Examen de Rehabilitación
Examen de Rehabilitación
Examen de Rehabilitación
13.- Seala la respuesta incorrecta. Los elementos bsicos para elaborar un miembro
artificial son:
a) Encaje duro y blando.
b) Articulaciones: Pieza mecnica sustitutoria.
c) Pieza terminal: manos o pies.
d) Sistema de Suspensin: Correajes, vlvulas que hacen vaco, suspensin de silicona,
etc.
e) Laboratorio de Anlisis del Movimiento.
14.- El sntoma ms prevalente en la afasia de Broca es:
a) La anomia y agramatismo.
b) La jerga.
c) Los neologismos.
d) Los logatomas.
e) La verborrea.
15.- Entre los principales indicadores, segn costes funcionales, del ejercicio fsico, qu
respuesta no es correcta:
a) Met: consumo de oxgeno en ml/min/Kg. de peso.
b) VO2: volumen consumo de Oxgeno.
c) FC: frecuencia cardaca.
d) Lact: produccin de lactatos.
e) Sat O2: saturacin de oxgeno.
16.- Cul de estas se considera una tcnica intervencionista de baja complejidad?
a) Artrocentesis.
b) Baclofeno intratecal.
c) Ozono intradiscal.
d) Fenolizacin de nervios perifricos.
e) Aspiracin de calcificaciones.
17.- Cul de los siguientes no es parte del perfil rotacional de Staheli?
a) Rotacin externa de la cadera.
b) ngulo muslo-pie.
c) Varo/valgo de taln.
d) ngulo de progresin del pie.
e) Alineacin del antepi.
18.- Cul de los siguientes tratamiento le parecera el indicado en una espasticidad local y
dinmica de flexores plantares del pie?
a) Baclofeno oral si el origen es espinal y Tizanidina oral si es de origen cerebral.
b) Baclofeno intratecal independientemente de su origen.
c) Fenotoma percutnea de Aquiles.
d) Toxina botulnica tipo A en gemelos y sleo
e) Rizotoma dorsal selectiva de las races correspondientes.
19.- Seala la respuesta correcta: El primer libro de ejercicios teraputicos del mundo
fue escrito por:
a) Heronymus Mercurialis.
b) Lus Vives.
c) Joaqun Decref Ruiz.
d) Cristbal Mndez.
e) Antonio Oller.
24.- En la prevencin de las complicaciones musculoesquelticas que provoca la inmovilidad
seale lo que NO le parezca correcto.
a) Decbito supino: tronco alineado con caderas, rodillas y tobillos en posicin neutra
con los dedos hacia el techo. Hombros en 30 de flexin y 45 de abduccin. Muecas
en 20-30 de extensin y la mano en posicin funcional. Almohadas de descarga en
pantorrillas, muslo, regin lumbar y cabeza.
b) Decbito lateral: hombro sobre el que se reposa a 90 de flexin y codo a 90 de
flexin, hombro cotralateral a 0 y codo a 90, con antebrazo reposando sobre
almohada. Caderas y rodilla sobre la que se reposa a 30 de flexin, cadera
contralateral a 0 de flexin y rodilla a 30 de flexin con almohada entre ambas
rodillas y sobre la que repose pierna superior. Almohada en cabeza y en espalda para
impedir volteo.
c) Decbito prono: tronco alineado con caderas, rodillas y tobillos en neutro con dedos
mirando al suelo. Hombros en 30 de flexin y 45 de abduccin. Mulecas en 20-30
de extensin y la manos en posicin funcional. Almohadas de descarga.
d) Sedestacin: Hiperflexin cervical, apoyo sacro con descarga isquitica, borde del
asiento sobre hieco poplteo.
e) Cambios posturales cada 2-4horas en lesionados medulares y pacientes comatosos.
La D
25.- Para que sea adecuada la prensin subterminal de la mano, es necesario:
a) Sensibilidad normal.
b) Precisin adecuada.
c) Buen tono muscular de musculatura flexora.
d) Buen tono muscular de los msculos tenares.
e) Todos los anteriores son correctos.
26.- La marcha en steppage es propia de:
a) Debilidad del psoas.
b) Debilidad del tibial anterior.
c) Debilidad del glteo medio.
d) Debilidad del cudriceps.
e) Debilidad del glteo mayor.
27.- Seale cul de los siguientes efectos NO se produce en un bao turco:
a) Relajacin.
b) Accin sedante y analgsica.
c) Vasodilatacin perifrica.
d) Sequedad de la mucosa bronquial.
e) Produccin de sudor.
La D
28.- Seale cul NO es un efecto de la crioterapia.
a) Vasoconstriccin.
b) Disminucin del metabolismo celular.
c) Analgesia.
d) Disminucin del metabolismo celular.
e) Incrementa los espasmos musculares.
La E