Docentia Universidad de Huelva
Docentia Universidad de Huelva
Docentia Universidad de Huelva
la Actividad Docente
Docentia
UNIVERSIDAD DE HUELVA
Programa de
Evaluacin de la Actividad Docente
Docentia
INTRODUCCIN
1. FUNDAMENTOS Y OBJETIVOS DE LA EVALUACIN DOCENTE
1.1. Evaluacin docente y poltica de profesorado .........................................................................
1.2. Objetivos de la evaluacin docente............................................................................................
1.3. Consecuencias de la evaluacin de la actividad docente .........................................................
1.4. mbito de aplicacin y periodicidad de la evaluacin ...........................................................
1.5. Agentes implicados.......................................................................................................................
1.6. Revisin del Programa .................................................................................................................
2. DIMENSIONES, CRITERIOS Y FUENTES DE INFORMACIN
2.1. Dimensiones para la evaluacin docente ..................................................................................
2.2. Fuentes y procedimientos de recogida de informacin ..........................................................
2.3. Resultados de la evaluacin .........................................................................................................
3. PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIN
3.1. La Comisin de Garanta y la Comisin de Evaluacin .........................................................
3.2. Protocolo de actuacin ................................................................................................................
3.3. Proceso ...........................................................................................................................................
3.3.1. Convocatoria .....................................................................................................................
3.3.3. Remisin de informes.........................................................................................................
3.3.4. Anlisis de la informacin.................................................................................................
3.3.5. Informe individual de resultados ........................................................................................
3.3.6. Procedimiento de reclamaciones ..........................................................................................
3.3.7. Difusin de resultados .......................................................................................................
3.4. Procedimiento para la toma de decisiones derivadas de la evaluacin docente ..................
4. ANEXOS
2
UNIVERSIDAD DE HUELVA
INTRODUCCIN
La evaluacin de la actividad docente adquiere un trascendente valor dentro de los
nuevos Sistemas de Garanta de la Calidad (SGC) de las instituciones universitarias. La
adaptacin de nuestros ttulos al nuevo marco del Espacio Europeo de Educacin Superior
(EEES) exige a las Universidades mejorar la calidad de su docencia a travs de la introduccin de mecanismos sistemticos internos y externos de evaluacin.
En este contexto, las 10 Universidades andaluzas, junto con las centrales sindicales
ms representativas del profesorado universitario andaluz y la Consejera de Innovacin,
Ciencia y Empresa de la Junta de Andaluca han suscrito el Marco Andaluz de Evaluacin
de la Actividad Docente del Profesorado Universitario, en virtud de la Ley Orgnica
6/2001 de 21 de diciembre de Universidades y su posterior modificacin en la Ley 4/2007
de 12 de abril, as como de la Ley Andaluza de Universidades (LAU), de 15/2003, de 22 de
diciembre, en la que se establece que corresponde a la Administracin de la Junta de Andaluca la coordinacin de las Universidades andaluzas, en cuanto a mejora de la calidad y
excelencia docente, investigadora y de gestin, mediante la fijacin de criterios comunes de
evaluacin de la eficacia, eficiencia y rendimiento de las actividades, estructuras y servicios
universitarios. Adems, la LAU establece que ser el Consejo Andaluz de Universidades el
rgano colegiado de consulta, planificacin y asesoramiento del Gobierno de la Comunidad
Autnoma en materia de Universidades, citndose entre sus funciones (art. 73) la de promover la evaluacin continua de los procesos y resultados de las actividades docentes, investigadoras y de gestin desarrolladas por las Universidades andaluzas en orden a potenciar la mejora de su calidad.
El Marco Andaluz de Evaluacin de la Actividad Docente del Profesorado Universitario tiene como misin proporcionar un modelo de evaluacin de la actividad docente
del profesorado universitario comn a todas las Universidades pblicas andaluzas y dotar a
las mismas de un procedimiento de evaluacin vlido, fiable, til y viable, y con posibilidad
de adaptacin al contexto especfico de cada Universidad. Con l se manifiesta un esfuerzo
de integracin y colaboracin del Sistema Universitario Andaluz, en lo que concierne a la
evaluacin de la actividad docente del profesorado, ya que dicho marco se basa en el traba3
UNIVERSIDAD DE HUELVA
jo de adaptacin del Programa Docentia de la Agencia Nacional de Evaluacin y Acreditacin (ANECA) a las Universidades Andaluzas (Docentia-Andaluca).
Este Programa posibilita la evaluacin formativa del docente, entendida como
aqulla que permite obtener informacin para la mejora y el perfeccionamiento de sus actuaciones; y, a la vez, permite una evaluacin sumativa, en cuanto proporciona resultados
finales sobre la labor docente, cumpliendo as con la responsabilidad social que la Universidad tiene con la sociedad. El Programa permite, adems, obtener una serie de indicadores
sobre la calidad de las actuaciones docentes que sirven de gua para la toma de decisiones
en materia de poltica de profesorado. Por otro lado, los resultados obtenidos con la evaluacin son de utilidad para el profesorado inmerso en procesos de acreditacin, facilitndoseles datos objetivos de su docencia impartida.
Desde un punto de vista metodolgico, el modelo recoge informacin sobre muy
diversas actividades del docente, recabada a partir de distintas fuentes, y evaluada a partir
de diferentes tcnicas de recogida de informacin y anlisis. Se asume, por tanto, un marco
conceptual y metodolgico integral, que permite obtener una considerable cantidad de informacin sobre la labor docente del profesorado, con la mayor exhaustividad posible y
con las mximas garantas de rigor. Esta evaluacin tendr en cuenta que algunas dimensiones afectan al trabajo colectivo y no slo individual.
