Karma y Reencarnacion
Karma y Reencarnacion
Karma y Reencarnacion
KARMA
Y
REENCARNACIN
Trasciende tu pasado
Transforma tu futuro
Tu Ser Divino
Contenido
Acertijos krmicos
,9
Acertijos krmicos
La suerte es una palabra que carece de sentido.
Nada puede existir sin una causa.
Voltaire
La palabra karma se ha introducido en el vocabulario comn. Slo
hay que ver expresiones tales como: Mi karma atropell a tu dogma
o ste es un trabajo desagradable, pero tengo mucho karma que quemar. Sin embargo, no todo el mundo comprende lo que significa el
karma, por qu es importante y cmo enfrentarlo.
Piensa en los talentos con los que naciste y en todo lo bueno que
te ha sucedido en la vida. Ahora, piensa en las llamadas limitaciones
y desafos que se han cruzado en tu camino. Ambos se relacionan con
tu karma. El karma simplemente nos dice que lo que nos ocurre en el
presente es el resultado de las causas que nosotros mismos pusimos
en movimiento en el pasado, ya sea hace diez minutos o hace diez
vidas.
Todos hemos crecido aprendiendo lo que es el karma. Slo que
no lo llambamos as. En vez de ello, hemos escuchado expresiones
como: Lo que uno enva se le regresa, Lo que un hombre sembrare
eso tambin cosechar, Para toda accin existe una reaccin igual
y opuesta, Al final, el amor que recibes es igual al amor que das. En
esencia, el karma nos dice que cualquier cosa que hagamos regresar
a nuestra puerta, en algn momento, en algn lugar.
El karma y la reencarnacin van de la mano. Mientras que el
karma significa responsabilidad y retribucin, el trmino reencarnacin es simplemente otra palabra para referirse a la oportunidad. La
reencarnacin nos da otra oportunidad de pagar las deudas krmicas que tenemos con otras personas y cosechar las bendiciones que
hemos enviado.
El karma y la reencarnacin tambin nos ayudan a encontrarle sentido a las preguntas importantes que nos hacemos en la vida:
Por qu a m? Por qu yo no? Por qu mi sobrina naci con sndrome
de Down cuando sus hermanos y hermanas son saludables y robustos?
Por qu yo he tenido la bendicin de ascender de puesto una y otra
vez mientras que mi hermano no puede mantener un trabajo aunque
tuvimos las mismas oportunidades de desarrollo? Por qu todas mis
relaciones se convierten en un campo de batalla? Cmo es que no puedo vivir con l y al mismo tiempo no puedo vivir sin l? Por qu justo
cuando encontr el trabajo que haba estado buscando durante todo
un ao tengo que dejar la ciudad para cuidar a mis padres enfermos?
Por qu sobreviv a ese accidente automovilstico cuando todos mis
amigos que iban en el auto murieron?
La vida est llena de paradojas y preguntas como stas. Igual
que un koan zen, cada paradoja est diseada para que vayamos ms
profundo, nos conectemos con la sabidura interna de nuestra alma
y resolvamos el acertijo krmico.
Toma una pista de la naturaleza
Ven y sumrgete en la luz de las cosas,
deja que la naturaleza sea tu maestra.
William Wordsworth
10
11
PARTE I
Verdades krmicas
Tena la sensacin de que era un fragmento histrico,
un extracto al que le faltaba el texto anterior y posterior
[...] Bien poda imaginar que haba vivido
en siglos pasados y que ah me encontrara
con preguntas que an no era capaz de responder;
que tena que nacer una vez ms porque no haba
completado la tarea que se me haba asignado.
Carl Jung
La ley universal del amor
Existe una mxima que debera ser la base
de las acciones que uno toma a lo largo de la vida?
Seguramente es la mxima de la compasin:
No hagas a otros lo que no quieras que te hagan a ti.
Confucio
El karma recoge lo que la regla de oro deja. Haz a otros lo que quisieras que te hicieran a ti porque algn da te lo harn. La palabra
snscrita karma significa acto, accin, palabra o hecho. La ley
del karma, tal y como se ensea tradicionalmente, dice que nuestros
pensamientos, palabras y actos, positivos y negativos, crean una cadena de causa y efecto; as experimentaremos personalmente toda
causa que hayamos puesto en movimiento. El karma es nuestro ms
grande benefactor, pues nos regresa el bien que hemos enviado a
otros. Tambin es un gran maestro ya que nos permite aprender de
nuestros errores.
Debido a que la ley del karma nos regresa cualquier cosa que
hayamos enviado como pensamiento, palabra o accin, algunos lo
consideran como un castigo. No es as. La ley del karma es la ley del
amor.
No existe un amor ms grande que el que nos ofrece la oportunidad de comprender las consecuencias de nuestra accin o nuestra inaccin para que nuestra alma pueda evolucionar. El karma
12
nos ensea a amar una y otra y otra vez como ningn otro proceso
puede hacerlo. El karma nos brinda esperanza.
Por ejemplo, tomemos el trgico caso del vuelo 052 de Avianca.
En 1990, despus de un largo viaje desde Colombia, trataba de aterrizar en el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy. Los controladores y el mal tiempo haban retrasado el aterrizaje durante una hora y
diecisiete minutos. El avin se qued sin combustible y se estrell en
una ladera en Cove Neck, Nueva York. El accidente dej un saldo de
setenta y tres muertos y ochenta y cinco heridos.
La Junta de Seguridad de Transportes Nacionales dijo que el
inadecuado manejo en el flujo de trfico y la mala comunicacin contribuyeron a que ocurriera el accidente. La tripulacin no comunic
una situacin de emergencia de combustible, lo que les pudo haber
permitido tener un aterrizaje prioritario.
La transcripcin oficial de la caja negra del avin muestra que
el primer oficial, que tena la labor de comunicarse con los controladores de trfico areo, le dijo a la torre de control que el avin tena
poco combustible, pero nunca utiliz la palabra emergencia aunque
el piloto le dio la orden de que lo hiciera.
En trminos krmicos, el primer oficial fue al menos parcialmente responsable de los muertos y los heridos que hubo abordo. Si
muri en el accidente, cmo podra pagar su deuda con la gente que
result afectada por su negligencia? Lo enviara Dios al infierno?
De acuerdo con la ley de causa y efecto, la ley del karma, aqu
slo hay un escenario posible: por compasin se le permitira reencarnar y tener la oportunidad de trabajar en una posicin en la que
pudiera servir a los que haba hecho sufrir.
A los pasajeros cuyo destino haba sido abortado por este accidente tambin se les dara otra oportunidad de vivir y de completar
el viaje de su alma.
Una sola vida, independientemente de que sea vivida hasta los
nueve aos o hasta los noventa y nueve, no es suficiente para que
el alma pague sus deudas krmicas, desarrolle su vasto potencial o
cumpla con su razn de ser. Cmo podramos aprender nuestras
lecciones espirituales o compartir nuestros talentos nicos en la escena de la vida en una sola encarnacin?
13
14
Aunque el Antiguo Testamento no se refiere explcitamente a la reencarnacin, est lleno de historias de la ley krmica que otorga penalizaciones por acciones dainas o desviadas y recompensa las buenas
acciones. Un ejemplo grfico est en la vida del rey David, quien se
15
16
mayores lecciones sobre el karma que se puede encontrar en cualquier lugar. En ella Jess afirma la precisin matemtica de la ley de
la responsabilidad personal: Bienaventurados los misericordiosos,
pues ellos obtendrn misericordia [...] No juzguis para que no seis
juzgados, pues con el juicio que juzgares seris juzgados; y con la
vara que midiereis seris medidos [...] Por lo tanto, todas las cosas
que queris que los hombres hagan con vosotros, hacedlas a ellos;
sta es la ley y los profetas.
En otra ocasin, Jess ensea que somos responsables krmicamente de lo que decimos: De toda palabra ociosa que sale de la
boca de los hombres tendrn que dar cuenta en el da del juicio, pues
por tus palabras sers juzgado y por tus palabras sers condenado.
En la escena de su arresto, Jess reitera la ley de la retribucin
krmica. Uno de sus discpulos le corta la oreja al siervo del sumo
sacerdote. Jess le dice a su discpulo que guarde su espada, pues
todos los que usan la espada morirn por la espada. Entonces, Jess
cura con compasin la oreja del hombre, bendiciendo al siervo y
evitando que su discpulo cosechara el karma de haber daado a otra
persona.
El apstol Pablo tambin expone la ley del karma cuando dice:
Todo hombre deber llevar su propia carga [...] no os engais:
Dios no es burlado, pues lo que un hombre sembrare, eso tambin
cosechar [...] todo hombre recibir su propia recompensa de acuerdo
con su propio trabajo.
Ense Jess acerca del karma y la reencarnacin?
Elas ya ha venido, y no lo reconocieron,
mas le hicieron lo que les placi...
Entonceslos discpulos comprendieron
que estaba hablndoles de Juan el Bautista.
Evangelio segn San Mateo
Ciertamente Jess ense el concepto del karma, pero, ense sobre la reencarnacin? Tanto la Biblia como otros textos primitivos
cristianos proporcionan evidencias de que Jess y algunos de sus
seguidores la ensearon.
