicacin de la otra5.
Entonces, es necesario proponer una solucin para eliminar la antinomia entre los artculos 195 del CC de 1984 y 97 del CP en cuanto a sus
efectos jurdicos entendidos como remedios.
II. FRAUDE A LOS ACREEDORES: ENTRE LA NULIDAD Y LA INEFICACIA EN SENTIDO ESTRICTO (O INOPONIBILIDAD) EN EL
CDIGO PENAL

El artculo 195 del CC de 1984 tom en cuenta el artculo 2901 del


Cdigo Civil italiano de 1942 que regula la ineficacia o la revocatoria
como se conoce en la doctrina italiana.
Hay fraude al crdito cuando la actividad o la inercia del deudor
perjudican efectivamente la posibilidad de satisfacer el crdito sobre los
bienes del deudor. El fraude al crdito se produce cuando se realizan
actos que implican la prdida o la limitacin de los derechos patrimoniales del deudor o a la asuncin de pasividad son los actos de disposicin del patrimonio del acreedor. La funcin de la accin revocatoria
es tutelar al acreedor contra los actos de disposicin que ponen en peligro el derecho de crdito. Se tutela al acreedor para que pueda solicitar
judicialmente la ineficacia de los actos perjudiciales efectuados por el
deudor. Por ello, el ordenamiento jurdico otorga al acreedor el poder
revocatorio6. Basta el conocimiento del alcance del acto en cuanto pueda
suponer un perjuicio a la garanta patrimonial que corresponde a los
acreedores sobre el patrimonio del deudor7. El efecto de la revocatoria

5
6
7

MODUGNO, Franco. La teoria del ordinamento. En: Appunti pe una teoria generale del diritto, La teoria del diritto oggettivo. Terza edizione, Con il contributo di Alfonso Celotto, Rosalia DAlessio e Marco
Ruotolo, Giappichelli, Turn, 2000, p. 104.
BIANCA, Massimo. Diritto civile, La responsabilit. Volume V, Giuffr Editore, Miln, 1999, pp. 434-435.
BETTI, Emilio. Teora general de las obligaciones. Traduccin y Notas de Derecho Espaol por Jos Luis de
los Mozos, Tomo II, Editorial Revista de Derecho Privado, Madrid, 1970, p. 453.

Rmulo Morales Hervias

con relacin a los terceros es la ineficacia relativa o inoponibilidad del


acto revocante al acreedor revocante, mientras respecto a las partes y a
los otros acreedores el acto revocado conserva su eficacia. As las cosas,
el fundamento sustancial de la accin revocatoria se puede seguramente identificar en una ineficacia doblemente relativa del acto de disposicin del deudor con referencia a los sujetos y a los lmites en que se
verifican8. De ah que el acreedor tiene el poder de solicitar la declaracin de ineficacia del acto y la sentencia tiene una naturaleza meramente
declarativa. La naturaleza declarativa de la sentencia implica la ineficacia originaria del acto y por eso el acto conserva su eficacia con relacin
a los acreedores que no hayan ejercitado la accin9.
Los intereses de los acreedores a la conservacin del derecho de crdito se convierten relevantes cuando la actividad o inercia del deudor
perjudican efectivamente la posibilidad de satisfacer el crdito sobre sus
bienes. Lo que viene tutelado es el inters de los acreedores a asegurar
la satisfaccin de sus derechos crediticios.
Los actos que implican la prdida o la limitacin de los derechos
patrimoniales del deudor o a la asuncin de pasividad son los actos de
disposicin del patrimonio del acreedor. Son los actos que el deudor
enajena, limita, renuncia o modifica derechos patrimoniales o asume
pasividad.
El efecto de la revocatoria con relacin a los terceros es la ineficacia relativa o inoponibilidad del acto revocante al acreedor revocante
mientras respecto a las partes y a los otros acreedores el acto revocado
conserva su eficacia. As las cosas, el fundamento sustancial de la accin
revocatoria se puede seguramente identificar en una ineficacia doblemente relativa del acto de disposicin del deudor con referencia a los
sujetos y a los lmites en que se verifican10.
La ineficacia como remedio jurdico para el fraude contra los acreedores es aceptada mayoritariamente por la doctrina europea. En efecto,

8
9
10

NATOLI, Ugo. Revocatoria ordinaria. En: Enciclopedia del Diritto. Tomo IV, Giuffr Editore, Varese,
1959, p. 889.
BIANCA, Massimo. Diritto civile, La responsabilit. Volume V, Giuffr Editore, Miln, 1999, p. 457.
NATOLI, Ugo. Ob. cit., p. 889.

10

Prlogo

son inoponibles a los terceros o a algunos terceros el contrato celebrado conscientemente por las dos partes en fraude del acreedor de una de
ellas (inciso c) del numeral del artculo 154 del Anteproyecto del Cdigo
Europeo de los Contratos).
El Cdigo Civil peruano de 1936 denominaba al remedio del fraude
contra los acreedores como accin de anulabilidad o accin revocatoria. De ah que se deca que el efecto de la pauliana es que no subsista
el acto impugnado y la cosa se restituya al deudor en el mismo estado
en que se hallaba antes del acto invalidado. As, si el acto fue oneroso,
igualmente el bien volver a poder del deudor, devolviendo este al tercero el exiguo precio que le haba pagado, o se levantar el gravamen
real establecido sobre el bien. Las cosas vuelven a su estado anterior11.
El Cdigo Civil de 1936 fue influenciado por el Cdigo Civil de Argentina de 1869.
Es claro que el legislador y la doctrina del Cdigo Civil de 1936 confundan revocacin con anulabilidad por la influencia del Cdigo Civil
de Argentina. Segn este Cdigo Civil, el acreedor quirografario puede
demandar la revocacin de los actos celebrados por el deudor en perjuicio o en fraude de sus derechos (artculo 961); la revocacin de los
actos del deudor ser solo pronunciada en el inters de los acreedores
que la hubiesen pedido, y hasta el importe de sus crditos (artculo 965);
si el acto del deudor insolvente que perjudicase a los acreedores fuere a
ttulo gratuito, puede ser revocado a solicitud de estos, aun cuando
aquel a quien sus bienes hubiesen pasado, ignorase la insolvencia del
deudor (artculo 967); si la accin de los acreedores es dirigida contra un
acto del deudor a ttulo oneroso, es preciso para la revocacin del acto,
que el deudor haya querido por ese medio defraudar a sus acreedores,
y que el tercero con el cual ha contratado, haya sido cmplice en el fraude (artculo 968); y revocado el acto fraudulento del deudor, si hubiere
habido enajenaciones de propiedades, estas deben volverse por el que
las adquiri, cmplice en el fraude, con todos sus frutos como poseedor de mala fe (artculo 971). Para la normativa argentina siempre tuvo
claro como la peruana de 1936 que una cosa es la consecuencia jurdica

11

LEN BARANDIARN, Jos. Manual del acto jurdico. Tercera edicin aumentada y corregida, Imprenta
de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, 1964, p. 41.

11

Rmulo Morales Hervias

de la revocacin y otra la nulidad. Para la normativa argentina la


revocacin no era nulidad sino anulabilidad. As se menciona
que son nulos los actos jurdicos en que los agentes hubiesen procedido
con simulacin o fraude presumido por la ley, o cuando fuese prohibido el objeto principal del acto, o cuando no tuviese la forma exclusivamente ordenada por la ley, o cuando dependiese para su validez de la
forma instrumental, y fuesen nulos los respectivos instrumentos (artculo 1044). Por el contrario, son anulables los actos jurdicos, cuando sus
agentes obraren con una incapacidad accidental, como si por cualquiera
causa se hallasen privados de su razn, o cuando no fuere conocida su
incapacidad impuesta por la ley al tiempo de firmarse el acto, o cuando la prohibicin del objeto del acto no fuese conocida por la necesidad
de alguna investigacin de hecho, o cuando tuviesen el vicio de error,
violencia, fraude o simulacin; y si dependiesen para su validez de la
forma instrumental, y fuesen anulables los respectivos instrumentos (artculo 1045). En cuanto a los plazos de prescripcin, la accin de nulidad
y la accin de anulabilidad prescriban a los 10 aos (artculo 4023).
As, un sector importante de la doctrina argentina reconoce que la
ineficacia en sentido estricto o la inoponibilidad es diferente a la nulidad:
Por nuestra parte, sostenemos que la inoponibilidad, como causal
independiente de ineficacia de actos jurdicos, a diferencia de la nulidad de ellos, es una sancin establecida por la ley a un acto vlido
en su comienzo, pero se torna ineficaz por incumplimiento de algn
requisito adicional que le es exigido por la ley para la produccin
plena de sus efectos, especialmente en relacin a determinados terceros, los llamados terceros interesados.
Los efectos de la inoponibilidad consisten en la imposibilidad que
tienen las partes del acto jurdico vlido, de fundar en l las pretensiones jurdicas dirigidas al tercero protegido por la ley; y por parte
de este tercero interesado, la inoponibilidad del acto se traduce en
la posibilidad de actuar jurdicamente como si el acto no se hubiese
celebrado12.

12

LLOVERA DE RESK, Mara Emilia. Tratado terico-prctico de las nulidades. Ediciones Depalma, Buenos
Aires, 1985, p. 20.

12

Prlogo

Ahora bien, el Cdigo Civil peruano de 1936 estableci como remedio jurdico la revocacin equivalente a la anulabilidad pero no a
la nulidad: (i) Los actos de disposicin a ttulo gratuito practicados
por el deudor insolvente, o reducido a la insolvencia por causa de dichos actos, pueden ser revocados a instancia de los acreedores (artculo 1098); (ii) Sern igualmente anulables los actos onerosos practicados
por el deudor insolvente, cuando su insolvencia fuere notoria, o hubiese
fundado motivo para ser conocida del otro contratante (artculo 1099);
(iii) Si la transmisin tuvo lugar a ttulo oneroso, la revocacin solo ser
posible, si el subadquirente obr de mala fe (segundo prrafo del artculo 1100); (iv) Anulados los actos del deudor, las ventajas resultantes de la revocacin aprovecharn a todos los acreedores (artculo 1101);
(v) Solo los acreedores cuyos crditos sean de fecha anterior al acto impugnado, podr ejercitar la accin revocatoria (artculo 1102). En cuanto
a los plazos de prescripcin, la accin de anulabilidad de los actos o de
los contratos en que hubo fraude prescriba a los dos aos de la fecha
de la celebracin (Numeral 3 del artculo 1168) a diferencia de la nulidad que prescriba a los treinta aos (artculo 1169). Entonces, aqu s
hay una diferencia importante con la legislacin argentina que permite
diferenciar con claridad los contratos nulos de los contratos con fraude
contra los acreedores.
En consecuencia, tanto el Cdigo Civil argentino como el Cdigo
Civil peruano de 1936 utilizan indistintamente los vocablos revocacin y anulabilidad en el caso de los contratos con fraude contra los
acreedores, pero de ninguna manera sostienen que dichos contratos son
nulos.
Esta confusin de denominaciones influenci en la colocacin del remedio del fraude contra los acreedores en el Libro II del CC de 1984. En
este orden de ideas, se ha manifestado que no se puede perdonar que
el legislador le haya hecho sitio, toscamente, a las normas sobre fraude
de acreedores en el libro del acto jurdico, por el simple hecho de que
ley en un manual que el fraude era materia negocial (solo que se
trataba del fraude a la ley, que no aparece en el texto), y no repar en
que estaba despedazando la bien coordinada regulacin italiana sobre

13

Rmulo Morales Hervias

la proteccin civil de los derechos13. Basta comparar los artculos 1344 y


2901 y siguientes del Cdigo Civil italiano para comprobar lo afirmado.
El vocablo revocacin se mantiene en el numeral 4 del artculo
2001 del CC de 1984 cuando se establece un plazo prescriptorio de dos
aos a la accin revocatoria. Por eso, un sector de la doctrina nacional
ha expresado que lo ms propio es llamarla accin pauliana, o accin
fraudatoria14 o accin de ineficacia15.
El concepto mismo de la accin de ineficacia por fraude contra los
acreedores es la de dejar al objeto del acto de disposicin dispuesto para
la accin ejecutiva del acreedor, esto es, el efecto es la sustraccin del
bien a la accin del acreedor para satisfacer sus expectativas en caso de
incumplimiento del deudor16. Hay una eventual satisfaccin coactiva de
los acreedores en relacin al tercero (adquirente). De ah que el sentido
exacto de la ineficacia no es simplemente relativa sino tambin parcial17.
Este problema de denominacin no ha afectado a la doctrina francesa a pesar de lo regulado en su Cdigo Civil18 al calificar el remedio
fraudulento contra los acreedores como accin de inoponibilidad. El
contrato es oponible a los acreedores de las partes porque ellos tienen

13
14
15
16
17
18

LEN, Leysser, L. El sentido de la codificacin. Palestra, Lima, 2004, p. 281.


VIDAL RAMREZ, Fernando. El acto jurdico. Sexta edicin, Gaceta jurdica, Lima, 2005, p. 475.
TORRES VSQUEZ, Anbal. Acto jurdico. Segunda edicin, Idemsa, Lima, 2001, p. 577.
PALACIOS MARTNEZ, Eric. Unas reflexiones en torno a la ineficacia proveniente de la accin
revocatoria. En: Ius et veritas, Revista editada por Estudiantes de la Facultad de Derecho de la Pontificia
Universidad Catlica del Per, Ao V, N 8, Lima, 1994, p. 181.
DERCOLE, Stefano. Lazione revocatoria. En: Trattato di diritto privato. Tomo secondo, Diretto da Pietro
Rescigno, 20, Tutela dei diritti, Utet, Turn, 1985, p. 146.
Cdigo Civil de Francia de 1804
Artculo 622.- Los acreedores del usufructuario pueden hacer anular la renuncia que haya hecho en su
perjuicio.
Artculo 788.- Los acreedores del que repudia la herencia en perjuicio de sus derechos podrn pedir al juez
que los autorice para aceptar la herencia en su nombre y en su lugar.
En este caso, la renuncia solo dejar de tener efecto en beneficio de los acreedores y, nicamente, por el total
de sus crditos; pero no en beneficio del heredero que ha renunciado.
Primer prrafo del artculo 1167. Podrn tambin, a ttulo personal, impugnar los actos del deudor realizados en fraude de sus derechos.
[Texto anterior modificado por la Ley N 65-570 de 13 de julio de 1965, Diario Oficial del 14 de julio de
1965:
Artculo 1167.- Ellos (los acreedores) pueden tambin en su nombre personal, impugnar los actos ejecutados
por su deudor en fraude de sus derechos. Deben no obstante, en cuanto a sus derechos enunciados en el ttulo
de las sucesiones y en el ttulo del contrato de matrimonio y de los derechos respectivos de los cnyuges conformarse a las reglas prescritas en ellos].

14

Prlogo

un derecho de prenda general sobre el patrimonio de su deudor y por lo


mismo deben sufrir todas las fluctuaciones del estado de este patrimonio, que resultan de actos realizados por el deudor19.
Tampoco la doctrina espaola ha sido influenciada por la denominacin del remedio como rescisin de los actos en fraude contra los
acreedores20 al establecer que la accin revocatoria no produce la nulidad absoluta ni la nulidad relativa del acto impugnado, sino tan solo
hace ineficaz relativamente frente a los acreedores perjudicados del acto
en cuestin21.
El Cdigo Civil brasileo, por el contrario, regula expresamente el
fraude contra los acreedores como un remedio de la anulabilidad (numeral II del artculo 171). Sin embargo, la doctrina y la jurisprudencia
lo interpretan de diferente manera. En rigor, dicen, el fraude contra los
acreedores no es un negocio anulable, sino relativamente ineficaz. Lo
que ocurre al final es la inoponibilidad del acto de disposicin a los
acreedores del enajenante, en aquellas circunstancias22.
Por consiguiente, es claro que los contratos con fraude contra los
acreedores son diferentes a los contratos nulos. La nulidad es la negacin de la tutela conservativa del negocio jurdico. Ella, ms precisamente, es la particular condicin del reglamento o programa, que, no
siendo idneo a la conexin de los efectos tpicos y fundamentales y no
pudiendo como tal pretender la garanta jurdica de la propia realizacin, ni siquiera puede pretender la propia conservacin por la contradiccin lgica y normativa que no permite una conservacin en lugar de

19
20

21
22

LARROUMET, Christian. Teora general del contrato. Volumen II, traduccin de Jorge Guerrero,
Reimpresin, Temis, Santa Fe de Bogot, 1999, p. 224.
Cdigo Civil espaol de 1889
Artculo 1111.- Los acreedores, despus de haber perseguido los bienes de que est en posesin el deudor
para realizar cuanto se les debe, pueden ejercitar los derechos y acciones de este con el mismo fin, exceptuando los que sean inherentes a su persona; pueden tambin impugnar los actos que el deudor haya realizado en
fraude de sus derechos.
Artculo 1291.- Son rescindibles:
3. Los celebrados en fraude de acreedores, cuando estos no puedan de otro modo cobrarlo que se les deba.
CRISTOBAL MONTES, ngel. Fundamento y naturaleza jurdica de la accin pauliana. En: Revista de
Derecho Privado. Madrid, octubre, 2001, p. 781.
VELOSO, Zeno. Invalidade do negcio jurdico, Nulidade e anulabilidade. 2 Edio, Del Rey, Belo
Horizonte, 2005, p. 262. Asimismo la STJ, 4 T., Resp. N. 5.307-0-RS, Rel. Min. Athos Carneiro, ac. de 16 de
junio de 1992.

15

Rmulo Morales Hervias

una realizacin que, se sabe ya, no puede tener lugar23. El fraude contra
los acreedores, por el contrario, no anula el acto de disposicin sino lo
convierte en ineficaz parcialmente o inoponible en la esfera jurdica del
acreedor.
La regulacin del CC de 1984 indica el remedio de la ineficacia por
fraude contra los acreedores en el Ttulo VII y el remedio de la nulidad
en el Ttulo IX, y en tal sentido no podrn ser utilizados conjuntamente
porque se supone que el acto de disposicin es perfectamente vlido24
pero perjudicial para el derecho de crdito y por ello basta pedir que
se declare judicialmente que tal acto es relativamente ineficaz para el
acreedor.
En el caso materia de anlisis, la duda surge cuando el artculo 97
del CP seala la nulidad los actos o de los contratos con fraude contra
los acreedores de la reparacin civil. Un sector de la doctrina nacional
ha sealado que el uso del vocablo nulidad es inadecuado por cuanto
los actos o los contratos no son nulos relativamente:
El artculo 97 del Cdigo Penal muy escuetamente seala que Los
actos practicados o las obligaciones adquiridas con posterioridad al
hecho punible son nulos en cuanto disminuyan el patrimonio del
condenado y lo hagan insuficiente para la reparacin, sin perjuicio
de los actos jurdicos celebrados de buena fe por terceros. Ahora
bien, salvo la referencia a la nulidad de los actos (que obviamente
no es una nulidad, pues un acto no puede ser relativamente nulo
solo para el acreedor de la reparacin civil) yo no observo mayor
diferencia entre la pauliana civil ex artculo 195 del CC y la pauliana penal ex artculo 97 del CPC [sic]. Hasta quiz la norma civil sea
ms severa que la penal, pues en ella, a los efectos de la ineficacia, se
distingue entre actos a ttulo gratuito (que no requiere del concilium

23
24

SCALISI, Vincenzo. Categorie e Istituti del Diritto Civile nella transizione al postmoderno. Giuffr Editore,
Miln, 2005, pp. 636-637.
BETTI, Emilio. Teora general de las obligaciones. Traduccin y Notas de Derecho Espaol por Jos
Luis de los Mozos, Tomo II, Editorial Revista de Derecho Privado, Madrid, 1970, p. 397. NATOLI, Ugo.
Revocatoria ordinaria. En: Enciclopedia del Diritto. Tomo IV, Giuffr Editore, Varese, 1959, pp. 890-891.
DERCOLE, Stefano. Lazione revocatoria. En: Trattato di diritto privato. Diretto da Pietro Rescigno,
20, Tutela dei diritti, Utet, Tomo secondo, Turn, 1985, p. 144. En el mismo sentido: LOHMANN LUCA
DE TENA, Juan Guillermo. El negocio jurdico. Segunda edicin, Librera Studium, 1987, p. 310. VIDAL
RAMREZ, Fernando. El acto jurdico. Sexta edicin, Gaceta jurdica, Lima, 2005, p. 453.

16

Prlogo

y la scientia fraudis respecto del tercero adquirente) bastando el mero


elemento objetivo del eventus damni25.
Es importante indicar que nos encontramos en una antinomia entre
la nulidad segn el artculo 97 del CP y la ineficacia (en sentido estricto) segn el artculo 195 del CC de 1984. Para solucionar esta antinomia
planteada, es necesario conocer la clase concreta de antinomia.
De conformidad con el Fundamento 52 de la Sentencia del Tribunal
Constitucional en el Caso Gobierno Regional de San Martn (Expediente
N 047-2004-AI/TC), esta antinomia genera un conflicto unilateral (el conflicto es unilateral cuando el cumplimiento de una de las normas en conflicto [artculo 97 del CP] implica la violacin de la otra [artculo 195 del
CC de 1984], mas no al revs), parcial (el conflicto es parcial cuando la
aplicacin de una [artculo 97 del CP] de las normas implica la violacin
segmentada de la otra [artculo 195 del CC de 1984]) y posible (el conflicto es posible cuando el cumplimiento de una [artculo 195 del CC de
1984] implica solo la eventualidad de la violacin de la otra [artculo 97
del CP]). Finalmente, esta antinomia en concreto es directa porque se refiere a dos normas que expresa, inequvoca y claramente se contradicen.
El Fundamento 53 de la Sentencia del Tribunal Constitucional en el
Caso Gobierno Regional de San Martn (Expediente N 047-2004-AI/TC)
seala diez principios aplicables para la resolucin de antinomias. Para
el caso concreto interesa aplicar dos de ellos:
d) Principio de favorabilidad.- Es una regla solo aplicable a materias de carcter penal, y supone aplicar la norma que ms favorezca al reo. Este criterio surge de lo dispuesto en el artculo 103
de la Constitucin.
g) Principio de complementariedad.- Esta regla es aplicable cuando un hecho se encuentra regido parcialmente por una norma
que requiere completarse con otra, para cubrir o llenar la
regulacin de manera integral. Es el caso de la relacin existente
entre una ley y su reglamento.

25

ARIANO DEHO, Eugenia. Embargo de bien enajenado fraudulentamente y diez a quo en la tercera de
propiedad. En: Dilogo con la Jurisprudencia. Actualidad, Anlisis y Crtica Jurisprudencial. Ao 9, N 65,
Gaceta Jurdica, Lima, febrero, 2004, nota a pie de pgina 15 de la pgina 102.

17

Rmulo Morales Hervias

Ahora veamos cmo aplicamos los dos principios a la antinomia


concreta. Si aplicamos el principio de favorabilidad, no hay duda que
el artculo 195 del CC de 1984 es aplicable en el caso de fraude contra
los acreedores e inaplicable el artculo 97 del CP por cuanto es ms favorable para el condenado (deudor) la aplicacin de la normativa civil
en cuanto a los plazos de prescripcin. Si aplicamos el principio de
complementariedad, el artculo 97 del CP se complementa con el artculo 195 del CC de 1984, pero no viceversa, ya que el fraude contra los
acreedores es una institucin jurdica del Derecho Civil. Por lo tanto, la
antinomia entre el artculo 195 del CC de 1984 y el artculo 97 del CP se
soluciona con los principios de favorabilidad y de complementariedad.
Dicha solucin produce la aplicacin del artculo 195 del CC de 1984 en
cuanto a la ineficacia y la inaplicacin del artculo 97 del CP en cuanto a
la nulidad.
III. CONCLUSIONES

3.1. Existe una antinomia normativa (dos normas pertenecientes al


mismo ordenamiento y con la misma jerarqua normativa son incompatibles entre s) entre los artculos 195 del CC de 1984 y 97 del
CP en cuanto a sus efectos jurdicos entendidos como remedios. La
norma civil seala la ineficacia de los actos o de los contratos con
fraude contra los acreedores. La norma penal indica la nulidad de
los actos o de los contratos con fraude contra los acreedores de la
reparacin civil.
3.2. Dicha antinomia directa genera un conflicto unilateral, parcial y posible; y se resuelve mediante la aplicacin de los principios de favorabilidad y de complementariedad. En tal sentido, prevalece la aplicacin del artculo 195 del CC de 1984 en cuanto a la ineficacia en
detrimento del artculo 97 del CP en cuanto a la nulidad porque la
normativa civil protege adecuadamente al deudor (condenado) de
la reparacin civil mediante los plazos de prescripcin y por la complementariedad de la norma penal con la norma civil.
3.3. La ineficacia (o inoponibilidad) de los actos o de los contratos con
fraude contra los acreedores es incompatible con el remedio de la
nulidad en el CC de 1984.

18

Prlogo

3.4. El acreedor tiene el derecho de pedir judicialmente la ineficacia (o


inoponibilidad) por fraude contra su derecho de crdito (reparacin
civil) segn el artculo 97 del CP.
***
El libro que prologo tiene todos los mritos de ser considerado un
estudio serio de Derecho Civil, no solo porque el autor ha ledo las fuentes, sino tambin porque las ha analizado y seguidamente ha emitido
sus propias opiniones para un mejor entendimiento de la institucin del
fraude a los acreedores en nuestra normativa. Libros como este me producen el sentimiento de que no todo est perdido en nuestro pas, en el
sentido de tener una clase de juristas con el poder de la persuasin de
decir Derecho Civil con sabidura para solucionar los problemas de la
gente; y no como ocurre hoy en da donde se dice Derecho Civil solo en
base a argumentos exegticos, o lo que es peor: sin ningn conocimiento
del Derecho Civil.

RMULO MORALES HERVIAS


Doctor en Derecho
Profesor de Derecho Civil
Pontificia Universidad Catlica del Per
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad de San Martn de Porres

19

INTRODUCCIN
En un Estado Social de Derecho nada deber ser ms adecuado que
los agentes socioeconmicos cumplan con su rol respectivo y con los
medios de tutela adecuados a la era del siglo XXI.
En ese sentido, en casi de los treinta aos, tiempo en el que ha estado vigente nuestro Cdigo Civil, se han producido cambios en el
mundo jurdico que nuestros codificadores no pudieron prever, cambios
que un cdigo que pertenece a un tiempo determinado no puede comprender y necesita ayudarse de la doctrina y la jurisprudencia, y es el
objetivo de nuestro trabajo, de hacer un estudio crtico para una mejor
comprensin del fenmeno y ver su adaptacin en la realidad a fin de
proyectar su cambio en el proceso de reforma del Cdigo Civil peruano.
La doctrina del Derecho Civil en materia de fraude a la ley y fraude a los acreedores ha estado en constante debate e investigacin, con
ms incidencia en las figuras de fraude a la ley. El sistema conceptual
que aqu se desarrollar alude esencialmente a la construccin de categoras como negocios jurdicos en fraude a la ley, sus modalidades, los
negocios en fraude a los acreedores y los mecanismos de tutela de situaciones jurdicas de ventaja de carcter patrimonial, partiendo desde la
idea de la proteccin jurdica del acreedor a los tiempos de proteccin
del acreedor y una parte contractual.
En efecto, la investigacin incide en uno de los mecanismos de tutela que tiene el acreedor o la parte contractual frente a los actos del
deudor o parte comprometida contractualmente, pero teniendo especial
incidencia en la accin pauliana, un tema que se encuentra asistemticamente regulado en el libro II del Cdigo Civil que se refiere al acto
jurdico (rectius: negocio jurdico), denominada accin pauliana o revocatoria ordinaria que se presenta como un instrumento para hacer frente
en casos de fraude a los acreedores. Antes de ello, previamente analizar a los negocios en fraude a la ley para diferenciar las figuras de fraude
y entrar al punto central.

21

Oreste Gherson Roca Mendoza

El diseo de investigacin parte de un anlisis dogmtico; es decir,


una labor reconstructiva de las instituciones jurdicas a analizar, para
poder entender su esencia y hacer posible la explicacin de las normas
del modo ms adecuado a las exigencias del caso concreto, teniendo
como punto de apoyo necesario la comparacin jurdica de los grandes
sistemas jurdicos como es Alemania, Francia, seguido de Italia y Espaa a fin de aprender un modo de razonar distinto frente a problemas
similares, con el objetivo de encontrar una mejor solucin.
Asimismo, se tomar en cuenta el anlisis funcional, esto es, la experiencia de las instituciones en la realidad social, apoyndonos en la
casustica y en la jurisprudencia.
Ello implicar entonces que se recurrir a las fuentes de referencia
normativa, doctrinaria y jurisprudencial.
La presente investigacin se divide en tres captulos. En el primero se presenta la figura del fraude a la ley en la cual nos encontramos
frente a un acto de autonoma privada (un negocio jurdico) que se ampara en una norma de cobertura para evadir los efectos de una norma
de carcter imperativo, denominada norma defraudada, y sus distintas
formas de presentarse, sea a travs de la simulacin, negocios jurdicos
indirectos y conexos.
En el segundo captulo se desarrollar el fraude a los acreedores,
partiendo que es una especie de fraude a la ley, debido a que el derecho
de crdito de los acreedores encuentra su fundamento en la ley; por lo
tanto, una violacin de estos derechos lleva necesariamente a la violacin de la ley que los protege.
En el tercer captulo se analiza el mecanismo de tutela llamada accin pauliana que se ejercita ante la ocurrencia del fraude a los acreedores, por parte del acreedor perjudicado o por la parte contractual
perjudicada, su naturaleza, caractersticas, componentes, efectos y su
vinculacin con figuras afines, en la cual se advierte que con el tiempo
las deficiencias e inexactitudes se han ido superando en el sistema jurdico italiano (de igual medida en Alemania y Francia), respecto a los
actos objeto de accin pauliana y el requisito del conocimiento del perjuicio dejando de lado el requisito de fraude que aun en nuestro sistema
jurdico conservamos innecesariamente, restringiendo la proteccin a

22

Inef cacia de los actos del deudor por fraude a los acreedores

los acreedores perjudicados por el detrimento (cuantitativo y cualitativo) patrimonial del deudor.
Ello no significa que debemos importar las soluciones italianas o extranjeras in toto, ya que consideramos, por ejemplo, que no resulta necesario hacer referencia al principio de responsabilidad patrimonial o
garanta patrimonial para poder aplicar la accin pauliana.
La reforma del Cdigo Civil es una buena oportunidad para poder
abordar estos puntos y establecer pautas de regulacin en el denominado fraude a los acreedores que dejara de ser tal por la ampliacin de
supuestos en que se aplica la accin pauliana, de acuerdo con la investigacin planteada.
Tampoco se busca que el Cdigo regule todo, las reglas pueden provenir de argumentos legislativos, as como doctrinales y jurisprudenciales. La ausencia de estudios doctrinarios sobre el tema en nuestro pas
invita a reflexionar e investigar sobre el tema, y la parca normativa especfica invita an ms a plantear crticas y nuevas luces, por lo que espero
que el presente trabajo sea de gran utilidad para los profesionales vinculados al estudio y ejercicio del Derecho Civil.
Finalmente, todo trabajo de investigacin no es una labor en solitario y de monlogos, sino que se enriquece con la participacin de otras
personas que directamente o indirectamente me han apoyado en la elaboracin de la misma, por lo cual expreso un profundo agradecimiento
a los miembros del Taller de Derecho Civil Jos Len Barandiarn (al
cual pertenezco), as como a mis amigos y profesores civilistas que he
tenido la oportunidad de conocer, por el intercambio de ideas y perspectivas sobre la presente investigacin.

23

CAPTULO I

CONSIDERACIONES GENERALES
Fraude en general

I.

CONCEPTO GENRICO DE FRAUDE

Segn la Real Academia de la Lengua Espaola el fraude en su


primera acepcin se define como la accin contraria a la verdad y a
la rectitud, que perjudica a la persona contra quien se comete1. Como
se desprende del concepto, se caracteriza por la ausencia de un criterio subjetivo, punto que ser importante para redescubrir la naturaleza
de la accin pauliana, como mecanismo de tutela del derecho de crdito ostentado por el acreedor, y no necesariamente como se entiende
a la figura del fraude a los acreedores. Respecto al trmino fraude, en
su connotacin jurdica, viene a ser entendida, en un primer momento,
como sinnimo de ardid, engao para poder alcanzar fines ilcitos que
perjudican por ello a todo el ordenamiento jurdico, incluido los actores
del mismo, como son los sujetos de derecho, sean estos terceros o que
tengan un vnculo con el defraudador, como pueden ser los acreedores.
Por otro lado, Brebbia define al fraude como aquella maniobra engaosa mediante la cual se pretende eludir una prohibicin legal, o causar un
dao a terceros (o bien lograr ambos propsitos al mismo tiempo) ()2.
La palabra fraude proviene de las locuciones latinas fraus y fraudis
que significa falsedad, engao, malicia que produce un dao. Opino que
se debe tomar al fraude como un hecho o situacin que se logra a travs
del engao, siendo este un medio para llegar a defraudar a terceros o a
la ley misma.
II. COMPARACIN CON OTROS INSTITUTOS

1.

Fraude y dolo

El dolo consiste en provocar en la otra parte una representacin


falsa de la realidad alterando as su voluntad negocial con el fin de que

1
2

Diccionario de la lengua espaola de la Real Academia Espaola. 22 edicin, Espasa y Q.W. Editores
S.A.C, Lima, 2005.
BREBBIA, Roberto. Hechos y Actos Jurdicos. Tomo II, Astrea, Buenos Aires, 1995, p. 345.

27

Oreste Gherson Roca Mendoza

celebre con ella un negocio jurdico de una forma determinada, que la


otra parte no la hubiera celebrado si es que no estaba bajo engao de la
otra parte3.
El fraude, en cambio, es un hecho que se logra a travs de maniobras ideadas por una o ms partes para que a travs de un negocio jurdico eludan los efectos de una ley o perjudiquen a un tercero. Si bien en
ambos est presente la esencia del fraude, uno es usado por una parte
en contra de la otra para inducirlo a celebrar negocios jurdicos, mientras que en la otra es usado no para celebrar negocios jurdicos, sino
para que a travs de ellos logren no cumplir con lo ordenado por el ordenamiento jurdico. En sntesis, sus diferencias radican en el modo de
usar el negocio jurdico y el fin que se persigue con el fraude.
2.

Fraude y simulacin

Tanto el fraude como la simulacin pueden tener como punto de


conexin el que ambos pueden desembocar en la persecucin de fines
ilcitos; pero, mientras el fraude se comete a travs de cualquier acto de
autonoma privada (negocios jurdicos, actos en sentido estricto, incluso
vlidos) sean estos de carcter unilateral o plurilateral, en la simulacin
se tiene un negocio jurdico falso, o dos negocios jurdicos donde uno es
falso o aparente que encubre un negocio jurdico real, oculto por decisin
de las partes. La consecuencia es que la regla de la nulidad del negocio
simulado debe interpretarse estrictamente y limitarse a aquellos casos
en los cuales las partes solo hayan querido crear la apariencia de un negocio y hayan pretendido claramente evitar la produccin de los efectos
jurdicos4. Naturalmente, el fraude a la ley puede tratar de conseguirse
mediante un negocio simulado (y, por lo tanto, en fraude a los acreedores).
En efecto, y no es ninguna novedad, un acto objeto de accin pauliana, puede ser un acto simulado, si con eso sustrae bienes del patrimonio

3
4

Es conveniente anotar que nuestro Cdigo Civil contiene varias nociones de dolo, por ejemplo al referirse
al dolo como intencin de provocar un evento daino. Bajo este concepto es tomado junto a la culpa, como
criterio de imputacin subjetivo dentro de la responsabilidad civil.
SALVADOR CODERCH, Pablo; AZAGRA MALO, Albert; FERNNDEZ CRENDE, Antonio. Autonoma
privada, fraude de ley e interpretacin de los negocios jurdicos. En: Indret. N 229, Barcelona, julio, 2004,
p. 11 (<http://www.indret.com/pdf/229_es.pdf>).

28

Inef cacia de los actos del deudor por fraude a los acreedores

a la eventual actividad ejecutiva de la parte perjudicada, debido a la


voluntad simulatoria, habiendo en estos casos no solo conocimiento del
perjuicio sino intencin de conseguir dicho fin; es decir, defraudar, y es
lo que ocurre a menudo en temas de simulacin.
Se agrega diciendo que la accin de simulacin absoluta y/o la relativa y aquella revocatoria ordinaria dan lugar a dos distintas demandas
diversas por contenido y finalidad, y guardan dos pretensiones separadas. La primera, aquella de simulacin, se refiere a un acto que se afirma existente solo en apariencia, sea porque no es querido en absoluto
por las partes, sea porque es diverso de aquello realmente querido por
los contrayentes y estn en el acuerdo de que permanezca as para el
mundo jurdico y reconducirlo en la realidad conforme a sus verdaderas voluntades. La segunda, la pauliana, por el contrario, parte de un
negocio jurdico existente, realizado con conocimiento del perjuicio que
ocasionara a los intereses de la parte contratante.
3.

Fraude y abuso del Derecho

La distincin con el abuso del Derecho, (que al igual que la accin


pauliana tiene races en el antiguo Derecho Romano5) conocido tambin
como el ejercicio u omisin abusiva del derecho [subjetivo] se presenta notoria, pues en el acto abusivo se exceden los lmites previstos de
la norma que reconoce determinados derechos; este exceso se traduce en un mal uso del derecho que el ordenamiento jurdico reconoce,
y que ocasiona un desamparo de parte del sistema jurdico en general
y tambin a las normas generales de convivencia social6 y por ende,
una situacin de injusticia. El abuso del derecho surge como una reaccin jurisprudencial frente a la dogmatizacin del derecho subjetivo7
convertido hoy, si lo analizamos en su momento fisiolgico, como
un Principio General del Derecho, tipificado a nivel constitucional.

5
6
7

Como lo seala NATOLI, Ugo. Note preliminari ad una teoria dellabuso del diritto nell ordinamiento giuridico italiano. En: Rivista Trimestrale di Diritto e Procedura Civile. Anno III, Giuffr, Milano, 1958.
RUBIO CORREA, Marcial. Ttulo Preliminar [Biblioteca para leer el Cdigo Civil. Volumen III], Fondo
Editorial de la Pontificia Universidad Catlica del Per, Lima, 2001, p. 38.
ESPINOZA ESPINOZA, Juan. Los principios contenidos en el Ttulo Preliminar del Cdigo Civil de 1984,
anlisis doctrinario, legislativo y jurisprudencial. 1 edicin, Fondo Editorial de la Pontificia Universidad
Catlica del Per, Lima, 2003, p. 96.

29

Oreste Gherson Roca Mendoza

Caractersticas que no ostenta el fraude, donde no existe tal exceso de


lo atribuido por una ley, sino la utilizacin de un negocio jurdico con la
finalidad de neutralizar los efectos de una ley en perjuicio del ordenamiento jurdico y/o a terceros.
Las figuras indicadas han sido precisamente delimitadas en nuestro
ordenamiento jurdico peruano, contrariamente a lo que ocurre en el
Derecho anglosajn8. As, en nuestro Cdigo Civil ha regulado a la simulacin en los artculos 190 al 194, al fraude (en su especie como fraude a los acreedores) en los artculos 195 al 200, al abuso del Derecho en
el artculo II del Ttulo Preliminar y al dolo como vicio de voluntad en
los negocios jurdicos en los artculos 210 al 213, a su vez el trmino dolo
tambin tiene otras acepciones reguladas, entendindosele como intencin (conocer y querer) de cometer un dao (artculo 1969).
Hasta aqu, se han estudiado los aspectos o elementos que consideramos esenciales para la comprensin de la institucin de la accin pauliana. Considero esto un preludio para abordar el tratamiento y estudio
de la institucin en cuestin. Sin embargo, todava quedan otros institutos por tratar como es la figura del fraude a la ley y el fraude a los acreedores tomado por la doctrina actual como sustento de la accin pauliana (al menos en la segunda figura). Esto es importante porque, como lo
demostraremos en lneas posteriores de la figura del fraude a la ley se
desprende el fraude a los acreedores y la aparicin de esta ocasiona la
activacin de la accin pauliana, pero esta ltima no necesariamente actuar solo en presencia de esta situacin, debido a que en esencia es un
mecanismo de tutela del crdito, actuar como lnea transversal tanto en
supuestos de fraude a los acreedores y en supuestos de fraude a la ley,
poniendo al accionante en la posibilidad de utilizar este mecanismo en
supuestos que ya tengan mecanismos de regulacin, de acuerdo a cual
de ellos sea mejor para sus intereses.

Tal como lo seala PERALTA REYES, Vctor. Fraude a la ley y fraude a los acreedores, la accin revocatoria ordinaria o pauliana. En: La Ley. Revista de Derecho, Tomo 2006-D, Ao LXX, p. 890. Un ejemplo de
ello lo podemos encontrar cuando se trata de situaciones vinculadas con el abuso del derecho que en el sistema del Common Law lo asimila bajo los principios de la responsabilidad civil. Esto es porque parten de su
momento patolgico del instituto y no en su momento fisiolgico como Principio General del Derecho. Ver
al respecto: ESPINOZA ESPINOZA, Juan. Comentarios al artculo II del Ttulo Preliminar. En: AA.VV.
Cdigo Civil comentado. Tomo I, 2 edicin, Gaceta Jurdica, Lima, 2007, pp. 22-29.

30

Inef cacia de los actos del deudor por fraude a los acreedores

Para completar este discurso descriptivo del fraude, se debe aclarar,


de alguna forma, descubrir sus mecanismos de funcionamiento. As, por
la economa del presente estudio, hay que limitarse a una serie de observaciones que nos parecen importantes, porque tocan, de cierta manera, el centro neurlgico de dicho anlisis. El discurso se apartar de las
perspectivas usualmente adoptadas en el pas, en esta materia, es una
sntesis a nuestro modesto parecer, cuando menos de lo que juzgamos
todava utilizable de las teoras clsicas, entendiendo como estas y contrastndolas en torno de las concepciones conforme a nuestra doctrina
actual y a nuestro derecho vigente.
Es por ello que abordaremos uno de los tantos mecanismos de tutela que el ordenamiento jurdico ha otorgado al titular de un derecho de
crdito para protegerse de los actos de detrimento patrimonial que realice su deudor y que ocasionen perjuicios a su inters jurdicamente protegidos por ley9. Un tema que se encuentra asistemticamente regulado
en el libro II del Cdigo Civil10 que se refiere al acto jurdico (rectius:
negocio jurdico), denominada accin pauliana o revocatoria ordinaria
que se presenta como un instrumento para hacer frente en casos de fraude a los acreedores. Antes de ello, previamente analizar a los negocios
en fraude a la ley para diferenciar las figuras de fraude y entrar al punto
neurlgico.

10

Es por ello que se dice que el ordenamiento jurdico opera sobre aquel dato de la realidad humana que es representado por intereses y por actividades que se desenvuelven sobre el plano social e interviene precisamente para valorar, calificar, tutelar, dirigir, limitar o impedir la realizacin de los intereses y la explicacin de las
actividades y de los relativos resultados, referidos a cada individuo o a las entidades organizadas. (NICOLO,
Rosario. Las situaciones jurdicas subjetivas. Traduccin de Carlos Zamudio Espinal. Tomado de: Letture di
Diritto Civile recopilados por Guido Alpa y Paolo Zatti, CEDAM, Padova, 1990.
Esto se debe a que en materia de accin pauliana ha habido una imitacin mal hecha de las normas del
Codice Civile italiano de 1942 y que no lo ubica en el rubro de contratos en general (porque no regula como
todos sabemos la categora del negocio jurdico) sino en el libro VI de la tutela de los derechos, ttulo III
de la responsabilidad patrimonial, de las causas de prelacin y de la conservacin de la garanta patrimonial, seccin II: de la accin revocatoria, por lo que origina lgicamente algunos problemas. Ver al respecto:
LEN HILARIO, Leysser. Las malas lecturas y el proceso de codificacin civil en el Per. En: Proceso &
Justicia. N 2, PUCP, Lima, 2002, pp. 121-132. MORALES HERVIAS, Rmulo. Negocio Jurdico y tutela
jurdica sustancial. En: Revista de Derecho. N 05, Universidad de Piura, 2004, pp. 94-115. MORALES
HERVIAS, Rmulo. Existen intercambios econmicos sin acuerdo contractual? A propsito de las teoras
del contrato y del negocio jurdico. En: Revista Jurdica del Per. N 54, Gaceta Jurdica, Lima, enero,
2004, pp. 34-94.
LEN HILARIO, Leysser. Vigencia y papel del Negocio Jurdico en la Parte General del Derecho Civil.
En: Advocatus. N 9, Revista de estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima, 2003-II,
pp. 254-266. MORALES HERVIAS, Rmulo. Cdigo Civil de 1936 y la doctrina peruana: recepcin de la
Teora General del Negocio Jurdico. En: Proceso & Justicia. N 5, PUCP, Lima, 2005, pp. 131-149.

31

CAPTULO II

LOS NEGOCIOS JURDICOS EN


FRAUDE A LA LEY
(Una clase de fraude en especial)

I.

EVOLUCIN HISTRICA

Al igual que muchas instituciones jurdicas, los origines del fraude


a la ley lo encontramos en el Derecho Romano, definido por el jurista
Paulo en D.1,3,29:
Contra legem facit, qui id facit quod lex prohibet, infraudem vero, qui salvis verbis legis sententiam eius circumvenit.
Que quiere decir: Obra contra la ley el que hace lo que la ley prohbe; en fraude de ella el que, respetando las palabras de la ley, elude su
sentido11.
Lo referido es en respuesta al problema que surga en el Derecho
Romano que aplicaban predominantemente una interpretacin literal
(lo que explica que dicha limitacin romana les forz a identificar el
agere infraudem legis con el contra legem agere) que desaparece en el derecho moderno reducindose a una cuestin de interpretacin.
En el derecho comn (nos referimos especficamente a la poca de la
conjuncin del Derecho Cannico y el Derecho Romano12) se unieron las
reglas del fraude a la ley y las de la simulacin: tot modis fit fraus, quot
modis fit simulatio: tantas son las formas del fraude cuantas son las de
la simulacin), rezaba un aforismo medieval sin que, en la prctica, se
ofrecieran criterios objetivos de distincin por ms que, en teora se sostena que en la simulacin no haba ningn actus verus, y que, en cambio, en la actuacin en fraude haba un acto que era iniustus.
Este concepto ha pasado sin muchos cambios a travs de los siglos,
siendo actualmente un concepto general relevante en distintos sectores
del sistema jurdico del Civil Law, tanto en materia civil, tributaria, procesal y el Derecho Internacional privado, sea en su reconocimiento normativo o doctrinal.

11
12

DORS, lvaro; HERNNDEZ-TEJERO, Francisco; FUENTESECA, Pablo, GARCA Garrido, Manuel y


BURILLO, Jess. El Digesto de Justiniano. Tomo I, Editorial Aranzadi, Pamplona, 1968, p. 57.
Ver al respecto, BELLOMO, Manlio. La Europa del Derecho Comn. Traduccin castellana, Il cigno Galileo
Galilei, Roma, 1996.

35

Oreste Gherson Roca Mendoza

Sin embargo, desde la segunda mitad del siglo XIX, la doctrina alemana le ha planteado una serie de cuestionamientos en el plano terico,
proponiendo desechar la necesidad y/o conveniencia de contar con un
instituto propio del fraude a la ley, considerndolo como un simple problema de interpretacin de la ley13.
Para la doctrina hoy dominante, la interpretacin teleolgica hace
innecesaria la categorizacin de un tipo de negocio en fraude de ley. Un
importante sector de la doctrina no niega la figura del fraude a la ley,
que la indagacin del fraude es una cuestin de interpretacin y, en
ocasiones, ms que de una norma concreta, de un conjunto, de una institucin o de los principios que la inspiran14.
II. NATURALEZA JURDICA

Como toda figura de derecho, siempre existen posiciones contrarias


a la admisin de la misma, ante ello, encontramos, incidiendo ms en
el Derecho Internacional privado (que se ha volcado a su estudio igual
que lo hacen con la excesiva onerosidad de la prestacin y lesin contractual, lo que en otros tiempos era de exclusivo estudio del Derecho
Privado) a las siguientes teoras de manera sumaria15:
1.

Teoras

Teora que rechaza la nocin del fraude a la ley: Precisa que cuando dos personas piden que se les aplique su ley nacional, el juez no tiene
para qu buscar los mviles o intenciones por los cuales han querido invocarla. Lo importante es determinar si pueden o no invocarla.

13

14
15

GMEZ POMAR, Fernando. Fraude de ley, teora de la interpretacin y regulacin de precios mnimos.
En: Indret. N 230, Barcelona, julio, 2004, p. 2. (<http://www.indret.com/pdf/230_es.pdf>). Sobre el mismo,
seala la tesis de Jan Shrder que consiste en que el abandono de la consideracin independiente del fraude a
la ley responde al cambio en la visin del papel del juez en relacin con la tarea interpretativa, y al progresivo triunfo de aproximaciones interpretativas ms objetivistas y, a la vez, menos constreidas en sus mtodos
y cnones.
MOSSET ITURRASPE, Jorge. Contratos simulados y fraudulentos. Tomo II, Rubinzal-Culzoni Editores,
Buenos Aires, 2001, p. 160.
Actualmente, la calificacin de la accin pauliana a nivel del sistema europeo es difcil en los tribunales
internacionales, dado que no todos los ordenamientos la conocen y su naturaleza es discutida en aquellos que
la conocen, como seala FORNER DELAYAGUA, Joaqun J. La accin pauliana ante el TCJE (Comentario
a la sentencia del Tribunal de Justicia de la C.E. de 10 de enero de 1990, as. C115/88, Reichert), p. 632.
(<http://www.cepc.es/es/Publicaciones/revistas/revistas.aspx?IDR=5&IDN=744&IDA=28291>).

36

Inef cacia de los actos del deudor por fraude a los acreedores

Teora que admite la nocin de fraude a la ley: Considera que obra


como un remedio necesario para que la ley conserve su carcter imperativo. Incluso dentro de esta corriente de pensamiento, se ha considerado
que solo es aplicable el fraude a la ley con relacin a determinadas materias, como contratos y formas de los actos.
III. DEFINICIN

En el fraude a la ley nos encontramos frente a un acto de autonoma


privada (un negocio jurdico) que se ampara en una norma de cobertura para evadir los efectos de una norma de carcter imperativo, denominada norma defraudada. Dicho de otro modo, se celebra un negocio
jurdico dirigido a producir todos sus efectos jurdicos; pero con el propsito prctico de alcanzar los resultados de otro negocio, que no se ha
llegado a celebrar, justamente porque no se quiere el sometimiento a las
normas legales de carcter imperativo que lo regulan por no satisfacer
sus intereses.
Se tendr que distinguir qu tipo de norma se evade para los remedios a aplicarse: si se ha contrariado una norma prohibitiva y condenatoria en la cual se le aplicar la invalidez o ineficacia en cuanto
corresponda, si se tratar de la elusin de una regla ordenadora habr
la sumisin a las reglas que corresponden a la finalidad del negocio.
Como se aprecia, no necesariamente se impone la nulidad total del negocio efectuado con esa finalidad, sino nicamente exige que se frustre
este camino fraudulento sometiendo lo actuado a la ley que se quiso
burlar16. En efecto, se reconduce al cauce de la norma imperativa que
trat de eludir.
Para poder estar ante un supuesto de fraude se requiere que la ley
evitada deba aplicarse a dicho negocio, para ello tiene que analizarse
la causa del negocio jurdico para establecer qu norma legal se le tiene
que aplicar, una vez realizado ello, se debe verificar que efectivamente
el negocio jurdico est tomando las disposiciones de dicha norma; si no

16

VALLET DE GOYTISOLO, Juan. Negocios en fraude de ley simulados, fiduciarios e indirectos. En:
Revista Jurdica del Notariado. N 14, Madrid, abril-junio, 1995, p. 201. De igual modo DE CASTRO Y
BRAVO, Federico. El Negocio Jurdico. INEJ, Madrid, 1971, reproducido fascimilarmente en 1985 por
Civitas, p. 375.

37

Oreste Gherson Roca Mendoza

lo hace, estamos ante un negocio contra legem, pero si no lo hace, tomando en consideracin otras normas de menor o igual rango pero que conlleve a la evasin de los efectos de la norma, estamos ante un negocio en
fraudem lege.
IV. MODOS DE USAR AL NEGOCIO JURDICO PARA ELUDIR UNA
LEY

Hay distintos modos de usar al negocio jurdico para eludir una ley,
estos principalmente pueden ser:
1.

Negocios jurdicos simulados (entre su nulidad e ineficacia)

En primer trmino, la simulacin negocial ocurre cuando se oculta


bajo la apariencia de un negocio jurdico otro fin negocial, distinto al
celebrado, ya sea que en realidad no existe tal negocio para las partes
(simulacin absoluta) o el negocio celebrado realmente es distinto al declarado a terceros (simulacin relativa). Como se observar, la manifestacin falsa no encubre otra cosa que la carencia de causa en la primera
simulacin (lo que no implica que no haya causa en el acuerdo oculto,
que sera la finalidad lcita o ilcita de crear una apariencia y en el otro,
la manifestacin falsa viene a encubrir otro negocio jurdico, en el que
ese s tiene una causa verdadera lcita o ilcita17.
Siguiendo la lnea, existe un contrato que se realiza solo en apariencia, se le da aspecto de realidad el cual se llama negocio jurdico o en
concreto contrato simulado, atrs de este (aunque no necesariamente)
puede haber otro negocio jurdico, que se llama contrato disimulado o
bien existe el hecho de que uno de los dos contratantes es ficticio (la figura de la interpsita persona), tras la que se esconde el contratante real,
previo acuerdo entre estos dos ltimos sujetos.
En la simulacin, como se anot, existen dos clases: la simulacin absoluta y la simulacin relativa que no dependen de principios de orden
tico, como seal Messineo: Aqu el ordenamiento jurdico interviene para disciplinar por razones de orden tcnico un procedimiento
muy frecuente en la vida prctica mediante el cual las partes emplean

17

As lo seala tambin VALLET DE GOYTISOLO, Juan. Ob. cit., p. 202.

38

Inef cacia de los actos del deudor por fraude a los acreedores

conscientemente el contrato como pantalla, o como mscara, para


ocultar finalidades diversas de las que en l se manifiestan18.
En principio debemos sealar que la simulacin absoluta19 consiste
en celebrar un negocio jurdico pero que no producir consecuencias
jurdicas entre las partes porque la causa en este supuesto significa crear
una apariencia de vinculacin jurdica entre las partes20; es decir, las
partes celebran un negocio jurdico, principalmente contratos, para que
en apariencia, a efectos para terceros haya una vinculacin jurdica entre
ellos, pero que en realidad la voluntad comn manifestada de las partes
han acordado que dicho negocio jurdico celebrado no los vincula realmente21; es decir no se produce ninguna relacin jurdica. De ello, podemos presenciar la existencia de dos elementos: negocio jurdico simulado y el acuerdo simulatorio o contradeclaracin22 donde establecen
expresamente que el contrato simulado valdr solo como una apariencia
y que, por lo tanto, no las comprometer jurdicamente23 y ser ocultado a los terceros. Ello no implica que la respuesta del ordenamiento
jurdico sea negativa per se, ms bien es neutral y que de acuerdo al fin
de que haya llevado a las partes a configurar una simulacin absoluta,

18
19

20
21

22

23

MESSINEO, Francesco. Doctrina General del Contrato. Traduccin de R.O. Fontanarrosa, S. Sents
Melendo y M. Volterra, Ara Editores, Lima, 2007, p. 454.
Que se encuentra regulada en el artculo 190 de nuestro Cdigo Civil de 1984, donde seala que:
Por la simulacin absoluta se aparenta celebrar un acto jurdico cuando no existe realmente voluntad para
celebrarlo. Hay que anotar como seala el profesor Lohmann que aunque este precepto se refiera expresamente a simulacin absoluta, es obvio lo defectuoso de su redaccin, que tambin incluye la relativa, pues en
esta no existe voluntad de resultado del negocio aparente, sino del oculto (LOHMANN LUCA DE TENA,
Guillermo. El Negocio Jurdico. 2 edicin, Grijley, Lima, 1994, p. 370).
MORALES HERVIAS, Rmulo. Comentario al artculo 190. En: AA.VV. Cdigo Civil comentado. Tomo
I, 2 edicin, Gaceta Jurdica, Lima, 2007, p. 605.
La simulacin de un negocio jurdico debe ser acordada entre las partes. Si un sujeto celebra un negocio
jurdico con el propsito no acordado con el otro contrayente, de estipularlo solo por apariencia, estaremos
delante de una reserva mental privada de relevancia jurdica. (Tomado de: CARNEVALI, Ugo. Lineamenti di
Diritto Privato. Terza Edizione, G.Giappichelli Editore, Torino, 2002, p. 443).
Dicho trmino corresponde a la doctrina francesa que ha venido denominando, en una abundante literatura,
contre lettre al documento en que se hace figurar que el acto secreto enmascarado por el acto es aparente. As lo sealaba: VERDERA y TUELLS, Evelio. Algunos aspectos de la simulacin. En: Anuario
de Derecho Civil. Tomo III, Fascculo I, Madrid, enero-marzo, MCML (1950), p. 21. Ver al respecto:
MAZEUD, Henri y MAZEUD, Len. Lecciones de Derecho Civil. Parte segunda, volumen III, E.J.E.A,
Buenos Aires, 1960, p. 101 y ss. CARBONNIER, Jean. Derecho Civil. Tomo II, volumen II, Editorial
Bosch, Barcelona, 1960, p. 302 y ss. JOSSERAND, Louis. Derecho Civil. Tomo II, volumen I, reimpresin,
E.J.E.A., Buenos Aires, 1993, p. 226 y ss.
CASTRO TRIGOSO, Nelwin. Breves apuntes sobre la anulabilidad del contrato oculto y el perjuicio a
terceros en la simulacin relativa. En: Cuadernos Jurisprudenciales. N 45, Gaceta Jurdica, Lima, marzo,
2005, p. 6. De la misma manera el autor, siguiendo a Vincenzo Roppo, seala que el acuerdo simulatorio
debe realizarse con anterioridad o simultneamente con el negocio jurdico o contrato aparente, no pudiendo
realizarse de manera sucesiva.

39

Oreste Gherson Roca Mendoza

ser pasible de sancin civil o no. Ello revela que la causa concreta del
negocio jurdico o del contrato es factor determinante para la respuesta
del ordenamiento jurdico24.
En caso de la simulacin relativa, encontramos al negocio simulado,
el acuerdo simulatorio, que puede estar incorporado dentro o fuera del
contrato del contrato real, oculto o disimulado, pudiendo materializarse
estos tres elementos por escrito. Este contrato oculto es el que contiene
la verdadera voluntad de las partes, que debe ser divergente de aquel
del negocio simulado. El acuerdo simulatorio funciona como nexo entre
el negocio simulado y el negocio disimulado; si no existiera el acuerdo
simulatorio, el negocio disimulado, se encontrara en contradiccin con
el negocio simulado.
Por lo tanto, existe un conflicto entre dos contratos referidas a las
mismas partes pero que dictan reglas incompatibles25.
La simulacin cualquier clase que sea est destinada, no cabe duda,
a engaar a terceros, pero no necesariamente a causarles un dao u ocultar la violacin de una norma imperativa, es por ello que tambin puede
tener fines lcitos. A ello, Trimarchi nos cita los siguientes ejemplos en simulacin relativa: As, una comerciante que intenta practicar descuentos
particulares a un cliente sin suscitar las protestas de los otros puede recurrir a la simulacin del precio: aqu el fin es lcito (si no se trata de una de
aquellas hiptesis en las cuales la ley impone la paridad de tratamiento
de los clientes). As, todava, quien quiera hacer una donacin sin suscitar
celos entre los parientes puede fingir una compraventa26.
El problema central de la simulacin es probar su existencia, pues
nada resulta ms difcil de probar la simulacin, en la que todo se ha
preparado para la ocultacin, borrando las huellas de su existencia y
creando apariencias engaosas, confeccionadas por especialistas en tales

24

25
26

En ese sentido, entre la doctrina nacional: MORALES HERVIAS, Rmulo. Contratos simulados y contratos
en fraude a la ley. A propsito de la teora de la causa del contrato. En: Cathedra. Espritu del Derecho,
Revista de los Estudiantes de Derecho de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Ao VII, N 11,
Lima, 2004, p. 70 y ss. 1987, Departamento de Publicaciones de la Universidad Externado de Colombia,
1995.
CATAUDELLA, Antonino. I Contratti. Parte Generale. Seconda Edizione, G. Giappichelli Editore, Torino,
2000, p. 224.
TRIMARCHI, Pietro. Istituzioni di Diritto Privato. Octava edizione, Giuffr Editore, Milano, 1989, p. 197.

40

Inef cacia de los actos del deudor por fraude a los acreedores

artilugios27, basndose generalmente en el uso de formalidad para sustentar el acto aparente, como elevarlo a escritura pblica o inscribirlo en
registros pblicos, lo que no implica que sea inatacable28. A su vez se
borran con cuidado las huellas de la simulacin, crendose as una apariencia de firmeza difcilmente quebrantable.
Por ejemplo: Cuando las empresas exportadoras para obtener un
saldo a favor y compensarlo con la deuda tributaria con el fin de no pagarlos, celebran contratos de construccin, compraventa de bienes y servicios y plizas de importacin simulados (negocios falsos o aparentes
que no han queridos ser celebrados realmente por las partes, no correspondiendo el mismo a la voluntad de las partes), amparados en los artculos 34 y 35 del TUO de la Ley del IGV, para que le sean descontados
del monto del IGV que tienen que pagar.
Tambin cuando sabemos que por ley las empresas de los congresistas estn proscritas de participar en compras con el Estado, por lo que algunos de ellos actan valindose de terceras personas, siendo ellos realmente los que reciben los efectos de ese contrato (interpsita persona), lo
mismo se conseguira usando la figura del mandato sin representacin.
Como contraparte, de la categora general de invalidez29 (falta o
vicio de un elemento de estructura en la conclusin misma del negocio30) como patologa en la fase gentica de los contratos o negocios jurdicos, encontramos a la nulidad, que es considerada como un mecanismo de proteccin jurdica para solucionar un conflicto entre normas

27
28

29

30

DE CASTRO Y BRAVO, Federico. Ob. cit., p. 334.


As, el artculo 194 del Cdigo Civil establece que: la simulacin no puede ser opuesta por las partes ni por
los terceros perjudicados a quien de buena fe y a ttulo oneroso haya adquirido derechos del titular aparente. Ergo, si el tercero adquirente no es de buena fe, la simulacin s le sera oponible por cualquiera de las
partes o por el tercero perjudicado, teniendo legitimidad para ello. Ver por todos: ARIANO DEHO, Eugenia.
Desvaros judiciales sobre la legitimacin para pretender la declaracin de nulidad por simulacin. En:
Dilogo con la Jurisprudencia. N 105, Ao 12, Gaceta Jurdica, Lima, junio, 2007, pp. 159-166.
Para las diferencias entre invalidez e ineficacia, permteseme remitirlos a: SCALISI, Vincenzo. Invalidez
e ineficacia. Modalidades axiolgicas de la negociabilidad. Traduccin, con autorizacin del autor, de
Carlos Zamudio Espinal. Revisin y notas por Rmulo Morales Hervias. Tomado de: Rivista di Diritto
Civile. N 2, marzo-aprile, Anno XLIX, CEDAM, Padua, 2003, pp. 1-41. Antes, OERTMANN, Paul.
Invalidez e Ineficacia de los negocios jurdicos. En: Revista de Derecho Privado. Ao XVI, N 186,
Madrid, marzo, 1929, pp. 65-81.
RESCIGNO, Pietro. Manuale di Diritto Privato. Manuale del Diritto Privato. Undecima Edizione, Terza
Ristampa, Casa Editrice Dott: Eugenio Jovene, Napoli, 1997, p. 360. De igual manera DEZ-PICAZO, y
PONCE DE LEN, Luis. Eficacia e ineficacia del negocio jurdico. En: Anuario de Derecho Civil. Tomo
XIV, Fascculo II, Ministerio de Justicia y Consejo Superior de Investigaciones Cientificas, Madrid, abriljunio, MCMLXI (1961), p. 823.

41

Oreste Gherson Roca Mendoza

de fuentes pblicas y privadas31. La nulidad puede operar como sancin en caso de violacin a las normas imperativas fundamentadas en el
orden pblico (que presuponen un comportamiento desaprobado y que
se deben desalentar), o como un rechazo a comportamientos que no son
ilcitos pero que las modalidades de ejercicio del poder no han sido observadas por lo que se niega la posibilidad de efectos jurdicos haciendo
que la ventaja esperada por las partes no sea alcanzable32.
Los efectos de declarar un negocio jurdico nulo es la ineficacia del
mismo, desde el momento de su nacimiento, considerndosele como no
realizado: nullum est negotium; nihil est actum, la situacin jurdica del
sujeto o los sujetos celebrantes permanece como estaba antes del negocio jurdico, y los interesados o cualquiera pueden seguir comportndose a tenor de ello, como si aquel no existiese33. Es necesario sealar que
en la prctica s produce efectos jurdicos que sern eliminados cuando aparezca la sentencia de nulidad de dicho negocio34.
En el Per, como bien se ha anotado35, no se regula los efectos de
la nulidad del negocio jurdico, por lo que los efectos de retroactividad,
de restitucin y de proteccin de terceros cuanto un negocio jurdico,
o en este caso un contrato, deben desprenderse de la doctrina y de la
jurisprudencia.
De esta manera se desprende que como el contrato con simulacin
absoluta est afectado de nulidad, implica que dicho contrato nunca ha
producido efectos jurdicos, y todo lo que se basare en l tambin le seguir el destino de desaparecer por no tener valor jurdico.

31
32

33

34
35

MORALES HERVIAS, Rmulo. Contrato invlido. En: Derecho. Revista de la Facultad de Derecho de la
Pontificia Universidad Catlica del Per, N 58, Lima, 2006, p. 129.
Ver al respecto: IRTI, Natalino. La nulidad como sancin civil. En: Cathedra, Espritu del Derecho,
Revista de los Estudiantes de Derecho de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Ao VII, N 11,
Lima, 2004, pp. 26-31. En sede nacional: PALACIOS MARTNEZ, Eric. La conversin y la nulidad del
negocio jurdico. ARA Editores, Lima, 2002, p. 240 y ss.
ALBALADEJO GARCA, Manuel. Ineficacia e Invalidez del Negocio Jurdico. En: Revista de Derecho
Privado. Madrid, julio-agosto, 1958, p. 606. Seala acertadamente tambin que naturalmente, la falta de
efectos negociales no impide; sin embargo, que se verifiquen aquellos propios de los hechos puestos en juego
(as, el mutuo-nulo por estipulacin de inters abusivo constituye usura). Ni que tengan lugar los que se apoyan, no en la validez del negocio, sino en la situacin de hecho que la aparente validez de aquel pueda crear
(as, usucapin de la cosa que a base del negocio comienza a poseerse en concepto de dueo).
De igual manera: ESPINOZA ESPINOZA, Juan. La invalidez e ineficacia del acto jurdico en la jurisprudencia. 1 edicin, Gaceta Jurdica, Lima, 2008, p. 74.
Entre ellos, MORALES HERVIAS, Rmulo. Imperfecciones normativas de la nulidad del contrato en el
Cdigo Civil. En: Jurdica. Suplemento de El Peruano. Lima, 8 de mayo, 2007, pp. 6-7.

42

Inef cacia de los actos del deudor por fraude a los acreedores

Siendo ello as, el contrato que se encuentra en una escritura pblica, que es un documento pblico que se forma despus de que las partes
han celebrado un contrato, no origina ninguna duda en torno a las relaciones entre ellos; el documento no es ms que el espejo, en el cual se
refleja el contrato36, es ms que todo una prueba de la declaracin que
representa, nada ms.
Por tanto, la nulidad de la declaracin; es decir del contrato, lleva
indesligadamente la invalidez de todos los elementos que la componen, que incluye al documento donde se encuentra el contrato o negocio
jurdico.
Como se observa, los efectos de la nulidad de un contrato estn ntimamente relacionados con el principio de congruencia procesal, ya
que al establecer cules son los efectos propios de la nulidad, podremos
saber si se ha violado o no dicho principio. Es por ello que resulta necesario que se regule los efectos jurdicos de declarar la nulidad de un
negocio jurdico y su implicancia frente a las partes y los terceros.
Es necesario sealar que el negocio en fraude a la ley es el medio
por el cual viene indirectamente perseguido un resultado prohibido,
mientras que la simulacin puede ser un medio para evitar la aplicacin
de una norma imperativa, pero el medio no es aquel constituido por un
negocio o contrato que indirectamente persigue un resultado ilcito, sino
es el ocultamiento del contrato ilcito37 si es simulacin relativa, o en el
acuerdo simulatorio donde expresan su intencin de no vincularse realmente (simulacin absoluta).
Concordamos con Morales Hervias cuando establece que no estamos ante un negocio contra legem sino in fraude legis, porque la ley no es
violada directamente, sino indirectamente, mediante una suerte de maniobra de engao38. As no todo negocio jurdico simulado conlleva un

36
37
38

CARNELUTTI, Francisco. Documento y negocio jurdico. En: JUS, Revista de Derecho y Ciencias
Sociales. Tomo XIII, N 76, Mxico, noviembre, 1944, p. 443.
BIANCA, Massimo. Diritto Civile. Il Contratto, nuova ristampa con aggiornamento. Vol. III, Dott. A. Giuffr
Editore, Milano, 1998, p. 587.
MORALES HERVIAS, Rmulo. Contratos simulados y contratos en el fraude a la ley. A propsito de
la causa del contrato. En: Cathedra. Espritu del Derecho, Revista de los Estudiantes de Derecho de la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Ao VII, N 11, Lima, 2004, p. 74.