1. FUNDAMENTOS Y OBJETIVOS DE LA EVALUACIN DOCENTE
UNIVERSIDAD DE HUELVA
UNIVERSIDAD DE HUELVA
UNIVERSIDAD DE HUELVA
ce ser universal, tras un periodo de implantacin progresiva de cinco aos. Tendr carcter obligatorio, una vez est totalmente implantado.
Este sistema evaluar la docencia por perodos de cinco cursos acadmicos, no pudindose volver a solicitar un nuevo tramo de evaluacin hasta que no transcurra un perodo similar al de la docencia evaluada (cinco aos), salvo en el caso de evaluacin desfavorable; en este caso, se podr solicitar dicha evaluacin transcurrido un perodo mnimo de un
ao. Los profesores/as contratados por perodos menores a cinco aos podrn solicitar
excepcionalmente una evaluacin extraordinaria por un perodo no menor a tres aos.
El Vicerrectorado de Tecnologas y Calidad, y su Unidad para la Calidad, como garante del proceso y responsable de las convocatorias, as como de realizar su seguimiento y asesorar en cuantas cuestiones tcnicas precise la Comisin de Evaluacin.
El Vicerrectorado de Ordenacin Acadmica y Profesorado, como rgano que custodia los expedientes docentes del profesorado y proporciona los datos institucionales necesarios para la evaluacin de la actividad docente del profesorado.
El Vicerrectorado de Formacin del Profesorado e Innovacin, como rgano responsable del perfeccionamiento y la actualizacin didctica de los docentes.
El Servicio de Inspeccin de la Universidad que proporcionar datos objetivos sobre su mbito de competencia.
La Comisin de Evaluacin que ser el rgano responsable de llevar a cabo la valoracin de los docentes en diferentes dimensiones e indicadores de este Programa,
contrastando las evidencias aportadas por los distintos agentes implicados.
UNIVERSIDAD DE HUELVA
UNIVERSIDAD DE HUELVA
Total
20 puntos
30 puntos
40 puntos
30 puntos
50%
50%
65%
35%
85%
15%
65%
35%
UNIVERSIDAD DE HUELVA
diante est matriculado, las veces que se ha examinado, el uso de las tutoras o la
asistencia a clase, entre otras.
Con el Autoinforme del Profesor/a se obtendr informacin sobre las cuatro dimensiones, las subdimensiones y las variables en las que se diversifica el modelo de
evaluacin. El autoinforme deber estar constituido por un conjunto de preguntas,
tanto cerradas como abiertas, a las que se les podr aadir un apartado final reservado para que el profesor/a anote, en cada dimensin, aquellos aspectos que considere como destacables y aquellos otros que estime pudieran estar sujetos a una mejora.
Por ltimo, con los Informes de los Responsables Acadmicos se obtendr informacin que pueda ayudar a contrastar los datos proporcionados por el profesorado en su autoinforme y evidenciar otros datos difcilmente extrables desde otras
fuentes. Por ello, versar sobre aspectos de la actividad docente del profesor/a evaluado de los que se tenga constancia objetiva y comprobable. La Universidad de
Huelva, en este sentido, podr recabar informes de los Decanos/as y Directores
/as de los Centros, Directores/as de Departamento, Coordinadores/as de las Comisiones de Garanta de los Centros y Ttulo, as como Coordinadores/as de rea y
asignaturas, si as lo estima la Comisin de Evaluacin.
Al margen de la informacin recabada por las fuentes y procedimientos anteriores, se
dispondr de una serie de indicadores y datos de archivo recogidos en el Expediente del
Profesor/a.
UNIVERSIDAD DE HUELVA
Todos los miembros de esta Comisin estarn sometidos, en el ejercicio de sus funciones, al deber de confidencialidad que establece la legislacin vigente. No podrn utilizarse
esta informacin para fines distintos a los previstos en este Marco y en la legislacin vigente. La Universidad formar adecuadamente a los componentes de esta Comisin.
La Comisin de Evaluacin permanecer constituida al menos hasta que se complete el
proceso de evaluacin de una convocatoria. Se podrn constituir, si as lo estima el pleno
de la Comisin, subcomisiones, cuya misin ser la de agilizar las tareas responsabilidad de
sta.
3.2. Protocolo de actuacin
Para realizar la evaluacin, los miembros de la Comisin debern tener en cuenta la
informacin recogida, acerca de la docencia desarrollada por el profesor/a, en el perodo a
evaluar.
La Comisin de Evaluacin llevar a cabo una valoracin global de las actividades
docentes del profesorado como Desfavorable o Favorable, a partir de las puntuaciones
obtenidas.
La Comisin de Evaluacin completar el Informe con una exposicin razonada
sobre sus valoraciones, con propuestas para mejorar su actividad docente, vinculadas siempre a actividades formativas de mejora e innovacin.
11
UNIVERSIDAD DE HUELVA
3.3. Proceso
3.3.1. Convocatoria
La Universidad de Huelva pondr en marcha un plan de difusin al inicio de cada
convocatoria de evaluacin docente, habilitndose los medios necesarios que permitan que
la informacin llegue a todos los destinatarios potenciales: pgina web, envo masivo de
correos electrnicos informativos a toda la comunidad universitaria, folletos... En dicha
difusin se fijarn las fechas claves de la convocatoria, que ser cerrada y con al menos dos
convocatorias anuales; as mismo se comunicar el protocolo que se seguir en el proceso
de evaluacin de la actividad docente del profesorado que, como mnimo, deber especificar el nmero de mritos necesarios para obtener una puntuacin u otra, en los distintos
apartados que componen las dimensiones.
Se facilitar a los solicitantes la posibilidad de cumplimentar, previamente a la presentacin, un autobaremo global de todo el Programa. Dicho documento, si lo estima conveniente, el interesado/a lo adjuntar en su documentacin.