La primera evidencia de ello es el episodio del ciego de nacimiento. Cuando Jess y sus discpulos pasaron por donde estaba el
17
ciego, los discpulos preguntaron: Maestro, quin pec, este hombre o sus padres, para que naciera ciego? Los discpulos le estaban
ofreciendo dos posibles causas de su ceguera. Le preguntaron a Jess
si la ceguera del hombre era resultado del pecado de sus padres, porque conocan la ley del Antiguo Testamento que dice: Los pecados
del padre sern arrojados sobre los hijos hasta la tercera y cuarta
generacin.
No obstante, tambin preguntaron si la ceguera era resultado
del pecado de ese hombre. Puesto que el hombre era ciego de nacimiento, la nica manera en que poda haber pecado antes de nacer
era en una vida previa.
Jess sorprendi a todos los discpulos cuando les respondi:
Ni este hombre ni sus padres han pecado; mas para que las obras
de Dios se manifestaran en l. El hombre no pec y sus padres
tampoco. Por libre albedro, haba encarnado con esta enfermedad
para que Jess pudiera curarlo, para que las obras de Dios pudieran
rebelarse en l.
Si Jess no hubiera credo en el karma o en la reencarnacin,
ste era el momento en el que hubiera podido negar dichas doctrinas, pero no lo hizo. De hecho, no existe registro alguno, ni en los
evangelios, ni en los textos de los apstoles, ni en el Libro del Apocalipsis, ni en otros textos cristianos de que Jess negara el karma o la
reencarnacin. De hecho, este relato indica que Jess y sus discpulos
tuvieron largas charlas acerca del karma y la reencarnacin. Jess no
invalid el cuestionamiento de sus discpulos ni se extendi en las
opciones que ellos le dieron.
No era necesario que Jess volviera a repetir el abecedario de
lo que los discpulos ya saban. Ms bien, Jess utiliz esto como una
oportunidad para demostrar que hay excepciones a la ley universal,
y sta era una de ellas.
Un segundo ejemplo de que Jess ense la reencarnacin
ocurre mientras los discpulos van bajando del Monte de la
Transfiguracin con l. En la montaa haban visto a Moiss y a Elas
hablando con Jess.
Los discpulos le preguntaron a Jess: Por qu los escribas
dicen que Elas debe venir primero?
En otras palabras, si se supone que Elas va a venir antes que
t, qu est haciendo en el cielo y por qu no lo hemos visto todava
en la tierra?
Jess contest: Elas ciertamente viene y restaurar todas las
18
19
20
ss dice: Estad alertas y orad para que no nazcis en la carne, sino para
que podas dejar el lazo amargo de esta vida.5 En otras palabras, oren
para que no renazcan en la tierra sino para que regresen a los reinos
superiores.
En otro texto gnstico, Pistis Sophia, escrito probablemente
en el siglo iii, Jess describe diversas consecuencias krmicas para
acciones llevadas a cabo en vidas anteriores. Dice que una persona
ser regresada al mundo una vez ms de acuerdo con la clase de
pecados que haya cometido. Por ejemplo, una persona que es un
brujo ser continuamente turbado en su corazn. El alma de
aquel que es arrogante y altanero ser echada en un cuerpo lisiado y deforme para que todos lo desprecien persistentemente. Una
persona que no ha pecado pero que an no ha recibido los misterios
del mundo espiritual ser colocada en un cuerpo que le permitir
encontrar las seales de los misterios de la Luz y heredar el reino
de la Luz para siempre.6 Adems de los gnsticos en los siglos u y in
muchos cristianos importantes aceptaban la reencarnacin. Se dice
que Clemente de Alejandra, un maestro cristiano que encabez la
escuela catequista de la Iglesia, fue uno de ellos. Su sucesor, Orgenes
de Alejandra, padre de la Iglesia y telogo que tuvo ms influencia
en la iglesia griega, crea en la preexistencia del alma, si no es que en
la reencarnacin.
El texto de Orgenes, Sobre los primeros principios, explica que
las almas son asignadas a su lugar o regin o condicin con base
en sus acciones antes de la vida presente. Dios ha acomodado el
universo sobre el principio de una retribucin netamente imparcial
nos dice.7 Dios no cre a partir de un favoritismo sino que le
otorg a las almas cuerpos de acuerdo a los pecados de cada una.8
Si las almas no tuvieran una existencia previa pregunta Orgenes cmo es que encontramos que algunas personas
son ciegas de nacimiento, no habiendo cometido pecado alguno,
mientras que otras nacen sin ningn mal?9 l mismo responde
a su pregunta: Es claro que existieron ciertos pecados [es decir, se
cometieron] antes de que las almas [vinieran en cuerpos] y como
resultado de estos pecados cada alma recibe una recompensa proporcional a sus mritos.10 En otras palabras, el destino de los individuos se basa en sus acciones pasadas. La creencia de Orgenes en
la preexistencia del alma lleva implcita la reencarnacin. Por esto,
sus seguidores y sus enseanzas fueron atacados en la controversial
lucha del canon eclesistico. Tres siglos despus de la muerte de Or-
21
22
Aunque los primeros cristianos, y quizs hasta Jess mismo, hubieran abrazado el concepto de la reencarnacin, los concilios eclesisticos inocularon de manera muy efectiva a los cristianos en contra de
esa idea.
Con el paso de los lustros y los siglos, algunos pensadores occidentales empezaron a razonar de manera menos rgida y admitieron
que la reencarnacin tena tanto sentido como la doctrina de una
sola oportunidad antes de que el alma se vaya al cielo o al infierno.
Albert Schweitzer, filsofo, mdico y misionero del siglo xx,
hombre de gran genio y estatura, declar que la reencarnacin contiene una explicacin muy consoladora acerca de la realidad mediante la cual el pensamiento hind supera las dificultades que baan a
los pensadores de Europa.12 Y Arthur Schopenhauer, filsofo alemn
del siglo xix, lo explic as: Si un asitico me pidiera una definicin
de Europa, me vera forzado a responderle: es la parte del mundo
que se encuentra limitada por la increble desilusin de que el hombre fue creado a partir de la nada, y de que su nacimiento presente es
la primera entrada que hace en la vida.13
El contraste que existe entre Oriente y Occidente fue descrito
clara y humorsticamente por un nio hind de 9 aos que escribi
un ensayo escolar acerca del gato, su animal favorito: El gato tiene
cuatro patas, una en cada esquina. Tambin tiene nueve vidas, que no
utiliza en Europa por culpa del cristianismo.14
De lo que no se dan cuenta muchos occidentales es de que algunos de los ms grandes pensadores de Occidente, pasados y presentes, han abrazado la teora de la reencarnacin. El concepto tuvo
mucho sentido para el padre fundador de la nacin estadunidense,
Benjamn Franklin, por ejemplo. A la edad de 22 aos escribi un
epitafio para s mismo, aunque no fue utilizado cuando muri. En
una parte deca: El cuerpo de B. Franklin, impresor, como la cubierta de un viejo libro cuyo contenido est rasgado [...] yace aqu como
23
24
Evidencias sorprendentes
He recorrido un largo camino desde aquel da
predestinado en el que yo, un mdico con
entrenamiento clsico, profesor de psiquiatra
y escptico confirmado, me di cuenta de que
una vida humana es ms grande y profunda
que lo que mi entrenamiento mdico
me haba hecho creer.
Dr. Brian Weiss
Aparte de las reflexiones religiosas y filosficas acerca de la reencarnacin, existen cada vez ms investigaciones sobre el tema. Para
algunos de los investigadores ms destacados de este campo, la evidencia surgi inesperadamente, lo cual los forz a cambiar la perspectiva que tenan de la vida y la muerte.
El clarividente estadounidense del siglo xx, Edgar Cayce, conocido como el Profeta Durmiente, se sorprendi la primera vez
que una de sus lecturas habl de la reencarnacin. A lo largo de
20 aos, Cayce hizo lecturas mdicas, que dictaba a una secretaria
mientras se encontraba en un estado parecido al trance. A travs de
su particular talento, dio diagnsticos mdicos y describi remedios
medicinales que sanaron a muchas personas que le pidieron ayuda.
Incluso poda diagnosticar a pacientes que se encontraban lejos de l
con tan slo tener un nombre y una direccin al alcance.
Cristiano devoto y ortodoxo, Cayce nunca aloj la idea de la
reencarnacin hasta que, para su sorpresa, en una de las lecturas
habl acerca de la vida pasada de su paciente. Finalmente, despus
de muchos cuestionamientos, Cayce lleg a aceptar la idea de la reencarnacin como uno de los conceptos compatibles con las enseanzas de Jess. Ms de 25 mil personas supieron de sus vidas pasadas
mediante el trabajo de Cayce. l revel cmo las interacciones que
tuvieron en sus encarnaciones pasadas haban determinado el curso de su vida presente. En muchos casos, les dijo cmo los patrones
krmicos entretejidos en muchas vidas haban dado como resultado
sus aflicciones emocionales o fsicas.