43

Oreste Gherson Roca Mendoza

propsito fraudulento39, y tampoco el propsito fraudulento es suficiente para que configure la simulacin. Por todo lo dicho, no cabe la duda,
que la teora del negocio fraudulento est estrechamente relacionada
con la tradicin jurdica de la teora del negocio simulado40.
En nuestro ordenamiento jurdico el negocio en fraude a la ley no
est regulado en un ttulo especial pero partiendo de sus supuestos (que
mencionamos lneas atrs) podran ser asimilados tanto a la simulacin
absoluta y a la relativa segn el caso concreto. (Esto no implica su identificacin ya que responden a naturalezas distintas).
En el primer caso se sanciona con la de nulidad; en el segundo, el
negocio simulado es nulo y el negocio disimulado es vlido pero se aplicarn las normas imperativas que se quisieron eludir41, y no necesariamente su ineficacia. (Errneamente anulabilidad segn el Cdigo Civil
peruano, ya que no sera posible que un tercero pueda plantear la anulabilidad porque solo est restringido a la parte negociante).
Un punto importante es respecto a la publicidad de los actos simulados y la proteccin a los terceros adquirentes de buena fe, regulado en el
artculo 194 del Cdigo Civil, salvo la que sentencia de la simulacin se
inscriba antes, o el tercero haya sido notificado en dicho proceso42.
1.1. Teoras sobre la esencia de la simulacin
Teora italiana
En Italia se regula la simulacin no se sanciona con la nulidad sino
que no produce efectos entre las partes que lo han celebrado, debido a que la voluntad de no celebrar un negocio jurdico no es una
ausencia de voluntad, por lo que una manifestacin de voluntad incompatible con la manifestacin de voluntad simulada prueba que

39
40
41
42

Existirn, por ello, supuestos de negocios jurdicos simulados que no son negocios jurdicos en fraude a la
ley.
FLUME, Werner. El Negocio Jurdico. Traduccin de Jos Mara Miguel Gonzlez y Esther Gmez Calle,
4 edicin, Fundacin Cultural del Notariado, Madrid, 1998, p. 419.
De acuerdo: OSTI, Giuseppe. Contratto. En: Novsimo Digesto Italiano. Directo da Antonio Azara e
Ernesto Eula, T. IV, UTET, Torino, 1959, p. 509.
Ver: PACIA, Romana. La pubblicit degli atti simulati nei rapporti fra simulato alienante e creditori o aventi
causa dal titulare apparente. En: Rivista di Diritto Civile. Anno LVII, N 6, Cedam, Padova, novembre - decembre, 2011, pp. 818-837.

44

Inef cacia de los actos del deudor por fraude a los acreedores

en realidad hay un contrato vlido pero ineficaz (En ese sentido,


Santoro Pasarelli, Ferri, Ricciuto, Trimarchi, Scognamiglio)43.
Teora alemana
Segn esta teora, que es la que en la doctrina nacional adopta mayoritariamente, la simulacin es un supuesto de divergencia consciente
entre voluntad y declaracin, por la cual las partes de comn acuerdo producen solamente la apariencia externa de la celebracin de un
negocio jurdico, pero en cambio no quieren dar lugar al efecto jurdico de dicho negocio jurdico (En ese sentido, Larenz, Flume)44.
El BGB sanciona con la nulidad al negocio jurdico simulado, siendo
por ello invlido.
Resulta conveniente, dentro del tema de simulacin absoluta y tutela
procesal efectiva, analizar la sentencia del Tribunal Constitucional recada en el Exp. N 01536-2008-PA/TC45: Empecemos sealando que se trata
de un recurso de agravio constitucional46 impuesta por Waldimir Leder
Ibazeta Valdivieso contra la resolucin expedida por la Sala de Derecho
Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema de Justicia de
la Repblica que confirmando la apelada, declar improcedente su demanda, que consista en una demanda de amparo contra los vocales de
la Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Hunuco solicitando la
inejecutabilidad de una serie de resoluciones expedidas por dicha Sala,

43

44

45

46

Segn MORALES HERVIAS, Rmulo. Contrato simulado: Historia de una confusin entre su nulidad y su
ineficacia. La vinculacin con el contrato en fraude a la ley. En: AA.VV. XXV Aos, Facultad de Derecho,
Universidad de Lima, 2006, p. 305. Quien establece que de acuerdo a nuestra legislacin es factible aplicar
la ineficacia a los contratos simulados, tomando en cuenta el artculo 191 del Cdigo Civil, posicin que no
compartimos, realizando una interpretacin sistemtica de las normas de simulacin, en la cual nuestro legislador se ha inclinado por la teora alemana, y no por la teora italiana.
En ese sentido, LARENZ, Karl. Derecho Civil. Parte General. Traduccin y notas de Miguel Izquierdo y
Macas-Picavea, de la tercera edicin original alemana de 1975, Revista de Derecho Privado/Editoriales de
Derecho Reunidas, Madrid, 1978. De Igual modo FLUME, Werner. Ob. cit., ambos mximos exponentes del
Derecho alemn del siglo XX.
Dicha Sentencia ha sido materia de un anterior anlisis: ROCA MENDOZA, Oreste Gherson. Nulidad del
negocio jurdico, simulacin absoluta y tutela procesal efectiva en el escenario constitucional. A propsito
de una sentencia del Tribunal Constitucional. En: Gaceta Constitucional. Tomo 19, Gaceta Jurdica, Lima,
julio, 2009, pp. 395-404.
Conforme al artculo 18 del Cdigo Procesal Constitucional donde seala que:
Contra la resolucin de segundo grado que declara infundada o improcedente la demanda, procede recurso
de agravio constitucional ante el Tribunal Constitucional, dentro de diez das contados desde el da siguiente
de notificada la resolucin (...).

45

Oreste Gherson Roca Mendoza

respecto del proceso judicial de nulidad del acto jurdico (rectius: negocio jurdico) interpuesto en contra del recurrente (Wladimir Ibazeta). El
quid de su demanda recae en que se ha lesionado su derecho constitucional al debido proceso-derecho de defensa, a consecuencia de que:
a) La Sala Civil no realiz una ntima apreciacin y valoracin de los
medios probatorios de la recurrente declarando nulo el contrato de
compraventa celebrado por simulacin absoluta.
b) La Sala Civil adems declar nulo las escrituras pblicas [donde se
encuentra el negocio jurdico nulo] por lo que ha ido ms all del
petitorio fundndose la misma en hechos diversos que no han sido
materia del debate probatorio.
Todo ello ha conllevado, segn el recurrente, a la violacin al debido proceso47 afectando su derecho de defensa en lo que respecta a que se
haya ido ms all del petitorio, y en palabras del Tribunal Constitucional la lesin a la tutela judicial [jurisdiccional] efectiva en lo que respecta a la valoracin inadecuada de los medios probatorios.
Hay que sealar algo inquietante: el recurrente en este proceso ha
iniciado el referido recurso contra la resolucin judicial expedida por
la Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema que confirma la resolucin judicial de la Sala Civil que declar
improcedente la demanda de amparo contra los vocales integrantes de
la Sala Civil solicitando la inejecutabilidad de las resoluciones expedidas por ellos, en el fondo un amparo contra las resoluciones judiciales,
para que sean declaradas nulas dichas decisiones, planteada por el demandado. Dichas resoluciones consisten en haber declarado fundada
una demanda de nulidad de acto jurdico, expedida por la Sala Civil; sin

47

El debido proceso es un complejo de derechos en la cual existen derechos fundamentales que aseguran el
reconocimiento y plenitud de un sujeto de derecho dentro de un procedimiento o proceso, ah encontramos
el derecho de ser juzgado por un juez competente, de poder probar sus afirmaciones o de impugnar las decisiones que no lo conformen. Este derecho esta englobado en otro derecho llamado tutela jurisdiccional que
hace referencia a una situacin jurdica de proteccin que el Estado asegura a todo sujeto de derecho con
prescindencia de si participa o no en un proceso, que no solo se circunscribe al mbito jurisdiccional ya que
abarca las reas en los que sea la administracin estatal o actividad privada se realizan procedimientos destinados a resolver conflictos. Por esta razn, se estima que el nombre ms adecuado sera el de tutela procesal
[efectiva], en tanto alcanza a toda la actividad resolutiva que se realiza en nuestra sociedad, y no nicamente
la que realizan los rganos jurisdiccionales (comprendiendo tambin al Tribunal Constitucional). (Tomado
de: MONROY GLVEZ, Juan. Comentarios al inciso 3 del artculo 139. En: AA.VV. La Constitucin comentada. 1 edicin, Tomo II, Gaceta Jurdica, Lima, 2005, pp. 497-498).

46

Inef cacia de los actos del deudor por fraude a los acreedores

embargo, la nulidad de negocio jurdico se realiza a nivel de los juzgados civiles, la Sala Civil solo confirma o revoca, por lo que es imposible
que haya declarado fundada la demanda, como seala la sentencia del
Tribunal Constitucional, creemos sanamente que ha habido un lapsus
linguae del Tribunal, pero si es as, la demanda de amparo [que es el acto
de postulacin en virtud del cual se ejerce el derecho (abstracto) de accin a travs de una pretensin (concreta) de tutela de un derecho constitucional vulnerado o amenazado por parte de cualquier autoridad,
funcionario o persona, para que el juez competente resuelva conforme
a derecho48] primigenia debi dirigirse contra las resoluciones del juzgado, no dirigirse a las resoluciones de la Sala Civil.
Por qu no se ha lesionado el derecho constitucional invocado?,
para resolver tal pregunta es necesario analizar los dos fundamentos de
la recurrente para establecer si se ha lesionado, en sntesis, su derecho
a la tutela procesal efectiva, que comprende el acceso a la justicia y
el debido proceso, que como bien seala el artculo 4 del Cdigo Procesal Constitucional es aquella situacin jurdica de una persona en la
que se respetan, de modo enunciativo, sus derechos de libre acceso al
rgano jurisdiccional, a probar, de defensa, al contradictorio e igualdad
sustancial en el proceso, a no ser desviado de la jurisdiccin predeterminada ni sometido a procedimientos distintos de los previstos por la
ley, a la obtencin de una resolucin fundada en derecho, a acceder a
los medios impugnatorios regulados, a la imposibilidad de revivir procesos fenecidos, a la actuacin adecuada y temporalmente oportuna de
las resoluciones judiciales y a la observancia del principio de legalidad
procesal penal (el resaltado es mo). Y que con base en ello, se opt por
una demanda de amparo, que es un proceso autnomo que tiene como
finalidad esencial la proteccin de los derechos fundamentales frente a
violaciones actuales o a amenazas inminentes de su transgresin. Proceso mediante el cual cumple el Tribunal Constitucional con la funcin
de supremo intrprete de los derechos fundamentales49. Aunque se

48
49

ABAD YUPANQUI, Samuel. El proceso constitucional de amparo, su aporte a la tutela de los derechos
fundamentales. 1 edicin, Gaceta Jurdica, Lima, 2004, pp. 165 y 166.
LANDA ARROYO, Csar. En: Material de enseanza del Curso de Derecho Procesal Constitucional en
la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, 2006. Se ha sealado que el objeto de proteccin
por parte del amparo es el contenido constitucionalmente protegido o de aspectos constitucionalmente protegidos, el cual abre dos debates. Uno, constituido por la figura conocida como la garanta del contenido
esencial de los derechos fundamentales, y el otro, complemento necesario del primero, es la indagacin si

47

Oreste Gherson Roca Mendoza

constata que en la prctica, el recurso de amparo es un proceso con un


buen nmero de problemas, ms all de que los accionantes por lesin
de derechos fundamentales eligen en su mayora esta va50.
Como se ha indicado, el problema central de la simulacin es probar
su existencia51, basndose generalmente en el uso de formalidad para
sustentar el acto aparente, como elevarlo a escritura pblica o inscribirlo
en registros pblicos, lo que no implica que sea inatacable52.
De los pocos datos que (para variar), nos ofrece la sentencia del Tribunal Constitucional, el recurrente no ha sealado qu prueba presentada por l no ha sido actuada o valorada por el rgano jurisdiccional,
lo que no significa que sea prueba que no se ha vulnerado el derecho
de la tutela procesal efectiva del recurrente, (como seala el Tribunal en
su Fundamento N 5) sino que, como no se ha determinado qu tipo de
prueba ofrecida por el recurrente en el proceso de nulidad de negocio
jurdico no ha sido valorado adecuadamente para evitar que se establezca la simulacin absoluta del contrato de compraventa (celebrado por
l y el demandante), declarndose por ello su nulidad (lo que prueba
que el demandante present las pruebas suficientes para establecer la
existencia de una simulacin absoluta en el contrato de compraventa
celebrado53) no es posible realizar una apreciacin sobre este extremo

50
51
52

53

los derechos constitucionales adems de un contenido constitucional pueden tener un contenido distinto, por
ejemplo, un contenido legal o un contenido jurisprudencial y de existir, qu relacin tienen estos con el contenido constitucional (Tomado de: CASTILLO CRDOVA, Luis. El contenido constitucional de los derechos como objeto de proteccin del proceso de amparo. En: AA.VV. Derecho de acceso a la informacin
pblica. Defensora del Pueblo, Piura, 2005, p. 29.
Ver: ARAGN REYES, Manuel. Problemas del recurso de amparo. En: Anales de la Academia Matritense
del Notariado. Tomo 42, 2004, pp. 137-154.
DE CASTRO Y BRAVO, Federico. Ob. cit., p. 334.
As, el artculo 194 del Cdigo Civil establece que: la simulacin no puede ser opuesta por las partes ni por
los terceros perjudicados a quien de buena fe y a ttulo oneroso haya adquirido derechos del titular aparente.
Ergo, si el tercero adquirente no es de buena fe, la simulacin s le sera oponible por cualquiera de las partes
o por el tercero perjudicado, teniendo legitimidad para ello.
No habindose acogido en nuestro Cdigo Procesal Civil de 1993 las reglas sobre la prueba tasada de otros
sistemas y de nuestro anterior Cdigo de Procedimientos Civiles de 1912, queda permitida con gran amplitud
la posibilidad de oponer el documento privado (acuerdo simulatorio) secreto a lo otorgado en la escritura
pblica. A falta de tales documentos precautorios, la amplitud ilimitada de pruebas utilizables que pudo presentar el demandante al juez para su apreciacin pudo ser de las ms variadas permitiendo de prescindir de
reglas fijas sobre el valor de las conjeturas y signos de sospecha. En el sin fin de indicios podemos citar:
La condicin de las partes que hacen el negocio, venta hecha por quien no necesita vender (de todos o casi
todos sus bienes), sin que aparezca a su muerte el precio que se dice recibido, ser hecha a favor de concubina,
amigo, sirviente, pariente, ser el comprador persona carente de medios econmicos propios, la situacin de
las partes, estar el vendedor ante el inminente peligro de embargo, estar enemistado con la contraparte, ser

48

Inef cacia de los actos del deudor por fraude a los acreedores

de la demanda. Siendo ello as, el Tribunal Constitucional hizo bien en


desestimar dicho extremo de la demanda ya que no poda establecer si
hubo o no una lesin al derecho invocado al no saber qu prueba no ha
sido actuada o actuada incorrectamente o valorada de manera equvoca, siendo ello una negligencia del recurrente. En consecuencia, no se ha
probado una violacin a la tutela procesal efectiva.
Como se ha indicado, la nulidad de la declaracin; es decir del contrato, lleva la invalidez de todos los elementos que la componen, que
incluye al documento donde se encuentra el contrato.
Como seala el Tribunal Constitucional, (aunque cita equivocadamente el artculo 222 que se refiere al negocio jurdico anulable, mientras que en el presente caso estamos ante un negocio jurdico nulo), la
escritura pblica seguir la suerte del contrato que contiene, porque la
razn de existencia de la misma reside en el negocio que formaliza. En
consecuencia, no ha habido una resolucin judicial que ha ido ms all
del petitorio54, como seala el recurrente. Es ms, ni siquiera se ha podido dudar de ello ya que dicho efecto ha sido solicitado expresamente
en la demanda al sealar: nulidad de acto jurdico y de los documentos que los contienen, saltando a la vista que el demandante quera la
nulidad del contrato de compraventa, de la escritura pblica, y de los
registros pblicos, si lo hubiere.
Al no haberse probado una mala apreciacin y valoracin de los medios probatorios de la recurrente que conllev a declarar nulo el contrato de compraventa celebrado por simulacin absoluta y al no haberse
comprobado la violacin al principio de congruencia procesal, por no
expedirse una resolucin ms all de lo pedido, no se ha vulnerado los
derechos fundamentales invocados por el recurrente, que se sintetizan
en el derecho a la tutela procesal efectiva, regulada en el inciso 15 del

54

anciano sometido a la influencia de otra persona, no constar la entrega del precio por ser este confesado,
haber salido y entrado de la cuenta corriente de quien se dice vendedor la misma cantidad que entregara
quien se dice comprador en las fechas anterior y posterior a la escritura pblica, no haber puesto en ejercicio
la relacin negocial, que el supuesto vendedor sigue actuando como propietario, cobrando rentas, cultivando
en la finca vendida, pagando gastos y tributos, etc.
Emitindose conforme al artculo VII del Ttulo Preliminar del Cdigo Procesal Civil donde seala que:
El juez debe aplicar el derecho que corresponda al proceso, aunque no haya sido invocado por las partes o lo
haya sido errneamente. Sin embargo, no puede ir ms all del petitorio ni fundar su decisin en hechos
diversos de los que han sido alegados por las partes (el resaltado es mo).

49

Oreste Gherson Roca Mendoza

artculo 37 sobre los derechos protegidos en el proceso de amparo del


Cdigo Procesal Constitucional.
El proceso de amparo contra resoluciones judiciales en particular no
puede constituir en un mecanismo mediante el cual se pretende extender el debate de las cuestiones procesales ocurridas en un proceso anterior, sea este de la naturaleza que fuere, en este caso materia civil. Requiere, pues, como presupuesto procesal indispensable, la constatacin
directa de un agravio manifiesto a la tutela procesal efectiva (artculo 4
del Cdigo Procesal Constitucional) que comprometa el contenido constitucionalmente protegido de algn derecho de naturaleza constitucional (artculo 5, inciso 1 del Cdigo Procesal Constitucional55).
Considero que ha habido una temeridad en la demanda de amparo
planteada, porque ha invocado la lesin de los derechos del recurrente
y segn se desprende del anlisis, resultaba de manera manifiesta el correcto actual de los rganos jurisdiccionales por lo que se ha evitado una
injusticia mayor.
2.

Negocios jurdicos conexos o coligados

Se puede presentar el fraude a la ley, a travs de negocios jurdicos


que en s son lcitos pero que en conjuncin con otros negocios jurdicos
se persigue un resultado prohibido, una funcin ilcita56. Estos pueden
realizarse, a travs de negocios conexos que presenta dos requisitos: i) la
pluralidad negocial y ii) el nexo de dependencia entre ellas.
Partiendo del contrato se seala que la coligacin concreta rene
agrupaciones de contratos que, si bien en abstracto resultan independientes, se encuentran vinculados en concreto (a partir del texto o del
contexto) por estar dirigidos hacia la consecucin de una operacin econmica global57.

55

56
57

Artculo 5.- Causales de improcedencia


No proceden los procesos constitucionales cuando:
1. Los hechos y el petitorio de la demanda no estn referidos en forma directa al contenido constitucionalmente protegido del derecho invocado.
BIANCA, Massimo. Diritto Civile. Ob. cit., pp. 656 y 657.
VSQUEZ REBAZA, Walter. La (visible) presencia de los contratos coligados en el sistema jurdico peruano. En: Revista Jurdica del Per. N 140, Gaceta Jurdica, Lima, octubre, 2012, p. 173.

50

Inef cacia de los actos del deudor por fraude a los acreedores

Ejemplo: La ley establece la fijacin del impuesto a la venta de pollos muertos en un 60% y a la venta de pollos vivos en 20%. Las empresas del rubro realizan venta de pollo vivo y ya no muerto, pero a la
vez celebran un contrato de donacin con una prestacin de servicios
que consiste en matar el pollo y embolsarlo para que se les aplique el
menor impuesto.
Ello hace que la nulidad, anulabilidad, resolucin y rescisin que
afecte a un negocio influya al negocio conexo. Respecto a su existencia
en nuestro sistema jurdico podemos partir de la autonoma privada reconocida en el artculo 62 de la Constitucin Poltica del Per y en el
artculo 1354 del Cdigo Civil, y de manera expresa, aunque en forma
negativa, en el literal c) del numeral 2 del artculo 41 de la Ley del Contrato de Seguro, que establece que estn prohibidas las prcticas de comercializacin de las que resulte predeterminar el nombre de empresas
de seguro a travs de contratos conexos, de manera tal que se limite la
libertad de eleccin del potencial asegurado.
3.

Negocios jurdicos indirectos

Histricamente, en Roma se advirti la existencia de actos que tenan una finalidad econmica absolutamente diversa de la que expresaba su configuracin estrictamente tcnica, a los que se le asignaban
consecuentemente prcticas diferentes respecto de las que normalmente
correspondan a su forma.
Lo primero que corresponde sealar58 es que se trata del uso anormal de la funcin instrumental del negocio, donde ocurre una discrepancia entre la causa tpica del negocio elegido, con las intenciones
prcticas perseguidas por las partes59, lo que no implica necesariamente que se de siempre contrario a derecho; es ms, todo tipo de negocio
jurdico tiene una causa que no necesariamente es idntica al motivo
que llev a celebrarlo, (Ej. compra de camisetas para adaptarlas a otro
tipo de ropa y no necesariamente para usarla o venderla, en este caso

58
59

Este tema tuvimos oportunidad de desarrollarlo en: ROCA MENDOZA, Oreste Gherson. Ojos bien abiertos! Los negocios indirectos en fraude a la ley y, por qu no, a los acreedores. En: Actualidad Jurdica.
Tomo 172, Gaceta Jurdica, Lima, marzo, 2008, pp. 52-55.
BETTI, Emilio. Teora Generale del Negozio Giurdico. Edizione UTET, Torino, 1943, p. 199.

51

Oreste Gherson Roca Mendoza

el motivo es ms completo que la causa, correspondiendo al punto ms


subjetivo de la voluntad de las personas).
En esta figura compleja no existe correlacin o concordancia entre
el fin perseguido por las partes al celebrar el contrato y el medio jurdico empleado. Es decir, aquellos que, para obtener un determinado efecto jurdico, emplean una va transversal u oblicua. Son, pues, aquellos
negocios en los cuales las partes se valen de figuras tpicas del derecho
pero las utilizan para alcanzar un fin distinto al que previ el legislador
al disear el tipo. Se toman atajos y caminos transversales para conseguir objetivos que no pueden alcanzar por una va inmediata y directa60.
Pertenecen a esta categora la venta con pacto de retroventa con fines
de garanta, el lease back o leasing de retro, el fideicomiso de garanta, el
mandato con fines de garanta, el mandato de crdito, la opcin en garanta, y los negocios fiduciarios con fines de garanta.
Ejemplifiquemos con el contrato de compraventa con pacto de retroventa; es un contrato indirecto debido a que se recurre a la compraventa
no para lograr el cambio definitivo de una cosa por un precio en dinero
(que es la finalidad propia del medio empleado, la compraventa) sino
persiguiendo un fin prctico distinto que el caso est tipificado o sea
disciplinado legalmente, una funcin de garanta. Procede apuntar su
recurrente incidencia para eludir los lmites y prohibiciones de las garantas reales tpicas. Encubriendo bajo los ropajes de una compraventa lo que es una anticipada apropiacin, agregndose un pacto de retro
para que el deudor que cumpla pueda readquirir la propiedad desviada, la garanta se construye indirecta y simuladamente, sin que, por
todo ello, pueda rebatirse su ilicitud, ya que est permitido por nuestro
Cdigo Civil (artculos 1586-1591).

60

FERRARA, Francesco. La simulacin de los negocios jurdicos (actos y contratos). 2 edicin, traducida por
Rafael Atard y Juan A de la Puente, Editorial Revista de Derecho Privado, 1931, quien seala lo siguiente:
Esta categora general de negocios podramos denominarla negocios oblicuos o indirectos, en cuanto para
alcanzar un efecto jurdico se sirven de una va oblicua, de una callejuela, de un Schleichhweg, como dicen
los alemanes. Esta categora de negocios se coloca directamente en oposicin a los simulados por el carcter
real y visible de la operacin llevada a cabo; y aparentes, los cuales solo se distinguen entre s por diferencias accidentales. Una obra especfica sobre el tema lo podremos encontrar en: RUBINO, Domnico. El
Negocio Jurdico Indirecto. Serie B. Monografas Fundamentales de Derecho Privado y Pblico. En: Revista
de Derecho Privado. Madrid, 1953.

52

Inef cacia de los actos del deudor por fraude a los acreedores

De Castro y Bravo acu al trmino negocios anmalos61 para referirse a los negocios jurdicos simulados, los negocios fiduciarios, los
negocios jurdicos en fraude a la ley y los negocios indirectos, debido a
que se hace un uso anormal de la funcin instrumental del negocio.
El viejo negocio tpico cumple as nuevas funciones. Esta categora
se coloca directamente en oposicin a los simulados por el carcter real
y visible del operario llevado a cabo; y son subespecies suyas los negocios fiduciarios.
El negocio indirecto no es un tipo contractual sino una modalidad
que puede adoptar el negocio jurdico o el carcter que pueda ostentar
y que permite incluirlo en una determinada categora clasificatoria; no
posee categora jurdica autnoma. Se trata de una especie que no ha alcanzado en la familia jurdica occidental continental la misma difusin
que otros sectores del Derecho comparado62. Y esto se refleja al revisar
nuestro Cdigo Civil que en ninguno de sus libros hace mencin de este
tipo de negocios y tampoco ha sido tratado en profundidad por la doctrina, y mucho menos por la jurisprudencia.
Pero, porque las personas se inclinan a celebrar este tipo de negocios?
Las razones por las cuales las partes recurren a vas atravesadas u
oblicuas para obtener fines que podran conseguir por una va legalmente definida y mucho ms sencilla y directa, pueden ser mltiples y
entrar en un esquema plenamente legtimo, constituyendo as, una manifestacin del principio de libertad de los particulares63, (libertad contractual). Podemos tener dos posibilidades64:
a)

61
62
63
64

Porque no encuentran ningn negocio cuyo fin objetivo se adecue a su fin prctico; es decir, no existen negocios directos para
los fines perseguidos por las partes.

DE CASTRO Y BRAVO, Federico. Ob. cit., p. 329.


NICOLAU, Noem Lidia. Negocios indirectos y contratos indirectos en garanta. En: Libro homenaje al
Dr. Jorge Mosset Iturraspe. 1 edicin, Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, 2005, p. 373.
BIGLIAZZI, Lina; BRECCIA, Umberto; NATOLI, Ugo; BUSNELLI, Francesco. Ob. cit., p. 933.
Ibdem, p. 374.

53

Oreste Gherson Roca Mendoza

b)

O bien, no desean emplear de modo directo de los negocios jurdicos que se les ofrecen, y por tanto, buscan que un negocio
tpico les provea una finalidad diferente.

Tiene la siguiente estructura:


a)

Existe un negocio jurdico tpico.

b)

Existe un fin indirecto que no es el propio del negocio tpico.

Sin embargo, es necesario advertir los riesgos de la utilizacin de


esta figura. La eleccin de los tipos pertenece al mbito propio de la
autonoma privada, en la cual solo puede impugnarse cuando existe
una utilizacin fraudulenta de una figura tpica por sobrepasar los lmites de la autonoma privada65 (tarea asumida por el ordenamiento
jurdico), que son las normas imperativas66, el orden pblico67 y las buenas costumbres68.
En realidad, el problema prctico del negocio indirecto debe hallarse
en la necesidad de utilizar en beneficio propio un tipo especfico de negocio, para la obtencin de un fin diverso del que se infiere de su causa
tpica. Esto coadyuva a que se presente con facilidad un fraude a la ley,
o un fraude a los acreedores, e incluso el sometimiento de la parte dbil
a la parte fuerte. Por lo que estos fines son jurdicamente relevantes69

65

66
67
68
69

Estos lmites, deben ser agrupados en dos mbitos bien distintos. Por un lado, se ubican todos aquellos lmites que tienen que ver con el procedimiento de formacin del acuerdo: requisitos de forma de las declaraciones de las partes, determinacin de los elementos y modalidades para las manifestaciones de los consentimientos o para la revocacin de los mismos, factores considerados impeditivos del carcter genuino
del acuerdo (vicios de la voluntad, situacin de necesidad, simulacin, deberes de informacin, etc.), cargas
particulares de transparencia o de informacin, y as por el estilo. Por otro lado, se ubican todos aquellos
lmites que conciernen directamente al contenido del acuerdo.
En este plano, los lmites de la autonoma se vinculan, por lo general, con tres hiptesis: con la ilicitud del
trato, por lo contrariedad a los bonons more o al orden pblico (Tomado de SCHLESINGER, Piero. La
Autonoma Privada. En: Proceso & Justicia. N 3, PUCP, Lima, 2002, pp. 103-110. Tomado de Lautonomia
privata e i suoi limiti, en el Congreso Contratto e Lavoro Subordinato. Il Diritto dei privati alle soglie del
2000. Traduccin autorizada de Leyseer Len.
Son normas que contienen prohibiciones o lmites prohibitivos de la autonoma privada, siendo normas excepcionales, que como tales, son de interpretacin estricta.
Se refiere a los principios fundamentales sobre los cuales se apoya el ordenamiento jurdico, y los intereses
generales de la colectividad.
Basadas en la conciencia social o normas de moralidad social, variables de acuerdo a la poca, y que se forman a travs del tiempo y aceptado por la comunidad, las cuales deben ser compatibles con los intereses que
el ordenamiento mismo persigue.
VALLE DE GOYTISOLO, Juan. Ob. cit., p. 228.

54

Inef cacia de los actos del deudor por fraude a los acreedores

aunque calificndolos negativamente. Es evidente que la valoracin positiva o negativa de tales prcticas valoracin que puede llegar hasta
una eventual calificacin de ilicitud depende del resultado concreto
que se pretenda alcanzar70.
Por lo aqu tratado, el negocio indirecto reconoce muchas cuestiones vinculadas a la precisin de sus lmites, porque se trata de una institucin de contornos difciles de precisar; lo que hace que en no pocas
oportunidades resulte dificultoso establecer diferencias jurdicas afines.
Aunque no puede hablarse con gran utilidad en los ordenamientos
aformalsticos, donde no hay seria necesidad de utilizar indirectamente
determinadas formas, puesto que todo intento econmico lcito puede
cristalizar en cualquier forma jurdica, ya que son aplicados frecuentemente en ordenamientos rgidos. Entre mayor flexibilizacin de las normas, menor invocacin a la figura de negocios jurdicos indirectos.
Por ltimo, es necesario sealar que todos los negocios jurdicos
pueden dar lugar a una utilizacin indirecta de sus efectos normales o
tpicos, circunstancia que le otorga carcter meramente enunciativo a la
descripcin que se ha formulado y de ninguna manera se podra considerar como un nmerus clausus71.
3.1. Cuando los negocios indirectos se usan para defraudar a la
ley
Aqu los mecanismos que inventan los particulares tienen la finalidad de realizar actos in fraudem legis. El mvil para alcanzar los fines a
travs de otro negocio jurdico, es para eludir la aplicacin de las normas del tipo negocial (incluido sus correspondientes normas imperativas) que deberan usar. Por ejemplo, si se aspira a un acto de liberalidad, las normas imperativas de la donacin no sern desplazadas
arbitrariamente por las del negocio instrumental.

70
71

BIGLIAZZI, Lina; BRECCIA, Umberto; NATOLI, Ugo; BUSNELLI, Francesco. Ob. cit., p. 648.
PALMERO, Juan C. Negocio jurdico indirecto, simulacin de la sociedad annima. En: La Ley. Ao
LXIX, N 174, Tomo 2005-E, Buenos Aires, setiembre, 2005, p. 1031.

55

Oreste Gherson Roca Mendoza

Analicemos un caso: el contrato de opcin en funcin de garanta.


Edward es deudor de Alfhonse mediante un contrato de mutuo vlido,
real, y no oculto. Sabiendo ambos que las garantas reales y personales
necesitan un costo, tiempo y lmites, Alfhonse insta a Edward a celebrar
un contrato de opcin, por la cual Edward (debitore) otorga al Alfhonse (creditore) un derecho de opcin cuyo ejercicio se pacta suspensivamente condicionado al incumplimiento y sin que al efecto el acreedor
deba desembolsar el precio estipulado, el cual se reputar en el futuro
ya recibido o se prev pueda compensarse directamente con el importe
del crdito principal. Fcilmente se comprueba, por tanto, cmo en estos
supuestos el acreedor carece de un inters verdadero en la adquisicin
del bien, y en consecuencia, si pacta la opcin es solo y exclusivamente
para que acte como mecanismo de resarcimiento en caso de impago.
Adems, por el modo en que se articula la garanta, fijndose un
precio al momento, no del incumplimiento, sino del contrato, es ms
que probable que la garanta est ocultando cual verdadero mvil
del negocio un pacto comisorio, prohibido, como est, al favorecer al
acreedor con desproporcin. En la actualidad, el pacto comisorio ya no
est prohibido cuando se trata de bienes muebles, pero solo si se cumple
con las requisitos fundamentales que establece la norma (artculo 53 de
la LGM72), si no se cumple, se sanciona con nulidad al pacto. En cuanto

72

Artculo 53 Ley N 28677, Ley de Garanta Mobiliaria


53.1 Es vlido que las partes acuerden que el acreedor garantizado pueda adjudicarse la propiedad del bien
mueble afecto en garanta mobiliaria. Para la validez del pacto se requiere, bajo sancin de nulidad, incluir el
valor del bien mueble afecto en garanta mobiliaria acordado por las partes y, adems otorgarse el poder a que
se refiere el numeral 53.6 de este artculo.
53.2 Producido el incumplimiento, el acreedor garantizado que desee adjudicarse el bien mueble afecto en
garanta mobiliaria deber comunicar notarialmente al deudor y al representante a que se refiere el numeral
53.6 de este artculo, as como, de ser el caso, al constituyente y al depositario, el monto detallado de la
obligacin garantizada no pagada y el valor del bien mueble afecto en garanta mobiliaria acordado por las
partes.
53.3 Si el valor del bien mueble afecto en garanta mobiliaria fuera menor que el monto de la deuda, el acreedor garantizado podr exigir el saldo mediante la emisin de un ttulo con mrito ejecutivo o en la va del
proceso de ejecucin.
53.4 Si el valor del bien mueble afecto en garanta mobiliaria fuere mayor que el monto de la deuda, el acreedor garantizado deber pagar la diferencia al representante a que se refiere el numeral 53.6 de este artculo,
dentro de un plazo de diez das de recibida por el deudor la comunicacin mencionada en el numeral 53.2
de este artculo. Vencido dicho plazo sin pagarse la diferencia, el deudor podr exigir en la va sumarsima
el pago de una multa no menor de cinco veces la diferencia, ms intereses y gastos. Todo pacto que fije un
monto inferior, es nulo.
53.5 Cuando el acreedor garantizado pretenda adjudicarse el bien mueble afecto en garanta mobiliaria de
conformidad con este artculo, dicho acreedor garantizado deber cancelar o pagar el crdito de los acreedores garantizados que lo preceden en el rango o consignar su importe al juez.

56

Inef cacia de los actos del deudor por fraude a los acreedores

a bienes inmuebles el pacto comisorio sigue siendo prohibido (artculo


1111 del Cdigo Civil73).
Otro de los casos que podemos citar es cuando, segn las reglas del
Cdigo Civil, el testador solo puede disponer de un tercio de sus bienes,
si cuenta con herederos forzosos, ascendientes, descendientes o cnyuge74. Queriendo dejar ms de lo que debe a un tercero, entonces realiza
un reconocimiento de filiacin, no porque es su hijo, sino con el fin de
que reciba bienes a la muerte del que lo reconoce, no usando el instrumento tpico del legado. Y esto es objeto de impugnacin, ya que estara
evitando cumplir con normas imperativas.
3.2. Cuando los negocios indirectos se usan para defraudar a los
acreedores
Si los negocios indirectos, se valen de cualquier tipo negocial para
realizar fraudes a la ley, es claro que tambin podran realizar fraudes a
los acreedores, debido a que es una subespecie del primero75.

73
74

75

Si hubiese gravmenes posteriores, los acreedores garantizados cancelarn su crdito con cargo a la diferencia prevista en el numeral 53.4 de este artculo. Para este efecto el representante a que se refiere el numeral
53.6 cumplir con consignar judicialmente el monto a que se refiere el numeral 53.4 de este artculo.
53.6 Al momento de pactarse la posibilidad de adjudicacin del bien mueble afecto en garanta mobiliaria, las
partes debern otorgar poder especfico e irrevocable a un representante comn para que en caso de incumplimiento proceda a suscribir la documentacin necesaria para la transferencia del bien mueble afecto en garanta mobiliaria. En ningn caso el representante podr ser el propio acreedor garantizado. El poder constar en
el formulario de inscripcin y se inscribir conjuntamente con el pacto. Para estos efectos no resulta aplicable
el segundo prrafo del artculo 153 del Cdigo Civil. Es requisito de validez para efectos de transferir la
propiedad del bien mueble gravado a favor del acreedor garantizado, que este pague al representante la diferencia de valor o la multa previstos en el numeral 53.4 que antecede.
53.7 El representante expedir una constancia de adjudicacin para los efectos tributarios correspondientes.
Artculo 1111.- Nulidad del pacto comisorio
Aunque no se cumpla la obligacin, el acreedor no adquiere la propiedad del inmueble por el valor de la
hipoteca. Es nulo el pacto en contrario.
Artculo 723.- Nocin de legtima
La legtima constituye la parte de la herencia de la herencia de la que no puede disponer libremente el testador cuando tiene herederos forzosos.
Artculo 724.- Herederos forzosos
Son herederos forzosos los hijos y los dems descendientes, los padres y los dems ascendientes, y el
cnyuge.
Artculo 725.- Tercio de libre disposicin
El que tiene hijos u otros descendientes, o cnyuge, puede disponer libremente hasta del tercio de sus bienes.
Artculo 726.- Libre disposicin de la mitad de los bienes
El que tiene solo padres u otros ascendientes, puede disponer libremente hasta de la mitad de sus bienes.
Al respecto, permteseme remitirlos a: ROCA MENDOZA, Oreste Gherson. Fraude a la ley, fraude a los
acreedores y la accin pauliana. En: Actualidad Jurdica. N 169, Gaceta Jurdica, Lima, diciembre, 2007.

57

Oreste Gherson Roca Mendoza

Para sustentar este punto, analicemos el siguiente caso: Una persona


crea una sociedad annima con un socio aparente, poniendo como patrimonio de la empresa a sus propios bienes, para sustraerlos del poder de
ejercicio de sus acreedores, y sea esta que le provea de prstamos, que
como es obvio no va a poder pagar. As usa de forma anmala un instrumento legal persiguiendo otros fines distintos para lo que fue creado
el tipo, siendo estos fines ilcitos.
Otro de los modos que en la prctica se utilizan, es cuando las empresas proveedoras de comida dentro de los penales, celebran con los
centros penitenciarios, el contrato de suministro de comida preparada
para los internos; esto, conforme a la normativa que los regula que prohbe la compra de comida cruda. Sin embargo, estas empresas proveedoras de comida llevan los insumos para prepararlos en el penal, pero
en vez de prepararlos un personal capacitado en nutricin (siendo este
el fin de la norma y del contrato, ya que requieren una comida balanceada y nutritiva), contratan a los internos para que preparen ellos mismos la comida, tratndose en realidad de la entrega de comida cruda
que los mismos consumidores preparan. Entonces, sirvindose de la ley
que permite el uso de dependientes para cumplir con sus obligaciones,
no cumplen a cabalidad su obligacin, engaando a los acreedores e incumpliendo el contrato.
Estos tipos de negocios considerados anmalos por un sector de la
doctrina, generalmente espaola, encuentra su fundamento en la autonoma privada concepto que fue precedido por el de autonoma de la
voluntad, generado en la creencia que la fuerza vinculante de los contratos resida en la voluntad de los particulares. (Individualismo). Con
el tiempo, est posicin se fue movilizando hacia una concepcin ms
moderna en la que se considera que la fuerza del contrato y la capacidad de los particulares de generar obligaciones exigibles reposa en la
ley quien establece la fuerza de tal vinculacin. (Normativismo). Entonces, se llama autonoma privada al principio de autoconfiguracin de
las relaciones jurdicas por los particulares conforme a su voluntad. La
autonoma privada es un parte del principio general de autodeterminacin de las personas76. Esto, se expresa en el negocio jurdico, que es

76

FLUME, Werner. Ob. cit., p. 23.

58

Inef cacia de los actos del deudor por fraude a los acreedores

precisamente el acto, creado por uno o ms sujetos que les vincula a una
conducta, libremente determinada77.
No cabe duda de que mayoritariamente, el contrato ya no es producto de la libertad negocial, como ejercicio de su autonoma privada,
de ambos contratantes; por lo general, es la adhesin a la predisposicin
contractual realizada por uno de ellos. Sin lugar a dudas, el contrato por
negociacin ha sido ampliamente rebasado por la contratacin masiva o
predispuesta78.
Por otro lado, el ordenamiento ofrece a los particulares modelos de
contratos para facilitar y acelerar la contratacin, disminuyendo los costos de transaccin, estos son extrados de los contratos que celebran las
partes. Los regularmente usados son tipificados en un cuerpo normativo, para que partiendo del tipo complementan sus contratos privados;
as, por ejemplo, cuando se celebra un contrato de arrendamiento, se
ayuda de lo tipificado en el Cdigo Civil para formar su propio contrato, porque el fin de esa operacin particular (causa) coincide con el fin
del tipo.
Y obtiene los insumos de los tipos contractuales; es decir, la reiteracin de conductas puede crear un tipo de contrato que no es establecido por la ley, sino por la costumbre, estas conductas son valoradas
positivamente por el ordenamiento jurdico, y que a travs del legislador, tipifica; es decir, lo envuelve en un manto legal y lo convierte en
norma jurdica dispositiva en el contenido, que ser llenado por los particulares cuando los use, y ser imperativa en sus lmites y control en su
proteccin.

77

78

MIRABELLI, Giuseppe. Autonoma, Autonoma Privada y Autonoma Contractual. Tomado de:


Commentario Del Codice Civile. Delle Obbligazioni- Dei Contratti In Generale. Libro IV, Tomo Secondo,
Unione Tipogrfico-Editrice Torinese, Torino, 1980, pp. 27-29. En: Contratos en General-Material de
Lectura del Prof. Hugo Forno Florez.
SOTO COAGUILA, Carlos. La contratacin contempornea y el respeto a la autonoma privada. En:
Cathedra, Espritu del Derecho, Revista de los Estudiantes de Derecho de la Universidad Nacional Mayor
de San Marcos. Ao VI, N 09, Lima, 2002, p. 34. Esto se dio por el proceso de concentracin econmica y
el creciente podero de las grandes empresas que produjo muy tempranamente la figura de los llamados contratos de adhesin y de las condiciones generales de contratacin. (Tomado de: DEZ-PICAZO y PONCE DE
LEN, Luis. Contrato y libertad contractual. En: Themis. N 49, PUCP, 2004, p. 12.

59

Oreste Gherson Roca Mendoza

As configurada, la tipicidad legal o social, como la atipicidad,


son conceptos que, en materia contractual, tienen un doble campo de
aplicacin79:
a)

Uno de primer orden, que est dado por el concepto mismo de


contrato. Toda relacin jurdica que no rena los requisitos que
la ley establece para el contrato, no causa obligaciones, salvo
que se puede celebrar.

b)

Otro, de segundo orden, est referido a la descripcin de las diversas clases de contratos que se pueden celebrar.

El tipo es fundamentalmente descriptivo, es una creacin abstracta y formal que realiza el legislador de unas determinadas finalidades
reconocidas. El tipo es el supuesto de hecho de la norma jurdica pblica80. Qu se quiere decir con esto? Para que una conducta de los
particulares se refleje en el tipo, es necesario analizar la causa concreta
que la gener. Si la causa concreta, llamada tambin funcin econmica
individual, presenta la caracterstica de tipicidad, es una finalidad tpica, y trae como consecuencia que el contrato que contiene esa causa, es
un contrato tpico. Eso no significa que la causa concreta va coincidir
siempre con la finalidad tpica, ni muchos menos su identificacin: la
causa concreta es un elemento del contrato que cumple dos roles: es la
funcin econmica individual y es la justificacin objetiva de las consecuencias jurdicas. En cambio, el tipo del contrato es el conjunto de
operaciones jurdicas (funciones econmico-sociales) susceptibles de
calificacin por parte del ordenamiento para la constitucin, la regulacin o la extincin de situaciones jurdicas subjetivas81. Entonces, el instrumento de engranaje del contrato en concreto con el tipo establecido
en el Cdigo Civil, es la causa. (Por algo es uno de los elementos constitutivos ms importantes dentro de la estructura del contrato, como negocio jurdico particular).

79
80
81

LORENZETTI, Ricardo. El tipo contractual. En: Jurdica. Suplemento de El Peruano. N 100, junio, 2006,
p. 11.
MORALES HERVIAS, Rmulo. Contribucin a la teora de los contratos conexos. En: Derecho &
Sociedad. N 19, PUCP, Lima, 2002, p. 120.
Ibdem, p. 132.

60

Inef cacia de los actos del deudor por fraude a los acreedores

La cuestin del tipo es ms conocida en relacin con la parte especial que contempla las diferentes clases de contratos tpicos o atpicos.
En este campo puede destacarse dos aspectos: la estructura y la funcin
del tipo82. La primera est dada por la regulacin propia de cada tipo
contractual, como una suerte de concrecin en cada caso de lo dispuesto
en la parte general. La segunda describe la finalidad prctico-jurdicaeconmica que se le requiere al contrato; es decir, la denominada causa
concreta.
Estos tipos contractuales no son inmutables o nmerus clausus en la
que los privados deban ceirse para elaborar sus contratos (como fue la
idea en el Code Francs o Napolenico). Los intereses evolucionan y necesitan los particulares a veces fusionar tipos contractuales para poder
satisfacer sus necesidades, o llenan de contenido un contrato cuya figura
tpica conserva, pero que concluyen con el consciente propsito de alcanzar un resultado propio de otros tipos negociales.
Dentro de los remedios que se han sealado para los negocios jurdicos en fraude a la ley, debido a que no atentan contra la ley directamente, sino tratan de eludir los efectos de las normas imperativas, la
solucin ms adecuada es la aplicacin de las normas imperativas que
ha tratado de eludir, no obstante la contraria voluntad de las partes o de
una parte de ellas. Ello, conlleva a que en los tiempos actuales la sancin de invalidez como consecuencia de la contrariedad del acto a tales
normas resulta del todo insuficiente por la realizacin de los objetivos
impuestos por el ordenamiento83. En efecto, el ordenamiento deber intervenir con otras tcnicas que no tanto tienden a invalidar el contrato,
sino que tienden a conseguir un fin general, un inters social84. Cierto
sector de la doctrina plantea que la solucin sera una conversin del negocio en fraude a la ley, pero no sera posible porque no se podra convertir contratos ilcitos, adems de que no se puede dar por sentado una

82
83

84

GETE ALONSO Y ACLERA, Mara del Carmen. Estructura y funcin del tipo contractual. Editorial Bosch,
Barcelona, 1979, p. 710.
INZITARI, Bruno. Autonoma privata e controllo pbblico nel rapporto di locazione. Linee di una vicenda.
E. Jovene, Napoli, 1979, p. 138. Donde seala que la exigencia de asegurar un especifico contenido a la
actividad negocial de los privados, sobre la base de consideraciones del todo extraas a la esfera de decisin
individual, ha hecho asumir a algunas categoras de normas, posteriores y del todo nuevas funciones respecto
al esquema ochentesco de las normas imperativas ordenativas o prohibitivas.
FERRI, Giovanni Batista. Antiformalismo, democracia, cdice civile. En: Rivista di Diritto Commerciale.
Vol. I, 1968, p. 385.

61

Oreste Gherson Roca Mendoza

voluntad hipottica de las partes, en cuanto a sus verdaderos intereses


en los negocios jurdicos celebrados85.
En sntesis, se puede formar negocios jurdicos conducidos a resultados ilcitos o negocios jurdicos varios lcitos que en conjunto dan fines
ilcitos (por ej. Un magistrado desea adquirir un bien materia de remate
en un proceso que el mismo dirige, por lo que concerta con un tercero
en que compre el bien, luego l vende a un tercero y este a su vez al
magistrado, eludiendo la prohibicin de adquisicin contemplada en el
Cdigo Civil).
Terminando con este punto, es necesario indicar que la Comisin86
que se encarga de la reforma del Cdigo Civil de 1984 ha introducido en
el futuro Ttulo Preliminar el Principio del fraude a la ley, con el texto
siguiente:
Artculo IX. Fraude a la ley
Constituye fraude a la ley el acto que pretende un resultado contrario a una norma legal amparndose en otra norma dictada con
finalidad diferente. El acto es nulo salvo disposicin legal distinta y
no impedir la debida aplicacin de la norma cuyo cumplimiento se
hubiere tratado de eludir.
El texto adolece de una imprecisin y de una incongruencia. Primero, la doctrina en forma unnime seala que el fraude a ley se da frente a
una norma imperativa (es decir, de estricto cumplimiento) y no frente a
normas dispositivas (que sirven para ayudar a las partes a formar el contenido contractual o suplir sus deficiencias). Pero en el texto solo se habla
de norma legal, por lo que parecera que el fraude opera frente a cualquier norma legal incluso las dispositivas, desnaturalizando la figura del
fraude. Si leemos ms abajo, la parte que dice norma cuyo cumplimiento se hubiere tratado de eludir, podramos deducir que el legislador se
refiere a las evasin de normas imperativas, ya que son las que tienen

85
86

Como lo sostiene DAMICO, Giovanni. Libert di scelta del tipo contrattuale e frode alla legge. Dott A.
Giuffr Editore, Milano, 1993, pp. 182-183.
Por Resolucin Ministerial N 0139-2011-JUS, publicada el 27 de julio de 2011, en el diario oficial El
Peruano, se dispone la publicacin de las propuestas de reforma al Cdigo Civil y su correspondiente nota
explicativa.

62

Inef cacia de los actos del deudor por fraude a los acreedores

el carcter de estricto cumplimiento (caracterstica que no es propia de


las normas dispositivas). Por todo esto, consideramos que la comisin ha
optado por una psima redaccin que llevara a innecesarias confusiones
y problemas. Sobre el segundo punto, es incongruente e ilgico sancionar con nulidad el negocio con fraude a la ley y al mismo tiempo aplicar los efectos jurdicos de las normas que hubiere eludido, debido a qu
efectos se podr aplicar, si la causa de su generacin (esto es el negocio
jurdico) ya no existe por haber sido declarado nulo. Solo se podra entender en negocios con simulacin relativa, donde sera nulo el negocio
simulado y se aplicara la norma imperativa en el negocio disimulado.
Entonces, otra vez, nos encontramos ante una psima redaccin87.
Como se ha anotado, se requiere de la existencia de un acto de autonoma privada (negocios jurdicos, contratos, incluso actos jurdicos en
sentido estricto), por ello, simples hechos no seran factibles de plantearse accin pauliana, aunque causen perjuicio a los intereses crediticios. Ej.,
Prender fuego al nico bien del activo patrimonial, que si bien es un acto
doloso de incumplimiento no cabra aplicarle una accin pauliana. Ah
se aplicara las reglas de la teora del riesgo como medio de solucin.
A travs tambin de actos de autonoma privada positivos o de
actuacin, si fuera una conducta omisiva, el mecanismo correcto sera
el de la accin subrogatoria. Tambin actos unilaterales (remisin de
deudo renuncia de derechos) o bilaterales. De lo expuesto se destaca
que los actos que se realicen debe guardar ntima relacin con el patrimonio del deudor (su composicin, la capacidad patrimonial, los bienes que lo integran, presentes y futuros, incluido derechos (actuales y

87

Tambin en forma crtica, aunque con distintos fundamentos: CASTILLO FREYRE, Mario. Ni urgente, ni
necesario; ms bien: defectuoso. Comentarios muy crticos al Anteproyecto Oficial de Reforma del Cdigo
Civil de 1984. 1 edicin, Palestra, Lima, 2005, p. 41: El fraude a la ley es una materia que ha generado
siempre discusiones doctrinales y ha sido acogida legislativamente en algunos ordenamientos jurdicos. El
proyectado artculo IX destaca la comisin es un dispositivo que no tiene precedente en nuestros ttulos
preliminares e introduce el principio del fraude a la ley; agregando en posicin que compartimos que no
necesitaba ser establecido positivamente para que fuera aplicado, porque corresponde a lo esencial de la justicia en el derecho. No obstante, la comisin ha considerado mejor incorporarlo explcitamente en el texto
para que tenga plena vigencia. Ms que discutir la idea del fraude a la ley en s, que como concepto busca
rescatar la teologa de las normas y les da un valor especfico muy importante cuando se trata de aplicarlas
en casos de conflicto, quiero concentrarme en lo inadecuado del planteamiento propuesto en el Anteproyecto.
En la norma se establece que el acto fraudulento es nulo salvo disposicin legal distinta. Ello equivale a decir
que el legislador podra validar el fraude a la ley cuando lo crea conveniente, es decir, que una decisin del
legislador hecha norma pueda hacer valido un acto que, en esencia, es nulo, por ser fraudulento.

63

Oreste Gherson Roca Mendoza

eventuales), sin dejar de lado los elementos pasivos del patrimonio, y


por otra parte, la libertad de gestin patrimonial.
V. FRAUDE A LA LEY EN NUESTRO ORDENAMIENTO JURDICO?
NECESIDAD DE SU REGULACIN

En nuestro ordenamiento jurdico, no hay una regulacin del fraude


a la ley en general, aunque encontramos referencias al mismo en el inciso f) del artculo 7 del Decreto Supremo N 001-96-TR, Reglamento de la
Ley de Fomento del Empleo88, en el literal a) del artculo 167 de la Ley
sobre el Derecho de Autor-Decreto Legislativo N 82289, el literal b) del
artculo 3 del Decreto Legislativo N 856 donde se precisan los alcances
y prioridades de los crditos laborales90, el literal a) del artculo 27 de la
Ley N 28331-Ley Marco de los Consejos Reguladores de Denominacin
de Origen91, el inciso 6 del artculo 51 de la Ley N 28518-Ley sobre Modalidades Formativas Laborales92, el numeral 24.4 de Reglamento de la

88

89

90

91

92

Que seala lo siguiente:


Artculo 7.- Se desnaturalizan los Programas de Formacin Laboral Juvenil y de Prcticas Preprofesionales
y se entiende que existe relacin laboral en los siguientes casos:
f) Cuando el participante demuestra la existencia de simulacin o fraude a la Ley y su Reglamento.
Que seala lo siguiente:
Artculo 167.- La sancin de cancelacin del permiso de funcionamiento a una sociedad de gestin colectiva, solamente proceder en los casos siguientes:
a. Si se comprueba que la autorizacin para funcionar se obtuvo mediante falsificacin o alteracin de datos
o documentos, o de cualquier otra manera en fraude a la ley.
Que seala lo siguiente:
Artculo 3.- La preferencia o prioridad citada en el artculo precedente se ejerce, con carcter persecutorio
de los bienes del negocio, solo en las siguientes ocasiones:
()
b) En los casos de extincin de las relaciones laborales e incumplimiento de las obligaciones con los trabajadores por simulacin o fraude a la ley, es decir, cuando se compruebe que el empleador injustificadamente
disminuye o distorsiona la produccin para originar el cierre del centro de trabajo o transfiere activos fijos a
terceros o los aporta para la constitucin de nuevas empresas, o cuando abandona el centro de trabajo.
Que seala lo siguiente:
Artculo 27.- Causales para la cancelacin
La sancin de cancelacin de la autorizacin de funcionamiento, solamente proceder en los casos siguientes:
a. Si se comprueba que la autorizacin para funcionar se obtuvo mediante falsificacin o alteracin de datos o
documentos, o de cualquier otra manera en fraude a la ley.
Que seala lo siguiente:
Artculo 51.- Desnaturalizacin de las modalidades formativas
Se desnaturalizan las modalidades formativas y se entiende que existe una relacin laboral comn en los
siguientes casos:
()
6. La existencia de simulacin o fraude a la Ley que determine la desnaturalizacin de la modalidad
formativa.

64

Inef cacia de los actos del deudor por fraude a los acreedores

Ley General de Inspeccin del Trabajo, aprobado mediante Decreto Supremo N 019-2006-TR93, el literal d) del artculo 27 del Reglamento de la
Ley N 29135, Ley que establece el porcentaje que deben pagar EsSalud
y la ONP a la Sunat, por la recaudacin de sus aportaciones, y medidas para mejorar la administracin de tales aportes, aprobado mediante
Decreto Supremo N 002-2009-TR94, pero todas estas invocaciones a la
figura del fraude a la ley son solo figurativas, ya que no hay una regulacin que determine qu supuestos se consideraran fraude a la ley, y
cules seran los efectos del mismo y la respuesta del ordenamiento jurdico en caso de presentarse casos de fraude a la ley, por lo que a que estemos ante letra muerta. Es como si se mencionara perdida de chance
como responsabilidad pero no hay una mnima regulacin del mismo,
prcticamente cae en un saco roto.
En consecuencia, se es de la opinin que debido a que nuestro orden
jurdico ha asumido como real la existencia de la figura del fraude a la
ley, se requiere su regulacin, con contenido directriz para todas estas
leyes especiales que se han hecho mencin.
VI. SOBRE LA APLICACIN EN LA EXPERIENCIA JURDICA NACIONAL DEL FRAUDE A LA LEY. UN VISTAZO A LA JURISPRUDENCIA

Nuestra jurisprudencia o mejor dicho las resoluciones de toda ndole en nuestro pas (a nivel de Tribunal Constitucional, Indecopi, Corte
de Justicia, etc.), tambin ha tomado en cuenta la figura del fraude a la
ley, veamos en qu sentido:

93

94

Que seala lo siguiente:


Artculo 24.- Infracciones graves en materia de relaciones laborales
Son infracciones graves, los siguientes incumplimientos:
24.4 No pagar u otorgar ntegra y oportunamente las remuneraciones y los beneficios laborales a los que
tienen derecho los trabajadores por todo concepto, incluidos los establecidos por convenios colectivos, laudos
arbitrales, as como la reduccin de los mismos en fraude a la ley.
Que seala lo siguiente:
Artculo 27.- Supuestos de inhabilitacin
De conformidad con lo establecido en el artculo 4 de la Ley, sern considerados supuestos de inhabilitacin:
()
d) La inscripcin de una persona como derechohabiente de un asegurado titular sin que tenga dicha calidad
por simulacin o fraude a la ley.

65

Oreste Gherson Roca Mendoza

A nivel del Tribunal Constitucional encontramos a la sentencia recada en el Expediente N 0004-2004-AI-TC, publicada el 29 de setiembre de 2004, sobre Proceso de Inconstitucionalidad de la Ley N 28194,
en su fundamento Nmero 15 seala que: En efecto, por un lado, resulta plenamente legtima la exigencia de que quien reciba el dinero tenga
domicilio fiscal o residencia habitual en el distrito carente de entidad financiera; y es que si no se exige que cuando menos una de las partes del
contrato domicilie en dicho distrito, queda abierta la posibilidad de incurrir en fraude a la ley, acudiendo a realizar la transferencia del bien,
prestacin de servicio o dacin de dinero a un distrito que no cuente
con una agencia o sucursal de una empresa del sistema financiero, con
el nico objeto de eludir la fiscalizacin por parte de la Administracin
Pblica.
Tambin, tenemos la Sentencia recada en el Expediente N 00062007-PA/TC sobre Proceso de Amparo, donde en sus fundamentos 4 y 5
sobre la ley previamente anotada seala que:
(...)
4. Sobre el particular, debemos sealar que la Ley N 28518, que
regula las modalidades formativas laborales, en su artculo 51, incs.
1 y 6, establecen que se desnaturalizan las modalidades formativas,
entre otros casos, cuando haya falta de capacitacin en la ocupacin
especfica y/o desarrollo de actividades del beneficiario ajenas a la
de los estudios tcnicos o profesionales establecidos en el convenio
y ante la existencia de la simulacin o fraude a la ley que determine la desnaturalizacin de la modalidad formativa.
En el presente caso, de los Informes de fojas 32 a 34 y del denominado Certificado de Prcticas, obrante a fojas 35 de autos, se advierte
que el recurrente, en el periodo que prest servicios bajo la denominada modalidad de prcticas preprofesionales, realiz labores
de recepcin y registro de documentos (ventanilla de atencin al
usuario), siendo dichas labores de carcter permanente en la institucin demandada, las mismas que realiz en el primer periodo
bajo la denominacin de contrato de trabajo por servicios especficos. En tal contexto se puede concluir que la situacin descrita
configura fraude a la ley, quedando acreditada la existencia de una

66

Inef cacia de los actos del deudor por fraude a los acreedores

relacin laboral entre las partes, tambin, en el segundo periodo de


servicios.
Como se ver en los fundamentos citados, se toma a la figura del
fraude a la ley junto con la simulacin casi como sinnimos, aplicando
el principio de la primaca de la realidad, como mecanismo de respuesta.
A nivel de sede judicial, tenemos las Casaciones N 2780-2004-San
Martn, publicado el 3 de julio de 2006, N 2577-2002-La Libertad, publicado el 3 de noviembre de 2004, N 1097-2001-Lima, N 281-2001
Lima, N 982-2004-Arequipa, todas ellas referidas a materia laboral, invocando las normas laborales previamente citadas donde solo hacen
mencin al fraude a la ley junto a la simulacin, pero sin detenerse a
desarrollar su contenido, por lo que a nivel de jueces, no hay doctrina
jurisprudencial sobre la referida figura.
A nivel de sede administrativa, podemos encontrar cierto desarrollo
jurdico. Por ejemplo tenemos a la Resolucin N 0329-2005-TDC-INDECOPI, publicada el 9 de abril de 2005, de la Sala de Defensa de la Competencia en materia de derecho concursal, en el caso de utilizacin fraudulenta de las disposiciones del Convenio de Liquidacin de Instituto
de Ojos y Odos referidas a la fijacin de dietas a favor de los miembros
del Comit de Acreedores, con la finalidad de eludir el pago de los crditos de acuerdo al orden de preferencia establecido en la Ley General
del Sistema Concursal sealando en el punto III.2 lo siguiente:
III.2 Actos realizados en fraude a la ley
De acuerdo al principio de autonoma privada que inspira el Derecho Civil patrimonial, las personas se encuentran facultadas para regular libremente sus propios intereses en el mbito del ordenamiento jurdico, libertad que se expresa en el poder de crear, modificar
y extinguir relaciones jurdicas obligacionales. Esta concepcin se
fundamenta en el reconocimiento de una esfera de libertad de actuacin reservada a los particulares, dentro de la cual estos tengan
la posibilidad de determinar por s mismos los efectos de las relaciones entabladas entre ellos, dado que tal autorregulacin constituye el mecanismo que permite a los individuos la consecucin de
fines que, si bien estn dirigidos a la satisfaccin de intereses privados, son considerados valiosos por el Derecho para garantizar un

67

Oreste Gherson Roca Mendoza

adecuado desarrollo de la sociedad y, por tanto, resultan merecedores de proteccin.


El ordenamiento jurdico ha provisto a los particulares de instrumentos que les permiten autoregular sus relaciones jurdicas de la
forma ms conveniente para sus intereses. Dichos instrumentos son
el acto jurdico y, principalmente, como una especie de aquel, el contrato, de acuerdo a la definicin establecida por el Cdigo Civil.
Ahora bien, la autonoma otorgada a los privados para regular sus
intereses no es irrestricta, encontrando su lmite en aquel mbito regulado por normas de obligatorio cumplimiento o de carcter prohibitivo o sancionador, sin que los destinatarios de las mismas puedan pactar en contrario. El fundamento de tal limitacin radica en la
existencia de un conjunto de reglas generales de organizacin social
que deben ser respetadas por todos los integrantes de la sociedad
para la preservacin del orden establecido, para lo cual el Estado
compromete el uso de su poder de coercin a travs de la expedicin de normas imperativas.
El artculo V del Ttulo Preliminar del Cdigo Civil establece que es
nulo el acto jurdico contrario a las leyes que interesan al orden pblico o a las buenas costumbres. Del mismo modo, el artculo 1354
del citado dispositivo legal prescribe que las partes pueden determinar libremente el contenido del contrato, siempre que no sea contrario a norma legal de carcter imperativo.
Por tanto, los particulares solo se encuentran habilitados para regular sus relaciones jurdicas dentro del mbito de actuacin que el
ordenamiento jurdico les reconoce, encontrndose obligados a observar las normas imperativas vigentes. Sin embargo, existe la posibilidad de que los destinatarios de tales normas pretendan, a travs
de una utilizacin fraudulenta de los instrumentos que la Ley les
otorga para la satisfaccin de sus intereses privados, eludir el cumplimiento de las mismas bajo la apariencia de una actuacin sujeta
al marco legal. Esta figura jurdica ha sido denominada por la doctrina como negocio jurdico en fraude a la ley.
Mediante la figura del negocio en fraude a la ley, los sujetos celebran un determinado negocio (o acto) jurdico con el propsito

68

Inef cacia de los actos del deudor por fraude a los acreedores

de alcanzar un resultado prctico que no guarda correspondencia


alguna con los efectos que normalmente se pretenden conseguir a
travs de la realizacin de tal negocio, sino con la finalidad de obtener un resultado prohibido por contravenir el orden pblico, las
buenas costumbres o alguna norma imperativa en particular. El
elemento que caracteriza dicha modalidad de fraude es la apariencia de respeto a la norma que ofrece el acto celebrado, pero que en
realidad oculta la finalidad de eludir su cumplimiento.
El acto jurdico celebrado en fraude a la ley es nulo, de acuerdo
a lo dispuesto en el artculo V del Ttulo Preliminar del Cdigo
Civil, as como en virtud de lo establecido en el numeral 3 del artculo 140 del referido texto legal, debido a que, siendo la utilizacin de dicho acto un mecanismo para burlar la aplicacin de normas imperativas, su fin es ilcito. Ello, sin perjuicio de la eventual
responsabilidad penal que, de ser el caso, pudiera corresponder a
quienes participaron de la celebracin del acto en mencin.
En el marco de un procedimiento concursal, tambin existe la posibilidad de que determinados agentes intervinientes en el concurso pretendan, mediante actos jurdicos formalmente celebrados con
arreglo a Derecho, evadir el cumplimiento de normas imperativas.
Esta situacin puede presentarse potencialmente en el mbito de la
Junta de Acreedores, escenario en el cual la colectividad de acreedores, a travs del sistema de mayoras previsto por ley, adopta, en el
ejercicio de la autonoma privada que rige su accionar, las decisiones relativas al mecanismo que consideren ms conveniente para la
maximizacin del valor del patrimonio del deudor concursado y, de
esta manera, poder asignar eficientemente los recursos obtenidos al
pago de los crditos comprendidos en el procedimiento.
Para el cumplimiento de dicho objetivo, la Ley General del Sistema
Concursal ha conferido amplias facultades a la Junta de Acreedores
para adoptar los acuerdos antes sealados. Sin embargo, as como
ocurre en las relaciones jurdicas de naturaleza civil analizadas en
los prrafos anteriores, el ejercicio de las atribuciones del referido
rgano deliberativo se encuentra limitado por la observancia de
las normas que el ordenamiento jurdico impone con carcter obligatorio a los particulares, de modo que aquellos acuerdos adoptados en contravencin a tales disposiciones son susceptibles de ser

69

Oreste Gherson Roca Mendoza

declarados nulos, a pedido de parte o de oficio, por la Comisin,


segn lo dispuesto por el artculo 118 de la Ley General del Sistema
Concursal.
En efecto, podra suceder que ciertos acreedores, aprovechando su
posicin mayoritaria en la Junta, adopten decisiones referidas al establecimiento de los trminos y condiciones de pago de los crditos
comprendidos en el concurso (como, por ejemplo, la aprobacin del
Plan de Reestructuracin o el Convenio de Liquidacin) que, en vez
de estar dirigidas a la tutela del inters de la masa de acreedores
mediante la participacin de estos en proporcin a su grado de afectacin por la crisis patrimonial del deudor, solo tuvieran por finalidad satisfacer fraudulentamente el inters privado de aquellos, pese
a que los acuerdos adoptados aparentarn encontrarse conforme a
la normativa concursal. Tal proceder contravendra no solo la norma
imperativa que pretenda burlarse en el caso concreto, sino los principios de colectividad y proporcionalidad consagrados en el Ttulo
Preliminar de la Ley General del Sistema Concursal.
Estableciendo que atendiendo a lo expuesto, esta Sala considera
que existen suficientes elementos de juicio que hacen presumir una
utilizacin fraudulenta del Convenio de Liquidacin de Instituto de
Ojos y Odos por parte de ciertos acreedores para el cobro de sus
crditos sin observar el orden de preferencia establecido por ley, en
perjuicio del resto de acreedores de la empresa concursada. De otro
lado, no debe perderse de vista que la realizacin de tal hecho no
hubiera sido posible sin la participacin de BKV & Asociados, quien
en su calidad de entidad liquidadora pudo advertir la posible existencia de un fraude a la ley y acudir a las autoridades competentes.
Del anlisis de la resolucin, se observar que a diferencia de las
instancias judiciales, efecta un desarrollo de la figura del fraude a la
ley, partiendo que dichos actos fraudulentos tienen una finalidad ilcita
que de acuerdo a las reglas del Cdigo Civil acarrean su nulidad, y por
contravenir el orden pblico y las buenas costumbres, y que como efecto
indirecto implica perjudicar tambin a los otros acreedores.

70

CAPTULO III

FRAUDE A LOS ACREEDORES

I.

SU RELACIN CON EL FRAUDE A LA LEY GNERO Y ESPECIE?

Se dice que los negocios jurdicos con fraude a los acreedores es una
subespecie de los negocios jurdicos en fraude a la ley, debido a que el
derecho de crdito de los acreedores encuentra su fundamento en la ley;
por tanto, una violacin de estos derechos lleva necesariamente a la violacin de la ley que los protege.
Por otro lado, otro sector de la doctrina, seala que el fraude a la ley
y fraude a los acreedores son institutos totalmente distintos, por lo que
tendran tratamiento legislativo distinto95, sealando al respecto que:
El contrato revocable no elude ninguna norma imperativa, sino simplemente perjudica las razones de los acreedores del disponente; no es
afectado por nulidad, sino por ineficacia relativa96. Creemos que no es
tanto as, no es que sean institutos que se encuentren en polos distintos,
debido a que en negocios jurdicos en fraude a la ley uno se pretende
burlar de la ley, mientras que en los negocios jurdicos con fraude a los
acreedores es indudable tambin que ocurre lo mismo aunque de modo
indirecto o mediato. No hay que perder de vista que numerosos negocios en fraude a la ley tienden a lesionar intereses generales de la comunidad y a la vez intereses particulares de uno de los declarantes97. Y eso
es lo que ocurre en negocios en fraude a la ley y a los acreedores que
afectan a la seguridad jurdica, anhelacin de la sociedad civil y todo el
ordenamiento jurdico. En efecto, en el supuesto de hecho materia de accin pauliana, denominada fraude a los acreedores, se da la utilizacin
de una norma de cobertura que le permite al deudor disponer de sus
bienes, en ejercicio de su capacidad de obrar. Pero si con la disposicin

95

96
97

En esta lnea de pensamiento: FERRI, Luigi. Lecciones sobre el contrato. Curso de Derecho Civil.
Presentaciones, notas y edicin al cuidado de Rmulo Morales Hervias y Leysser Len Hilario. Traduccin
de Nlvar Carreteros Torres. 1 edicin al castellano, Grijley, Lima, 2004, pp. 242 y 243; MERINO ACUA,
Roger. La accin revocatoria ordinaria o pauliana. Lineamientos fundamentales. En: Actualidad Jurdica.
N 156, noviembre, Gaceta Jurdica, 2006, p. 33.
ROPPO, Vincenzo. El Contrato. Traduccin de Nlvar Carreteros Torres, Gaceta Jurdica, Lima, 2009, p. 385.
Traduccin del libro: ROPPO, Vincenzo. Il Contratto. Giuffr, Milano, 2001.
En este sentido y estudiando los distintos tipos de fraude: MOSSET ITURRASPE, Jorge. Ob. cit.,
ESPINOZA ESPINOZA, Juan. El Acto Jurdico Negocial. 1 edicin, Gaceta Jurdica, Lima, 2008, p. 351;
DEZ-PICAZO, Luis. Fundamentos de Derecho Civil patrimonial. Las relaciones obligatorias. Tomo II, 5
edicin, Civitas, Madrid, 1996, p. 32.