3.3.2. Presentacin de solicitudes
El profesor/a presentar la siguiente documentacin para participar en la convocatoria:
La Solicitud de acceso a la Convocatoria.
El Expediente del Profesor/a (Anexo IV), que incluir datos aportados por la institucin y que sern contrastados y completados por el profesor/a con informacin
complementaria.
El Autoinforme de Valoracin en el que se pronunciar sobre la actividad docente
asignada, segn las variables y dimensiones establecidas en este Programa.
El Informe de Incidencias presentados por el profesor/a, en su caso.
Otras evidencias relacionadas con su actividad docente, que considere de inters
para la valoracin de su actividad docente.
La solicitud, avalada con la firma del profesor/a, supondr la aceptacin de los procedimientos, las actuaciones de evaluacin y los recursos previstos en la convocatoria. Los
solicitantes debern presentar la documentacin debidamente cumplimentada en la fecha
convenida para ello, pasando a ser incorporados al expediente de evaluacin que ser custodiado por la Unidad para la Calidad.
3.3.3. Remisin de informes
Los responsables acadmicos vinculados con los solicitantes, y designados como tales en este Programa, remitirn los correspondientes informes, debidamente cumplimentados, en el plazo que establezca la convocatoria a la Unidad para la Calidad. Este informe,
junto con la documentacin presentada por el profesor/a pasar a formar parte de su Expediente de Evaluacin, respetndose en todo momento la confidencialidad de los datos.
12
UNIVERSIDAD DE HUELVA
13
UNIVERSIDAD DE HUELVA
Anexo I
Fichas de indicadores para la medida de las variables
Nota aclaratoria:
Para la valoracin del indicador se multiplicar la puntuacin alcanzada por el peso asignado a cada uno de ellos dentro del Programa.
CLCULO
INTERVALO DE
PUNTUACIN
DEFINICIN
Puntuacin
1 punto
3 puntos
5 puntos
7 puntos
1-7
N total de crditos por curso acadmico impartidos y reconocidos
oficialmente en el POD dividido por el potencial docente del profesor/a, en el periodo a evaluar.
FUENTES (INFORMAN-
SISTEMAS DE RECOGIDA
DE INFORMACIN
TEMPORALIDAD
Cuatrimestral
Curso acadmico
RESULTADO
(PUNTUACIN)
OBSERVACIONES
DE LA COMISIN
14
UNIVERSIDAD DE HUELVA
CLCULO
Puntuacin
1 punto
1,5 puntos
2 puntos
Puntuacin
1 punto
1,5 puntos
2 puntos
Criterio
1 asignatura
2 asignaturas
3 + asignaturas
Criterio
20 alumnos/as
de 21 a 60 alumnos/as
> 60 alumnos/as
0-2
Factores de diversidad que pueden afectar a la docencia, como el n de
asignaturas y n de alumnos/as matriculados en las asignaturas en las que
el profesor/a participa.
Vicerrectorado de Ordenacin Acadmica, Profesor/a.
Datos de archivo (POD, datos de matrculas). Expediente del Profesor/a
(Anexo IV, tem 1) validacin y aportacin de datos. Tabla de informacin
inicial.
Cuatrimestral
Curso acadmico
X
RESULTADO
(PUNTUACIN)
OBSERVACIONES
DE LA COMISIN
15
UNIVERSIDAD DE HUELVA
INTERVALO DE
PUNTUACIN
Puntuacin
0,5 puntos
1 punto
0-1
DEFINICIN
FUENTES
(INFORMANTES)
Profesor/a.
SISTEMAS DE
RECOGIDA
DE INFORMACIN
TEMPORALIDAD
RESULTADO
(PUNTUACIN)
OBSERVACIONES
DE LA COMISIN
16
UNIVERSIDAD DE HUELVA
CLCULO
INTERVALO DE
PUNTUACIN
[0 1] x 5
DEFINICIN
FUENTES (INFORMANTES)
Profesor/a, Centros.
SISTEMAS DE RECOGIDA
DE INFORMACIN
TEMPORALIDAD
Cuatrimestral
Curso acadmico
RESULTADO
(PUNTUACIN)
OBSERVACIONES DE LA
COMISIN
17
UNIVERSIDAD DE HUELVA
CLCULO
x < 2,5
2,5 x < 3
3 x < 3,5
3,5 x < 4
x>4
Puntuacin
0 puntos
0,25 puntos
0,50 puntos
0,75 puntos
1 punto
En la documentacin se aportar una copia de los resultados obtenidos en las encuestas de opinin del alumnado de cada una de las
asignaturas evaluadas que estn dentro del periodo que se est valorando.
INTERVALO DE
PUNTUACIN
[0 1] x 5
DEFINICIN
FUENTES (INFORMANTES)
SISTEMAS DE RECOGIDA
DE INFORMACIN
TEMPORALIDAD
Cuatrimestral
Curso acadmico
RESULTADO
(PUNTUACIN)
OBSERVACIONES DE LA
COMISIN
18
UNIVERSIDAD DE HUELVA
Criterio
Puntuacin
x < 2,5
2,5 x < 3
3 x < 3,5
3,5 x < 4
0 puntos
0,25 puntos
0,50 puntos
0,75 puntos
1 punto
x>4
TERVALO DE
PUNTUACIN
[0 1] x 2
DEFINICIN
A travs de la informacin obtenida por parte del alumnado y profesor/a, se puede conocer el grado de cumplimiento de la planificacin
(grado de cumplimiento de los contenidos y actividades, evaluacin
planificada, bibliografa y otras fuentes de informacin ajustadas y tiles
para la actividad).
FUENTES (INFORMANTES)
Alumnado, profesor/a.
SISTEMAS DE RECOGIDA
DE INFORMACIN
Encuesta a alumnos/as (Anexo V, tems 5, 7 y 8), Autoinforme del Profesor/a (Anexo VI tem 5), Informe de Incidencia del Profesor/a (Anexo
IX).