El rabino Yonassan Gershom en su libro Beyond the Ashes (Ms
all de las cenizas) describe cmo la reencarnacin lleg a l inesperadamente. Durante un lapso de 10 aos, 250 personas, judos y
no judos, fueron con l solicitando terapia porque haban tenido
25
recuerdos espontneos, sueos y visiones de haber muerto en el Holocausto en una vida pasada.
Algunas de las evidencias sobre la reencarnacin vienen de
los que han recordado vidas pasadas bajo hipnosis. Aunque yo no
recomiendo la hipnosis como una herramienta teraputica, los descubrimientos hechos a partir de la regresin a vidas pasadas son interesantes y con frecuencia confirman las enseanzas de la reencarnacin y de la vida despus de la vida que nos han sido transmitidas
por varias tradiciones espirituales.
El doctor Alexander Cannon dice que hizo lo ms que pudo
para desacreditar la reencarnacin. Incluso le dijo a sus pacientes
que sus recuerdos no tenan sentido. Sin embargo, al pasar de los
aos, paciente tras paciente me contaba la misma historia a pesar de
las diferentes y variadas creencias conscientes que tenan, escribi
en 1950. Ahora ms de mil casos han sido investigados y tengo que
admitir que existe tal cosa como la reencarnacin. 17
La doctora Helen Wambach, psicloga clnica experta en terapia de regresin y pionera de las investigaciones en vidas pasadas y
prenatales, hizo regresiones a cientos de personas en su carrera. Una
vez dijo: El noventa por ciento de las personas que vienen conmigo
definitivamente recuerdan imgenes de vidas pasadas. El doctor
Brian Weiss experiment algo similar. Haba estado en la plantilla
de profesores de varias universidades en las escuelas de medicina y
serva como jefe del Departamento de Psiquiatra en el Mount Sinai
Medical Center de Miami Beach.
Hace 20 aos, cuando era muy escptico de los campos no
cientficos como la parapsicologa, uno de sus pacientes comenz
a relatarle recuerdos de vidas pasadas. Desde ese da, su vida y su
trabajo tomaron una nueva direccin. A partir de entonces ha hecho
regresiones a ms de dos mil pacientes que han tenido recuerdos
prenatales, intrauterinos y de vidas pasadas y ha escrito cuatro libros
acerca de su trabajo. Confrontado con esta evidencia, el que antes era
escptico, ahora es un creyente. De hecho, se le ha apodado el decano
de la reencarnacin. Le doy la bienvenida a esta caracterizacin,
dice Weiss en su libro Messages from the Masters (Mensajes de los
maestros), porque yo creo que reencarnamos hasta que aprendemos nuestras lecciones y nos graduamos. Y como he sealado varias
veces, existe evidencia histrica y clnica de que la reencarnacin es
una realidad.18
Sin embargo, la mayora de los relatos de reencarnacin no
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
Consecuencias krmicas
Dios te va a mandar la cuenta.
James Russell Lowell
El karma negativo es como una veloz bomba. Nos obliga a hacer una
pausa y poner atencin. Algunas veces se parece ms a una piedra
en el camino que nos exige retroceder y buscar otro camino para llegar a donde queremos ir o incluso nos hace pensar dos veces sobre
nuestro destino. El karma nos pide que estemos abiertos a nuevas
posibilidades donde quiz hayamos cerrado los ojos o nuestro corazn en el pasado.
El karma que regresa se manifiesta en una variedad infinita de
formas a la medida de las necesidades de nuestra alma. Determina
las familias en las que nacemos, nuestras relaciones, la carrera que
seguiremos y nuestra salud. Le da forma a nuestro temperamento
fsico, mental, emocional y espiritual, as como a los retos que debemos enfrentar.
Si, por ejemplo, hubiramos nacido con un problema en la garganta, quizs en una vida pasada hayamos utilizado mal nuestra garganta a travs de nuestras palabras dainas, confusas o imprecisas.
Quiz coartamos la libertad de expresin de otra persona y ahora
tenemos que experimentar cmo se siente estar en esa situacin. Si
intencional o accidentalmente causamos la muerte de alguien en una
vida pasada, la ley krmica puede exigirnos darle nacimiento a esa
persona o prestarle un apoyo extraordinario.
Mark Prophet dio una vez este interesantsimo ejemplo: Digamos que una mujer se vuelve demasiado crtica contra su nuera. Se
obsesiona tanto con ella que de todo lo que puede hablar es de cun
terrible es esta mujer. La mujer en realidad est dividida. La parte
honesta de ella sabe que lo que est diciendo acerca de su nuera no
tiene fundamento real, pero el ego est obsesionado con perpetuar
esta falsedad. Mark dijo que en la vida siguiente de esa mujer sta
divisin podra manifestarse como esquizofrenia.
Por supuesto, esto no significa que la esquizofrenia siempre
tenga la misma causa. En lo absoluto. Debido a la complejidad de
nuestras decisiones pasadas, no hay dos personas cuyo retrato krmico sea exactamente igual.
Las lecturas de Edgar Cayce resultan un estudio fascinante
36
acerca de la precisin del karma que regresa. Una de las lecturas sigui el rastro del padecimiento de anemia de un hombre joven hasta
una vida que tuvo en Per, en la que haba tenido poder. Se derram
mucha sangre deca la lectura, por lo tanto, hay anemia en el
presente. Un hombre que tena problemas digestivos haba sido un
glotn hace siglos y tambin fue escolta del rey Luis XIII, por lo tanto,
se vio forzado a comer una dieta restringida. Cayce le aconsej una
vez a una persona sorda que haba sido un noble en una vida pasada
en la Revolucin francesa: No cierres tus odos de nuevo a los que
suplican ayuda.
En otra lectura, una mujer joven, bella pero pasada de peso, fue
informada de que haba sido una bella atleta en los tiempos romanos.
En esta encarnacin aprendi que haba ridiculizado a los que eran
menos giles que ella porque tenan ms peso.
Un productor de pelculas, que qued paraltico como resultado de haber desarrollado polio en la adolescencia fue informado
que cuando fue soldado romano se haba burlado de los que estaban
asustados. La lectura deca: El rompimiento del cuerpo esta vez fue
una experiencia necesaria para el despertar del ser interior, y para el
desarrollo de las fuerzas espirituales. En otra lectura, Cayce le dijo lo
principal: Lo que condenas en otro, en eso te conviertes.22
Slo porque nacimos con una condicin krmica no significa
que no podamos curarnos. Algunas veces el karma que se encuentra
en el ncleo de una enfermedad se debe simplemente al maltrato
de nuestro cuerpo. Al no cuidar del precioso instrumento que Dios
nos dio para nuestra evolucin espiritual podemos recoger un karma
por negligencia. Si entendemos la condicin a tiempo y aprendemos
la leccin, podemos recuperarnos. Cuando nuestros pesares tienen
causas ms profundas puede tomarnos ms tiempo y un mayor esfuerzo para saldar el karma. Cada caso es diferente.
Tal vez tengamos que llevar una carga durante un tiempo para
que nuestra alma pueda aprender una leccin en particular. Cuando
hayamos expiado el karma subyacente, entonces podremos ser liberados de esa condicin.
Una clave espiritual importante para la curacin es no buscar
la curacin solamente por la curacin fsica en s, sino buscarla para
obtener la integricin de cuerpo, mente y alma. Las races de nuestra
enfermedad fsica por lo regular se encuentran en otras dimensiones
de nuestro ser que deben de ser curadas primero. En una ocasin, un
hombre que haba padecido esclerosis mltiple recibi una lectura
37
de Cayce que mostr que l se haba dejado llevar por sus pasiones
negativas en exceso en una encarnacin pasada. Cayce le dijo que
estaba en guerra consigo mismo y lo alent a que confiara en Dios. El
hombre, lleno de amargura y de lstima de s mismo, se encoleriz y
dijo que Cayce haba no haba podido curarlo.
Una lectura posterior al mismo hombre declar que su condicin era krmica, que deba cambiar sus sentimientos, sus propsitos
e intenciones antes de responder a tratamientos curativos. La lectura
aconsej de manera contundente: En tanto exista odio, malicia, injusticia esas cosas que se contraponen a la paciencia, el sufrimiento prolongado y el amor fraternal, no puede haber curacin de este
cuerpo. Para que habra de curarse el cuerpo? Para gratificar sus
propios deseos y apetitos fsicos? Para que fuera un elemento ms
de su propio egosmo? Entonces, si es as, es preferible que se quede
como est.23
La raz de nuestra genialidad
La genialidad es experiencia.
Hay quien piensa que es un don o un talento,
pero es el fruto de la larga experiencia de muchas vidas.
Henry Ford
Y que hay del buen karma que cosechamos? Cmo es? El Dhammapada nos dice que as como un hombre que ha estado lejos durante
mucho tiempo es recibido en casa con gran alegra, as las buenas
obras de un hombre en una vida le dan la bienvenida en otra vida,
con el gozo de una persona que se encuentra con un amigo a su regreso.