73

Oreste Gherson Roca Mendoza

afecta los intereses del acreedor, resulta evidente que el deudor frustra
los fines de otra norma que es de carcter imperativo: la que asegura a
los acreedores el derecho a obtener la satisfaccin de sus crditos, que se
convierte en la ley defraudada98. Por ello es innegable como, an antes
que los derechos de un privado, el contrato en fraude a los terceros a
menudo frustra los fines generales del ordenamiento99, y es ante todo
un comportamiento humano perjudicial de situaciones subjetivas tuteladas que afecta intereses particulares e indirectamente intereses colectivos de orden pblico.
II. DEFINICIN

En sntesis, cabe hablar de fraude en general (fraude en distintas


ramas del Derecho) siendo una especie los negocios en fraude a la ley
y a su vez una subespecie es el negocio en fraude a los acreedores, que
debido a que responde a la proteccin de intereses particulares tiene un
tratamiento y proteccin especial como la potestad de ejercer la accin
pauliana. En principio, como se desarrollar ms adelante el ejercicio de
la accin pauliana no se restringe a la existencia de fraude.
Se seala, adems, que el fraude a los acreedores es un caso de lesin del derecho de crdito imputable al deudor en el que colabora un
tercero. La intervencin de este tercero en la lesin del crdito le hace
responsable frente al acreedor lesionado. Para que exista fraude a los
acreedores no basta solo con la conducta del deudor, sino que este necesita la colaboracin de un tercero, este tercero (adquirente de un bien
del patrimonio del deudor) puede conocer o no que se trata de un negocio realizado para perjudicar derechos de crdito ajenos (ahora bien,
suele ser habitual que los terceros sean cmplices del fraude). El legislador consciente de la necesidad de articular un mecanismo para hacer
frente al denominado fraude a los acreedores, concede a los acreedores
defraudados la accin pauliana100.

98
99

PERALTA REYES, Vctor. Ob. cit., p. 897.


DI MARZIO, Fabrizio. La nullit del contratto. Cedam, Padova, 1999, p. 330. Aunque para dicho autor respecto al fraude a los acreedores, que lo considera como una clase de fraude a los terceros, ofende intereses
singulares combatidos por la accin revocatoria, no requiriendo por ello ser considerado un ilcito injusto.
100 PREZ GARCA, Mximo Juan. La proteccin aquiliana de crdito. Centro de Estudios del Colegio de
Registradores de la Propiedad, Mercantiles y Bienes Muebles de Espaa, Madrid, 2005, p. 168.

74

Inef cacia de los actos del deudor por fraude a los acreedores

III. MECANISMOS DE TUTELA QUE TIENE EL ACREEDOR PARA


PROTEGER SU SITUACIN JURDICA DENTRO DE UNA
OBLIGACIN

Segn un sector importante de la doctrina, el fraude a los acreedores


se da dentro de una relacin obligatoria, donde el acreedor va a tener
distintos mecanismos de tutela para proteger su situacin jurdica crediticia dentro de esa obligacin, sea que estemos ante un escenario de
fraude o no. As los podemos clasificar en101:
a) Formas de tutela que inciden en la capacidad de ejercicio del
deudor
La declaracin de quiebra del deudor contemplada por la Ley General del Sistema Concursal. As, su artculo 88.7 establece que si luego
de realizar uno o ms pagos se extingue el patrimonio del deudor,
quedando acreedores pendientes de ser pagados, el Liquidador deber solicitar, bajo responsabilidad, en un plazo no mayor de treinta
(30) das, la declaracin judicial de quiebra del deudor, de lo que dar
cuenta al comit o al Presidente de la Junta y a la Comisin. Esto
acarrear una limitacin a su capacidad de ejercicio como efecto de la
declaracin en quiebra102, sin embargo, el quebrado no deviene en incapaz por razn de la quiebra, por lo que puede ejercer sus derechos
civiles sin ms limitaciones que las sealadas en el artculo 100.1.
b) Formas de tutela que inciden directamente sobre los bienes del
deudor
Secuestro conservativo (artculo 643 del Cdigo Procesal Civil103),
que opera como una medida cautelar especfica.

101 ROPPO, Enzo. Voce Responsabilit Patrimoniale. En: Enciclopedia del Diritto, XXXIX, Giuffr, Milano,
1988, p. 1046 y ss.
102 Artculo 100.- Efectos de la quiebra
100.1 El quebrado, mientras dure ese estado, est impedido de:
a) Constituir sociedades o personas jurdicas, en general, o de formar parte de las ya constituidas;
b) Ejercer cargos de director, gerente, apoderado o representante de sociedades o personas jurdicas, en
general;
c) Ser tutor o curador, o representante legal de personas naturales;
d) Ser administrador o liquidador de deudores en los procedimientos regulados en la Ley.
103 Artculo 643.- Secuestro.
Cuando el proceso principal tiene por finalidad concreta la dilucidacin del derecho de propiedad o posesin
sobre determinado bien, la medida puede afectar a este, con el carcter de secuestro judicial, con desposesin
de su tenedor y entrega a un custodio designado por el juez.

75

Oreste Gherson Roca Mendoza

c) Formas de tutela que inciden en actos del deudor e involucran


terceros:
Accin revocatoria ordinaria, (artculo 195 y siguientes)104 y tambin la impugnacin del acreedor a la renuncia a la herencia del
deudor (artculo 676 del CC105), siendo esta renuncia de derechos
factible de estar sujeta a la accin pauliana.
d) Formas de tutela consistentes en poderes de iniciativa del acreedor, que sustituyen la inercia del deudor
Accin subrogatoria u oblicua que es un derecho potestativo que
otorga la ley al titular de un derecho de crdito para velar por l,
que consiste en ejercitar un derecho del deudor para incrementar
su patrimonio y la garanta genrica que tiene el acreedor en funcin de los bienes pertenecientes al patrimonio del deudor, regulada en el inc. 4 del artculo 1219 del CC106, que cuando se ejercita
no determina () una modificacin de la esfera jurdica ateniente
al acreedor, mas s una modificacin de la situacin patrimonial del
deudor, debido a la realizacin de su posicin activa, de la cual indirectamente puede derivar un efecto favorable para el acreedor107.

104

105

106

107

Cuando la medida tiende a asegurar el pago dispuesto en mandato ejecutivo, puede recaer en cualquier bien
del deudor, con el carcter de secuestro conservativo, tambin con desposesin y entrega al custodio.
Se aplican al secuestro, en cuando sean compatibles con su naturaleza, las disposiciones referidas al embargo.
Algunos consideran que no tiene naturaleza sustancial y que no es ms que una mera pretensin procesal de
ineficacia: ESPINOZA ESPINOZA, Juan. Naturaleza jurdica del legtimo inters: Hacia el rescate de su
autonoma conceptual. En: Advocatus. Nueva poca, Tercera entrega, Universidad de Lima, 2000, pp. 43
y 44. y LOHMANN LUCA DE TENA, Guillermo; quien sostiene que tal como est concebida en nuestro
ordenamiento, la accin de ineficacia es una pretensin de inoponibilidad, ante el acreedor accionante, de los
efectos de un cierto acto jurdico (El Negocio Jurdico. 2 edicin, Grijley, Lima, 1994, p. 407).
Que seala lo siguiente: si la renuncia causa perjuicio a los acreedores del renunciante, estos pueden impugnarla dentro de los tres meses de tener conocimiento de ella, para que sea declarada sin efecto en la parte en
que perjudica sus derechos. La resolucin que declare fundada la demanda dispondr, segn la naturaleza de
los bienes, su administracin judicial o su venta en pblica subasta, para el pago de las deudas del renunciante. El remanente, si lo hubiera, se trasmite a los herederos a quienes favorezca la renuncia.
La demanda de impugnacin se tramita como proceso sumarsimo.
Artculo 1219 del Cdigo Civil
Es efecto de las obligaciones autorizar al acreedor para lo siguiente:
4. Ejercer los derechos del deudor, sea en va de accin o para asumir su defensa, con excepcin de los que
sean inherentes a la persona o cuando lo prohba la ley. El acreedor para el ejercicio de los derechos mencionados en este inciso, no necesita recabar previamente autorizacin judicial, pero deber hacer citar a su
deudor en el juicio que promueva.
PATTI, Salvatore. Sulla funzione dellazione surrogatoria. En: Rivista di Diritto Civile. Maggio - Giugno,
N 3, Cedam, Padova, 2010, p. 410.

76

Inef cacia de los actos del deudor por fraude a los acreedores

Ello ocurre por la falta de actuacin por hecho imputable al deudor,


que se presenta al igual que la accin pauliana como incidente del
desenvolvimiento de la relacin todava en fase de actuacin108.
Por eso se seala que la accin subrogatoria, en cuanto destinada inmediatamente a procurar una ventaja para el deudor, es un medio
de tutela indirecta del derecho de crdito porque facilita la realizacin coactiva o inmediatamente (a travs del ejercicio de la accin
ejecutiva) o mediatamente (a travs del ejercicio de una accin cautelar, pero que no debe considerarse un acto preparatorio del proceso ejecutivo o del proceso cautelar109.
El acreedor que ejercita la accin subrogatoria debe demostrar que
a su deudor perteneca el derecho de actuar y que l mismo est
unido a su deudor por una relacin obligatoria que justifica la sustitucin. Debe existir en este supuesto un inters para actuar justificado por la situacin de hecho en que se encuentra la relacin de la
que l pretende y afirma ser titular110.
Se diferencia de la accin pauliana en lo siguiente: el acreedor que
obra en revocatoria obra solo a ventaja propia, los actos del deudor
declarados ineficaces son ineficaces solo en relacin del acreedor
que ha obrado, mientras permanecen eficaces respecto a los otros
acreedores. Quien obra en subrogatoria, por el contrario, reintegra
el patrimonio del deudor a ventaja de todos los acreedores: una vez
que, por efecto de la accin subrogatoria ejercitada por un acreedor,
el bien ha entrado en el patrimonio del deudor, cualquier otro acreedor puede concurrir sobre ello ()111.
e) Formas de tutela consistentes en el poder del acreedor de intervenir en procesos en los cuales sea parte el deudor
Sustitucin procesal en la que, segn el artculo 60 del Cdigo Procesal Civil una persona puede iniciar un proceso o coadyuvar la

108 NATOLI, Ugo. Lattuazione del rapporto obligatorio. Tomo I: Il comportamento del creditore, Dott. A.
Giuffr Editore, Milano, 1974, p. 77.
109 Ibdem, p. 411.
110 Al respecto, permtaseme remitir a: ROCA MENDOZA, Oreste Gherson. Voz: Accin oblicua (subrogatoria). En: AA.VV. Diccionario Civil. 1 edicin, Gaceta Jurdica, Lima, 2013, pp. 15-17.
111 GALGANO, Francesco. Istituzioni di Diritto Privato, con tavole d i comparazione giuridica. Seconda edizione, Cedam, Padova, 2002, p. 363.

77

Oreste Gherson Roca Mendoza

defensa del ya iniciado cuando tenga inters en su resultado, sin necesidad de acreditar derecho propio o inters directo en la materia
discutida.
f)

Formas de tutela que inciden en la actuacin de la relacin obligatoria o contractual entre acreedor y deudor
Excepcin de incumplimiento (artculo 1426 del CC112) la excepcin
de caducidad del plazo (artculo 1427 del CC113) en los contratos con
atribuciones correspectivas.

g) Formas de tutela consistentes en la subrogacin de la garanta (especfica) venida a menos


Supuesto del deterioro del bien dado en prenda (artculo 1074 del
CC114) o del deterioro o prdida del bien dado en hipoteca (artculo
1110 del CC115).

112 Que prescribe lo siguiente: en los contratos con prestaciones recprocas en que estas deben cumplirse simultneamente, cada parte tiene derecho de suspender el cumplimiento de la prestacin a su cargo, hasta que se
satisfaga la contraprestacin o se garantice su cumplimiento. Que ostenta las siguientes caractersticas:
Se da en una relacin obligatoria compleja radicando la complejidad en la reciprocidad.
Prestacin y contraprestacin se debe dar simultneamente.
Cualquiera de las parte puede servirse de este mecanismo de autotutela reaccionando ante el incumplimiento de la otra parte.
Este mecanismo consta del derecho de suspender su prestacin.
Su derecho es de suspender pero no queda liberado. La suspensin es temporal, termina cuando la contraparte ejecuta la contraprestacin o en su defecto cuando es garantizada a satisfaccin del acreedor.
113 El cual regula que si despus de concluido un contrato con prestaciones recprocas sobreviniese el riesgo
de que la parte que debe cumplir en segundo lugar no pueda hacerlo, la que debe efectuar la prestacin en
primer lugar puede suspender su ejecucin, hasta que aquella satisfaga la que le concierne o garantice su
cumplimiento. Que ostenta las siguientes caractersticas:
Se da en una relacin obligatoria compleja radicando la complejidad en la reciprocidad.
La reciprocidad no conecta prestacin y contraprestacin simultneamente; sino, sucesivamente, media
plazo a beneficio de aquel que debe ejecutar la contraprestacin.
La prestacin aun no ha sido ejecutada.
En este escenario, se produce riesgo de que no se produzca la ejecucin de la prestacin, no hay incumplimiento, siendo la posibilidad de que cuando sea exigible no se cumplir. El afectado con el riesgo (entendido
como la concentracin de peligro en un determinado tiempo y espacio); es decir, aquel que debe ejecutar su
prestacin, ejerce el derecho de suspender su prestacin hasta que se ejecute la contraprestacin o se garantice la ejecucin de la contraprestacin.
114 Cdigo Civil
Artculo 1074.- Cuando el bien dado en prenda se deteriora hasta temerse que ser insuficiente para garantizar la deuda, el acreedor, con aviso previo al constituyente, puede pedir autorizacin judicial para vender el
bien, a menos que el deudor o el constituyente ofrezca otra garanta que el juez considere satisfactoria.
115 Cdigo Civil
Artculo 1110.- Si los bienes hipotecados se pierden o deterioran de modo que resulten insuficientes, puede
pedirse el cumplimiento de la obligacin aunque no est vencido el plazo, salvo que se garantice esta a satisfaccin del acreedor.

78

CAPTULO IV

LA DENOMINADA
ACCIN PAULIANA O
REVOCATORIA ORDINARIA

I.

ANTECEDENTES HISTRICOS

Primero se debe sealar que las primeras manifestaciones de ejecucin en el patrimonio del deudor se encuentran en el derecho pretoriano, con la llamada missio in bona, o entrada de los bienes por y a solicitud del acreedor favorecido en la sentencia. Cuando eran varios los
acreedores, podan sumarse todos a la posesin de los bienes para conservarlos o guardarlos (missio in bona rei servanda causa). El pretor designaba (a instancia de los acreedores) un curator bonorum quien daba aviso
de la missio in bona, con el objeto de que puedan asociarse a la ejecucin
otros acreedores. Transcurridos 15 o 20 das segn si el deudor hubiera
muerto o no, se nombraba a un magister bonorum para que ejecutara o
vendiera los bienes. Tras ciertas formalidades, se realizaba la venta en
subasta y por entero del patrimonio. El bonorum emptor (el comprador)
era quien se comprometa a pagar a cada acreedor un tanto proporcional116. Por otra parte la Lex Aelia Sentia declaraba nulas las manumisiones de esclavos in fraudem creditorum117.
Ahora, el origen histrico de lo que hoy denominamos accin pauliana no es el ms claro de lo que podamos creer, al menos dentro del
Derecho Romano (aunque Tricanvelli sealaba que el origen de la accin pauliana se encontraba en el Derecho griego en la figura de Demstenes que hizo referencia en sus alegatos a dicha accin, sosteniendo la
existencia de un acuerdo fraudulento entre Onstor Aphobos, para evitar
el pago de las indemnizaciones a que este fue condenado118). Pero como
punto de partida todo comenz con el fraude (que muy por el contrario a los ordenamientos actuales que le dan esencialmente una naturaleza subjetiva) que era entendida objetivamente como dao, y luego

116 ROITMAN, Ezequiel. Accin revocatoria o pauliana ordinaria. En: AA.VV. Instituciones de Derecho
Privado Moderno/problemas y propuestas. Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 2001, pp. 551-552.
117 Segn seala KIPP, Theodor. Impugnacin de los actos in fraudem creditorum en Derecho Romano y en
el moderno Derecho alemn con referencia al Derecho espaol. En: Revista de Derecho Privado. Ao XI,
N 124, enero, 1924, p. 2.
118 Citado por ALTERINI, Atilio Anbal y LPEZ CABANA, Roberto M. Derecho de obligaciones civiles y
comerciales. Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1993, p. 333.

81

Oreste Gherson Roca Mendoza

posteriormente como un acto que ocasiona un determinado dao119. Fue


luego, en el Derecho postclsico y justinianeo que se le dio connotaciones subjetivas que prevaleci en el derecho comn, recogido posteriormente en las codificaciones de los siglos XIX y XX120.
Frente a dicha situacin se estableci el interdictum fraudatorium,
donde el elemento subjetivo de parte del deudor (consilium fraudis) se
deduca del dao, por lo que una vez probado el eventus damnis (entendida como la insolvencia patrimonial del deudor manifestada con la
ejecucin infructuosa de sus bienes intentada por el curator bonorum o
por el bonorum emptor121, que era el representante de todos los acreedores perjudicados por la insolvencia del deudor (posteriormente podan
los acreedores, individualmente, ejercer el interdictium fraudatorium para
completar la parte no satisfecha de su crdito)122. Sin embargo, el requisito subjetivo era determinante respecto al adquirente (scientia fraudis)
que era el sujeto demandado mediante el interdicto, que no se tomaba
como acuerdo fraudatorio, sino que bastaba que tuviera conocimiento
del traus, que equivale a no ignorar el prejuicio que la insolvencia patrimonial del deudor ocasionara a sus acreedores.
Y tambin la restitutio in integrum ob fraudem o restitutio in integrum
propter fraudem. Aunque el Profesor de Berln, Theodor Kipp, discpulo
de Windscheid, agregaba tambin a la actio in factum123.
En el Derecho Romano justinianeo, fue consolidado en una sola accin (a la que hoy se denomina accin pauliana) los remedios que el Derecho Romano clsico estableca contra el fraude a los acreedores, ello
debido a las condiciones del nuevo sistema procesal de la poca124.

119 DRS, Xavier. El interdicto fraudatorio en el derecho romano clsico. Consejo Superior de Investigaciones
Cientficas, Delegacin de Roma, 1974, p. 1.
120 FERNNDEZ CAMPOS, Juan Antonio. El fraude a los acreedores: La accin pauliana. Publicaciones del
Real Colegio de Espaa, Bolonia, 1998, p. 9.
121 DRS, Xavier. Ob. cit., p. 92.
122 Aunque un sector de la doctrina defiende la legitimacin para ejercer la restitutio solo a favor del curator, el
cual se mantiene despus de la venditio para poder realizar las cosas recuperadas por medio de la rescisin.
(LENEL, Otto), mientras que otro sector de la doctrina sostiene que la restitutio es solicitada por el curator,
pero la fase rescisoria (despus de la venditio) es ejercida por el emptor, pues el curator ya ha cesado en sus
funciones. Por otro lado, para ejercer el interdictio estn legitimados los acreedores individuales, pero recuperados los bienes, debern repartir con los otros acreedores mediante la actio in factum (SOLAZZI, Siro).
123 KIPP, Theodor. Ob. cit., p. 2.
124 Ibdem, p. 6.

82

Inef cacia de los actos del deudor por fraude a los acreedores

Hay que anotar que no es unnime la doctrina respecto si existi la


figura con esa denominacin en el Derecho Romano, unos sealan que
el apelativo pauliana es atribuible a un autor bizantino125, mientras
que otros sostienen que la denominacin es fruto de una interpolacin
prejustinianea126.
Citando el Corpus Iuris Civiles, el nombre Pauliana solo aparece en el
prrafo precitado:
In Fabiana quoque actione et Pauliana, per quam quae in fraudem creditorum alienata sunt revocantur, fructus quoque restituuntur: nam praetor
id agit, ut perinde sint omnia, atque si nihil alienatum ese: quod non est
iniquum (nam et verbum restituas, quod in hac re praetor dixit, plenam
habet significationem), ut fructus quoque restituantur (D.22.1, 38, 4
[Paul.6 ad Plaut.]).
Cuyo sustrato haba sido buscado en el Interdictum Fraudatorium
como en la Actio Fabiana127.
Por lo que solo contamos con las fuentes justinianeas para poder
relacionar la denominacin pauliana con el Derecho Romano128. En
menor medida tambin se ha manifestado que lleva el nombre de un
Pretor Paulus Rutilio que la habra introducido por primera vez en un
edicto129.

125 Tesis de COLLINET, Paul. Lorigine byzantine du nom de la paulienne. En: Nouvelle Revue Historique du
Droit Franais et Etranger. Pt. 43, 1919, pp. 187-208. Siguen dicha tesis quien lo cita: KIPP, Theodor. Ob.
cit., p. 4, quien seala que la actio pauliana es ajena al derecho clsico y hasta a la verdadera terminologa del
Corpus Iuris; FERRINI, Contardo. Di una nuova teora sulla revoca degli atti fraudolenti compiuti dai debitori secondo il diritto romano. En: Opere di Contardo Ferrini. Volumen III, Studi vari di Diritto Romano
e Moderno, a cura de Emilio Arbertario, Ulrico Hoepli, Milano, 1929, pp. 333-334; DRS, Xavier. Ob. cit.,
p. 51 y ss.
126 SOLAZZI, Siro. La revoca degli atti fraudolenti nel Diritto Romano. 3 Edizione, Jovene, Npoles, 1945,
p. 84 y ss.
127 BETANCOURT, Fernando. Derecho Romano Clsico. 3 edicin, revisada y aumentada, Universidad de
Sevilla, Sevilla, 2007, p. 244.
128 En el mismo sentido, NARDI, Enzo. Codice Civile e Diritto Romano, gli articoli del vigente Cdice Civile
nei loro precedenti romanistici. Giuffr Editore, 1997, p. 116.
129 LABAURE CASARAVILLA, Luciano. Accin Pauliana o revocatoria. Obra pstuma, Editorial B de
F, Montevideo-Buenos Aires, 1997, p. 9. De similar forma anteriormente, RIPERT, Georges y Boulanger,
Jean. Tratado de Derecho Civil. Tomo V, Traduccin de Garca Daireaux, Buenos Aires, 1963-1965, p. 323.
Asimismo, PETIT, Eugene. Tratado Elemental de Derecho Romano. Editora Nacional, Mxico, 1961, p. 668.

83

Oreste Gherson Roca Mendoza

Lo desarrollado en materia de fraude a los acreedores se encuentra


en el ttulo 8 del libro 42 del Digesto que tiene la siguiente rbrica simplificada por los compiladores justinianeos.
Como anteriormente habamos anotado, el remedio de la poca justinianea fusion dos remedios: La restitutio in integrum ob fraudem o restitutio in integrum propter fraudem130 y el interdictum frauditorium131.
La coexistencia en el Derecho Romano clsico de estos dos distintos
medios jurdicos destinados a la revocacin (en toda la expresin de la
palabra porque aqu s el fin era que los acto de disposicin nunca existi por lo que se revoca dicho acto y vuelve a la esfera patrimonial del
deudor) de los actos fraudulentos (entendido desde el punto de vista
objetivo o sea no haber fraude-intencin sino fraude-dao), cuyo quizs podra flanquearse posteriormente el remedio de la denegatio actionis
ob fraudem132 ha puesto en numerosos problemas acerca de la relacin
entre los dos instrumentos jurdicos133, aunque la mayora se inclina en
que las diferencias fueron de naturaleza meramente procesal134, teniendo como requisitos el concurso de dos presupuestos en ambos remedios: consilium fraudis e Leventus damni.
La legitimacin activa de tal accin pareca ser del curator bonorum
distraendorum, o ser de los acreedores, pero continu siendo considerada un instituto directo contra los actos que fueron hechos por el deudor

130 D.42.8.1. Ulpiano, Comentarios al Libro LXVI: Por lo que se hubiere hecho causa de defraudacin dar accin, contra el que no hubiere ignorado el fraude, al curador de los bienes, o a aquel conviniere darle accin
sobre ese asunto, dentro del ao en que hubiere habido facultad para ejercitarla; y esto observar tambin
contra el mismo que cometi fraude.
131 D.42.8.10. Ulpiano, Comentarios al Libro LXXIII: Lo que Lucio Ticio hizo defraudar, sabindolo t, en los
bienes de que se trata, lo restituirs a ellos, accin en virtud de mi edicto, si no hace ms de un ao desde que
tuvo facultad para ejercitar su accin sobre el asunto de que se trata; a veces permitir con conocimiento de
causa la accin por el hecho, aunque no haya conocimiento.
132 LUCCHINI GUASTALLA, Emanuele. Danno e frode nella revocatoria ordinaria. Giuffr Editore, Milano,
1995, p. 221.
133 Como la teora del negocio jurdico el debate es ms histrico con opiniones formadas a travs de los siglos:
SERAFINI, Enrico. Della revoca degli atti fraudolenti compiuti dal debitore secondo il diritto romano. Vol.
I e II, Pisa, 1887 e 1889; SOLAZZI, Siro. Ob. cit., BREZZO, Camillo. La revoca degli atti fraudolenti compiuti a danno dei creditori. Torino, 1892 (Quien plante incluso siete remedios revocatorios en el derecho
romano pretoriano); IMPALLOMENI, Giambattista. Studi sui mezzi di revoca degli atti fraudolenti nel diritto romano classico e CONFORTI, Leopoldo. Azione revocatoria. En: Nuovo Digesto Italiano. Tomo II,
Torino, 1937 (Citados por LUCCHINI GUASTALLA, Emanuele. Ob. cit.).
134 LUCCHINI GUASTALLA, Emanuele. Ob. cit.

84

Inef cacia de los actos del deudor por fraude a los acreedores

en fraude a los intereses de los acreedores. En aquella poca el consilium


fraudis no era suficiente, era necesario tambin que el acto efectivamente
haya ocasionado un dao a los acreedores. Al mismo tiempo, adems
del consilium fraudis del deudor, se requera, a fines de la revocabilidad
del acto, que la sciencia fraudis del tercero (sea en el derecho clsico que
en el derecho justinianeo) se concretase en la conciencia del consilium
fraudis del fraudator, es decir en una participatio fraudis135. En otras palabras, la sciencia fraudis del tercero estara identificada en el conocimiento del consilium fraudis del deudor, y no como colusin entre deudor y
tercero que es ms restrictivo y ms difcil de probar (como en el caso
peruano).
El fraude durante la etapa postclsica toma un tamiz subjetivo, influenciado por el cristiano que agreg una cuota moral a las instituciones jurdicas clsicas, recin tomndose a la accin pauliana como un
remedio contra actos fraudulentos del deudor que perjudican el derecho
subjetivo del acreedor teniendo como fin la intencin de daar al acreedor, dicha forma de concebir a la figura se acentu en el derecho comn
incluso siendo el elemento esencial de la figura desplazando en segundo
lugar al eventus damnis136.
El supuesto de hecho que da lugar al fraude a los acreedores es que
el deudor haya enajenado algn bien (en sentido amplio, puede ser
pagos en dinero, transmisin de propiedad de una cosa, o cualquier otro
derecho que tenga el deudor, como condonacin, abono de posesin,
etc.) o disminuido su patrimonio de cualquier modo con la intencin de
perjudicar a sus acreedores. Se deba de tratar de actos de enajenacin
no onerosos (excepto venta al malbarato), o que tuviera una intencin
fraudatoria (que se presume cuando el deudor enajena todo su patrimonio sabiendo que tiene deudas y que los acreedores resulten realmente
perjudicados por la enajenacin137.
En los siglos que siguieron, en la Edad Media, ms especficamente en la Alta Edad Media, el instrumento devino en menor importancia

135 Ibdem, p. 223.


136 Sobre la accin pauliana y su evolucin en el Derecho medieval remitirse a MORTARI, Piano. Lazione revocatoria nella giuriprudenza medievale. Giuffr, Milano, 1962.
137 KIPP, Theodor. Ob. cit., pp. 7-8.

85

Oreste Gherson Roca Mendoza

incluso el fundamento mismo en cuanto a la responsabilidad por incumplimiento de las obligaciones perdi las connotaciones de la patrimonialidad para reasumir aquello de la personalidad138. Es por eso que
aquella poca la conocen como Per pugnam sine iustitia (Una poca sin
juristas)139.
En la Alta Edad Media con el apoyo del florecimiento del comercio
la actio pauliana reapareci para desenvolver una funcin prctica digna
de ser estudiada por la nacida Escuela de Glosadores (Irnerio, Azn, Accursius, etc.) y luego los postglosadores o conciliatores (Cino de Pistoya,
Bartolus de Saxoferrato, Baldus de Ubaldis, etc.)140, como eficaz instrumento de tutela de los acreedores frente a los actos fraudulentos hechos
por los mercantes que se hallaban en quiebra. Aunque mientras los glosadores estudiaban las reglas del Corpus Iuris Civilis141, la legislacin estatutaria ya elaboraba sus propios principios estableciendo que la accin
revocatoria fuese delineada como declaracin de nulidad del acto con
evidente fin restitutorio, mientras se hacan luces del principio de la presuncin de fraude, hecho extrao al Derecho Romano o a las teoras de
los glosadores.
As, mientras la doctrina de aquella poca tenda a la fidelidad a los
principios de la tradicin romanstica (entre los cuales resalta aquello de
la esencialidad del elemento del fraude, primero objetivo y luego subjetivo, y de la necesidad de la prueba de la ocurrencia para la revocacin
de un acto)142, la legislacin estatutaria con el fin de asegurar un ms

138 SANTARELLI, Umberto. Voce: Azione revocatoria nel diritto medievale e moderno. En: Digesto IV,
Discipline civilistiche. Vol. II, Torino, 1988, p. 46.
139 Conforme la referencia de BELLOMO, Manlio. Ob. cit., p. 55.
140 Ver: MOLITOR-SCHLOSSER. Perfiles de la nueva historia del Derecho Privado. Bosch, Barcelona, 1980,
pp. 24-28.
141 Hay que anotar que dicho cuerpo legislativo de gran importancia actualmente como lo fue en la Edad Media,
no tuvo nada de importancia en la poca de su promulgacin: En Oriente fue extraa en buena parte a las
costumbres locales y a las ideologas propias del Imperio de Oriente, que termin no aplicada y sustituida
formalmente en el ao 740 por una breve coleccin de preceptos (de apenas 144 captulos) llamada Ecloga
tn nomon, por el emperador Len III. Y que decir de Occidente, es extraa a los reinos construidos sobre las
ruinas del Imperio Romano, por lo que en el siglo VI al ao de su promulgacin pareca ya dar seales de una
muerte anunciada.
142 La accin revocatoria es para los Glosadores, una accin que se funda sobre el fraude de los acreedores y que
se basa sobre los presupuestos del eventus damnis y del consilium fraudis. Y ello se debe a que, como se ha
anotado en varias oportunidades, que el fraude definido subjetivamente se produjo en la poca de la codificacin por lo que era lgico que lo entendieran de esa manera y no desde el punto de visto objeto como rigi en
la mayor parte de la poca romana.

86

Inef cacia de los actos del deudor por fraude a los acreedores

rpido y eficaz desenvolvimiento del proceso concursal, introduce notables facilidades para la prueba del fraude: el perodo de sospecha, en
la cual el fraude pudiese ser, en determinadas hiptesis, objeto de una
presuncin.
Por ello la mayora de los legisladores fue, pues, de dar el menor espacio posible, en el mbito del procedimiento concursal, a la cognicin,
subrayando, por el contrario el aspecto y momento ejecutivo.
Entonces, ms que realizar modificaciones a la originaria actio pauliana se introdujeron ms bien formas de nulidad de los actos hechos
por el concursado dentro de un cierto periodo, siendo ms prspero
el desarrollo de la accin pauliana concursal que de la accin pauliana
ordinaria.
Hay que anotar, que en el periodo intermedio la presuncin de fraude era iure et de iure, (luego se introdujo el iuris tantum), que al fin acabo
introduce una presuncin y un cambio a nivel sustancial del instituto
ya que afirmar que en determinadas hiptesis el fraude es presunto y
no admitirse prueba en contrario significa prescindir de tal elemento143,
aunque la voluntad poltica sea la de sancionar el fraude.
Il Consilium fraudis en el derecho comn consista en la voluntad directa de perjudicar al acreedor, con una presuncin muy rgida (hechos
concretos, estado del deudor, tipo de actos) para ser ms expeditivo el
proceso.
En la etapa anterior a la codificacin, los juristas franceses como
Domat (quien indujo al legislador francs a dedicar un artculo del cdigo a dicha figura) estudiaron a la accin pauliana como institucin autnoma que construy su rgimen jurdico con la obra de los comentaristas del derecho comn, sobre la base de la refundicin justinianea de los
remedios del Derecho Romano clsico144.
Sin embargo, otros juristas franceses como Pothier dedic una escasa atencin a dicha figura negndole vigencia, pues la consideraba

143 LUCCHINI GUASTALLA, Emanuele. Ob. cit., p. 230.


144 FERNNDEZ CAMPOS, Juan Antonio. Ob. cit., p. 18.

87

Oreste Gherson Roca Mendoza

propia de comerciantes, ya que la insolvencia del deudor era ocasin


de perjuicio para todos sus acreedores y dicha situacin deba ser encauzada a travs del concurso, solo que el ordenamiento francs no
vino despus a recoger un concurso de acreedores para deudores civiles insolventes. (Veremos la accin pauliana en el Derecho francs
posteriormente).
En coincidencia con la codificacin, la accin pauliana se divide en
dos institutos distintos: la accin revocatoria concursal, sobre el cual se
formaron principios ms o menos definidos (prueba del fraude se puede
recurrir a presunciones iuris tantum e iure et de iure o perodo de sospecha) y la accin revocatoria ordinaria que se presentaba como un instituto nuevo respecto al original romano, tanto en la estructura como en sus
efectos.
En la codificacin europea, tenemos al Codice Civile de 1865, influenciado por el Cdigo francs, el fraude se menciona en el artculo
1235, con la connotacin de definirse como animus nocendi, siguiendo la
lnea alemana de aquel entonces (Reinhart, Schey145), posteriormente, se
hizo una distincin entre intencin y conciencia de daar al acreedor,
que no prescinde del anlisis del fin que el acreedor entendiese perseguir al momento del cumplimiento del acto que hubiese sido impugnado con la revocatoria, subrayando la doctrina tradicional que el fin del
acreedor poda ser revisado tambin en todas las hiptesis en la cual
el deudor hubiese ejecutado un acto para procurar una ventaja para s
mismo.
En aquella poca algunos autores como Maierini, sostena que era
una confusin sealar como idnticos la palabra animus teniendo dos
contenidos posibles, la previsin y la determinacin, y se ha tratado
para designar tanto la fase del nimo por la cual se prev que una accin ser nociva a otros, cuanto tambin la fase ulterior del nimo, con
la cual el mal previsto queremos hacerlo y nos determinamos a obrar

145 Quienes sealaban que no bastaba que el deudor supiese que el acto habra provocado un dao a los acreedores, siendo necesario tambin que tuviese una intencin fraudulenta de perjudicar los intereses del acreedor,
segn revela: MAIERINI, ngelo. Della revoca degli atti fraudolenti. 4 ed., Fratelli Camelli, Firenze, 1912,
p. 173.

88

Inef cacia de los actos del deudor por fraude a los acreedores

para conseguirlo. La frmula intencin de daar, al contrario, no responde a aquella primera fase del nimo, y fcilmente conduce a desear
la segunda.
Lo que en la prctica se requera la especfica intencin de daar al
acreedor ocasionando dificultades, origin que un sector de la doctrina
cada vez ms mayoritaria junto con la jurisprudencia prefirieran identificar al consilium fraudis en la conciencia de ocasionar un dao a los
acreedores ligada al concepto de mala fe, consiguiendo que el consilium
fraudis fuese revisable solo cuando el acto fuese puesto para adquirir
una ventaja para escapar del acreedor, y no, por el contrario, cuando la
disminucin patrimonial fuese producto de un acto hecho sin el fin de
frustrar los intereses crediticios146.
Posteriormente, se comenz a afirmar un esquema distinto del consilium fraudis, en el cual sera suficiente el simple conocimiento del dao
que el acto provocara al acreedor (ya no la conciencia, que implica mala
fe). Con ello se dejara de lado, cualquier indagacin de los motivos por
los cuales el deudor haya realizado el acto, desapareciendo el elemento
subjetivo de la estructura de la accin pauliana.
As, con la entrada en vigor del Codice Civile de 1942, se recogi
la evolucin presenciada en la primera mitad del siglo XX, dejando de
lado las indagaciones sobre los motivos aunque aqu pareciera ser transformada en simple negligencia147.

146 Al respecto, GIORGI, Giorgo. Teora delle obbligazioni nel diritto moderno italiano. Vol. II, Firenze, 1891,
p. 335. Que sostena que sera un error gravsimo el creer que para constituir en fraude al deudor fuese propiamente necesaria la intencin de daar al acreedor () basta la conciencia de daar; es decir, la conciencia
de perjudicar a los acreedores.
147 COSATTINI, Luigi. La revoca degli atti fraudolenti. Seconda Edizione aggiornata da Carraro, Cedam,
Padua, 1950, p. 121, quien seala es negligente aquel deudor que persiguiendo cualquier fin, tambin lcito,
enajena unos bienes, sin tener presente que, as obrando, hace venir a menos la garanta de los acreedores en
modo que a ellos puedan sufrir dao.

89

Oreste Gherson Roca Mendoza

II. FUNDAMENTO: LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL Y/O LA


GARANTA PATRIMONIAL148

En principio, se puede sealar que la doctrina mayoritaria y en


forma, digamos, pacfica, parte de que dentro de una relacin obligatoria los acreedores no pueden entrometerse en los negocios personales
del deudor ni interferir en su administracin. El deudor, en efecto, sigue
siendo libre de administrar, como le plazca, su entero patrimonio. Sin
embargo, esta libertad del deudor y el correspondiente deber de no injerencia que pesa en los acreedores tiene lmites149. De ah, se da pase al
principio denominado de responsabilidad patrimonial y/o garanta patrimonial. Se sigue en sealar que la garanta indica el poder reconocido
al acreedor de satisfacer coactivamente sus intereses sobre el patrimonio
del deudor, cuando la prestacin no sea espontneamente cumplida150.
En nuestra legislacin as como en Argentina (a diferencia de Chile,
Espaa o Francia e Italia) dicho principio no se establece expresamente
en nuestro Cdigo Civil; sin embargo, es una ventaja que no haya sido
regulado, o importado de la legislacin italiana o cualquier otro pas
por las consideraciones que luego expondr.
Como se ha dicho, el deudor no puede abstenerse de ejercer sus
derechos o llevar actos de disposicin destinados a excluir uno o ms
bienes de la ejecucin por parte de los acreedores151 derivando en un
perjuicio a sus crditos. Esto, en virtud del denominado principio de
la responsabilidad patrimonial (que se define como la sujecin del
patrimonio del deudor al derecho a la satisfaccin de los crditos152),
por lo que el patrimonio del deudor constituye la garanta legal de los

148 Al respecto, permtaseme remitir a ROCA MENDOZA, Oreste Gherson. Crtica al principio de responsabilidad (o garanta) patrimonial como fundamento de la accin pauliana. En: Revista Jurdica del Per. N 112,
Gaceta Jurdica, Lima, junio, 2010, pp. 226-234.
149 GALLO, Paolo. Diritto Privato. 4 edicin, Giappichelli, Turn, 2006, p. 869. Traducido y compilado por
LEON HILARIO, Leysser. Derecho de la relaciones obligatorias. 1 edicin, Jurista Editores, Lima, 2007,
p. 167.
150 COSTAGLIOLA, Ana y NACCIARONE, Luca. Compendio di Diritto Civile (Istituzioni di diritto privato)
Maggioli Editores, Repblica de San Marino, 2009, p. 372.
(<http://books.google.com.pe/books?id=vH44NWSUyAoC&printsec=frontcover&dq=COSTAGLIOLA,+An
a+y+NACCIARONE,+Luc%C3%ADa.+Compendio+di+Diritto+Civile&hl=es&ei=_TmcTq_2NYru0gHoyZ
ihCg&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CCwQ6AEwAA#v=onepage&q&f=false>).
151 dem.
152 BIANCA, Massimo. Diritto Civile, La Responsabilit. Vol V, Dott. A. Giuffr Editore, Milano, 1994, p. 407.

90

Inef cacia de los actos del deudor por fraude a los acreedores

crditos, llamada garanta genrica153 (para distinguirla de las garantas


especificas)154 o tambin llamada prenda general155.
La fase final de la responsabilidad patrimonial es estructuralmente diversa de la obligacin. El acreedor se avala, en este punto, de
un derecho cuyo ejercicio puede permitir satisfacer en va coactiva el
inters lesionado. El deudor est en una posicin de sujecin. A diferencia de la relacin obligatoria que nace por efecto de la violacin del
deber originario, tal fase sucesiva es de una naturaleza potestativa: no
obligatoria156.
Lo citado, anteriormente, es la definicin clsica sobre dicho principio, siendo necesario analizarla a fondo y deconstruirlo a nuestra realidad sociojurdica.

153 ESPINOZA ESPINOZA, Juan. Derecho de la Responsabilidad Civil. 4 edicin, Gaceta Jurdica, Lima,
2006, que con respecto plantea serias crticas a la concepcin de garanta genrica: Existe un estado de
sujecin (por parte del deudor) o tal situacin de poder o de control (por parte del acreedor) antes que la
obligacin sea exigible? Veamos un ejemplo: Bassanio le debe dinero a Shylock El patrimonio del deudor
se encuentra en un estado de sujecin respecto al acreedor? Este puede intervenir en las decisiones con contenido patrimonial del deudor? La respuesta negativa es la correcta. Solo cuando la obligacin sea exigible o
se amenace o se lesione el legtimo inters del acreedor (respecto de la actividad patrimonial del deudor), recin surgir el estado de sujecin con su contrapartida, que es el poder de control por parte del acreedor. Por
ello, cierto sector de la doctrina como hemos visto prefiere hablar de potencial estado de sujecin; pero la
expresin potencial, por ser tan genrica, puede significar muchoy tambin nada. Qu se quiere decir que
al contraer la obligacin existe un estado potencial de sujecin o sometimiento del patrimonio del deudor
a favor del acreedor? Creo que el dicho no cruces el puente antes de llegar al ro es pertinente en este caso.
En el denominado momento fisiolgico de la relacin obligatoria, el deudor puede disponer de su patrimonio
sin la intervencin del acreedor, salvo repito, que se amenace o se lesione su legtimo inters antes que la
obligacin sea exigible. Es recin en el momento patolgico de la relacin obligatoria que se puede hablar de
un estado de sujecin o estado de poder o control. Mientras tanto, hablar de estado potencial de sujecin,
en mi opinin, carece de sentido, por cuanto el principio que prima en el momento fisiolgico de la relacin
obligatoria es el de libre disposicin del patrimonio del deudor, evidentemente, respetando los derechos subjetivos y los legtimos intereses del acreedor y de los dems pero eso no nos debe llevar a decir que hay un
potencial estado de sujecin frente a ellos!
154 Aunque tambin se sealaba que su estructura es la de un seoro autnomo sobre los bienes, aunque con un
carcter real bastante limitado, por cuanto su eficacia est subordinada a la permanencia de los bienes en el
patrimonio del deudor. Si salen del patrimonio del deudor, desaparece la relacin que subordina tales bienes a
los acreedores, contra lo que ocurre normalmente en los derechos reales (BARASSI, Lodovico. Instituciones
de Derecho Civil. Vol. II, Traduccin de Ramn Garca de Haro de Goytisolo, Editorial Bosch, Barcelona,
1955, p. 495).
155 PLANIOL, Marcel y RIPERT, Georges. Tratado Elemental de Derecho Civil. Tomo IV-Las Obligaciones,
2 edicin, Traducido por Jos M.Cajica Jr, Crdenas Editor y Distribuidor, Mxico, 1991, p. 203. Quienes
sealan: Un crdito es nicamente un ttulo sin valor cuando el deudor es insolvente. Los derechos reconocidos al acreedor para obtener la ejecucin forzosa o una indemnizacin de nada le serviran si no se le proporcionasen, adems, cuando sean necesarios, los medios de conservar en el patrimonio de su deudor valores
que forman su prenda o garanta (p. 201).
156 BRECCIA, Umberto. Le Obbligazioni, Trattato di Diritto Privato a cura di Giovani Iudica e Paolo Zatti.
Giuffr Editore, Milano, 1991, p. 63.

91

Oreste Gherson Roca Mendoza

Se alude que el llamado principio de la responsabilidad patrimonial,


o de la garanta genrica o colectiva o flotante, nace porque el Derecho
trata de salvaguardar el desbalance injusto que puede sufrir el acreedor en su patrimonio por, no solo posible incumplimiento del deudor,
sino en la posibilidad real de que en una futura posible ejecucin forzada, ltimo mecanismo de proteccin que tiene el derecho del acreedor,
tampoco se vea satisfecho su inters, y produzca como consecuencia el
detrimento de su patrimonio como hecho final, sin ninguna manera de
poder reparar su patrimonio.
De ah, surgira el concepto del principio de la responsabilidad patrimonial en el que una persona al realizar un contrato est ligada a su
cumplimiento y que no est permitido, con o sin buena fe, con o sin intencin, realizar actos que impliquen una conducta contraria a lo que se
comprometi a dar, hacer o no hacer en un contrato; es decir, actos que
coadyuven a no cumplir con lo que se comprometi hacer.
Y ello se evita comprometiendo todo el patrimonio del deudor en
la satisfaccin del inters del perjudicado aunque ello no haya sido materia del contrato; es en el sentido de un seguro a favor del perjudicado
otorgado por el ordenamiento jurdico, lo que conlleva necesariamente
en una injerencia en los asuntos de la contraparte y estar siempre atentos en los negocios jurdicos que celebra, antes, durante y despus de
celebrado el acto con l. Es un complemento al principio pactun sum
servanda157. Aunque, desde otro punto de vista, los mecanismos que ordinariamente se vinculan a tal principio, responden por s mismo en el
sentido de que su ejercicio es otorgado por una vulneracin no al principio, propiamente dicho, sino a los intereses de la parte perjudicada en
un contrato. As como la nulidad, anulabilidad, rescisin o resolucin
son mecanismos de tutela de situaciones jurdicas y no responden a la
configuracin de un principio especfico por ser innecesario, igualmente

157 Pacta sunt servanda es una locucin latina, que se traduce como lo pactado obliga, de alcance consensualista, que expresa que toda convencin debe ser fielmente cumplida por las partes de acuerdo con lo pactado.
Hace referencia al principio que debe regir en toda sociedad civilizada en que las personas deben poder contar con que aquellos con quienes tratan en el intercambio social actuarn de buena fe y, por tanto, llevarn a
cabo las expectativas razonables que sus promesas o su conducta hayan creado razonablemente en los dems.
La fuerza vinculante del contrato se funda, pues, de acuerdo con esta idea en una norma tica derivada de
la buena fe, que exige no defraudar la confianza que en otro pueda haber creado nuestra promesa o nuestra
conducta, y por otro lado, en la fuerza vinculante que le impone el orden jurdico. Por tanto, los contratos
producen efectos patrimoniales que pueden ser exigidos bajo el imperio de la ley.

92

Inef cacia de los actos del deudor por fraude a los acreedores

los mecanismos de accin pauliana, accin subrogatoria o secuestro


conservativo, no necesitan basarse en un principio especfico para fundamentar su existencia o ejercicio. Es por ello, que en las legislaciones
que no han regulado el principio de responsabilidad patrimonial, como
el nuestro, no ha conllevado a dificultades en el ejercicio de los mecanismos de tutela relacionadas con l, ni ha llevado a la necesidad de regularlos, lo que conllev a que tampoco se regularan lmites legales al
mismo.
Como notarn, no hago referencia a que el principio se aplica a las
relaciones jurdicas obligacionales, esto debido a que dicho principio
rige no solo en dichas relaciones, sino en toda relacin jurdica patrimonial, ello por la diversidad de efectos patrimoniales que el contrato
puede producir, y conllevar a la frustracin de los intereses de la contraparte, que tendra legitimidad para ejercer mecanismos de tutela como
la accin pauliana o revocatoria ordinaria, accin subrogatoria, etc. Pero
a efectos de este trabajo, las referencias se harn al ejemplo ms comn:
la relacin obligatoria los sujetos involucrados como son el acreedor y
deudor.
Se han esbozado dos posiciones respecto al referido principio:
1.

Tesis unitaria

Tesis seguida por gran parte de la doctrina, en el sentido de que responsabilidad patrimonial es igual que garanta genrica o patrimonial,
un ejemplo lo tenemos en Trimarchi sealando al definir responsabilidad patrimonial que el patrimonio del deudor constituye, como se ha
dicho, el objeto de una garanta genrica a favor de los acreedores. La
garanta viene dicha genrica porque no atribuye un derecho de satisfacer sobre un bien especfico158.
2.

Tesis diferenciadora

Hay cierto sector de la doctrina que efecta una diferencia en el sentido de que el principio de la responsabilidad patrimonial consiste en la

158 TRIMARCHI. Ob. cit., p. 622.

93

Oreste Gherson Roca Mendoza

sujecin del patrimonio del deudor al derecho de satisfaccin coactiva


de los crditos que representa la garanta genrica de estos, (Massimo
Bianca, Michele Giogianni, Vincenzo Roppo, Mirzia Bianca) que cada
acreedor puede alzar en el enfrentamiento con el deudor para la realizacin del propio derecho de crdito. Mientras, de hecho, la responsabilidad patrimonial viene en el poder del acreedor de expropiarse los
bienes del deudor para obtener la satisfaccin coactiva de sus propios
intereses. Por ello, la garanta patrimonial constituira, respecto a la responsabilidad patrimonial, una fase previa, potencial159. De alguna manera tambin Guido Alpa y Mario Bessone que al definir la responsabilidad patrimonial sealan que no puede ser considerada suficiente para
disminuir el riesgo que el deudor no pague, sino que a menudo debe
prestar garantas reales o personales, por lo que hace distincin entre
responsabilidad patrimonial y las garantas160.
Tambin se seala que este principio se aprecia en la fase ejecutiva
(la que corresponde a la responsabilidad patrimonial, y en la fase cautelar (la que corresponde a la garanta patrimonial, que interesa a la
conservacin)161.
3.

Deslindando conceptos errneos respecto al presente principio

El principio de la responsabilidad patrimonial de acuerdo a los


conceptos esbozados anteriormente, se deduce de que no estamos ante
una verdadera responsabilidad, ya que dicho fenmeno aparece con el
incumplimiento contractual, no antes, no es propio de una relacin obligatoria o cualquier relacin jurdica patrimonial, por lo que decir que

159 Al respecto, GIORGIANNI, Michele. La Obligacin. Traduccin de Evelio Verdera y Tuells, Editorial
Bosch, Barcelona, 1958, p. 173 quien sostiene que el fenmeno de la garanta debe considerarse como un
aspecto del fenmeno de la responsabilidad (patrimonial), porque, entre ambos, adems de referirse a los bienes del deudor, tienen idntico fin y comn el mbito de aplicacin. De igual manera Roppo, quien sostiene
que como la responsabilidad es instrumental a la obligacin, as la garanta es instrumental a la responsabilidad. Tomado de: ROPPO, Enzo. Ob. cit., p. 1044.
160 Ver: ALPA, Guido y BESSONE, Mario. Elementi di Diritto Civile. Giuffr, Milano, 1990, p. 377.
161 LUCCHINI GUASTALLA, Emanuele. Ob. cit., p. 127. De igual forma ESPINOZA ESPINOZA, Juan.
Acto Jurdico Negocial. Ob. cit., p. 361. As tambin, MOSCATI, Enrico. La Disciplina Generale delle
Obbligazioni, Corso di Diritto Civile, Appunti dalle lezioni, G. Giappichelli Editore, Torino, 2007, p. 16,
quien seala la necesidad de preservar la garanta patrimonial con los medios de conservacin, entre ellos, la
accin pauliana.

94

Inef cacia de los actos del deudor por fraude a los acreedores

el deudor responde con todas sus deudas, es una expresin de lenguaje


comn mas no jurdico.
Ello antes responda anteriormente, cuando se pensaba que la relacin obligatoria estaba compuesta por el dbito y la responsabilidad
(Schuld y Haftung, en trminos alemanes, donde naci dicha doctrina,
debido a la labor histrica de Amira, Puntschart, Schwind, Shwerin y
Gierke, quienes postularon que en el antiguo Derecho germnico tanto
el dbito y la responsabilidad constituan relaciones jurdicas autnomas que, eventualmente, podan coexistir, conformando una relacin
mayor: obligacin); sin embargo, hoy sabemos que la responsabilidad
no es un componente de la obligacin162, ni en el sentido potencial ya
que la estructura de la obligacin (por ejemplo) tiene que estar acompaada de algo constante y concreto, no la mera posibilidad de quizs
responder con sus bienes en caso de que algo ocurra, por lo que la responsabilidad patrimonial no nace con la relacin jurdica patrimonial.
De igual manera hablar de garanta patrimonial resulta equivocado,
porque si analizamos el trmino garanta, desde la poca romana es
una relacin jurdica [accesoria], constituida para reforzar el fundamento de la expectativa del acreedor a la prestacin: esta relacin puede ser
as real como obligatoria, y ser constituida por el mismo deudor como
por un tercero163.
Actualmente, una garanta es la que permite al acreedor reducir
el riesgo de incumplimiento por parte del deudor ya que al ejecutarla
se puede hacer cobro de su acreencia. Mediante la constitucin de una
garanta, el acreedor asegura la recuperacin del monto prestado por
el deudor164, sea con el patrimonio de un tercero (garanta personal) o
con un bien determinado del deudor o un tercero (garanta real). Por lo
que la susodicha garanta no constituye un vnculo real sobre todos los

162 Para mayor informacin histrica sobre los debates alrededor de esta postura ver por todos: ESCOBAR
ROZAS, Freddy. El dbito y la responsabilidad en la estructura de la obligacin: historia de una confusin. En: Cathedra. Espritu del Derecho, Revista de los Estudiantes de Derecho de la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos, N 8, Lima, 2001, pp. 51-78.
163 FREZZA, Paolo. Le garanzie delle obbligazioni, corso di diritto romano. Vol. Primo: le garanzie personali,
Cedam, Padova, 1962, p. 3.
164 Separata Especial: Facilitando el Acceso al crdito mediante un Sistema Eficaz de Garantas Reales.
Documento de Trabajo. Ministerio de Economa y Finanzas. Publicada en el diario oficial El Peruano, Lima,
16 de julio de 2001, p. 7.

95

Oreste Gherson Roca Mendoza

bienes del deudor, pues esa no impide que este ltimo pueda poner insolvente su patrimonio con actos de enajenacin fraudulentos165.
De ah se desprende que la garanta no se divide en genrica (en el
aval y fianza no se sabe qu parte del patrimonio va ser objeto de cobro
por parte de acreedor, por tanto es tambin una garanta de manera general) y especfica166, en realidad es un solo concepto que tiene clases,
pero ninguno de ellos se ajusta al concepto del principio en estudio167.
Hay que anotar que dicho principio hace su aparicin recin en la
poca de las codificaciones, ya que en la poca romana donde operaba
la azione pauliana168, no necesitaba estar sustentado en un principio
o en una abstraccin jurdica. Desde la poca de las codificaciones, tenemos, por ejemplo, al Code Napolenico de 1901, siendo el primero en
mencionar dicho principio, seguidos luego por el Codice Civile Italiano
de 1865 y 1942. Debe subrayarse, asimismo, que aun cuando el artculo
2740 [del cdice civile intitulado sobre la responsabilidad patrimonial],
hace referencia expresa a los bienes del deudor y remite, por tanto, a la
nocin de patrimonio, se trata de una norma destinada a proteger, en
abstracto, la responsabilidad del sujeto deudor, y que no est dirigida a
preservar el patrimonio del deudor, porque a este resultado se dirige,
expresamente, la norma sobre la accin revocatoria169.

165 SANTI DI PAOLA, Nunzio. La revocatoria ordinaria e fallimentare nel decreto sulla competitivit.
Aggiornato alla riforma del diritto fallimentare 2006, Haller Editrice SRL, 2006, p. 15.
<http://books.google.com.pe/books?id=6vQ7kQMIClgC&printsec=frontcover&source=gbs_v2_summary_r
&cad=0#v=onepage&q&f=true>.
166 Como seala BIGLIAZZI, Lina; BRECCIA, Umberto; NATOLI, Ugo; BUSNELLI, Francesco. Derecho
Civil, Tomo I, Volumen I. Normas, sujetos y relacin jurdica. Traduccin de Fernando Hinestrosa,
Universidad Externado de Colombia, 1995, p. 401.
167 El ilustre profesor Rodolfo Sacco sostena la inexistencia de un principio de responsabilidad como sntesis
de varias normas sobre la expropiacin, sobre el secuestro, sobre la accin revocatoria, que existe simplemente un trmino genrico, una categora genrica, a la cual se da el nombre de responsabilidad patrimonial,
o de garanta genrica, para indicar con trmino compendioso los multiformes poderes y (para quien crea
denominarla as) los variados, heterogneos derechos atribuidos al acreedor para la satisfaccin de sus intereses. La garanta genrica siendo nada ms que la sntesis de todos los poderes expectantes del acreedor,
conceptualmente es un duplicado de estos poderes, y eso constituye una posterior lgica: como tal, no puede
representar el fundamento. (Tomado de SACCO, Rodolfo. Il potere di procedere in via surrogatoria. Parte
Generale, Torino, 1955, p. 87). Citado por GUASTALLA, Enmanuele. Danno e frode nella revocatoria ordinaria. Giuffr Editore, Milano, 1995, pp. 92-93.
168 Sobre el origen de la accin pauliana como su denominacin correcta no estn muy esclarecidos encontrndose opiniones discordantes entre doctrina.
169 BIANCA, Mirzia. El principio de la responsabilidad patrimonial y sus limitaciones. En: Revista Derecho.
N 58, PUCP, Lima, 2000, pp. 190-191.

96

Inef cacia de los actos del deudor por fraude a los acreedores

Ello ha conllevado a que cierto sector de la doctrina como ngelo


Falzea resalte la distincin entre limitacin de la responsabilidad y limitacin del patrimonio170 que comportan distintos juicios de valor por
parte del ordenamiento jurdico, y que ayudaran a establecer que la accin revocatoria no es el nico ejemplo que abarque el principio de responsabilidad ilimitada y, por otro lado, que no es necesario sustentar la
accin revocatoria en dicho principio, no siendo necesario su regulacin
para aplicar la accin revocatoria, muy importante en legislaciones que
no regulan el principio y que tampoco lo toman como base del mismo,
como nuestro Cdigo Civil peruano.
4.

Crtica a la accin pauliana como medio de conservacin de la garanta patrimonial

La doctrina sustenta que la accin pauliana es un medio dirigido a


la conservacin de la garanta patrimonial, gracias al cual el bien objeto del acto de disposicin fraudulento queda a disposicin del acreedor
impugnante para que con su ejecucin pueda este lograr la satisfaccin
de su crdito171.
Sin embargo, de las consideraciones anteriormente expuestas, podemos sostener que el principio que sustentara la accin pauliana no es
estrictamente necesario para que opere la figura, por otro lado, el principio no podra catalogarse como una responsabilidad patrimonial ni
como una garanta patrimonial, ergo, la accin pauliana no es un medio
para conservar dicha garanta, porque no existe tal. Tampoco la accin
pauliana es un medio de conservacin del patrimonio del deudor, ya
que este puede aumentarlo o disminuirlo segn los negocios que celebra
dictaminados por su autonoma privada, salvo que perjudique (y eso
es la esencia de la accin) a los intereses del acreedor, por lo que no es
exacto decir que en cada caso el acreedor tiene la posibilidad de obrar

170 Ver: FALZEA, Angelo. Introduzione e considerazione conclusive. En: Destinazione di beni allo scopo.
Strumenti attuali e tecniche normative. Actas de la Jornada de Estudio organizada por el Consiglio Nazionale
del Notariato, Roma, Palazzo Santacroce, 19 de julio de 2003, publicadas en Quaderni romani di diritto commerciale. Editado por B. Libonati y P. Ferro-Luzzi, Milano, 2003. Citado por BIANCA, Mirzia, Id.
171 PINAGLIA-VILLALN y GAVIRA, Juan Ignacio. Perfiles de la accin de rescisin por fraude a los acreedores en el Cdigo Civil espaol. Universidad de Sevilla, Sevilla, 2001, p. 80 (<http://books.google.com.
pe/books?id=eVAVDwI2ZngC&pg=PA85&dq=garanzia+patrimoniale&cd=4#v=onepage&q=garanzia%20
patrimoniale&f=false>).

97

Oreste Gherson Roca Mendoza

a travs de los medios de conservacin de la garanta patrimonial, de


contraste a todos los comportamientos del deudor que comportan una
disminucin o empeoramiento del estado patrimonial del deudor172.
Por otro lado, s podemos decir que existe la accin pauliana como
mecanismo de tutela contractual destinada a reintegrar (no conservar,
ya que no impide que la otra parte realice disposiciones patrimoniales)
el patrimonio de la otra parte contractual hasta el grado suficiente solo
para que en una futura ejecucin forzada puede satisfacerse con los bienes o derechos que fueron objeto de actos sean de disposicin o de administracin y donde recay la ineficacia relativa o inoponibilidad proveniente de dicha accin.
Respecto a sus lmites, el Codice Italiano establece en su segundo
prrafo que las limitaciones de la responsabilidad no son admitidas
sino en los casos establecidos por la ley, siendo estas objetivas y absolutas173. Todos los medios indirectos puestos por el deudor para limitar
preventivamente la propia responsabilidad son consideradas ilcitas
en fraude a la ley. No confundir con las limitaciones legales a aquellas
normas que limitan la deuda o excluyen la responsabilidad por resarcimiento o por incumplimiento, tampoco los pactos limitativos de responsabilidad de carcter privado, (como se puede hacer en la culpa
leve). Solo un acto negocial que tuviera como nica finalidad librar el
patrimonio del deudor de la afectacin por parte de los acreedores, sera
considerado un acto ilegal. Aunque actualmente hay una multiplicacin
de las limitaciones de responsabilidad, y ms en los sectores de las empresas y finanzas, para no estancar la riqueza y crear un contraseguro
a los riegos empresariales crendose figuras normativas de patrimonios
separados orientados a un solo fin: la eficiencia. Se anota adems que
se da a menudo el pacto con el cual el deudor conviene con el acreedor
el orden de excusin de los bienes (beneficio de excusin)174. En efecto, son numerosas las hiptesis de separacin patrimonial introducidos
en su ordenamiento jurdico sea por el legislador o por la autonoma

172 INZITARI, Bruno. La responsabilit patrimoniale del debitore. En: AA.VV. Casi e questioni di diritto
privato, a cura de Mario Bessone. Vol. Obbligazioni e contratti, Settima Edizione, Giuffr, Milano, 1993,
p. 382.
173 Commentario allo artcolo N 2740. En: Codice Civile annotato con la dottrina e la giurisprudenza, a cura di
Pietro Perlingieri, Libro Sesto, UTET, Torino, 1980, p. 272.
174 ALPA, Guido. Manuale di Diritto Privato. Quarta Edizione, CEDAM, Padova, 2005, p. 1289.

98

Inef cacia de los actos del deudor por fraude a los acreedores

privada, hablndose por ello de la crisis de la universalidad de la responsabilidad; es decir, ha hecho dudar a la doctrina si an podra hablarse de la llamada garanta patrimonial basado en el orden pblico175.
Ahora, las legislaciones que regularon el concepto y limitaciones
bajo los trminos similares al Codice italiano estn en un arduo debate entre la vigencia actual del principio de responsabilidad patrimonial
ilimitada y del espacio concedido a los particulares en la creacin de
excepciones a la regla, como lo advierte Mirzia Bianca176. As tenemos
una variada gama de patrimonios separados lejos del alcance de los mecanismos de tutela: Trust, Fideicomiso, el fondo patrimonial, usufructo
legal de los padres sobre los bienes del menor, los bienes garantizados,
por ejemplo entre las ms importantes.
Dicha problemtica es ajena a nuestra realidad porque nuestra legislacin no tiene una disposicin parecida, por lo que es posible establecer
limitaciones de responsabilidad a travs de pactos privados, teniendo,
segn mi parecer, una ventaja acorde con los cambios econmicos actuales, ello no quiere decir que cualquier persona puede limitar su patrimonio segn la amplitud que sus deseos escojan, ya que si bien no
se cuenta con una disposicin de alcance general, podemos encontrar
leyes especiales que regulan, al menos en el mbito comercial, las limitaciones de los patrimonios, como en las sociedades por ejemplo. A nivel
particular, no veo inconveniente que los particulares pueden a travs de
acuerdos establecer de manera clara en los contratos que celebren (por
ejemplo en contratos de crdito) una clusula que establezca que cualquier disposicin de un bien determinado no ser objeto impugnacin
por parte del otro contratante, concordante con el literal a) del inciso
24 del artculo 2 de la Constitucin Poltica del Per que establece que
toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad personales. En
consecuencia nadie est obligado a hacer lo que la ley no manda, ni

175 Ver al respecto, ACERRA, Ilaria. Il principio della responsabilit patrimoniale del debitore. Sue deroghe legislative. Il problema dei negozi atipici di destinazione. Captulo I, Patrimonio de Destinacin, de su tesis de
doctorado: Patrimoni destinati, tutela dei creditori ed insolvenza, Universita degli studi di Napoli Federico
II, Facolt di Economia, Dipartimento di Diritto dellEconomia, Npoles, Ao Acadmico 2005/2006.
(<http://www.fedoa.unina.it/803/>).
176 BIANCA, Mirzia. Ob. cit., p. 198. Quien seala que el principio de la responsabilidad patrimonial ilimitada,
a pesar de no ser considerado ms como norma de orden pblico, se mantiene como norma que no admite
excepciones, p. 199, sealando la Sentencia N 8090, del 28 de abril de 2004 de la Corte di Cassazione.

99

Oreste Gherson Roca Mendoza

impedido de hacer lo que ella no prohbe, expresin de la libertad del


ser humano que tiene el derecho de realizar sin obstculos sus actividades en el mundo de las relaciones, y que por otro lado el derecho lo
que protege y facultad, restringe o prohbe es el ejercicio de la libertad;
en otras palabras limita la libertad fenomnica, el cumplimiento de una
decisin libre de la vida real177.
Lo que conlleva a que solo tengamos limitaciones negociales de la
responsabilidad patrimonial. No sera posible, por tanto, que incida
sobre la esfera o poder de un tercero, siendo ello ineficaces.
Por ltimo, hay que indicar que el mecanismo de tutela no nace con
la relacin jurdica, sino como todo mecanismo, se activa una vez realizada la hiptesis de afectacin, en este caso, cuando se lesiona los intereses de la contraparte o cuando existe un riesgo razonable de que ocurra.
III. NATURALEZA JURDICA: SUSTANCIAL O PROCESAL?

No hay que negar que la accin pauliana otorga al acreedor un


poder de injerencia en la esfera patrimonial del deudor, junto con una
variedad de poderes a fin de establecer la ineficacia de los actos de disposicin del deudor en casos de que ocasione una disminucin en su
patrimonio que ponga en riesgo la satisfaccin de sus intereses. Y como
seala Barbiera, pero sealando a la responsabilidad patrimonial, se
connota pues como una situacin subjetiva activa del acreedor, del tipo
del derecho potestativo, que rene en s la posibilidad de hacer recurso
de los varios medios legales, sea sustanciales o procesales para satisfacer
sus intereses, modificando las situaciones subjetivas del deudor, sin que
este pueda hacer nada para impedirlo178.
La doctrina mayoritaria establece que se deriva el mecanismo denominado accin pauliana (del desarrollo anterior, queda claro que la
palabra accin no lo hace un remedio procesal, ya que no se refiere a
la accin en trminos procesales) de un derecho potestativo de la parte

177 VARSI ROSPIGLIOSI. Enrique. Libertad personal (Comentarios al literal a) del numeral 24 del artculo 2
de la Constitucin). En: La Constitucin comentada. Tomo I, 2 edicin, Gaceta Jurdica, Lima, 2013, p. 355.
178 BARBIERA, Lelio. Responsabilit Patrimoniale, Disposizioni generali. In Commentario del Codice Civile.
A cura di Pietro Schlesinger (Artt. 2740-2744), Giuffr, Milano, 1991, p. 24.