TEMPORALIDAD
Cuatrimestral
Curso acadmico
X
X
RESULTADO
(PUNTUACIN)
OBSERVACIONES DE LA
COMISIN
19
UNIVERSIDAD DE HUELVA
Criterio
Puntuacin
x < 2,5
2,5 x < 3
3 x < 3,5
3,5 x < 4
0 puntos
0,25 puntos
0,50 puntos
0,75 puntos
1 punto
x>4
INTERVALO DE
PUNTUACIN
[0 1] x 2
DEFINICIN
FUENTES (INFORMANTES)
SISTEMAS DE RECOGIDA
DE INFORMACIN
TEMPORALIDAD
Cuatrimestral
Curso acadmico
X
X
RESULTADO
(PUNTUACIN)
OBSERVACIONES DE LA
COMISIN
20
UNIVERSIDAD DE HUELVA
CLCULO
INTERVALO DE
PUNTUACIN
0 puntos
0,25 puntos
0,50 puntos
0,75 puntos
1 punto
[0 1] x 1
DEFINICIN
Conocer la coordinacin de las actividades tericas y prcticas y la satisfaccin del alumnado con respecto a dicha coordinacin de las actividades docentes planificadas.
FUENTES (INFORMANTES)
Alumnado, Profesor/a.
SISTEMAS DE RECOGIDA
DE INFORMACIN
TEMPORALIDAD
RESULTADO
(PUNTUACIN)
OBSERVACIONES DE LA
COMISIN
21
UNIVERSIDAD DE HUELVA
Criterio
Puntuacin
x < 2,5
2,5 x < 3
3 x < 3,5
3,5 x < 4
0 puntos
0,25 puntos
0,50 puntos
0,75 puntos
1 punto
x>4
INTERVALO DE
PUNTUACIN
[01] x 3
DEFINICIN
FUENTES (INFORMANTES)
Alumnado, Profesor/a.
SISTEMAS DE RECOGIDA
DE INFORMACIN
TEMPORALIDAD
Cuatrimestral
Curso acadmico
X
X
RESULTADO
(PUNTUACIN)
OBSERVACIONES DE LA
COMISIN
22
UNIVERSIDAD DE HUELVA
Criterio
Puntuacin
x < 2,5
2,5 x < 3
3 x < 3,5
3,5 x < 4
0 puntos
0,25 puntos
0,50 puntos
0,75 puntos
1 punto
x>4
INTERVALO DE
PUNTUACIN
[01] x 2
DEFINICIN
FUENTES (INFORMANTES)
Alumnado, profesor/a.
SISTEMAS DE RECOGIDA
DE INFORMACIN
TEMPORALIDAD
RESULTADO
(PUNTUACIN)
OBSERVACIONES DE LA
COMISIN
23
UNIVERSIDAD DE HUELVA
CLCULO
x < 2,5
2,5 x < 3
3 x < 3,5
3,5 x < 4
x>4
INTERVALO DE
PUNTUACIN
Puntuacin
0 puntos
0,25 puntos
0,50 puntos
0,75 puntos
1 punto
[01] x 5
DEFINICIN
FUENTES (INFORMANTES)
Alumnado, profesor/a.
24
UNIVERSIDAD DE HUELVA
CLCULO
INTERVALO DE
PUNTUACIN
[01] x 5
DEFINICIN
Este indicador reflejar el cumplimiento de lo planificado, la metodologa docente y la idoneidad de los recursos didcticos utilizados por
el profesor/a evaluado en opinin del propio/a docente.
FUENTES (INFORMANTES)
Profesor/a.
SISTEMAS DE RECOGIDA
DE INFORMACIN
TEMPORALIDAD
Cuatrimestral
Curso acadmico
RESULTADO
(PUNTUACIN)
OBSERVACIONES DE LA
COMISIN
25
UNIVERSIDAD DE HUELVA
La Comisin valorar en una escala de 0 a 1 los sistemas de evaluacin indicados en el expediente del profesor/a.
(*) El apartado Otros contar como un nico sistema o instrumento.
INTERVALO DE
PUNTUACIN
[01] x 4
DEFINICIN
FUENTES (INFORMANTES)
Profesor/a.
SISTEMAS DE RECOGIDA
DE INFORMACIN
TEMPORALIDAD
Cuatrimestral
Curso acadmico
RESULTADO
(PUNTUACIN)
OBSERVACIONES DE LA
COMISIN
26
UNIVERSIDAD DE HUELVA
Criterio
x < 2,5
2,5 x < 3
3 x < 3,5
3,5 x < 4
x>4
INTERVALO DE
PUNTUACIN
Puntuacin
0 puntos
0,25 puntos
0,50 puntos
0,75 puntos
1 punto
[01] x 3
DEFINICIN
FUENTES (INFORMANTES)
Alumnado, profesor/a.
SISTEMAS DE RECOGIDA
DE INFORMACIN
TEMPORALIDAD
RESULTADO
(PUNTUACIN)
OBSERVACIONES DE LA
COMISIN
27
UNIVERSIDAD DE HUELVA
(*) tem 1 del Informe del Responsable Acadmico, indicando la existencia o no de reclamaciones por parte de los alumnos/as y, en su caso,
el nmero. Estas reclamaciones sern debidamente contrastadas, documentadas y resueltas por la Comisin de Evaluacin.
La Comisin de Evaluacin tomar en consideracin en este indicador
la valoracin que el profesor/a haya podido cumplimentar en el Autoinforme.
