Resumen Cognitivo Conductual-Part 1
Resumen Cognitivo Conductual-Part 1
Resumen Cognitivo Conductual-Part 1
Desde hace mucho tiempo la eficacia del castigo y del refuerzo ha sido utilizada. Pero con
la aparicin del modelo conductista se sistematizarn las conductas para pasar a ser una tecnologa
slida durante los aos setenta partiendo de la nada.
Con la aplicacin de la psicologa en el mbito clnico, para la escuela conductista se
remonta a principios del siglo pasado, concretamente a la escuela de fisiologa rusa por I.M.
Schenov.
Schenov
los reflejos,
No hay duda que la terapia conductista ha sido el modelo que ms ha contribuido a la creacin de
una psicologa cientfico. A pesar de todo eso hasta el da de hoy, ni el condicionamiento, clsico
operante son capaces de explicar adecuadamente las numerosas y variadas complejidades de las
neurosis contemporneas.
CAPITULO 4
El trmino de Exposicin consiste, en que el paciente entre en contacto con aquello que le
produce ansiedad y se mantenga sin hacer conductas de evitacin, por un lapso suficientemente
largo como para que el malestar haya disminuido, repitindose esta exposicin hasta que el malestar
emocional haya desaparecido por completo o llegue a su mnima expresin.
La Exposicin ha recibido varias denominaciones: Exposicin, Prevencin de Respuestas,
Inundacin, Imposin, Flooding. El principal mbito de aplicacin son los Trastornos de Ansiedad
en general, Desordenes de control de los Impulsos afectivos. Realmente pocas tcnicas o programas
de intervencin han mostrado un grado de eficacia o efectividad comparable con este tipo de
tcnicas.
Dentro de la clasificacin del Proceso de Aprendizaje, la Exposicin se podra ubicar dentro
de las tcnicas de Reacondicionamiento. Se fundamenta en los principios del condicionamiento
clsico, concibindose la ansiedad como una respuesta condicionada (aprendida) que se encuentra
en el origen de muchos trastornos. En consecuencia, para tratar este tipo de problemas es necesario
romper la asociacin entre los estmulos temidos y la ansiedad y sustituirlas por respuestas ms
adecuadas.
El origen de las tcnicas de exposicin se da en el contexto de la primera generacin de la
terapia conductual. Tiene que ver con la aplicacin de la tcnica de Desensibilizacin Sistemtica,
fue desarrollado por el terapeuta conductual Wolpe en 1958. Estaba influenciado por el uso de la
relajacin progresiva de Jacobson para inhibir niveles de ansiedad altos. Est tcnica alcanz
prominencia durante los aos 50 y 60, consista en que una persona puede aprender a enfrentarse a
objetos y situaciones que le son particularmente amenazadores. Se trata de aprender a relajarse
mientras se imagina escenas que, progresivamente, van provocando mayor ansiedad.
La evidencia emprica ha demostrado que la exposicin sistmica y continuada al estmulo
temido, permite la reduccin ms o menos gradual de las respuestas de miedo o ansiedad.
Contrarrestando de esta manera la conducta evasiva, que es el rasgo central de los desrdenes de
ansiedad. Las intervenciones mediante la tcnica va aplicarse en dos tipos de casos:
Personas que padecen ansiedad, independientemente de que cumplan o no los
criterios diagnsticos.
Personas que usando como estrategia una conducta evasiva o escape merman en sus
actividades de la vida diaria.
Considerar que ests tcnicas de exposicin:
No conduce al olvido o eliminacin del miedo.
No es un desaprendizaje del miedo.
La exposicin produce un nuevo tipo de aprendizaje.
Puesto que la reduccin del miedo o la ansiedad es la clave del xito de estas tcnicas:
Cmo se produce la reduccin del miedo?, los modelos conductuales clsicos refieren que la
exposicin del estmulo aversivo por tiempos prolongados promueve el proceso de extincin y
habituacin, en consecuencia existe una lucha entre las situaciones potencialmente reforzantes y las
conductas de evitacin, vindose as disminuida estas conductas. Sin embargo, no se puede aplicar
estas tcnicas sin agenciarnos de elementos de carcter cognitivo o emocional.