100

Inef cacia de los actos del deudor por fraude a los acreedores

afectada179 (Ej. Acreedor), algunos incluso sealan que ms particularmente es un derecho potestativo expropiativo180. De todas formas se
debe sealar que es un instituto de derecho sustancial aunque como la
mayora de los derechos sustanciales tenga que recurrir al rea procesal,
por tanto con efectos meramente declarativos. En efecto un derecho potestativo se define como el poder de incidir en la esfera jurdica ajena
mediante un acto unilateral; y que a tal poder es correlativa, en el lado
pasivo, una situacin de sujecin, entendida en el sentido que el sujeto
pasivo de la relacin nada debe hacer, pero tampoco nada puede hacer
para impedir que su esfera jurdica vaya a ser modificada por el acto de
ejercicio del derecho potestativo181 y ello se verifica cuando el titular
de un derecho potestativo lo ejercita; es decir, asume aquella iniciativa
que constituye, precisamente el contenido de su poder182.
Sin embargo, cierto sector de la doctrina nacional seala que la accin pauliana es una mera pretensin procesal de ineficacia183 como lo
pensaron antiguos juristas italianos de la mitad del siglo XX como el
maestro procesalista Carnelutti que sostena que dicha sancin (como
la consideraba) perteneca al Derecho Pblico184; sin embargo, ello fue
materia de crticas por parte de la doctrina de la poca, resaltando entre
ellas la figura de Emilio Betti que refut sealando que se confunde la
sancin si se la considera como expectativa de una satisfaccin por parte
del acreedor y correlativa responsabilidad por parte del deudor, con el

179 PROTO PISANI, Andrea. Le tutele giurisdizionali dei diritti. Studi Jovene, Npoles, 2003, p. 207, que sostiene que es un derecho potestativo como tutela constitutiva.
180 BIANCA, Massimo. Diritto Civile, La Responsabilit. Ob. cit., p. 408.
181 CARPINO, Brunetto. Diritti Potestativi. En: Enciclopedia Giuridica. Vol. VIII, Istituto della Enciclopedia
Italiana, Treccani, Roma, 1989, p. 1. Asimismo, seala que la otra caracterstica es dada por el modo de actuacin del derecho que dependa de la voluntad del titular, no habiendo necesidad de la cooperacin de algn
otro sujeto.
182 NICOLO, Rosario. Las situaciones jurdicas subjetivas. Ob. cit., p. 15. De igual modo Lordi que seala que
es la facultad de provocar unilateralmente una modificacin en la esfera jurdica ajena (facultad llamada de
formacin (Tomado de LORDI, Antonio. Seminario sobre el concepto de Derecho, las fuentes del Derecho
y las situaciones jurdicas. Traduccin libre de Carlos Zamudio Espinal. En: <http:/www.diritto.oit/articoli/
civile/lordi4.html.>).
183 ESPINOZA ESPINOZA, Juan. El Acto Jurdico Negocial. Ob. cit., p. 349. Aunque dicho autor no explica el
porqu de dicha opinin. Del mismo modo: BELVEDERE, Andrea. Il linguaggio del cdice civile: Alcune
osservazioni. En: Trattato di diritto privato, diretto da Pietro Rescigno, Saggi, aggiornamenti, indici, UTET,
Turn, 1987, p. 11.
184 CARNELUTTI, Francesco. Diritto e proceso nella teora della obligazioni. En: Studi Chiovenda. 1927, pp.
225-341. En la misma lnea Andreoli. Citado por BETTI, Emilio. Teora General de las Obligaciones. Tomo
II. Traduccin de Jos Luis de los Mozos. Ed. Revista de Derecho Privado, Madrid, 1970, p. 401. En la
misma lnea BELVEDERE, Andrea. Ob. cit., p. 11.

101

Oreste Gherson Roca Mendoza

poder o facultad procesal de actuar la sancin. Sabemos perfectamente


que la accin de ejecucin no debe ser confundida con la garanta, esto
es con la responsabilidad que es inherente a la misma relacin obligatoria; pero una cosa es esta garanta y responsabilidad en s misma considerada, y otra cosa es el poder de promover la actuacin en el orden
procesal. Pues bien, la teora procesalista suprime el aspecto privado de
la obligacin, para tener presente solo el poder de promover la actuacin de la sancin. Para nosotros es de plena evidencia que el poder de
promover la actuacin de la sancin tiene en s mismo un carcter meramente procesal; pero ello supone, como elemento que debe ser actuado,
como razn que deba invocarse y ser realizada, una sancin la cual no
puede ser establecida si no por el mismo derecho sustancial; es decir,
por el Derecho Privado185.
Concordante con ello, anotamos que toda situacin jurdica implica
necesariamente, para que pueda ser protegida o ejercida, recurrir a la
tutela jurisdiccional, lo que no conlleva que sea de carcter procesal. En
efecto, como a inicios del siglo veinte sealaba el eminente profesor de
la Universidad de Gttingen, Paul Oertmann, que puede ser que, para
la produccin del efecto de que se trate, sea necesaria, adems de la declaracin del titular del derecho potestativo, una resolucin judicial186.
Pero ello no cambia que los instrumentos de tutela deben ser considerados como elementos constitutivos, tambin autnomos, de las situaciones jurdicas187.
Nuestro propia regulacin, nos lleva a pensar lo mismo, ya que de
acuerdo a nuestro Cdigo Civil (artculo 199) el acreedor puede ejercitar frente a los terceros adquirentes las acciones que correspondan
sobre los bienes del acto ineficaz, resultando obviamente afectados en

185 BETTI, Emilio. Ob. cit., pp. 401-402.


186 OERTMANN, Paul. Introduccin al Derecho Civil. Traduccin de la 3 edicin alemana por Luis Sancho
Seral, Editorial labor S.A., Barcelona, 1933, p. 364.
187 En ese sentido, TERRANOVA, Giuseppe. La estructura de las situaciones subjetivas: contribucin a una
semntica de la obligacin. En: Revista de Derecho. Volumen 5, Universidad de Piura, 2004, p. 406. Quien
seala que si se concibe al crdito como un racimo de poderes, alguno de los cuales subordinados a la verificacin de determinados eventos, no existe ninguna dificultad en admitir que tal situacin jurdica pueda
abrirse a nuevas potencialidades, sobre el plano de la tutela, segn los intereses implicados paulatinamente
(incumplimiento de una singular deuda, insolvencia de una empresa, crisis de un sector econmico de particular relieve, entre otros).

102

Inef cacia de los actos del deudor por fraude a los acreedores

su esfera jurdica188. Como bien seala Massimo Bianca, es un poder


no solamente de activar la intervencin del juez sino el poder de tutelar
un inters prevalente sobre otros sujetos, o sea, una posicin de derecho
sustancial189.
Por otro lado, cuando sealan que la accin pauliana es una mera
pretensin procesal de ineficacia, tratando de expresar su carcter procesal, dicha denominacin no es exacta, ya que otros remedios tambin
pueden calzar en dicha denominacin como la resolucin, rescisin y
toda figura que incida en la ineficacia del negocio jurdico ya que al expresarse en un proceso terminan como parte sustancial de una pretensin procesal de ineficacia de un negocio jurdico o contrato.
Por ltimo, la accin pauliana en nuestra legislacin se ubica en el
Cdigo Civil no en el Cdigo Procesal Civil, y antes de que sea acusado
de codiguero sealo que a nivel de la jurisprudencia tampoco es considerada como una pretensin procesal o mejor dicho de carcter procesal, ya que a nivel de Corte Suprema de Justicia, cuando se expide una
casacin respecto a la accin paulina se le analiza a nivel sustantivo ya
que su incorrecta aplicacin o inaplicacin indebida, o conforme a los
trminos de la nueva regulacin (que solo es un cambio de palabras)190
una infraccin normativa que incida directamente sobre la decisin
contenida en la resolucin impugnada la Corte Suprema Civil no resuelve sealado que ha habido una violacin del debido proceso sino a
una incorrecta apreciacin de las normas sustantivas, declarando infundado el recurso de casacin. En consecuencia, no hay duda de que nuestro ordenamiento jurdico ha optado por establecer el carcter sustancial
del mecanismo de tutela materia de anlisis.

188 Conforme con ello: ARIANO DEHO, Eugenia. Sobre la prescripcin de la revocatoria ex artculo 195 CC.
En: Dilogo con la Jurisprudencia. N 103, Ao 12, Gaceta Jurdica, Lima, abril, 2007, p. 164, pie de pgina
N 7.
189 BIANCA, Massimo. Ob. cit., pp. 437-438. Del mismo modo COSATTINI, Luigi. Ob. cit., p. 55. En nuestra doctrina nacional encontramos a: MORALES HERVIAS, Rmulo. Fraude contra los acreedores como
remedio de invalidez o de ineficacia. En: Dilogo con la Jurisprudencia. N 100, Ao 12, Gaceta Jurdica,
Lima, enero, 2007, p. 140.
190 Me refiero a la Ley N 29364 que modifica las normas procesales a nivel casatorio. Ver para ello: ARIANO
DEHO, Eugenia. Notas a primera lectura sobre la reforma del recurso de casacin civil (y sobre la reduccin
de las competencias de la Corte Suprema). En: Actualidad Jurdica. N 187, Gaceta Jurdica, Lima, julio,
2009, pp. 19-22.

103

Oreste Gherson Roca Mendoza

Ello resulta confirmando con sendas casaciones que lo toman as:


Casacin N 781-2002-Santa, Casacin N 1429-2003-Lima, Casacin
N 3510-2000-Lima, aunque usan el trmino facultad y especificar que
se refiere a un derecho potestativo, debindose entender que pese al requerimiento de un pronunciamiento judicial, la alteracin de la esfera
jurdica ajena no ocurre por la actuacin estatal, sino por la actuacin
del derecho potestativo del particular191.
Con respecto a la denominacin accin revocatoria, recordemos lo
sealado lneas atrs, en que tiene un antecedente directo en la actio pauliana192 que permita revocar los actos de enajenacin del deudor, por lo
que permita indirectamente la restitucin de la cosa193; es decir, el efecto era la nulidad en la poca romana, por lo que el bien enajenado era
retornado al patrimonio del deudor y habra podido ser objeto, en caso
de incumplimiento, de la accin ejecutiva194; de ah su nombre de accin
revocatoria que produca el efecto de restitucin.
Actualmente, la accin pauliana romana no es la misma de la que
nosotros conocemos y aplicamos, por ello no se debera llamar accin
pauliana, tampoco accin revocatoria porque se ha reemplazado ese
efecto con el efecto de la inoponibilidad y limitada, algunos por ello
plantean nombres como accin fraudulenta195 o accin de ineficacia196.
Fuera de ello, no lo tomen como una exquisitez semntica, sino que
es importante llamar a las cosas por su nombre o por lo que expresan,
para evitar futuras o presentes confusiones.

191 ESPICHN MARIAS, Miguel. Accin revocatoria y tratamiento de los actos de disposicin a ttulo gratuito anteriores al crdito. En: Revista Jurdica del Per. Tomo 84, Gaceta Jurdica, Lima, febrero, 2008,
p. 359, pie de pgina 8. Tambin del mismo autor y con el mismo ttulo en Dilogo con la Jurisprudencia.
N 111, Ao 13, Gaceta Jurdica, Lima, diciembre, 2007, p. 108, pie de pgina 9.
192 TALAMANCA, Mario. Istituzioni dei Diritto Romano. Giuffr, Milan, 1990, p. 659.
193 De acuerdo, OSTERLING PARODI, Felipe y CASTILLO Freyre, Mario. Efectos del incumplimiento. En:
Lumen. N 5, Unife, enero-diciembre, 2004, p. 62.
194 ROSELLI, Federico. Responsabilit Patrimoniale. I mezzi de conservazione. Giapichelli Editore, Torino,
2005, p. 320. <http://www.ambientediritto.it/Dottrina_2005/ Azione_revocatoria_Roselli.htm>.
195 VIDAL RAMREZ, Fernando. El Acto Jurdico. 6 edicin, Gaceta Jurdica, 2005, p. 453.
196 TORRES VSQUEZ, Anbal. Acto jurdico. 2 edicin, IDEMSA, Lima, 2001, p. 577.

104

Inef cacia de los actos del deudor por fraude a los acreedores

IV. DEFINICIN Y CARACTERSTICAS

Para lograr esa reintegracin (y frente a los fraudes que pudiera sufrir por parte de su deudor para no cumplir con su prestacin), el ordenamiento jurdico otorga a los titulares de un derecho, la denominada
accin revocatoria ordinaria o pauliana, definindola como un derecho
potestativo que otorga el ordenamiento jurdico al acreedor, que consiste en establecer la ineficacia de un acto de disposicin patrimonial de su
deudor frente a l, imposibilitando o disminuyendo la posibilidad del
pago de la deuda en sede ejecutiva; es decir, que los efectos de ese acto
de autonoma privada (vlido) no sern oponibles a l.
1.

Accin de ineficacia

Cuando nos referimos a ineficacia (entendida como aquel estado sobrevenido que se atribuye a un negocio jurdico determinado y por el
cual no debe surtir sus efectos prcticos y jurdicamente normales y, de
haberse ya producido se consideran como si no se hubieran realizado197)
nos estamos refiriendo especficamente a la ineficacia funcional, porque
la causa de la ineficacia no proviene del mismo acto sino por hechos extraos, pudiendo encontrar en este grupo a la suspensin, impugnabilidad, resolucin, rescisin, revocacin y la inoponibilidad, que es cuando
la eficacia de un cierto negocio jurdico no puede ser oponible a ciertos
sujetos, por lo que su aplicacin implica una relatividad en cuanto a las
personas a las que vinculan los efectos negociales.
Y justamente, ese es el efecto principal de la accin pauliana, que
tiene una accin indemnizatoria de manera subsidiaria, en el entendido
que elimina para el acreedor impugnante, los efectos a l perjudiciales
del acto impugnado, dejando de producir para l sus efectos propios en
virtud de la ineficacia relativa198, lo que nos expresa que estamos ante la
presencia de una ficcin legal.

197 SANTORO PASSARELLI, Francesco. Doctrinas Generales de Derecho Civil. Editorial Revista de Derecho
Privado, Madrid, 1964, p. 319.
198 Incluso los espaoles que en su Cdigo Civil se opta por la rescisin han intuido correctamente que tan solo
hace ineficaz relativamente el acto en cuestin. Ver: CRISTBAL MONTES, ngel. Fundamento y naturaleza jurdica de la accin pauliana. En: Revista de Derecho Privado. Madrid, octubre, 2001, p. 781.

105

Oreste Gherson Roca Mendoza

Esta ratio reparatoria justifica que solo puedan impugnar los acreedores que efectivamente hayan sido perjudicados por el acto impugnado.
Ello conlleva a que solo se produzca la ineficacia a favor del acreedor
impugnante y no a los dems acreedores del deudor; a su vez, que no
es completamente inoponible porque permanece vlido tanto inter partes
cuanto en relacin con los terceros. Por ello, sealan que la ineficacia es
doblemente relativa199.
Esta ineficacia relativa, es lo que se denomina inoponibilidad, que
atae a la ineficacia funcional considerndose como un subtipo200. Este
poder de inoponibilidad, que se presenta como una accin personal201,
como se infiere de nuestra definicin, tiene carcter sustancial como tutela constitutiva202, rechazando la idea de que solo sea una mera pretensin procesal de ineficacia, de carcter procesal.
La accin revocatoria genera una ineficacia de tipo funcional con
dos caractersticas especiales203:
a) De la relatividad: La ineficacia que sigue al xito de la accin revocatoria la operada en virtud de la sentencia judicial firme revocatoria solo se produce respecto del acreedor o acreedores impugnantes, y no respecto de cualquier sujeto distinto a ellos. Se trata, pues,
en cuanto a su mbito subjetivo, de una ineficacia relativa (solo frente a determinados sujetos: el actor o actores) y no absoluta con alcance erga omnes204. La ineficacia relativa quiere ser un remedio
puesto a tutela del inters del tercero, en cuanto titular de una situacin jurdica incompatible con los efectos del acto o que recibe
de ellos un perjuicio. Esa obra en los lmites en la cual tal inters del
tercero existe, a diferencia de la ineficacia absoluta, que responde

199 DERCOLE, Stefano. LAzione Revocatoria. En: AA.VV. Trattato di Diritto Privato-Tutela dei Diritti, a
cura di Pietro Rescigno. Tomo II, UTET, Torino, 1985, pp. 145-146.
200 As, PALACIOS MARTNEZ, Eric. Unas reflexiones en torno a la ineficacia proveniente de la accin revocatoria. En: Ius et Veritas. N 8, Ao V, 1994, pp. 177-178.
201 Ver al respecto, BETTI, Emilio. Teora General de las Obligaciones. Ob. cit., p. 434.
202 PROTO PISANI, Andrea. Ob. cit., p. 207.
203 JORDANO FRAGA, Francisco. La Accin Revocatoria o Pauliana. Algunos aspectos de su rgimen en el
Derecho Vigente. Biblioteca Comares de Ciencia Jurdica, Granada, 2001, p. 52.
204 dem.

106

Inef cacia de los actos del deudor por fraude a los acreedores

por el contrario a una exigencia de tutela de inters propio de los


autores del acto o de un inters pblico205.
b) De la limitacin. Porque es limitada a la medida cuantitativa del
perjuicio econmico que el acto impugnado haya causado al sujeto
o sujetos impugnantes. Esta segunda nota referida, ahora, a su mbito objetivo confiere a la ineficacia revocatoria un carcter tendencialmente parcial. Lo que no significa que la ineficacia del acto impugnado no pueda extenderse a la totalidad de su objeto, sino que
la ineficacia de tal acto solo ser total cuando ello sea estrictamente
preciso para reparar el perjuicio que caus al acreedor o acreedores
impugnantes; o sea, cuando as lo exija la medida cuantitativa del
perjuicio econmico de estos. En cualquier otro caso, la ineficacia revocatoria solamente ser parcial: hasta el lmite mximo del perjuicio econmico cuya reparacin (por va de ineficacia) se pretende el
del sujeto o sujetos accionantes206.
Volveremos ms adelante en adentrarnos a los efectos especficos de
la accin pauliana derivadas de su naturaleza relativa y limitada207.
Se debe sealar que la accin pauliana como mecanismo de tutela es
de carcter sustancial, pero sus efectos son de carcter procesal ya que
no se dan automticamente (ipso iure), ex lege, por la sola concurrencia
de los presupuestos, requisitos y elementos de la accin pauliana, sino
que es necesario que se constate ello en una sentencia judicial que declare la misma, principalmente verificar que exista el eventus damnis (perjuicio pauliano).
Ya habamos tomado posicin sobre la naturaleza de la accin pauliana, como facultad adquirida por el sujeto activo perjudicado por el
acto de disposicin del deudor de impugnar dichos actos; sin embargo,
queda otro asunto por resolver, que la doctrina es muy batalladora con
posiciones contrarias y es respecto a qu tipos de efectos tiene la sentencia que establece la ineficacia relativa y limitada, un sector de la doctrina

205 SCALISI, Vincenzo. Il negozio giuridico tra scienza e diritto positivo. Giuffr Editore, Milano, 1998,
pp. 424-425.
206 dem.
207 Y no, como equivocadamente nuestra gran Corte seala en la Casacin N 781-2002-Santa, en la cual considera como caracterstica de la accin pauliana la nulidad.

107

Oreste Gherson Roca Mendoza

opina que no solo los efectos sino la misma accin tienen carcter constitutivo208 y, por otro lado, que ambos tienen carcter declarativo209.
Al respecto, se debe sealar ante todo de que los autores de una posicin u otra conceptan el carcter constitutivo o declarativo de un remedio como este de manera no muy uniforme otorgndoles significados
distintos, por lo que muchas veces se refieren a lo mismo.
Lo que podemos decir de la naturaleza de los efectos paulianos, ya
que anteriormente desarrollamos nuestra posicin respecto a la naturaleza de la accin pauliana, es que, el acto de disposicin hecho por una
de las partes en un contrato (ej. Que produzca una relacin jurdica obligatoria) que perjudique a los intereses legtimos de la otra parte, no son
per se ineficaces e inoponibles a l, sino que pueden serlo con sentencia
que establezca la misma. Es decir, son eficaces inter partes y erga omnes,
pero potencialmente limitados cualitativamente y cuantitativamente. Se
podra decir que tiene rasgos ms similares a la anulabilidad que a la
nulidad de un negocio jurdico, salvando las distancias claro.
Adems, una vez prescrita la accin pauliana los efectos posiblemente atacables, ya dejan de ser amenazados con ser inoponibles, por
tanto, los efectos no sufren ninguna modificacin, por tanto, la sentencia tiene finalidades de no solo declarar su ineficacia relativa sino constituirla de dicha manera, modificando los efectos del acto dispositivo
hasta el inicio del acto (efectos retroactivos).
Del mismo modo el ilustre profesor italiano Cesare Massimo Bianca,
haciendo referencia que si bien la tesis mayoritaria es la que considera a

208 Por citar algunos: BETTI, Emilio. Ob. cit., pp. 393-434; COSATTINI, Luigi. Ob. cit., pp. 240, 244;
FERNNDEZ CAMPOS, Juan Antonio. Ob. cit., pp. 289-290, quien seala lo siguiente El contenido de la
pretensin de impugnacin no es impugnar directamente la validez del acto, sino solo atacar los efectos perjudiciales respecto a una situacin jurdica concreta: el derecho de crdito de los acreedores. Por eso defendemos que los efectos que se pretenden deshacer con la impugnacin son precisamente aquellos que impiden la
realizacin del derecho de crdito; cuando el acto consista en una enajenacin (es el supuesto ms frecuente)
el acreedor buscar ser colocado en la misma posicin que tena antes de que se celebrara el acto impugnado;
es decir, en situacin de poder someter a ejecucin ese bien enajenado.
209 NICOLO, Rosario. Comentario al Codice Civile. Libro Sesto, sub art. 2901-2904, a cura di Scialoja
y Branca, Zanichelli-Foro Italiano, Bolonia-Roma, 1953, pp. 195-196; NATOLI, Ugo. Voce: Azione
Revocatoria. En: Enciclopedia del Diritto. Tomo IV, Giuffr, Milano, 1959, pp. 890-891; DE CASTRO y
BRAVO, Federico. La Accin Pauliana y la Responsabilidad Patrimonial. En: Revista de Derecho Privado.
Ao XIX, N 226-227, Madrid, 1932.

108

Inef cacia de los actos del deudor por fraude a los acreedores

la sentencia meramente declarativa, sostiene que: parece todava ms


correcta la tesis que reconoce a la sentencia naturaleza constitutiva. La
tesis de la naturaleza declarativa de la sentencia implica de hecho la ineficacia originaria del acto, y es por tanto desmentida por la necesidad
de la sentencia, sin la cual el revocante no puede hacer valer sus intereses sobre el bien enajenado. Adems ha tenido presente que el acto conserva su eficacia con relacin a los acreedores que no hayan ejercitado la
accin210.
Por otra parte, en sede nacional, Morales Hervias sostiene que el
acreedor tiene el poder de solicitar la declaracin de ineficacia del acto y
la sentencia tiene naturaleza meramente declarativa211.
2.

Accin personal

Su fundamento no es ser un medio de defensa de un derecho real,


sino un efecto de un derecho subjetivo (Ej. Crediticio), por lo que desde
el punto de vista de la legitimacin activa, la accin real exige en quien
ejercita la demostracin de la titularidad de un derecho real el que se
trate en el caso sobre la cosa en litigio; mientras que la accin personal
exige la prueba por el sujeto actor de la titularidad de un crdito contra
el sujeto demandado212.
Sobre el mismo, no se puede sostener que crea un vnculo real que
perseguira a los bienes susceptibles de garantizar el crdito, incluso en
esferas patrimoniales extraas a la relacin inicial existente entre deudor
y acreedor, llegndose a la conclusin que nos encontraramos ante una
prenda general de los bienes del deudor a favor del acreedor213.
Ya que no es caracterstica de la accin pauliana, como s de toda
garanta, en perseguir el bien con el fin de proceder a su venta (o su
adquisicin) y satisfacer el crdito, ni siquiera tiene la caracterstica de

210 BIANCA, Massimo. Diritto Civile, La Responsabilit. Ob. cit., p. 457.


211 MORALES HERVIAS, Rmulo. Fraude contra los acreedores como remedio de invalidez o de ineficacia.
Ob. cit., p. 141.
212 Ibdem, p. 31.
213 PALACIOS MARTNEZ, Eric. Ob. cit., pp. 178-179, dando entender, a su vez, que la misma opinin la
sostiene COLIN, Ambrose y CAPITANT, Henri (Curso de Derecho Civil francs. Tomo III, Madrid, 1941,
p. 678).

109

Oreste Gherson Roca Mendoza

persecutoriedad ya que la accin no est vinculada a un bien, que tal


vez no existe, sino al acto de disposicin del deudor, ergo, no existe un
vnculo real lo que lleva a suponer que no es una accin real.
Por ello, es pacfica la doctrina que lo considera una accin personal. (Albaladejo, De Castro y Bravo, Castn Tobeas, Puig Brutau, Diez
Picazo, Roca Sastre, Mazeud, Colin/Capitant, Aubbry/Rau, Giorgi,
Cicu, De Martini, Nicolo, Natoli, aunque claro, todos bajo sus propios
matices).
La impugnacin obtenida abre la posibilidad al acreedor de dirigir
su accin ejecutiva contra el bien, objeto de la disposicin del deudor
que ha sido impugnado, ya adquirido por un tercero. Dicha posibilidad
no es un efecto de un derecho real de garanta que ostente el acreedor
sobre los bienes, por ejemplo enajenados del deudor, sino de la ineficacia obtenida, previa impugnacin exitosa, del ttulo adquisitivo del tercero adquirente, y en su caso, del propio subadquirente, no pudiendo
perseguir indiscriminadamente en va ejecutiva los bienes enajenados (o
toda clase de actos prejudiciales impugnables con la misma) del deudor
prescindiendo de los presupuestos, elementos y requisitos de la accin
pauliana.
Aunque parecera que en sus orgenes era controvertida ya que los
textos romanos son contradictorios: las Institutas de Justiniano 6, Inst.
de Actionibus, IV, 6 la califican de real (in rem). Segn Paulo fr.38,
prraf. 4 Dig. De Usuris (XXII, 1) sera in personam. Ulpiano fr. 14,
Dig. H.t. denomina a esta accin dominio revocatur214.
3.

Accin conservativa

Caracterstica con discrepancias en la doctrina, pero la gran mayora opina que la accin pauliana tiene carcter cautelar o conservativo,
en vez de ejecutivo (DErcole, Diez Picazo, Moreno Quesada, Natoli, Bigliazzi, Nicol, Puig Brutau, entre otros)215. De acuerdo a dichos autores, la accin en referencia preserva la integridad de la garanta, por ello

214 TORRES VSQUEZ, Anbal. Fraude en el acto jurdico. En: Revista Bibliotecal. Ao 3, N 4, Colegio de
Abogados de Lima, Lima, marzo, 2002, p. 156.
215 Citados por FRAGA, Jordano. Ob. cit., p. 34.

110

Inef cacia de los actos del deudor por fraude a los acreedores

sealan que es un medio conservativo de la garanta patrimonial. Asimismo, en nuestra jurisprudencia se ha sealado que la accin revocatoria es de naturaleza conservativa, recuperatoria y no nulificante216. Al
respecto, extendiendo la crtica dicha anteriormente en el sentido que no
es medio que hace inatacable la supuesta garanta sino que una vez produjo la fuga de patrimonios, pueda reintegrarla al patrimonio original para hacerse de l con el fin de satisfacer sus intereses jurdicamente
protegidos. En efecto promovido el juicio de accin pauliana sigue el
juicio ejecutivo, promovido como es natural por el acreedor impugnante, como efecto de la propia finalidad de la accin pauliana, que es la
ineficacia relativa del acto de autonoma privada impugnado, que reintegra el patrimonio del deudor al nivel que sea suficiente para proteger
los intereses legtimos del acreedor, en caso de una relacin obligatoria.
Pero dichos pasos no son obligatorios, el acreedor puede no seguir
luego un proceso judicial, o iniciar uno que asegure el cobro de sus
acreencias con el bien, como un embargo preventivo, o una administracin judicial pero no iniciar un proceso de ejecucin ya que no tiene un
ttulo ejecutivo para ello, teniendo que iniciar un proceso de obligacin
de dar suma de dinero, ganarlo, y una vez que tiene la sentencia a su
favor, tendra recin un ttulo ejecutivo, y con ello iniciar otro proceso
para ejecutar el bien impugnado. Pero que quede claro que el juicio sucesivo que se puede dar o no, de acuerdo a la voluntad de la parte impugnante, es independiente del proceso iniciado en virtud de la accin
pauliana, que no son etapas obligatorias, puede darse la accin pauliana
y no proceso de ejecucin forzada, o a la inversa, cada uno teniendo sus
requisitos sustanciales y procesales respectivamente, pero vinculado en
el sentido de que el fin remoto de la accin pauliana se cumple con el
proceso de ejecucin, que es satisfacer sus intereses con el patrimonio
del deudor representado por el bien materia de impugnacin. Con el
primero se prepara y con el segundo se logra.
Tambin podemos decir que compete a los acreedores, que la ejercen a su propio nombre, por lo que es individual en cuanto a sus efectos.

216 Casacin N 3284-98-Lima.

111

Oreste Gherson Roca Mendoza

Respecto a su regulacin en nuestro Cdigo Civil, se encuentra


dentro del ttulo el fraude de los actos jurdicos error evidente, arrastrado del Cdigo Civil de 1936. Y no es errneo en el sentido que Lohmann seala que no hay fraude de los actos jurdicos sino ms bien
fraude a travs o por medio de actos jurdicos217 sino porque, primero,
como ya lo haba anotado el maestro sanmarquino Jos Len Barandiarn el fraude propiamente tal ha dejado de ser un dato fundamental para explicar el funcionamiento de la accin218. Seala el maestro
que en relacin con ciertos actos la accin se apoya simplemente en un
dato objetivo: el perjuicio indebido del acreedor, sin que sea menester
que haya fraude, por ejemplo en actos de disposicin a ttulo gratuito, siguiendo el camino que se pretende desarrollar, en el sentido de
que aqu no hay presuncin de fraude ya que pudo el deudor obrar de
buena fe, no obstante el acto celebrado con tercero no escapa del control pauliano, por ser perjudicial.
4.

Accin subsidiaria?

En ciertos ordenamientos (como en el espaol) se afirma que el


remedio de la accin pauliana no es mecanismo de primera mano del
acreedor, sino de que solo puede ser usado, en defecto de otros mecanismos de proteccin. As, dicha caracterstica se manifiesta en tres
vertientes219:
-

Jurdica: Es subsidiaria frente a la accin de simulacin y de la


nulidad.

Econmica: No procedera la accin pauliana si el acreedor dispone


de otras posibilidades econmicas de cobrar, porque el deudor tena
otros bienes no reclamados.

217 LOHMANN LUCA DE TENA, Juan Guillermo. Ob. cit., p. 397.


218 LEN BARANDIARN, Jos Len. Tratado de Derecho Civil peruano. Tomo II, Acto Jurdico, WG Editor,
Lima, 1991, p. 212.
219 FERNNDEZ CAMPOS, Juan Antonio. Ob. cit., pp. 79-80, quien afirma que la subsidiaridad constituye
una nota consustancial a la configuracin de la accin pauliana en nuestro ordenamiento [espaol]. De la
misma opinin es: ARIAS-SCHREIBER PEZET. Max. Luces y Sombras del Cdigo Civil. Tomo I, Librera
Studium, Lima, 1991, p. 113; SIFUENTES, Santos. Ob. cit., p. 555.

112

Inef cacia de los actos del deudor por fraude a los acreedores

Procesal: Porque el acreedor cuenta con otros remedios procesales a


su disposicin, sin que esto pueda comportar haber tenido que ejercer una accin previa a la pauliana.

Al respecto, se debe sealar que el ordenamiento no puede limitar


las actuaciones de los sujetos de derecho, o establecer el orden de sus
acciones sin una justificacin basada en el orden pblico y las buenas
costumbres, adems no resiste al anlisis de porqu dicha subsidiaridad. Como lo analizaremos ms adelante, en ciertos casos el acreedor le
convendr ejercer la accin pauliana que invocar la simulacin absoluta.
Por ejemplo, la Empresa Gildemeister celebra un contrato de donacin de la mitad de sus inmuebles a la empresa Inmobiliaria Turquesa de manera simulada. Posteriormente la Empresa Gildemeister
celebra un contrato de mutuo con el Banco Luthor Corp. ofreciendo
como prueba de solvencia los inmuebles materia de donacin. Luthor
Corp. al da siguiente conoce de la donacin y se da cuenta de que est
sufriendo un perjuicio.
Se podra plantear la nulidad del contrato de donacin simulado, teniendo legitimidad el banco para accionar debido a intereses de
orden pblico logrando que esos inmuebles sigan en la propiedad de su
deudor y tener un respaldo para su crdito (artculo 219 inciso 5), pero
no le convendra si la empresa Gildemeister tiene otros acreedores, ya
que tambin se podran cobrar con esos inmuebles. Una opcin mejor
sera entablar una accin pauliana sobre ese contrato para que sea ineficaz frente a l y poder cobrarse l solo con esos bienes ya que para
los dems acreedores s habra ocurrido esa disposicin patrimonial y
no podran cobrarse con base en esos inmuebles.
Aqu queda demostrado que la subsidiariedad solo generara efectos no deseados por el acreedor, incluso perjudicar lo que se pretende
proteger. Es que el razonamiento y los fines de proteccin son distintos
en cada remedio: la nulidad es un remedio que protege intereses pblicos mientras que la accin pauliana protege intereses privados. Por otro
lado, frente a remedios privados como la ejecucin de garantas reales,
que claramente son ms ventajosas que la accin pauliana que acta
generalmente sobre crditos quirofrarios (crditos que no estn garantizados), es posible que tambin se aplique a crditos garantizados, en la
parte del bien que no ha sido gravado, as, por ejemplo:

113

Oreste Gherson Roca Mendoza

La empresa Rockbell celebra un contrato de mutuo con garanta


inmobiliaria con el Banco Luthor Corp. siendo el bien materia de hipoteca un inmueble con un valor de mercado de US$ 120.000, siendo el
gravamen de US$ 50.000. Sin embargo, debido a que la empresa Rockbell no ha cumplido con el pago en varios aos, la deuda asciende a
US$ 60.000. Por tanto, aunque ejecute el bien no podr satisfacer su crdito y acaso el ordenamiento puede imponerle que primero ejecute los
bienes garantizados y luego ejercer la accin pauliana, sabiendo que
la ejecucin hipotecaria no ser suficiente?, pues claro que no, en estos
casos, se le tiene que dar al acreedor de elegir cul remedio usar segn
sus intereses. En el caso, le convendra primero atacar la porcin del patrimonio que no est asegurada para declarar inoponible, ya que si hace
lo contrario, el deudor (mayormente en nuestro pas ocurre ello) al percatarse de la ejecucin, intentar desvanecer todo el patrimonio restante
para evadir a las ejecuciones forzadas futuras que el acreedor realizar
para satisfacer la parte de la deuda no cubierta por la garanta real.
En consecuencia, establecer que una caracterstica de la accin pauliana es la subsidiariedad es un sinsentido que perjudica al acreedor
para satisfacer sus intereses, y lo limita injustificadamente sobre qu remedio aplicar. Se dir que analizar y criticar una caracterstica que no es
propia de nuestro ordenamiento es un gasto de tinta (o en nuestro tiempo, de horas en la computadora); sin embargo, debido a que nuestros legisladores han importado normas forneas sin contrastarlas con nuestra
realidad, suponiendo a priori que son mejores, es justificado, dejar en
claro este punto, para que no sea materia de importacin futura y que
no sean tomadas en cuenta en las reformas del Cdigo Civil de 1984.
Adems, hay que incidir en que la accin pauliana no es un instrumento de tutela para lograr el cumplimiento de la obligacin o del contrato, sino como asegurar la satisfaccin del inters del acreedor o parte
contractual en una futura o eventual ejecucin forzada, y el nico medio
para lograrlo es la accin pauliana, que se ejerce cuando existe un perjuicio pauliano, esto es, un acto dispositivo que afecta los intereses del
acreedor o parte contractual. Qu remedio tutelar su puede invocar en
este supuesto? Nulidad, anulabilidad, resolucin, rescisin?, el supuesto especfico se enmarca en una accin pauliana, as como cuando existe
vicio en la estructura se aplica la nulidad, as como en vicios de voluntad se aplica la anulabilidad.

114

Inef cacia de los actos del deudor por fraude a los acreedores

V. ESTRUCTURA (COMPONENTES NECESARIOS PARA EJERCER


LA ACCIN PAULIANA)

Para un mejor entendimiento de la figura, se propone la siguiente


estructura que muestra los elementos que tienen que estar presentes
para ejercitar la accin pauliana, abandonando la nocin clsica de sus
elementos, tendencia cada vez ms arraigada.
1.

Presupuesto

Son los que preexisten al acto, materia de accin pauliana, necesarios para que ello se produzca, que existen en la realidad jurdica con
independencia del supuesto jurdico. Aqu encontramos a la relacin
jurdica patrimonial entre el sujeto impugnante y el sujeto que realiz
el acto de disposicin, relacin jurdica patrimonial vlida (mejor dicho,
no cuestionada en su validez al momento del ejercicio de la accin
pauliana).
Nuestro Cdigo Civil, siguiendo a la mayora de las legislaciones,
y gran parte de la doctrina circunscribe, o mejor dicho limita, la accin
pauliana a la relacin obligatoria, pero al dar posibilidad que tambin
se impugne crditos a condicin suspensiva o a plazos, entonces cabe
la accin pauliana a relaciones jurdicas patrimoniales, no obligatorias,
compuestas por una situacin de expectativa220.
Siguiendo, la relacin obligatoria, primera y ms importante relacin donde acta la accin pauliana, se puede definir partiendo de
su composicin, sealando de que encontramos la presencia de dos

220 An con la claridad de la norma para abarcar tambin a los derechos expectaticios como objeto de proteccin
con la accin pauliana, existen Resoluciones de fecha 22 de octubre de 2011, como la expedida por la Sala
de Procesos Abreviados y de Conocimiento, en el que seala equivocadamente que: son requisitos previstos en el artculo 195 del Cdigo Civil que debe concurrir para intentar la declaracin de ineficacia de un
acto [negocio] jurdico por supuesto fraude civil: que exista un crdito, entendido como derecho de exigir el
cumplimiento de una obligacin, no como mera expectativa sino como poder de pretender una prestacin o
la realizacin de una cosa. A su vez seala tambin que: el derecho de crdito, que como primer requisito
prev la ley, debe ser perfecto y no expectaticio y dems ser exigible y no sujeto a plazo, modalidad o condicin (?), de manera que el derecho que se genera en el acreedor a la integridad del patrimonio del deudor,
no puede sustentarse en futuros acontecimientos que inicien o integran una relacin jurdica patrimonial.
Como se aprecia, es una decisin judicial que infringe lo dispuesto en el artculo que la misma Sala cita, que
conllev a que revocaran la sentencia favorable que tena el acreedor, declarndola infundada por tener el
demandante una mera expectativa.

115

Oreste Gherson Roca Mendoza

situaciones vinculadas a dos personas diversas, una de las cuales est


en posicin subordinada respecto de la otra; de estas dos situaciones
(), una entra en la categora del deber y la otra en la del poder221. Lo
primario y decisivo, lo que da contenido y significacin a la relacin
obligatoria y determina el carcter tpico de la misma es la prestacin
determinada222 que tiene como funcin en proporcionar al acreedor
un bien econmicamente valioso para que satisfaga de esta manera un
concreto inters223. Esta obligacin frecuentemente se genera mediante
negocios jurdicos, especialmente por los contratos, que por una infraccin del deber general de comportamiento legalmente establecido224 (Ej.
Proveniente de una responsabilidad civil), y que obviamente no se agota
en un contrato con una obligacin pura; es decir, en contratos por las
cuales solo genera crdito y dbito reflejados en una suma de dinero (es
el caso del mutuo ms comn) sino en contratos que generan diversidad
de obligaciones (es el caso de compraventa mobiliaria).
Si bien en nuestro Cdigo como en muchos otros se hace referencia
a la obligacin, como sealaba el maestro Giorgianni es preferible,
siendo rigurosos, la denominacin relacin obligatoria, porque as se
tiene en cuenta la situacin global; es decir, la que resulta de la posicin
subordinada del deudor y de la situacin preeminente del acreedor. En
cambio, las otras denominaciones ponen en evidencia solo una u otra
posicin225.
Hay que anotar que sus orgenes provienen del Derecho Romano, en la obligatio que no era un concepto sino, como seala Hattenhaner la imagen descriptiva de una realidad jurdica para describir

221 GIORGIANNI, Michele. Ob. cit., p. 23.


222 LARENZ, Karl. Derecho de Obligaciones. Tomo I, traduccin de Jaime Santos Briz, Editorial Revista de
Derecho Privado, Madrid, 1958, p. 19.
223 DEZ-PICAZO, Luis. El contenido de la relacin obligatoria. En: Anuario de Derecho Civil. Tomo XVII,
Madrid, 1964, p. 362.
224 Del mismo pensamiento: MEDICUS, Dieter. Tratado de las relaciones obligacionales. Volumen I, traduccin
de ngel Martnez Sarrin, Editorial Bosch, Barcelona, 1995, p. 5.
225 GIORGIANNI, Michele. Voce: Obbligazione (diritto privato). En: Novissimo Digesto Italiano. Vol. XI,
UTET, Turn, 1965, p. 583. Traducido y compilado por LEN HILARIO, Leysser. Derecho de las relaciones
obligatorias. Jurista Editores, Lima, 2007, p. 89.

116

Inef cacia de los actos del deudor por fraude a los acreedores

situaciones de hecho226. Y tambin que ha habido intentos nacionales


por redifinir el concepto actual de la obligacin227.
Dicha relacin est compuesta, y de ello no existe en la actualidad discusin alguna, por el derecho de crdito y el deber jurdico, y que tiene
como substancia o esencia no el hecho que esa atribuya a alguno la propiedad de una cosa o un derecho real, sino en el hecho de que esa crea
a cargo de un sujeto un deber jurdico de dar, hacer o no hacer respecto
de otro sujeto228. Por tanto, sobre este perfil las obligaciones deben ser
diversas de los deberes sociales, nacidos, por ejemplo, por relaciones de
cortesa, los cuales estn vinculados exclusivamente en el plano social y
no son susceptibles de ejecucin forzada por parte del ordenamiento229.
Debido a su vinculacin con el objeto de estudio en la presente tesis,
nos enfocaremos en el derecho de crdito.
El derecho de crdito se define como una situacin jurdica de ventaja activa, una facultad de obrar concedida a los sujetos para la satisfaccin de un inters propio que se configura como una pretensin sobre
cierta conducta; es decir, como la posibilidad de exigir un comportamiento y no como un poder sobre la misma, ni mucho menos sobre
un bien230 debido a que el acreedor no puede satisfacer su inters sino
recurriendo a la cooperacin adecuada de otro sujeto-deudor el cual
mediante la ejecucin exacta de cierta conducta, le permitir al acreedor obtener lo que necesita; por ello entra en la categora de derechos
relativos231.

226 Ver ms al respecto, desde el punto de vista histrico: HATTENHANER, Hans. La relacin obligatoria.
En: AA.VV. Conceptos Fundamentales del Derecho Civil. Editorial Ariel, Barcelona, 1987, pp. 47-64.
227 Ver por todos: FERNNDEZ CRUZ, Gastn. La obligacin: apuntes para una dogmtica jurdica del concepto. En: Themis. Ns 27-28, PUCP, Lima, 1994, pp. 41-56.
228 CANNATA, Carlo Augusto. Le Obbligazioni in Generale. En: Trattato di Diritto Privato. Obbligazioni I,
Volumen 9, diretto da Pietro Rescigno, UTET, Torino, 1990, p. 17.
229 GALLO, Paolo. Las Obligaciones. En: Observatorio de Derecho Civil, Las Obligaciones. Volumen VII,
Motivensa, Lima, 2010, p. 63.
230 CASTRO TRIGOSO, Nelwin. El contrato solo crea obligaciones? A propsito de los trabajos de reforma
del Cdigo Civil. En: Cathedra. Discere Iure et Facto, Ao V, Ns 8-9, Lima, 2002, p. 214.
231 El derecho de crdito presenta tres caractersticas:
1. Debido a que se trata de modificar materialmente la realidad y por consiguiente, de incidir sobre el patrimonio ajeno, la situacin pasiva no consiste en un genrico deber de abstencin, como en el caso de derechos
absolutos, sino en un especfico deber de cooperacin, tcnicamente denominado deber. Sin el cumplimiento
del deber no se puede siquiera imaginar la satisfaccin del derecho o conseguir un bien que no se tiene, hechos siempre protegidos, en caso de incumplimiento, por los remedios jurisdiccionales de carcter ejecutivo

117

Oreste Gherson Roca Mendoza

Adems sera la base de la tutela aquiliana del crdito, en el sentido


de que el derecho de crdito va tutelado tambin respecto de terceros
que puedan apunto comprometer la realizacin, determinando la extincin o impidiendo de hecho al deudor de cumplir232.
Por otro lado, tenemos a relaciones jurdicas patrimoniales compuesta por la expectativa, que tambin es una situacin jurdica de
ventaja pero inactiva, que se caracteriza como una posicin de inters
inicial (o si se prefiere, in fieri), jurdicamente reconocido como tal, pero
con miras a su evolucin posterior hacia una situacin final (derecho
subjetivo). As se perfila la existencia de una situacin tpica de ventaja,
cuya nota peculiar consiste; sin embargo, en la inactividad esencial, y
que, a diferencia del derecho subjetivo, no le permite al titular la realizacin del inters presupuesto por medio de un comportamiento propio
exclusivo o, como en el crdito, con la mediacin de un comportamiento
ajeno. Su satisfaccin depende de un evento (futuro y eventualmente incierto en cuanto al s o al cuando de su ocurrencia, o a lo uno y lo otro)
que consista en un hecho natural o en uno humano (o, en ltimas, en
un comportamiento del propio titular de la expectativa) es siempre un
factor externo con respecto a la estructura interna de la situacin233.
Pero no toda expectativa es jurdicamente relevante y por ello protegida por la accin pauliana. Al respecto, se distingue entre expectativa de derecho (o legitima) y expectativa de hecho. Solo la primera
es tutelable, desde el momento en que solo en dicho caso la fattispecie
productiva de efectos de derecho ya se ha desarrollado en sus primeros
elementos. Y es precisamente este evento el que justifica la intervencin

(ejecucin forzada en forma especifica y por equivalente se trata, pues, de una situacin instrumental a diferencia de la que se realiza en presencia de los derechos absolutos la cual es final).
2. Precisamente porque el deber de cooperacin no puede ser impuesto a un sujeto determinado (el concertista, por ejemplo) es que estamos en presencia de un deber especfico y no ya de un deber impuesto a la
generalidad.
3. Finalmente, el derecho de crdito tiene un contenido positivo y limitado, debido a que por un lado, l
mismo atribuye al acreedor el solo poder de pretender al cumplimiento de la prestacin pactada (por ejemplo:
la ejecucin musical), de tal modo que la nica facultad concedida es la de exigir la prestacin y esto se realiza al hacer valer la pretensin en las relaciones con el deudor; por otro lado, el contenido de la obligacin
es siempre de carcter positivo y nunca consiste en una mera abstencin (Tomado de: GAZZONI, Francesco.
Manuale di Diritto Privato. Edizioni Scientifiche Italiane, Npoles, 1999, pp. 62-63).
232 DI MAJO, Adolfo. Obbligazione I) teora generale. Enciclopedia del Diritto, Vol. XXVII, Giuffr Editore,
Milano, 1977, p. 3.
233 BIGLIAZZI, Lina; BRECCIA, Umberto; NATOLI, Ugo; BUSNELLI, Francesco. Derecho Civil. Tomo I,
Volumen I, Normas, sujetos y relacin jurdica. Ob. cit., p. 421.

118

Inef cacia de los actos del deudor por fraude a los acreedores

del ordenamiento jurdico dirigido a garantizar la posibilidad de que se


verifiquen los ulteriores elementos de la fattispecie234. Se agrega diciendo
que se presenta cuando la posicin del titular es protegida por la ley,
que ofrece remedios contra determinados eventos, capaces de frustrarla
y de impedir su transformacin en un derecho pleno235.
En caso de la relacin obligatoria, debe estar basada en un ttulo autntico, y no ser una obligacin natural236 y tener las debidas condiciones de validez237, tanto de la fuente de la obligacin como los elementos
de la misma, claro que ello se tendr que demostrar dentro del proceso, como presupuesto de la accin. Es necesario que el nacimiento de la
obligacin tenga fecha cierta para poder aplicar las reglas sobre actos de
disposicin anterior o despus de la obligacin.
Hay que hacer una aclaracin sobre este punto, nuestro Cdigo
Civil seala en la primera parte del artculo 195 que:
El acreedor, aunque el crdito est sujeto a condicin o a plazo,
puede pedir que se declaren ineficaces respecto de l ().
Respecto a ello, se tiene que sealar que no existe derecho de crdito
sujeto a condicin o a plazo, sino negocio jurdico sujeto a condicin o a
plazo, lo que conlleva que sea ineficaz hasta cumplida la condicin [suspensiva], que puede ser constituido as como por un acto jurdico en
sentido estricto, tambin eventualmente por un comportamiento humano, sea de un tercero, sea de una de las partes del negocio: solo en que
este ltimo caso se habla de condicin potestativa, mientras en todas las
otras hiptesis la condicin es definida como causal238.

234 GAZZONI, Francesco. Ob. cit., p. 70.


235 ROPPO, Vincenzo. Istituzioni di Diritto Privato. 4 Edizione, Monduzzi, Bolonia, 2001, p. 53. Traducido y
compilado por LEN HILARIO, Leysser. Derecho de las relaciones obligatorias. Jurista Editores, Lima,
2007, p. 50.
236 Son aquellas cuyo pago no se puede exigir, ms s retener cuando el mismo haya sido efectuado de manera
voluntaria y consciente por el deudor. Las obligaciones naturales no pueden ser consideradas obligaciones
o en general relaciones jurdicas, pero esto no implica desconocer su trascendencia jurdica. (Tomado de:
ESCOBAR ROZAS. Ob. cit., p. 63). De la misma opinin: DE RUGGIERO, Roberto y MAROI, Fulvio.
Istituzioni di Diritto Privato. Volumen II, Casa Editrice Giuseppe Principato, Milano, 1947, p. 8.
237 Tambin incluye la de condicin de ser anterior al acto dispositivo: DE CASTRO y BRAVO, Federico. La
Accin pauliana y la responsabilidad patrimonial. Ob. cit., p. 210. Seala que el caso de enajenacin realizada para defraudar a acreedores futuros, no cabe la accin revocatoria, sino sera un supuesto de quiebra.
238 PETRELLI, Gaetano. La condizione elemento esenziale del negozio giuridico. Teora generale e profili
applicativi, Giuffr Editore, Milano, 2000, p. 417.

119

Oreste Gherson Roca Mendoza

Por tanto, al ser ineficaz no hay crdito ni dbito, si estamos hablando de un negocio jurdico que producir efectos obligatorios, y esa es la
interpretacin que debe darse al citado artculo.
Cabe anotar que tienen la condicin de acreedores tambin los legatarios del difunto que se convierten en tales por efecto de la aceptacin,
siendo el deudor el heredero, (salvo que renuncie a ello, decisin que los
acreedores no pueden impugnar, por lo que quedan sujetos a ello).
Supuestos tutelables mediante accin revocatoria en nuestro ordenamiento jurdico:

Negocios jurdicos sometidos sus efectos obligatorios a plazo


o condicin resolutoria.- No cabe duda de que estamos ante
la existencia de un derecho de crdito, por tanto, el acreedor
puede, en su caso, ejecutar la accin pauliana. Cuando el cdigo
habla de condicin, pareciera incluir tanto a la suspensiva como
resolutoria pero en realidad tuvo la intencin de referirse solo
a la primera. Y ello porque en la segunda no hay ninguna duda
de que haya obligaciones, por lo que no haba necesidad de reforzar la idea.

Negocios jurdicos sometidos sus efectos a condicin suspensiva.- Hay que considerar que la obligacin sometida a condicin suspensiva no es todava una verdadera obligacin, es
una mera expectativa de derecho, que segn el artculo 195 del
Cdigo Civil, tambin es plausible de proteccin por la accin
revocatoria.
En efecto, ello es prueba, desde el punto de vista legislativo, que
la accin pauliana no es sinnimo de fraude a los acreedores, ya
que se aplica en supuestos en que el titular no tiene el status de
acreedor, sino una expectativa de serlo.
Se seala que el efecto de la accin pauliana (que lo veremos
ms detenidamente en unas lneas adelante) es declarar ineficaz
relativa y parcialmente un acto de disposicin del deudor frente
al acreedor, y no que este se cobre ya su crdito con los bienes
sujetos a la accin pauliana, porque, si as fuera, estaramos en
el escenario de un pago indebido de acuerdo a lo estipulado en

120

Inef cacia de los actos del deudor por fraude a los acreedores

el artculo 180. Ello ha llevado a cierta doctrina a considerar que


no puede proceder la accin pauliana en crditos sometidos a
condicin suspensiva239. Sin embargo, debemos analizar dichas
fattispecie: una vez efectuada la impugnacin del acto de disposicin siendo inoponible para el acreedor impugnante, en caso
que la condicin se cumpla, estaramos frente a una relacin
obligatoria y con ello se reforzara la justificacin de emplear
la accin pauliana, en el sentido de proteger los intereses del
acreedor para la satisfaccin de su crdito en una posible ejecucin forzada.
En caso que la condicin no se cumpla, no surgira una relacin
obligatoria, en consecuencia, la inoponibilidad ganada por la
accin pauliana, perdera su justificacin, por tanto dejara de
existir al no haber un inters crediticio que tutelar. Y como estamos frente a una inoponibilidad y no a una revocacin del acto
y tampoco que el futuro posible acreedor se haya servido de los
bienes o derechos materia de impugnacin, no existe la figura
del pago indebido240; es decir, el que pudo ser deudor no puede
exigir nada al que pudo ser su acreedor porque no ha obtenido
una ventaja econmica con la accin sino una herramienta que
pudo haber servido en una ejecucin forzada que nunca existir, ergo no ha habido una transferencia patrimonial indebida
susceptible de repeticin. Tampoco cabe por tanto, un enriquecimiento sin causa. De igual manera, como los efectos son ms
de cambios jurdicos que de cambios reales, porque la inoponibilidad no afecta en nada la relacin entre el deudor y el tercero,
no cabe invocacin a una responsabilidad extracontractual, ya
que no hubo dao a dicha relacin.

239 DE CASTRO y BRAVO, Federico. Ob. cit., p. 212. El fundamento en nuestra legislacin la encontraramos
en el artculo 180 de nuestro Cdigo Civil: Derecho de repeticin por pago anticipado:
El deudor que pag antes del vencimiento del plazo suspensivo no puede repetir lo pagado. Pero, si pag por
ignorancia del plazo, tiene derecho a la repeticin.
240 Sobre todo a un pago indebido sin error del deudor, ya que ocurre por mera voluntad del acreedor. Sobre
el anlisis del error como elemento del denominado pago indebido, permtaseme remitir a: ROCA
MENDOZA, Oreste Gherson: La enajenacin del bien recibido como pago indebido de mala fe.
En: Actualidad Jurdica. Tomo 164, Gaceta Jurdica, Lima, julio, 2007, pp. 70-74. En sede extranjera,
MOSCATI, Enrico. Fonti legali e fonti <private> delle obbligazioni. Cedam, Padova, 1999, pp. 39-62.

121

Oreste Gherson Roca Mendoza

En efecto, haya o no haya inoponibilidad el tercero no queda


afectado en lo ms mnimo, por los efectos relativos de la accin
pauliana; as sus derechos crediticios o de otra especie no quedan mellados de ninguna manera.
En conclusin, el presupuesto para el ejercicio legtimo de la accin pauliana es alegar tener una relacin jurdica patrimonial,
por ejemplo, en caso de ser acreedor, acreditar tener un crdito
sea exigible o no, eventual (en caso del fiador, avalista, obligado
de regreso cambiario, de un codeudor solidario, etc.), aunque
tenemos las dudas respecto a crditos ilquidos ya que al no haberse determinado el monto adeudado no podramos saber si el
acto del deudor le es perjudicial al acreedor.
En caso de crditos litigiosos (se cuestiona la existencia del crdito) no podra cumplir con el presupuesto de la accin pauliana ya que, no podra acreditar la existencia de la misma, sin
antes pasar por un proceso previo al proceso mismo de la accin pauliana241. Una vez probada la existencia, podr ejercer la
accin pauliana, y de paso ahorrar al juez el anlisis de su existencia, ya que ha quedado demostrada la misma con la sentencia favorable.
Por ltimo, cierto sector de la doctrina internacional y nacional seala que la existencia de la relacin jurdica (refirindose
especficamente a la relacin obligatoria) ms que un presupuesto de la accin pauliana es un presupuesto de la accin,
constituyendo la cualidad de acreedor un requisito esencial de
la legitimacin para obrar en sede judicial a fin de solicitar la
ineficacia242.
Al respecto, hay que sealar que es correcto que para poder
entablar un proceso se debe contar con legitimidad para obrar;
en el cual debe coincidir, la relacin jurdica sustancial, con la

241 Conforme: NATOLI, Ugo. Azione revocatoria. Ob. cit., p. 892. BIGLIAZZI-GERI, Lina. Revocatoria
(azione). En: Enciclopedia giuridica. XXVII, Instituto della Enciclopedia Italiana, Roma, 1991, p. 3. En
sede nacional: ARIANO DEHO, Eugenia. Ob. cit., p. 165.
242 DERCOLE, Stefano. Ob. cit., p. 147; ESPICHN MARIAS, Miguel. Ob. cit., p. 109.

122

Inef cacia de los actos del deudor por fraude a los acreedores

relacin jurdica procesal, lo que conlleva necesariamente a probar la existencia de dicha relacin.
Sin embargo, probar la existencia de la relacin jurdica basta
para el presupuesto de accin pero no basta para acreditar el
presupuesto de la accin pauliana, ya que en ella no solo se
debe analizar la existencia sino adems ciertas caractersticas
adicionales vinculadas con los elementos propios de la accin
pauliana (eventus damnis y consilium fraudis).
Por ejemplo, si A tiene una obligacin con B, cuando este efecte la iniciacin de un proceso judicial, tendr que acreditar
dicha obligacin. Pero si quiere especficamente iniciar un proceso judicial ejerciendo la accin pauliana, deber acreditar una
relacin jurdica especial, que el juez evaluar, ms que su
existencia, si cumple con el supuesto de hecho por el cual opera
la accin pauliana, as no toda relacin jurdica ser tomada en
cuenta, en sede de accin s, pero en sede de accin pauliana no.
En consecuencia, se analiza la relacin jurdica desde dos puntos de vista: como presupuesto de la accin procesal y como
presupuesto de la accin pauliana.
Cabe anotar adems, que no solo se protege crditos quirografarios243, es decir, cuando el mismo no goza de ninguna preferencia para ser pagado, con relacin a otros crditos, sino tambin
a las obligaciones garantizadas en la parte que no es cubierta
con una garanta personal o real.
2.

Elemento (un acto que beneficia a un tercero)

La situacin que es materia de impugnacin es el acto cuyos efectos


sern el objeto de la accin pauliana. Puede ser hecha por negocios jurdicos o incluso por actos jurdicos en sentido estricto. En efecto, el acto
de disposicin puede ser cualquiera que se desprenda de los derechos
de propiedad o de posesin, que siendo un trmino genrico, incluye

243 ROMERO MONTES, Francisco Javier. Curso del Acto Jurdico. Editorial y Librera Portocarrero, Lima,
2003, p. 220, quien indica que solo el acreedor quirografario o comn goza del derecho de impugnar mediante la accin pauliana.

123

Oreste Gherson Roca Mendoza

a actos traslativos (enajenacin), dar en garanta, renuncia, donacin,


asuncin de deudas (aunque cierto sector de la doctrina lo excluye como
acto impugnable ya que aumenta el pasivo pero no reduce el activo244),
entre otros.
Nuestro Cdigo Civil no seala, siendo su estilo en su forma de regulacin, que dichos actos deban ser vlidos, aunque es obvio que tengan que serlos; y todo acto vlido es susceptible de que sea objeto de
nulidad o anulabilidad, pero hasta que no ocurra, todo acto es per se vlido salvo que sea cuestionado a nivel judicial o que haya una sentencia
que lo invalide. Lo que implica que en el fondo el acto cuestionado con
la accin pauliana puede ser vlido o invlido, pero no importa si es que
no hay un fallo judicial de por medio.
Como se ha mencionado, este acto puede ser vlido o no. Si cabe en
el negocio la nulidad; por ejemplo, en un negocio jurdico con simulacin absoluta, el acreedor tendra dos opciones para proteger su crdito,
su eleccin depender de cual le resulta ms conveniente.
As, podr solicitar la nulidad del negocio jurdico simulado (artculo 219, inciso 5), teniendo legitimidad el acreedor para accionar debido
a intereses de orden pblico trayendo como consecuencia que ese acto
de disposicin nunca ocurri por lo que los bienes que hubiere entregado su deudor al adquiriente vuelven al patrimonio de este, pero no
le convendra si su deudor tuviese otros acreedores ya que tambin
se podran cobrar con eso bienes, llegando al riesgo de concursar con
otros crditos y en el peor de los casos claudicar ante crditos de mayor
rango. Una mejor opcin sera entablar una accin pauliana sobre ese
negocio para que sea ineficaz frente a l y poder cobrarse el solo con
esos bienes ya que para los dems acreedores s habra ocurrido esa disposicin patrimonial y no podran cobrarse sobre la base de esos bienes.

244 LOHMANN LUCA DE TENA, Guillermo. Apuntes para una distinta aproximacin a la accin pauliana.
En: Revista General de Legislacin y Jurisprudencia. Mayo, 1984, p. 485. Sin embargo, esta posicin no
puede ser compartida ya que el fin de la accin pauliana es que el patrimonio de la parte vinculada (Ej. deudor) tenga la capacidad para satisfacer el inters de la contraparte, capacidad que es mermada por la asuncin
de deudas, que disminuye la posibilidad de cumplimiento del contrato.

124

Inef cacia de los actos del deudor por fraude a los acreedores

Estos actos de disposicin pueden ser a ttulo gratuito o a ttulo oneroso245, sea en forma de gravamen sobre el patrimonio del deudor, condonacin, compraventa, donacin, establecer cargas sobre el bien que
disminuya su valor, creacin de deudas. Respecto del tercero, a cuyo
favor se celebr el negocio jurdico tiene este que haberle aportado una
ventaja, una mayor valoracin del propio patrimonio, ya que no siempre un acto de disposicin no ser a costa y en desventaja del patrimonio del deudor. En sntesis, actos de disposicin son todos los actos
de la contraparte que comportan una modificacin sustancial, jurdica
o econmica de sus bienes246. Lo que indica que no se debe ser muy
rigoroso cuando se califica un acto de autonoma privada; es decir, el
acto impugnable no debe calzar en una concepcin irrestricta del acto
de disposicin. Y a ello me refiero cuando los actos que perjudican
los intereses de la contraparte pueden ser catalogados como actos de
administracin.
En efecto, si seguimos una clsica distincin247 los actos de administracin son actos cuya principal finalidad consiste en la conservacin del patrimonio administrado; mientras que aquellos de disposicin son aquellos que influyen directamente en el patrimonio de
una persona para modificarlo, sea aumentndolo o disminuyndolo o
sustituyndolo248.
Al respecto, en la prctica no resulta tarea fcil precisar en ocasiones
si un determinado acto corresponde a la categora de los actos de administracin o por el contrario a la de disposicin, adems todo acto de
disposicin implica en la mayora de veces, actos de administracin de
menor escala necesarios para llevar a cabo tales actos de disposicin249.

245 Clsica distincin ampliamente compartida por la doctrina, segn indica: FERRI, Giovanni Battista. El
Negocio Jurdico. En: AA.VV. Teora General del Negocio Jurdico. Cuatro estudios fundamentales, traduccin y edicin al cuidado de Leysser Len Hilario, Ara Editores, Lima, 2001, p. 243.
246 NICOLO, Rosario. Ob. cit., p. 226.
247 Que nuestro cdigo recoge cuando regula que el poder general es para actos de administracin y el poder
especial es para determinados actos conferidos (artculo 155 del Cdigo Civil).
248 PRIORI POSADA, Giovanni. Comentario al artculo 155. En: AA.VV. Cdigo Civil Comentado. Tomo I,
2 edicin, Gaceta Jurdica, Lima, 2007, p. 511.
249 En ese sentido tambin FERNNDEZ CAMPOS, Juan. Ob. cit., pp. 165-167, que no excluye los actos de
administracin del mbito de actos susceptibles de ser impugnados por la accin pauliana.

125

Oreste Gherson Roca Mendoza

Dicha distincin aparentemente no es relevante para nuestro sistema jurdico sobre accin pauliana, ya que nuestro Cdigo Civil no
hace referencia a un tipo de acto de autonoma privada en particular,
diferente a la legislacin italiana250. Por lo tanto, podra entenderse que
en nuestro orden jurdico los actos impugnables pueden ser actos de
disposicin u actos de administracin o cualquier acto de la persona. Sin
embargo, no debe entenderse de esa manera, con base en los fundamentos dados por autores italianos como DErcole y Bigliazzi Geri que consideran que los actos de administracin son conservativos y, por tanto,
no pueden ocasionar empobrecimiento del patrimonio del deudor; ni,
en consecuencia, perjuicio al acreedor. En ese sentido, aun cuando nuestro Cdigo Civil se refiera a actos del deudor, debe entenderse que se
refiere a actos de disposicin y no a actos de administracin, porque justamente los ltimos, por su propia definicin, no producen una entrada
o salida del patrimonio del deudor, existiendo entonces una regulacin
tcita en el Per y una regulacin expresa en Italia sobre la caracterstica
que debe tener el acto del deudor.
Dentro de los actos de disposicin encontramos a los actos de enajenacin que, clsicamente, se han definido como disminucin voluntaria
del propio patrimonio a favor de una persona determinada, formado,
por lo tanto, por dos conceptos: disminucin del propio patrimonio a
favor de otro, y una manifestacin de voluntad encaminada a tal fin251.
Un concepto amplio de enajenacin puede entrar tambin la renuncia, que no es ms que la prdida voluntaria de un derecho, ya que toda
enajenacin, al importar dicha prdida para el enajenante, implica por
eso una renuncia, aunque, en sentido estricto, difiere de la enajenacin,

250 Lo que s ocurra en el texto original de nuestro Cdigo Civil que sealaba expresamente que solo se poda
ejercer la accin pauliana en actos de disposicin:
Artculo 195.- El acreedor, aun cuando el crdito est sujeto a condicin o a plazo, puede pedir que se declaren ineficaces respecto de l los actos de disposicin del patrimonio por los cuales el deudor origine perjuicio
a su derecho, cuando concurran las condiciones siguientes:
1. Que el deudor tenga conocimiento del perjuicio que el acto origina a los derechos del acreedor o, tratndose de acto anterior al nacimiento del crdito, que el acto est dolosamente preordenado a fin de perjudicar la
satisfaccin del futuro crdito.
2. Que, adems, tratndose de actos a ttulo oneroso, el tercero tenga conocimiento del perjuicio causado
a los derechos del acreedor, y, en el caso del acto anterior al nacimiento del crdito, que haya conocido la
preordenacin dolosa.
251 Tomado de COVIELLO, Nicola. Doctrina General del Derecho Civil. Traduccin de la cuarta edicin italiana, Unin Tipogrfica Editorial Hispano - Americana, Mxico, 1938, p. 348.

126

Inef cacia de los actos del deudor por fraude a los acreedores

porque mientras esta importa una prdida para una de las partes y una
adquisicin de un derecho para la otra, de modo que entre la prdida
y adquisicin hay una relacin de causalidad, la renuncia en cambio
envuelve la extincin de un derecho, o un impedimento para que este
nazca, sin ser la causa de una adquisicin a favor de otra persona, concebida por ello como un negocio jurdico unilateral, ya que para producir el simple efecto de la prdida de un derecho, no puede exigirse otra
voluntad que la del sujeto252.
Nuestro ordenamiento jurdico hace una distincin en la regulacin
cuando se trata de actos (sea actos de disposicin o actos de administracin) a ttulo gratuito u oneroso:
2.1. Actos a favor de terceros realizados a ttulo gratuito
El artculo 195 del Cdigo Civil establece que:
El acreedor, aunque el crdito est sujeto a condicin o a plazo,
puede pedir que se declaren ineficaces respecto de l los actos
gratuitos del deudor por los que renuncie a derechos o con los
que disminuya su patrimonio conocido y perjudiquen el cobro
del crdito. Se presume la existencia de perjuicio cuando del
acto del deudor resulta la imposibilidad de pagar ntegramente
la prestacin debida, o se dificulta la posibilidad de cobro.
Al respecto, la citada norma no distingue que el acto sea anterior o
posterior al crdito, siendo una norma bsica que abarca todas las impugnaciones va accin pauliana a actos a ttulo gratuito253, por lo que el
impugnante no tiene que acreditar la preexistencia del crdito a la fecha
de la disposicin del bien. Por lo que en estos casos solo se analizara los
requisitos254.

252 Ibdem, pp. 349-351.


253 ESPICHN MARIAS, Miguel. Ob. cit., p. 110; MESINAS MONTERO, Federico. La accin pauliana
frente a los actos de disposicin anteriores al crdito. En: Actualidad Jurdica. Tomo 96, Gaceta Jurdica,
Lima, noviembre, 2001, p. 67.
254 Distinto a la normativa mexicana que an en actos gratuitos, debe ser posteriores al crdito del acreedor demandante: BEJARANO SNCHEZ, Manuel. Obligaciones civiles. 3 edicin, Harla, Mxico, 1984, p. 346.

127

Oreste Gherson Roca Mendoza

Lo seala igualmente la Casacin N 1587-2005-Loreto, en la cual seala que la precitada norma [195 del Cdigo Civil] no distingue que
el acto sea anterior o posterior al crdito, tratndose, como ocurre en el
presente caso, de actos de disposicin a ttulo gratuito.
De similar modo, la Casacin N 1364-2000-Lima, seala que ()
conforme a la norma contenida en el artculo ciento noventicinco del
Cdigo Civil y la doctrina, los actos que pueden ser objeto de la accin
revocatoria o pauliana son todos aquellos de disposicin o afectacin
patrimonial sin importar que hayan sido otorgados a ttulo oneroso o
gratuito, se trata en consecuencia de reconstruir el patrimonio del deudor que ha perjudicado a sus acreedores sea ya como obligados principales o fiadores solidarios como ocurre en el presente caso ().
Respecto al mismo, queda en primer lugar demostrado que los
actos pueden ser de disposicin o cualquier afectacin patrimonial.
Por otro lado, se aprecia que nuestra judicatura implcitamente supone
que el fin es reconstruir el patrimonio del deudor, lo que no es del todo
cierto, ya que podemos completar la idea de que se reintegrar el patrimonio del sujeto hasta la medida necesaria para que el derecho de la
contraparte est protegido, ello a su carcter de ineficacia relativa, y no
revocatoria.
Dicho acto a favor del deudor hace que nazca una relacin jurdica
patrimonial entre l y el tercero que ser objeto de modificacin por el
acto impugnativo de la parte afectada en la otra relacin jurdica patrimonial previamente nacida y que resulta afectada por el acto de disposicin o de administracin del deudor.
Aqu hay que hacer una anotacin, se est hablando de una relacin
entre acreedor y deudor, lo que significa que se est ante una relacin
obligatoria; sin embargo, la regulacin no se encuentra en el libro de
obligaciones de nuestro Cdigo Civil, sino en el libro de acto jurdico
rectius negocio jurdico por qu?, en verdad no hay ninguna justificacin para ello, es una mala tcnica de regulacin que no es corregida ni advertida en los manuales255 que tratan de explicar esta figura

255 Tanto as que una sumilla, totalmente errada, se mantena en varias editoras como accin oblicua respecto al
artculo 199 del Cdigo Civil, que es como se llama a la accin subrogatoria.