INTERVALO DE
PUNTUACIN
03
DEFINICIN
FUENTES (INFORMANTES)
SISTEMAS DE RECOGIDA
DE INFORMACIN
TEMPORALIDAD
RESULTADO
(PUNTUACIN)
OBSERVACIONES DE LA
COMISIN
28
UNIVERSIDAD DE HUELVA
CLCULO
INTERVALO DE
PUNTUACIN
DEFINICIN
[0 -1] x 4
Este indicador mide la proporcin de alumnos/as aprobados sobre el total
de alumnos/as presentados a las convocatorias de las diferentes asignaturas
que imparte un profesor/a.
Cuatrimestral
Curso acadmico
X
X
RESULTADO
(PUNTUACIN)
OBSERVACIONES DE LA
COMISIN
29
UNIVERSIDAD DE HUELVA
CLCULO
INTERVALO DE
PUNTUACIN
[0 1] x 3
DEFINICIN
FUENTES (INFORMANTES)
SISTEMAS DE RECOGIDA
DE INFORMACIN
Base de Datos, Universitas XXI, Actas de notas, Datawarehouse, Autoinforme del Profesor/a (Anexo VI, tem 15).
TEMPORALIDAD
Cuatrimestral
Curso acadmico
X
X
RESULTADO
(PUNTUACIN)
OBSERVACIONES DE LA
COMISIN
30
UNIVERSIDAD DE HUELVA
3.1.2. EFICACIA
3.1.2.1. EFICACIA EN OPININ DEL ALUMNADO
Media del tem 22 de las encuestas de opinin del alumnado:
Criterio
x < 2,5
2,5 x < 3
3 x < 3,5
3,5 x < 4
CLCULO
x>4
Puntuacin
0 puntos
0,25 puntos
0,50 puntos
0,75 puntos
1 punto
[0-1] x 5
DEFINICIN
FUENTES (INFORMANTES)
Alumnado y profesor/a.
TEMPORALIDAD
Cuatrimestral
Curso acadmico
X
X
RESULTADO
PUNTUACIN)
OBSERVACIONES DE
LA COMISIN
31
UNIVERSIDAD DE HUELVA
CLCULO
x>4
Puntuacin
0 puntos
0,25 puntos
0,5 puntos
0,75 puntos
1 punto
[0-1] x 7
DEFINICIN
FUENTES (INFORMANTES)
Alumnos/as.
SISTEMAS DE RECOGIDA
DE INFORMACIN
TEMPORALIDAD
Cuatrimestral
Curso acadmico
X
X
RESULTADO
(PUNTUACIN)
OBSERVACIONES DE LA
COMISIN
32
UNIVERSIDAD DE HUELVA
INTERVALO DE
PUNTUACIN
[0 1] x 15
DEFINICIN
FUENTES (INFORMANTES)
Profesor/a.
SISTEMAS DE RECOGIDA
DE INFORMACIN
TEMPORALIDAD
Cuatrimestral
Curso acadmico
X
X
RESULTADO
(PUNTUACIN)
OBSERVACIONES DE LA
COMISIN
33
UNIVERSIDAD DE HUELVA
CLCULO
INTERVALO DE
PUNTUACIN
[0-1] x 6
DEFINICIN
A travs de este indicador se conoce el grado de satisfaccin y reconocimiento de agentes internos y externos, acerca del desempeo
docente del profesorado.
FUENTES (INFORMANTES)
Profesor/a.
SISTEMAS DE RECOGIDA
DE INFORMACIN
Expediente del Profesor/a (Anexo IV, tem 4), Certificacin o documentacin acreditativa.
TEMPORALIDAD
Cuatrimestral
Curso acadmico
X
X
RESULTADO
(PUNTUACIN)
OBSERVACIONES DE LA
COMISIN
34
UNIVERSIDAD DE HUELVA
INTERVALO DE
PUNTUACIN
[0-1] x 4
DEFINICIN
FUENTES (INFORMANTES)
Profesor/a.
SISTEMAS DE RECOGIDA
DE INFORMACIN
TEMPORALIDAD
Expediente del profesor/a (Anexo IV, tem 5) acompaado de documentacin acreditativa, Autoinforme del Profesor/a (Anexo VI, tem
17).
Cuatrimestral
Curso acadmico
X
RESULTADO
(PUNTUACIN)
OBSERVACIONES DE LA
COMISIN
35
UNIVERSIDAD DE HUELVA
CLCULO
INTERVALO DE
PUNTUACIN
[0 1] x 8
DEFINICIN
FUENTES (INFORMANTES)
Profesor/a.
Cuatrimestral
Curso acadmico
RESULTADO
(PUNTUACIN)
OBSERVACIONES DE LA
COMISIN
36
UNIVERSIDAD DE HUELVA
CLCULO
INTERVALO DE
PUNTUACIN
[0- 1] x 8
DEFINICIN
FUENTES (INFORMANTES)
Profesor/a.
SISTEMAS DE RECOGIDA
DE INFORMACIN
Expediente del profesor/a (Anexo IV, tem 8). (Material acreditado con
reconocimiento oficial) acreditativa. Autoinforme del Profesor/a
(Anexo VI, tem 17)
Cuatrimestral
Curso acadmico
TEMPORALIDAD
RESULTADO
(PUNTUACIN)
OBSERVACIONES DE LA
COMISIN
37
UNIVERSIDAD DE HUELVA
CLCULO
INTERVALO DE
PUNTUACIN
[0 1] x 10
DEFINICIN
FUENTES (INFORMANTES)
Profesor/a.
SISTEMAS DE RECOGIDA
DE INFORMACIN
TEMPORALIDAD
RESULTADO
(PUNTUACIN)
OBSERVACIONES DE LA
COMISIN
38
UNIVERSIDAD DE HUELVA
Categora/cuerpo/escala:
Departamento:
Telfono mvil:
Correo electrnico:
rea:
Centro:
Titulacin:
EXPONE:
Que de conformidad con los criterios y el procedimiento establecido en el Programa Docentia de evaluacin de la actividad docente del profesorado, en la convocatoria
de 20....,
SOLICITA:
Se evale la actividad docente por m desarrollada durante el periodo
Curso inicial: ______________________
Curso final: ______________________
Con el fin de contribuir a fijar un modelo de garanta de la calidad de la actividad
docente del profesorado de la Universidad de Huelva.