Mientras que el karma negativo es como un mar enfurecido que
golpea nuestro bote por todos lados, el buen karma es como el viento
favorable en nuestra vida que solamente nos impulsa hacia adelante.
Mientras que nuestro karma negativo acumulado nos mantiene atados al nivel en el que hicimos ese karma, nuestro buen karma acumulado es como un imn que nos jala hacia arriba, a nuestra conciencia
superior.
Mientras que nuestro karma negativo representa las deudas
que tenemos con otros, nuestro karma positivo es como tener dinero en nuestra cuenta bancaria csmica. Es una reserva sobre la que
38
39
poda aprender en tan slo unas pocas horas lo que a otros msicos
les haba llevado aos perfeccionar.
A los tres aos, Tom poda imitar piezas de piano que haba escuchado cuando se practicaban en la casa del dueo de los esclavos.
A los ocho aos, comenz una larga carrera en el circuito de conciertos, donde poda tocar a los clsicos y reproducir cualquier pieza de
msica que otra persona tocara primero. A la mitad de su ejecucin
incluso poda voltearse, estar de frente al pblico y continuar tocando la pieza con las manos por detrs!
Desafortunadamente, las ejecuciones de Tom fueron publicitadas como una especie de espectculo excntrico. Sin embargo, sus
habilidades eran todo menos excntricas. Tal y como sucede con
otros nios prodigio, la nica explicacin sensata para su extraordinario talento es que provena del grado de realizacin alcanzado en
vidas pasadas.
NOTAS
40
I3 Arthur Schopenhauer, citado en Joseph Head y S. L. Cranston, compiladores y editores, Reincarnation: The Phoenix Fire Mystery (Nueva York:
Julian Press, 1977), p. 296.
14 Gina Cerminara, The World Within (Nueva York: Willian Sloane Associates, 1957), pp. 3-4.
15 Head y Cranston, Reincarnation: The Phoenix Fire Mystery, pp. 270, 271.
16 Para una excelente antologa de escritos de todo el mundo sobre reencarnacin, vase Head y Cranston, Reincarnation: The Phoenix Fire Mystery.
17 Dr. Alexander Cannon, citado en Joe Fisher, The Case for Reincarnation
(Nueva York: Carol Publishing Group, Citadale Press, 1992), p. 47.
18 Brian Weiss, Messages from the Masters: Tapping into the Power of Love
(Nueva York: Warner Books, 2000), p. 2.
19 Robert L. Snow, Looking for Carroll Beckwith: The True Story of a
Detectives Search for his Past Life (Emmaus, Penn.: Rodale Books, Daybreak Books, 1999), p. 7.
20 Ibid., pp. 1, 186.
21 Helen Wambach, Reliving Past Lives: The Evidence under Hypnosis (Nueva York: Bantam Books, 1978), p. 6.
22 Gina Cerminara, Many Mansions (Nueva York: William Sloane Associates,
1950), pp. 53, 52-53, 55, 66-67, 65-66, 67.
23 Noel Langley, Edgar Cayce on Reincarnation (Nueva York: Warner Books,
1967), pp. 49, 50-51.
24 Fred Ayer, dir., The Ancestral Shades of Gen. George S. Patton, Fate,
marzo de 1967, pp. 37, 38.
25 Kyle Crichton, Subway to the Met: Ris Stevens Story (Garden City, N.Y.:
Doubleday & Company, 1959), pp. 237-238.
41
PARTE II
Enredos krmicos
Todos hemos tenido das en los que pensamos: ste ser un gran
da, y luego comienzan las interrupciones o erupciones inesperadas. Un da nos levantamos y nos sentimos muy bien y al otro nos
sentimos apesadumbrados por ningn motivo aparente.
Las diferencias en cuanto a cmo nos sentimos y con qu facilidad pasamos el da tienen que ver ms de lo que pensamos con la
cantidad y con la clase de karma con que nos estamos enfrentando.
Cuando nos regresa un cierto karma, las cosas cambian de repente.
Vamos a trabajar y de un momento a otro ya no tenemos trabajo o
nos ascienden de puesto. Nos dan los resultados de nuestros anlisis
y encontramos que tenemos que ingresar al hospital o que vamos a
tener gemelos.
Cada maana, el paquete de karma que se nos ha asignado para
ese da nos saluda en la puerta de nuestra habitacin.
Se nos adjudica una porcin de buen karma con base en las
cosas amorosas, consoladoras e iluminadoras que hemos hecho en
el pasado. Cada da, tambin, nos llega una cierta porcin de nuestro
karma negativo para su resolucin.
En la mayora de los casos, a la edad de doce aos, cuando estamos a punto de entrar a la pubertad, desciende por primera vez un
incremento de nuestro karma procedente de vidas pasadas. (Algunas
almas piden que les descienda una mayor porcin de su karma a una
edad ms temprana.)
42
As pues, los primeros doce aos de un nio pueden ser un periodo en el que puede aprender acerca de los valores, de la ley del
karma y del uso correcto de la energa. Si antes de los doce aos se
les ensea a los nios que tienen un propsito en la vida y pueden
entender la importancia de elegir, les ser mucho ms fcil enfrentarse con los desafos que se les presenten y pasar de forma segura
por los aos de la adolescencia y ms all.
Cuando el karma regresa es intrincado y preciso. Basta observar la forma cmo trabaja el fuego: se dirige hacia una poblacin y
de repente cambia de direccin. Algunas casas quedan en pie y otras
quedan destruidas. En una ocasin, la primera pgina de un diario
mostr una fotografa de un incendio en un poblado de California.
La cuadra entera era una pila de escombros excepto una casa, que
permaneci intacta. De manera increble, y sin embargo creble,
cuando comprendemos la ley del karma, figurativa y literalmente, la
direccin en la que sople el viento no es una cuestin de azar o de
capricho: es el resultado de los ciclos del karma.
Karma grupal
Ningn hombre es una isla en s mismo;
todo hombre es una parte del continente.
John Donne
43
44
Veamos en las pginas de la historia de Inglaterra.un ejemplo dramtico de cmo se entretejen los hilos del karma y la oportunidad a lo
largo de las distintas encarnaciones. sta es una historia de principios y contra la ambicin. Es tambin una leccin de cmo el karma
nos da una segunda oportunidad.
En 1155, cuando Thomas Becket tena tan slo 36 aos, Enrique II lo design canciller de Inglaterra. Becket era un diplomtico,
hombre de Estado y soldado entusiasta y hbil. Se convirti en el
ms cercano amigo y confidente del rey, y el segundo hombre ms
poderoso del reino.
En 1161, Enrique quiso que Becket ocupara el puesto de arzobispo de Canterbury. La intencin de Enrique era muy simple. Al
colocar a su amigo en los puestos ms altos de la Iglesia y del Estado
podra trascender la tradicional tensin existente entre el arzobispo
y el rey. Becket dud. Previ el inevitable conflicto entre los intereses del rey y los intereses de la Iglesia. Finalmente acept debido a
45
46
47
48
49
Lazos familiares
El hombre es una especie de red, un revoltijo
en el que las relaciones estn enredadas.
Slo esas relaciones son importantes.
Antoine de Saint-exupry
50
51
52
53
54
55
56
obstculos para nuestra unin hasta que ponemos primero lo primero. Tal vez tengamos que hacernos cargo de un asunto no terminado
resolver primero el karma que hemos hecho con otros antes que
podamos estar nuevamente con nuestra llama gemela.
El Zohar, la obra ms importante de la Cbala, dice que Dios
nos reunir con nuestra llama gemela cuando vivamos una vida de
pureza y buenas obras, en otras palabras, cuando saldemos el karma
que nos separa. Dichoso el hombre que es justo en sus obras y que
camina por el sendero de la verdad nos dice el Zohar para que
su alma pueda hallar a su pareja original, pues es entonces cuando en
verdad se vuelve perfecto.
Lo que tambin aprendemos a lo largo de la vida es que encontrar a nuestra llama gemela no nos transporta mgicamente a una relacin perfecta, debido a que tambin tenemos una gran cantidad de
karma no resuelto con ella. Una relacin entre llamas gemelas puede
ser igual de difcil, si no es que ms, que cualquier otro matrimonio o
asociacin, debido a que en el pasado probablemente se traicionaron
y se hirieron mutuamente.
A medida que trabajes en tu propio sendero espiritual, expandiendo la capacidad de tu corazn para dar y recibir ms amor,
atraers a tu llama gemela en el momento y lugar adecuados, ya sea
en esta vida o ms all. Sin embargo, sa no es la meta principal de
nuestra alma. El karma y la reencarnacin nos ensean que nuestra
meta no es tanto encontrar a nuestro primer amor como lo es amar.
No importa qu clase de relacin cercana tengamos, todo el
amor es en realidad amor a nuestra llama gemela y a Dios. Todo el
amor nos acerca a la reunin con nuestra llama gemela y con Dios. El
amor y slo el amor nos llevar de regreso a estar juntos. El amor y
slo el amor saldar el karma que nos separa de nuestra integridad
interior y de la integridad divina con nuestra llama gemela. En vez de
volver la mirada aqu y all en busca de aqul o aqulla, podemos
comenzar a caminar por el sendero que nos lleva hacia nuestro ms
grande amor justo donde nos encontramos ahora.