128

Inef cacia de los actos del deudor por fraude a los acreedores

eminentemente relacionada con la tutela de derechos, que debera obrar


en un ttulo aparte, o al menos como efectos de las obligaciones; sin
embargo, lo colocaron en la supuesta parte general del Cdigo Civil,
siendo una fattispecie muy especfica y que no tiene un alcance general,
sino todo lo contrario, restrictivo aplicable solo en una vulneracin o
posible lesin de los derechos, de un sujeto dentro de una relacin jurdica patrimonial, que la parte regulada la circunscribe a las relaciones
obligatorias.
En consecuencia, un inmediato cambio sera crear un libro sobre tutela de derechos donde se ubique este mecanismo de tutela, y no en la
parte del negocio jurdico, que por cierto, no tiene nada que ver con l
directamente.
2.2. Actos a favor de terceros realizados a ttulo oneroso
Los siguientes prrafos del artculo 195 del Cdigo Civil establecen
que:
Tratndose de acto a ttulo oneroso deben concurrir, adems, los
siguientes requisitos:
1.

Si el crdito es anterior al acto de disminucin patrimonial, que


el tercero haya tenido conocimiento del perjuicio a los derechos
del acreedor o que, segn las circunstancias, haya estado en razonable situacin de conocer o de no ignorarlos y el perjuicio
eventual de los mismos.

2.

Si el acto cuya ineficacia se solicita fuera anterior al surgimiento del crdito, que el deudor y el tercero lo hubiesen celebrado
con el propsito de perjudicar la satisfaccin del crdito del futuro acreedor. Se presume dicha intencin en el deudor cuando
ha dispuesto de bienes de cuya existencia haba informado por
escrito al futuro acreedor. Se presume la intencin del tercero
cuando conoca o estaba en aptitud de conocer el futuro crdito
y que el deudor carece de otros bienes registrados.

Incumbe al acreedor la prueba sobre la existencia del crdito y, en


su caso, la concurrencia de los requisitos indicados en los incisos 1
y 2 de este artculo. Corresponde al deudor y al tercero la carga de

129

Oreste Gherson Roca Mendoza

la prueba sobre la inexistencia del perjuicio, o sobre la existencia de


bienes libres suficientes para garantizar la satisfaccin del crdito.
Cuando se trata de actos a ttulo oneroso, se hace la distincin entre
crditos antes y despus del acto de disminucin patrimonial sean cuantitativa o cualitativamente, porque les dan una regulacin particular a
cada uno de ellos, a diferencia de los actos a ttulo gratuito que les da
una regulacin igual para los dos supuestos.
En consecuencia, los actos que pueden ser objeto de impugnacin
pauliana solo pueden ser aquellos que tengan consecuencias patrimoniales, aquellos actos que tengan por objeto o afecten a elementos del
patrimonio del deudor susceptibles de ejecucin por el acreedor para
la realizacin de su crdito256. En dicho sentido dichos actos pueden
referirse a disminuir el nmero de bienes (en sentido amplio; es decir,
cosas, derechos, etc.) que el acreedor puede ejecutar, o aquellos que sin
implicar disminucin de bienes, comporta disminucin del valor de los
mismos.
Por qu se da una distincin cuando estamos ante actos a ttulo
gratuito y actos a ttulo oneroso? Esto se debe a que en el primer caso
hay salida de patrimonio del deudor que no se ve compensada con la
entrada de otro, lo que conlleva a deducir que existe una innegable disminucin patrimonial, sin requerir a pruebas extras; lo nico que se tendra que analizar si dicha disminucin afecta la satisfaccin de los intereses de la contraparte en un posible proceso de ejecucin forzada.
De ah que no es necesario hacer distinciones en los supuestos de
actos a ttulo gratuito, mas s cuando estamos en actos a ttulo oneroso,
porque tambin pueden ser perjudiciales, y no solo cuando la contraprestacin que ingresa en el patrimonio del deudor sea de menor valor,
sino tambin cuando lo recibido es un bien de igual valor pero que escape de la ejecucin por la alguna circunstancia o de fcil ocultacin (Ej.
Dinero, que es un bien fcilmente ocultable o distrable), de modo que
la realizacin del inters de la contraparte queda obstaculizada o cuyo

256 FERNNDEZ CAMPOS, Juan Antonio. Ob. cit., p. 168.

130

Inef cacia de los actos del deudor por fraude a los acreedores

verdadero valor para el acreedor, teniendo en cuenta que va a ser ejecutado en pblica subasta, es menor257.
Lo sealado es lo que discrepa entre actos gratuitos y onerosos y no
la existencia de fraude o no, ya que dicho elemento subjetivo puede no
estar en los actos onerosos, por presumirse (que al fin al cabo es como si
no estuviera), o tener en cuenta solo el conocimiento del acto.
Estos regmenes distintos tienen importancia en la calificacin del
acto como gratuito u oneroso, lo cual no resulta fcil en algunos casos
de negocios jurdicos, como la constitucin de una fianza o ser aval en
garanta de deuda ajena y respecto de la hipoteca y/o de la garanta
mobiliaria.
Ello se debe a que la constitucin de garantas crea un efecto en un
solo lado, sin una contraprestacin; ello se basa en que frente a una situacin de solvencia econmica de una persona, para garantizar el cumplimiento del programa contractual a comprometerse y no tener bienes
para garantizar recurre a un tercero para que con sus bienes garantice
sus deudas, y sera absurdo que dicho tercero le cobre por ello, ya que
es porque no tiene solvencia por lo que recurre a l. Es por ello, que en
la realidad, el tercero garantizado tiene un vnculo con la persona que lo
garantiza, basado en la confianza, ms que en un relacin patrimonial
donde exista alguna contraprestacin, por lo que la constitucin de garantas por deuda ajena debe ser considerada como actos de disposicin
a ttulo gratuito, salvo que se demuestre que ha habido una contraprestacin, dicha constitucin debe tomarse como gratuita.
Sin embargo, nuestro Cdigo Civil y sus comentaristas tienen una
visin distinta de cmo tomar dicho supuesto. As tenemos que el artculo 196 seala que:

257 FERNNDEZ CAMPOS, Juan Antonio. Ob. cit., p. 186. Quien seala que gracias a la teora del peggioramiento cualitativo (con antecedentes en la teora francesa, tales como DEMOLOMBE y AUBRY/RAU,
cuando ponan el ejemplo de la venta a justo precio realizada con el objeto de sustraer el inmueble a la ejecucin del acreedor, y desarrollado por la doctrina italiana como COSATTINI y MAFFEI ALBERTI) la venta
de bienes por dinero tambin es acto impugnable, y ello puedo ser aplicado a nivel nacional ya que el cdigo
habla de disminucin patrimonial y ello se puede dar de manera cuantitativa y cualitativa, adems que no
descarta la idea de que las actos onerosos tambin pueden perjudicar los intereses de la parte perjudicada.

131

Oreste Gherson Roca Mendoza

Para los efectos del artculo 195, se considera que las garantas,
an por deudas ajenas, son actos a ttulo oneroso si ellas son anteriores o simultneas con el crdito garantizado.
En dicha norma, no se distingue si se trata de garantas reales o personales, por lo que abarcara los dos supuestos, aunque cierto sector de
la doctrina como Lohmann Luca de Tena seala que una conclusin razonable conllevara a que no le alcanzara a garantas personales, porque la ley no prohbe asumir nuevas deudas, menos an potenciales
como son las que deriva del aval o de la fianza258.
Sin embargo, discrepamos de dicha posicin, porque la norma no
hace distincin entre garantas, como en todo el articulado referente a la
accin pauliana, adems que no existe una razn justificada para excluir
a las garantas personales, ya que al igual que una garanta real conlleva
a una sujecin del patrimonio del deudor y su posible detrimento, solo
que en este ltimo el bien esta ya individualizado y seleccionado.
Asimismo, es cierto que la ley no prohbe asumir deudas, pero en
este caso no se est asumiendo deudas sino responder con el patrimonio
del aval o fiador una deuda ajena, que es cosa muy distinta. En efecto,
no existen deudas potencialmente a ser asumidas por el fiador o avalista, ya que en caso de incumplimiento del deudor garantizado, no conlleva a que los garantizantes asuman dicho deber (ejemplos ms claros son
cuando se tratan de prestaciones de hacer o no hacer, el garante no est
obligado a efectuar dicha actividad), por tanto ese no es un fundamento
vlido para excluir a las garantas personales.
Ahora, segn la normativa citada la garanta (real o personal) ser
tomada como acto de disposicin o administracin a ttulo oneroso,
cuando se haya otorgado antes o en forma simultnea a la celebracin
de un negocio jurdico con efectos obligatorios o cuando todava no
surten los efectos obligatorios, sea porque estn suspendidos o cuando se hace referencia a garantizar obligaciones futuras o eventuales

258 LOHMANN LUCA DE TENA, Juan Guillermo. El Negocio Jurdico. Ob. cit., p. 433. Seguidamente seala
su acuerdo en cuanto a las garantas reales, pues si los bienes garantizados son ejecutados por el otro acreedor en cuyo favor fueron garantizados, quedarn excluidos del patrimonio general del deudor o quedarn
con un valor restringido. En todo caso, el deudor que garantiza debe pensar en su acreedor antes que en otras
personas.

132

Inef cacia de los actos del deudor por fraude a los acreedores

(permitido segn el artculo 1104 del Cdigo Civil, en caso de Hipoteca,


y el numeral 3.4 del artculo 3 de la Ley N 28677, Ley de Garanta Mobiliaria, en caso de Garanta Mobiliaria).
En caso de que se otorgara garantas a obligaciones de terceros ya
existentes, sern tomadas como actos a ttulo gratuito. As est dispuesto en nuestra legislacin; sin embargo, el punto que diferencia cuando un
acto es oneroso o gratuito no puede depender de una cuestin legislativa,
adems, basado en fattispecies que no demuestran si un acto es oneroso o
gratuito, en cuanto un acto es a ttulo oneroso cuando implica un sacrificio patrimonial en una parte y como contrapartida va a recibir un beneficio; es decir, existe una ventaja en una y desventaja en la otra y viceversa,
y es a ttulo gratuito cuando una de las partes va a sacrificar una parte de
su patrimonio a favor de la otra, sin recibir ninguna beneficio econmico, definiciones totalmente consensuadas y pacficas en doctrina, desde ya
varias dcadas atrs, sealndose que los negocios jurdicos tienen carcter oneroso cuando el sacrificio de un sujeto tiene la contraprestacin o
equivalente en un beneficio. En otro caso, los negocios son gratuitos259.
Hay negocios que por su composicin son onerosos (compraventa, permuta, el mutuo con inters, el arrendamiento, el contrato laboral) y otros
son gratuitos (donacin, testamento, comodato), pero hay otros como los
de constitucin de garanta que pueden ser onerosos o gratuitos, conforme a la existencia de un beneficio y sacrificio en relacin de causalidad.
En consecuencia, si la constitucin de garanta, sea personal o real
no viene aparejada con un beneficio de parte del constituyente, debe ser
considerado como acto a ttulo gratuito, y no en funcin de si se constituy antes o despus de la existencia de la obligacin.
Si se quiso aplicar las reglas del acto a ttulo gratuito al supuesto
de constitucin de garanta despus de la existencia de la obligacin, se
debi ampliar sus alcances a dicho supuesto, pero no en convertirlo en
gratuito, porque se puede dar casos en que la constitucin de garanta
viene aparejada con una contraprestacin y en ese supuesto no podemos decir que son gratuitos, contraviniendo de forma frontal con los
conceptos bsicos y la coherencia del Derecho.

259 CARIOTA FERRARA, Luigi. El Negocio Jurdico. Traduccin de Manuel Albaladejo Garca, Editorial
Aguilar, Madrid, 1956, p. 187.

133

Oreste Gherson Roca Mendoza

Concluyo sobre este punto diciendo que lo ms recomendable fue


establecer que si se trata de constitucin de garanta a ttulo gratuito no
importa si se constituy antes, en simultneo o despus del crdito a
garantizar, se aplica lo dispuesto a actos a ttulo gratuito, y si se tratara de constitucin de garanta a ttulo oneroso, se aplican las reglas de
actos a ttulo oneroso, sin hacer distincin tampoco si se hizo antes, en
simultneo o despus del crdito a garantizar, ya que de todos modos se
est afectando el patrimonio de la parte con la que se efectuar la accin
pauliana. El elemento tiempo cobra recin importancia en los mismos
requisitos de la accin pauliana.
Asimismo, se puede apreciar una predominancia de los actos a ttulo oneroso frente a los actos a ttulo gratuito, no siendo protegidos siempre quien adquiere a causa gratuita ahondado ms por aadirle la mala
fe del adquirente que da falta de firmeza al ttulo de adquisicin. Por la
debilidad de la causa gratuita, la enajenacin puede revocarse a fin de
evitar la lesin del derecho de crdito260. Es una decisin apriorstica
del Derecho, justificada por el argumento clsico de que entre amparar
un beneficio e impedir perjuicio, la ley debe optar por lo segundo, aunque no haya ninguna intencin de daar.
3.

Requisitos

Para que estemos en el escenario del supuesto de hecho para ejercer la accin pauliana se requiere ciertos requisitos en el acto de administracin o disposicin, elemento principal de la accin. Aqu, segn la
doctrina clsica, encontraremos por qu la accin pauliana se enmarca
dentro del fraude a los acreedores.
3.1. Requisito objetivo: Perjuicio pauliano (Eventus damnis) (del
dao al peligro del dao)
Desde el punto de vista legislativo y doctrinal tanto el Derecho antiguo y moderno en sus etapas iniciales afirmaban que para dar lugar
al ejercicio de la accin pauliana no bastaba el consilium fraudis sino que

260 JREZ DELGADO, Carmen. Los actos jurdicos objetivamente fraudulentos (la accin de rescisin por
fraude de acreedores). Centro de Estudios Registrales, Madrid, 1999, p. 164.

134

Inef cacia de los actos del deudor por fraude a los acreedores

tambin se requera el effectus damnis: praeiudicium y la razn es clara sin


dao no hay razn para que el acreedor tenga que ejercer algn mecanismo de tutela.
Nuestra jurisprudencia se ha pronunciado sealando que para que
prospere la accin pauliana es necesario el presupuesto del perjuicio en
el acreedor, esto es, que el acto de disposicin produzca una disminucin patrimonial que afecte la solvencia del deudor261.
Ello responde a la evolucin a travs de los siglos del instituto en
referencia, siendo una figura central en la accin pauliana que genera
el inters de ejercitar la impugnacin pauliana. Considerado, en un
primer momento desde los tiempos romanos como insolvencia absoluta
del patrimonio del deudor, teniendo que probarse dicha insolvencia por
parte del acreedor (a travs de una ejecucin forzada). Luego, fue transformado en insolvencia relativa tomando a la accin pauliana desligada
de un previo procedimiento ejecutivo.
En efecto, una vez reconocida su existencia necesaria, en sus inicios
recay en la insolvencia absoluta, que consista en la absoluta y definitiva insuficiencia del patrimonio del deudor de cumplir con sus deudas,
y para probar ello era requisito la ejecucin forzada del deudor, como
paso previo para recin ejercer la accin pauliana sobre los actos anteriores del deudor, eligiendo aquel que lo llev a la bancarrota para
que pueda ser de nuevo solvente para satisfacer su crdito.
Luego, se cre la posibilidad de que la accin pauliana tambin se
poda ejercer cuando hubiese sido presumible que se encuentra en tal
estado; es decir, est en una insolvencia relativa, definida en la imposibilidad en que se encuentra el acreedor de lograr la satisfaccin de su
crdito, imposibilidad imputable al deudor de la disminucin de la garanta patrimonial que deriva del acto de disposicin, garanta patrimonial que es constitutivo de la propia relacin obligacional262. No se exige
la insolvencia, porque entonces se debera realizar un proceso previo
para declararlo en insolvencia y luego iniciar la accin pauliana. Aqu
solo basta que por cualquier medio, se halle comprobada previamente

261 Casacin N 6173-98-Lima.


262 BETTI, Emilio. Ob. cit., p. 401.

135

Oreste Gherson Roca Mendoza

esa situacin. Tambin que no se conozcan otros bienes libres del deudor, aunque estos pudieran existir.
Dicha evolucin responde a evitar que el acreedor tenga que pasar
por las dificultades de la prueba de la insolvencia del deudor, la cual
exiga la exigibilidad del crdito y su incumplimiento, que al momento final de tener xito, no cambia en nada la situacin de perjuicio, sino
que recin aqu puede ejercer la accin pauliana y batallar otra vez
para una sentencia que le sea favorable y poder cambiar su situacin
prejuiciosa.
Es por ello, que se opt por evitar el ejercicio de dos procesos para
lograr la ineficacia especial de la accin pauliana, adems de que al evitar iniciar previamente un proceso de ejecucin forzada, no tendra que
el acreedor que probar la exigibilidad del crdito, presupuesto de la accin, por tanto, tambin un titular de un negocio jurdico con plazo o a
condicin podra ejercer la accin pauliana. Todo ello conllev a que la
accin pauliana consiguiera la caracterstica conservativa (ya explicada
lneas atrs) y ser tomada como medio de tutela preventiva del derecho
de crdito, y ya no como una accin ligada al procedimiento ejecutivo.
Sin embargo, la perspectiva ha cambiado, en el sentido de que tanto
la doctrina y la jurisprudencia (de manera consciente a nivel internacional, y de manera inconsciente a nivel nacional) sostiene que no solo
el dao (perjuicio a la contraparte), sino el simple peligro de dao
puede ser integrar el eventus damnis, en funcin de que es lo que afecta
el acto dispositivo263. Esta teora es relativamente reciente, y sealamos
que no es una creacin nuestra.
Cuando el acto haya causado un perjuicio pero luego el deudor por
otros actos recupera su estado patrimonial (por circunstancias sobrevenidas) idneo para satisfacer el crdito, ya no podra ejercitarse la accin
pauliana, ya que el dao debe permanecer al momento de la impugnacin del acto y ser nacido de l. Y si vuelve a caer en insuficiente por
nuevos actos, entonces el ejercicio y efectos de la accin pauliana recaeran en ese acto, no ms del primero.

263 Podemos encontrar una infinidad de fuentes respecto a esta posicin (Nicolo, De Martini, Natoli, Bigliazzi,
DErcole, todos citados por Guastalla).

136

Inef cacia de los actos del deudor por fraude a los acreedores

Eso nos lleva a sealar que es posible estar en la presencia de un


perjuicio actual y el perjuicio causado por el acto que se quiere impugnar, teniendo que tener siempre el acreedor la posibilidad, en estos
casos, para no ejercer varias veces la accin pauliana, de impugnar un
acto, las vicisitudes posteriores que conlleven a una solvencia y una insolvencia nuevamente, debern tenerse en cuenta, en el sentido de que
tendra que impugnar por el acto ltimo, en la cual no ha desaparecido
el perjuicio pauliano.
Para saber cundo estamos ante un eventus damnis; es decir, un perjuicio de caractersticas paulianas hay que analizar que el patrimonio de
la contraparte sea cualitativamente idneo a los intereses del acreedor,
para poder saber si la contraparte cuenta con un patrimonio suficiente
para satisfacer los intereses del acreedor en una futura ejecucin forzada. Por ejemplo: En un contrato con efectos obligatorios, el deudor goza
de un patrimonio con valor de $ 100,000, suficientes para asumir el cumplimiento de un dbito de $ 80,000, cuantitativamente no hay perjuicio
pauliano si realiza un acto de disposicin de $ 10,000. Sin embargo, si
sealamos que $ 80,000 de valor de patrimonio es idneo para satisfacer
los intereses del acreedor, en el sentido de que son identificables y no
escondibles fcilmente, mientras tenemos $ 20,000 en dinero, siendo por
ello un bien inidneo, en caso de que se disponga de venta de bienes
muebles por $ 10,000; es decir disminucin de bienes inidneos, entonces estamos ante un perjuicio pauliano, desde el punto de vista cualitativo, que da derecho potestativo a ejercer la accin pauliana.
Entonces, lo importante para saber cundo un acto de la contraparte contractual ha disminuido su patrimonio de tal manera de producir
un perjuicio a los intereses de la otra parte; es decir, la existencia de un
perjuicio pauliano, no es sumar el valor de los bienes de la contraparte
solamente (ver su aspecto cuantitativo), sino analizar que dichos bienes
cualitativamente sean idneos de afrontar el dbito en etapa ejecutiva,
esto es, que sean suficientes (ver su aspecto cualitativo).
Ahora analicemos primeramente, la falta de disponibilidad patrimonial de la parte comprometida en una relacin contractual, por una
insuficiencia cuantitativa. Aqu es evidente que el perjuicio, en este caso,
sera in re ipsa: el patrimonio al no tener valor por no ser suficiente o no
existir estara por descontado que hay perjuicio pauliano.

137

Oreste Gherson Roca Mendoza

En caso de que s tenga un valor en forma cuantitativa y sea til


para la satisfaccin del inters contractual de la contraparte, se tiene que
valuar la suficiencia del patrimonio en relacin con el valor a l atribuido con el inters tutelado. Por ejemplo, en una relacin obligatoria, si el
patrimonio de Fort, deudor de Jimmy, se reduce por un acto de enajenacin, por debajo del valor del crdito que tiene Jimmy, los intereses
crediticios de este ltimo resultan estar, sin necesidad de ulterior indagacin, seriamente comprometidos.
Este tipo de disminucin patrimonial por tanto, no solo puede ser
de tipo cuantitativo, sino que por causa del acto de la parte a cumplir,
hace cambiar la composicin del patrimonio que causara frustracin en
los intereses de la contraparte perjudicada.
En efecto, la simple transformacin de los bienes en otro que por
su naturaleza complica la ejecucin forzada, reflejara la existencia de
un perjuicio pauliano, lo que hara innecesaria la valuacin del dao,
siendo suficiente demostrar la peligrosidad del acto impugnado, en trminos de una posible y eventual infructuosidad de la futura ejecucin
sobre los bienes de la parte comprometida264.
Tomar esta consideracin como parte de la nueva definicin del perjuicio pauliano es comprender no solo el anlisis cuantitativo del patrimonio del deudor despus del acto a impugnar, sino tambin su anlisis
cualitativo; es decir, si su patrimonio actual an manifiesta la seguridad
de no solo tener el monto suficiente para satisfacer los intereses de la
parte perjudicada en una posible ejecucin forzada, sino que permitiran
que se efecte sin mayores complicaciones o sorpresas.
Ya que tambin cabra la accin pauliana en actos que mantienen el
patrimonio de la contraparte, pero frustran que se pueda satisfacer los
intereses de la parte perjudicada mediante la ejecucin forzada.
Repasando lo antes dicho, el eventus damnis o perjuicio pauliano no
solo puede consistir en disminuir el patrimonio de la parte a cumplir, de

264 En ese sentido: DERCOLE, Stefano. Ibdem, p. 149. Quien cita a VASSALLI, Francesco. Sulla revoca
della vendita al giusto prezzo (Profili del danno e del nesso causale nella disciplina degli atti in frode ai creditori). En: Giuridica Commentario. Parte Prima, 1974, p. 292.

138

Inef cacia de los actos del deudor por fraude a los acreedores

manera cuantitativa sino tambin de manera cualitativa, que imposibilite


o dificulte la ejecucin forzada, futura o eventual.
Ahora, se ha ido esbozando teoras respecto a qu evento daoso es
el que se identifica como perjuicio pauliano, siendo algunas de ellas las
siguientes:
a)

Peligro de dao.- El riesgo que el resultado de la ejecucin forzada se revele insuficiente a satisfacer los intereses del acreedor
por los actos de la parte a cumplir constituira un peligro de
dao que se tiene que evitar, y el mecanismo para hacerlo es la
accin pauliana, por lo que, para que se configure esta, la disminucin patrimonial debe ser tal que pudiera resultar en que
la parte perjudicada no haya satisfecho su inters al fin de la
ejecucin forzada, y como dicho dao se sabr posteriormente
al ejercicio de la accin pauliana, no hay actualmente un dao,
sino un peligro de dao, que constituira el elemento objetivo de
la accin pauliana265.
Dicha doctrina se desarroll en Italia, consistente en una incorporacin a dicho ordenamiento de la concepcin legal de perjuicio del ordenamiento alemn266. Se trata de referir el dao no
a la ejecucin forzada, como era antes requisito cuando se parta de la insolvencia absoluta, sino a la imposibilidad de practicar la ejecucin, porque se prev, se deduce o se presume ya,
despus de haberse realizado en acto perjuicioso. Tomando
en cuenta ello, tiene la ventaja de extender la proteccin a partes contractuales con efectos a condicin suspensiva o a plazo.
Como un dao futuro y eventual, es obvio que no constituye un

265 Encontramos en esta teora a: NICOLO, Rosario. Ob. cit., p. 217; NATOLI, Ugo. Ob. cit., p. 888 y ss.;
BIGLIAZZI, Lina; BUSNELLI, Francesco; FERRUCCI, Romeo. Della tutela dei diritti (arts. 2900-2969).
En: Commentario del Codice Civile. Libro VI, Tomo IV, UTET, Torino, 1964; DE MARTINI, Angelo. Voce
Azione Revocatoria (diritto privato). En: Novissivimo Digesto Italiano. Tomo II, Torino, 1958, pp. 152-159;
DERCOLE, Stefano. Ob. cit., p. 141 y ss., quien seala que ocurre preliminarmente observar que el legislador, con el expresarse en trminos de perjuicio ha querido aludir a un significado del eventus damnis que
va adems el concepto de dao para comprender tambin aquello de simple peligro de dao. Y eso porque al
acreedor no le interesa tan solo y exclusivamente la conservacin de la garanta patrimonial constituida por
los bienes del deudor, sino tambin (y quizs mayormente, dada la naturaleza eminentemente cautelativa y
conservativa de la accin revocatoria), el mantenimiento de un estado de mayor fructuosidad y facilidad de la
accin ejecutiva subsiguiente al til experimento de la accin revocatoria.
266 FERNNDEZ CAMPOS, Juan Antonio. Ob. cit., p. 28.

139

Oreste Gherson Roca Mendoza

verdadero dao, sino un peligro de dao, pero suficiente para


justificar la actuacin de la parte perjudicada, pues comporta
ese perjuicio a las expectativas del acreedor267. No considerar
para que concurra el perjuicio, la ejecucin forzada frustrada,
ha hecho que una parte de la doctrina permita en sealar que el
elemento de la accin pauliana no es el detrimento patrimonial
del deudor, sino la frustracin de la confianza del acreedor,
frustracin de un deber de conducta de no impedir el pago del
crdito mediante la disminucin del activo conocido y ejecutable, ms que un deber de resultado (el cumplimiento)268. Estimo,
que tampoco debemos ir al otro extremo de la cuerda, no es un
asunto para tomar en cuenta un dato objetivo o subjetivo, sino
buscar el dao concreto o determinable que configure el perjuicio pauliano, adems el incumplimiento es un supuesto de
hecho que acaecido, no importa si se hizo con culpa o dolo, no
se analiza ello (solo es importante para el anlisis de la responsabilidad civil); por tanto, no existe tal deber de conducta que el
deudor deba tener hacia el acreedor.
Se critica a dicha teora en que equivaldra decir que el dao se
verificara despus de la ejecucin forzada y que la parte perjudicada no logre ser protegida a causa de la insuficiencia del
patrimonio de la parte que tena que cumplir; es decir en el momento del ejercicio de la accin pauliana, se estara frente a un
dao futuro o eventual que, antes de que se verifique, no puede
hablarse de un peligro de dao269, porque no se tendra certeza
si lo habra o no.
Si bien se estara tomando como referencia un dao potencial,
que puede existir o no, s aporta a efectos prcticos ya que las
partes se concentran en ello junto con la disminucin patrimonial. Es decir, el perjuicio est en que dae la ejecucin forzada
(no el cumplimiento de la obligacin o ejecucin del contrato).

267 dem.
268 LOHMANN LUCA DE TENA. Guillermo. Apuntes para una distinta aproximacin a la accin pauliana.
Ob. cit., p. 487.
269 En ese sentido, MAFFEI ALBERTI, Alberto. Il danno nella revocatoria. CEDAM, Padova, 1970, pp. 18-19.

140

Inef cacia de los actos del deudor por fraude a los acreedores

Adems, que el perjuicio sea que dificulte el cumplimiento o la


ejecucin forzada, resulta ser un hecho que an no ocurre, por
lo que en los dos casos estamos ante un dao no verificable en
la realidad al momento de ejercer la accin pauliana.
Nuestro parecer es que el eventus damnis no puede consistir en
un perjuicio al cobro del crdito (sea imposibilitando el pago
ntegro de la prestacin debida, o la dificultad de la posibilidad de cobro), porque la accin pauliana, de acuerdo a su naturaleza y efectos, no est destinada a asegurar el pago, el
cumplimiento, como seala nuestro Cdigo Civil, porque la
prestacin del deudor no consiste en todos los casos en dar ese
bien materia de impugnacin, sino el de asegurar el xito de la
ejecucin forzada, porque la ineficacia pauliana no logra que el
deudor cumpla, solo hace que el acreedor al momento de la
ejecucin forzada, tome en cuenta el bien materia de impugnacin para contabilizarlo como patrimonio del deudor, y realizar
la ejecucin (a travs de su remate).
Por ello, no resulta extrao los casos en que el acreedor con accin pauliana ejercida exitosamente, al momento de la exigencia
de la obligacin o de ejecutar el contrato, el deudor o la contraparte no cumplan, no ejecuten, no paguen, justamente porque la
accin pauliana solo les servir en la ejecucin forzada.
De ah que el perjuicio pauliano tiene que definirse en que se
presenta cuando la disminucin del patrimonio del deudor o
parte comprometida ocasiona la imposibilidad o dificultad del
cobro del crdito, mejor dicho, de la satisfaccin de los intereses creditorios o contractuales, en sede ejecutiva, por lo que
resulta pertinente sealar que el eventus damnis es el dao o lesin presumida, porque se est a fin de cuentas, presumiendo
un dao que an no se verifica en la realidad pero que en esas
condiciones definitivamente ocurrira, trmino ms adecuado a la definicin que la doctrina italiana ha sealado para el
peligro de dao, trmino no tan acertado ya que evoca a que
pueda existir el dao o no (peligro es un riesgo de que suceda
algo malo), pero que se est presumiendo para el ejercicio de la
accin pauliana.

141

Oreste Gherson Roca Mendoza

b) Lesin actual de la garanta patrimonial.- Frente a las crticas


de la teora precedente, el mismo Maffei plante la teora de que
en vez de referirse a lo que puede ocurrir luego de la ejecucin
forzada, se debe tener en cuenta la lesin causada por el acto
impugnado de la garanta representada para los acreedores de
los bienes del deudor270.
Con ello, sealaba que el evento daoso no debe identificarse con
la lesin al derecho subjetivo (Ej. Crdito), sino a la lesin de
la garanta dirigida a asegurar tal derecho. Su posicin se basa
en defender que desde la constitucin de la obligacin nace en
favor del acreedor la pretensin de que el deudor conserve en
su patrimonio bienes suficientes para garantizar que, en caso de
incumplimiento, podr obtener coactivamente, por medio de
una ejecucin forzada, el equivalente pecuniario.
Dicha posicin ha sido criticada en el sentido de que la disposicin del patrimonio de la otra parte contractual no es un dao
actual, ya que la ley no prohbe realizar tales actos, sino que
es un dao probable, potencial, si se podra decir, a boca de
urna, que se verificar cuando se produzca la futura o probable ejecucin forzada271.
Adems, ello conllevara a sealar a la garanta como un bien
distinto al crdito o dems situacin jurdica de ventaja activa
que se lesiona.
Confrontndose dichas teoras no queda otra cosa que compartir la
opinin de Lucchini Guastalla272 en el sentido de que sea dao actual,
peligro de dao, dao a la garanta (ltima posicin que no compartiramos al negar dicha garanta), todas siguen el mismo camino: el acto
impugnado es aquel acto que ataca el patrimonio de la otra parte en
una relacin contractual, bajo un criterio cuantitativo y cualitativo, perjudicando los intereses de la contraparte en sede ejecutiva, siendo ello

270 Ibdem, p. 20.


271 BIGLIAZZI GERI, Lina. Dei mezzi di conservazione della garanzia patrimoniale. Giuffr, Milano, 1974,
p. 129.
272 LUCCHINI GUASTALLA, Emanuele. Ob. cit., p. 163.

142

Inef cacia de los actos del deudor por fraude a los acreedores

suficiente para integrar el eventus damnis, y que debe comprobarse al


momento de invocar la accin pauliana.
Hay que anotar, que se presume que se lesiona el derecho (Ej. Crdito) de la parte perjudicada, ya que siempre sera potencial, entendindose que el dao que se quiere evitar es un dao futuro, que se verificar
cuando se frustre la ejecucin forzada, que tiene una importancia para el
anlisis directo del eventus damnis.
Hay que tener en cuenta que el perjuicio a los intereses de la parte
contractual perjudicada no es un elemento propio de la accin pauliana sino de todos los medios de tutela contractual, es por eso que no se
puede sealar que dicho perjuicio es un elemento idneo para caracterizar solo la accin pauliana.
Otro punto a analizar es la amplitud del eventus damnis; es decir, a
qu situaciones le es identificada. A inicios del siglo XX autores como
Maierini, Pacifici-Mazzoni, Lenzi y Giorgi sustentaban que caban hiptesis de eventus damnis cuando se cambian por bienes del mismo valor y
naturaleza pero en pases lejanos, o lo cambiaban con bienes litigiosos,
lo que obviamente dificulta la ejecucin y vuelve incierto el resultado.
Pero no se puede alegar que al ser ms difcil, ms dispendiosa o ms
incierta la ejecucin forzada, por un acto de la contraparte, sea suficiente
para que sea considerada un eventus damnis.
En efecto, hay que diferenciar la certeza del xito de la dificultad
de la ejecucin forzada, el primero incide en el resultado y el segundo
incide en el proceso. Cambiar bienes fciles de ejecutar por otros que
los dificulta atae ms al proceso que al resultado, ya que ello no impide que puedan ser impugnados. Asimismo, como dice Guastalla: se
confunde (...) un criterio de valuacin cualitativa del patrimonio (que
se refiere a la dificultad de la ejecucin) con uno de valuacin cuantitativa (que atiende a la suficiencia del patrimonio a garantizar el crdito
in toto273.

273 GUASTALLA, Emanuele. Ob. cit., p. 177. Pie de pgina 31.

143

Oreste Gherson Roca Mendoza

La implicacin de mantener el patrimonio de la parte comprometida, se expresa en incidir en estos aspectos274:


a) La fructuosidad de la ejecucin (o criterio cuantitativo): que viene
asegurada por un patrimonio del cual no se verifica una descompensacin negativa (es decir, una excedente de los pasivos sobre los
activos).
b) La certeza del xito de la ejecucin (o criterios cualitativos) que
viene garantizada por:
b1) La estabilidad del patrimonio del deudor, o sea por un patrimonio compuesto por bienes no deteriorables, no consumibles,
no distraibles y no ocultables (caracteres propios, segn cuanto
parece emerger de los principios sostenidos en doctrina y en jurisprudencia, de un patrimonio compuesto exclusivamente por
bienes inmuebles).
b2) El mismo grado de facilidad y de costo del proceso ejecutivo:
o bien el no empeoramiento de las condiciones de desenvolvimiento del eventual proceso ejecutivo cuales, a ejemplo, podran derivar del hecho de que, por efecto del acto impugnado,
hayan sido sustituidos bienes con otros ms difciles de liquidar
o relativamente a los cuales el proceso ejecutivo se presente ms
larga, ms complicada, o ms dispendiosa (tal ltimo requisito,
es bien precisarlo, no viene tomado en consideracin por una
parte de la doctrina). Aunque considero que cuando se realiza
un acto de este tipo, es muy difcil calcular que ocasionara este
tipo de inconvenientes, y ms an en un sistema judicial como
el nuestro en que cualquier camino que se tome, es un proceso largo, complicado y dispendioso. Aplicado en nuestra realidad, se entendera a que no lo haga ms laborioso de lo que
es. De ah que se relaciona con el tema que analizamos lneas
atrs en que hay que ver el aspecto cualitativo del patrimonio
ms que el aspecto cuantitativo, ya que en esa creacin de dificultades por parte del sujeto a quien recae la impugnacin, es la
que se ubica una variacin cualitativa de su patrimonio (cambio

274 Ibdem, p. 179.

144

Inef cacia de los actos del deudor por fraude a los acreedores

en su naturaleza), que debe ser pasible de ser objeto de accin


pauliana. Justamente es eso lo que apunta los literales a) y b)
respectivamente.
Otro asunto importante a sealar es la afectacin de la posible ejecucin forzada por el acto de la parte impugnada; es decir, que la hace
ms difcil, ms dispendiosa o ms incierta. No cabe duda que causar
mayor incerteza a la ejecucin constituye un perjuicio a los intereses
de la parte contractual perjudicada; sin embargo, no se podra decir lo
mismo de la dificultad o gravosidad econmica de la misma.
En nuestro pas ninguna ejecucin forzada es tarea fcil, sino las
cosas ms difciles de realizar (y de aceptar por parte del ejecutado), por
lo que el acto perjuicioso debe ser tal que dificulte en un grado por encima del promedio la ejecucin forzada. Acepto que en estos casos ya
no estamos ante criterios objetivos, ni siquiera jurdicos, sino genricos
y subjetivos. Pero, podemos acercarnos a establecer el grado de mayor
dificultad segn el tiempo, ya que por estadsticas o registro de procesos
judiciales podemos saber aproximadamente cuando tarda normalmente,
y cuando se demora de manera abrupta por las actuaciones perjuiciosas de la parte impugnada. Como ejemplos del mismo podemos citar
cuando se dificulta la ubicacin de los bienes a ejecutarse, en el momento que plantea recursos dilatorios. Como se aprecia todo acto que haga
ms difcil la ejecucin forzada est ligada al tiempo; o sea demorar la
ejecucin misma. Cierto sector de la doctrina seala que la dificultad
del proceso de ejecucin forzada tambin se expresa en dejar incierta la
expropiacin,275 opinin que no se puede compartir en el sentido de que
de acuerdo a la doctrina mayoritaria la incerteza es un tema distinto a la
dificultad o dispendiosidad (costoso) de la ejecucin coactiva del inters
contractual (Ej. Inters crediticio), por lo que todo tipo de incerteza en la
ejecucin, por ejemplo la incerteza de la expropiacin, no puede catalogarse como dificultad en la ejecucin forzada.

275 BIANCA, Massimo. Diritto Civile, La Responsabilit. Vol. V, Ob. cit., p. 440. El mismo que citando a
COSATTINI comparte la idea de que un ejemplo del mismo sera la adquisicin de bien en un pas extranjero, con lo cual falta una convencin para la ejecucin forzada de la sentencia, y no bastara, por otro lado, la
simple mayor onerosidad del proceso.

145

Oreste Gherson Roca Mendoza

Respecto a la mayor dispendiosidad de la ejecucin forzada que


puede ocasionar el acto impugnado; es decir, que dicho acto ocasione
que en una futura y eventual ejecucin forzada, los costos de la misma
se eleven en demasa del promedio. Se debe establecer que son la doctrina extranjera que desarrolla dichos preceptos (doctrina italiana), quien
manifiesta que son pocos los casos, o casi nunca, que tal consecuencia
del acto de la contraparte, puede conllevar a una accin pauliana, ya
que se considera que dichos gastos se pueden recuperar cuando se ordena a la parte impugnada la condena de costos y costas del proceso
ejecutivo. Sin embargo, es posible que se pueda ejercitar la accin pauliana contra un acto de la contraparte que aumenta los gastos del proceso de ejecucin forzada, solo cuando ocasione que al elevar los gastos
sobrepase el patrimonio de la parte comprometida y produzca por ello
la insuficiencia de patrimonio para los intereses de la parte perjudicada.
Como se aprecia, el mayor costo del proceso est en el plano cuantitativo de la disminucin patrimonial de la contraparte impugnada.
Por ejemplo, A con patrimonio de 1000, adeuda 800 a B, A realiza
una permuta adquiriendo un bien en el extranjero, lo que ocasiona que
B al momento de iniciar la ejecucin forzada, tendra que gastar en todo
el proceso el valor de 300, y no 150 como cotidianamente sera, por lo
que el patrimonio de 1000 de A no sera suficiente para satisfacer el inters crediticio de 1100 de B. En estos casos cabe la accin pauliana.
Otro punto a analizar es recalcar el tema de la insuficiencia cualitativa del patrimonio de la parte comprometida (estabilidad del patrimonio de la parte comprometida), en relacin a la sustitucin de bienes por
otros que, si bien de igual valor, por ser ms fcilmente de ocultar o de
sustraer de la ejecucin forzada, terminan por no ser suficientemente satisfactorios a los intereses de la parte perjudicada. Para que un bien sea
satisfactorio debe ser, en lo posible, durable, inocultable, no distrable,
individualizable, ejecutable, para que en caso de ejecucin forzada sea
idneo a satisfacer el derecho de la parte contractual.
Por ejemplo, A tiene un nico bien inmueble, reflejo de su patrimonio, que lo vende a C, incluso bajo un precio justo, pero el dinero (bien
mueble fungible) es un bien fcilmente ocultable que desaparecera en
la ejecucin forzada eventual y futura, o sea lesiona el patrimonio de la
parte comprometida en su lado cualitativo, y no cuantitativo (porque su
patrimonio sigue teniendo el mismo valor, o incluso un poco ms, si ha

146

Inef cacia de los actos del deudor por fraude a los acreedores

recibido una suma de dinero superior al valor del bien), lo que conlleva a
una disminucin del grado de facilidad y aumento del costo del proceso
ejecutivo, concluyendo al final una insatisfaccin coactiva del derecho
de la parte perjudicada. La doctrina es pacfica en dicho aspecto276, aunque el maestro italiano Massimo Bianca precisa que: Pero si bien esta
opinin es largamente seguida, esta encuentra una objecin de fondo.
Eso que perjudica al acreedor, de hecho, no es la adquisicin por parte
del deudor de bienes sujetos a fcil dispersin sino cuanto a la dispersin de los mismos. A fin tanto que el deudor pueda demostrar que el
bien adquirido (se trata aunque de dinero) es identificable en su patrimonio, el extremo del perjuicio es insuficiente277. Dicha identificacin
se puede hacer por ejemplo a travs de su ubicacin en un nmero de
cuenta bancaria, en un depsito, donde se podra constatar que el dinero se encuentra ah, aunque para ello la parte con derecho interesada debera conminar a la parte comprometida que le alcance dicha informacin, ya que no podra hacerlo l mismo, por estar en medio el secreto
bancario.
Aqu, el perjuicio se puede constatar con la simple sustitucin de patrimonios de bienes inmuebles con bienes muebles sustraibles a las partes con derechos (Ej. Acreedores), siendo el presente caso, un ejemplo
en la cual se aplicara la accin pauliana para evitar dicha sustitucin,
expresada en un contrato de compraventa, o en una permuta.
La nica excepcin de no estar ante un perjuicio pauliano cuando la
contraparte sustituye sus bienes en bienes muebles y fungibles como el
dinero, es cuando dicho dinero es utilizado para el pago de compromisos contractuales con otras personas. Ej. El deudor vende su bien inmueble por una suma de dinero que lo destina a pagar a otros acreedores.
Ello se fundamenta en que no existe un perjuicio pauliano, aunque haya
un tamiz de fraude. Es posible que en contrato con efectos obligatorios,
el deudor, en presencia de deudas vencidas, paga por entero a un acreedor en vez de a otro, que si era deuda antigua, tendra mayor derecho a

276 Son de la misma opinin: COSATTINI, Luigi. Ob. cit., p. 126; NICOLO, Rosario. Ob. cit., p. 217; BETTI,
Emilio. Ob. cit., p. 205; DE MARTINI, Angelo; p. 159; NATOLI, Ugo. Ob. cit., p. 893; NATOLI, Ugo BIGLIAZZI GERI, Lina. Ob. cit., p. 168; MAFFEI ALBERTI, Alberto. Ob. cit., p. 25; DERCOLE, Stefano.
Ob. cit., p. 149.
277 BIANCA, Massimo. Ob. cit., p. 440, nota 23.

147

Oreste Gherson Roca Mendoza

que se le pague, ocasionando que no pueda cumplir frente a los dems


acreedores. Aqu solo hay lesin al principio par condicio creditorum, pero
la accin pauliana no cautela su proteccin, sino al sistema concursal,
por lo que no acarrea su impugnabilidad.
Citando a Fernndez Campos: la accin revocatoria ordinaria,
al ser un instrumento previsto por el ordenamiento para la tutela del
acreedor singular, no constituye el medio idneo para alcanzar un resultado de paridad en el tratamiento a los diversos acreedores cuando
el deudor carece de medios suficientes para satisfacer a todos. El ejercicio de la accin pauliana contra un pago comportara que el montante
del pago realizado ahora impugnado vendra, como consecuencia de los
efectos asignados a la accin revocatoria ordinaria italiana o a la accin
pauliana espaola, a destinarse en exclusiva (pues la pauliana aprovecha solo al actor) a otro de los acreedores del deudor, en perjuicio del
resto278.
Aqu es necesario realizar algunas precisiones, no basta que la parte
comprometida seale que ese dinero ser para el pago de sus acreedores, o para el cumplimiento de otros compromisos contractuales, sino
que se deben efectuar de manera inmediata a la obtencin del dinero.
Asimismo, se debera diferenciar frente a acreencias con terceros nacidas antes y despus del contrato con la parte que quiere ejercer la accin
pauliana. Si el dinero es para el pago de compromisos contractuales anteriores al contrato celebrado, no hay nada que discutir, no puede ejercerse la accin pauliana, salvo que se haya ocultado dicha acreencia de
manera consciente (no necesariamente dolosa). Si se trata de acreencias
posteriores al contrato celebrado, que los terceros contratantes hayan
tenido la posibilidad de conocer dicho contrato anterior. Todas estas
reglas no estn reguladas en el Cdigo Civil ya que ah se regula solo
las caractersticas del acto de disminucin patrimonial; en este caso se
analiza el destino del dinero obtenido por el acto de disposicin patrimonial, pudiendo tener la misma lgica que lo regulado en el acto de
disminucin patrimonial establecido en el Cdigo Civil.

278 FERNNDEZ CAMPOS, Juan Antonio. Ob. cit., p. 179. Comparte dicha posicin, segn el autor,
BOSIGNORI, Angelo. Diritto Fallimentare. UTET, Turn, 1992, p. 193, que seala: El resultado de la impugnacin del pago sera solo la sustitucin en la satisfaccin de un acreedor por otro.

148

Inef cacia de los actos del deudor por fraude a los acreedores

Otro supuesto en que el patrimonio de la parte comprometida pierde estabilidad; es decir, disminuye de forma cualitativa, es cuando se
adquiere acciones en la Bolsa de Valores o en negocios en que la posibilidad de ganancia es impredecible, acercndose al azar, dndose a cambio bienes inmuebles, o bienes registrados. Su fundamento est en que
las acciones tienen valores fluctuantes, convirtindose en capital de riesgo, que de la noche a la maana pueden triplicar su valor o no valer ni
un cntimo. En el mercado de hoy, nadie se arriesgara en aceptar como
garanta mobiliaria los valores mobiliarios, aun cuando la ley lo permite,
debido a que no es idneo a garantizar de manera segura un crdito, o
un compromiso contractual (Ej. En calidad de arras).
En conclusin, por lo general el cambio de patrimonio estable a
inestable (Ej. Por el cambio de bienes identificables, atacables, por bienes ocultables, y fcil de desaparecer como el dinero) origina el ejercicio
legtimo de la accin pauliana, por la parte perjudicada por dicho acto,
que pudiera ocasionar la insatisfaccin de sus intereses en una potencial
y futura ejecucin forzada.
Otra conclusin que podemos sealar es que para que no haya una
disminucin patrimonial que haga surgir un eventus damnis, no solo se
debe tener en cuenta que su valor cuantitativamente disminuya, sino de
manera cualitativa, y esto ltimo se puede evitar, por lo que se ha visto,
con la conservacin de los bienes muebles o inmuebles de cualquier tipo
frente a cambios por bienes potencialmente sustraibles de manera fcil
de la ejecucin forzada. De opinin contraria respecto a la apreciacin
de este fenmeno, un sector de la doctrina italiana seala que, de acuerdo a los casos de su jurisprudencia, para la aseguracin de los intereses
contractuales estara limitado a los bienes inmuebles, y que por tanto no
estara en armona con la realidad econmica, al paralizar de esta manera los actos patrimoniales de la parte comprometida279. Es cierto que
los bienes inmuebles son de preferencia para asegurar la satisfaccin de
intereses contractuales en una ejecucin forzada ya que les facilita enormemente la misma, pero no es un derecho que se le presenten ante l
bienes de dicho tipo, sino tiene el legtimo inters de que se ubiquen bienes de cualquier tipo pero que tengan el valor suficiente demostrable al

279 LUCCHINI GUASTALLA, Emanuele. Ob. cit., p. 203.

149

Oreste Gherson Roca Mendoza

momento de la ejecucin forzada. Incluso el dinero puede ser suficiente para ello, (sera ilgico castigar la liquidez de un patrimonio), pero
que no est debajo de algn colchn sino en una cuenta bancaria en un
estado de ser identificable y usable al momento de la ejecucin forzada
(por ejemplo, de nada sirve vender un bien y poner el dinero en un depsito a largo plazo de 5 aos, cuando la deuda tenga que ser exigible
en dos aos). No se propugna que la parte comprometida mantenga un
patrimonio esttico, sino que puede participar en la circulacin bienes,
teniendo en cuenta, que su lado activo mantenga un equilibrio con su
lado pasivo; tema que no importa cuando se est frente a garantas reales, al carecer en estos hechos del mismo, es de importancia para no perjudicar los intereses contractuales de la parte perjudicada, no cayendo
en una solvencia relativa.
Todo ello con el fin de que en caso de incumplimiento, la ejecucin
forzada sea fructuosa, cierta en el xito y no excesivamente gravosa o
difcil280.
Siempre recordar que para la no ocurrencia del eventus damnis de
un punto de vista cuantitativo, es necesario de que en el patrimonio del
deudor estn comprendidos bienes (cualitativamente idneo a satisfacer
los intereses contractuales de la otra parte), cuyo valor sea semejante a
la pasividad gravada en el mismo patrimonio; la importancia est en el
equilibrio patrimonial.
Por otra parte, el eventus damnis no solo surge cuando una parte
contractual comprometida, realiza actos traslativos de dominio, como
los analizados anteriormente, o constitutivos de derechos, sino tambin
cuando se asumen compromisos contractuales de terceros, a travs de
cesin de posicin contractuales, o asuncin de deudas, que ocasione
una disminucin patrimonial, y afecte las tres condiciones de la ejecucin forzada esbozadas precedentemente.
En estos casos, en los casos en que se suma una nueva obligacin o
situaciones jurdicas de desventaja a la pasividad de la parte comprometida, ya existente sin una correspondiente cobertura por el lado activo
del patrimonio, tambin ocasionara un perjuicio pauliano.

280 Ibdem, p. 198.

150

Inef cacia de los actos del deudor por fraude a los acreedores

Hasta ah respecto al anlisis del eventus damnis. Otro punto, vinculado a dicho tema es que hay cierto sector de la doctrina que plantea en la
existencia de otro elemento de la accin pauliana, tomando como punto
de comparacin a la responsabilidad civil. O sea, debido a que debe existir una vinculacin entre el evento lesivo y el dao producido, se requiere la inclusin del nexo causal, (desarrollado en el Derecho Penal y trasladado a la responsabilidad civil) dentro de los elementos de la accin
pauliana, un nexo causal entre el acto de autonoma privada (negocio
jurdico y acto jurdico en sentido estricto) y el perjuicio pauliano.
Esto es, que el dao sufrido por la parte contractual afectada sea
consecuencia o efecto del acto que se pretende impugnar281. Este nexo
causal constituira el elemento que selecciona cul ha sido el acto que
realmente ha causado el perjuicio, o qu acto proceder impugnar para
que el perjuicio sufrido por el acreedor sea neutralizado282.
Se seala adems que el nexo causal ser el elemento que determinar si el acto jurdico impugnado por el acreedor se puede considerar,
o no, causante del perjuicio sufrido, utilizando para ello no un simple
esquema de causalidad fctica, con un criterio de jerarqua cronolgica,
sino un criterio como los parmetros de imputacin objetiva utilizados
en materia de responsabilidad aquiliana, con seleccin de las causas
adecuadas para determinar si el acto jurdico objeto de impugnacin es
merecedor o no de su rescisin283.
Al respecto se debe sealar lo siguiente:
Hay que tener en cuenta que el eventus damnis debe ser consecuencia directa del acto realizado por el deudor y sucesivamente imputado
por el acreedor que acta en revocatoria284.

281 PASCUAL ESTEVILL, Luis. La perturbacin del derecho del crdito y las cuestiones de imputabilidad,
causalidad y tipicidad en el Derecho Civil. En: Revista Crtica de Derecho Inmobiliario. II, 1989, p. 1193.
Citado por: FERNNDEZ CAMPOS, Juan Antonio. Ob. cit., p. 191. Quien a su vez, se adscribe a dicha
posicin, sealando que junto al perjuicio y el negocio jurdico, conforman los tres elementos que forman el
presupuesto objetivo de la accin pauliana.
282 FERNNDEZ CAMPOS, Juan Antonio. Ob. cit., p. 192.
283 Ibdem, p. 193. Quien establece que el nexo causal no implica, necesariamente, una inmediatez cronolgica
absoluta entre acto y perjuicio (causa prxima), sino que constituya una causa adecuada o determinante del
perjuicio.
284 COSATTINI, Luigi. Ob. cit., p. 128; NICOLO, Rosario. Dellazione revocatoria. Ob. cit., p. 218; BETTI,
Emilio. Teora Generale delle obligazzioni. Ob. cit., p. 205 y ss.; NATOLI, Ugo. Voce azione revocatoria.

151

Oreste Gherson Roca Mendoza

Desde el punto de vista de la teora general de derecho, en especfico la teora de la norma jurdica, cualquier anlisis respecto a atribucin a un supuesto de hecho, consecuencias jurdicas, se debe recurrir
al anlisis de que las consecuencias jurdicas a atribuirse provengan del
supuesto de hecho atribuido.
En ese sentido, para hacer recaer la ineficacia pauliana (consecuencia jurdica) al acto de autonoma privada impugnado (supuesto de
hecho que ocasionara dicha ineficacia), debe haber necesariamente una
relacin de causa efecto, ligada por un nexo causal. Esto es imprescindible en todo anlisis jurdico; y ms cuando se trata de mecanismos de
proteccin, es un elemento innato a esta, solo en algunos supuestos excepcionales es parte de los elementos de la misma como en la responsabilidad civil, ya que cumple una finalidad especial.
En el caso de la accin pauliana, no creemos que tenga una finalidad
especial, que si bien debe existir una relacin causal entre el acto impugnado y la disminucin patrimonial, ello se analiza cuando se establece
el eventus damnis ya que para hallar el evento daoso es necesario pasar
por el tamiz del anlisis de qu hecho tiene vinculacin con el detrimento patrimonial de la parte impugnada.
Hay que tener en cuenta que todo mecanismo de tutela, o cualquier
anlisis de subsumir un efecto jurdico a un supuesto de hecho normativo, se toma en cuenta la relacin causal, por lo que es inherente al
derecho. Solo en supuestos que dan funciones adicionales a la relacin
causal es pertinente su estudio autnomo, por ejemplo en la responsabilidad civil, donde la relacin causal no solo sirve para establecer un
vnculo entre el acto y el efecto dao, sino para establecer cuando estamos ante una ruptura del nexo causal o mejor dicho para descubrir
la verdadera causa, es necesaria regular de manera autnoma cmo
funciona la causa y los eximentes de responsabilidad, o sea, no solo
como herramienta para el anlisis de subsumir un hecho a un acto, sino
como herramienta de defensa para los acusados como responsables que,

Ob. cit., p. 888; A. De Martini. Voce azione revocatoria. Ob. cit., p. 152 y ss.; MAFFEI ALBERTI, Alberto.
Ob. cit., p. 32; NATOLI, Ugo y BIGLIAZZI, Lina. Ob. cit., p. 169. BIGLIAZZI, Lina. Ob. cit., p. 127.
DERCOLE, Stefano. Ob. cit., p. 141 y ss.

152

Inef cacia de los actos del deudor por fraude a los acreedores

amparndose en esa defensa, si logran demostrar que su acto no est relacionado al dao no sern responsables y no pagarn nada.
Pero, la lgica de la accin pauliana es otra: al impugnado no lo liberar de los efectos de la accin pauliana, sino el hecho alegado como
causante del detrimento patrimonial no fue por un hecho alegado por el
impugnante sino que simplemente se direccionar al hecho verdadero e
igual se declarar la ineficacia propia de la accin pauliana, no existe la
eximencia a travs de la causa para el impugnado. Por tanto, no es necesario que se estudie la causa de manera separada del anlisis del eventus
damnis. Solo por excepcin, por servir a adicionales funciones es que se
toma a la relacin causal como componente separada del dao. Es por
ello, que soy de la opinin de que no debe abrirse camino a la idea de
la relacin causal y eventus damnis como componentes separados en la
accin pauliana285.
3.2. Requisito subjetivo (del fraude al conocimiento del perjuicio)
Desde tiempos histricos se ha considerado al fraude como elemento subjetivo que debe estar presente en el acto del deudor a favor de un
tercero, junto con el perjuicio pauliano. La definicin de fraude, como la
culpa, ha sido objetivada con el transcurrir del tiempo, as que parafraseando se ha dejado de lado la frase no cabe accin pauliana sin fraude, por lo que tendr que descartarse la terminologa de fraude a los
acreedores para describir el supuesto de hecho en que recae la accin
pauliana.
En ese sentido, el requisito subjetivo consiste en el conocimiento que
tiene el deudor de su propia situacin econmica, y por ende que con la
disposicin por l realizada se imposibilitar satisfacer sus deudas por
la aminoracin que experimenta su patrimonio. Este concepto lo integra
la llamada excentia, que es la representacin en la mente del deudor de
su situacin econmica, de la valoracin de su patrimonio y del negocio
jurdico que va a llevar a cabo, y se integra por la llamada presciencia,

285 No obstante, se ha encontrado referencias expresas en las resoluciones de nuestra judicatura: Expediente
N 3284-98, Resolucin de la Sala de Procesos Abreviados y de Conocimiento de fecha 22 de octubre de
1998 en la cual seala que entre los requisitos previstos en el artculo 195 del Cdigo Civil se encuentra la
relacin de causalidad entre el acto de disposicin y el dao.

153

Oreste Gherson Roca Mendoza

que es el conocimiento de las consecuencias derivadas de la disposicin


que va a realizar; es decir, la previsin de que con el acto que va a realizar imposibilita a su legtimo acreedor el que pueda hacer efectivo su
derecho de crdito286.
Pero empecemos por una cuestin que se plantea al estudiar este
requisito, que es la de si debe considerarse al consilium fraudis (fraude)
como indispensable para ejercer la accin pauliana, o si hay la posibilidad de pedir la impugnacin pauliana sin que exista el fraude. En
nuestro Cdigo Civil es de mantener la posicin de que en ciertos casos
como los actos de disposicin a ttulo gratuito no importa la mala fe o
buena fe del deudor o el adquirente. Sobre esto cabra dos interpretaciones: en negocios que consisten en actos de disposicin a ttulo gratuito
no es necesario que exista un propsito fraudulento, solo la realizacin
del supuesto contemplado en la norma (en estos casos bastar que se
produzca un perjuicio al acreedor) para que sea objeto de la accin pauliana287, ya que lo que se protege es garantizar el derecho crediticio del
acreedor. Esto nos lleva a concluir necesariamente que la accin pauliana aun en situaciones en que no haya fraude a los acreedores operar,
cuando aparezca el peligro de satisfacer al acreedor en su crdito (el resaltado es nuestro)288.
Una segunda interpretacin sera en que la ley, en casos de negocios
que consisten en actos de disposicin a ttulo gratuito, presume que son
actos fraudulentos, sujetos por ello a la accin pauliana, por lo que no
interesara investigar si el deudor y/o adquirente actuaron o no de mala
fe. Esto ltimo nos da entender que aunque haya buena fe del deudor o
tercero no rompe la presuncin, siendo por ello una presuncin iure et de
iure (presuncin que no admite prueba en contrario). Con esta interpretacin s se podra decir que la accin pauliana solo opera en situaciones
de fraude a los acreedores, aunque conllevara a presumir un actuar daoso en casos que realmente no es necesario que los haya, haciendo esa

286 Tal como lo expresa la Casacin N 263-2005-Cusco. Lima, doce de abril del dos mil seis, pero reducen el
mbito de aplicacin de la accin pauliana a los actos de enajenacin, criterio errneo ya que abarca cualquier tipo de disposicin que agravara el patrimonio del deudor.
287 As, la sentencia en Casacin N 2643-2005-Cusco, Lima, doce de abril del dos mil seis.
288 En esta postura, entre otros: DE CASTRO Y BRAVO, Federico. Ob. cit., p. 219 y KIPP, Theodor.
Impugnacin de los actos In fraudem creditorum, en el Derecho Romano y en el moderno Derecho alemn, con referencia al derecho espaol. En: Revista de Derecho Privado. Ao XI, N 124, enero, 1924, p. 15.

154

Inef cacia de los actos del deudor por fraude a los acreedores

presuncin en irrelevante, porque estara ante un hecho objetivo. Decir


que el donante que se queda sin bienes con que atender al pago de sus
obligaciones necesariamente es consciente del perjuicio que causa a sus
acreedores289, solo sera aplicable a personas con completo conocimiento de la capacidad de su patrimonio en su forma cuantitativa y cualitativa, que no se aplica en la generalidad de las personas en nuestros
tiempos, donde las dimensiones y caractersticas del patrimonio son tan
complejas.
En negocios que conllevan a actos de disposicin a ttulo oneroso la
situacin es un poco ms clara. Aqu la ley diferencia entre actos de disposicin o de administracin anterior al surgimiento del crdito y actos
de disposicin o administracin posteriores al surgimiento del crdito.
En el primer caso, es necesario la existencia del consilium fraudis expresado en un acuerdo fraudulento entre el deudor y el adquirente con la
intencin de perjudicar al futuro acreedor. Este perjuicio no se debe entender como la intencin pura de daar al acreedor, sino de evitar que
los bienes sirvan de satisfaccin a los acreedores. Este propsito fraudulento se puede presumir cuando el deudor ha dispuesto bienes de cuya
existencia se habra informado por escrito al futuro acreedor. Tambin
se presumira la intencin fraudulenta en el adquirente cuando conoca
o estaba en aptitud de conocer el futuro crdito y el deudor no tena bienes registrados.
En negocios que conllevan a actos de disposicin a ttulo oneroso
posteriores al surgimiento del crdito, no importa si el deudor actu o
no con propsito fraudulento, siendo suficiente la disminucin patrimonial que ponga en riesgo la satisfaccin del crdito del acreedor, no
se exige que el deudor tenga en mente la determinacin resuelta y de
mala fe (intencin de daar) mediante la ocultacin de su patrimonio,
escondindolo y ponindolo fuera del alcance del acreedor. No se requiere que el acto se haga ex profeso para perjudicar, inclusive, puede
haber procedido el deudor de buena fe290, pero s es necesario que el

289 GULLN BALLESTEROS, Antonio. Negocios a ttulo gratuito y fraude de acreedores. En: AA.VV.
Estudios Jurdicos en Homenaje al profesor Luis Dez-Picazo. Thomson-Civitas, Madrid, 2003, p. 2069.
290 LOHMANN LUCA DE TENA, Guillermo. Fraude del acto jurdico, Comentarios a los artculos 195-200
del Cdigo Civil. En: AA.VV. Cdigo Civil comentado. Tomo I, 2 edicin, Gaceta Jurdica, Lima, 2007,
p. 623.

155

Oreste Gherson Roca Mendoza

adquirente actu de mala fe, sea que tuvo conocimiento del perjuicio y
participe en l o hubiera estado en la posibilidad de conocerlo, por lo
que el acreedor debe probarlo para que proceda la accin pauliana. Teniendo el deudor que probar que tiene bienes libres suficientes para garantizar la obligacin (Conforme la Casacin N 2590-2001-La Libertad).
Tendramos pues que se crea el artificio innecesario de presuncin
de fraude en actos a ttulo gratuito (iure et iure) y a ttulo oneroso en
parte (iuris tantum)291.
No obstante, el concepto de fraude impone establecer el carcter
malintencionado de daar por parte del sujeto comprometido contractualmente. Hoy el elemento subjetivo se transforma en un conocimiento
del perjuicio (scientia fraudis) que con el acto se ocasionara a los intereses de la parte beneficiada. Como manifiesta Guastalla el conocimiento
es un estado subjetivo neutro respecto al fraude, en el sentido de que
el conocimiento de un hecho (Rectius: el efecto del acto que no se apresta a cumplir) por parte de un sujeto prescinde del animus del mismo
sujeto292, que sera irrelevante para el anlisis de la accin pauliana (lo
que conlleva necesariamente a indicar que ya no estamos ni por asomo a
la figura de fraude del acreedor, teniendo como efecto que la figura del
fraude a la ley (el gnero) tambin se trastoque, y no se tome en cuenta
el animus del infractor para sancionarlo o excusarlo del fraude a la ley
de su comportamiento.
Pero, eso nos lleva a mover los lmites del perjuicio pauliano, ya que
el fraude que constitua su lmite se mueve al conocimiento del perjuicio, lo que ampla el espectro de los supuestos atacables con la accin
pauliana. Eso lleva tambin a que la accin pauliana ya no sea un instrumento sancionador del fraude, destinado a imponer una conducta honesta, sino un modo de tutela objetivo a los intereses creditorios o de la
parte contractual de ventaja activa.
Sin embargo, dichas ideas no son fruto de los acontecimientos del
siglo XXI, por el contrario vinieron siendo desarrolladas aun antes de

291 Se adhiere a establecer las presunciones de fraude: DEZ-PICAZO, Luis y GULLN, Antonio. Sistema de
Derecho Civil. Volumen II, 7 edicin, Editorial Tecnos, 2002, p. 234.
292 LUCCHINI GUASTALLA, Emanuele. Ob. cit., p. 214.

156

Inef cacia de los actos del deudor por fraude a los acreedores

la entrada de la vigencia del Codice Civile de 1942, por diversos autores como DAmelio que sostena que el fraude no era necesario, bastando solo el conocimiento de la agravacin del propio estado de
insolvencia293.
Por otra parte Picaro a pocos aos de promulgarse el referido Cdigo, sostuvo que cualquiera haya sido el fin propuesto por el deudor
en inducirse a un determinado acto, es en fraude cada aquella vez que
haya previsto que consecuencia de su operacin es el surgir de un estado de insolvencia, sea pura relativa, que ponga en peligro la posibilidad
de la realizacin forzada por parte de los acreedores de sus intereses
creditorios. La prueba de tal conocimiento se reduce a un juicio sobre la
predictibilidad por parte del agente de las consecuencias de su obra294.
Por ello, personajes como Cifuentes seala que una buena parte de
la moderna doctrina niega la existencia del elemento subjetivo; es decir,
el nimo o la intencin de daar al acreedor como requisito para configurar al fraude, agregando que quien dispone de su patrimonio conociendo o debiendo conocer que la disminucin patrimonial que provoca el acto de otorgar, lo convierte en insolvente o agrava dicho estado,
burla la buena fe debida a sus acreedores y por consiguiente no puede
encontrar amparo legal295, pero contradictoriamente luego seala que su
propuesta es que ese conocimiento del perjuicio haga presumir la intencin de daar (?), asignando ese sentido a su Cdigo Civil (que como
el nuestro equivocadamente trata la accin pauliana como parte del negocio jurdico), siendo ello totalmente ilgico, porque ya se ha explicado
lneas atrs y como el mismo Cifuentes observa que el requisito de la
accin pauliana no requiere la intencin de daar sino simplemente el
conocer dicho dao, estando ante dos criterios que no podran ser equiparados con una presuncin, adems de ser innecesario, ya que, en vez
de insertar una presuncin artificiosa, se debera interpretar o modificar
la norma en el sentido de hacer referencia al conocimiento del perjuicio
y no a la intencin de daar.

293 D AMELIO, Mariano. Libro della tutela dei diritti. Firenze, 1943, p. 855. (Citado por GUASTALLA).
294 PICARO, Pio. Revocatoria ordinaria e fallimentare. Taranto, 1946, pp. 76-77 (Citado por GUASTALLA).
295 CIFUENTES, Santos. Negocio Jurdico. Estructura, vicios y nulidades. Editorial Astrea, Buenos Aires, 1986,
p. 558.

157

Oreste Gherson Roca Mendoza

En efecto, como se ha sealado, hay casos en que el deudor se


deshace de sus bienes para evitar el xito de la ejecucin forzosa, y hay
casos en que solo tiene la intencin de beneficiar a terceros, aun conociendo que tiene obligaciones que cumplir.
Dicha teora no es ajena a nuestra judicatura, ya que existen una serie
de resoluciones judiciales, aunque minoritarias, que consciente o inconscientemente definen al fraude a los acreedores, como conciencia que
tena del perjuicio que le irrogaba al accionante, quedando aquel reducido
a la insolvencia y sin medios para pagar su deuda. (Exp. N 726-98, Resolucin de fecha 22 de setiembre de 1998, de la Sala de Procesos Abreviados y de Conocimiento296).
Sin embargo, no se debera llegar al simple conocimiento del perjuicio como elemento suficiente para cumplirse el elemento de la accin
pauliana (es decir, ya que creara una tutela ilimitada para las partes con
intereses protegidos, como los acreedores).
Ello no significa que deje de existir el fraude, muchas veces, ms que
un conocimiento del perjuicio, encontraremos voluntades fraudulentas
mayormente; expresados de manera sofisticada, en una serie de actos
que de por s no implican un perjuicio pauliano; pero, en su conjunto,
producen el mismo resultado.
En estos casos, podra la parte perjudicada impugnar en un solo
ejercicio [pauliano] todos esos actos? Pues, la legislacin hace referencia
a un solo acto, por tanto, la respuesta es negativa. Si este caso se presentara, la mejor opcin sera impugnar entre todos los actos, el acto que
rompa el equilibrio patrimonial, y no cualquiera del conjunto de actos,
porque lo que importa es volver a su estado anterior y ello no se puede
lograr con impugnar cualquier acto del conjunto, ni siquiera el ltimo.
Por otro lado, es obvio que en estos casos existe un fraude consciente,
que ayudara como elemento demostrable para que se logre el xito contundente de la accin pauliana.