Ena.dede 20.
Nombre y firma
39
UNIVERSIDAD DE HUELVA
ANEXO IV
EXPEDIENTE DEL PROFESOR/A
(Validacin y aportacin de datos)2
1. Actividad docente universitaria desarrollada en el periodo para el que se solicita
evaluacin3 (incluye docencia impartida en 1er ciclo, 2 ciclo, Estudios de Doctorado y
Posgrados oficiales). Las siguientes tablas se presentan a modo de ejemplo, aunque cada
Universidad aportar esta informacin segn la informacin de que disponga. (No cumplimentar por el profesor/a).
Denominacin
de la asignatura
Curso
Nivel educativo
1 C=primer ciclo
2 C= segundo ciclo
D= doctorado
PO= postgrados oficial
Curso de la
asignatura
(slo en ttulos de
1 y 2 ciclo)
Curso
Denominacin de la
titulacin o programa
Nmero de
crditos
impartidos
Dedicacin
(C=completa,
P=parcial)
2 Una vez realizada la solicitud de acceso a la convocatoria (Anexo III), se demandar del profesor/a que cumplimente los
datos contenidos en el presente documento, validando la informacin aportada por la Universidad y proporcionando
aquellos otros datos que se detallan y de los que la institucin no tiene constancia en sus bases de datos.
3 En este apartado se proporcionar al profesor/a los datos referidos a la ordenacin docente de los ltimos cinco cursos
acadmicos, de forma que compruebe la veracidad de la misma y, en caso de ser incorrecta, haga las aportaciones o alegaciones que estime oportunas.
40
UNIVERSIDAD DE HUELVA
Comisin
NO
a. Ejercicios de autoevaluacin
b. Informes de trabajos grupales
c. Presentaciones de trabajos grupales o individuales
d. Discusiones y coloquios en el aula
e. Informes o resultados de experimentos
f. Exmenes escritos u orales
g. Presentacin de resolucin de casos
h. Informes de seminarios, talleres, conferencias, etc.
i. Otros:
Entidad que
lo concede
Alcance o mbito
(local, regional )
Tipo de acreditacin
(certificado, diploma...)
Fecha
5. Indique los volmenes, material y/o libros docentes elaborados, tanto de contenido terico como prctico, para el desarrollo de sus asignaturas. (Adjuntar documentacin acreditativa de los nuevos datos aportados):
Asignatura
Ttulo
Teora/prcticas
Curso acadmico
41
Denominacin
Alcance o mbito
(local, regional)
Direccin o Coordinacin/Participacin
UNIVERSIDAD DE HUELVA
Asignatura
Titulacin
Coordinacin (*) /
Participacin
8. Seale en la siguiente tabla qu recursos metodolgicos relacionados con las tecnologas de la informacin y la comunicacin utiliza en su actividad como docente.
(Adjuntar documentacin acreditativa de los nuevos datos aportados):
Tecnologa
Pgina web personal
Asignatura
Virtualizacin de asignaturas a
travs de la plataforma virtual educativa de su universidad
Uso de plataforma virtual educativa
de su universidad como apoyo a la
docencia
Otras (especificar):
9. Seale los cursos, seminarios, talleres (incluidos los relacionados con el EEES),
congresos, foros, jornadas, de carcter docente, recibidos. (Adjuntar documentacin acreditativa de los nuevos datos aportados):
Curso
acadmico
42
Denominacin
mbito
(local, nacional)
Tipo
(curso, seminario)
Duracin
UNIVERSIDAD DE HUELVA
10. Seale los cursos, seminarios, talleres (incluidos los relacionados con el EEES),
congresos, foros, jornadas, de carcter docente, impartidos. (Adjuntar documentacin
acreditativa de los nuevos datos aportados):
Curso
acadmico
Denominacin
mbito
(local, nacional)
Tipo
(curso, seminario)
Duracin
11. Indique el nmero de profesores/as noveles que ha tutelado en los ltimos cinco
cursos acadmicos. (Adjuntar documentacin acreditativa de los nuevos datos aportados):
Curso Acadmico
N profesores/as
noveles
Curso Acadmico 1
Curso Acadmico 2
Curso Acadmico 3
Curso Acadmico 4
Curso Acadmico 5
43
UNIVERSIDAD DE HUELVA
ANEXO V
Encuesta de opinin de los estudiantes sobre la labor docente del profesorado
Edad: <19;
20-21;
22-23;
24-25;
>25
Sexo:
Hombre;
Mujer
Curso ms alto en el que ests matriculado/a:
1; 2; 3; 4; 5; 6
Curso ms bajo en el que ests matriculado/a:
1; 2; 3; 4; 5; 6
Veces que te has matriculado en esta asignatura:
1; 2; 3; >3
Veces que te has examinado en esta asignatura:
0; 1; 2; 3; >3
La asignatura me interesa:
Nada
Algo
Bastante
Mucho
Asisto a clase:
Nada
Algo
Bastante
Mucho
Hago uso de las tutoras:
Nada
Algo
Bastante
Mucho
Grado de dificultad de esta asignatura:
Bajo
Medio
Alto
Muy alto
Calificacin esperada: NP;
Suspenso;
Aprobado; Notable;
Sobres.;
M.H.
