Informe 2 Elesticidad y Proporcionalidad
Informe 2 Elesticidad y Proporcionalidad
Informe 2 Elesticidad y Proporcionalidad
ENSAYO DE MATERIALES I
NUMERO DE INFORME: 2
NOMBRE:
PARALELO: TERCERO
INTRODUCCIN
En ingeniera se necesita saber cmo responden los materiales slidos a fuerzas externas como la tensin,
la compresin, la torsin, la flexin o la cizalladura. Los materiales slidos responden a dichas fuerzas
con una deformacin elstica (en la que el material vuelve a su tamao y forma originales cuando se
elimina la fuerza externa), una deformacin permanente o una fractura.
La tensin es una fuerza que tira; por ejemplo, la fuerza que acta sobre un cable que sostiene un peso.
Bajo tensin, un material suele estirarse, y recupera su longitud original si la fuerza no supera el lmite
elstico del material. Bajo tensiones mayores, el material no vuelve completamente a su situacin
original, y cuando la fuerza es an mayor, se produce la ruptura del material.
La Elasticidad propiedad de un material que le hace recuperar su tamao y forma original despus de ser
comprimido o estirado por una fuerza externa. Cuando una fuerza externa acta sobre un material causa
un esfuerzo o tensin en el interior del material que provoca la deformacin del mismo. En muchos
materiales, entre ellos los metales y los minerales, la deformacin es directamente proporcional al
esfuerzo. Esta relacin se conoce como ley de Hooke, as llamada en honor del fsico britnico Robert
Hooke, que fue el primero en expresarla.
No obstante, si la fuerza externa supera un determinado valor, el material puede quedar deformado
permanentemente, y la ley de Hooke ya no es vlida. El mximo esfuerzo que un material puede soportar
antes de quedar permanentemente deformado se denomina lmite de elasticidad.
La relacin entre el esfuerzo y la deformacin, denominada mdulo de elasticidad, as como el lmite de
elasticidad, estn determinados por la estructura molecular del material. La distancia entre las molculas
de un material no sometido a esfuerzo depende de un equilibrio entre las fuerzas moleculares de atraccin
y repulsin. Cuando se aplica una fuerza externa que crea una tensin en el interior del material, las
distancias moleculares cambian y el material se deforma. Si las molculas estn firmemente unidas entre
s, la deformacin no ser muy grande incluso con un esfuerzo elevado.
En cambio, si las molculas estn poco unidas, una tensin relativamente pequea causar una
deformacin grande. Por debajo del lmite de elasticidad, cuando se deja de aplicar la fuerza, las
molculas vuelven a su posicin de equilibrio y el material elstico recupera su forma original. Ms all
del lmite de elasticidad, la fuerza aplicada separa tanto las molculas que no pueden volver a su posicin
de partida, y el material queda permanentemente deformado o se rompe.
Bibliografa
Goya, I. S. (s.f.). Obtenido de http://materiales2008.blogspot.com/2008/03/propiedades-de-losmetales.html
PROPIEDADES MECANICAS DE LOS MATERIALES. (s.f.). Obtenido de
http://www.escuelatecnica3.com.ar/quimica/cuarto/lab_operaciones_unitarias/PROPIEDADES_
MECANICAS_DE_LOS_MATERIALES.pdf
OBJETIVOS
1
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVO ESPECFICO
Comprobar que los materiales ensayados recuperan su estado inicial al descargar la accin que los
deforma.
Verificar si el sistema cumple la ley de Hooke.
EQUIPOS
Pedestal de Madera
Cronometro (A = 1 s)
Porta Masas
Masas (resorte)
(500g, 1000g)
MATERIALES
CUCHO
PLSTICO
RESORTE
PROCEDIMIENTO
1. En el pedestal de madera plantado sobre la mesa colocamos el porta masas,
el cual nos permitir poner las masas que vamos a utilizar durante el ensayo.
2. Encerar el pedestal de madera para poder conocer la longitud inicial.
3. (Carga). Colocar la masa 1 en el porta masas y esperar un lapso de 3 minutos
para tener una deformacin constante en el material con respecto al tiempo.
4. Registrar la deformacin que se produjo en el material.
5. Realizar los 2 procedimientos anteriores para las 4 masas
6. (Descarga). Se irn quitando las masas respectivamente cada 3 minutos para
poder conseguir los datos de descarga.
7. Se utilizara un resorte, manguera y una cinta de caucho para realizar el
ensayo y obtener las deformaciones de cada uno de ellos en carga y
descarga.