57
Parejas krmicas
El matrimonio es la oportunidad
que tienen dos individuos imperfectos
para ayudarse mutuamente
a descargar sus respectivas deudas krmicas,
a forjar nuevas cualidades del alma y a avanzar
en la comprensin y la fortaleza espirituales.
Dra. Gina Cerminara
58
59
impacto inicial fue exagerado porque a niveles subconscientes estbamos seguros de que habamos encontrado a la persona con quien
podamos equilibrar ese karma.
Cuando se acaba la luna de miel, lo que nos mantiene en marcha y dando es el alma que sabe que debemos cumplir con nuestras
obligaciones krmicas antes de poder avanzar a la siguiente espiral
de la vida y a los proyectos ms queridos de nuestro corazn. Sentimos que mientras ms rpido nos sometamos a la ley de nuestro
karma que es la ley del amor ms rpido nosotros y nuestra pareja
seremos liberados de ese karma.
Algunas veces, cuando el karma se resuelve la relacin se disuelve. No hay nada que quede para mantenerla unida y las personas
avanzan porque son llamadas a trabajar en nuevas tareas.
He descubierto que con frecuencia Dios nos da el regalo de un
amor intenso frente a un karma intenso para la curacin de viejas
heridas. La capacidad de amar y de la liberacin del amor es algo
que parece ocurrir sin nuestra voluntad consciente. Sentimos como
si furamos prisioneros del amor. Nuestra mente racional quiz
nos diga que no debemos amar a esa persona pero el corazn sigue
amando.
Yo he estudiado este fenmeno en m misma, porque realmente no tenemos a dnde ir si no al laboratorio de nuestro propio ser
para aprender las lecciones de la vida. Sin mi voluntad, mi corazn se
encenda con amor por ciertas personas. Yo no cre ese amor. Yo no
comenc el fuego. Dios lo puso en mi corazn.
Si retrocedo en los aos y pienso acerca de mis das de preparatoria, puedo reconocer cundo Dios puso un cierto tipo de amor
en mi corazn por alguien. El solo ver a esa persona creaba dentro
de m un corazn lleno de amor. De nuevo, yo no comenc el amor. El
amor estaba ah, yo lo observaba, y luego fui su prisionera. En casos
como ste, nuestro karma que busca resolucin nos junta y nuestro
Yo Superior derrama un amor y un perdn inmensos para ayudarnos
a resolver ese karma.
Es como si estuviramos inundando a la otra persona de amor.
Cuando ha fluido el suficiente amor para saldar el karma, de un
momento a otro la llave se cierra y ya no tenemos ese sentimiento
intenso de amor. Es casi increble en contraste con la manera en que
nos sentamos antes. He visto esto en mi vida. Yo derram el amor, el
karma se sald y yo segu mi camino.
Tuve esta experiencia despus de que encontr a mi primer
60
61
nio. Nos encontramos en nuestras relaciones por una razn. Es tentador alejarnos de las situaciones desagradables, tratarlas a medias,
o tan slo dejar pasar el tiempo hasta que llegue lo verdaderamente
importante. sa es una buena forma de prolongar la resolucin del
karma y de crearnos ms.
Si huimos de nuestra tarea espiritual, tendremos que enfrentar
a los mismos individuos y los mismos elementos krmicos una vez
ms. Nuestras relaciones futuras, una tras otra, muy probablemente
nos pondrn cara a cara con el mismo tipo de problemas y con el
mismo tipo de angustia que experimentamos por primera vez.
Cuando te enfrentes con una situacin, vela como una oportunidad ptima, pues nunca sabes cunto tendrs que esperar para
que esa oportunidad vuelva a presentarse. Puedes escoger disolver
la dureza de corazn y el karma con el calor ferviente del amor, o
puedes escoger partir alegremente, lo cual slo demorar el da de la
liberacin. Eso no significa que tengas que quedarte en una relacin
krmica para siempre. Sin embargo, tal vez tengas que trabajar muy
duro para encontrar una razn para la relacin y luego asegurarte de
que saldesel karma para que ambos puedan dejar la relacin con un
sentido de resolucin.
Por dnde comenzamos? Por nosotros mismos. En realidad,
no podemos cambiar la forma en que la otra persona va a actuar.
Slo podemos cambiar la forma en que nosotros reaccionamos. Podemos decidir que nos quedaremos en una situacin hasta que hayamos vencido nuestros celos, nuestro resentimiento, nuestro orgullo
o nuestro enojo. Podemos quedarnos en ella hasta que le hayamos
dado a nuestra pareja todo lo que podamos y hasta que podamos
decir: no siento otra cosa hacia este individuo que no sea amor, y soy
amoroso diga lo que diga o haga lo que haga.
Por supuesto, ambos deben estar dispuestos a trabajar en armona. Si slo una persona hace el esfuerzo puede resultar difcil.
Si se vuelve imposible resolver el karma a un nivel personal,
porque la relacin est causando ms dao que bien, y slo estamos
recreando viejos patrones, tal vez tengamos que ponerle fin a la relacin y mirar hacia otros rumbos para saldar karma.
Adems, es importante darnos cuenta de que puede llegar un
momento en una relacin krmica en el que se acaben nuestras obligaciones mutuas. Tal vez por la costumbre nos digamos: Se supone
que tengo que ser amoroso con esta persona. Se supone que debo
mantener en pie esta relacin. Existe una cierta seguridad en lo que
62
Te encontrars con personas clave en tu vida que sentirs que conoces de antes. Sientes que tienes que hacer un trabajo con ellas, ya
sea a travs de un negocio, una asociacin creativa o un matrimonio.
Tambin habr otros encuentros en los que sientas una atraccin o
reconocimiento inmediato, y algunos ms en los que te sientas inexplicablemente incmodo y percibas un cierto peligro.
Pon atencin a esos sentimientos. Slo porque has conocido a
alguien o has estado casado con esa persona en una vida pasada no
significa que tienes que involucrarte con ella en esta vida.
Puedes encontrarte con una persona con la que tienes un karma
intenso o lazos emocionales profundos, pero con quien terminars
reviviendo patrones antiguos y disfuncionales en vez de trascenderlos. Esta clase de relaciones puede jalarte hacia abajo y a travs de
ellas puedes crear en vez de saldar karma.
Tal vez slo tengas unos cuantos meses de karma que trabajar con dicha persona. Puedes brindarle cualquier servicio que te
sientas impulsado a dar en el camino de la vida, pero no tienes que
involucrarte en una relacin de abuso o que vaya en detrimento de tu
crecimiento espiritual. Las relaciones no deben detenernos.
As que en el mundo de las relaciones no querremos perder
la oportunidad de dar algn don de nuestro corazn para resolver
un karma cuando eso es lo que estamos llamados a hacer. Al mismo
tiempo, no queremos quedar atrapados en una situacin que nos
63
64
PARTE III
Trampas krmicas
65
66
67
Cuando su padre yaca enfermo en una casa de reposo de Miami, Steve rara vez iba a verlo. Un da tuvo el impulso de visitarlo.
Mientras estaba ah not que el tubo del respirador de su padre se
haba salido de su lugar y se le estaba dificultando respirar. Steve se
enfrent a una decisin, poda dejar morir a su padre o correr por
la enfermera. Lo pens durante un momento y despus le grit a la
enfermera, quien reemplaz el tubo.
Ms tarde, a la edad de 29 aos, Steve fue golpeado por un camin en un costado cuando andaba en bicicleta. El accidente pudo
haber sido fatal, pero fue afortunado al escapar con slo un fmur
fracturado. Al principio de sus cuarenta, Steve supo bajo hipnosis
que haba una fuerte conexin entre estos dos eventos y que ya saba
de ello antes de nacer. Mi guin krmico deca claramente que el incidente de vida o muerte con mi padre era decisivo y era una prueba
muy importante que yo mismo me haba puesto dijo. Si poda
perdonarlo por las transgresiones que haba cometido en contra ma
que parecan haberse extendido durante varias vidas, no morira en el accidente de bicicleta.
Lo que es an ms interesante es que Steve dijo que, basado
en el comportamiento pasado, se esperaba que probablemente dejara morir a su padre. Una vez que pas la prueba, su plan principal
de vida se haba terminado y otros planes para vidas futuras se le
haban mostrado para llevarlos a cabo en la vida presente.4 Sus decisiones determinaron su destino, y no viceversa.
Ir rpido a ninguna parte
El mejor camino de salida
siempre es el que cruza.
Robert Frost
68
karma, nos damos cuenta de que, a menos que abracemos las pruebas krmicas que nos miran fijamente a los ojos, tendremos que
se-guir reencarnando con los mismos individuos o en el mismo tipo
de circunstancia hasta que decidamos pasar esas pruebas. El dar la
espalda slo pospone el da en el que debemos enfrentar y conquistar nuestro karma.