La primera versin de la tcnica fue concebida por Thomas Stampfl y Donald Levis a fines
de los 60, se pens como un procedimiento que combina los postulados del Psicoanlisis con los de
la Terapia Conductual. La teora Bifactorial de Mower, fue el sustento terico del procedimiento por
muchos aos. Esta teora establece que los miedos son adquiridos (aprendidos) por
condicionamiento clsico y se mantienen por Condicionamiento Operante, debido al efecto
reforzando que se produce al reducir el miedo durante la conducta evitativa. Segn este postulado,
la exposicin directa reducira la evitacin, que por consecuencia llevara a la extincin del miedo
aprendido. Las crticas sobre este postulado, se basa en que existe una relacin o sincrona con los
tres elementos de la respuestas del miedo (Subjetivo, Fisiolgico y conductual) cuando se muestra
que algunos individuos pueden afrontar situaciones ansigenas a pesar de la sensacin de miedo y
la actividad fisiolgica, a su vez, pueden evitar situaciones a pesar de que el miedo o la ansiedad no
sea muy intenso.
Por otro lado, la propuesta de Wolpe sobre la Inhibicin recproca, donde se expone
repetidamente el estmulo evocador de la ansiedad, manteniendo a la vez una respuesta
incompatible con la respuesta de ansiedad, permitir reducir el miedo aprendido. No obstante, se ha
podido comprobar que la desensibilizacin se produce independientemente de la presencia de la
respuesta de relajacin durante la exposicin.
Par la terapia de exposicin tiene dos elementos mnimos:
De manera deliberada y planificada se tiene contacto con los estmulos que evocan la
respuesta de ansiedad pero sin que existan las consecuencias negativas amenazantes
(puede ser situaciones temidas, pensamientos o sensaciones).
El estmulo aversivo debe estar presente o representado de alguna manera: real (en
vivo), imaginacin, narrativa. De tal manera, los cambios cognitivos que suelen
derivarse como reinterpretaciones y reatribuciones de los significados (miedo, temor,
angustia, etc.) se entienden como un subproducto de la exposicin y no a la inversa.
Tal exposicin por periodos de tiempos libre del estmulo, provoca que el fenmeno de
habituacin se active, reinstalando las recadas que un principio pueden ser del 100% a
porcentajes significativamente menores.
La extincin, este principio del aprendizaje puede explicar la reduccin del miedo, el cual
hace referencia a la eliminacin de los refuerzos o seales que mantienen las respuestas del miedo.
Actualmente la teora del aprendizaje, establece que no es posible explicar la reduccin o
eliminacin el proceso de la ansiedad por el mecanismo Pavloviano, que no necesariamente a travs
de la experiencia directa de un suceso traumtico, si no en muchas ocasiones es atreves de la
informacin recibida y los modelos presentes en su historia, es decir aprenden vicariamente.
En cambio, refieren que el proceso de extincin conductual promueve un nuevo aprendizaje
en el que el individuo atribuye un nuevo significado al estimulo condicionado. Este proceso ha sido
denominado Aprendizaje de Seguridad, de esta forma el aprendizaje de peligro no es eliminado,
sino que es separado del nuevo aprendizaje, convirtindose en una competencia entre estos dos
aprendizajes activando una respuesta de evitacin o de seguridad:
-
durante la exposicin.
Proveer mltiples claves para el recuerdo de Aprendizaje de seguridad.
Utilizar mltiples contextos para efectuar el aprendizaje de extincin.
CAPITULO 9
Las terapias de reconstruccin cognitivas se desarrollaron por tericos con entrenamiento
psicodinmico, y ante todo destacaban el papel del significado. Se caracteriza por defender que lo
que una persona piensa o dice no es tan importante como lo que cree. Su tarea consiste en
desarrollar estrategias para examinar la racionalidad o validez de las creencias disponibles. Tal as
que, la Terapia Racional Emotiva Conductual y la Terapia Cognitiva son consideradas dentro de las
terapias de reconstruccin cognitiva.
La terapia cognitiva se entiende como una psicoterapia estructurada, con lmite de tiempo
orientada hacia el problema y dirigida a modificar las actividades defectuosas del
procesamiento de la informacin evidentes en trastornos psicolgicos como la depresin.
Mientras que la Terapia Racional Emotiva (TRE), es un enfoque estructurado para la
resolucin de problemas emocionales en el cual el terapeuta adopta un acercamiento activodirecto a la hora de ayudar a los clientes a resolver sus problemas.
Ests terapias es de naturaleza multimodal, en el sentido de que se alienta a los clientes a
emplear una amplia variedad de tcnicas cognitivas, en imaginacin, conductuales, o
emotivas y evocadoras que faciliten la restructuracin cognitiva.
Lo que movilizan a los modelos cognitivos, cada uno de manera diferente, que los pacientes
se den cuenta de cmo y por qu conocen, se interpreta a s mismos, o son incapaces de
hacerlo, es decir, sus experiencias o como se ven a s mismos carece de sentido para ellos.