296 Tomado de: LEDESMA NARVEZ, Marianella. Jurisprudencia Actual III. Gaceta Jurdica, Lima, 2000.

158

Inef cacia de los actos del deudor por fraude a los acreedores

Solo basta el conocimiento del perjuicio para el ejercicio de la accin


pauliana, pero si existe fraude con mucho ms razn se tendr derecho
a la ineficacia pauliana del acto perjudicial297.
Como ya habamos anotado, el cambio cualitativo del patrimonio
que haga perder su estabilidad puede generar un perjuicio pauliano.
Pero, adems, es necesario para la configuracin de la accin pauliana
(en el entendido de poder ejercer ese derecho) que tenga conocimiento
de ello tanto la parte impugnada como el tercero adquiriente.
Pero qu pasa si el resultado de la venta es destinado para el pago
de un acreedor o sujeto que tenga una situacin jurdica de ventaja? El
acto impugnado afecta al tercer contratante, pero no al tercero contratante al que se destina el pago por tener un crdito, por ejemplo. Pero
el hecho de que sea debido el pago no es suficiente, lo que hace que este
supuesto tenga que ser estudiado caso por caso.
Como seala Lucchini, el perjuicio por el acreedor no pagado no
consistira, pues, en el haber sido excluido de los destinatarios del dinero recabado por la venta, pero en el hecho mismo que, luego la venta
(bien que seguida por la devolucin del precio a los otros acreedores)
si encontrara de frente a un deudor cuyo patrimonio no est ms en
grado de garantizar los intereses de crdito. Ante esta situacin, tericamente estaramos frente a un supuesto pauliano; sin embargo, el
legislador ha previsto dicha situacin y ha eliminado ejercer la accin
pauliana bajo este supuesto.
El fundamento radicara en evitar un crculo vicioso: el acreedor
no pagado impugnara el pago y al dirigirlo en beneficio de l, el otro
acreedor, con igual y legtimo derecho, impugnara a su vez dicho acto,
y as sucesivamente.
Adems, si se sigue la doctrina antigua del consilium fraudis, no podra hacer valer la accin pauliana porque no habra tal requisito.
Pero, esta situacin nos revela que si la parte comprometida tuviera compromisos contractuales con varios sujetos de derechos, y que el

297 De opinin contraria LUCHINI GUASTALLA, Enmanuelle. Ob. cit., p. 276.

159

Oreste Gherson Roca Mendoza

pago de uno llevara al perjuicio econmico de los dems, entonces al


momento de asumir los compromisos ya se saba que no podra satisfacer el inters contractual de la contraparte, aunque es tambin verdad
que su patrimonio en ese momento era suficiente para satisfacer los intereses contractuales.
Y qu pasa con la parte perjudicada?, pues en la prctica, al no
haber patrimonio que ejecutar y al no poder ejercer la accin pauliana,
quedara con un derecho insatisfecho, castigado.
Y qu pasa si parte de la venta no se ha destinado al cumplimiento de compromisos contractuales?, en ese caso, la parte perjudicada s
podra ejercer la accin pauliana sobre la disposicin no destinada al
pago para otros; es decir, a la parte no debida. Ya entrara al supuesto
de convertir bienes seguros en distraibles y ocultables. Dicha opinin no
es compartida por la jurisprudencia italiana, conforme lo seala Lucchini
Guastalla298.
Tema aparte es que en estos supuestos tiene cierta relevancia el fin
del monto obtenido por la venta, ligado al lado subjetivo de la intencin
del acto. Ser necesario que todos estos planteamientos se analicen a travs de la casustica jurisprudencial, donde si bien se expresa la presencia del consilium fraudis (fraude), por parte de los jueces pero en el fondo
sealan el camino del conocimiento del perjuicio.
VI. LAS SITUACIONES JURDICAS PROTEGIDAS POR LA ACCIN
PAULIANA Y ACTOS SUSCEPTIBLES DE SER IMPUGNADOS

De la expresin de nuestro Cdigo Civil y como lo habamos sealado anteriormente los actos que pueden ser impugnados son todo de
acto de autonoma privada, sean actos jurdicos en sentido estricto como
negocios jurdicos, en especial, los contratos, porque son tantas las manifestaciones en que la parte comprometida puede perjudicar el inters
jurdico patrimonial de la contraparte que el fin mximo de la accin
pauliana debe contemplar todos esos supuestos perjudiciales sin importar de qu manera se expresen.

298 Ibdem, p. 309.

160

Inef cacia de los actos del deudor por fraude a los acreedores

Un sector de la doctrina espaola sostiene la inquietud de poder


ejercer la accin pauliana en actos procesales fraudulentos del deudor,
teniendo en cuenta de que se aplica a cualquier acto perjudicial a las legtimas expectativas de ejecucin forzada satisfactoria del acreedor299;
sin embargo, si bien dichos actos en el seno de un proceso judicial como
presentar escritos dilatorios (en caso de tener un juicio con el acreedor),
o entablar procesos judiciales con un tercero que afecte al acreedor no
pueden ser objeto de la accin pauliana, porque no cumplen con el requisito bsico de disminucin patrimonial y el hecho de que si bien son
objeto de impugnacin cualquier acto de autonoma privada, los mismos tienen que cumplir con la posibilidad de entrar en la clasificacin
de actos gratuitos u onerosos (conforme los conceptos explicados precedentemente), que no se aplica a los actos procesales.
Pero qu hacemos con este supuesto en que en vez que el deudor
planee donar bienes o vender a bajo precio se colude con un tercero
para crear un juicio ficticio que conlleve a su transferencia de propiedad. Supongamos que convierta todos sus bienes importantes en litigiosos dolosamente para que culminado el proceso judicial est disminuido
su patrimonio o simplemente no tenga ninguno.
Pues en estos casos, el artculo 1219 de nuestro Cdigo Civil prev la
facultad del acreedor en asumir la defensa de los derechos del deudor,
en casos en que la pretensin del proceso conlleve a que el patrimonio
del deudor pueda ser afectado o disminuido. Como seala Priori Posada: es claro que el acreedor tiene un inters indirecto en el resultado
del proceso, pues si el deudor pierde es posible que se disminuya su
patrimonio y con ello sus posibilidades de cumplir con la prestacin a
su cargo o de responder frente al incumplimiento. Ese inters que tiene
lo legitima (es un tercero legitimado) para solicitar su intervencin en
calidad de tercero coadyuvante (artculo 97 del Cdigo Procesal Civil),
forma de intervencin que la propia norma procesal parece haber previsto expresamente en el artculo 60 del Cdigo Procesal Civil300.
Es consecuencia, no es posible ni resulta necesario que la accin
pauliana tambin recaiga en actos procesales fraudulentos.

299 Hace referencia al tema, FERNNDEZ CAMPOS, Juan Antonio. Ob. cit., p. 161.
300 PRIORI POSADA, Giovanni. Comentario al artculo 1219. Ob. cit., p. 333.

161

Oreste Gherson Roca Mendoza

1.

Caractersticas de los actos protegidos por la accin pauliana (de


la relacin jurdica obligatoria a la relacin jurdica patrimonial?)

Todo anlisis de la accin pauliana ha partido desde tiempos histricos a que es un efecto de las obligaciones, un mecanismo de tutela
del acreedor para satisfacer su derecho subjetivo de crdito, frente a los
fraudes a los acreedores; sin embargo, dicha concepcin clsica guarda relacin con los efectos de los contratos.
Es decir, como todos sabemos, el contrato, originariamente, se pens
desde los tiempos romanos en que solo genera relaciones obligatorias, y
es obvio que las instituciones jurdicas relacionadas con el contrato y sus
efectos se configuraban de acuerdo a la concepcin doctrinas y jurisprudenciales que imperaba en cada poca.
As, las instituciones como la responsabilidad civil, la lesin del contrato, los contratos preparatorios, las vicisitudes del contrato, fueron
evolucionando a medida que se desarrollaba la concepcin del contrato;
a travs de los tiempos, cada nueva nocin del contrato conllevaba necesariamente a la adecuacin de las instituciones que la acompaaban.
En materia de los efectos de los contratos, se produjo tambin un
cambio, se dej de lado la nocin de que los nicos efectos patrimoniales que generaba el contrato eran las relaciones obligatorias, aceptndose actualmente en forma casi unnime (siempre hay sectores conservadores) que los contratos producen efectos patrimoniales generando
derechos subjetivos, deberes jurdicos, as como derechos potestativos y
estados de sujecin, y tambin derechos reales.
Una muestra clara de ello, son los contratos de opcin, contratos
preparatorios ampliamente aceptados por la mayora de pases del Derecho romano-germnico, que como todos bien sabemos es el contrato
mediante el cual se atribuye a una de las partes el derecho de constituir la relacin contractual final mediante una propia declaracin de
voluntad.
Teniendo este panorama es necesario establecer si la accin pauliana
es un mecanismo que acta dentro de las relaciones obligatorias, protegiendo solo el inters crediticio, o en su caso, de acuerdo a los fines
que persigue puede englobar tambin a la proteccin de los intereses
contractuales.

162

Inef cacia de los actos del deudor por fraude a los acreedores

Posteriormente, si resulta acertada la nocin citada, establecer si


cabe dicho mecanismo dentro de los contratos de opcin o incluso en los
contratos con efectos reales. (Como en la compraventa de bienes inmuebles, salvo cuando se trate de venta alternativa, venta genrica, venta de
bien futuro, venta de bien ajeno y reserva de propiedad), aunque cabe
anotar que el efecto real del contrato se acompae las ms de las veces
con efectos obligatorios, no solo por la posibilidad que con el consenso
mismo constituya obligaciones de carcter accesorio respecto a la transferencia de otros derechos reales, sino justamente por la necesidad de
asegurar tales efectos principales o mejor por la necesidad de asegurar
la utilidad que de tales efectos principales del contrato el adquirente
tiene derecho de disfrutar301.
Conforme al tema de la accin pauliana en la relacin obligatoria,
dicho mecanismo sirve para reintegrar el patrimonio del deudor a fin de
que en la etapa de ejecucin forzada, que pudiera darse, pueda satisfacer su crdito.
Teniendo en cuenta ello, se puede apreciar que a fin de cuentas, lo
que se quiere proteger es la situacin jurdica de una de las partes de
un contrato, fuente de las obligaciones o cualquier ttulo que genere una
obligacin.
Cabe anotar que no se discute que siendo un mecanismo que acta en
las obligaciones, est presente en cualquiera de las fuentes de esta; es decir,
no solo en el contrato, sino que puede estar en la gestin de negocios, enriquecimiento sin causa, promesa unilateral y en la responsabilidad civil.
Sin embargo, es posible que, de acuerdo a la actual evolucin del
contrato, los mecanismos de tutela no deban partir de las obligaciones
sino del mismo contrato302.
En la actualidad, el contrato sirve de instrumento para crear, regular, modificar o extinguir relaciones jurdicas patrimoniales, concepto amplio que no se circunscribe a las relaciones obligatorias, sino

301 OSTI, Giuseppe. Scritti Giuridici. Tomo II, Giuffr, Milano, 1973, pp. 626-629. En: Contratos en General.
Material de Lectura del Prof. Hugo Forno Florez.
302 De alguna manera lo explica FORMIGGINI, Aldo. Rivoluzione nella revocatoria, evoluzione nei contratti preliminari?. En: Rivista Trimestrale di Diritto e Procedura Civile. Anno LV, N 4, Decembre, Giuffr,
Milano, 2001, pp. 1163-1175.

163

Oreste Gherson Roca Mendoza

a cualquier tipo de relacin jurdica que, siendo o no una obligacin,


tenga contenido patrimonial. En efecto, a lado de las obligaciones existen una gama de relaciones jurdicas que articulan o estructuran deberes
jurdicos y derechos subjetivos, distintos al dbito y al crdito; este es el
caso de los deberes o sujeciones correlativos a los poderes y a los derechos potestativos, que si bien cumplen una funcin de complemento a la
obligacin tiene una estructura y funcin autnoma303.
En efecto, citando al maestro Massimo Bianca, como doctrina autorizada, el acto del optante es suficiente para constituir la relacin contractual final sin que concurra un ulterior acuerdo de las partes. En esto
se observa la segura distincin respecto del compromiso de contratar,
del cual emana el deber de estipular el contrato definitivo. De la opcin
emana, por el contrario, el poder del optante de formar el contrato final:
tal poder se califica comnmente como derecho potestativo. El derecho
de opcin no puede compararse con una posicin de deber. La parte
vinculada no debe emitir otras declaraciones del consenso. Se trata ante
todo de una posicin de sujecin respecto del poder optante.
En cuanto la parte vinculada por la opcin tiene una posicin de sujecin, de ello resulta que no debe ni la prestacin contractual final ni
la actividad instrumental de cuidado y preparacin de la misma. Que
el declarante deba tener el comportamiento de cuidado y preparacin
de la prestacin no entra en la economa de la operacin, caracterizada

303 Un excursus histrico y sistemtico de la evolucin de los efectos del contrato hasta el anlisis de nuestro
Cdigo Civil les remito a: FORNO FLREZ, Hugo. El contrato con efectos reales. En: Ius et Veritas. Ao
IV, N 7, PUCP, Lima, 1993; ESCOBAR ROZAS, Freddy. El contrato y los efectos reales. Anlisis del sistema de transferencia de propiedad adoptado por el Cdigo Civil peruano. En: Ius et Veritas. N 25, PUCP,
Lima, 2002; CRDENAS QUIROZ, Carlos. Registros Pblicos, clasificacin de los bienes y transferencia
de la propiedad (del Cdigo Civil de 1852 a la reforma del Cdigo Civil del Per de 1984). En: Anales de
la academia nacional del derecho y ciencias sociales de crdoba. Tomo XXXIX, Ao Acadmico 2000-I,
Crdoba, 2000; MOISSET DE ESPANS, Luis. La tradicin traslativa del dominio: El Cdigo Civil espaol y el sistema iberoamericano. En: Ius et Veritas. N 4, PUCP, Lima, 1992; OSTERLING PARODI, Felipe
y CASTILLO FREYRE, Mario. La transferencia de propiedad en el Per. En: Ius et praxis. N 30, Revista
de la Facultad de Derecho y Ciencias Polticas de la Universidad de Lima, Lima, 1999 (publicado en el
2000); NINAMANCCO CRDOVA, Fort. Resucitaciones, fantasmas y apariciones. Reflexiones crticas
en torno a la transferencia de la propiedad inmueble en el Per. A propsito de un reciente proyecto de ley.
En: Revista Peruana de Jurisprudencia. Ao 8, N 67, Editorial Normas Legales, Lima, setiembre, 2006.
Asimismo, desde el punto de vista extranjero: PAPANTI PELLETIER, Paolo. Sullefficacia del contratto
traslativo negli ordinamenti europei continentali e latino - americani. En: Roma e Amrica. Diritto Romano
comune. Rivista di diritto dellintegrazione e unificazione del diritto in Europa e in America Latina, N 12,
Mucchi Editore, Roma, 2001.

164

Inef cacia de los actos del deudor por fraude a los acreedores

por el poder reservado al optante de constituir la relacin si y cuando la


operacin le parezca conveniente304.
Como menciona nuestra judicatura: la opcin es un contrato preparatorio pero completo, es principal, pues a pesar de ser preparatorio
tiene existencia por s mismo y confiere un derecho exclusivo al beneficiado y ese tiene absoluta libertad para ejercitarlo o no305. En efecto,
siendo un contrato como cualquier, est investido de cumplir el fin de
todo contrato: satisfacer el inters contractual, por el cual se es merecedor de tutela, al cual se le provee de una serie de mecanismos de tutela
para dicho fin.
Una aclaracin, no nos referimos a los remedios contractuales, que
actan, por el contrario, para hacer remediar un defecto del contrato
eventualmente presente, y para determinar, en razn del defecto mismo,
la cancelacin o la revisin de los efectos contractuales.
Entonces, teniendo en cuenta de que no puede haber efectos de los
efectos obligatorios, como hace mencin nuestro Cdigo Civil, dichos
efectos son propios de los negocios jurdicos que lo originan, adems de
que los mecanismos de tutela estn dirigidas a satisfacer el inters de la
parte correspondiente, y que ello trasciende de la estructura de las relaciones obligatorias.
Ello conlleva a sealar que lo correcto es decir que la accin pauliana es un mecanismo de tutela de todo negocio jurdico que genere efectos patrimoniales, y dentro de ellos tenemos a los contratos.
Pero, solo efectos obligatorios?, la respuesta es s, cuando la concepcin del contrato se equiparaba a las dems fuentes de obligaciones,
en el sentido de que solo produca dichos efectos, sin embargo, con la
nueva concepcin de los efectos de los contratos, es innegable establecer
que la accin pauliana es un mecanismo que operara en contratos no
obligatorios, o al menos llevara a dudar que dicha idea pueda ser sostenida hoy en da.

304 BIANCA, Massimo. Ob. cit., p. 270.


305 Casacin N 27762-98-Lima, de fecha 29 de enero de 1999.

165

Oreste Gherson Roca Mendoza

Es preciso, por tanto, una vez llegado a este razonamiento, que analicemos los contratos no obligatorios, para tener la certeza de que es posible aplicar en estos contratos la accin pauliana. Cabe tener en cuenta,
no obstante, como se seal anteriormente, que existen contratos con
efectos mixtos, siendo lgico que existiendo efectos obligatorios se aplicara la accin pauliana (la compraventa de un bien inmueble incluso
que genera efectos reales, tambin genera efectos obligatorios sobre el
pago del precio, por lo que estaramos ante un tpico caso de dbito que
puede asegurarse mediante la accin pauliana, en caso de detrimento
patrimonial que afecten su cancelacin en va de ejecucin forzada).
Es por ello, que nos concentraremos en que si la accin pauliana
incide en los efectos reales de dichos negocios jurdicos, al igual que lo
hace con los efectos obligatorios.
Como se haba anotado, los contratos con efectos reales conllevan
a que por el simple acuerdo de las partes se produce la constitucin o
una transmisin de una atribucin patrimonial, satisfacindose de por
s los intereses de las partes, lo que implicara que no habra necesidad
de proporcionar mecanismos de tutela a una de las partes para asegurar lo acordado y que se realice la atribucin patrimonial acordada debido a que ya se habra realizado automtica en virtud a los efectos reales del mismo. En consecuencia, no resulta factible la aplicacin de la
accin pauliana en estos tipos de contratos, porque no habra necesidad
de ello.
Por ejemplo, en los contratos de compraventa inmobiliaria, teniendo
en cuenta nuestro Cdigo Civil, la transmisin del derecho de propiedad sobre el bien inmueble se efecta de manera inmediata a la celebracin del contrato, no existiendo la posibilidad de que se vea afectado
por actos del vendedor que perjudique la satisfaccin del comprador
respecto a obtener la titularidad del bien; es decir, no existira un perjuicio pauliano. Se anota que en la mayor parte de los casos surgen efectos obligatorios aunque sea de manera accesoria, como por ejemplo garantizar al adquirente la efectividad de la adquisicin y a defenderlo de
las pretensiones que los terceros puedan tener sobre la cosa enajenada

166

Inef cacia de los actos del deudor por fraude a los acreedores

(saneamiento por eviccin), adems de garantizar que el bien sea inmune


por vicios ocultos306.
De otro lado, pasaremos a analizar los contratos con efectos principalmente de situaciones jurdicas de derecho potestativo estado de
sujecin, a travs de los contratos preparatorios contrato de opcin,
ejemplo por excelencia de esta figura307.
Como se ha sealado, en este tipo de contrato del sujeto optado no
depende ni puede depender la satisfaccin del inters del optante (sujeto
activo), por lo que su actuacin se convierte en irrelevante con respecto a la formacin del contrato, al cual queda inexorablemente vinculado
tan solo por la declaracin del optante308.
Cabe anotar, que la figura se encuentra en doctrina como parte del
fenmeno de la formacin progresiva del contrato309.
Una estimada autora seala que () este estado de sujecin del
concedente no se encuentra solo sino que adicionalmente se deben de
observar otras situaciones jurdicas que rodean este estado de sujecin,
como lo seran las obligaciones de hacer, y de no hacer; es decir, ese no
hacer nada por parte del proponente implica que no podr realizar actos
que podran truncar la realizacin del inters del optante, como enajenar
o destruir el bien inmueble (cuya transferencia sera el objeto del contrato definitivo), y de hacer si por ejemplo tena la obligacin de pagar los
gastos de la inscripcin de los registros pblicos del contrato preparatorio, y de dar si es que se haba pactado que el concedente deba entregar un bien a un tercero para la celebracin del contrato de opcin. Por
ende, la afirmacin de que el concedente no tiene que hacer nada para
que el optante pueda ver satisfecho su inters, en la prctica no es del

306 Bajo las mismas ideas: FERRI, Luigi. Ob. cit., p. 253.
307 Se seala que la opcin genera no solo esas dos situaciones jurdicas ya que adems nacern derechos subjetivos de crdito consistentes en obligaciones con prestaciones de dar, hacer y no hacer, ya sea por parte del
concedente o del optante (Ver al respecto, CHINCHAY TUESTA, Ady. El contrato de opcin de compra.
Soluciones prcticas a los problemas ms frecuentes, la posibilidad de resolver y de desistirse a contratar.
En: Actualidad Jurdica. N 180, Gaceta Jurdica, Lima, noviembre, 2008, p. 59.
308 PALACIOS MARTNEZ, Eric. Comentarios al artculo 1419. En: AA.VV. Cdigo Civil comentado. Tomo
VII, Ob. cit., p. 356.
309 RICCIUTO, Vincenzo. La formazione progressiva del contratto. En: AA.VV. I Contratti in Generale.
Tomo I, a cura di Enrico Gabrielli, UTET, Torino, 1999, p. 183.

167

Oreste Gherson Roca Mendoza

todo tan cierto, puesto que el proponente puede fcilmente (sobre todo
tratndose de bienes muebles) transferir el bien a un tercero, arrendarlo,
usufructuarlo, etc, actos que podran hacer imposible la satisfaccin del
inters del optante310.
En ese marco de ideas seala que cuando el concedente realiza actos
que impiden la realizacin del inters del optante celebrando con un tercero la adquisicin de un bien inmueble, quien acta con mala fe con
el concedente, y el optante ya hizo su uso del derecho de opcin, este
tendr expedita la accin pauliana para que ese contrato entre el concedente y el tercero se declare ineficaz con respecto al optante, quien se
convertira en el propietario del bien desde el momento en el que ejerci
el derecho de opcin; es decir desde que acept.
Al respecto, debemos sealar que si ya opt por la opcin estamos
ante un contrato en la cual es exigible el cumplimiento del mismo, que
en este caso conllevara a la resolucin del contrato por incumplimiento.
Cabra la accin pauliana como seala la autora, en el sentido de que
est colocndose en una situacin de incumplimiento, pero ya no en el
marco de una relacin jurdica derecho potestativo-estado de sujecin,
que no existe desde que acept, sino en el marco de una relacin jurdica
obligatoria, que se encuentra dentro de toda compraventa.
En el segundo escenario tenemos que cuando el optante quiere ejercer su derecho de opcin el concedente-propietario ya ha vendido el
bien a un tercero. La autora mencionada plantea una idea interesante de
que una de las alternativas del optante frente a esta situacin es declarar
ineficaz en negocio jurdico de disposicin del bien entre el concedentepropietario y el tercero-comprador.
En el marco de una relacin jurdica derecho potestativo-estado de
sujecin, la autora, introduce como mecanismo de defensa a la accin
pauliana, que podra conllevar a pensar en un primer momento, que
cabe dicho mecanismo aun en dichas relaciones que no son obligatorias,
como seala nuestro Cdigo Civil o las legislaciones extranjeras; sin
embargo, en vez de ir por eso camino, trata de justificar la pertinencia
de dicho mecanismo forzando la idea de que ello es posible, porque la

310 CHINCHAY TUESTA, Ady Rosin. Ob. cit., p. 60.

168

Inef cacia de los actos del deudor por fraude a los acreedores

realizacin de actos del concedente que podra volver imposible la realizacin del inters del optante es una violacin al deber jurdico inmerso
dentro del contrato de opcin y no en virtud a la relacin jurdica derecho potestativo-estado de sujecin, ya que parte de que es uno de los
efectos que tambin se dan en dicho contrato.
Estimo que, sin negar que existan otras situaciones jurdicas patrimoniales en los contratos de opcin, para poder ofrecer mecanismos de
tutela, como la accin pauliana, dentro de este tipo de contrato, no resulta necesario enmarcarlo dentro de la relacin obligatoria; es decir que
puede encuadrarse como propio de la relacin jurdica patrimonial derecho potestativo-estado de sujecin, por la cual el optante puede pedir
que se declaren ineficaces respecto de l los actos del concedente por los
que renuncie a derechos o con los que disminuya su patrimonio conocido y perjudiquen el derecho de opcin, presumindose la existencia
de perjuicio cuando del acto del concedente resulta la imposibilidad de
pagar ntegramente la prestacin debida, o se dificulta la posibilidad de
la satisfaccin del inters del concedente respecto del contrato.
En efecto, los fines de la accin pauliana que es impedir que actos
de una de las partes afecte los intereses contractuales de la otra, se ajusta perfectamente no solo en los contratos con efectos obligatorios, sino
tambin en los contratos de opcin que al fin y al cabo se dirigen a la
satisfaccin de los intereses contractuales, y al sealar ello me refiero a
que por tener el optante el derecho potestativo de celebrar o no el contrato est y tiene que estar investido del poder de asegurar ese derecho
otorgado por el concedente declarando ineficaces a los actos de l que
traten de frustrar su inters.
De ello se desprende que descarto la idea de que la ineficacia pauliana se otorgue porque el concedente est obligado a no realizar actos
que perjudiquen al optante, siendo innecesario esta idea artificiosa, que
recuerdan a las teoras ampliamente superadas que trataban de justificar
a los contratos de opcin como una obligacin; adems que conllevara
a sealar errneamente que, aun sin aceptacin del optante y sin contrato definitivo, el concedente est incumpliendo con una obligacin que
nacera a la formacin del contrato definitivo.
Manejar correctamente las categoras es preservar la lgica interna
de la disciplina; es decir, calificar los fenmenos jurdicos correctamente

169

Oreste Gherson Roca Mendoza

nos lleva a preservar la lgica del esquema conceptual que hemos adoptado. Si no preservamos esa lgica conceptual, daamos el sistema, por
lo que, para evitar ello, debemos llamar a las cosas por su nombre a fin
de preservar la coherencia del sistema, teniendo en cuenta de que no debemos mezclar partes de cada sistema (por ejemplo common law, sistemas
de otros pases), porque ah se pierde las virtudes de cada sistema y entran a un terreno en el que nada tiene forma, sentido ni predictibilidad.
En consecuencia, considero que s cabe la accin pauliana en los
contratos de opcin, por la sola presencia de la relacin jurdica derecho potestativo-estado de sujecin, como efecto de la misma y no de
una relacin jurdica obligatoria, conforme a los fundamentos sealados
precedentemente.
Es posible su aplicacin por analoga en nuestro ordenamiento jurdico?, lamentablemente la respuesta es negativa, debido a que siendo
una restriccin a la autonoma privada, no podra ser aplicada por analoga, en virtud al artculo IV del Ttulo Preliminar del Cdigo Civil, que
seala que la ley que establece excepciones o restringe derechos no se
aplica por analoga.
Adems, por el principio de conservacin del negocio jurdico, esto
es cuando exista duda si el acto dispositivo en su conjunto (o tambin
algunas de sus clusulas individuales) deba surtir algn efecto o no producir ninguno, deber entendrselo en el sentido de que pueda producir algn efecto (y no en sentido distinto, en que no podr causar efecto
alguno).
VII. EFECTOS DE LA ACCIN PAULIANA

La forma de comprender los efectos de la accin pauliana vara


segn la idea de que se tenga de la naturaleza de ella, por lo que en el
presente caso, se desarrollar esta, en funcin a la naturaleza que hemos
analizado y explicado lneas atrs.
Sus efectos son de naturaleza compleja, al ser una accin de carcter
personal, no persigue la cosa, sino se dirige sobre ciertas personas. Su
objetivo es lograr la ineficacia del acto de autonoma privada (por excelencia un negocio jurdico) pero de manera relativa; es decir, todos los

170

Inef cacia de los actos del deudor por fraude a los acreedores

efectos del negocio se cumplen, menos uno, oponerse al proceso de ejecucin del acreedor que solicit la accin pauliana. Esto afectar tanto al
deudor como al adquirente por lo que la accin se dirige contra los dos
(que actuarn como litisconsortes necesarios pasivos).
Estos efectos de la accin pauliana son ex tunc; es decir, har al negocio jurdico ineficaz desde su nacimiento, sin que ningn acto del
adquirente pueda perjudicar al acreedor (a no ser que intervenga un
subadquirente a ttulo oneroso y de buena fe, artculo 191 del Cdigo
Civil). As, el tercero mediato tambin cae bajo la esfera de la accin
pauliana, ya sea el ttulo adquisitivo de naturaleza onerosa o gratuita.
1.

Respecto a los acreedores del deudor

Su triunfo permitir al acreedor impugnante ejecutar su crdito


sobre los bienes que fueron objeto del acto impugnado, hasta la concurrencia con el monto de dicho crdito (efecto parcial o limitado), o si el
monto de l supera el valor de dichos bienes, hasta el monto de ellos,
ventaja que solo le corresponder a l, no siendo extendible a los dems
acreedores del deudor o a sujetos que tienen un compromiso patrimonial a favor por parte del sujeto impugnado (efecto relativo).
Se seala que la ineficacia es doblemente relativa: principalmente relativo porque la realizacin de la accin pauliana solo beneficia al acreedor que la ha propuesto y no a toda la masa creditoria; relativa, tambin, porque no se ven afectadas los principales efectos del acto, sino
solo aquellos que impedir al acreedor actuar en va ejecutiva sobre un
bien ya extrao a la esfera patrimonial del deudor311.
En efecto, cada acreedor es dueo de su inters y en l comienza y
acaba su relacin con el deudor, puede desconocer perfectamente la existencia de otros crditos, y aunque los conozca, ello no tiene por qu condicionar en modo alguno su actuacin en va revocatoria [pauliana]312.

311 COSTANTINI, Cristina. Gli effetti dellazione revocatoria. En: The Cardozo Electronic Law Bulletin. Vol.
12, 2006, p. 1. (<http://www.jus.unitn.it/cardozo/Review/home.html>).
312 CRISTBAL MONTES, ngel. Efectos de la accin pauliana. En: Revista Crtica de Derecho
Inmobiliario. Ao LXXVII, N 666, Colegio de Registradores de la Propiedad Madrid, julio-agosto, 2001,
p. 1453.

171

Oreste Gherson Roca Mendoza

El acreedor que acciona la pauliana busca de manera exclusiva su


inters, se margina por completo de cualquier preocupacin por el colectivo de acreedores y nada ms lejos de su nimo que considerar que
est abogando por otros titulares de crdito que no han entrado en relacin con l y que probablemente desconozca313.
Si por el carcter relativo de la ineficacia pauliana esta solo se produce frente al acreedor o acreedores accionantes, su carcter limitado
conduce a que la ineficacia en referencia, solo alcanza, cuantitativamente,
hasta la medida que sea estrictamente necesaria para evitar el perjuicio
de la parte bajo inters protegido, que le viene impuesta por su propia
naturaleza y finalidad, desarrollada lneas atrs.
Ello conlleva como efecto prctico que la sentencia declare la ineficacia pauliana respecto al acto de disposicin de un bien hasta la medida
que el perjuicio se haya extinguido, dejando a salvo el derecho del adquirente o subadquirente, por lo que si el bien est registrado, no conllevar a la cancelacin del asiento registral, sino una anotacin de la
ineficacia pauliana a favor de la parte impugnante, produciendo para
los dems acreedores o sujetos vinculados con la parte comprometida
todos sus efectos propios.
Siguiendo a Jordano Fraga314 la limitacin, de carcter cuantitativo
de la ineficacia pauliana, asegura eliminar el perjuicio pauliano del sujeto impugnante, colocndolo en la misma situacin que estaba antes del
acto de disposicin del sujeto impugnado, como si no se hubiera realizado, y ello conlleva, por el contrario, a sealar que la va pauliana nunca
puede colocar al sujeto impugnado en una situacin mejor (ms favorable para l) que la existente al momento de la celebracin del concreto
acto de disposicin que se impugna.
En actos de disposicin a ttulo gratuito no cabe duda de que exista un detrimento patrimonial y que con la accin pauliana se elimine
dicho detrimento. Cuando se trata a ttulo oneroso, ocurre lo mismo, no

313 dem.
314 JORDANO FRAGA, Francisco. Ob. cit., pp. 165-167. Se tomar parte de su clasificacin de los efectos adecundolos a nuestra postura.

172

Inef cacia de los actos del deudor por fraude a los acreedores

existiendo posibilidad de que, en estos casos, el sujeto impugnante obtenga ms de lo que tenga derecho a cobrar, debido a que:
a)

O la contraprestacin pagada por el tercero est todava en todo


o en parte, en el patrimonio del sujeto comprometido y es localizable, y cubre el importe del inters protegido, en cuyo caso,
es evidente que este no puede ejercitar la accin pauliana contra
el acto de enajenacin, en especfico.

b)

O dicha contraprestacin no es suficiente o no se le ha podido


localizar o asegurar su no disposicin, por lo que la accin pauliana permitir asegurarse del bien enajenado todo lo que no
puede obtenerse del deudor (si A vende a C por 200 un bien de
valor 300, dejando el patrimonio de A en 300, frente al crdito
de B de 350, este podr impugnar dicho acto hasta el valor de 50
ms, dejando el valor del bien bajo 250 a manos del tercero, por
lo que, como se aprecia a efectos de determinar los lmites de la
accin pauliana se toma en cuenta no solo el valor del bien, sino
lo recibido de parte del tercero, no existiendo la posibilidad de
aumento del patrimonio del sujeto impugnado no obteniendo el
sujeto impugnante ms patrimonio de lo que pudiera cobrar).

Al tercer adquirente le quedar, en su caso, el remanente del


cobro del sujeto impugnante y podr irse luego en contra del sujeto impugnado que le otorg dicho bien (por parte del valor del bien
enajenado-adquirido).
Asimismo, tiene como efecto que el sacrificio econmico del tercero,
adquirente del sujeto impugnado en el acto impugnado con la pauliana, solo se produce en lo estrictamente necesario para evitar el perjuicio causado, conllevando a que, tratndose de una enajenacin, que al
tercero adquirente corresponde el eventual remanente que deje el cobro
coactivo del sujeto impugnante (titular de una situacin jurdica de ventaja) y que dicho tercero, en va de regreso contra el sujeto enajenante,
solo tendr que soportar el riesgo de la insolvencia de este, riesgo que
el ejercicio exitoso de la accin pauliana ha transferido desde el sujeto
impugnante hacia el tercero adquirente afectado por aquella, pues es
evidente que tal regreso nicamente podr hacerse efectivo cuando el
sujeto impugnado enajenante y con el patrimonio en detrimento mejore su fortuna, dentro del lmite cuantitativo de la parte del valor del

173

Oreste Gherson Roca Mendoza

bien enajenado/adquirido que haya sido estrictamente precisado para


el cobro coactivo del sujeto impugnante, o sea, dentro del mismo lmite
cuantitativo de la ineficacia pauliana.
Adems, la limitacin cuantitativa de la ineficacia pauliana asegura
que el perjuicio econmico del tercero, adquirente del sujeto impugnado, solo se produce en lo estrictamente necesario para evitar el perjuicio
ocasionado al sujeto impugnante por dicho acto de disposicin.
Cabe sealar que ello calza perfectamente cuando el perjuicio pauliano es a nivel cuantitativo, esto es, el detrimento es de S/. 2000, entonces el efecto alcanza hasta S/. 2000 del valor del bien impugnado. Sin
embargo, cuando el perjuicio es a nivel cualitativo, esto es, bien se intercambia por dinero ocultable, el efecto de la accin pauliana tendr que
alcanzar a todo el valor del bien impugnado, ya que el detrimento est
en no poder contar con el valor econmico de intercambio. Ello se justifica porque si en la etapa de ejecucin forzada se desaparece el dinero,
se cubre con todo el bien impugnado.
Si despus de la ejecucin quedara un remanente, ser de propiedad del tercero adquirente, lo que conlleva a diferenciar de manera ms
precisa, que no estamos ante una nulidad, rescisin, sino una inoponibilidad de la parte perjudicada, del acto efectuado por las partes y el tercero, incluido los otros acreedores del deudor que no hubieren accionado,
adems de los acreedores del tercer adquirente.
En efecto, en relacin con los acreedores del deudor, este ya no
posee la cosa objeto de la revocacin; la accin se dirige contra l, no
para obtener la cosa, sino para declarar la ineficacia [relativa] del negocio jurdico, celebrado entre l y el adquirente. En lo dems, el negocio
jurdico sigue siendo vlido, subsisten por ello, las relaciones jurdicas
entre el deudor y el tercero. Los bienes que no sean necesarios para satisfacer al impugnante, quedarn en poder del adquirente, sin que pase,
ni un momento, al patrimonio del deudor315.
Es ms, el bien impugnado si bien se reintegra al patrimonio del
deudor, solo es a efectos de ejecutarlo en una posible ejecucin forzada,

315 DE CASTRO Y BRAVO, Federico. Ob. cit., p. 226.

174

Inef cacia de los actos del deudor por fraude a los acreedores

por lo que ya no podr ser objeto de una nueva disposicin; es decir,


este pierde el ejercicio de propiedad sobre dicho bien, porque ya no le
pertenece, al mantenerse los dems efectos del acto impugnado.
En relacin con los otros acreedores del deudor, la ineficacia relativa
conseguida por uno de los acreedores defraudados no se extiende a los
dems acreedores no impugnantes, solo tendr el beneficio el acreedor
que lo ejerci. Ello se debe, cabe recordar, que la accin pauliana es un
mecanismo personal, propio, y no de inters colectivo (para ello est el
procedimiento concursal), adems que se funda en el perjuicio personal
ocasionado, dato esencial para determinar hasta donde llegan los efectos de la accin pauliana sobre el bien enajenado.
Por ltimo hay que indicar que la sentencia que culmina el proceso
de impugnacin pauliana otorga ttulo al acreedor para ejecutar los bienes enajenados y que han sido reintegrados al patrimonio del deudor,
solo para contar con dicho bien cuando se realice la ejecucin forzada,
pudiendo ser materia de embargo.
Asimismo, como seala Fernndez Campos: si fueron varios los bienes enajenados en un mismo acto, como la ineficacia no estriba en un
defecto estructural del acto sino en el perjuicio que dicho acto ocasiona,
la pauliana solo afectar a la medida necesaria para reparar el perjuicio que funda la impugnacin; en consecuencia, el tercero no tendr que
soportar que el acreedor impugnante ejercite sus acciones ejecutivas (u
otras medidas que disponga) sobre todos los bienes recibidos, sino solo
sobre los bienes necesarios para asegurar la realizacin de su crdito316.
2.

Respecto del deudor

Los efectos que produce la accin pauliana respecto al deudor o


mejor dicho sujeto impugnado, o parte comprometida si hay un contrato, queda en una doble posicin de desventaja, estando frustrada la
disposicin de su bien, y demostrado en juicio que no tiene patrimonio
suficiente para el cumplimiento a su acreedor o parte beneficiada en un
contrato, ya no podr disponer de otro bien debido a que estara sujeto

316 FERNNDEZ CAMPOS, Juan Antonio. Ob. cit., pp. 251-252.

175

Oreste Gherson Roca Mendoza

a una accin pauliana, por lo que sufrira una especie de impedimento


de disposicin patrimonial hasta que su situacin econmica cambie a
mejor.
Frente al tercer adquirente del bien sujeto ahora a una ejecucin
coactiva, tendra una responsabilidad frente a l asumiendo los daos
que le ha ocasionado al darle un bien que est sujeto a un posible remate, y en caso se d el mismo, podra invocar el saneamiento por eviccin,
cuando la transferencia se haya dado a ttulo oneroso o a ttulo gratuito
con carga modal, de forma limitada segn el costo de la ejecucin de
la carga (no ya la prdida del lucro recibido, sino su propio empobrecimiento), reclamando al donante (sujeto impugnado) el valor de la carga
impuesta y cumplida.
Tambin podra estar sujeto a un enriquecimiento sin causa, por el
empobrecimiento del tercero adquirente a costa de l, pero solo se invocara de manera subsidiaria, segn su naturaleza, en casos de que el tercero adquirente no est protegido por el saneamiento por eviccin, como
en los casos de donacin que no sean modal; es decir, sin carga impuesta.
3.

Respecto del tercer adquirente

Fundada la accin pauliana, el adquirente a ttulo oneroso se encontrar colocado en la posicin de poseedor de mala fe, respondiendo por
el deterioro o destruccin del bien, deber asimismo reparar los daos y
perjuicios que se sigan al acreedor accionante, en los supuestos de transmisin posterior de los bienes a un subadquirente de buena fe o cuando
se le haya perdido el bien, estando ante el supuesto de una responsabilidad aquiliana del tercer adquirente contra el acreedor317.
Adems, deber reintegrar o pagar los frutos percibidos y los que
por su culpa se hubiesen dejado de percibir, con deduccin de los gastos
necesarios hechos por l para la conservacin del bien.

317 LUCCHINI GUASTALLA, Emanuele. Voce: Revocatoria ordinaria (azione). En: AA.VV. Il Diritto.
Enciclopedia Giurdica, Volume 13, diretta da Salvatore Patti, Del Sole 24 ore, Milano, 2007, p. 469.

176

Inef cacia de los actos del deudor por fraude a los acreedores

En estos casos, su contraprestacin ser irrisoria en relacin al valor


del bien que haya recibido del sujeto impugnado enajenante, por lo que
su hipottica restitucin carecer normalmente de sentido.
Situacin distinta puede ser la del adquirente a ttulo gratuito. En
este caso, no habiendo sido necesario probar la complicidad del beneficiario ni su conocimiento del evento damnis, y aunque progrese la accin
pauliana, ser considerado como poseedor de buena fe, que tendr derecho al reembolso de los gastos que hubiese hecho al tiempo que cesare la buena fe, gozar el derecho de retencin que tiene por los gastos
necesarios y tiles hechos en el bien, y no responder por el deterioro o
prdida del bien, salvo los hechos por su causa.
Estando ante bienes fungibles, la no actuacin de la disposicin se
desdibuja en la realidad ya que no existira bien reintegrado que ejecutar, por lo que, en estos casos, se aplicara la regla de reparar los daos y
perjuicios ocasionados al acreedor accionante.
La legislacin no ha optado por el principio de persecucin, como si
fuera una garanta, que no lo es para los que creen que estamos ante una
garanta aunque sea genrica, por lo que el efecto de la accin pauliana
no implica que el precio de lo recibido por la disposicin del bien por
parte del tercer adquirente, sino que se sujeta al bien entregado, reintegrndose al patrimonio del disponente de manera ideal, solo a efectos de contar con dicho patrimonio al momento de la posible ejecucin
forzada.
Roselli indica los siguientes efectos:
a) Si la obligacin revocada no ha sido todava incumplida, el acreedor
revocante tiene un inters de preferencia, en sede ejecutiva, respecto
a aquel que ha devenido acreedor gracias al acto revocado.
b) Si la obligacin revocada ha sido incumplida, el primer acreedor
puede imponer a la ejecucin ejecutiva el bien pasado, por efecto de
cumplimiento, en el patrimonio del segundo acreedor satisfecho318.

318 ROSELLI, Federico. Ob. cit., p. 319.

177

Oreste Gherson Roca Mendoza

Cuando el acto revocado haya consistido en la constitucin de una


garanta real, efecto de la revocatoria es excluir el inters de preferencia del tercer garantizado, anloga solucin cuando se haya revocado un
acto de contribucin en sociedad.
En cuanto a la cuestin de los frutos percibidos por el tercero entre
el momento de su adquisicin y aquello de la declaracin judicial de ineficacia, se cree que la posicin del mismo sea por equiparar a aquella
del deudor. Y luego este ltimo en el caso de ejecucin no est obligado
a restituir los frutos si no por el tiempo que se sigue por el secuestro y,
en cuanto se haya nombrado custodio del bien secuestrado, anloga solucin se aplicar en relacin con el tercero, que no podra ser llamado a
responder en medida mayor de su predecesor319.
Se trata en definitiva de una ineficacia relativa solamente al accionante, parcial sobre el plano cuantitativo, o sobre el valor cualitativo del valor
del bien objeto del negocio hasta la satisfaccin coactiva del protegido.
Sin embargo, hay situaciones en la cual se perjudica el inters de la
parte que tiene una situacin jurdica de ventaja de carcter patrimonial,
a travs de sentencias judiciales logradas en conmina entre el impugnado y un tercero, no pudiendo operar en dichos casos la accin pauliana
aunque se produzca un fraude incluso que cause un detrimento consciente en su patrimonio.
En esos casos, la ley prev otros mecanismos de tutela dentro de
dicho proceso como fuera este.
De ello se aprecia que los efectos de la accin pauliana obedecen a
plantear una proteccin objetiva del crdito y dems situacin jurdica
de ventaja activa.
Se aade, adems, que la ineficacia pauliana se extiende al tercer adquirente a ttulo gratuito o a ttulo oneroso de mala fe, no perjudica, por
el contrario, al adquirente a ttulo oneroso de buena fe al momento de la
adquisicin320.

319 dem.
320 Conforme: TORRENTE, Andrea y SCHLESINGER, Piero. Manuale di Diritto Privato. Diciannovesima edizione, Giuffr Editore, Milano, 2009, p. 452.

178

Inef cacia de los actos del deudor por fraude a los acreedores

4.

Respecto del tercer adquirente mediato o subadquiriente

Siguiendo a Cristobal Montes aunque stricto sensu quien contrata


con el deudor fraudulento no es un tercero sino la contraparte del acto
dispositivo321 que resulta tercero en relacin al verdadero protagonista
que es el acreedor o parte contratante activa que ejerce la accin pauliana.
En cuanto a los subadquirentes del bien, tambin se ven afectados
por la accin pauliana si han conocido del perjuicio, teniendo que ser
demandados juntos con el deudor y el tercero. En caso tuviera buena fe,
estara protegido por la normativa, por lo que la accin se transforma en
una accin para exigir daos y perjuicios al causante de la lesin, quien
es el tercero (conocedor del perjuicio) y el deudor obviamente.
En efecto, para que la accin pauliana alcance tambin al subadquiriente este tiene que tener la misma condicin del tercero enajenante,
conocimiento del perjuicio (incluye la ignorancia negligente) en caso de
adquirente a ttulo oneroso o adquirente a ttulo gratuito, adems de impugnar todas las enajenaciones o disposiciones anteriormente realizadas
para llegar a la adquisicin del subadquirente.
En caso de que encontrara una adquisicin a ttulo oneroso y de
buena fe entre las enajenaciones, ya no podra llegar al subadquirente,
propietario del bien, siendo un acto inatacable por la accin pauliana,
rompiendo la cadena de disposiciones o enajenaciones.
Onerosidad y mala fe, por un lado, gratuidad, por el otro, tienen
que estar presente, ora en la misma direccin, ora en direccin contraria,
ora coincidentes, ora contrapuestas, tanto en el primer adquirente como
en el subadquirente para que la accin revocatoria [pauliana] pueda iniciar su trnsito respecto al primer adquirente y continuarlo en relacin a
los posteriores subadquirentes322.
Cabe anotar que los sucesores del tercer adquirente, por su condicin como tales, ocupan el mismo lugar que este, no existiendo duda
que tambin les alcanza la accin pauliana.

321 CRISTBAL MONTES, ngel. Ob. cit., p. 1461.


322 Ibdem, p. 1463.

179

Oreste Gherson Roca Mendoza

Teniendo en cuenta dicha situacin, a la semejanza del Cdigo Civil


espaol, sera conveniente regular el supuesto en la cual el tercero adquiriente o subadquiriente no puede devolver el bien materia de accin
pauliana.
Los bienes objeto del acto quedan sujetos a la ejecucin forzada probable que la parte perjudicada (Ej. Acreedor).
5.

En relacin con los acreedores del tercero

En relacin con los acreedores del tercero [adquirente], como el negocio jurdico se declara ineficaz frente al acreedor, para este acto de
disposicin nunca ocurri, y si se transfirieron bienes, esto a sus ojos siguen formando parte del patrimonio del deudor, sujetos para la satisfaccin de su crdito. Como lgica consecuencia de lo anteriormente dicho,
para que ello ocurra los acreedores del tercero no deben tener ningn
derecho sobre la cosa, cuya revocacin se obtuvo, ya que si fuera as,
concurriran junto con el acreedor impugnante, lo que desnaturalizara a
la accin pauliana.
6.

Relaciones entre el deudor y el tercero despus de la impugnacin

Despus de la impugnacin el tercero tiene la accin de regreso contra el deudor, explicado lneas atrs, por el valor del bien que ha sido
transferido potencialmente al sujeto impugnante.
La relacin contractual que tiene no sufre ninguna desavenencia, se
mantiene intacta, no es causal de resolucin del contrato, si es que no lo
han puesto por clusula expresa.
El tercero en la ejecucin forzada o cautelar puede oponerse a la
misma, demostrando que el estado de peligro es venido a menos mutando para bien la situacin patrimonial del deudor.
Tambin lo evita cumpliendo al sujeto impugnante lo que el sujeto impugnado se ha comprometido patrimonialmente realizar, por no
perder el bien adquirido, pero lo comn ser que no lo efecte, a fin de
que su prdida no sea por partida doble, al menos en las adquisiciones
onerosas, ya que no podra rescatar su contraprestacin, ni podra hacer
efectivo sus derechos en el supuesto de pago por tercero, ya que nos

180

Inef cacia de los actos del deudor por fraude a los acreedores

hallamos ante un supuesto en que la impugnacin se produce precisamente porque el deudor tiene un patrimonio insuficiente para satisfacer
los intereses crediticios o contractuales.
VIII. TUTELA AQUILIANA DEL DERECHO DEL ACREEDOR FRENTE
AL TERCERO ADQUIRENTE

Respecto a los daos ocasionados por el tercer adquirente, debemos


primero indicar que el acreedor puede quedar insatisfecho cuando el
deudor no cumpla la obligacin o cuando un tercero diferente impida,
con un hecho doloso o culposo, al deudor el cumplimiento de la obligacin. Se trata de dos lesiones de derecho del acreedor que permite dos
formas de tutela diversas. El acreedor tendr una tutela interna del crdito (artculo 1321 del Cdigo Civil) contra el deudor y tendr una tutela
externa del crdito (artculo 1969 del Cdigo Civil) contra el tercero323.
Esta tutela externa del crdito es lo que se conoce como tutela aquiliana del crdito regulado de manera distinta por los principales ordenamientos jurdicos.
La responsabilidad aquiliana no supone la violacin de un vnculo
jurdico previo, sino que el mismo hecho daoso es el que hace surgir la
obligacin de resarcirlos.
Tiene su conexin con los supuestos donde se aplica la accin pauliana en que los actos de disposicin del deudor pueden ser en complicidad con el tercero, en la cual concurren en la produccin del perjuicio
pauliano, o que el tercero tenga conocimiento del mismo.
En Francia para unos es necesario que exista un acuerdo fraudulento
entre el deudor y el tercero324, y para otros basta que el tercero tenga
un simple conocimiento de la existencia del derecho violado325, respondiendo en estos casos por contravenir el deber general de respeto de los

323 MORALES HERVIAS, Rmulo. Patologas y remedios del contrato. Jurista Editores, Lima, 2011, p. 109.
324 DAGOT, M. Le pacte de prference. Paras, 1988, pp. 282 y 283. Citado por BUSTAMANTE SALAZAR,
Luis. La tutela aquiliana del derecho de crdito y la revocacin por accin pauliana. En: Ars Boni et Aequi.
N 3, 2007, p. 174. (<http://www.ubo.cl/icsyc/wp-content/uploads/2011/09/2007-6-Bustamante.pdf>).
325 DUCLOS, J. Lopposabilite (Essai dune theorie generale). Paras, 1984, pp. 288, 451 a 454. Citado por
BUSTAMANTE SALAZAR, Luis. Id.

181

Oreste Gherson Roca Mendoza

derechos subjetivos ajenos con fundamento en el artculo 1382 del Code


Civil, sobre la base de la responsabilidad civil extracontractual.
En Alemania, el profesor Von Thur sealaba que en virtud al pargrafo 823, I, el acreedor no tiene pretensin alguna contra el tercero
que frustre o dificulte el cumplimiento. Si alguien ocasiona la imposibilidad de la prestacin, matando al deudor, o quitndole la capacidad
necesaria para la prestacin, en las obligaciones ad faciendum; o, en las
obligaciones ad dandum, destruyendo o daando la cosa debida, su acto
es ilcito nicamente porque viola los bienes jurdicos o los derechos absolutos del deudor, pero no en cuanto viole el crdito del acreedor, del
que no surgen deberes para l326. Aunque luego seala que el derecho de reparacin de daos del acreedor frente a un tercero, nicamente puede fundarse en el artculo 826, porque en este caso no se trata de
la lesin de un derecho, sino de un acto contrario a las buenas costumbres, que puede consistir en el hecho del tercero que frustra un crdito
ajeno327.
A pesar del carcter general del pargrafo 823 que abarcaba cualquier otro derecho, Enneccerus, Kipp y Wolff sostuvieron que la violacin de un derecho de crdito no cae dentro de dicha disposicin328.
En Italia, como consecuencia del fallo del caso Meroni, en la cual al
Sentencia de la Corte Suprema di Cassazione del 26 de enero de 1971
acoge la demanda y condena al responsable del accidente en que muri
dicho jugador - al tercero, a indemnizar los daos y perjuicios al acreedor lesionado (Associazzione Calcio Torino), se admite la tutela aquiliana de los derechos de crdito.
Los casos que se citan son, entre otros, los casos de lesin del derecho del crdito por el deudor con la colaboracin de un tercero329 para

326 VON THUR, Andreas. Derecho Civil, Teora General del Derecho Civil Alemn. Volumen 1: Los derechos
subjetivos y el patrimonio, traduccin directa del alemn por Tito Rav, Marcial Pons, Ediciones Jurdicas y
Sociales S.A., 1998, p. 212.
327 dem.
328 ENNECCERUS, Ludwig; KIPP, Theodor y WOLFF, Martin. Tratado de Derecho Civil, Derecho de
Obligaciones. Traducido y anotado por Blas Prez Gonzlez y Jos Alguer, Volumen II, 2 parte, 3 edicin,
Editorial Bosch, Barcelona, 1966, pp. 1049, 1050 y 1059.
329 BUSNELLI, Francesco Donato. La Lesione del crdito da parte di terzi. Giuffr Editore, Milano, 1964,
p. 238.

182

Inef cacia de los actos del deudor por fraude a los acreedores

afectar los intereses del acreedor aplicndole al tercero el artculo 2043


del Codice Civile, que es la clusula general de responsabilidad civil extracontractual similar a nuestro artculo 1969 del Cdigo Civil peruano.
No obstante, Castronovo plantea que la complicidad del tercero
en el incumplimiento no puede ser asimilada a la lesin del crdito a
obra de un tercero, partiendo de que mientras en la lesin del crdito el comportamiento del tercero se considera como causa extraa, que
impide el cumplimiento pero excluye adems el incumplimiento y la
responsabilidad del deudor, en donde la responsabilidad del tercero no
puede ser sino extracontractual, en la hiptesis de complicidad del tercero, la ocurrencia cierta del incumplimiento imputable al deudor excluye que el comportamiento del tercero pueda calificarse como una causa
extraa330.
Por otro lado, Di Majo seala que la expresin tutela aquiliana
del crdito existe un verdadero y propio derecho pretorio, dirigido a
individualizar criterios de seleccin de daos resarcibles (en tanto sean
daos injustos) ms all de los supuestos de daos causados a la propiedad o a la persona. Este derecho pretorio se refiere a la tutela aquiliana
del crdito. Sin embargo, lo que en realidad pretende es la individualizacin de daos resarcibles (dada la injusticia de los mismos), teniendo
presente la particular exigencia de identificar sujetos ms intensa y directamente daados (por ejemplo los familiares de la vctima) o de sancionar comportamientos de terceros particularmente reprobables. As,
pues la lista de supuestos en lo que es admitida la tutela aquiliana crecera conforme se individualicen ms criterios (de seleccin)331.
En el supuesto donde se ejercita la accin pauliana, solo en caso el
tercero conoce del perjuicio o colabora con el deudor, sea a ttulo oneroso o gratuito, lo hace responsable frente al acreedor lesionado, al efectuar un detrimento en el patrimonio del deudor.
Cabe anotar que la impugnacin afecta no a la propiedad del bien,
pues la transmisin fue vlida y efectiva (no hay, por tanto, una mera

330 CASTRONOVO, Carlo. La Nuova Responsabilit Civile. Terza Edizione, Dott. A. Giuffr, Milano, 2006,
pp. 118-119.
331 DI MAJO, Adolfo. La Tutela Civile dei Diritti. 3za. Edizione, Giuffr Editore, Milano, 2001, p. 224.

183

Oreste Gherson Roca Mendoza

inoponibilidad), sino a su sujecin a la accin ejecutiva del acreedor


(que comporta una ineficacia parcial del acto impugnado)332. Es por
ello que no tiene un efecto revocatorio, o reintegrativo al patrimonio, no
pudiendo hablarse de tutela aquiliana del acreedor frente a la no restitucin del tercero de los bienes adquiridos por el deudor (eso solo cabe
en los sistemas que han optado por la nulidad de que s tiene efectos
restitutorios).
Adems, llegada la ejecucin coactiva y remate se afecta al bien en
donde se encuentre y quien lo tenga no habiendo en ningn momento
una obligacin de restitucin.
Solo existe una responsabilidad civil extracontractual del tercero por
colaborar con el deudor o conocer el perjuicio pauliano que ha afectado
al acreedor, no siendo el papel de la accin pauliana imponer una sancin al tercero por su actuar.
IX. FRAUDE Y APARIENCIA A LA VISTA: LA INVALIDEZ O
INEFICACIA?

Siendo un acreedor o parte activa de una relacin contractual que


advierte un acto dispositivo de su deudor o parte pasiva de una relacin contractual, est en dos situaciones: escudriar que dicho acto es
simulado, (la mayora de casos lo son, por voluntad fraudulenta del sujeto impugnado que desaparece sus bienes de manera aparente) o es un
acto real realizado con una persona, de aqu se haya dos supuestos: una
persona ajena a la situacin del sujeto impugnado o una persona de confianza (generalmente un familiar) para evitar la sustraccin de los bienes
en caso de un irremediable incumplimiento.
Si tengo pruebas pedira la nulidad del acto simulado por causal de
simulacin, aunque ello beneficiara a las dems personas perjudicadas.
Por otro lado, tenemos a la accin pauliana, la cual podemos usar,
no obstante, segn doctrina, se aplica a actos reales, pero como lo

332 FERNNDEZ CAMPOS, Juan Antonio. Actuacin de la accin pauliana. En: AA.VV. Estudios Jurdicos
en Homenaje al profesor Luis Dez-Picazo. Thomson-Civitas, Madrid, 2003, p. 1835.

184

Inef cacia de los actos del deudor por fraude a los acreedores

explicamos lneas atrs, todo acto es real hasta que no se le cuestione


judicialmente, en el proceso respectivo.
Por ello, sabiendo o no que el acto dispositivo es simulado, es factible ejercer la accin pauliana, ya que cumple todos los presupuestos,
elementos y requisitos, incluido el acto real.
En caso que el deudor o parte pasiva contractual sostenga que el
acto dispositivo es simulado, no podr ser atendido por el rgano jurisdiccional porque no es materia del petitorio.
De igual modo, estando ante un proceso de simulacin, no podr
alegar que el acto se hizo para defraudar al demandante, a fin de que
se plantee otro proceso en ejercicio de la accin pauliana, ya que no es
materia del caso que el juez tenga que analizar.
Siendo este el escenario, frente a un hecho fraudulento por un acto
simulado, se puede pedir la declaracin de la nulidad de dicho acto, o la
ineficacia del mismo, que al fin y al cabo, es una ineficacia que se otorga
para proteger la situacin jurdica del acreedor o parte activa contractual, no para advertir un vicio en la estructura del acto por el bien de la
sociedad o el ordenamiento jurdico.
Una recomendacin sera plantear la simulacin como pretensin
principal y la accin pauliana como pretensin accesoria, mas no combinar figuras y efectos como ocurri en el Casacin N 938-03-Ica, publicada el 3 de mayo de 2004, en el diario oficial El Peruano, que resolvi, desenredando la maneja, y declarando fundado el recurso contra la
sentencia que declar fundada la demanda de anulabilidad e ineficacia
por fraude, dolo y simulacin del acto jurdico, declarando, por tanto, la
ineficacia del acto jurdico contenido en la escritura pblica (?).
X. ASPECTOS PROCESALES DE LA ACCIN PAULIANA

Despus de la declaratoria de ineficacia pauliana (relativa y limitada), el sujeto impugnante tiene dos opciones como actuaciones a seguir,
condicionado por la naturaleza de la situacin jurdica que ostenta, si
el crdito o contrato no es exigible (Por Ej. Est a condicin suspensiva,

185

Oreste Gherson Roca Mendoza

tendra que promover un proceso cautelar, si es exigible procedera una


accin ejecutiva)333.
Llegado ese momento se tendr que determinar la exigibilidad del
crdito o incumplimiento del contrato con referencia a la situacin del
deudor o parte incumplida en ese momento, como presupuesto de la
accin.
Tambin precisar el acto dispositivo materia de impugnacin como
causa del perjuicio pauliano que sufre su inters crediticio o contractual.
A su vez, debern ser verificados en relacin al tercero en cuyo patrimonio se ubica actualmente el bien objeto del acto impugnado, comprobar la peligrosidad del comportamiento del tercero, respecto al sujeto
impugnado ya se habr demostrado en el proceso donde se ejerci la accin pauliana.
En la posicin del tercero, tiene como mecanismo de defensa demostrar que no existe un derecho subjetivo, expectaticia o derecho potestativo del sujeto impugnante, que se extingui, o que el patrimonio del
deudor ha venido nuevamente en la posibilidad de satisfacer los intereses del sujeto impugnante.
Por otra, la nueva nocin de eventus damnis importara una creciente
facilidad en orden a la prueba de la subsistencia del requisito subjetivo (el cual alguna vez generaba la imposibilidad prctica de la prueba
contraria)334.
En efecto, para el deudor el consilium fraudis sera in re ipsa; verificndose una determinada modificacin atinente a su patrimonio es
decir, tal poder es considerado perjudicial a los acreedores resultara
fcil demostrar que aquel, al momento del cumplimiento del acto, lo conociese, mientras resultara difcil (por no decir imposible) ofrecer una
prueba contraria, pasando de la comprobacin del consilium fraudis a la
constatacin de la simple scientia fraudis335.

333 NICOLO, Rosario. Ob. cit., p. 162; COSTANTINI, Cristina. Ibdem, p. 2.


334 Segn ESPINOZA ESPINOZA, Juan. El acto jurdico negocial. Ob. cit., p. 374.
335 Ibdem, pp. 374-375.

186

Inef cacia de los actos del deudor por fraude a los acreedores

XI. LA EXPERIENCIA EN EL ORDENAMIENTO JURDICO PERUANO: EXAMEN DE ALGUNOS SUPUESTOS PARTICULARES DE


ACTOS IMPUGNABLES

Nuestro ordenamiento jurdico en su sentido amplio es el conjunto


de normas jurdicas (sean estas legislativas, jurisprudenciales o consuetudinarias) con el que cuenta el Estado para solucionar los conflictos de
sus integrantes336.
En ese sentido, este trabajo, por la naturaleza del tema a investigar,
ha hecho hincapi tanto en la parte legislativa como en la jurisprudencial; aprecindose que existen una legislacin que no se ajusta a la evolucin que ha sufrido la accin pauliana.
En efecto, del anlisis de este mecanismo de tutela de situacin jurdica de ventaja en una relacin jurdica patrimonial, se ha apreciado
que requiere de una nueva legislacin que refleje dicha experiencia,
dando una mejor proteccin a las personas perjudicadas por el perjuicio
pauliano.
Respecto a la experiencia a nivel jurisprudencial, resulta pertinente
analizar diversas jurisprudencias, respecto a cada presupuesto, elemento, presupuesto de la accin pauliana, donde se vierta todo lo analizado
hasta este punto.
La accin pauliana sobre actos de disposicin patrimonial de bienes
sociales ha tenido un inters en la doctrina nacional analizando dicho
caso generalmente cuando se trata de desarrollar esta figura, ello se
debe a que existe jurisprudencia que ha tocado este tema de manera
peculiar.
Tenemos a la vista las siguientes jurisprudencias:
La Casacin N 5249-2006-El Santa trata de que el Sr. Hilario Torrealva Villanueva es el nico deudor de la Empresa de Transportes El
Rosario S.A quien interpuso una accin pauliana contra este, su cnyuge y al hermano de esta, por el acto de trasferencia de un bien inmueble

336 ESPINOZA ESPINOZA, Juan. Los principios contenidos en el ttulo preliminar del Cdigo Civil de 1984.
Ob. cit., p. 165.

187

Oreste Gherson Roca Mendoza

de los cnyuges a favor del cuado que estara limitada a la expectativa de derechos que uno de los cnyuges (el deudor) tendra sobre los
bienes dispuestos que conformaban parte de los bienes de la sociedad
de gananciales, es por ello que la Casacin precisa que la declaracin de
ineficacia es solo respecto de los derechos expectaticios que le pudieran
corresponder al deudor demandado Sr. Hilario Torrealva.
Como se sabe, los bienes sociales en el marco de la sociedad de gananciales concentra un patrimonio autnomo del patrimonio personal,
por lo que para que se aplique la accin pauliana debe establecer que
el patrimonio personal es insuficiente para cubrir la deuda, lo que conlleva a tomar en cuenta los derechos expectaticios que tiene el deudor
sobre los bienes de la sociedad de gananciales a efectos de juntarlo con
su patrimonio personal para cobrarse satisfactoriamente su deuda en la
posible ejecucin forzada, por lo que una disposicin de ello que disminuya esos derechos expectaticios; es decir, parte de su patrimonio, que
conlleve a que perjudique su crdito, genera legtimamente a que ejerza la accin pauliana a efectos de declarar ineficaz el referido acto de
disposicin.
El titular de dicho patrimonio autnomo no son los cnyuges sino
la sociedad de gananciales, que disuelta ella da camino a que los cnyuges puedan adquirir la titularidad de los bienes que la componen, por
lo que hasta su disolucin los cnyuges no tienen un derecho subjetivo
sobre dichos bienes (no los pueden disponer de manera unilateral), sino
una expectativa (para lo cual remitimos a las definiciones acotadas en
lneas atrs), en el caso, la eventual adquisicin de uno de los cnyuges
de una parte de los bienes gananciales.
Esa expectativa, as como los derechos del deudor, componen su patrimonio, por lo que una disminucin de ello, puede conllevar al perjuicio pauliano, lo que trae como efecto a que los acreedores ejerzan la accin pauliana, a efectos de reintegrar el patrimonio; es decir, a reintegrar
la expectativa y los derechos al nivel en que estaban antes del acto de
disposicin, lo que no se debe traducir a que los acreedores estn protegiendo la expectativa sobre los gananciales337, ya que no lo hacen por

337 Como seala VSQUEZ VIDAL, Jess David. La accin revocatoria o pauliana versus los actos de disposicin sobre bienes sociales. En: Actualidad Jurdica. N 186, Gaceta Jurdica, Lima, mayo, 2009, p. 95.

188

Inef cacia de los actos del deudor por fraude a los acreedores

proteger la expectativa del deudor (que por cierto l con su voluntad la


ha disminuido conscientemente), sino proteger su crdito.
En efecto, al ejercer la accin pauliana trae como resultado dejar sin
efecto el acto de disposicin reintegrando el patrimonio de la sociedad
de gananciales, para que en una ocasional ejecucin forzada embargue dicho patrimonio y rematados los bienes del deudor despus de
su liquidacin, y si fue un crdito en provecho de la familia rematara
los bienes de su cnyuge tambin, conforme lo dispone el artculo 308
del Cdigo Civil que seala que cuando uno de los cnyuges ha contrado una deuda en provecho de la familia no solo los bienes propios
del cnyuge responden por la deuda, sino subsidiariamente los bienes
propios del otro cnyuge (no previendo que recaiga sobre los bienes de
gananciales338).
Por otra parte, tenemos el proceso judicial seguido por Nelly Lozada de Espinoza contra Evert Alvines Saavedra y otros por nulidad
de acto jurdico, por simulacin absoluta (Expediente N 2000-42388)
que nos da a conocer Lizeth Paola Mariluz Laguna339. Consiste en que la
acreedora demanda por simulacin absoluta el contrato de compraventa
celebrado por una pareja de cnyuges con su hija a la que transfirieron
por ello la propiedad de un inmueble. Uno de los cnyuges tiene la calidad de deudor.
Ante el incumplimiento y la transferencia la acreedora solicita la
nulidad de la aparente compraventa del inmueble que ha realizado su
deudora en forma conjunta con su cnyuge a favor de su nica hija de
ambos, aduciendo para ello la causal de simulacin absoluta.
En primera instancia el juez determin que como el contrato materia
de nulidad se efectu con la finalidad de eludir una supuesta obligacin
de pago, entonces dicha intencionalidad no daba lugar a una simulacin

338 Como bien advierte: CARREN ROMERO, Francisco. Crisis patrimonial del rgimen de la responsabilidad
patrimonial de la sociedad de gananciales. En: Actualidad Jurdica. N 139, Gaceta Jurdica, Lima, 2005,
p. 40.
339 MARILUZ LAGUNA, Lizeth Paola. Cuando se confunde la nulidad del acto jurdico por simulacin absoluta con el denominado fraude a los acreedores. En: Dilogo con la Jurisprudencia. N 134, Gaceta
Jurdica, Lima, noviembre, 2009.

189

Oreste Gherson Roca Mendoza

absoluta sino a una accin pauliana, adems que existira la voluntad de


celebrar el acto.
En segunda instancia la Sala Superior declar fundada la demanda, pero la declar nulo parcialmente el contrato quedando subsistente
la parte celebrada por el cnyuge no deudor.
Los codemandados interponen recurso de casacin alegando que
deba aplicarse las normas de la accin pauliana; sin embargo, siguiendo un criterio lgico la Corte Suprema declar improcedente el recurso
porque la sentencia se circunscribi al petitorio.
Siendo ello el caso, cabe sealar que, como se indic lneas atrs la
simulacin per se implica un acto de engaar a terceros a travs de la
creacin de actos aparentes que cubren las verdades intenciones de los
contratantes, inclinndome por la postura que no estamos ante una divergencia entre la voluntad interna real y la voluntad declarada ficticia,
sino que existe una nica voluntad comn destinada a engaar a terceros mediante una forma que al afectar a terceros recae en l la nulidad,
si fuera el mismo negocio o acto de autonoma privada, no cabra aplicar
los efectos que intentaba eludir, sino simplemente su desaparicin340.
Al ser los negocios simulados por su definicin el efecto de engao a
terceros, muchas personas aprovechando ello en la mayora de casos lo
usan para engaar a un sujeto a quien han hecho un acuerdo de disposicin patrimonial, en la cual frente a esta situacin estamos a que dicho
sujeto de inters protegido pueda tener como mecanismo de proteccin
declarar nulo el acto simulado o sino declarar ineficaz para l el porcentaje del acto que lo perjudica.
La autora, al comentar la sentencia, coincidimos en que el juez de
primera instancia no puede pronunciarse en algo distinto al petitorio,
aludiendo el engao a terceros que se presenta solo se puede configurar
en una accin pauliana y no en una simulacin, siendo ello incorrecto,
lo que conlleva tambin a la figura contraria, en una demanda de accin

340 Para unos breves apuntes sobre las teoras de la simulacin aplicables al Cdigo Civil: PASCO ARAUCO,
Alan. La inoponibilidad del contrato nulo frente a los terceros contratantes a ttulo oneroso y de buena fe,
norma especial o excepcional? Anlisis del artculo 194 del Cdigo Civil. En: Actualidad Jurdica. N 210,
Gaceta Jurdica, Lima, mayo, 2011, pp. 95-104.