TABLAS Y DATOS
CAUCHO
N
PARCIA
L
(g)
1
2
3
4
5
0
92.9
93
93.3
171
1
2
3
4
5
171
-171
-93.3
-93
-92.9
MASA
ACUMULAD
A
LECTURA
DEFORMACION
INICI
FIN PARCIA ACUMULAD
AL
AL
L
A
(mm
g
(mm)
)
(mm)
(mm)
PROCESO DE CARGA
0
416
416
0
0
92.9
416
421
5
5
185.9
421
426
5
10
279.2
426
431
5
15
450.2
431
443
12
27
PROCESO DE DESCARGA
450.2
431
443
12
27
279.2
443
436
-7
20
185.9
436
431
-5
15
92.9
431
426
-5
10
0
426
42
-6
4
TABLA N1
PLASTICO
N
PARCIA
L
(g)
1
2
3
4
5
0
92.9
93
93.3
171
1
2
3
4
171
-171
-93.3
-93
MASA
ACUMULAD
A
LECTURA
DEFORMACION
INICIA FIN PARCIA
L
AL
L
ACUMULADA
(mm
g
(mm)
)
(mm)
(mm)
PROCESO DE CARGA
0
383
383
0
0
92.9
383
387
4
4
185.9
387
391
4
8
279.2
391
395
4
12
450.2
395
402
7
19
PROCESO DE DESCARGA
450.2
395
402
7
19
279.2
402
397
-5
14
185.9
397
393
-4
10
92.9
393
389
-4
6
5
-92.9
389
385
TABLA N2
-4
RESORTE
N
PARCIA
L
(g)
1
2
3
4
5
0
270.9
500
500
500
1
2
3
4
5
500
-500
-500
-500
-270.9
MASA
ACUMULAD
A
LECTURA
DEFORMACION
INICIA FIN PARCIA
L
AL
L
ACUMULADA
(mm
g
(mm)
)
(mm)
(mm)
PROCESO DE CARGA
0
199
199
0
0
270.9
199
205
6
6
770.9
205
248
43
49
1270.9
248
293
45
94
1770.9
293
338
45
139
PROCESO DE DESCARGA
1770.9
293
338
45
139
1270.9
338
294
-44
95
770.9
294
250
-44
51
270.9
250
204
-46
5
0
204
199
-5
0
TABLA N3
GRFICOS
CAUCHO GRAFICA N1
500
450.2
450
DESCARGA
400
CARGA
350
300
279.2279.2
200
185.9185.9
150
92.9 92.9
100
50
0
0
0
5
10
15
20
25
DEFORMACION (acumulada)
30
PLASTICO GRAFICA N2
500
450.2
450.2
450
CARGA
400
350
300
279.2
279.2
200
185.9
185.9
150
92.9
100
92.9
50
0 0
0
DESCARGA
8 10 12 14 16 18 20
DEFORMACION (acumulada)
RESORTE GRAFICA N3
RESORTE
DESCARGA
2000
1770.9
1500
1270.9
770.91270.9
500
270.9770.9
0
0
50
100
150
CALCULOS TIPICOS
CAUCHO
VARACION DE LA DEFORMACION
= f o
=15 mm10 mm
CARGA
=5 mm
VARIACION DE LA MASA
m= m f m o
m=279.2 g185.9 g
m=93.3 g
CONSTANTE DE PROPORCIONALIDAD ELASTICA
k=
k=
93.3 g
5 mm
k =18.66
g
mm
PLSTICO
VARIACION DE LA DEFORMACION
= f o
=12 mm8 mm
=4 mm
VARIACION DE LA MASA
m= m f m o
m=279.2 g185.9 g
m=93.3 g
10
k=
93.3 g
4 mm
k =23.33
g
mm
RESORTE
VARAIACION DE LA DEFORMACION
= f o
=94 mm49 mm
=45 mm
VARIACION DE LA MASA
m= m f m o
m=1270.9 g500 g
m=770.9 g
k=
500 g
45 mm
k =11.11
g
mm
11
CONCLUSIONES
Concluimos que el resorte se podra decir que regreso a su estado original con un error mnimo de
1 mm de longitud luego de los procesos de carga y descarga a diferencia del caucho y el plstico.
Todos los materiales actan de manera diferente ante las cargas de traccin, esto se debe
principalmente a las propiedades elsticas o plsticas que tiene cada uno de los materiales.
Podemos decir que a los materiales cuando se les aplica cargas de traccin o tensin comnmente
estos cambian su forma y se presenta una deformacin o alargamiento del material.
Si la carga de traccin que experimenta un material es mayor al lmite elstico este puede tener
diferentes efectos, si pasan de su lmite elstico se produce una deformacin permanente hasta
llegar a la ruptura.
RECOMENDACIONES
Se debe colocar las masas de menor a mayor para tener una aplicacin de carga en aumento
constante y la grfica sea la correcta.