A continuacin se presentan una serie de cuestiones relativas a la docencia en esta asignatura. Tu colaboracin
es necesaria y consiste en sealar en la escala de respuesta tu grado de acuerdo con cada una de las afirmaciones, teniendo
en cuenta que 1 significa totalmente en desacuerdo y 5 totalmente de acuerdo. Si el enunciado no procede o
no tienes suficiente informacin, marca la opcin NS/NC. En nombre de la Universidad gracias por tu participacin.
1. El profesor/a informa sobre los distintos aspectos de la gua docente o programa de la asignatura
(objetivos, actividades, contenidos del temario, metodologa, bibliografa, sistemas de evaluacin)
2. Imparte las clases en el horario fijado
3. Asiste regularmente a clase
4. Cumple adecuadamente su labor de tutora (presencial o virtual)
5. Se ajusta a la planificacin de la asignatura
6. Se han coordinado las actividades tericas y prcticas previstas
7. Se ajusta a los sistemas de evaluacin especificados en la gua docente/programa de la asignatura
8. La bibliografa y otras fuentes de informacin recomendadas en el programa son tiles para el
aprendizaje de la asignatura
9. El profesor/a organiza bien las actividades que se realizan en clase
10. Utiliza recursos didcticos (pizarra, transparencias, medios audiovisuales, material de apoyo en red
virtual) que facilitan el aprendizaje
11. Explica con claridad y resalta los contenidos importantes
12. Se interesa por el grado de comprensin de sus explicaciones
13. Expone ejemplos en los que se ponen en prctica los contenidos de la asignatura
14. Explica los contenidos con seguridad
15. Resuelve las dudas que se le plantean
16. Fomenta un clima de trabajo y participacin
17. Propicia una comunicacin fluida y espontnea
18. Motiva a los estudiantes para que se interesen por la asignatura
19. Es respetuoso/a en el trato con los estudiantes
20. Tengo claro lo que se me va a exigir para superar esta asignatura
21. Los criterios y sistemas de evaluacin me parecen adecuados
22. Las actividades desarrolladas (tericas, prcticas, de trabajo individual, en grupo) han contribuido
a alcanzar los objetivos de la asignatura
23. Estoy satisfecho/a con la labor docente de este profesor/a
44
12345
NS/NC
12345
12345
12345
12345
12345
12345
NS/NC
NS/NC
NS/NC
NS/NC
NS/NC
NS/NC
12345
NS/NC
12345
NS/NC
12345
NS/NC
12345
12345
12345
12345
12345
12345
12345
12345
12345
12345
12345
NS/NC
NS/NC
NS/NC
NS/NC
NS/NC
NS/NC
NS/NC
NS/NC
NS/NC
NS/NC
NS/NC
12345
NS/NC
12345
NS/NC
UNIVERSIDAD DE HUELVA
Anexo VI
AUTOINFORME DEL PROFESOR/A
Evaluacin de la actividad docente del profesorado
Segn queda establecido en el modelo marco de evaluacin Docentia-Andaluca
una serie de aspectos que se tendrn en cuenta en la valoracin de la actividad docente del
profesorado emanan de la informacin proporcionada por el profesorado.
El Autoinforme que va a completar no est referido a una actividad docente en
concreto, por lo que sus valoraciones y reflexiones deben referirse al conjunto de la
docencia que ha impartido en los ltimos cinco aos. Las actividades de gestin, investigacin y de transferencia de resultados a la sociedad no son objeto de evaluacin en
este momento.
La estructura del Autoinforme responde a las cuatro dimensiones recogidas en el
Programa Docentia, cada una de las cuales supone un porcentaje en la puntuacin global.
Estas dimensiones son las siguientes:
Planificacin de la docencia
Desarrollo de la docencia
Resultados
Innovacin y mejora
Las actividades docentes objeto de evaluacin estn referidas a aqullas de carcter
reglado recogidas en forma de asignaturas (o denominacin similar) e impartidas por usted
en ttulos oficiales de Grado y Postgrado en la Universidad de Huelva o en otras universidades.
45
UNIVERSIDAD DE HUELVA
Correo electrnico:
rea:
Centro:
Titulacin:
Declaro que son ciertos los datos consignados en este Autoinforme de valoracin,
en el periodo sealado a continuacin:
Curso inicial: _________
Curso final: __________
Durante el proceso de resolucin de mi expediente de evaluacin, me comprometo
a aportar las pruebas necesarias para contrastar la veracidad de los datos aqu consignados,
si la Comisin de Evaluacin as lo considerase necesario. En caso contrario, quedarn sin
efectos los datos no acreditados.
En.a .de de 20__.
Nombre y firma
46
UNIVERSIDAD DE HUELVA
3. Coordinacin con otros profesores/as para la elaboracin de las guas en caso de compartir la docencia de una misma asignatura (cmo se gestiona dicha coordinacin).
Valoracin
47
UNIVERSIDAD DE HUELVA
NO
a. Objetivos
b. Competencias
c. Contenidos
d. Metodologa
e. Referencias bibliogrficas
f. Sistemas de evaluacin
g. Secuenciacin/distribucin temporal de
actividades
Valoracin
48
UNIVERSIDAD DE HUELVA
49
UNIVERSIDAD DE HUELVA
10. Las distintas actividades diseadas para realizar con grupos pequeos o trabajo
individual (estudios de casos, casos prcticos, trabajos de laboratorio, ejercicios o problemas, trabajos grupales, ensayos, etc.) y aqullas especficas para grupos grandes (clases
magistrales, seminarios, talleres, conferencias, etc.).
Valoracin
11. Los sistemas de evaluacin. Detalle y justifique los sistemas de evaluacin descritos
en la gua y que utiliza habitualmente en sus asignaturas (evaluacin inicial, evaluacin formativa): exmenes parciales, ejercicios de revisin y/o de autoevaluacin, o cualquier
otro medio que ayude al alumno/a a conocer la evolucin de su aprendizaje.