Es natural tratar de evitar la friccin de los encuentros krmicos. Tales choques con frecuencia nos hacen ver una parte de nosotros mismos que preferiramos no mirar.
Sin embargo, deliberadamente Dios junta a individuos cuyos
patrones krmicos se rayan entre s para que puedan limar las asperezas mutuamente, por as decirlo.
Como ha enseado el maestro El Morya: Hay una cierta friccin que se requiere para todos los logros del sendero. Si alguien
en tu vida saca lo peor de ti, alabado sea Dios. Quiz nunca hubieras
visto esa aspereza; y hasta que la limes, cualquier persona que se
tope contigo sentir esa dureza.
El reconocer que no estamos yendo a ningn lado rpidamente
porque estamos tratando de evitar nuestro karma puede ser sutil,
especialmente en una cultura que tiende a fomentar el deseo de adherirnos a las inconveniencias y al dolor de la vida.
Sin embargo, el dolor es un maestro increble. Nos da la seal
de que algo en nuestra vida est fuera de equilibrio, fuera de alineamiento con nuestro diseo interior. Ya sea que se trate de un dolor
del alma o fsico, todo dolor es crecimiento.
Quiz alguien venga y reacomode las molculas de tu vida y de
repente tengas consuelo en vez de dolor, riqueza en vez de pobreza.
Pero quiz no hayas comenzado a enfrentar las cosas profundas que
viniste a resolver y por las cuales ests en encarnacin.
Tal vez nos resulte fcil tomar un trabajo con el vecino y tener
un estilo de vida cmodo como el suyo porque nos asla de nuestro
karma o de nuestro deber con la vida. Ese cojn, sin embargo, puede
estar comprometiendo nuestro sendero espiritual si el karma y el
deber nos estn llamando a otro lugar. Quiz nuestros padres esperaban que furamos abogados o doctores, pero nuestro corazn nos
dicta ser trabajadores sociales o maestros rurales.
Probablemente la forma ms extrema de evasin es el suicidio.
Sin embargo, el suicidio nunca es un escape. Len Tolstoi escribi
alguna vez en su diario: Qu interesante sera escribir la historia de
las experiencias que un hombre que se mat en una vida pasada tuvo
69
en esta vida; cmo se topa ahora con las mismas exigencias que se
le haban ofrecido antes hasta que llegue a darse cuenta de que debe
cumplir esas exigencias.
Tolstoi tena razn. Los que se suicidan tendrn que enfrentar
los mismos dramas krmicos una vez ms y rpidamente, pues
se les enviar de inmediato a encarnacin para retomar su vida en
el punto en el que la dejaron. Nacern en una situacin en la que
tendrn que enfrentar de nuevo los mismos asuntos krmicos.
Los que sufren y son suicidas necesitan oraciones y apoyo.
Qu mejor salvavidas podemos ofrecer que la historia del viaje de
su alma, su verdadera razn de ser y las hermosas posibilidades que
se abren frente a ellos?
Todos necesitamos sentirnos valorados por el ser espiritual
que somos y ser impulsados para ejercer presin en nuestro sendero
individual de crecimiento espiritual.
El sentido de injusticia
La tragedia de la vida no es tanto
lo que los hombres sufren, sino lo que pierden.
Thomas Carlyle
Una de las trampas ms grandes que nos hace que hagamos karma
es permitirnos enredarnos con alguien en un partido de ping-pong
emocional. Cuando escuchas una voz defensiva dentro de ti que dice:
l me lastim, la trae contra m, no puede tratarme as, le voy a contestar, ten cuidado. Ests atrapado en la telaraa. Es la telaraa de
la accin-reaccin.
El tentador dice: ndale, enjate, golpalo desciende a mi nivel. Tan pronto como empezamos a revolcarnos en el lodo y a pelear
en el denominador comn ms bajo de la accin-reaccin, es difcil
salirnos de la telaraa.
Los tentadores molestan y antes de que nos demos cuenta hemos generado ms karma del que tenamos al principio. Si no detenemos el crculo vicioso y tomamos el camino superior, tendremos
que seguir regresando para limpiar nuestro desorden, hoy, maana
o en otra vida. Ese camino superior empieza con el perdn.
Cuando la tragedia golpea, la tentacin es culparnos a nosotros
mismos o incluso enojarnos con Dios. Sin embargo, el enojo no va a
70
71
se embaraz y dio a luz a una nia saludable que pes 3 kilos y medio, Cristal.
Era el alma de Catherine venida de nuevo? Definitivamente,
yo la relacion con Catherine cuando naci dice Marie. Cristal
tena ese lloriqueo que sonaba como a Catherine. Dos meses antes
de que Cristal cumpliera dos aos, le dijo a su niera: Tena dedos
pequeitos y luego me mor. Recientemente, la familia estaba viendo fotografas de Catherine y unas horas despus Cristal las mir y
dijo: Cuando me llamaba Catherine, Diedre me carg. (Diedre es
su hermana mayor.) En el caso de Catherine, creo que sus padres se
haban ofrecido como voluntarios para estar con ella mientras expiaba su karma en ese cuerpecito. Algunas veces sa es la razn por la
que somos parte de una escena trgica. Nos ofrecimos como voluntarios para ayudar. No obstante, Marie tambin dice que ella tambin
aprendi mucho de Catherine
Creo que Catherine vino a ensearnos el amor, la determinacin y la valenta dice Marie. Aprend de Catherine a tener
compasin por toda vida y especialmente por las personas que tienen defectos de nacimiento. Ella me ayud a aprender a confiar ms
en Dios, a amar con menos egosmo y a ser ms compasiva. Ella me
ense a soltar y me mostr que uno puede ser indispensable para
ayudar a que otros salden su karma.
Progresamos espiritualmente cuando, como Marie, no slo
desempeamos nuestro papel con valenta sino que tambin escuchamos la leccin.
No todo es resultado del karma
Si juzgas a las personas,
no tienes tiempo de amarlas.
Madre Teresa
72
73
74
des que estos galileos eran peores pecadores que los dems porque
sufrieron ms? Yo os digo que no; pero a menos que os arrepintis,
todos pereceris de la misma forma.
En otras palabras, no podemos acusar a nadie. No podemos
decir que alguien que est sano es un santo, o que alguien que est
enfermo es un pecador. No podemos asumir que alguien que es rico
tiene buen karma, o que alguien que es pobre tiene mal karma. Es
ms, nuestra perspectiva no es siempre la perspectiva del alma.
El ascenso del alma
Cuando hagis uno de dos,
y cuando hagis que lo interior sea como lo exterior,
y lo exterior como lo interior,
y lo de arriba como lo de abajo...
Entonces entraris [en el reino].
Evangelio de Santo Toms
75
76
77
PARTE II
Transformaciones krmicas
Para qu permanecer aqu en la tierra
si no es para crecer?
Robert Browning
78
79
ms y ms, gast todos sus ahorros en la curacin de su espalda. Finalmente, David accedi a pagarle a Carrie 500 dlares, lo cual no
era suficiente para cubrir la cuenta. Le dio 250 dlares, pero cuando
rompieron jams volvi con el resto del dinero.
Primero Carrie estaba enojada y molesta por la irresponsabilidad de David y por estar en tal predicamento, pero luego comenz
a ver las cosas de una forma diferente. Comenc a centrarme en m
dice. Comenc a decirme, y qu tal que te estuvieran regresando lo que t le hiciste a alguien? se fue un momento de increble
iluminacin para m. Pens para mis adentros: independientemente
de lo que te est regresando, acaso no es una mejor idea responder
con una intencin ms elevada, una accin ms elevada que hacerse
la vctima?
Carrie dice que aprendi algo que jams haba comprendido
antes: que podemos elegir. Aprend que podemos permanecer heridos y enojados y tener sentimientos de odio hacia la otra persona
explica, o podemos perdonarla. Podemos permanecer en un
lugar oscuro o ir a un lugar luminoso.
Para Carrie este accidente, con lo doloroso que fue, se transform en una fuerza positiva en su vida. Esta experiencia me permiti
perdonar a David y tambin perdonarme a m misma, porque me
di cuenta de que probablemente yo haba sido alguien semejante a
David, o tal vez no, pero me hizo ser una persona ms compasiva,
tolerante y consciente de mis acciones. Desde entonces, cuando me
enfrento con opciones como sta y escojo el sendero superior, encuentro que se abren ms puertas.
La historia no termin ah. Como muchas de nuestras experiencias dolorosas, algo puede disparar las emociones una vez ms.
Aos despus, de la nada, David le escribi un correo electrnico a
Carrie. Estaba casado y su esposa esperaba un beb. Recientemente
se haba encontrado con un libro que Carrie le haba dado aos antes
y se acord del accidente. David le explic que realmente trataba de
vivir una vida ms espiritual y que senta que no haba actuado de
forma honorable al romper la promesa que le haba hecho. Le ofreci
enviarle los 250 dlares restantes.