Siguiendo los trabajos de Meicheinbaum, afirma que las cogniciones de una persona son
instancias de pensamientos automticos (imgenes y autovaloraciones) que son parte de una cadena
de respuestas desadaptativas, a partir de aqu, desarrolla el concepto de metacognicin, cuyo control
debe producir la ruptura de la conducta desaptativa, al hacerla consiente y modificarla para producir
autoinstrucciones e imgenes incompatibles y adaptativas.
Entrenamiento en Autoinstrucciones (EA), el objetivo es de instaurar o modificar el dilogo
interno cuando lo que el individuo se dice as mismo supone una interferencia en la ejecucin de
una tarea especfica, o cuando presenta dificultades para abordar adecuadamente una situacin. De
esta manera se ense a nios hiperactivos a pensar y planificar antes de actuar.
Estas habilidades metacognitivas, ayuda a resolver problemas como: Aprendizaje y
memoria, aprender a pensar, aprender a prestar atencin, aprender a cambiar la estrategia
cuando el contexto lo requiera, aprender a controlar el estrs.
Luria, el aprendizaje de los nios en las respuestas motoras voluntarias: Lenguaje de los
adultos, el propio lenguaje del nio que se convierte en el regulador de sus respuestas y
autoregulacin de la conducta del nio mediante las instrucciones subvocales
encubiertas. Todo estas fases descritos en los siguientes pasos
Un modelo de adulto consistente que ayude a instruir en las actividades del nio. La
verbalizacin de las instrucciones en la medida que realiza la actividad. El nio realiza
la actividad diciendo las autoinstrucciones en voz alta. Finalmente est la
Autoinstrucciones encubiertas.
Investigaciones realizadas a los nios hiperactivos, basados en objetivos como:
Comprender la tarea, producir estrategias mediadoras espontneas, estrategias
Entrenamiento en Inoculacin del Estrs (EIE), ensea cmo afrontar y relajarse ante una
amplia variedad de experiencias estresantes. Gracias a esta tcnica ya no es preciso evitar o
amortiguar situaciones productoras de estrs. Por el contrario, permite nuevas formas de reaccionar.
En la actualidad, dada a la diversidad de trastornos a los que se aplica, el entrenamiento de
inoculacin del estrs puede considerarse una forma heursticamente til, para proporcionar
as ayuda para disear tratamientos de cambios especficos y preventivos.
Entre las categoras de estrs a la cul es til, son:
-
violacin, etc.
Cuando estamos sometidos a repetidas situaciones de estrs.
En el afrontamiento de enfermedades mdicas o psiquitricas de larga duracin.
Para Meichenbaum, que para concebirse una respuesta de clera o miedo cuando hay una
elevada activacin fisiolgica y cuando pensamientos que interpretan la situacin como
peligrosa, amenazante o injusta. Las fuerzas que crean a las emociones son realmente la
apreciacin o atributo del peligro a la cual se expone.
Los distintos modelos tericos que sustentan el EIE ponen el relieve el impacto del estrs
sobre los procesos cognitivos-afectivos. En el modelo del EIE se asume que las demandas
de la situacin superar sus recursos de afrontamiento. Tambin considerando que los
factores cognitivos, afectivos y fisiolgicos tienen una clara interaccin, adems,
mencionan que la potencialidad que tienen los acontecimientos estresantes puede llegar a
invalidar o cuestionar, las creencias bsicas fundamentales de las personas relacionadas con
la visin de uno mismo y el mundo.
Tal es as que los objetivos del EIE se centran en: Promover una actividad autoreguladora,
instauracin de conductas adaptativas y revisin de estructuras cognitivas (creencias,
presupuestos bsicos, etc.).
Para iniciar un EIE, se debe pasar por las siguientes fases:
-
que facilitarn generalizar las mejoras obtenidas de este modelo al campo de las competencias
sociales.
Terapia de Solucin de Problemas, los problemas a los que no se encuentran solucin
desembocan en un malestar crnico, esto pasa cuando nuestras estrategias de afrontamiento
fracasan, aparecen un sentimiento de indefensin que obstruye la bsqueda de nuevas
soluciones. Los objetivos de la TSP son reducir la psicopatologa, as como optimizar el
funcionamiento psicolgico, conductual y a su vez maximizar la calidad de vida.
Est tcnica cuenta con un proceso sistematizado que se adapta al paciente concreto que
recibe el entrenamiento, ajustndose a los problemas delimitados que se supone estn
generando o agravando la sintomatologa que presenta la persona.
D'Zurilla y Goldfried propusieron la TSP, consistente en las cinco operaciones siguientes:
-
Orientacin general, se desarrolla una actitud positiva hacia el problema, con esto se debe
razonamiento emocional.
Generacin de alternativas, poner el marcha todas las estrategias que lleven a generar