Se recomienda hacer la carga y descarga de cada masa en un lapso de tiempo constante as
podremos obtener una grfica exacta de la zona elstica del material.
Al momento de colocar las masas se debe tener cuidado de no empujar el porta masas hacia abajo
eso hara que en materiales como el plstico se deforme permanentemente y los datos para la
grfica sean errneos.
Se recomienda usar la misma carga para todos los materiales a ensayar as se podr comparar el
comportamiento de cada uno de ellos al someterlos a traccin.
Al usar materiales como el plstico se debe tener en cuenta que al someterla a una carga que
sobre pase el lmite elstico esta se deformara permanentemente por lo que se recomienda no
manipular o estirar el material antes de la prctica.
En los diferentes diagramas la constante de proporcionalidad nos dio en el caucho (18.66 g/mm),
en el del plstico (23.33 g/mm) y el resorte (10.638 g/mm)
12
BIBLIOGRAFA
Buenas Tareas. (s.f.). buenas tareas. Obtenido de
http://www.buenastareas.com/ensayos/Informe-De-Laboratorio-ResistenciaDe-Materiales/1299697.html
Garcia, H. (s.f.). La Gran Enciclopedia. Obtenido de
http://www.proyectosalonhogar.com/Enciclopedia_Ilustrada/Ciencias/Ley_de_H
ooke.htm
Goya, I. S. (s.f.). Obtenido de
http://materiales2008.blogspot.com/2008/03/propiedades-de-losmetales.html
Lindao, C. (6 de Septiembre de 2011). SlideShare. Obtenido de
http://es.slideshare.net/ready91x/lab-fsica-b-informe-1-elasticidad-9200581
PROPIEDADES MECANICAS DE LOS MATERIALES. (s.f.). Obtenido de
http://www.escuelatecnica3.com.ar/quimica/cuarto/lab_operaciones_unitarias/
PROPIEDADES_MECANICAS_DE_LOS_MATERIALES.pdf
13
ANEXOS
GRAFENO
MATERIAL DEL
FUTURO
El grafeno es
una
sustancia
formada
por
carbono puro, con
tomos
dispuestos en patrn
regular
hexagonal, similar al
grafito, pero en
una hoja de un tomo
de espesor. Es
muy
ligero:
una
lmina
de
1
metro cuadrado pesa tan solo 0,77 miligramos. Se considera 200 veces
14
GRAFENO:
NUEVO
MATERIAL
PARA
LA
EDIFICACIN?
En
2gv
sensibilidad
patrimonial
llevamos aos comprometidos con el
estudio y desarrollo de nuevas tcnicas
y
materiales
de
construccin,
especialmente en la bsqueda de
nuevas aplicaciones en el mbito de la rehabilitacin y restauracin del
patrimonio. Por ello este artculo quiere poner de manifiesto las
particularidades del que ha sido denominado como el material del futuro, el
grafeno.
Por ahora se tiene poco conocimiento en cuanto a la experiencia en su
aplicacin en la edificacin pero podemos identificar sus caractersticas
principales y aventurarnos en imaginar hasta qu punto cambiar nuestras
vidas.
Su descubrimiento ha despertado un autntico inters en todos los campos
de la ciencia y la tecnologa desde que los revolucionarios experimentos
sobre sus propiedades llevados a cabo por Andry Gueim y Konstatn
Novosilov se hicieron merecedores del Premio Nobel de Fsica de 2010. Pero
cmo puede este material influir en las tcnicas de construccin de nuestro
patrimonio? Causar igualmente una revolucin a la hora de concebir
nuestras edificaciones?
El grafeno es una sustancia formada por carbono puro, con tomos
dispuestos en un patrn regular hexagonal similar al grafito, pero en una
hoja de un tomo de espesor.
Es muy ligero, una lmina de 1 metro cuadrado pesa tan slo 0,77
miligramos. Las aplicaciones potenciales del grafeno son muy numerosas,
seguidamente nos aventuramos a enumerar algunas de ellas:
16
Se pretenda ante su
alta
conductividad
trmica y elctrica,
adems de su gran
resistencia superando
en doscientas veces al
acero,
captar
la
energa que se produce
durante las tormentas
elctricas y almacenar
la energa
producida en megabateras ubicadas en la
base del edificio. El
proyecto tambin inclu
a un
centro
de investigacin,
viviendas, y zonas
de
recreo para los cientficos y sus familias. Futuro o no, ya se vea
venir las posibilidades de un material que est revolucionando
tanto el campo de la tecnologa como las diversas aplicaciones
que puede tener.
BIBLIOGRAFIA
17
18