Informe 7 UCE

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERA, CIENCIAS FSICAS Y MATEMTICA


INGENIERA CIVIL
DEPARTAMENTO DE TOPOGRAFA
INFORME DE PRCTICAS
NOMBRE DEL ALUMNO: WILSON ARMANDO CAMPOVERDE CUENCA PRCTICA N: 6
CURSO: Primero.
PARALELO: 2
FECHA DE REALIZACIN: 17/06/2016.
FECHA DE ENTREGA: 24/06/2016
NOMBRE DE LA PRCTICA: NIVELACION ALTIMTRICA
OBJETIVOS:
1. Aprender procedimientos de campo y oficina para una nivelacin radial
2. Comprobar el calculo de la libreta
INTRODUCCIN
En la nivelacin son aplicados distintos procedimientos mediante los cuales se pueden obtener las diferencias en la
altura existente entre los distintos puntos determinados, y a su vez poder calcular la diferencia de desnivel para
luego utilizar la informacin obtenido en algn propsito.
En ingeniera civil tiene muchas aplicaciones como por ejemplo: en vas ferroviarias, en construccin de carreteras,
urbanizaciones, edificaciones, proyectos hidrulicos etc en cada una de estas actividades profesionales a realizarse
por el ingeniero es indispensable tomar las diferencias de desnivel.
En esta ocasin la prctica se llevar a cabo en los terrenos aledaos al CISCO de la facultad de Ingeniera,
Ciencias Fsicas y Matemticas.
EQUIPO (listado):
Mira (4 m)
Trpode
Nivel
Libreta de campo
Hoja, Calculara y Lpiz
ESQUEMA DEL EQUIPO:
Nivel: El nivel topogrfico, tambin llamado nivel ptico o equialtmetro es un instrumento que tiene como
finalidad la medicin de desniveles entre puntos que se hallan a distintas alturas.

Trpode: El trpode o tripi1 es un aparato de tres patas y parte superior circular o triangular, que permite
estabilizar un objeto y evitar el movimiento propio de este.

Mira: es una regla graduada que permite mediante un nivel topogrfico, medir desniveles, es decir, diferencias de
altura.

Libreta de campo: En ella apuntamos los datos necesarios.

Hoja, Calculara y Lpiz: Sirven para realizar los clculos tpicos en la prctica.

PROCEDIMIENTO:
El procedimiento a seguir es el siguiente:
1.

Retirar el equipo necesario para dicha practica

2.

Comprobar el estado de cada uno de los componentes del equipo.

3.

Reconocer el terreno en donde se realizara la prctica.

4.

Escuchar atentamente las indicaciones del ayudante.

5.

Proceder con la colocacin del trpode topogrfico en el terreno.

6.

Fijamos una pata del trpode.

7.

Con la ayuda de las dos pata centramos el ojo de pollo.

8.

Con la ayuda de las ruedas inferiores nivelamos y ajustamos el nivel del teodolito.

9.

Con la ayuda de la rueda superior nivelamos la parbola del teodolito.

10.

Con la ayuda de uno de sus dos visores, en el cual se encuentra una parbola que ser nuestra guia.

11.

Colocar la mira o regleta y mantenerla nivelada.

12.

Medir los diferentes desniveles en cualquier posicin de la misma en el terreno.

13.

Calcular los desniveles con una simple resta.

14.

Obtener los datos y entregar el informe grupal al ayudante.

15.

Entregar el equipo en buen estado

REGISTRO DE DATOS:
Los datos obtenidos en la prctica son los siguientes:

Punto Inicial
A

Altura
1,34

Desnivel
0,54

Punto Final
B

0,80

0,56

0,24

0,35

0,82

0,13

1,30

0,04

CLCULOS TPICOS Y CLCULO DE ERRORES:


Desnivel A-B (m)= 1,340,80=0,54
Desnivel B-C (m)= 0,800,24=0,56
Desnivel C-D (m)= 0,240,82=0,35
Desnivel D-E (m)= 0,821,30=0,13
Desnivel E-A (m)= 1,301,34=0,04

CONCLUSIONES (mnimo 3):


Se concluye que:

1. Es muy importante el manejo y utilizacin del nivel topogrfico, puesto que como se mencion con
anterioridad la nivelacin es una practica indispensable en los proyectos de Ingeniera Civil.
2. El nivel es el instrumento adecuada para realizar esta prctica siempre y cuando se encuentre en buen
estado funcional.
3. Con estos tres sencillos instrumentos se puede obtener una informacin casi precisa del terreno en el cual
vamos a trabajar.
RECOMENDACIONES (mnimo 3):
Se recomienda que:
1. Se deberan dar materiales en mejor estado, no tan ambiguos y funcionales
2. Se debera explicar el tipo de errores que se necesitan calcular en cada prctica, en este caso especialmente
por la presencia de ngulos.
3. Se recomienda trabajar en terrenos accidentados o con mayores desniveles para asi poder tener una
apreciacin mas clara de lo que estamos haciendo.
OPININ DE LA PRCTICA:
Durante la nivelacin se tuvo algunos inconvenientes, al principio porque el equipo prestado a nuestro grupo de
trabajo no funcion correctamente lo cual nos quit mucho tiempo, y luego por la presencia de vientos que
desestabilizaban la mira y se haca un poco complicado mirar desde el nivel.

ANEXOS:
Geolocalizacin del terreno.

Grfica 1.

Se observa mediante el nivel a la mira ubicada a unos 10m de distancia.

Otro ayudante corrbora la informacion proporcionada por el primer observador.

El grupo descubre que el nivel no funcionaba correctamente por lo que se procede a revisarlo y
llamar al encargado.

También podría gustarte