190

Inef cacia de los actos del deudor por fraude a los acreedores

pauliana ni el juez ni la parte pueden dejar de lado el petitorio aduciendo que el acto objeto de impugnacin es simulado y que por ello tenga
que derrumbarse el proceso, y dirigirlo en un proceso de accin pauliana (pudiendo descaradamente el deudor volver a cambiar la ruta y alegar en el proceso de simulacin que se engaa al acreedor teniendo que
llevarse el proceso en la accin pauliana, y as hasta el fin de los das!).
Sin embargo, no se coincide con la autora y con un sector de la doctrina que piensan que cuando con la finalidad de evitar el cobro de los
acreedores, el deudor celebra una compraventa verdadera, que surte
efectos en la realidad tanto para las partes como para terceros, el remedio o instrumento que tienen los acreedores es la accin pauliana. Sin
embargo, cuando se celebra una compraventa ficticia, aparente, falsa,
que no surte efectos entre las partes, sino nicamente y de forma aparente tiene efectos frente a terceros, con la voluntad precisamente de engaar a los acreedores y hacerles creer que el bien sali del patrimonio
de su deudor (cuando en realidad nunca sali) y de esta forma evitar
la satisfaccin de su crdito con dicho bien, estamos ante un evidente
supuesto de simulacin absoluta y el remedio para ello es la accin de
nulidad del acto jurdico341.
En efecto, discrepamos en el sentido de que la falsedad o no de la
celebracin de un negocio jurdico no es algo que las partes o un tercero pueda determinar por s mismo, por el contrario, se presume la validez del acto de autonoma privada hasta que se declare judicialmente lo
contrario.
Si fuera as, todos los mecanismos de tutela tendran que, previamente a su ejercicio demostrar que estn ante actos vlidos y no simulados, esto es, para resolver un contrato tendra que demostrarse
que es un acto no simulado, y por otro lado, la parte en la cual recae
los mecanismos de tutela, podra alegar siempre para defenderse que el
acto no es real o que dar visos de simulado o pedir ms pruebas de su
existencia.
No se niega que cualquier actuacin jurdica debe partir de hechos jurdicos reales, pero ello no debe llevarse a su comprobacin in

341 MARILUZ LAGUNA, Lizeth Paola. Ob. cit., p. 106.

191

Oreste Gherson Roca Mendoza

extremis, en el caso de la accin pauliana resulta obvio que debe aplicarse


a actos verdaderos, verdaderos en el sentido de que al momento del ejercicio de la accin pauliana no se haya declarado nula por simulacin; es
decir, que se haya demostrado que el acto realizado no fue celebrado o
no de ese manera y solo fue apariencia. O al menos que est llevando un
proceso de nulidad por simulacin, ya que la parte que acciona con la
accin pauliana, para que pueda ser tomada en cuenta, debe demostrar
que el acto que impugna no est en debate a nivel judicial.
El argumento criticable se basa en estas supuestas diferencias: la
accin pauliana supone la realizacin de actos reales serios no aparentes; las partes desean la realizacin del acto de disposicin y la produccin de sus efectos. Sin embargo, la accin de simulacin presupone
un acto aparente que las partes no quieren que produzca efecto entre
ellas. Los simulantes aparentan querer algo, cuando en realidad no
quieren nada (simulacin absoluta) o quien algo diferente (simulacin
relativa). La accin pauliana se dirige contra un acto de disposicin real
del deudor; la de simulacin se dirige contra un acto ficticio y tiende
a comprobar que los bienes no han salido del poder del transferente. En resumen, en la accin pauliana el acto atacado existe realmente, mientras que en la accin de simulacin el acto atacado existe solo
aparentemente342.
Como se ha indicado, si no hay sentencia judicial que declare lo contrario, todos los negocios jurdicos son reales y vlidos, por lo que son
pasibles de ser objeto de accin pauliana, aunque sean simulados o no
en el fondo, por tanto, ello no es una diferencia entre la accin de simulacin y la accin pauliana, ms bien la diferencia est en los efectos y
no en qu negocios se aplican, es por ello que frente a un negocio jurdico el tercero perjudicado puede invocar, segn las pruebas que tenga,
cualquiera de los dos mecanismos.
Un caso interesante es cuando estamos ante la presencia de un garante personal del deudor y cuando este dispone de su patrimonio. Al
respecto, veremos los siguientes casos:

342 Ibdem, p. 104.

192

Inef cacia de los actos del deudor por fraude a los acreedores

Dictamen N 56-99 y Casacin N 3290-98-La Libertad


Nor Per Motors S.A. es el acreedor ROED Service S.A quien tiene
como aval a sus representantes legales mediante letras de cambio, los
cuales, siendo cnyuges, dieron posteriormente un anticipo de legtima.
Ante esta situacin ROED Service S.A. ejerci la accin pauliana contra
ellos, teniendo en cuenta de que el aval es una forma de garanta personal que al aceptar ser aval, se lo considera un deudor ms del ttulo
valor, teniendo la calidad de deudor solidario, responsable de la obligacin, lo mismo que el deudor principal, por ello le es aplicable la accin
pauliana, descartndose la objecin de los garantes que indicaban que
no son deudores sino garantes, aduciendo por ello que no se les aplica el
artculo 195 del Cdigo Civil sobre la accin pauliana.
En efecto, de acuerdo al artculo 59 de la Ley N 27287 - Ley de Ttulos Valores, (y la anterior Ley N 16587), el avalista queda obligado
de igual modo que aquel por quien prest el aval y su responsabilidad
subsiste, aunque la obligacin causal del ttulo valor avalado fuere nula
(Es decir que si se avalara a un incapaz, la obligacin del avalista no
desaparece, siendo su obligacin idntica a la del obligado que avala,
el cual no puede exigir ser ejecutado despus de su avalado o de otro
obligado cambiario, el acreedor puede dirigirse contra l, incluso por
supuesto, con antelacin al avalado343.
En por ello, que, en su considerando octavo, la Sala Suprema seala
que la accin de ineficacia del negocio jurdico no solo puede ejercitarse
contra el deudor principal, sino tambin contra los avalistas o garantes
de la obligacin.
Con participacin del aval tenemos otro caso, consistente en el Expediente N 15676-98 en la Sala de Procesos Sumarsimos, del 19 de
noviembre de 1998, en la cual Prspero Fernndez Sobrino interpone
demanda contra los cnyuges Nicols Fernando Chvez Trigoso y Rosa
Cecilia Corbacho Orosco de Chvez, a fin de que se declare ineficaz la
escritura pblica de anticipo de legtima otorgado a favor de sus dos
hijos, debido a que el marido se ha constituido en aval de Miguel ngel

343 BEAUMONT CALLIRGOS, Ricardo. Comentarios a la Ley de Ttulos Valores. 2 edicin, Gaceta Jurdica,
Lima, 2002, p. 318.

193

Oreste Gherson Roca Mendoza

Corbacho Orozco en letras de cambio, por el cual el seor Nicols tiene


la calidad de deudor frente a Prspero Fernndez (acreedor).
La Sala Superior ha indicado que el bien pertenece a la sociedad
conyugal y como su esposa no ha suscrito las letras de cambio, que de
acuerdo al Cdigo Civil no responde por las deudas personales de uno
de los cnyuges.
Analizamos ese caso, con lo anteriormente sealado en el comentario de las jurisprudencias anteriores, respecto a la participacin de la sociedad de gananciales en las deudas personales de uno de los cnyuges,
sealando que como tiene la condicin de aval, su patrimonio personal
est sujeto a que el acreedor le declare ineficaz los actos que efecte y
que ocasione detrimento de su patrimonio que afecte la satisfaccin del
inters crediticio en una posible ejecucin forzada.
En este contexto, siendo que el patrimonio de la sociedad de gananciales est compuesto por una parte del patrimonio del deudor-cnyuge que le pudiera corresponder, resulta factible que al ejercer la accin
pauliana traiga como resultado dejar sin efecto el acto de disposicin
(anticipo de legtima), reintegrando el patrimonio de la sociedad de gananciales, para que en una ocasional ejecucin forzada embargue dicho
patrimonio y rematar los bienes del deudor despus de su liquidacin, y
si es que fue un crdito en provecho de la familia rematara tambin los
bienes de su cnyuge.
Por lo que resulta totalmente incorrecto que la Sala Superior, en este
caso, haya revocado la sentencia apelada y declarado infundada la demanda, aduciendo que no procede la accin pauliana sobre el acto de
disposicin del bien que pertenece a la sociedad conyugal, debido a que
la letra de cambio no fue suscrita tambin por la cnyuge, invocando el
artculo 315 sobre disposicin de bienes sociales, el inciso 1 del artculo
311 sobre presuncin de los bienes sociales y 303 del Cdigo Civil sobre
la administracin de los bienes propios.
En efecto, si bien es cierto que para la disposicin de bienes sociales
se requiere de la participacin de los dos cnyuges, no significa que el
otorgamiento del aval se haya garantizado con los bienes de la sociedad
de gananciales (lo que hubiera requerido la suscripcin de la otra cnyuge, implicando que el aval recaera en la sociedad de gananciales y no

194

Inef cacia de los actos del deudor por fraude a los acreedores

en los dos cnyuges) o que para afectar los bienes del cnyuge-deudor
era necesario la intervencin de los dos cnyuges en la letra de cambio,
debido a que con la accin pauliana no se est intentado atribuirse los
bienes sociales por parte del acreedor, sino asegurar atribuirse los bienes propios del cnyuge-deudor en una futura ejecucin forzada, y
cuando se disuelva la sociedad de gananciales; por tanto, siendo el aval
un cnyuge, cuando se ejerci la accin pauliana se hizo para reintegrar
los bienes sociales, con el fin ltimo de reintegrar el patrimonio expectaticio del deudor-cnyuge, y no para adjudicarse bienes sociales o los
bienes del otro cnyuge, que por ley no responden por las deudas personales de uno de los cnyuges.
Con participacin de un fiador solidario, tenemos el caso recado en
el Expediente N 1086-98 en la Sala de Procesos Sumarsimos, con Resolucin de fecha 21 de octubre de 1998, en la cual Vesna Lecic Balarin
interpone demanda contra Luis Lazo Avils, su cnyuge Ruth Bedoya
Crdenas de Lazo, sus hijos Marianela Olinda y Beatriz Marlene, a fin
de que se declare la ineficacia de los anticipos de legtima otorgados a
favor de las dos ltimas nombrabas, as como el levantamiento de las
inscripciones registrales de los actos jurdicos cuya ineficacia se pretende, fundamentando su pedido en el hecho de que Luis Lazo Avils se ha
constituido en fiador solidario de la empresa Inversiones Lazo SRL, por
cualquier obligacin que pudiera surgir del contrato de arrendamiento
celebrado entre la demandante con la citada empresa.
Los bienes que han sido materia de disposicin en los anticipos de
legtima sobre bienes que pertenecen a la sociedad conyugal formada
por los cnyuges Luis Lazo y Ruth Bedoya.
La Sala Superior indicada seala, como el caso anteriormente analizado, que en aplicacin de lo dispuesto por los artculos 315 concordado
con el inciso 1 de los artculos 311 y 313 del Cdigo Civil, los cnyuges
no responden por las deudas personales de uno de los cnyuges, declarando infundada la demanda.
Respecto al fiador, el artculo 1868 del Cdigo Civil seala que:
Por la fianza, el fiador se obliga frente al acreedor a cumplir
determinada prestacin, en garanta de una obligacin ajena, si
esta no es cumplida por el deudor.

195

Oreste Gherson Roca Mendoza

La fianza puede constituirse no solo en favor del deudor sino de


otro fiador.
En este sentido, estamos ante una garanta personal que afecta un
patrimonio en su integridad y no determinados bienes.
La fianza en este caso es un contrato por el cual el fiador se compromete a garantizar obligaciones futuras determinadas o indeterminadas,
satisfaciendo plenamente las exigencias del acreedor; es decir garantizar el riesgo de incumplimiento de una obligacin imprecisa, cuyo montante desconoce al tiempo de celebrar el contrato de fianza344.
Estando ante un fiador solidario, nos encontramos ante una fianza
que contiene un supuesto de solidaridad pasiva, que refuerza la posicin del acreedor frente a los riesgos de insolvencia de su deudor345, y
tambin sirve para ejercer los mismos actos de control de sus intereses
crediticios al fiador, como si se tratara del mismo deudor.
Siendo as el caso, estamos en la hiptesis del caso del aval, por lo
que se aplicara en ese caso jurisprudencial los mismos argumentos
antes acotados.
Casacin N 1763-2009-La Libertad346: De acuerdo a lo sealado en
la referida Casacin se puede sealar lo siguiente:
El Sr. Moreno celebr un contrato de arrendamiento de un cargador
frontal con la Sra. Claudet, el cual fue resuelto el 01/11/1997, por decisin de esta, razn por la cual la referida seora tena la obligacin de
devolver las sumas de dinero entregadas.
Al no hacerlo, el Sr. Moreno promovi un proceso de devolucin de
precio, el cual culmin con sentencia firme que ordenaba a la Sra. Claudet devolver la suma de $ 7,000 ms intereses.

344 GUTIRREZ CAMACHO, Walter. Comentario al artculo 1868. En: AA.VV. Cdigo Civil comentado.
Tomo IX, 2 edicin, Gaceta Jurdica, Lima, 2007, p. 386.
345 CASTRO TRIGOSO, Nelwin. Ob. cit., p. 463.
346 Dicha Casacin fue materia de comentario en: ROCA MENDOZA, Oreste Gherson. Conocimiento del perjuicio pauliano por parte del tercero adquirente. En: Revista Jurdica del Per. N 121, Gaceta Jurdica,
Lima, marzo de 2011, pp. 295-315.

196

Inef cacia de los actos del deudor por fraude a los acreedores

Posteriormente, con fecha 20/06/1998, la Sra. Claudet y su cnyuge


el Sr. Alfaro vendieron un inmueble a la Sra. Fernndez por un precio
menor al de su adquisicin; luego, con fecha 01/08/2000 (cabe resaltar
dos aos despus!), la misma Sra. Fernndez dona dicho inmueble al
Sr. Alfaro (uno de los vendedores).
Teniendo conocimiento de ello, el Sr. Moreno interpone una demanda para que se aplique la ineficacia pauliana tanto al contrato de
compraventa como al de donacin, emitiendo la sentencia en primera
instancia declarando infundada la demanda con fecha 24/06/2008 debido a que si bien se ha acreditado el acto de disminucin patrimonial
inmobiliaria que perjudica el cobro del crdito del demandante, no se
ha acreditado que el tercero (Sra. Fernndez) haya tenido conocimiento
de los perjuicios al derecho del acreedor o que haya estado en situacin
razonable de conocerlos.
En segunda instancia, se revoc la sentencia, declarando fundada
la demanda, en consecuencia ineficaces los contratos de compraventa y
donacin ya que se advierte que los demandados han actuado de mala
fe al celebrar los dos contratos a sabiendas del perjuicio que causaban
al demandante, ya que es inverosmil que se celebren de esa manera los
dos contratos, por lo que el tercero no tiene buena fe, adems que la demandada no ha acreditado la ausencia de fraude.
En Casacin, interpuesta por la Sra. Fernndez, aduce que se ha interpretado errneamente el artculo 195 del Cdigo Civil, pues se haba
establecido que la carga de la prueba, en cuanto a la ausencia del fraude
recae en el demandado, siendo lo correcto que el demandante pruebe la
existencia del perjuicio y la mala fe del tercero.
La Sala Suprema razona estableciendo que se ha comprobado que
la Sra. Fernndez conoca la preexistencia del crdito y ha actuado de
mala fe al celebrar los contratos a sabiendas del perjuicio que causaba al
demandante, sin que haya sido determinante la supuesta inversin de la
carga de la prueba para amparar la accin pauliana.
Para un mejor entendimiento de la figura, a propsito que la casacin desarrolla los antecedentes, se propone la estructura antes desarollada que muestra los componentes que tienen que estar presentes para

197

Oreste Gherson Roca Mendoza

ejercitar la accin pauliana, abandonando la nocin clsica de los elementos de la accin pauliana347.
Al estar ante una obligacin sostenida por una sentencia judicial
firme que impone la entrega de $ 7,000, la prueba de la existencia de la
obligacin o su validez est plenamente satisfecha, debido a las cualidades de la sentencia judicial firme, que no permite al deudor siquiera
intentar objetar dicho sustento de existencia.
En el presente caso, estamos ante dos actos de disposicin materia
de impugnacin: la compraventa de deudor con un tercero y la donacin hecha por este al cnyuge del deudor. Como se podr observar, teniendo en cuenta lo sealado lneas atrs, la donacin no es un acto que
provenga del deudor sino del tercero, por lo que no podra estar sujeto
a la accin pauliana y aplicarse a ese acto el perjuicio pauliano, la disminucin patrimonial, etc.
Entonces, por qu la Corte Suprema no ha hecho dicha observacin
descartndolo del anlisis y lo ha incluido en los efectos? Entendemos
que se ha tomado en cuenta la donacin para dar una mayor perspectiva a la hora del anlisis del conocimiento del tercero; pero en ningn
caso se puede tomar en cuenta para determinar el perjuicio pauliano,
por lo que somos de la opinin que la Corte Suprema, para evitar interpretaciones errneas, tena que precisar que el objeto de la accin
pauliana solo lo es el contrato de compraventa que conllevara, en caso
de que se declare la ineficacia pauliana y se demuestre que el tercero
subadquirente actu de mala fe, que la extensin de la ineficacia pauliana tambin alcanzara al contrato de donacin, en aplicacin del artculo
197 del Cdigo Civil.
Teniendo en cuenta solo el contrato de compraventa efectuado por
el deudor y su cnyuge, estamos ante un acto de disposicin a ttulo
oneroso posterior al crdito mencionado.
Se desprende de lo sealado por la Casacin que el inmueble, objeto de la compraventa, pertenece a la sociedad de gananciales entre el

347 Dicha estructura ha sido planteada en otra sede: ROCA MENDOZA, Oreste Gherson. Fraude a la ley, fraude
a los acreedores y la accin pauliana. En: Actualidad Jurdica. Tomo 169, Gaceta Jurdica, Lima, diciembre,
2007, pp. 59-64.

198

Inef cacia de los actos del deudor por fraude a los acreedores

deudor y su cnyuge siendo este el nico patrimonio en potencia del


deudor que es pasible de ejecucin forzada una vez liquidada la sociedad de gananciales, lo que conlleva a suponer que al vender su nico
patrimonio (a un precio menor) llevara a un posible perjuicio a su
acreedor.
En el presente caso jurisprudencial, las instancias judiciales hacen
referencia que se ha acreditado el acto de disminucin patrimonial
inmobiliaria; sin embargo, cabe precisar que el requisito que exige la
accin pauliana no se circunscribe al detrimento patrimonial referente
a bienes inmuebles, sino a todo tipo de bienes, por lo que aunque exista una disminucin del patrimonio inmobiliario no implica per se que
se ha cumplido con el requisito del perjuicio pauliano, como lo hemos
desarrollado lneas atrs, pudiendo encontrarse patrimonio mobiliario
suficiente para satisfacer los intereses del acreedor.
Por otro lado, estamos ante una compraventa dada a un precio
menor al valor del bien vendido, que implica una disminucin en la esfera patrimonial aunque no podemos afirmar con certeza si dicha disminucin es tal que afecte la satisfaccin del crdito, ya que no se menciona el valor del bien ni el valor de la venta. Por lo que, no podramos
hacer un anlisis cuantitativo que nos lleve a concluir una disminucin
patrimonial, al menos con los datos que nos brinda la jurisprudencia.
No obstante, plantendolo como un segundo supuesto, al egresar
un bien inmueble e ingresar un bien fcilmente ocultable, conforme lo
analizado precedentemente, estaramos ante una disminucin patrimonial de carcter cualitativo, si es que el deudor no demuestra la certeza
de la existencia del dinero y su permanencia en su poder hasta el momento de la satisfaccin del inters crediticio.
La Corte Suprema se inclina por la presencia del primer supuesto,
pero, aunque no fuera as, incurrira en el segundo supuesto por lo que
la disminucin patrimonial que perjudica los intereses crediticios estara
comprobada, teniendo en cuenta la manera como se ha tomado los hechos y los datos revelados por la jurisprudencia.
En el presente caso, se tiene que analizar si el tercero ha tenido conocimiento del perjuicio a los derechos del acreedor o que, segn las

199

Oreste Gherson Roca Mendoza

circunstancias, haya estado en razonable situacin de conocer o de no


ignorarlos y el perjuicio eventual de estos.
Aqu tendremos que realizar un estudio de conductas tomando en
cuenta las actuaciones que socialmente tendran que llevarse a cabo para
determinar el conocimiento del tercer adquirente.
Si un tercero compra un bien lo hace con la finalidad de ejercer el
derecho de propiedad sobre ese bien, por lo que resulta extrao que
luego lo done, y ms extrao an a uno de sus vendedores. Se desprende de inmediato que dichos contratos responden a una finalidad distinta
por el que fueron celebrados, que solo lo conoceran los contratantes.
La finalidad puede ser esta: si la sociedad conyugal transfiere su
nico bien preciable a un tercero, iniciada la ejecucin y la separacin
judicial de bienes, se encontrar que no habr un bien del cnyuge deudor con que el acreedor pueda satisfacer su crdito. Por otro lado, dicho
bien al ser propiedad del otro cnyuge puede declararlo como bien propio (conforme el inciso 3 del artculo 302 del Cdigo Civil), para as ampararse en el artculo 308 del Cdigo Civil donde seala que los bienes
propios de uno de los cnyuges no responden de la deuda personal del
otro, a menos que se pruebe que la deuda se contrajo en provecho de
la familia, que no ha pasado en el presente caso porque la deuda no se
origin para beneficio de la familia sino por temas de negocios de uno
de los cnyuges.
Teniendo en cuenta las conductas realizadas se podra inferir que
no solo el tercero haya tenido conocimiento del perjuicio a los derechos
del acreedor sino que sea participe de un plan para defraudar al acreedor de la cnyuge deudora, por lo que demostrara con suficiencia que
el adquirente conoca de la deuda y que perjudicaba la compraventa al
cobro de la misma, por lo que sera pasible de la accin pauliana.
Sin embargo, se anota que nuestro cdigo exige solo el conocimiento
del perjuicio por parte del adquirente y no que se pruebe su nimo fraudulento, por lo que es incorrecto que la Sala Suprema exija al tercero adquirente que pruebe la ausencia del fraude, ya que en ningn momento se ha pretendido que el tercero adquirente haya actuado con fraude
siendo lo correcto que no desvirtu las pruebas que indicaban que conoca o tena la posibilidad de conocer el perjuicio.

200

Inef cacia de los actos del deudor por fraude a los acreedores

Dichos fundamentos tuvieron que ser planteados por el tercero adquirente demandado, en vez de sealar que la carga de la prueba respecto a la presencia del fraude le corresponde al demandante, probando
ms bien que no conoca del crdito ni el perjuicio que ocasionara los
contratos celebrados. Ello no implica que tenga la carga de la prueba de
probar su desconocimiento, ya que segn el ltimo prrafo del Cdigo
Civil es el acreedor quien tiene que probar la existencia del crdito y el
conocimiento del tercero, pero ello no obsta a que el tercero adquirente
por su derecho de contradiccin pueda aportar pruebas que desvirte lo
sealado por el demandante.
Esta confusin que conllev al tercero adquirente al planteamiento
del recurso de casacin se origin por el error de la segunda instancia
de sealar que la carga de la prueba de la ausencia de fraude recae en la
parte demandada, error que no fue corregido directamente por la Corte
Suprema para enmendar lo dicho por la Corte Superior, sino que dej
de lado analizar dicha situacin y solo dirigirse a que se cumpli los
componentes de la accin pauliana, estableciendo que no fue determinante la inversin de la carga de la prueba alegada.
Hubiera sido preferible que la Corte Suprema efectuara el anlisis
de por qu no cabe la prueba del fraude en este supuesto sino el conocimiento del perjuicio, y sealar que si bien no le corresponde probar
la ausencia de conocimiento del perjuicio al tercero adquirente, tiene el
derecho de aportar pruebas que apoyen su posicin, aunque no logre
desvirtuar lo demostrado por el demandante, como ha ocurrido en el
presente caso348.
Ello es importante ya que en casos en que el acreedor no demuestre fehacientemente el conocimiento del perjuicio por parte del tercero
adquirente las instancias judiciales aun as podran declarar fundada la
pretensin al no probar el tercero la ausencia de conocimiento y peor
an, no haya probado la ausencia de fraude.

348 Por lo que no estamos de acuerdo con lo sealado por nuestro amigo Miguel Espichn, cuando analiza la
misma jurisprudencia, en estar conformes con el razonamiento de la Sala Casatoria solo porque no se apart
de la ratio decidendi del caso. (ESPICHN MARIAS, Miguel. Accin Revocatoria. Precisiones en torno
al conocimiento del perjuicio por parte del tercer adquirente. En: Dilogo con la Jurisprudencia. N 147,
Ao 16, Gaceta Jurdica, diciembre, 2010, p. 125).

201

Oreste Gherson Roca Mendoza

La presente jurisprudencia nos ha dado la ocasin de poder analizarla teniendo en cuenta la estructura de la accin pauliana, dando un
nuevo planteamiento sobre sus componentes.
Demostrar el conocimiento del perjuicio o que se haya estado en posicin de conocerlo por parte del tercer adquirente, implica que conozca
o tenga la posibilidad de conocer el crdito preexistente y que su actuacin implique perjudicar la satisfaccin de los intereses crediticios.
Dicha demostracin conlleva necesariamente a un anlisis de las
conductas y actuaciones de los demandados en manera conjunta, aspecto que se tiene que analizar caso por caso, teniendo como punto de referencia las conductas sociales.
Como en otras oportunidades, estamos de acuerdo con la decisin
de la Sala Suprema, mas no en sus fundamentos, habiendo sido preferible corregir lo dicho por la Sala Superior para evitar futuros recursos de
casaciones respecto al mismo problema.
Por otra parte, tenemos la Casacin N 782-2002-El Santa, publicada el 1 de junio de 2004, en el diario oficial El Peruano, que consiste en
un recurso de casacin interpuesto por el Banco Continental, sucursal
Chimbote, contra la resolucin de la Sala Superior que revocando la
sentencia apelada, declara improcedente la demanda, por tanto no se
ampara la demanda de declarar ineficaz la compraventa contenida en la
escritura pblica celebrada por los demandados, aduciendo que se encuentra acreditada la existencia del crdito y que este es anterior al acto
de disminucin del patrimonio, adems que sus deudores no tendran
bienes libres de gravmenes.
Sin embargo, como consta en la compraventa, se hace presente que
pesa una hipoteca a favor del Banco Continental, en garanta de obligaciones asumidas por la Distribuidora vila Crivillero, declarando la
compradora aceptar la carga hipotecaria, por lo que el Banco tendra la
seguridad que la garanta hipotecaria acotada puede responder por su
crdito insatisfecho, adems que los demandados acreditan tener bienes
libres para responder por su crdito insatisfecho, por lo que existe perjuicio ya acaecido, o incluso futuro o potencial. Siendo ello as, declararon infundado el recurso de casacin.

202

Inef cacia de los actos del deudor por fraude a los acreedores

De ello, se puede anotar ciertas precisiones: es la garanta hipotecaria la que evita que la compraventa realizada haya ocasionado algn
perjuicio al inters crediticio, y no por el hecho que ello haya sido asumido por las partes, ya que siendo hipoteca, con su inscripcin correspondiente, por el principio de persecucin, sigue garantizando la satisfaccin del crdito.
Al estar garantizado el crdito, no se elimina el perjuicio, sino comprobndose que el lmite de la garanta cubre todo el crdito, aunque
precisndose que existan ms bienes libres, entonces se eliminara el
perjuicio pauliano, y por tanto no sera necesario su ejercicio.
Por ltimo, la jurisprudencia peruana est siendo referencia a la
existencia de un perjuicio ya acaecido, o futuro o potencial, lo que llama
la atencin dicho pronunciamiento, ya que inmediatamente se relaciona
con la definicin de peligro de dao que hemos esbozado lneas atrs,
en el sentido de que el eventus damnis que se exige, segn dicha teora,
es que el acto pueda perjudicar la posible ejecucin forzada, entonces
existe un peligro, la concentracin de riesgo en un determinado tiempo
y espacio, no un dao concreto. Desde mi perspectiva, el perjuicio pauliano, tiene que tener dicho enfoque.
XII. LA ACCIN PAULIANA EN LA EXPERIENCIA COMPARADA,
VISTOS DE UNA MALA IMPORTACIN

Citando al profesor Monateri, dominar el campo de las ciencias


comparadas es hoy en da imposible. Sin embargo, es posible reconstruir ciertos fundamentos, analizar sus orgenes para comprender su
evolucin349. La cual debe realizarse a travs de la clasificacin de los
sistemas jurdicos, propuesta en trminos de una identidad y de una diferencia350, que se intenta en el presente trabajo tomando como punto de
partida al Civil law, y dentro de ella a los ordenamientos modelos de la
accin pauliana.

349 MONATERI, Pier Giuseppe. Comparando las comparaciones. El problema de legitimidad cultural y el
nomos del Derecho. En: Los lmites de la interpretacin jurdica y el Derecho Comparado. Ara Editores,
Lima, 2009, p. 87.
350 Ibdem, p. 115.

203

Oreste Gherson Roca Mendoza

Si bien la accin pauliana es en principio una institucin esencialmente histrica de bases en el Derecho Romano clsico, la regulacin y
aplicacin no es uniforme en la tradicin romano-germnica, que como
efecto del desarrollo jurisprudencial, legislativo y doctrinario en los ltimos 50 aos, ha llevado a un cambio de orientacin tanto en la naturaleza, estructura y efectos de la accin pauliana, pudiendo encontrarse
tanto semejanzas como importantes diferencias con nuestro sistema jurdico nacional.
Para ello se utilizar el mtodo comparativo que apunta al conocimiento crtico de nuestro propio sistema jurdico con base en la enseanza que
se puede extraer de la mirada dirigida sobre el sistema jurdico italiano, llegando a la indefectible conclusin que nada tiene valor universal, porque
una transferencia de modelos jurdicos, con el tiempo van tomando distancia de su punto de origen sobre la base de una determinada sociedad y cultura, sea evolucionado o involucionando la institucin importada.
Previamente se requiere apuntes respecto al derecho comparado
que es un tipo de anlisis jurdico cuyas finalidades se han ido alternando en la historia. Si dicho anlisis es una disciplina autnoma o si se
trata de un mtodo de investigacin aplicable a otras disciplinas consolidadas es un debate que ha acompaado al Derecho comparado desde su
nacimiento351 postulando varias maneras de concebirla y aplicarla.
Al hablar de derecho comparado no puede ceirse a la comparacin
de leyes (que son solo una apreciacin abstracta de un fenmeno jurdico en un tiempo y espacio determinado), sino abarcar el desarrollo de
las instituciones jurdicas tanto a nivel doctrinario, jurisprudencial, normativo, y de apreciacin y realizacin en una sociedad determinada con
el transcurrir del tiempo.
A este conjunto es llamado familia jurdica352 o tradicin
jurdica353 que se presenta como un conjunto de comportamientos
profundamente enraizados, histricamente condicionados, sobre la

351 DE LA SIERRA, Susana. Una metodologa para el Derecho Comparado Europeo. Derecho Pblico
Comparado y Derecho Administrativo Europeo. Editorial Thomson-Civitas, Madrid, 2004, p. 25.
352 DAVID, Ren. Los grandes sistemas jurdicos contemporneos. Editorial Aguilar, Madrid, 1973, p. 10.
353 MERRYMAN, Jhon Henry. La tradicin jurdica romano-cannica. Fondo de Cultura Econmica, Mxico
D.F., 1971, p. 15.

204

Inef cacia de los actos del deudor por fraude a los acreedores

naturaleza del derecho, sobre el rol del derecho en la sociedad y en la


estructura poltica, sobre la organizacin y el funcionamiento de un sistema jurdico y sobre el modo en el cual el derecho es (o debe ser) creado, aplicado, estudiado, perfeccionado y enseado354. Que difiere de la
nocin de sistema jurdico, si se le define como un conjunto operativo
de instituciones, procedimientos y normas jurdicas355 y no como algo
real e histricamente presente, expresin ltima que redefine la concepcin de sistema jurdico356.
Se ha advertido en doctrina que la expresin ms idnea no es derecho comparado sino comparacin jurdica porque no hay, evidentemente ningn rea del ordenamiento jurdico susceptible de ser catalogada como derecho comparado, en el sentido en que se utilizan las
expresiones derecho civil, derecho administrativo o derecho de seguros.
No existe, en sentido jurdico, ningn derecho comparado357. Es por
esta razn, probablemente, que los juristas alemanes usaron el trmino
(die) Rechtsvergleichung, el cual connota un proceso de comparacin (la
accin de comparar derecho)358.
Cumpliendo con el requisito de la comparacin prxima (clasificacin desarrollada por Duverger359) se han escogido sistemas jurdicos
que pertenecen a la misma tradicin jurdica romano-germnica, y que
la accin pauliana pertenece al campo del derecho civil tanto en el sistema italiano como el peruano, reconocindose como fuentes importantes
la legislacin (fuente jurdica privilegiada), apoyado en su interpretacin por la jurisprudencia, doctrina y dems rasgos propios de la tradicin jurdica, respetando la terminologa jurdica de los dos sistemas,
que se acenta por la diferencia de idiomas, teniendo por ello cuidado
en la traduccin de las fuentes italianas consultadas, y que no se centrar solo en el estudio del derecho extranjero porque ello no es realizar

354 SOMMA, Alessandro. Introduccin crtica al Derecho Comparado. Ara Editores, Lima, 2006, p. 200.
355 dem.
356 GAMBARO, Antonio y SACCO, Rodolfo. Sistemi giuridici comparati. En: Trattato di diritto comparato.
Diretto da Rodolfo Sacco, UTET, Turn, 1996, p. 22. Citado por SOMMA, Alessandro. Ibdem, p. 205.
357 OSUNA PATIO, Nstor Ivn. Utilidad de la comparacin jurdica en el desarrollo del Derecho Pblico en
Amrica Latina. En: Externado Revista Jurdica. Volumen 6, N 2, Bogot, julio/diciembre, 1992, p. 107.
358 Conforme: TAMAYO Y SALMORN, Rolando. El Derecho comparado, tcnica jurdica dogmtica o historia jurdica comparada. En: Estudios en Homenaje al Dr. Hctor Fix Zamudio, en sus 30 aos como investigador de las ciencias jurdicas. Instituto de Investigaciones jurdicas, UNAM, Mxico D.F, 1988, p. 1356.
359 Ver: DUVERGER, Maurice. Los mtodos de las ciencias sociales. Ariel, Mxico, 1974.

205

Oreste Gherson Roca Mendoza

comparacin jurdica360. Ello permite conocer y desarrollar los diversos


estilos de realizacin jurdica del fenmeno humano361.
1.

Laction paulienne

Si bien no ha sido mencionado expresamente por el artculo 1167


del Code Civil francs (que exclusivamente se refiere al fraude), el eventus damni ha sido y es considerado presupuesto esencial de la accin
pauliana362.
El artculo 1167 del Cdigo Napolenico es la nica norma que hace
referencia a este mecanismo de defensa, siendo la jurisprudencia francesa la que ha asumido el desarrollo del rgimen jurdico del fraude a los
acreedores363.
Dicho artculo se ubica legislativamente entre los efectos del contrato (efectos respecto a terceros), siendo criticada por la doctrina francesa,
debido a que la considera efecto de todas las obligaciones y no solo las
nacidas del contrato.
Segn la doctrina francesa, que ha desarrollado el tema a falta de
mayor regulacin del Code Civil, seala que la accin va dirigida contra
el tercero adquirente, y contra los eventuales subadquirentes, pero no
contra el deudor porque resultara intil, pues es insolvente, aunque se
da potestad al tercero para pedir su participacin364.
Como presupuestos para el ejercicio de la accin pauliana, estn que
exista un derecho de crdito (el cual debe ser cierto, lquido, exigible y
anterior al acto impugnado, no incluyendo por ello a los acreedores con
crdito condicional, a diferencia de nuestro Cdigo Civil), que el mismo

360 Conforme TAMAYO Y SALMORN, Rolando. Ob. cit., p. 1363.


361 CIURO CALDANI, Miguel ngel. Filosofa y mtodo del derecho comparado. En: Revista Jurdica
Argentina, la Ley. Tomo 1989-C, Buenos Aires, p. 1086.
362 LUCCHINI GUASTALLA, Emanuele. Ob. cit., p. 333.
363 JEREZ DELGADO, Carmen. Ob. cit., p. 63, que a la letra dice: los acreedores pueden tambin, en su propio
nombre, atacar los actos realizados por su deudor en fraude de sus derechos.
364 DE PAGE, PLANIOL/RIPERT, segn cita FERNNDEZ CAMPOS, Juan. Estudio comparado de la impugnacin de actos jurdicos realizados en fraude de acreedores. En: Anales de Derecho. N 13, Universidad de
Murcia, 1995, p. 42.

206

Inef cacia de los actos del deudor por fraude a los acreedores

haya sufrido un perjuicio como consecuencia de la realizacin del acto


impugnado365.
Excepcionalmente, tambin se acepta, segn el desarrollo de la jurisprudencia, impugnar actos anteriores al crdito pero se exige probar la
voluntad del deudor de defraudar a sus acreedores366.
La doctrina francesa (Mazeaud, Chabas, Ghestin), distingue dos hiptesis: empobrecimiento real (appauvrissement rel), que se requiere el
empobrecimiento del deudor por efecto del acto impugnado; y, empobrecimiento aparente (appauvrissement apparent), considerando la disminuida posibilidad de satisfaccin del crdito, sea por una sustitucin de
bienes fcilmente atacables por el acreedor con bienes fcilmente ocultables por el deudor.
Respecto al aspecto subjetivo, an el fraude es un requisito esencial
para el ejercicio de laction paulienne, pero no existe en el Code Civil presunciones de fraude, es la jurisprudencia la que ha diseado el rgimen
segn se trate de actos a ttulo oneroso o gratuito, siguiendo el sistema
italiano.
No hay consenso en doctrina y jurisprudencia francesa respecto al
contenido del fraude, si basta con el conocimiento o hace falta la intencin de perjudicar, optndose alternativamente por ambas frmulas: el
primero para actos gratuitos y el segundo para actos onerosos.
Si el acto impugnado se realiz a ttulo oneroso, su revocacin
exige que el acreedor pruebe que el deudor obr con voluntad de defraudar y en colaboracin con el tercero; mientras que si se trata de un
acto gratuito es suficiente la prueba de que el deudor tuvo conocimiento
del dao367.
Fernndez Campos advierte que en el terreno de la prueba, la intencin de daar ser necesaria, pero no se exigir la prueba directa, sino

365 Conforme SINAY, GHESTIN, LOUSSOURAN, MAZEUD, MARTY, RAYNAUD, JESTAZ, MESTRE,
segn indica JEREZ DELGADO, Carmen. Ob. cit., pp. 64 y 65.
366 En ese sentido, AUBRY y RAU, segn indica JEREZ DELGADO, Carmen. Ob. cit., p. 65.
367 Ibdem, p. 65.

207

Oreste Gherson Roca Mendoza

que se deducir dicho propsito del simple conocimiento de un perjuicio causado a un acreedor368.
Como se aprecia, al tener un modelo francs como referencia para
aplicar la action paulienne, tambin guarda semejanza al actual sistema
peruano.
Como tema especial, la doctrina francesa duda respecto a impugnar
los pagos, excluyendo de la accin el pago de deudas vencidas y exigibles, aunque Ghestin, con razn, observa que el pago de uno de los
acreedores en estado de insolvencia supone para los dems un dao si
la disminucin patrimonial imposibilita que cobren la totalidad de su
crdito, admitiendo por tanto la impugnacin de pagos, pero deber
probarse que fueron hechos y aceptados con intencin de daar a los
restantes acreedores369.
Sobre su naturaleza la doctrina despus de mucho debate ha optado
por una lnea eclctica atribuyendo a la accin pauliana un carcter de
nulidad pero con finalidad de reparar un perjuicio.
Respecto a sus efectos, la doctrina francesa hace referencia, en relacin a sus efectos, como una action en inopposabilit, teniendo un efecto
de ineficacia solo frente al acreedor impugnante, como en Italia, partiendo de la evolucin de la teora de la nulidad.
Por ltimo, de acuerdo al Anteproyecto de Reforma del Cdigo
Civil francs de 2005 se tipifica legalmente lo desarrollado por la jurisprudencia bajo los siguientes textos:
Artculo 1167. Los acreedores tambin pueden impugnar en su
propio nombre los actos de su deudor celebrados en fraude a
sus derechos, con cargo de establecer que el tercero co-contratante tuvo conocimiento del fraude, en tratndose de un acto a
ttulo oneroso.

368 FERNNDEZ CAMPOS, Juan. Ob. cit., p. 43. De manera personal, de acuerdo a este trabajo, resulta innecesario e ilgico equiparar la intencin con el conocimiento, creando una ficcin innecesaria, realizado por
aferrarse desesperadamente a las figuras antiguas, con un pavor a la evolucin, recordando a la fase histrica
de responsabilidad subjetiva a objetiva, creando inconsistencias como culpa objetiva.
369 Ibdem, p. 67.

208

Inef cacia de los actos del deudor por fraude a los acreedores

El acto declarado fraudulento es inoponible a los acreedores, de


suerte que ellos no tienen por qu sufrir ninguno de sus efectos.
Llegado el caso, el tercero adquirente ser obligado a restituir lo
que recibi fraudulentamente.
La accin no puede ser ejercida sino dentro los tres aos siguientes al conocimiento que los acreedores tuvieron del
fraude.
Artculo 1167-1. Los acreedores que ejercen la accin contemplada en el artculo 1166 sern pagados con prelacin con las
sumas que, por efecto de sus acciones, entren al patrimonio del
deudor negligente.
La accin prevista en el artculo 1167 aprovecha prioritariamente a los acreedores que la intentaron y a aquellos que la coadyuvaron en el proceso.
2.

La Glubigeranfechtung

A diferencia de la Laction paulienne con la azione pauliana, dicho instituto presenta analogas disimiles.
Fue tratada primeramente en una ley especfica (Gesetz, betreffend die
Anfechtung von Rechtshand-Lungen eines Schuldners auBerhalb des Konkursverfahrens, traducida como la ley para la impugnacin de los actos jurdicos del deudor fuera del procedimiento concursal, del 21 de julio de 1879).
Cabe precisar que en el modelo alemn se distinguen dos acciones
de impugnacin (Anfechtung): la Konkursanfechtung (impugnacin concursal) y la Glubigeranfechtung (impugnacin por el acreedor).
Una caracterstica sustancial en este ltimo instituto, que es el que
nos interesa, es que est estrechamente ligada al proceso ejecutivo,
debido a que no basta que el derecho sea exigible, sino tambin que
tenga ttulo ejecutivo, constituyendo un presupuesto esencial para
la procedibilidad de la accin370. Dicha regla debe estar en relacin al

370 LUCCHINI GUASTALLA, Emanuele. Ob. cit., p. 347.

209

Oreste Gherson Roca Mendoza

presupuesto objetivo del instituto (objektive Benachteiligung), que consiste


en la insuficiencia del patrimonio del deudor (Unzulngichkeit des Schulnervermgens) a la satisfaccin de los intereses crediticios, que coincide
con el hecho que la ejecucin forzada contra el deudor no haya conducido a la total satisfaccin de los intereses crediticios o es previsible que a
eso no conducira.
Eso conlleva a sealar que en el derecho alemn la accin pauliana
se aplica ante la infructuosidad de la ejecucin forzada (proceso ejecutivo) o la prueba que tal proceso no conducira a la satisfaccin del derecho del acreedor.
Se precisa que aqu tambin se requiere una relacin de causalidad
entre el acto impugnado y perjuicio a los intereses crediticios.
Respecto al presupuesto subjetivo, se distingue entre Absichtsanfechtung y Schenkungsanfechtung, el primero es cuando son impugnables los
actos (daosos) hechos por el deudor con la intencin de perjudicar a sus
acreedores y es conocido por el tercero, mientras que el segundo es cuando son impugnables los actos dispositivos a ttulo gratuito aun cuando
no haya tenido la intencin de perjudicar los intereses de sus acreedores.
Adems el legislador alemn introduce la inversin de la carga de la
prueba del conocimiento de la intencin de daar (Benachteiligungsabsicht) por el tercer adquirente, en el caso de que tenga un vnculo de
familia con el deudor371, configurndose por tanto una presuncin, que
tendr que romper.
Dicha intencin de daar no es tomada como nico fin del acto a
impugnar, ya que ms a menudo se presenta actos dispositivos que favorecen a algunos acreedores favoritos, o a uno mismo, sin importar
lo dems. Entonces, la Absicht (literalmente dao), requiere simplemente
que sea una voluntad determinada dirigida a obtener el resultado del
perjuicio de los intereses crediticios372, siendo por ello suficiente el dolo
eventual: que el deudor conciente del hecho que su conducta podra
causar un perjuicio a los acreedores, tenga en cuenta tal evento.

371 Ibdem, p. 357.


372 Ibdem, p. 359.

210

Inef cacia de los actos del deudor por fraude a los acreedores

Aunque el dolo eventual, a nuestro sentido de ver, no enmarca dentro del concepto en esencia de tener conocimiento del perjuicio, aunque
s estamos de acuerdo que el fraude no juega ya ningn papel en la
configuracin de la accin pauliana.
Respecto a la participacin del tercero, no es necesario que conozca que el acto hecho por el deudor dae objetivamente a los intereses
crediticios, sino solamente de saber la intencin del deudor de perjudicar dichos intereses (intencin que incluye tambin al conocimiento,
lo que conlleva a concluir que se requiere solo que el deudor tenga intencin de perjudicar y que el tercero conozca que el deudor tiene esa
intencin).
En conclusin en Alemania la accin pauliana es un instrumento
dirigido a reprimir un comportamiento deshonesto del deudor373.
Actualmente, la ley mencionada, que es de hace ms de un siglo,
ha sido reemplazada por la ley introductoria de la ley de la insolvencia (Einfheungsgestz zur Insolvenzordnung, del 5 de octubre de 1994), que
junto a esta, entr en vigencia el 1 de enero de 1999. Dicha ley legitima
a todo acreedor para el ejercicio de la impugnacin en caso de deudas
vencidas, pero solo una vez que la ejecucin forzosa ha resultado infructuosa o es previsible que lo sea (tambin lo era as en la ley anterior)374.
Se distinguen diversos supuestos de impugnacin:
-

Actos jurdicos a ttulo oneroso que causan un perjuicio intencionalmente, si la otra parte (tercero) conoca al momento del
acto la intencin del deudor, el cual se presume si saba que el
deudor era insolvente; tambin son impugnables los actos del
deudor con una persona cercana, si la otra parte conoca la intencin que tena el deudor de perjudicar a sus acreedores (el
primer supuesto tiene un plazo de prescripcin de 10 aos y el
segundo de 2 aos).

Actos jurdicos a ttulo gratuito, salvo que se trate de regalos


que no son de excesivo valor (lo que parece incorrecto a mi

373 Ibdem, p. 367.


374 Tomado de JEREZ DELGADO, Carmen. Ob. cit., pp. 78-79.

211

Oreste Gherson Roca Mendoza

parecer, ya que si no tiene valor pues no habra perjuicio pauliano, adems excesivo valor guarda relacin del nivel de
patrimonio del deudor).
-

Actos jurdicos de los herederos, esto es que el acreedor de la


herencia tiene preferencia o al menos igualdad en relacin con
los derechos de los destinatarios de los legados o fideicomisos,
de modo que puede impugnar las atribuciones que traigan su
causa de la herencia del mismo modo que si se tratara de una
prestacin gratuita del heredero.

Determinados prstamos que sustituyen al capital social, esto


es, si el deudor es insolvente, tiene el acreedor preferencia sobre
el derecho de los socios a las restituciones de determinadas
aportaciones.

Respecto a los efectos, son los mismos que el sistema francs e italiano, siendo ms benevolente a los terceros adquirentes de buena que
tendr que devolver en la medida que se haya enriquecido.
Cabe anotar que en el ao 2002 se llev a cabo la mayor reforma del
Cdigo Civil alemn en sus ms de cien aos de vigencia, mediante la
Ley de modernizacin del Derecho de Obligaciones (Gesetz zur Modernisierung des Schuldrechts)375.
3.

Azione pauliana o revocatoria ordinaria376

El Codice Civile de 1942 present una novedad, comparado con la


parca y confusa regulacin de su ex artculo 1235 de su anterior Cdigo
de 1865, que tom como modelo al Code Civil francs, con una regulacin ms detallada, alimentndose por una parte del viejo cdigo (Code
Civile de tradicin justinianea) y por otra parte de la Anfechtungsgesetz

375 Ver al respecto. EBERS, Martin. Principales instituciones en el Derecho Civil de las Obligaciones en
Alemania tras la Reforma del BGB. En: Observatorio de Derecho Civil, Las Obligaciones. Volumen VII,
Motivensa, Lima, 2010. LAMARCA I MARQUS, Albert. La Modernizacin del derecho alemn de obligaciones. En: Indret. N 1, Barcelona, 2002. (<http://www.indret.com/pdf/078_es.pdf>).
376 Ver ms detallado: ROCA MENDOZA, Oreste Gherson. La accin pauliana: la influencia italiana en el
sistema jurdico peruano. En: Revista Jurdica del Per. N 141, Gaceta Jurdica, Lima, noviembre, 2012,
pp. 189-207.

212

Inef cacia de los actos del deudor por fraude a los acreedores

alemana (de tradicin de Derecho Romano clsico), que hicieron ms


objetivos sus elementos.
Se trata de la revocatoria ordinaria consagrada en los artculos 2901
a 2904 del Codice Civile, localizada entre los medios de conservacin
de la garanta patrimonial, en el Ttulo de responsabilidad patrimonial,
en el Libro de la tutela de los derechos, basado en el Derecho Romano
como fuente de inspiracin, que cumple la funcin de tutela del derecho
del crdito conservativa del patrimonio del deudor y sancionadora de
un acto ilcito, basada expresamente en el principio de responsabilidad
patrimonial, a diferencia de nuestro sistema jurdico en que no se establece expresamente en nuestro Cdigo Civil.
Respecto a sus lmites, el Codice Italiano establece en su segundo
prrafo del artculo 2740, que las limitaciones de la responsabilidad no
son admitidas sino en los casos establecidos por la ley, siendo estas objetivas y absolutas, aunque actualmente hay una multiplicacin de las
limitaciones de responsabilidad.
Los denominados presupuestos de la accin pauliana son la existencia de un derecho de crdito (de la cual jurisprudencialmente no se requiere su exigibilidad377). Una vez probada la existencia, podr ejercer la
accin pauliana, y de paso ahorrar al juez el anlisis de su existencia, ya
que ha quedado demostrada esta con la sentencia favorable, conforme
lo seala las Casaciones italianas N 1716 del 27 de febrero de 1985 y
N 1220 del 26 de febrero de 1986378.
Un perjuicio pauliano derivado del acto de disposicin del deudor
(eventus damni), utilizando la expresin de pregiudizio alle ragioni del creditore (perjuicio a las razones del acreedor), para dar una idea de proteger las legtimas expectativas del acreedor a la realizacin de su crdito

377 Sobre el contraste jurisprudencial italiano ver: VOZZA, Donato. Il creditore pu proseguir lazione revocatoria ordinaria dopo il sopravenuto fallimento del debitore, in caso di inercia del curatore. Nota a Corte di
Cassazione, Sezioni Unite Civili, Sentenza, 17 decembre 2008, p. 4.
(<http://www.filodiritto.com/index.php?azione=visualizza&iddoc=1348>). De igual modo, COSTANTINI,
Cristina. La tutela del crdito: i recenti percorsi dell azione revocatoria ordinaria. p. 2. En: <http://www.
jus.unitn.it/cardozo/Review/2004/REVOCATORIA.pdf>, quien seala que basta la existencia de una mera
razn de crdito o en otros trminos un crdito meramente eventual.
378 Tomado de: Rassegna di giurisprudenza sul Codice Civile, diretta da Rosario Nicolo - Mario Stella Richter,
Tomo V, Dott. A. Giuffr, Milano, 1990, p. 4137.

213

Oreste Gherson Roca Mendoza

y el nimo de defraudar del deudor (consilium fraudis) y del tercero adquirente (scientia fraudis o partecipatio fraudis).
Su legislacin no contempla presunciones de fraude, no existiendo
revocacin del cumplimiento de una deuda vencida, no alcanzando a la
datio in solutum (pago anticipado).
Por otro lado, los ordenamientos jurdicos italianos379 y peruanos380
hacen una distincin en la regulacin cuando se trata de actos a ttulo
gratuito u oneroso.
En nuestro sistema jurdico, respecto a los actos a ttulo gratuito, a
nivel legislativo no se distingue para su regulacin que el acto sea anterior o posterior al crdito. De manera diferente, en el sistema italiano
s se hace dicha distincin en los actos gratuitos cuando el acto de disposicin es antes o despus del surgimiento del crdito. En efecto, el
numeral 1 del artculo 2901 del Codice Civile establece que se requiere
que fuera dolosamente predispuesto por el deudor el acto de disposicin cuando este es anterior al surgimiento del crdito, con el fin de

379 Artculo 2901 del Codice Civile: Condiciones.- El acreedor, incluso si el crdito est sujeto a condicin o a
plazo, puede demandar que sean declarados ineficaces frente a l los actos de disposicin del patrimonio con
los cuales el deudor ocasione perjuicio a sus intereses, cuando concurren las siguientes condiciones:
1) Que el deudor haya conocido el perjuicio que el acto ocasionaba a los intereses del acreedor o que, tratndose de un acto anterior al surgimiento del crdito, el acto fuera dolosamente predispuesto con el fin de
perjudicar la satisfaccin del mismo.
2) Que, adems, tratndose de acto a ttulo oneroso, el tercero haya sido consciente del perjuicio, y en el caso
de un acto anterior al surgimiento del crdito, que haya sido partcipe de la predisposicin dolosa.
Para efecto de la presente norma, las prestaciones de garantas, incluso por otras deudas, se consideran actos
a ttulo oneroso, cuando fueran simultneas al crdito garantizado.
380 Cdigo Civil peruano
Artculo 195.- El acreedor, aunque el crdito est sujeto a condicin o a plazo, puede pedir que se declaren
ineficaces respecto de l los actos gratuitos del deudor por los que renuncie a derechos o con los que disminuya su patrimonio conocido y perjudiquen el cobro del crdito. Se presume la existencia de perjuicio cuando
del acto del deudor resulta la imposibilidad de pagar ntegramente la prestacin debida, o se dificulta la posibilidad de cobro.
Tratndose de acto a ttulo oneroso deben concurrir, adems, los siguientes requisitos:
1.- Si el crdito es anterior al acto de disminucin patrimonial, que el tercero haya tenido conocimiento del
perjuicio a los derechos del acreedor o que, segn las circunstancias, haya estado en razonable situacin de
conocer o de no ignorarlos y el perjuicio eventual de los mismos.
2.- Si el acto cuya ineficacia se solicita fuera anterior al surgimiento del crdito, que el deudor y el tercero lo
hubiesen celebrado con el propsito de perjudicar la satisfaccin del crdito del futuro acreedor. Se presume
dicha intencin en el deudor cuando ha dispuesto de bienes de cuya existencia haba informado por escrito al
futuro acreedor. Se presume la intencin del tercero cuando conoca o estaba en aptitud de conocer el futuro
crdito y que el deudor carece de otros bienes registrados ().

214

Inef cacia de los actos del deudor por fraude a los acreedores

perjudicar la satisfaccin, mientras que si es despus del crdito solo se


requiere el conocimiento del perjuicio por parte del deudor.
Considero mejor la regulacin peruana por cuanto otorga una mejor
proteccin a los acreedores, no requiriendo que el deudor tenga que actuar dolosamente, lo que disminuye el esfuerzo del acreedor en el proceso, ya que no tendr que probar ese actuar. Sobre este punto se desarrollar ms detenidamente en el requisito subjetivo.
El sistema jurdico italiano ha depurado del requisito subjetivo de
la accin pauliana las indagaciones sobre los motivos que hayan inducido al deudor al realizar el acto de disposicin reducindola sobre al
simple conocimiento de disminuir la garanta patrimonial en el sentido
que perjudique a sus acreedores381, teniendo por ello una nocin clara
respecto a este punto.
En negocios que conllevan a actos de disposicin a ttulo oneroso
posteriores al surgimiento del crdito, en nuestro sistema jurdico no
importa si el deudor actu o no con propsito fraudulento, siendo suficiente la disminucin patrimonial que ponga en riesgo la satisfaccin
del crdito del acreedor, no se exige que el deudor tenga en mente la determinacin resuelta y de mala fe (intencin de daar) mediante la ocultacin de su patrimonio, escondindolo y ponindolo fuera del alcance
del acreedor. No se requiere que el acto se haga ex profeso para perjudicar, inclusive, puede haber procedido el deudor de buena fe, pero es necesario que el adquirente haya tenido conocimiento del perjuicio o hubiera estado en la posibilidad de conocerlo, por lo que el acreedor debe
probarlo para que proceda la accin pauliana.
Por otro lado, en el sistema jurdico italiano se requiere el conocimiento del perjuicio por parte del tercero, as tenemos la Casacin italiana N 909 del ao 1971 donde indica que: no es necesario que el tercero haya concertado junto con el deudor la transferencia del bien, es
suficiente que tuviese conocimiento de la situacin y tambin resulta
necesario que el deudor tenga conocimiento del perjuicio.

381 LUCHINI GUASTALLA, Enmanuelle. Ob. cit., pp. 263-267, sealando la siguiente jurisprudencia: App.
Milano, 15 de enero de 1993, Casacin N 1007, del 12 de febrero de 1990, App. Milano, del 30 de junio de
1989, Trib. Pavia, del 12 de octubre de 1988, entre otras.

215

Oreste Gherson Roca Mendoza

En negocios que conllevan a actos de disposicin a ttulo oneroso


anteriores al surgimiento del crdito, en nuestro sistema jurdico es necesaria la existencia del consilium fraudis expresado en un acuerdo fraudulento entre el deudor y el adquirente con la intencin de perjudicar
al futuro acreedor. Este perjuicio no se debe entender como la intencin
pura de daar al acreedor, sino de evitar que los bienes sirvan de satisfaccin a los acreedores. Este propsito fraudulento se puede presumir
cuando el deudor ha dispuesto bienes de cuya existencia se habra informado por escrito al futuro acreedor. Tambin se presumira la intencin
fraudulenta en el adquirente cuando conoca o estaba en aptitud de conocer el futuro crdito y el deudor no tena bienes registrados.
Mientras que en el sistema jurdico italiano en la hiptesis de accin
pauliana de un acto de disposicin efectuado antes del surgir del crdito
prevista en el numeral 1 del artculo 2901 se requiere la afirmacin de
la dolosa preordenacin del deudor y el tercero adquirente existente al
tiempo de la asuncin de la obligacin, conforme tambin a nivel jurisprudencial (Casacin N 1716 del 27 de febrero de 1985).
No obstante, el concepto de fraude impone establecer el carcter
malintencionado de daar por parte del sujeto comprometido contractualmente. En la actualidad, en el sistema jurdico italiano, debido a su
jurisprudencia, el elemento subjetivo se transforma en un conocimiento
del perjuicio (scientia fraudis) que con el acto se ocasionara a los intereses de la parte beneficiada.
En efecto, la jurisprudencia italiana ha afirmado en modo constante
y unvoco que, para los fines de la accin pauliana, el conocimiento del
evento daoso por parte del tercero consiste en la genrica conciencia
del perjuicio que el acto realizado por el deudor pueda perjudicar a los
intereses del acreedor, con la consecuencia que para su configurabilidad
no es necesaria la colusin entre tercero y deudor (animus nocendi), siendo suficiente que el primero tenga el conocimiento (Casaciones italianas
N 402 del 17 de enero de 1984, N 5451 del 8 de noviembre de 1985,
N 5824 del 23 de noviembre de 1985, N 8930 del 1 de diciembre de
1987).
El efecto pauliano es declarar la ineficacia del acto de disposicin en
la medida necesaria para eliminar el perjuicio ocasionado, para que el
acreedor pueda ejercitar las acciones conservativas o ejecutivas sobre el

216

Inef cacia de los actos del deudor por fraude a los acreedores

bien objeto de la revocatoria, quedando el excedente a disposicin del


tercero, compartiendo dicha idea sobre la base de los autores italianos
citados lneas atrs.
En opinin de Fernndez Campos al concebir una parte de la doctrina el perjuicio como peligro de dao, en el sentido de hacer ms difcil
la ejecucin por parte del acreedor del patrimonio del deudor ha significado tambin la reduccin del alcance del elemento de nexo de causalidad, que para l sigue siendo un criterio vlido382.
Valindonos de la comparacin jurdica, se puede apreciar que el
sistema jurdico italiano ha servido de inspiracin (lase imitacin a
mezcla) para el Cdigo Civil peruano respecto a la accin pauliana, pero
que ha llevado tambin a trasladar sus deficiencias e inexactitudes en
mayor parte, por lo que ser conveniente hacer una reevaluacin de la
institucin de la accin pauliana conforme a la sociedad en que vivimos,
aun cuando se trate de una figura histrica.
Con el tiempo las deficiencias e inexactitudes se han ido superando en el sistema jurdico italiano respecto a los actos objeto de accin
pauliana y el requisito del conocimiento del perjuicio dejando de lado
el requisito de fraude que aun en nuestro sistema jurdico conservamos
innecesariamente, restringiendo la proteccin a los acreedores perjudicados por el detrimento patrimonial del deudor.
4.

Los proyectos de codificacin del Derecho Privado europeo - Proyecto de Pava

En las ltimas dcadas se han elaborado en Europa diversos proyectos normativos que pretenden establecer reglas uniformes sobre las operaciones econmicas.
Al respecto, tenemos los Principios de los contratos comerciales
internacionales elaborados por Unidroit, los Principles of European
Contract Law de la Comisin Lando, el Code europen des contracts

382 FERNNDEZ CAMPOS, Juan. Lneas maestras de la regulacin italiana de la accin revocatoria. En:
Anales de Derecho. N 12, Universidad de Murcia, 1994, p. 68. Sobre esto, ya se ha emitido opinin respecto
a los avances y retrocesos respecto al perjuicio pauliano y tambin a la relacin de causalidad.

217

Oreste Gherson Roca Mendoza

elaborado por la Academia de Jusprivatistas europeos de Pava cuyo


coordinador es Giuseppe Gandolfi (que curiosamente ninguno de estos
proyectos no contienen una parte dedicada a la obligacin, aunque los
textos tienen como objeto de regulacin relaciones obligatorias, ya que
los efectos del contrato son comprendidos como efectos obligatorios y
regulados como tales383).
Respecto este ltimo proyecto citamos la regulacin que se pretende
realizar respecto a la accin pauliana:
Artculo 154384
Inoponibilidad
1. Son inoponibles a los terceros o a algunos terceros:
c) el contrato celebrado conscientemente por las dos partes en
fraude del acreedor de una de ellas; en este caso, el acreedor
puede hacer valer con efecto retroactivo la inoponibilidad mediante la emisin de una declaracin de voluntad dirigida a
las dos partes antes de que transcurra el plazo de prescripcin
de tres aos;
Se aprecia de dicha norma que para ejercitar la ineficacia pauliana no
se requiere intervencin jurisdiccional siendo suficiente la comunicacin
del acreedor a su deudor y el tercero que se ha coludido con l (sea a ttulo gratuito u oneroso). En mi opinin ello no resultara en nuestro pas
debido a que para hacer valer una tutela y que sea respetada se requiere
el apoyo de la judicatura necesariamente, adems que dicha resolucin
se puede inscribir en registros pblicos dando publicidad a los dems
terceros, lo que no puede hacerse con la sola declaracin del acreedor.
Referente al requisito subjetivo se aprecia que requiere una colaboracin entre tercero y deudor, lo que a mi parecer reduce el campo de

383 BIANCA, Cesare Massimo. La obligacin en las perspectivas de la codificacin europea y de reforma del
Cdigo Civil. En: Observatorio de Derecho Civil, Las Obligaciones. Volumen VII, Motivensa, Lima, 2010,
p. 209.
384 Tomado de: <http://www.unizar.es/derecho/nulidad/textos%20legales/TR-PAVIA.DOC>.

218

Inef cacia de los actos del deudor por fraude a los acreedores

aplicacin adems de que aumenta el grado de prueba como se ha comentado en el presente trabajo.
Sobre el efecto retroactivo de la inoponibilidad advierto que no indica hasta donde se retrotrae. Estimo que debera ser desde producido el
eventus damnis.
Artculo 155.Simulacin y reserva mental
1.

Es ineficaz el contrato simulado, es decir, celebrado nicamente


en apariencia, salvo que resulte otra cosa conforme a una norma
comunitaria o a una norma en vigor en los Estados miembros
de la Unin Europea; y si adems las partes pretenden celebrar
un contrato diferente, disimulado, es este ltimo el que produce
efectos, siempre que est dotado de los elementos necesarios de
fondo y de forma y siempre que la simulacin no haya sido realizada en fraude de acreedores o de ley; en este caso, son nulos
tanto el contrato simulado como el disimulado.

2.

Los terceros, adems de la facultad de alegar la excepcin de


inoponibilidad del contrato disimulado, pueden igualmente
declarar su voluntad de hacer valer la inoponibilidad y hacerlo
conforme a sus legtimos intereses; no hay lmite en cuanto a la
prueba que se pretenda realizar con este propsito.

Respecto a este punto, mostramos nuestra extraeza que frente al


acto disimulado en fraude a los acreedores sea castigado con la nulidad, ya que como cualquier acto tendra que ser objeto de ineficacia pauliana, que es luego corregido por el numeral 2, bajo un texto concordante
con el artculo anterior. Por otra parte, cabe tener en cuenta que para atacar el acto disimulado se debe demostrar la simulacin previamente.
XIII. LA ACCIN PAULIANA CONCURSAL. UNA DERIVACIN O
DESVIACIN DE LA ACCIN PAULIANA

1.

Aplicacin en el Sistema Civil

Como ya se haba desarrollado en los fundamentos anteriores, la accin pauliana, teniendo en cuenta el sistema concursal, guarda estrecha

219

Oreste Gherson Roca Mendoza

relacin ms histrica que terica, debido a que en el Derecho Romano


tuvieron un tronco en comn que luego con el transcurrir el tiempo se
fue dividiendo en dos, formando caractersticas propias, es por eso que
algunas doctrinas o legislacin parten definindolas como revocatoria
ordinaria y concursal, o accin pauliana ordinaria y especial.
El primer punto de convergencia surgido es cul es el inters protegido: por un lado la accin pauliana ordinaria protege el inters del
acreedor (tambin parte contractual) que la ha ejercido, mientras que la
accin pauliana concursal protege a la Junta de Acreedores, por igual,
adems de regirse por un conjunto de supuestos de ineficacia, que excluyen totalmente el fraude expresamente en la legislacin.
Pero al momento de la prueba del perjuicio la accin pauliana ordinaria tiene mayores dificultades que la accin pauliana especial, debido
a que esta ltima tiene una gama de supuestos concretos para salir victorioso, aunque a falta de encajar en estos supuestos resulta oportuna la
accin pauliana ordinaria385.
2. Aplicacin en el Sistema Concursal
El objetivo del Sistema Concursal peruano es la permanencia de la
unidad productiva, la proteccin del crdito y el patrimonio de la empresa. Los agentes del mercado procurarn una asignacin eficiente de
sus recursos durante los procedimientos concursales orientando sus esfuerzos a conseguir el mximo valor del patrimonio en crisis.
En ese sentido, de acuerdo a lo dispuesto por el artculo 19 de la
Ley General del Sistema Concursal, resulta posible efectuar la ineficacia
pauliana frente a los acreedores del concurso, de los gravmenes, transferencias, contratos y dems actos jurdicos, ya sean a ttulo gratuito
u oneroso, que no se refieran al desarrollo normal de la actividad del
deudor, para tales efectos, dichos actos debern generar un perjuicio,
debiendo haber sido realizados o celebrados dentro del ao anterior a la
fecha en la que el deudor presenta su solicitud de acogimiento a algn

385 Conforme, UBERTO TEDESCHI, Guido. Incontri su il diritto fallimentare: le revocatorie, revocatoria ordinaria e fallimentare, Fondazione dottori commercialisti, Parma, 2003. <http://www.odcecpr.it/app/prvt/
VediArea.d/Area-124>.

220

Inef cacia de los actos del deudor por fraude a los acreedores

procedimiento concursal, o es notificado de la resolucin de emplazamiento o del inicio de la disolucin y liquidacin y hasta a aquellos
actos celebrados con posterioridad a las fechas sealadas hasta el momento en que la Junta nombre o ratifique a la administracin del deudor
o se apruebe y suscriba el respectivo convenio de liquidacin, estipulando la norma una serie de actos cuestionables386, al puro estilo alemn,
que puede ser usado de manera ejemplificativa para casos de accin
pauliana387.