Valoracin
50
UNIVERSIDAD DE HUELVA
14. El nivel de xito alcanzado por sus alumnos/as: motivos, causas, etc.
Valoracin
15. El nivel de rendimiento alcanzado por sus alumnos: motivos, causas, etc.
Valoracin
51
UNIVERSIDAD DE HUELVA
16. El nivel de eficacia alcanzado por sus alumnos: motivos, causas, etc.
Valoracin
VALORACIONES GLOBALES
Por ltimo, utilice la tabla que se muestra a continuacin para sealar los aspectos que considere relevantes para su actividad docente (recursos y condicionantes de su docencia, mejoras a implantar, necesidad de formacin,) y aquellos otros a mejorar:
ASPECTOS DESTACABLES
ASPECTOS A MEJORAR
DIMENSIN I:
Planificacin de la docencia
DIMENSIN II:
Desarrollo de la enseanza
DIMENSIN III:
Resultados
DIMENSIN IV:
Innovacin y mejora
OTROS
52
UNIVERSIDAD DE HUELVA
Anexo VII
INFORME DE RESPONSABLES ACADMICOS
Evaluacin de la actividad docente del profesorado
Convocatoria 2___/2___
Correo electrnico
Categora/cuerpo/escala:
Departamento:
rea:
Centro:
53
UNIVERSIDAD DE HUELVA
0,5
1 reclamacin
0,25
2 reclamaciones
0
Ms de 2 reclamaciones
SIN INCIDENCIA
ALGUNA
ALGUNA
INCIDENCIA
GRAVES INCIDENCIAS
NECESIDAD DE
OBTENER
INFORME4
PLANIFICACIN DE LA DOCENCIA
Por ejemplo, carga docente, diversidad docente, tutela de alumnos/as,
participacin en Comisiones de
coordinacin docente, accesibilidad,
actualizacin y cumplimiento de
estndares en la elaboracin de las
guas docentes o programas de asignaturas, etc.
DESARROLLO DE LA DOCENCIA
Por ejemplo, cumplimiento de la
planificacin, actividades de tutora
(presencial o virtual), metodologas
utilizadas, recursos didcticos utilizados, sistemas y tipos de evaluacin,
criterios para superar la asignatura,
revisin de exmenes, entrega de
actas, etc.
RESULTADOS
Por ejemplo, tasas de xito de los
estudiantes matriculados en las asignaturas impartidas por el docente,
tasa de rendimiento, consecucin de
objetivos y/o competencias por
parte del alumnado/a, satisfaccin
con la labor del docente, etc.
INNOVACIN Y MEJORA
En caso de incidencia grave, ser necesario recabar informacin directa desde el profesor/a implicado.
54
UNIVERSIDAD DE HUELVA
DESARROLLO:
RESULTADOS:
INNOVACIN Y MEJORA:
Por ltimo, es importante que seale los aspectos positivos que considere destacables de la labor docente del profesor/a que est siendo evaluado.
DIMENSIONES
PLANIFICACIN DE LA
DOCENCIA
DESARROLLO DE LA DOCENCIA
RESULTADOS
INNOVACIN Y MEJORA
55
UNIVERSIDAD DE HUELVA
Anexo VIII
INFORME DE EVALUACIN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE
Convocatoria 20.
(A cumplimentar por la Comisin de Evaluacin)
56
UNIVERSIDAD DE HUELVA
Valoraciones obtenidas
Dimensiones y subdimensiones
Puntuacin
1. PLANIFICACIN DE LA DOCENCIA
1.1. Organizacin y coordinacin docente
1.2. Planificacin de la enseanza y aprendizaje
2. DESARROLLO DE LA DOCENCIA
2.1. Desarrollo de las enseanzas
2.2. Evaluacin de los aprendizajes
3. RESULTADOS
3.1. Resultados en relacin al alumnado
3.2. Resultados en relacin a otros agentes internos y externos a la universidad
4. INNOVACIN Y MEJORA
4.1. Innovacin y mejora para la actividad docente
4.2. Innovacin y mejora para la cualificacin del profesor/a
TOTAL
Declaro que son ciertos los datos consignados en este Informe, en el periodo sealado a continuacin:
Curso inicial: ______
Estas dos aportaciones sern usadas tan slo como factores de correccin
57
UNIVERSIDAD DE HUELVA
Contra este informe, podr presentarse reclamacin ante la Comisin de Evaluacin de esta Universidad en el plazo estipulado en la Convocatoria, contando a partir de la
recepcin del presente informe.
En __________, a __de_____________ de ___
El Presidente/a de la Comisin de Evaluacin
Fdo.:
58
UNIVERSIDAD DE HUELVA
Anexo IX
INFORME DE INCIDENCIAS DEL PROFESOR/A
Evaluacin de la actividad docente del profesorado
1. Competencias docentes desarrolladas por el profesor/a
Valoracin
59
UNIVERSIDAD DE HUELVA
100
20
1
1
10
5
5
5
5
30
5
5
5
5
10
10
Indicador 2.2.1.2. Grado de conocimiento del alumnado con la informacin sobre los instrumentos de evaluacin
40
DIMENSIN 3: RESULTADOS
34
5
5
7
7
60
15
15
UNIVERSIDAD DE HUELVA
Puntuacin total
100
SUBDIMENSIN 3.2: RESULTADOS EN RELACIN A OTROS AGENTES INTERNOS Y EXTERNOS A LA UNIVERSIDAD (15%)
Variable 3.2.1. Satisfaccin de agentes internos y externos
6
6
30
4
4
8
8
8
8
10
Variable 4.2.1. Actividades formativas para la mejora de la cualificacin docente del profesor/a
Indicador 4.1.2.1. Actividades formativas para la mejora de la cualificacin docente
61
10
10
UNIVERSIDAD DE HUELVA