Con ese mensaje, los recuerdos y el dolor inundaron de nuevo
su mundo. La mayora de sus amigos cercanos le dijeron que no le
diera a David la satisfaccin de cumplir su promesa, y ella estaba de
acuerdo. Sin embargo, un amigo tom una posicin diferente y le dijo
80
que David necesitaba su aceptacin para su propio crecimiento espiritual, el resentimiento no iba a resolver nada. La amargura simplemente prolongara la atadura krmica, pero el perdn los liberara a
ambos.
Fue entonces cuando Carrie se dio cuenta de que todava estaba desempeando un papel importante en la vida de David, y l en la
de ella. En la imagen global de las cosas, ya no se trataba del dinero
sino de su alma y de la ma, las cuales necesitaban cerrar ciclos. David estaba tratando de enmendarse y lo menos que poda yo hacer
era aceptar el regalo. Le escribi a David que siguiera adelante y le
enviara el cheque.
Ya sea que el karma est regresando o que se trate de una situacin creada por uno mismo, porque deseas aprender la leccin, lo
que importa es que crezcas con ella dice Carrie, realmente necesitamos ver la imagen global y no tener una motivacin propia y ser
egostas. Para m, parte de la leccin de este episodio es detnerme y
revisar mis acciones. Lo que haces importa, y tiene consecuencias
para ti y para otras personas.
Abrir los canales
Recibir un dao no significa nada
a menos que contines recordndolo.
Confucio
El perdn es siempre el comienzo del sendero espiritual. Sin embargo, no necesariamente es fcil, especialmente cuando se han cometido grandes crmenes en contra del cuerpo, la mente o el alma. Lo
que hace del perdn algo ms difcil es que a muchos de nosotros se
nos ha enseado errneamente que borra la trasgresin o el delito.
Pensamos que cuando pedimos perdn o cuando perdonamos a otra
persona significa el fin del asunto. El perpetuador no tiene ya ninguna responsabilidad. Esto es un mito.
El perdn no es lo mismo que la absolucin. Aun as se nos exige que nos hagamos responsables de nuestras acciones.
Si robaste algo de alguien, quiz te perdone pero necesitas regresarle lo que le quitaste o pagarle algo.
El perdn de los pecados no significa su abolicin ense
una vez Mark Prophet, tal vez Dios pase por alto el hecho de que
81
las personas hayan cometido un error, y quiz no exija un pago inmediato, porque si las deudas de una persona se saldaran de una sola
vez estaran en bancarrota espiritual. As que Dios dice bien: voy a
perdonar tus pecados. Pero eso no significa que toda equivocacin
y todo error que cometamos va a borrarse. Aun as tenemos que pesarnos en la balanza.
Cuando Dios perdona nuestro karma negativo (o pecado), ste
es sellado durante un tiempo. Es como si Dios nos levantara nuestra
carga de karma de la espalda para que sea ms fcil que caminemos
el sendero del autodominio y nos preparemos para pasar el examen
cuando venga de nuevo.
As es como funciona el universo. Si perdemos nuestro temple
o nos enojamos, nos probarn de nuevo en esa frmula de perdn y
paciencia. La prueba puede venir en un conjunto nuevo de circunstancias o puede aparecer como una repeticin del mismo escenario
con las mismas acciones. Cualquiera que sea el caso, tendremos que
mostrar cunto amor y perdn podemos infundirle a la situacin
para curarnos y para curar a otros.
Saber con qu precisin opera la ley del karma nos libera para
entregar cualquier situacin a las manos de Dios,
Podemos perdonar sin condonar porque sabemos que nuestro
trabajo es dispensar misericordia y el de Dios dispensar la justicia
que ayudar al alma a aprender sus lecciones. El cundo, dnde y
cmo de esa justicia es asunto de Dios, no nuestro. Eso es lo que la
Biblia quiere decir cuando afirma: La venganza es ma; yo pagar
dice el Seor.
En un nivel prctico, nuestra falta de perdn puede ser desgastante. As es como funciona: si no hemos soltado el enojo o el
resentimiento que tenemos eso nos mantiene atados a los que no
perdonamos.
Nuestra atencin pone en funcionamiento un circuito de energa, ya sea que estemos conscientes de ello o no, algo de nuestra energa siempre est recorriendo esa ruta, y se encuentra prisionera de
nuestra mente y emociones. La energa que est pasando o corriendo
a travs de ese circuito, segn sea el caso, no est disponible para que
nosotros la apliquemos a nuestros proyectos creativos y amorosos.
La atencin es la clave dice el maestro Saint Germain,
donde va la atencin del hombre ah va su energa. Cuando perdonamos y olvidamos liberamos la energa que hemos invertido en
los patrones antiguos y la ponemos de nuevo en circulacin. Luego
82
83
Donna haba probado todo para curar su tos, pero ninguna medicina
o tratamiento de ningn tipo la modific. Comenz a pensar que esto
tena origen en algn tipo de karma pasado aunque no tena idea de
qu poda tratarse. Donna decidi probar una meditacin que haba
ledo, en la que uno invita a su Maestro Interior para que le ayude a
contactar el registro que est detrs de su enfermedad. Para su sorpresa, en su meditacin se encontr con Jess. Har lo que quieras
que haga le suplic, pasar por lo que quieras que pase. Sufrir
lo que quieras que sufra para curar este registro.
Seis das ms tarde Donna enferm gravemente. El dolor en el
pecho era muy grande. Senta como un cuchillo deca, no, ms
bien como un hacha. Le dola tanto que slo poda respirar en intervalos pequeos. Despus de tres largas semanas finalmente se le
diagnostic neumona y se le suministr un tratamiento que la condujo a su recuperacin.
Sin embargo, Donna no poda despojarse de la sensacin de que
el dolor en el pecho se pareca al golpe de un hacha. Decidi regresar
a la meditacin con su Yo Superior para ver si el hacha era parte del
registro krmico de su tos crnica. se fue el momento en el que vio
todo el escenario.
Toda la escena se desarroll en una camioneta cubierta cuando
era joven dice. Esperaba un beb. Las carretas cubiertas estaban
en crculo y los hombres peleaban contra los indios. Mi esposo me
haba dicho que me escondiera en la carreta. Poda or el horrible
estrpito, las armas disparando y a los indios gritando. De un momento a otro todo fue silencio. No escuchaba voces. Un indio brinc
a la carreta donde yo estaba y abri la cortina. Quit las cobijas de la
cama, me agarr de los brazos y me tir al piso, encolerizado porque
me haba estado escondiendo.
Despus vi que sac su hacha y la hundi en mi pecho. Me dio
en el corazn an estando yo viva. Casi no poda respirar. Me golpe
de nuevo con el hacha, esta vez en la frente, y despus me sal del
cuerpo. Los dems indios vinieron corriendo hacia l. ,Por qu la
mataste?, gritaron furiosos. Nuestras instrucciones fueron no matar
a ninguna mujer ni a ningn nio. Los otros guerreros lo picaron en
el pecho porque estaban demasiado enojados con l. Vas a ser expuesto enfrente de toda la tribu hoy en la noche, le dijeron, atndole
las manos atrs.
Despus los ngeles vinieron para alejarme de ah. Trat de
detenerlos, dicindoles: No me puedo ir todava. Tengo que perdo-
84
85
86
87
88
89
Yaney, tus hermanos y hermanas tal vez se sientan bien al descargar en otra persona la tarea de cuidarla, o incluso llevarla a una
buena casa donde la cuidarn de manera apropiada. De hecho, si tus
parientes hicieran contribuciones oportunas al mundo a travs de
sus profesiones, podran estar hacindose un dao a ellos y a otros al
convertirse en el cuidador de su madre.
Puedes conocer tu tarea krmica dice Yaney si observas
cmo te sentiste en esta situacin debido a tu responsabilidad
krmica; tal vez te sientas fuertemente impulsado a cuidar personalmente de tu madre. En el caso de tus parientes, cuyas
obligaciones ms importantes estn en otra parte, tal vez se sientan
insatisfechos y molestos de tener que asumir ese trabajo. As pues,
nuestra tarea puede ser completamente diferente de la de otros,
aunque nos encontremos en la misma situacin. Todo depende de
nuestra historia krmica. Nuestro trabajo es utilizar el libre albedro
para seguir la direccin interna que nos llevar a tomar la decisin
ms elevada.
El papel de la compasin
La idea de la compasin se basa en una conciencia aguda
de la interdependencia de todos estos seres vivos,
que son todos parte unos de los otros
y que estn involucrados a su vez unos con otros.
Thomas Merton
La compasin forma parte integrante de nuestra transformacin krmica, compasin no slo para con nosotros sino tambin para con los
dems. Cuando Michael era nio no poda confiar en nadie, ni siquiera en sus padres. A los quince aos, decidi que quera ser un menor
emancipado. Le inform a su madre que haba ido a la biblioteca para
investigar cules eran los requisitos para quedar legalmente libre de
sus padres.
Lejos de reaccionar con enojo, su madre tom una perspectiva
compasiva. No lo tom de manera personal dijo, estaba muy
consciente de su problemtica. Poda comprender por lo que estaba
pasando. As que lo abrac y le dije: Sabes? Si tuvieras unos malos
padres, eso sera exactamente lo que necesitaras hacer. Pero, cario,
en esta vida te fueron dados unos buenos padres que te apoyan y que
90
91
Luego sent la presencia de alguien, no muy lejos. En las sombras del anochecer que se acercaba, distingu la sombra de un varn.