386 En ese sentido, ABANTO BOSSIO, Renzo. La quiebra remota frente a los periodos de sospecha: desincentivo a la inversin privada. En: Ius et Veritas. N 35, PUCP, diciembre, 2007, p. 296.
387 La Ley N 27809, Ley General del Sistema Concursal seala lo siguiente:
Artculo 19.- Ineficacia de actos del deudor
19.1. El juez declarar ineficaces y, en consecuencia, inoponibles frente a los acreedores del concurso, los
gravmenes, transferencias, contratos y dems actos jurdicos, sean a ttulo gratuito u oneroso, que no se
refieran al desarrollo normal de la actividad del deudor, que perjudiquen su patrimonio y que hayan sido
realizados o celebrados por este dentro del ao anterior a la fecha en que present su solicitud para acogerse a
alguno de los procedimientos concursales, fue notificado de la resolucin de emplazamiento o fue notificado
del inicio de la disolucin y liquidacin (ntese que no se hace mencin a actos de disposicin, teniendo
como lmite al desarrollo normal de la actividad del deudor, por lo que cabe tambin aplicar a los actos de
administracin extraordinarios).
19.2. Los actos de disposicin que se realicen en virtud a cualquier cambio o modificacin del objeto social
del deudor, efectuado en el periodo anterior, sern evaluados por el juez en funcin de la naturaleza de la
respectiva operacin comercial.
19.3. El juez declarar ineficaces y, en consecuencia, inoponibles frente a los acreedores, los actos jurdicos
celebrados entre la fecha que present su solicitud para acogerse a alguno de los procedimientos concursales,
fue notificado de la resolucin de emplazamiento o fue notificado del inicio de la disolucin y liquidacin
hasta el momento en que la Junta nombre o ratifique a la administracin del deudor o se apruebe y suscriba el
respectivo Convenio de Liquidacin, segn sea el caso, que se detallan a continuacin:
a) Todo pago anticipado por obligaciones no vencidas, cualquiera sea la forma en que se realice;
b) Todo pago por obligaciones vencidas que no se realice de acuerdo a la forma pactada o establecida en el
contrato o en el ttulo respectivo;
c) Los actos y contratos a ttulo oneroso, realizados o celebrados por el insolvente que no se refieran al desarrollo normal de su actividad;
d) Las compensaciones efectuadas entre obligaciones recprocas entre el deudor y sus acreedores;
e) Los gravmenes constituidos y las transferencias realizadas por el deudor con cargo a bienes de su propiedad, sea a ttulo oneroso o a ttulo gratuito;
f) Las garantas constituidas sobre bienes del deudor, dentro del plazo referido, para asegurar el pago de obligaciones contradas con fecha anterior a este;
g) Las ejecuciones judiciales o extrajudiciales de su patrimonio, desde la difusin del concurso; y
h) Las fusiones, absorciones o escisiones que impliquen un detrimento patrimonial.
19.4. El tercero que de buena fe adquiere a ttulo oneroso algn derecho del deudor que en el Registro pertinente aparece con facultades para otorgarlo, no resultar afectado con la ineficacia a que se refiere el presente
artculo, una vez inscrito su derecho.
Artculo 20.- Pretensin de ineficacia y reintegro de bienes a la masa Concursal
20.1. La declaracin de ineficacia, y su consecuente inoponibilidad a los acreedores del concurso, se tramitar en la va del proceso sumarsimo. La persona o entidad que ejerza la administracin del deudor o el
liquidador, o uno o ms acreedores reconocidos se encuentran legitimados para interponer dicha demanda.
20.2. El juez que declara la ineficacia de los actos del deudor ordenar el reintegro de los bienes a la masa
Concursal o el levantamiento de los gravmenes constituidos, segn corresponda.

221

Oreste Gherson Roca Mendoza

Sin embargo, estando a que la proteccin es al conjunto de acreedores participes del proceso concursal, la ineficacia beneficiar a todos en
la proporcin que afecte sus crditos, a diferencia de la accin pauliana.
Cabe anotar que es preciso que la inoponibilidad es para indicar el
lmite del perjuicio, o de lo contrario, bien podra indicarse como mecanismo la nulidad (como lo hace la legislacin penal, que debido a no
desviarme del punto de anlisis del presente trabajo), y tendra en la
realidad los mismos efectos.
XIV. LA NULIDAD DE LOS ACTOS DE DISPOSICIN DEL PROCESADO REGULADA EN EL ARTCULO 97 DEL CDIGO PENAL
(PRESENCIA ESPIRITUAL DE LA ACCIN PAULIANA)

El artculo 97 del Cdigo Penal seala que: Los actos practicados


o las obligaciones adquiridas con posterioridad al hecho punible son
nulos en cuanto disminuyan el patrimonio del condenado y lo hagan insuficiente para la reparacin, sin perjuicio de los actos jurdicos celebrados de buena fe por terceros.
Se indica que ello se basa en que mientras se sustancia el proceso penal (en donde se inserta la accin civil resarcitoria), el imputado
demandado, en fraude a los eventuales y futuros acreedores, puede
intentar insolventarse; efectuando desplazamientos de su patrimonio a
terceros388. En tal sentido, de la misma forma que se prev en el ordenamiento civil, la legislacin procesal penal resguarda los legtimos intereses reparatorios de las vctimas, sancionando con nulidad la transferencia de bienes que vienen revestidos por un manto de sospecha y de
colusin389.
Se indica asimismo que se trata de un negocio jurdico ilcito que se
expresa con la intencin del agente de burlar las legtimas acreencias
que tiene con la vctima390.

388 CESANO, Jos Daniel. Comentarios a la Leccin III/Accin Civil. En: Comentarios al nuevo Cdigo
Procesal Penal. 1 edicin, Ara Editores, Lima, 2009, p. 126.
389 PEA CABRERA FREYRE, Alonso Ral. Exgesis: Nuevo Cdigo Procesal Penal. Tomo I, 2 edicin,
Editorial Rodhas, Lima, 2009, p. 317.
390 Ibdem, p. 318.

222

Inef cacia de los actos del deudor por fraude a los acreedores

De lo sealado se puede opinar que dicha legislacin se ha desarrollado con base en nociones actualmente superadas como es el requisito de fraude y el remedio de nulidad, adems que se aprecia que existe
una confusin entre ilicitud y fraude, nociones distintas que se ha desarrollado lneas atrs.
En efecto, a diferencia del procedimiento concursal que con su
nueva normativa adecuaron el remedio a ineficacia dejando la nulidad
de lado, en la normativa penal no se evolucion y se regula con la nulidad, no dndose cuenta que no se est ante un acto ilcito.
Se aprecia que de acuerdo al artculo 97 solo basta que los actos de
disposicin (que incluye asumir obligaciones, otorgar garantas o asumir gravmenes) causen disminucin patrimonial en la medida que
afecten una posible imposicin de una reparacin civil, lo que a mi
concepcin esta norma iba mucho ms all de la regulacin civil o concursal porque prescinda del requisito subjetivo de fraude o siquiera conocimiento del tercero, y que era aplicable tanto a los actos gratuitos u
onerosos indistintamente y no necesitaba probar ser acreedor sino una
expectativa de alcanzar un resarcimiento.
Sin embargo, con la promulgacin del nuevo Cdigo Procesal Penal
(numeral 1 del artculo 15), se introduce desafortunadamente el requisito subjetivo de fraude en el acto de disposicin, sea gratuito u oneroso,
convirtindola, en un giro de 180 grados!, en la norma menos protectora al lado de los remedios civil y concursal.
Cabe anotar que aqu no existe periodo de sospecha como en el procedimiento concursal en el cual pueden ser afectados dichos actos realizados entre la comisin del delito y los actos propios de la persecucin
penal que es la iniciacin formal de una investigacin (artculo 329 y ss.
del NCPP), por lo que se reputarn vlidos y eficaces.
Asimismo, aqu existe un tema interesante que no se aprecia en el
remedio civil de la accin pauliana: la ineficacia pauliana (relativa y limitada) se efecta hasta cubrir el monto que puede exigirse en la ejecucin forzada que se basa en un crdito previo existente determinado o
determinable, pero eso no existe en un proceso penal, solo existe la acusacin de un delito con consecuencias de responsabilidad civil, entonces
hasta dnde llegara la ineficacia pauliana si la hubieran consagrado

223

Oreste Gherson Roca Mendoza

aqu? Intuyo que quizs esa sea la razn por la cual para ahorrarse problemas decidieron los penalistas matar todo con la nulidad, que conlleva, por cierto, a una obligacin de reintegracin del bien objeto de
acto de disposicin por parte del tercero, y en caso de que no lo hiciera
o lo perdiera a su culpa, cabra que responda ese tercero por la va de
responsabilidad civil extracontractual.
Sin embargo, considero que es posible tomar como lmite de la inoponibilidad en funcin a la pretensin del monto resarcitorio pedido
por el agraviado o el Ministerio Pblico o el Procurador Pblico si el
agraviado es el Estado, por lo que reafirmo la idea de que tambin en
sede penal se debera aplicar como remedio la ineficacia pauliana y no
la nulidad; incluso siendo un remedio civil aun cuando est en la legislacin penal, no pierde la conexin con la legislacin civil, teniendo que
ser su fuente para aplicar dicho remedio hasta el punto de leer el artculo 97 en clave civil, como corresponde.
Por ltimo, sobre el procedimiento para declarar la nulidad de
dichas transferencias se encuentra regulada en el artculo 15 del nuevo
Cdigo Procesal Penal391.

391 1. El Ministerio Pblico o el actor civil, segn los casos, cuando corresponda aplicar lo dispuesto en el artculo 97 del Cdigo Penal o cuando se trate de bienes sujetos a decomiso de conformidad con el artculo 102
del citado Cdigo, que hubieran sido transferidos o gravados fraudulentamente, sin perjuicio de la anotacin
preventiva y/o de otra medida que corresponda, solicitarn en el mismo proceso penal la nulidad de dicha
transferencia o gravamen recado sobre el bien.
2. El procedimiento se sujetar a las siguientes reglas:
a) Una vez identificada una transferencia de un bien sujeto a decomiso o que puede responder a la reparacin
civil y que se considere incurso en lo dispuesto en el primer numeral del presente artculo, el Ministerio
Pblico o el actor civil, introducirn motivadamente la pretensin anulatoria correspondiente e instar al Juez
de la Investigacin Preparatoria que disponga al fiscal la formacin del cuaderno de nulidad de transferencia.
En ese mismo escrito ofrecer la prueba pertinente.
b) El juez correr traslado del requerimiento de nulidad al imputado, al adquirente y/o poseedor del bien
cuestionado o a aquel en cuyo favor se grav el bien, para que dentro del quinto da de notificados se pronuncien acerca del petitorio de nulidad. Los emplazados, conjuntamente con su contestacin, ofrecern la prueba
que consideren conveniente.
c) El juez, absuelto el trmite o transcurrido el plazo respectivo, de ser el caso, citar a una audiencia dentro
del quinto da para la actuacin de las pruebas ofrecidas y escuchar los alegatos de los participantes. A su
culminacin, con las conclusiones escritas de las partes, el juez dictar resolucin dando por concluido el
procedimiento incidental. Estn legitimados a intervenir en la actuacin probatoria las partes y las personas
indicadas en el numeral anterior.
d) El rgano jurisdiccional competente para dictar sentencia se pronunciar sobre la nulidad demandada.
Todos los legitimados para intervenir en este incidente pueden participar en todas las actuaciones procesales
que puedan afectar su derecho y, especialmente, en el juicio oral, en que podrn formular alegatos escritos y
orales. En este ltimo caso intervendrn luego del tercero civil.
e) Esta pretensin tambin puede interponerse durante la Etapa Intermedia, en el momento fijado por la Ley.

224

CONCLUSIONES

CONCLUSIONES
Como resultado de este trabajo, se ha de realizar ciertas conclusiones que condensen adecuadamente las ideas expuestas sobre la accin
pauliana. En este sentido considero como importantes conclusiones:
1. La accin pauliana es una figura eminentemente relacionada con la
tutela de derechos, que debera obrar en un ttulo aparte, o al menos
como efectos de las obligaciones; sin embargo, lo colocaron en la supuesta parte general del Cdigo Civil, siendo una fattispecie muy
especfica y que no tiene un alcance general, sino todo lo contrario,
restrictivo aplicable solo en una vulneracin o posible lesin de los
derechos, de un sujeto dentro de una relacin jurdica patrimonial.
2. La accin pauliana se invoca cuando ha ocurrido un detrimento
patrimonial por parte del deudor (no necesariamente disminucin
patrimonial, trmino ligado al carcter cuantitativo) que conlleve a
que el acreedor o la parte contractual perjudicada no pueda realizar
su crdito o ser satisfecho su inters, por lo que la accin pauliana
elimina el impedimento o dificultad de satisfaccin de la parte perjudicada declarando ineficacia relativa y limitada.
3. Como componentes necesarios para ejercer la accin pauliana teniendo como punto de eje el acto de disposicin, lo podemos establecer en presupuestos, elementos y requisitos.
4. Respecto a la comparacin jurdica, se puede apreciar que ha servido de inspiracin (lase imitacin a mezcla) de los grandes formantes jurdicos, pero que ha llevado tambin a trasladar sus deficiencias e inexactitudes en mayor parte, por lo que ser conveniente
hacer una reevaluacin de la institucin de la accin pauliana conforme la sociedad en que vivimos, aun cuando se trate de una figura
histrica.
5. La reforma del Cdigo Civil es una buena oportunidad para poder
abordar estos puntos y establecer pautas de regulacin en el fraude

227

Oreste Gherson Roca Mendoza

a la ley, el fraude a los acreedores que dejara ser tal por la ampliacin de supuestos en que se aplica la accin pauliana, de acuerdo a
la tesis planteada.
Aunque tampoco se busca que el Cdigo regule todo, las reglas
pueden provenir de argumentos legislativos, as como doctrinales y
jurisprudenciales, a travs de un anlisis dogmtico funcional que
les he presentado. En fin, el instituto de la accin pauliana podr
ser mejor entendido si se estudian los sistemas jurdicos alemn,
italiano y francs; la ausencia de estudios doctrinarios sobre el tema
en nuestro pas, invita a reflexionar e investigar sobre el tema, y la
parca normativa especfica invita an ms a plantear crticas y nuevas luces, como se ha hecho el esfuerzo de plantearlo en la presente
investigacin.

228

BIBLIOGRAFA

BIBLIOGRAFA
Diccionarios, libros, materiales de enseanza y enciclopedias
1)

ABAD YUPANQUI, Samuel. El proceso constitucional de amparo, su aporte a la


tutela de los derechos fundamentales. 1 edicin, Gaceta Jurdica, Lima, 2004.

2)

ACERRA, Ilaria. Il principio della responsabilit patrimoniale del debitore. Sue


deroghe legislative. Il problema dei negozi atipici di destinazione. Captulo
I, Patrimonio de Destinacin, de su tesis de doctorado: Patrimoni destinati,
tutela dei creditori ed insolvenza, Universita degli studi di Napoli Federico II, Facolt di Economia, Dipartimento di Diritto dellEconomia, Napoles,
Ao Acadmico 2005/2006. Disponible en web: <http://www.fedoa.unina.
it/803/>.

3)

ALPA, Guido. Manuale di Diritto Privato. Quarta Edizione, CEDAM, Padova,


2005.

4)

ALPA, Guido y BESSONE, Mario. Elementi di Diritto Civile. Giuffr, Milano,


1990.

5)

ALTERINI, Atilio Anbal y LPEZ CABANA, Roberto M. Derecho de obligaciones civiles y comerciales. Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1993.

6)

ARIAS-SCHREIBER PEZET. Max. Luces y Sombras del Cdigo Civil. Tomo I, Librera Studium, Lima, 1991.

7)

BARBIERA, Lelio. Responsabilit Patrimoniale, Disposizioni generali. In


Commentario del Codice Civile. A cura di Pietro Schlesinger (Artt. 2740-2744),
Giuffr, Milano, 1991.

8)

BARASSI, Lodovico. Instituciones de Derecho Civil. Vol. II, Traduccin de


Ramn Garca de Haro de Goytisolo, Editorial Bosch, Barcelona, 1955.

9)

BEAUMONT CALLIRGOS, Ricardo. Comentarios a la Ley de Ttulos Valores. 2


edicin, Gaceta Jurdica, Lima, 2002.

10)

BEJARANO SNCHEZ, Manuel. Obligaciones Civiles. 3 edicin, Editorial


HARLA, Mxico, 1984.

11)

BELLOMO, Manlio. La Europa del Derecho Comn. Traduccin castellana, Il


cigno Galileo Galilei, Roma, 1996.

12)

BELVEDERE, Andrea. Il linguaggio del Cdice Civile: Alcune osservazioni.


En: Trattato di diritto privato, diretto da Pietro Rescigno, Saggi, aggiornamenti,
indici, UTET, Turn, 1987.

231

Bibliografa
13)

BETANCOURT, Fernando. Derecho Romano Clsico. 3 edicin, revisada y aumentada, Universidad de Sevilla, Sevilla, 2007. Disponible en Web: <http://
books.google.com.pe/books?id=XdRcfpIbOMC&printsec=frontcover&dq=
BETANCOURT,+Fernando.+Derecho+Romano+Cl%C3%A1sico&hl=es&
ei=NjicTuPyJYLr0gGendDSBA&sa=X&oi=book_result&ct=result&
resnum=1&ved=0CDQQ6AEwAA#v=onepage&q&f=false>.

14)

BETTI, Emilio. Teora General de las Obligaciones. Tomo II, traduccin de Jos
Luis de los Mozos, Ed. Revista de Derecho Privado, Madrid, 1970.

15)

BETTI, Emilio. Teora Generale del Negozio Giurdico. Edizione UTET, Torino,
1943.

16)

BIANCA, Massimo. Diritto Civile, La Responsabilit. Vol V, Dott. A. Giuffre


Editore, Milano, 1994.

17)

BIANCA, Massimo. Diritto Civile. Il Contratto, nuova ristampa con aggiornamento, Vol III, Dott. A. Giuffr Editore, Milano, 1998.

18)

BIGLIAZZI-GERI, Lina. Revocatoria (azione). En: Enciclopedia giuridica.


XXVII, Instituto della Enciclopedia Italiana, Roma, 1991.

19)

BIGLIAZZI, Lina; BRECCIA, Umberto; NATOLI, Ugo; BUSNELLI, Francesco.


Derecho Civil. Tomo I, Volumen I. Normas, sujetos y relacin jurdica. Traduccin de Fernando Hinestrosa de la obra colectiva Diritto Civile, 1987, Departamento de Publicaciones de la Universidad Externado de Colombia, 1995.

20)

BIGLIAZZI, Lina; BRECCIA, Humberto; NATOLI, Ugo; BUSNELLI, Francesco. Derecho Civil. Hechos y Actos Jurdicos; Tomo I, Volumen 2, Traduccin
de Fernando Hinestrosa de la obra colectiva Diritto Civile, 1987, Departamento de Publicaciones de la Universidad Externado de Colombia, 1995.

21)

BIGLIAZZI GERI, Lina. Dei mezzi di conservazione della garanzia patrimoniale.


Giuffr, Milano, 1974.

22)

BREBBIA, Roberto. Hechos y Actos Jurdicos. Tomo II, Astrea, Buenos Aires,
1995.

23)

BRECCIA, Umberto. Le Obbligazioni. Trattato di Diritto Privato a cura di Giovani Iudica e Paolo Zatti, Giuffr Editore, Milano, 1991.

24)

BUSNELLI, Francesco Donato. La Lesione del crdito da parte di terzi. Giuffr


Editore, Milano, 1964.

25)

CARIOTA FERRARA, Luigi. El Negocio Jurdico. Traduccin de Manuel Albaladejo Garca, Editorial Aguilar, Madrid, 1956.

26)

CASTRONOVO, Carlo. La Nuova Responsabilit Civile. Terza Edizione, Dott.


A. Giuffr, Milano, 2006.

232

Bibliografa
27)

CARNEVALI, Ugo. Lineamenti di


G.Giappichelli Editore, Torino, 2002.

28)

CARPINO, Brunetto. Diritti Potestativi. En: Enciclopedia Giuridica. Vol. VIII,


Istituto della Enciclopedia Italiana, Treccani, Roma, 1989.

29)

CASTILLO CRDOVA, Luis. El contenido constitucional de los derechos


como objeto de proteccin del proceso de amparo. En: AA.VV. Derecho de
acceso a la informacin pblica. Defensora del Pueblo, Piura, 2005.

30)

CASTILLO FREYRE, Mario. Ni urgente, ni necesario; ms bien: defectuoso. Comentarios muy crticos al Anteproyecto Oficial de reforma del Cdigo
Civil de 1984. 1 edicin, Palestra, Lima, 2005.

31)

CARBONNIER, Jean. Derecho Civil. Tomo II, volumen II, editorial Bosch, Barcelona, 1960.

32)

CATAUDELLA, Antonino. I Contratti. Parte Generale, Seconda Edizione, G.


Giappichelli Editore, Torino, 2000.

33)

CIFUENTES, Santos. Negocio Jurdico. Estructura, vicios y nulidades. Editorial


Astrea, Buenos Aires, 1986.

34)

Codice Civile annotato con la dottrina e la giurisprudenza, a cura di Pietro


Perlingieri, Libro Sesto, UTET, Torino, 1980.

35)

COLIN, Ambrose y CAPITANT, Henri. Curso de Derecho Civil francs. Tomo


III, Madrid, 1941.

36)

COSATTINI, Luigi. La revoca degli atti fraudulenti. Seconda Edizione aggiornata da Carraro, Cedam, Padua, 1950.

37)

COSTAGLIOLA, Ana y NACCIARONE, Luca. Compendio di Diritto Civile


(Istituzioni di diritto privato). Maggioli Editores, Repblica de San Marino,
2009. Disponible en Web: <http://books.google.com.pe/books?id= vH44NW
SUyAoC&printsec=frontcover&dq=COSTAGLIOLA,+Ana+y+NACCIARON
E,+Luc%C3%ADa.+Compendio+di+Diritto+Civile&hl=es&ei=_TmcTq_2NY
ru0gHoyZihCg&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CCwQ6
AEwAA#v=onepage&q&f=false>.

38)

COVIELLO, Nicola. Doctrina General del Derecho Civil. Traduccin de la cuarta


edicin italiana, Unin Tipogrfica Editorial Hispano - Americana, Mxico,
1938.

39)

DAVID, Ren. Los grandes sistemas jurdicos contemporneos. Editorial Aguilar,


Madrid, 1973.

40)

DAMICO, Giovanni. Libert di scelta del tipo contrattuale e frode alla legge. Dott
A. Giuffr Editore, Milano, 1993.

233

Diritto

Privato.

Terza

Edizione,

Bibliografa
41)

DE CASTRO Y BRAVO, Federico. El Negocio Jurdico. INEJ, Madrid, 1971, reproducido fascimilarmente en 1985 por CIVITAS.

42)

DE MARTINI, Angelo. Voce Azione Revocatoria (diritto privato). En: Novissivimo Digesto Italiano. Tomo II, Torino, 1958.

43)

DERCOLE, Stefano. LAzione Revocatoria. En: AA.VV. Trattato di Diritto


Privato-Tutela dei Diritti, a cura di Pietro Rescigno. Tomo II, UTET, Torino, 1985.

44)

DE RUGGIERO, Roberto y MAROI, Fulvio. Istituzioni di Diritto Privato. Volumen II, Casa Editrice Giuseppe Principato, Milano, 1947.

45)

DE LA SIERRA, Susana. Una metodologa para el Derecho Comparado Europeo.


Derecho Pblico Comparado y Derecho Administrativo Europeo, Editorial
Thomson-Civitas, Madrid, 2004.

46)

Diccionario de la Lengua Espaola de la Real Academia Espaola, 22 edicin, Espasa y Q.W. Editores S.A.C, Lima, 2005.

47)

DI MAJO, Adolfo. Voce: Obbligazione I) teora generale. Enciclopedia del Diritto, Vol. XXVII, Giuffr Editore, Milano, 1977.

48)

DI MAJO, Adolfo. La Tutela Civile dei Diritti. 3za. Edizione, Giuffr Editore,
Milano, 2001.

49)

DI MARZIO, Fabrizio. La nullit del contratto. Cedam, Padova, 1999.

50)

DEZ-PICAZO, Luis. Fundamentos de Derecho Civil patrimonial. Las relaciones


obligatorias. Tomo II, 5 edicin, Civitas, Madrid, 1996.

51)

DEZ-PICAZO, Luis y GULLN, Antonio. Sistema de Derecho Civil. Volumen


II, 7 edicin, Editorial Tecnos, 2002.

52)

DORS, lvaro; HERNNDEZ-TEJERO, Francisco; FUENTESECA, Pablo,


GARCA GARRIDO, Manuel y BURILLO, Jess. El Digesto de Justiniano.
Tomo I, Editorial Aranzadi, Pamplona, 1968.

53)

DUVERGER, Maurice. Los mtodos de las ciencias sociales. Ariel, Mxico, 1974.

54)

ENNECCERUS, Ludwig; KIPP, Theodor y WOLFF, Martin. Tratado de Derecho


Civil, Derecho de Obligaciones. Traducido y anotado por Blas Prez Gonzlez y
Jos Alguer, volumen II, segunda parte, 3 edicin, Editorial Bosch, Barcelona, 1966.

55)

ESPINOZA ESPINOZA, Juan. Los principios contenidos en el Ttulo Preliminar


del Cdigo Civil de 1984, anlisis doctrinario, legislativo y jurisprudencial. 1 edicin, Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Catlica del Per, Lima,
2003.

56)

ESPINOZA ESPINOZA, Juan. Derecho de la Responsabilidad Civil. 4 edicin,


Gaceta Jurdica, Lima, 2006.

234

Bibliografa
57)

ESPINOZA ESPINOZA, Juan. Comentarios al artculo II del Ttulo Preliminar. En: AA.VV. Cdigo Civil comentado. Tomo I, 2 edicin, Gaceta Jurdica,
Lima, 2007.

58)

ESPINOZA ESPINOZA, Juan. El Acto Jurdico Negocial. 1 edicin, Gaceta Jurdica, Lima, 2008.

59)

ESPINOZA ESPINOZA, Juan. La invalidez e ineficacia del acto jurdico en la jurisprudencia. 1 edicin, Gaceta Jurdica, Lima, 2008.

60)

FERNNDEZ CAMPOS, Juan Antonio. El fraude a los acreedores: La accin pauliana. Publicaciones del Real Colegio de Espaa, Bolonia, 1998.

61)

FERNNDEZ CAMPOS, Juan Antonio. Actuacin de la accin pauliana.


En: AA.VV. Estudios Jurdicos en Homenaje al profesor Luis Dez-Picazo. Thomson-Civitas, Madrid, 2003.

62)

FERRARA, Francesco. La simulacin de los negocios jurdicos (actos y contratos).


2 edicin, traducida por Rafael Atard y Juan A de la Puente, Editorial Revista de Derecho Privado, 1931.

63)

FERRI, Giovanni Battista. El Negocio Jurdico. AAVV. Teora General del Negocio
Jurdico. 4 estudios fundamentales. Traduccin y edicin al cuidado de Leysser
Len Hilario, Ara Editores, Lima, 2001.

64)

FERRI, Luigi. Lecciones sobre el contrato. Curso de Derecho Civil. Presentaciones,


notas y edicin al cuidado de Rmulo Morales Hervas y Leysser Len Hilario. Traduccin de Nelvar Carreteros Torres. 1 edicin al castellano, Grijley,
Lima, 2004.

65)

FERRUCCI, Romeo. Della tutela dei diritti (Art. 2900-2969). En: Commentario
del Codice Civile. Libro VI, Tomo IV, UTET, Torino, 1964.

66)

FLUME, Werner. El Negocio Jurdico. Traduccin de Jos Mara Miguel Gonzlez y Esther Gmez Calle, 4 edicin, Fundacin Cultural del Notariado, Madrid, 1998.

67)

FREZZA, Paolo. Le garanzie delle obbligazioni, corso di diritto romano, Vol. Primo:
le garanzie personali. CEDAM, Padova, 1962.

68)

GALGANO, Francesco. Istituzioni di Diritto Privato, con tavole d i comparazione


giuridica. Seconda edizione, Cedam, Padova, 2002.

69)

GALLO, Paolo. Diritto Privato. 4 edicin, Turn, Giappichelli, 2006, P. 869. Traducido y compilado por LEON HILARIO, Leysser. Derecho de las relaciones obligatorias. 1 edicin, Jurista Editores, Lima, 2007.

70)

GAMBARO, Antonio y SACCO, Rodolfo. Sistemi giuridici comparati. En:


Trattato di diritto comparato. Diretto da Rodolfo Sacco, UTET, Turn, 1996.

235

Bibliografa
71)

GAZZONI, Francesco. Manuale di Diritto Privato. Edizioni Scientifiche Italiane, Npoles, 1999.

72)

GETE ALONSO Y ACLERA, Maria del Carmen. Estructura y funcin del tipo
contractual. Editorial Bosch, Barcelona, 1979.

73)

GIORGI, GIORGO. Teora delle obbligazioni nel diritto moderno italiano. Vol. II,
Firenze, 1891.

74)

GIORGIANNI, Michele. La obligacin. Traduccin de Evelio Verdera y Tuells,


Editorial Bosch, Barcelona, 1958.

75)

GIORGIANNI, Michele. Obbligazione (diritto privato). En: Novissimo Digesto Italiano. Vol. XI, UTET, Turn, 1965. Traducido y compilado por LEN
HILARIO, Leysser. Derecho de las relaciones obligatorias. Jurista Editores, Lima,
2007.

76)

GULLN BALLESTEROS, Antonio. Negocios a ttulo gratuito y fraude de


acreedores. En: AA.VV. Estudios Jurdicos en Homenaje al profesor Luis DezPicazo. Thomson-Civitas, Madrid, 2003.

77)

GUTIRREZ CAMACHO, Walter. Comentario al artculo 1868. En: AA.VV.


Cdigo Civil comentado. Tomo IX, 2 edicin, Gaceta Jurdica, Lima, 2007.

78)

HATTENHANER, Hans. La Relacin Obligatoria. En: AA.VV. Conceptos


Fundamentales del Derecho Civil. Ariel, Barcelona, 1987.

79)

INZITARI, Bruno. Autonomia privata e controllo pubblico nel rapporto di locazione. Linee di una vicenda. E. Jovene, Napoli, 1979.

80)

INZITARI, Bruno. La responsabilit patrimoniale del debitore. En: AA.VV.


Casi e questioni di diritto privato, a cura de Mario Bessone. Vol. Obbligazioni e
contratti, Settima Edizione, Giuffr, Milano, 1993.

81)

JEREZ DELGADO, Carmen. Los actos jurdicos objetivamente fraudulentos (la


accin de rescisin por fraude de acreedores). Centro de Estudios Registrales, Madrid, 1999.

82)

JORDANO FRAGA, Francisco. La Accin Revocatoria o Pauliana. Algunos aspectos de su rgimen en el Derecho Vigente. Biblioteca Comares de Ciencia Jurdica,
Granada, 2001.

83)

JOSSERAND, Louis. Derecho Civil. Tomo II, Volumen I, reimpresin, E.J.E.A.,


Buenos Aires, 1993.

84)

LABAURE CASARAVILLA, Luciano. Accin Pauliana o revocatoria. Obra pstuma, Editorial B de F, Montevideo-Buenos Aires, 1997.

85)

LANDA ARROYO, Csar. Material de enseanza del Curso de Derecho Procesal


Constitucional en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, 2006.

236

Bibliografa
86)

LARENZ, Karl. Derecho Civil. Parte General. Traduccin y notas de Miguel Izquierdo y Macas-Picavea, de la tercera edicin original alemana de 1975, Revista de Derecho Privado/Editoriales de Derecho Reunidas, Madrid, 1978.

87)

LARENZ, Karl. Derecho de Obligaciones. Tomo I, traduccin de Jaime Santos


Briz, Editorial Revista de Derecho Privado, Madrid, 1958.

88)

LEDESMA NARVEZ, Marianella. Jurisprudencia Actual III. Gaceta Jurdica,


Lima, 2000.

89)

LEN BARANDIARN, Jose Len. Tratado de Derecho Civil peruano. Tomo II,
Acto Jurdico, WGEditor, Lima, 1991.

90)

LOHMANN LUCA DE TENA, Guillermo. El Negocio Jurdico. 2 edicin, Grijley, Lima, 1994.

91)

LOHMANN LUCA DE TENA, Guillermo. Fraude del acto jurdico, Comentarios a los artculos 195-200 del Cdigo Civil. En: AA.VV. Cdigo Civil Comentado. Tomo I, 2 edicin, Gaceta Jurdica, Lima, 2007.

92)

LUCCHINI GUASTALLA, Emanuele. Danno e frode nella revocatoria ordinaria.


Giuffr Editore, Milano, 1995.

93)

LUCCHINI GUASTALLA, Emanuele. Revocatoria ordinaria (azione). En:


AA.VV. Il Diritto, Enciclopedia giurdica, Volume 13, diretta da Salvatore
Patti, Del Sole 24 ore, Milano, 2007.

94)

MAFFEI ALBERTI, Alberto. Il danno nella revocatoria. CEDAM, Padova, 1970.

95)

MAIERINI, Angelo. Della revoca degli atti fraudolenti. 4 edicin, Fratelli Camelli, Firenze, 1912.

96)

MAZEUD, Henri y MAZEUD, Len. Lecciones de Derecho Civil. E.J.E.A, Buenos Aires, 1960.

97)

MEDICUS, Dieter. Tratado de las relaciones obligacionales. Volumen I, traduccin de ngel Martnez Sarrin, Editorial Bosch, Barcelona, 1995.

98)

MERRYMAN, Jhon Henry. La tradicin jurdica romano-cannica. Fondo de


Cultura Econmica, Mxico D.F., 1971.

99)

MESSINEO, Francesco. Doctrina General del Contrato. Traduccin de R.O. Fontanarrosa, S. Sents Melendo y M. Volterra, Ara Editores, Lima, 2007.

100) MIRABELLI, Giuseppe. Autonoma, Autonoma Privada y Autonoma Contractual. Tomado de: Commentario Del Codice Civile Delle Obbligazioni- Dei
Contratti In Generale, Libro IV, Tomo Secondo, Unione Tipogrfico-Editrice
Torinese Torino, 1980. En: Contratos en General. Material de Lectura del Prof.
Hugo Forno Florez.

237

Bibliografa
101) MOLITOR-SCHLOSSER. Perfiles de la nueva historia del Derecho Privado. Bosch,
Barcelona, 1980.
102) MONATERI, Pier Giuseppe. Comparando las comparaciones. El problema
de legitimidad cultural y el nomos del Derecho. En: Los lmites de la interpretacin jurdica y el Derecho Comparado. Ara Editores, Lima, 2009.
103) MONROY GLVEZ, Juan. Comentarios al inciso 3 del artculo 139. En:
AA.VV. La Constitucin comentada. 1 edicin, Tomo II, Gaceta Jurdica, Lima,
2005.
104) MORALES HERVIAS, Rmulo. Comentario al artculo 190. En: AA.VV. Cdigo Civil comentado. Tomo I, 2 edicin, Gaceta Jurdica, Lima, 2007.
105) MORALES HERVIAS, Rmulo. Patologas y remedios del contrato. Jurista Editores, Lima, 2011.
106) MOSSET ITURRASPE, Jorge. Contratos simulados y fraudulentos. Tomo II, Rubinzal-Culzoni Editores, Buenos Aires, 2001.
107) MORTARI, Piano. Lazione revocatoria nella giuriprudenza medievale. Giuffr,
Milano, 1962.
108) MOSCATI, Enrico. La Disciplina Generale delle Obbligazioni. Corso di Diritto Civile, Appunti dalle lezioni, G. Giappichelli Editore, Torino, 2007.
109) MOSCATI, Enrico. Fonti legali e fonti private delle obbligazioni. Cedam, Padova, 1999.
110) NARDI, Enzo. Codice Civile e Diritto Romano, gli articoli del vigente Cdice Civile
nei loro precedenti romanistici. Giuffr Editore, 1997.
111) NATOLI, Ugo. Lattuazione del rapporto obligatorio. Tomo I: Il comportamento
del creditore, Dott. A. Giuffr Editore, Milano, 1974.
112) NATOLI, Ugo. Azione Revocatoria. En: Enciclopedia del Diritto. Tomo IV,
Giuffr, Milano, 1959.
113) NICOLO, Rosario. Comentario al Codice Civile. Libro Sesto, sub art. 2901-2904,
a cura di Scialoja y Branca, Zanichelli-Foro Italiano, Bolonia-Roma, 1953.
114) NICOLAU, Noem Lidia. Negocios indirectos y contratos indirectos en garanta. En: Libro homenaje al Dr. Jorge Mosset Iturraspe. 1 edicin, Universidad
Nacional del Litoral, Santa Fe, 2005.
115) NICOLO, Rosario. Las situaciones jurdicas subjetivas. Traduccin de Carlos Zamudio Espinal. Tomado de: Letture di Diritto Civile recopilados por
Guido Alpa e Paolo Zatti, CEDAM, Padova, 1990.
116) OERTMANN, Paul. Introduccin al Derecho Civil. Traduccin de la 3 edicin
Alemana por Luis Sancho Seral, Editorial labor S.A., Barcelona, 1933.

238

Bibliografa
117) OSTI, Giuseppe. Contratto. En: Novsimo Digesto Italiano. Directo da Antonio Azara e Ernesto Eula, Tomo IV, UTET, Torino, 1959.
118) OSTI, Giuseppe. Scritti Giuridici. Tomo II, Giuffr, Milano, 1973,
pp. 626-629. En: Contratos en General-Material de Lectura del Prof. Hugo Forno
Florez.
119) PALACIOS MARTNEZ, Eric. La conversin y la nulidad del negocio jurdico.
ARA Editores, Lima, 2002.
120) PEA CABRERA FREYRE, Alonso Ral. Exegesis: Nuevo Cdigo Procesal
Penal. Tomo I, 2 edicin, Editorial Rodhas, Lima, 2009.
121) PREZ GARCA, Mximo Juan. La proteccin aquiliana de crdito. Centro de
Estudios del Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y Bienes
Muebles de Espaa, Madrid, 2005.
122) PETIT, Eugene. Tratado Elemental de Derecho Romano. Editora Nacional, Mxico, 1961.
123) RESCIGNO, Pietro. Manuale di Diritto Privato. Manuale del Diritto Privato. 11
Edizione, Terza Ristampa, Casa Editrice Dott: Eugenio Jovene, Napoli, 1997.
124) PINAGLIA - VILLALN y GAVIRA, Juan Ignacio. Perfiles de la accin de
rescisin por fraude a los acreedores en el Cdigo Civil espaol. Universidad de Sevilla, Sevilla, 2001. Disponible en web: <http://books.google.com.
pe/booksid=eVAVDwI2ZngC&pg=PA85&dq=garanzia+patrimoniale&cd=4
#v=onepage&q=garanzia%20patrimoniale&f=false>.
125) PLANIOL, Marcel y RIPERT, Georges. Tratatado Elemental de Derecho Civil.
Tomo IV-Las Obligaciones, 2 edicin, traducido por Jose m. Cajica Jr, Cardenas Editor y Distribuidor, Mxico, 1991.
126) PETRELLI, Gaetano. La condizione elemento esenziale del negozio giuridico. Teora generale e profili applicativi. Giuffr Editore, Milano, 2000.
127) PRIORI POSADA, Giovanni. Comentario al artculo 155. En: AA.VV. Cdigo Civil comentado. Tomo I, 2 edicin, Gaceta Jurdica, Lima, 2007.
128) PROTO PISANI, Andrea. Le tutele giurisdizionali dei diritti. Studi Jovene, Npoles, 2003.
129) Rassegna di giurisprudenza sul Codice Civile, diretta da Rosario Nicolo Mario Stella Richter, Tomo V, Dott. A. Giuffr, Milano, 1990.
130) RICCIUTO, Vincenzo. La formazione progressiva del contratto. En:
AA.VV. I Contratti in Generale, Tomo I, a cura di Enrico Gabrielli, UTET, Torino, 1999.
131) RIPERT, Georges y BOULANGER, Jean. Tratado de Derecho Civil. Tomo V,
Traduccin de Garca Daireaux, Buenos Aires, 1963-1965.

239

Bibliografa
132) ROCA MENDOZA, Oreste Gherson. Accin oblicua (subrogatoria). En:
AA.VV. Diccionario Civil. 1 edicin, Gaceta Jurdica, Lima, 2013.
133) ROITMAN, Ezequiel. Accin revocatoria o pauliana ordinaria. En: AA.VV.
Instituciones de Derecho Privado Moderno/problemas y propuestas. Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 2001.
134) ROMERO MONTES, Francisco Javier. Curso del Acto Jurdico. Editorial y Librera Portocarrero, Lima, 2003.
135) ROPPO, Enzo. Responsabilit Patrimoniale. En: Enciplopedia del Diritto.
Tomo N XXXIX, Giuffr, Milano, 1988.
136) ROPPO, Vincenzo. El Contrato. Traduccin de Nlvar Carreteros Torres,
Gaceta Jurdica, Lima, 2009.
137) ROPPO, Vincenzo. Istituzioni di Diritto Privato. 4 Edizione, Monduzzi, Bolonia, 2001. Traducido y compilado por LEON HILARIO, Leysser. Derecho de las
relaciones obligatorias. Jurista Editores, Lima, 2007.
138) ROSELLI, Federico. Responsabilit Patrimoniale. I mezzi de conservazione. Giapichelli Editore, Torino, 2005. Disponible en web: <http://www.ambientediritto.it/Dottrina_2005/ Azione_revocatoria_Roselli .htm>.
139) RUBINO, Domnico. El Negocio Jurdico Indirecto. Serie B. Monografias Fundamentales de Derecho Privado y Pblico, Revista de Derecho Privado, Madrid,
1953.
140) RUBIO CORREA, Marcial. Ttulo Preliminar [Biblioteca para leer el Cdigo Civil,
Volumen III]. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Catlica del Per,
Lima, 2001.
141) SANTARELLI, Umberto. Voce: Azione revocatoria nel diritto medievale e
moderno. En: Digesto IV, Discipline civilistiche. Vol. II, Torino, 1988.
142) SANTORO PASSARELLI, Francesco. Doctrinas Generales de Derecho Civil. Editorial Revista de Derecho Privado, Madrid, 1964.
143) SCALISI, Vincenzo. Il negozio giuridico tra scienza e diritto positivo. Giuffr Editore, Milano, 1998.
144) SOLAZZI, Siro. La revoca degli atti fraudolenti nel Diritto Romano. 3 Edizione
Jovene, Napols, 1945.
145) SOMMA, Alessandro. Introduccin Crtica al Derecho Comparado. Ara Editores,
Lima, 2006.
146) TALAMANCA, Mario. Istituzioni dei Diritto Romano. Giuffre, Milan, 1990.
147) TORRENTE, Andrea y SCHLESINGER, Piero. Manuale di Diritto Privato. Diciannovesima edizione, Giuffr Editore, Milano, 2009.

240

Bibliografa
148) TORRES VSQUEZ, Anbal. Acto jurdico. 2 edicin, IDEMSA, Lima, 2001.
149) TRIMARCHI, Pietro. Istituzioni di Diritto Privato. Octava Edizione, Giuffr
Editore, Milano, 1989.
150) VIDAL RAMREZ, Fernando. El Acto Jurdico. 6 edicin, Gaceta Jurdica,
Lima, 2005.
151) VON THUR, Andreas. Derecho Civil, Teora General del Derecho Civil alemn.
Volumen 1: Los derechos subjetivos y el patrimonio, traduccin directa del
alemn por Tito Rav, Marcial Pons, Ediciones Jurdicas y Sociales S.A., 1998.
152) VARSI ROSPIGLIOSI. Enrique. Libertad personal (Comentarios al literal a)
del numeral 24 del artculo 2 de la Constitucin). En: La Constitucin comentada. Tomo I, 2 edicin, Gaceta Jurdica, Lima, 2013.

Revistas, suplementos y colecciones


1)

ABANTO BOSSIO, Renzo. La quiebra remota frente a los periodos de sospecha: desincentivo a la inversin privada. En: Ius et Veritas. N 35, diciembre,
PUCP, 2007.

2)

ALBALADEJO GARCA, Manuel. Ineficacia e invalidez del negocio jurdico. En: Revista de Derecho Privado. Madrid, julio-agosto de 1958.

3)

ARAGN REYES, Manuel. Problemas del recurso de amparo. En: Anales de


la Academia Matritense del Notariado. Tomo 42, 2004.

4)

ARIANO DEHO, Eugenia. Desvaros judiciales sobre la legitimacin para


pretender la declaracin de nulidad por simulacin. En: Dilogo con la Jurisprudencia. N 105, Ao 12, Gaceta Jurdica, Lima, junio de 2007.

5)

ARIANO DEHO, Eugenia. Sobre la prescripcin de la revocatoria ex artculo


195 del CC. En: Dilogo con la Jurisprudencia. N 103, Ao 12, Gaceta Jurdica,
Lima, abril de 2007.

6)

ARIANO DEHO, Eugenia. Notas a primera lectura sobre la reforma del recurso de casacin civil (y sobre la reduccin de las competencias de la Corte
Suprema). En: Actualidad Jurdica. N 187, Gaceta Jurdica, Lima, julio, 2009.

7)

BIANCA, Cesare Massimo. La obligacin en las perspectivas de la codificacin europea y de reforma del Cdigo Civil. En: Observatorio de Derecho Civil,
Las Obligaciones. Volumen VII, Motivensa, Lima, 2010.

8)

BIANCA, Mirzia. El principio de la responsabilidad patrimonial y sus limitaciones. En: Revista Derecho. N 58, PUCP, Lima, 2000.

9)

CANNATA, Carlo Augusto. Le Obbligazioni in Generale. En: Trattato di


Diritto Privato. Obbligazioni I, Volumen 9, diretto da Pietro Rescigno, UTET,
Torino, 1990.

241

Bibliografa
10)

CRDENAS QUIROZ, Carlos. Registros Pblicos, clasificacin de los bienes


y transferencia de la propiedad (del Cdigo Civil de 1852 a la reforma del Cdigo Civil del Per de 1984). En: Anales de la Academia Nacional del Derecho
y Ciencias Sociales de Crdoba. Tomo XXXIX, Ao Acadmico 2000-I, Crdoba,
2000.

11)

CARNELUTTI, Francisco. Documento y negocio jurdico. En: JUS, Revista


de Derecho y Ciencias Sociales. Tomo XIII, N 76, Mxico, noviembre de 1944.

12)

CARREN ROMERO, Francisco. Crisis patrimonial del rgimen de la responsabilidad patrimonial de la sociedad de gananciales. En: Actualidad Jurdica. N 139, Gaceta Jurdica, Lima, 2005.

13)

CASTRO TRIGOSO, Nelwin. Breves apuntes sobre la anulabilidad del contrato oculto y el perjuicio a terceros en la simulacin relativa. En: Cuadernos
Jurisprudenciales. N 45, Gaceta Jurdica, Lima, marzo de 2005.

14)

CASTRO TRIGOSO, Nelwin. El contrato solo crea obligaciones? A propsito de los trabajos de reforma del Cdigo Civil. En: Cathedra. Discere Iure et
Facto, Ao V, N 8-9, Lima, 2002.

15)

CESANO, Jos Daniel. Comentarios a la Leccin III/Accin Civil. En: Comentarios al nuevo Cdigo Procesal Penal. 1 edicin, Ara Editores, Lima, 2009.

16)

CHINCHAY TUESTA, Ady. El contrato de opcin de compra. Soluciones


prcticas a los problemas ms frecuentes, la posibilidad de resolver y de desistirse a contratar. En: Actualidad Jurdica. N 180, Gaceta Jurdica, Lima, noviembre, 2008.

17)

CIURO CALDANI, Miguel ngel. Filosofa y mtodo del derecho comparado. En: Revista Jurdica Argentina, La Ley. Tomo 1989-C, Buenos Aires.

18)

COSTANTINI, Cristina. Gli effetti dellazione revocatoria. En: The Cardozo


Electronic Law Bulletin. Vol. 12, 2006 (<http://www.jus.unitn.it/ cardozo/Review/home.html>).

19)

COSTANTINI, Cristina. La tutela del crdito: i recenti percorsi dell azione revocatoria ordinaria (<http://www.jus.unitn.it/cardozo/Review / 2004/REVOCATORIA.pdf>).

20)

CRISTBAL MONTES, ngel. Fundamento y naturaleza jurdica de la accin pauliana. En: Revista de Derecho Privado. Madrid, octubre, 2001.

21)

CRISTBAL MONTES, ngel. Efectos de la accin pauliana. En: Revista


Crtica de Derecho Inmobiliario. Ao LXXVII, Julio-Agosto, N 666, Colegio de
Registradores de la Propiedad Madrid, 2001.

22)

DE CASTRO y BRAVO, Federico. La Accin Pauliana y la Responsabilidad


Patrimonial. En: Revista de Derecho Privado. Ao XIX, N 226-227, Madrid,
1932.

242

Bibliografa
23)

DEZ-PICAZO, Luis y PONCE DE LEN. Eficacia e ineficacia del negocio


jurdico. En: Anuario de Derecho Civil. Tomo XIV, Fascculo II, Abril-Junio,
Ministerio de Justicia y Consejo Superior de Investigaciones Cientficas, Madrid, MCMLXI (1961).

24)

DEZ-PICAZO, Luis y PONCE DE LEN, Luis. Contrato y libertad contractual. En: Themis. N 49, PUCP, 2004.

25)

DEZ-PICAZO, Luis. El contenido de la relacin obligatoria. En: Anuario de


Derecho Civil. Tomo XVII, Madrid, 1964.

26)

EBERS, Martn. Principales instituciones en el Derecho Civil de las Obligaciones en Alemania tras la Reforma del BGB. En: Observatorio de Derecho
Civil, Las Obligaciones. Volumen VII, Motivensa, Lima, 2010.

27)

ESCOBAR ROZAS, Freddy. El dbito y la responsabilidad en la estructura


de la obligacin: historia de una confusin. En: Cathedra. Espritu del Derecho, N 8, UNMSM, Lima, 2001.

28)

ESCOBAR ROZAS, Freddy. El contrato y los efectos reales. Anlisis del sistema de transferencia de propiedad adoptado por el Cdigo Civil peruano.
En: Ius et Veritas. N 25, PUCP, Lima, 2002.

29)

ESPICHN MARIAS, Miguel. Accin revocatoria y tratamiento de los


actos de disposicin a ttulo gratuito anteriores al crdito. En: Revista Jurdica
del Per. Tomo 84, Gaceta Jurdica, Lima, febrero, 2008.

30)

ESPICHN MARIAS, Miguel. Accin Revocatoria. Precisiones en torno al


conocimiento del perjuicio por parte del tercer adquirente. En: Dilogo con la
Jurisprudencia. N 147, Ao 16, Gaceta Jurdica, Lima, diciembre, 2010.

31)

ESPINOZA ESPINOZA, Juan. Naturaleza jurdica del legtimo inters: Hacia


el rescate de su autonoma conceptual. En: Advocatus. Nueva poca, Tercera
entrega, Universidad de Lima, 2000.

32)

FERNNDEZ CAMPOS, Juan. Estudio comparado de la impugnacin de


actos jurdicos realizados en fraude de acreedores. En: Anales de Derecho.
N 13, Universidad de Murcia, 1995.

33)

FERNNDEZ CAMPOS, Juan. Lneas maestras de la regulacin italiana de


la accin revocatoria. En: Anales de Derecho. N 12, Universidad de Murcia,
1994.

34)

FERNNDEZ CRUZ, Gastn. La obligacin: apuntes para una dogmtica


jurdica del concepto. En: Themis. N 27-28, PUCP, Lima, 1994.

35)

FERRI, Giovanni Batista. Antiformalismo, democracia, cdice civile. En: Rivista di Diritto Commerciale. Vol I, 1968.

243

Bibliografa
36)

FORMIGGINI, Aldo. Rivoluzione nella revocatoria, evoluzione nei contratti preliminari?. En: Rivista Trimestrale di Diritto e Procedura Civile. Anno LV,
N 4, Decembre, Giuffr, Milano, 2001.

37)

FORNER DELAYAGUA, Joaquin J. La accin pauliana ante el TCJE (Comentario a la sentencia del Tribunal de Justicia de la C.E. de 10 de enero de 1990, as.
C115/88, Reichert) (<http://www.cepc.es/eS/. Publicaciones/revistas/revistas.
aspx?IDR=5&IDN=744&IDA=28291>).

38)

FORNO FLREZ, Hugo. El contrato con efectos reales. En: Ius et Veritas.
Ao IV, N 7, PUCP, Lima, 1993.

39)

GALLO, Paolo. Las Obligaciones. En: Observatorio de Derecho Civil, Las Obligaciones. Volumen VII, Motivensa, Lima, 2010.

40)

GMEZ POMAR, Fernando. Fraude de ley, teora de la interpretacin y


regulacin de precios mnimos. En: Indret. N 230, Barcelona, julio, 2004
(<http://www.indret.com/pdf/230_es.pdf>).

41)

IRTI, Natalino. La nulidad como sancin civil. En: Cathedra. Espritu del
Derecho. Revista de los Estudiantes de Derecho de la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos, Ao VII, N 11, Lima, 2004.

42)

KIPP, Theodor. Impugnacin de los actos in fraudem creditorum en Derecho


Romano y en el moderno Derecho alemn con referencia al derecho espaol.
En: Revista de Derecho Privado. Ao XI, N 124, enero, 1924.

43)

LAMARCA I MARQUS, Albert. La Modernizacin del Derecho alemn de


obligaciones. En: Indret. N 1, Barcelona, 2002 (<http://www.indret.com/
pdf/078_es.pdf>).

44)

LEN HILARIO, Leysser. Las malas lecturas y el proceso de codificacin


civil en el Per. En: Proceso & Justicia. N 2, PUCP, Lima, 2002, pp. 121-132.

45)

LEN HILARIO, Leysser. Vigencia y papel del Negocio Jurdico en la Parte


General del Derecho Civil. En: Advocatus. N 9, Universidad de Lima, 2003
II.

46)

LOHMANN LUCA DE TENA, Guillermo. Apuntes para una distinta


aproximacin a la accin pauliana. En: Revista General de Legislacin y Jurisprudencia. Mayo, 1984.

47)

LORDI, Antonio. Seminario sobre el concepto de Derecho, las fuentes del


derecho y las situaciones jurdicas. Traduccin libre de Carlos Zamudio Espinal. En: <http:/www.diritto.oit/articoli/civile/lordi4.html>.

48)

LORENZETTI, Ricardo. El tipo contractual. En: Jurdica. Suplemento de El


Peruano. N 100, junio, 2006.

49)

MARILUZ LAGUNA, Lizeth Paola. Cuando se confunde la nulidad del acto


jurdico por simulacin absoluta con el denominado fraude a los acreedores.

244

Bibliografa
En: Dilogo con la Jurisprudencia, N 134, Gaceta Jurdica, Lima, noviembre,
2009.
50)

MERINO ACUA, Roger. La accin revocatoria ordinaria o pauliana. Lineamientos fundamentales. En: Actualidad Jurdica. N 156, Gaceta Jurdica,
Lima, noviembre, 2006.

51)

MESINAS MONTERO, Federico. La accin Pauliana frente a los actos de


disposicin anteriores al crdito. En: Actualidad Jurdica. Tomo 96, Gaceta Jurdica, Lima, noviembre, 2001.

52)

MOISSET DE ESPANS, Luis. La tradicin traslativa del dominio: El Cdigo Civil espaol y el sistema iberoamericano. En: Ius et Veritas. N 4, PUCP,
Lima, 1992.

53)

MORALES HERVIAS, Rmulo. Negocio Jurdico y tutela jurdica sustancial. En: Revista de Derecho. N 5, Universidad de Piura, 2004, pp. 94-115.

54)

MORALES HERVIAS, Rmulo. Existen intercambios econmicos sin acuerdo contractual? A propsito de las teoras del contrato y del negocio jurdico. En: Revista Jurdica del Per. N 54, Gaceta Jurdica, Lima, enero, 2004,
pp. 34-94.

55)

MORALES HERVIAS, Rmulo. Cdigo Civil de 1936 y la doctrina peruana:


recepcin de la Teora General del Negocio Jurdico. En: Proceso & Justicia.
N 5, PUCP, Lima, 2005, pp. 131-149.

56)

MORALES HERVIAS, Rmulo. Contratos simulados y contratos en fraude a


la ley. A propsito de la teora de la causa del contrato. En: Cthedra. Espritu
del Derecho, Ao VII, N 11, Lima, 2004.

57)

MORALES HERVIAS, Rmulo. Contrato invlido. En: Derecho. Revista de


la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Catlica del Per, N 58,
Lima, 2006.

58)

MORALES HERVIAS, Rmulo. Imperfecciones normativas de la nulidad del


contrato en el Cdigo Civil. En: Jurdica. Suplemento de El Peruano, Lima, 8
de mayo, 2007.

59)

MORALES HERVIAS, Rmulo. Contrato simulado: Historia de una confusin entre su nulidad y su ineficacia. La vinculacin con el contrato en fraude
a la ley. En: AA.VV. XXV Aos, Facultad de Derecho, Universidad de Lima,
2006.

60)

MORALES HERVIAS, Rmulo. Fraude contra los acreedores como remedio


de invalidez o de ineficacia. En: Dilogo con la Jurisprudencia. N 100, Ao 12,
Gaceta Jurdica, Lima, enero, 2007.

61)

MORALES HERVIAS, Rmulo. Contribucin a la teora de los contratos conexos. En: Derecho & Sociedad. N 19, PUCP, 2002.

245

Bibliografa
62)

NATOLI, Ugo. Note preliminari ad una teoria dellabuso del diritto nell ordinamiento giuridico italiano. En: Rivista Trimestrale di Diritto e Procedura Civile. Ao III, Giuffr, Milano, 1958.

63)

NINAMANCCO CRDOVA, Fort. Resucitaciones, fantasmas y apariciones. Reflexiones crticas en torno a la transferencia de la propiedad inmueble
en el Per. A propsito de un reciente proyecto de ley. En: Revista Peruana de
Jurisprudencia. Ao 8, N 67, Editorial Normas Legales, Lima, setiembre, 2006.

64)

OERTMANN, Paul. Invalidez e Ineficacia de los negocios jurdicos. En: Revista de Derecho Privado. Ao XVI, N 186, Madrid, marzo, 1929.

65)

OSTERLING PARODI, Felipe y CASTILLO FREYRE, Mario. Efectos del incumplimiento. En: Lumen. N 5, UNIFE, enero-diciembre, 2004.

66)

OSTERLING PARODI, Felipe y CASTILLO FREYRE, Mario. La transferencia de propiedad en el Per. En: Ius et praxis. N 30, Revista de la Facultad de
Derecho y Ciencias Polticas de la Universidad de Lima, Lima, 1999 (publicado en el 2000).

67)

OSUNA PATIO, Nstor Ivn. Utilidad de la comparacin jurdica en el desarrollo del Derecho Pblico en Amrica Latina. En: Externado Revista Jurdica. Volumen 6, N 2, Bogot, julio/diciembre, 1992.

68)

PACIA, Romana. La pubblicit degli atti simulati nei rapporti fra simulato
alienante e creditori o aventi causa dal titulare apparente. En: Rivista di Diritto Civile. Novembre - Decembre, Anno LVII, N 6, Cedam, Padova, 2011,
pp. 818-837.

69)

PALACIOS MARTNEZ, Eric. Unas reflexiones en torno a la ineficacia proveniente de la accin revocatoria. En: Ius et Veritas. N 8, Ao V, 1994.

70)

PALMERO, Juan C. Negocio jurdico indirecto, simulacin de la sociedad


annima. En: La Ley. Ao LXIX, N 174, Tomo 2005-E, Buenos Aires, setiembre, 2005.

71)

PAPANTI PELLETIER, Paolo. Sullefficacia del contratto traslativo negli


ordinamenti europei continentali e latino - americani. En: Roma e America.
Diritto Romano comune. Rivista di diritto dellintegrazione e unificazione del
diritto in Europa e in America Latina, N 12, Mucchi Editore, Roma, 2001.

72)

PATTI, Salvatore. Sulla funzione dell`azione surrogatoria. En: Rivista di Diritto Civile. Maggio - Giugno, N 3, Cedam, Padova, 2010.

73)

PASCO ARAUCO, Alan. La inoponibilidad del contrato nulo frente a los


terceros contratantes a ttulo oneroso y de buena fe, norma especial o excepcional? Anlisis del artculo 194 del Cdigo Civil. En: Actualidad Jurdica.
N 210, mayo, Gaceta Jurdica, Lima, 2011.

246

Bibliografa
74)

PERALTA REYES, Vctor. Fraude a la ley y fraude a los acreedores, la accin


revocatoria ordinaria o pauliana. En: La Ley. Revista de Derecho, Tomo 2006D, Ao LXX, N 121.

75)

ROCA MENDOZA, Oreste Gherson. La enajenacin del bien recibido como


pago indebido de mala fe. En: Actualidad Jurdica. Tomo 164, Gaceta Jurdica,
Lima, julio, 2007.

76)

ROCA MENDOZA, Oreste Gherson. Fraude a la ley, fraude a los acreedores y la accin pauliana. En: Actualidad Jurdica. Tomo 169, Gaceta Jurdica,
Lima, diciembre, 2007.

77)

ROCA MENDOZA, Oreste Gherson. Ojos bien abiertos! Los negocios indirectos en fraude a la ley y, por qu no, a los acreedores. En: Actualidad Jurdica. Tomo 172, Gaceta Jurdica, Lima, marzo, 2008.

78)

ROCA MENDOZA, Oreste Gherson. Nulidad del negocio jurdico, simulacin absoluta y tutela procesal efectiva en el escenario constitucional. A propsito de una sentencia del Tribunal Constitucional. En: Gaceta Constitucional. Tomo 19, Gaceta Jurdica, Lima, julio, 2009.

79)

ROCA MENDOZA, Oreste Gherson. Crtica al principio de responsabilidad


(o garanta) patrimonial como fundamento de la accin pauliana. En: Revista
Jurdica del Per. N 112, Gaceta Jurdica, Lima, junio, 2010.

80)

ROCA MENDOZA, Oreste Gherson. Conocimiento del perjuicio pauliano


por parte del tercero adquirente. En: Revista Jurdica del Per. N 121, Gaceta
Jurdica, Lima, marzo, 2011.

81)

ROCA MENDOZA, Oreste Gherson. La accin pauliana: la influencia italiana en el sistema jurdico peruano. En: Revista Jurdica del Per. N 141, Gaceta
Jurdica, Lima, noviembre, 2012.

82)

SALVADOR CODERCH, Pablo; AZAGRA MALO, Albert; FERNNDEZ


CRENDE, Antonio. Autonoma privada, fraude de ley e interpretacin de
los negocios jurdicos. En: Indret. N 229, Barcelona, julio, 2004. <http://
www.indret.com/pdf/229_es.pdf>.

83)

SANTI DI PAOLA, Nunzio. La revocatoria ordinaria e fallimentare nel decreto


sulla competitivit. Aggiornato alla riforma del diritto fallimentare 2006, Haller
Editrice SRL, 2006. <http://books.google.com.pe/books? id=6vQ7kQMIClgC
&printsec=frontcover&source=gbs_v2_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f
=true>.

84)

SCALISI, Vincenzo. Invalidez e ineficacia. Modalidades axiolgicas de la


negociabilidad. Traduccin, con autorizacin del autor, de Carlos Zamudio
Espinal. Revisin y notas por Rmulo Morales Hervas. Tomado de: Rivista di
Diritto Civile. N 2, Ano XLIX, CEDAM, Padua, marzo-aprile, 2003.

247

Bibliografa
85)

SCHLESINGER, Piero. La autonoma privada. En: Proceso & Justicia. N 3,


PUCP, Lima, 2002.

86)

Separata Especial: Facilitando el Acceso al crdito mediante un Sistema Eficaz de Garantas Reales. Documento de Trabajo. Ministerio de Economa y
Finanzas. Publicada en el diario oficial El Peruano.Lima, 16 de julio de 2001.

87)

SOTO COAGUILA, Carlos. La contratacin contempornea y el respeto a


la autonoma privada. En: Cathedra, Espritu del Derecho. Ao VI, N 9, Lima,
2002.

88)

TAMAYO Y SALMORN, Rolando. El Derecho comparado, tcnica jurdica dogmtica o historia jurdica comparada. En: Estudios en Homenaje al Dr.
Hctor Fix Zamudio, en sus 30 aos como investigador de las ciencias jurdicas. Instituto de Investigaciones jurdicas, UNAM, Mxico D.F, 1988.

89)

TERRANOVA, Giuseppe. La estructura de las situaciones subjetivas: contribucin a una semntica de la obligacin. En: Revista de Derecho. Volumen 5,
Universidad de Piura, 2004.

90)

TORRES VSQUEZ, Anbal. Fraude en el acto jurdico. En: Revista Bibliotecal. Ao 3, N 4, Colegio de Abogados de Lima, Lima, marzo, 2002.

91)

UBERTO TEDESCHI, Guido. Incontri su il diritto fallimentare: le revocatorie, revocatoria ordinaria e fallimentare, Fondazione dottori commercialisti,
Parma, 2003. <http://www.odcecpr.it/app/prvt/VediArea.d/Area-124>.

92)

VALLET DE GOYTISOLO, Juan. Negocios en fraude de ley simulados, fifuciarios e indirectos. En: Revista Jurdica del Notariado. N 14, abril-junio, Madrid, 1995.

93)

VSQUEZ REBAZA, Walter. La (visible) presencia de los contratos coligados en el sistema jurdico peruano. En: Revista Jurdica del Per. N 140, Gaceta Jurdica, Lima, octubre, 2012.

94)

VSQUEZ VIDAL, Jess David. La accin revocatoria o pauliana versus los


actos de disposicin sobre bienes sociales. En: Actualidad Jurdica. N 186, Gaceta Jurdica, Lima, mayo, 2009.

95)

VERDERA y TUELLS, Evelio. Algunos aspectos de la simulacin. En:


Anuario de Derecho Civil. Tomo III, Fascculo I, Enero-Marzo, Madrid, MCML
(1950).

96)

VOZZA, Donato. Il creditore pu proseguir lazione revocatoria ordinaria


dopo il sopravenuto fallimento del debitore, in caso di inercia del curatore.
Nota a Corte di Cassazione, Sezioni Unite Civili, Sentenza, 17 decembre 2008.
<http://www.filodiritto.com/index.php?azione= visualizza&iddoc=1348>.

248

NDICE GENERAL

NDICE GENERAL
PRLOGO....................................................................................................................
I.

Introduccin ...............................................................................................

II. Fraude a los acreedores: entre la nulidad y la ineficacia en sentido


estricto (o inoponibilidad) en el Cdigo Penal .....................................

III. Conclusiones ..............................................................................................

18

INTRODUCCIN .......................................................................................................

21

CAPTULO I
CONSIDERACIONES GENERALES
Fraude en general
I.

Concepto genrico de fraude .........................................................................

27

II.

Comparacin con otros institutos .................................................................

27

1. Fraude y dolo .............................................................................................

27

2. Fraude y simulacin .................................................................................

28

3. Fraude y abuso del Derecho ....................................................................

29

CAPTULO II
LOS NEGOCIOS JURDICOS EN FRAUDE A LA LEY
(Una clase de fraude en especial)
I.

Evolucin histrica ..........................................................................................

35

II.

Naturaleza jurdica ..........................................................................................

36

1. Teoras.........................................................................................................

36

III.

Definicin ..........................................................................................................

37

IV.

Modos de usar al negocio jurdico para eludir una ley..............................

38

251

ndice general
1. Negocios jurdicos simulados (entre su nulidad e ineficacia) ............

38

1.1. Teoras sobre la esencia de la simulacin ......................................

44

Teora italiana ...................................................................................

44

Teora alemana ..................................................................................

45

2. Negocios jurdicos conexos o coligados.................................................

50

3. Negocios jurdicos indirectos ..................................................................

51

3.1. Cuando los negocios indirectos se usan para defraudar a la


ley .......................................................................................................

55

3.2. Cuando los negocios indirectos se usan para defraudar a los


acreedores ..........................................................................................

57

V.

Fraude a la ley en nuestro ordenamiento jurdico? Necesidad de su


regulacin .........................................................................................................

64

VI.

Sobre la aplicacin en la experiencia jurdica nacional del fraude a la


ley. Un vistazo a la jurisprudencia ................................................................

65

CAPTULO III
FRAUDE A LOS ACREEDORES
I.

Su relacin con el fraude a la ley gnero y especie? .................................

73

II.

Definicin ..........................................................................................................

74

III.

Mecanismos de tutela que tiene el acreedor para proteger su situacin


jurdica dentro de una obligacin .................................................................

75

CAPTULO IV
LA DENOMINADA ACCIN PAULIANA O
REVOCATORIA ORDINARIA
I.

Antecedentes histricos ..................................................................................

81

II.

Fundamento: La responsabilidad patrimonial y/o la garanta


patrimonial .......................................................................................................

90

1. Tesis unitaria ..............................................................................................

93

2. Tesis diferenciadora ..................................................................................

93

252

ndice general
3. Deslindando conceptos errneos respecto al presente principio .......

94

4. Crtica a la accin pauliana como medio de conservacin de


la garanta patrimonial .............................................................................

97

III.

Naturaleza jurdica: sustancial o procesal? ................................................

100

IV.

Definicin y caractersticas ............................................................................

105

1. Accin de ineficacia ..................................................................................

105

2. Accin personal ........................................................................................

109

3. Accin conservativa .................................................................................

110

4. Accin subsidiaria? .................................................................................

112

Estructura (componentes necesarios para ejercer la accin pauliana) .....

115

1. Presupuesto ...............................................................................................

115

2. Elemento (un acto que beneficia a un tercero) ......................................

123

2.1. Actos a favor de terceros realizados a ttulo gratuito..................

127

2.2. Actos a favor de terceros realizados a ttulo oneroso ..................

129

3. Requisitos ...................................................................................................

134

3.1. Requisito objetivo: Perjuicio pauliano (Eventus damnis) (del


dao al peligro del dao).................................................................

134

3.2. Requisito subjetivo (del fraude al conocimiento del perjuicio)

153

V.

VI.

Las situaciones jurdicas protegidas por la accin pauliana y actos


susceptibles de ser impugnados ....................................................................

160

1. Caractersticas de los actos protegidos por la accin pauliana (de


la relacin jurdica obligatoria a la relacin jurdica patrimonial?)..

162

Efectos de la accin pauliana .........................................................................

170

1. Respecto a los acreedores del deudor ...................................................

171

2. Respecto del deudor .................................................................................

175

3. Respecto del tercer adquirente ................................................................

176

4. Respecto del tercer adquirente mediato o subadquiriente ................

179

5. En relacin con los acreedores del tercero.............................................

180

6. Relaciones entre el deudor y el tercero despus de la impugnacin ...

180

VIII. Tutela aquiliana del derecho del acreedor frente al tercero adquirente ....

181

IX.

Fraude y apariencia a la vista: la invalidez o ineficacia? .........................

184

X.

Aspectos procesales de la accin pauliana...................................................

185

VII.

253

ndice general
XI.

La experiencia en el ordenamiento jurdico peruano: Examen de


algunos supuestos particulares de actos impugnables ..............................

187

XII.

La accin pauliana en la experiencia comparada, vistos de una mala


importacin.......................................................................................................

203

1. Laction paulienne........................................................................................

206

2. La Glubigeranfechtung ..............................................................................

209

3. Azione pauliana o revocatoria ordinaria..................................................

212

4. Los proyectos de codificacin del Derecho Privado europeo Proyecto de Pava ......................................................................................

217

XIII. La accin pauliana concursal. Una derivacin o desviacin de la accin


pauliana .............................................................................................................

219

1. Aplicacin en el Sistema Civil .................................................................

219

2. Aplicacin en el Sistema Concursal .......................................................

220

XIV. La nulidad de los actos de disposicin del procesado regulada en


el artculo 97 del Cdigo Penal (presencia espiritual de la accin
pauliana) ...........................................................................................................

222

CONCLUSIONES
CONCLUSIONES .......................................................................................................

227

BIBLIOGRAFA
BIBLIOGRAFA ...........................................................................................................

231

Diccionarios, libros, materiales de enseanza y enciclopedias .................

231

Revistas, suplementos y colecciones .............................................................

241

NDICE GENERAL
NDICE GENERAL.....................................................................................................

254

251

También podría gustarte