Pronto lo reconoc, era alguien que trabajaba en la granja de mis padres. Siempre se haba portado amable conmigo, pero entonces not
algo extrao en l. No quera acercrmele. Deseaba estar segura en
casa. Se aproxim y me toc, lo que sucedi despus era confuso. La
negrura cubri toda la escena. La siguiente sensacin que tuve fue
que me encontraba en un agua pantanosa y helda, todo era fro y oscuro. Estaba muerta. Pero recuerdo mis pensamientos finales: jams
volver a confiar en un hombre, y jams me entregar a l.
Con algo de paciencia, regres a los momentos en los que reconoc por primera vez quin era aquel hombre. Descubr que esa no
era la primera vez que abusaba de alguien. Y, sin embargo, no pienso
que fuera un hombre vil o malo.
Simplemente, se encontraba muy perturbado. No estaba en
su juicio. Para l, era como si alguien ms, no l mismo, me hubiera
lastimado y a los dems. Al entenderlo, pude tener compasin por l
y perdonarlo, y rec para que yo fuera sanada.
Toni se dio cuenta de que tras haber sufrido la experiencia en
esa vida se haba credo la mentira de que nunca podra confiar en
ningn hombre. En ese terrible momento, tom la decisin de retener siempre una parte de s misma, incluso del que ahora la amaba
tanto.
Ella entendi por fin que poda confiar en los hombres usando
su discriminacin, dependiendo del individuo, y que poda amar y
confiar en su esposo sin reservas.
Me quit un gran peso dice Toni despus de esa sesin,
regres a los brazos de mi esposo y pude sentir el amor que tena
por l y que siempre supe que estaba ah. Mi amor se fundi con el
suyo. Nos envolva y se expanda ms all de nosotros. Aprend que si
logras entender, tener compasin y perdonar a otra persona, incluso
por un crimen terrible, entonces puedes ser libre para amar y ser
amado.
Cuando escuchamos historias como sta tendemos a pensar en
que los asuntos difciles de nuestro karma y nuestra mente provienen de un solo evento traumtico, derivado de hacerle una mancha
o una cicatriz a otra persona o viceversa. Sin embargo, es el patrn
mayor de las influencias diarias y las respuestas que tenemos a ellas,
en esta vida y en vidas pasadas, lo que ha dado forma a nuestro karma, nuestro carcter y nuestra mente.
92
Alguien una vez me dio un consejo profundo cuando sent que haba
tomado la peor decisin de mi vida. El consejo fue: aprendes ms de
una decisin equivocada que de una correcta. Como escribi alguna
vez James Joyce: Los errores son los portales del descubrimiento.
Sin embargo, muchos de nosotros no perdonamos cuando se trata
93
de nuestros propios errores de juicio. Parece que no podemos perdonarnos por no satisfacer el estndar ilusorio y maoso de la perfeccin.
Robert Kennedy seal que slo los que se atreven a caer en
lo profundo pueden alcanzar alguna vez las alturas. En esta atrevida
aventura que llamamos vida inevitablemente vamos a dar giros equivocados aqu o all. Eso no nos hace menos valiosos. Es necesario
contactar con el dolor que le hayamos causado a otros por nuestros
errores. Es necesario sentir, con toda la sensibilidad de nuestro corazn, el remordimiento que convence a nuestra alma de nunca lastimar de nuevo a otra parte de la vida as. Pero tambin es necesario
recuperarnos de eso. La culpa es enemiga del crecimiento.
No importa qu errores hayamos cometido, estbamos haciendo lo mejor que podamos en ese momento. Ahora es tiempo de
perdonarnos, de continuar con nuestra vida y de mantener la mirada centrada en el vasto potencial espiritual que tenemos dentro de
nosotros. Ah reside el meollo del asunto. Todos tenemos ese vasto
potencial espiritual pero no siempre lo aceptamos, especialmente
cuando otros o nosotros mismos nos empequeecemos. Para pasar
las iniciaciones diarias de nuestro karma, no slo necesitamos tener
una perspectiva superior de la situacin, sino tambin una perspectiva interior de nuestra propia realidad divina. Necesitamos afirmar y
reafirmar el oro que brilla en el ncleo mismo de nuestra identidad.
Tanto los budistas como los gnsticos cristianos utilizaron la
imagen del oro en el lodo para ayudarnos a entender nuestra esencia espiritual. Decan que el oro de nuestro espritu puede estar cubierto por el lodo del mundo, pero el lodo nunca destruye la belleza
de ese espritu inmanente.
El budismo ensea que cada uno de nosotros contiene la gema,
o semilla, del Buda y que, por lo tanto, todos somos budas en formacin. El texto budista Uttaratantra explica esta verdad con la siguiente
analoga: La gema del Buda tiene parecido con el oro. Supongamos
que el oro que pertenece a un cierto hombre fue arrojado a un lugar
lleno de impurezas cuando parti. Al ser de una naturaleza indestructible, este oro permanecer ah durante cientos de aos. El texto
contina diciendo que el Seor percibe las verdaderas virtudes [el
oro] de los seres vivos sumergidos en las pasiones, que son como las
impurezas. Para lavar esta suciedad, el Buda permite que la lluvia
de la enseanza ms elevada descienda sobre todas esas vidas.
Los gnsticos tambin hablaron de la naturaleza de oro. Segn
94
el padre de la iglesia griega del siglo ii, Ireneo, los gnsticos enseaban que nuestra sustancia espiritual no puede ser corrompida,
al igual que el oro cuando se sumerge en la suciedad no pierde su
belleza sino retiene sus cualidades innatas y la suciedad no tiene
ningn poder para manchar el oro.
En otras palabras, no importa por lo que hayas pasado, no importa cunto lodo (karma) haya manchado tu alma y moldeado tu
personalidad exterior en el camino de la vida, no importa lo que otras
personas digan de ti, siempre sers un hijo de Dios. Oro puro. Eres capaz de vivir esa gran aventura espiritual que te pertenece por derecho
de nacimiento, y el piloto de ese viaje es tu Yo Superior.
Tu Yo Superior es parte de tus tesoros de oro. Tu Yo Superior es
tu conciencia superior innata y tu luz gua, tu inteligente maestro interior y amigo ms querido. Jess descubri a ese Yo Superior como
el Cristo, y Gautama como el Buda. As que a ese Yo Superior se le
da el nombre de Cristo interior (o Ser Crstico) as como el de Buda
interior.
Los hindes se refieren a nuestro Yo Superior como el Atman,
y los msticos cristianos algunas veces lo llaman la Luz Interior o el
hombre oculto del corazn.
Cuando estamos en medio de una situacin difcil, el Yo Superior es nuestro mejor maestro y aliado.
Podemos ir de manera consciente a nuestro corazn, que es el
asiento de nuestra conciencia superior, y sintonizarnos con la voz
interior de la sabidura que fluye desde nuestro Yo Superior.
Podemos pedirle que nos muestre la dinmica espiritual que
est en juego en alguna circunstancia, qu pasos debemos dar para
resolver nuestros desafos krmicos y cmo podemos sacar el mximo provecho de nuestro buen karma da a da.
La gracia del buen karma
Uno no puede escapar del efecto del karma pasado.
No obstante, si una persona vive una vida devota,
tan slo recibe una espina enterrada
en la pierna donde debera sufrir una herida profunda.
Sri Sarada Devi
95
96
Rob le coment a uno de los doctores que l y su esposa haban discutido que la leucemia poda ser el probable origen de los sntomas
estresantes que su hija haba presentado un mes antes de su diagnstico actual. Muchos de los padres o parientes de los nios a los
que se les diagnostica leucemia son de hecho enfermeras o ejercen la
profesin mdica le dijo el doctor. La gracia de Dios en accin.
Por mi parte, yo tambin aprend algo acerca de la naturaleza
del karma que regresa y de la gracia cuando estudiaba en la Universidad de Boston. El ejemplo puede parecer menor, pero el impacto de
la leccin fue permanente. Iba saliendo rpidamente de mi dormitorio cuando escuch que mi voz interna me deca que me pusiera el
abrigo de invierno y mis guantes. Era un hermoso da de primavera,
as que pens: Esto es lo ms loco que jams haya escuchado. Muy
bien, me pondr el abrigo, pero no estos guantes. Hace demasiado
calor!
As que me puse el abrigo y sal corriendo a la calle para no
llegar tarde a clase. Cruc una calle entre algunos autos que estaban
detenidos y pum! Una bicicleta vena a gran velocidad junto a uno de
los carros, choc contra m y me lanz al piso.
Ca sobre las manos descubiertas. El grueso abrigo protegi mi
cuerpo pero las manos me quedaron lastimadas. Si me hubiera puesto los guantes no me habra raspado.
Hay un momento y un lugar en el que convergemos con fuerzas
que hemos puesto en movimiento en el pasado nuestro karma,
y eso es exactamente lo que me sucedi aquel da. Mi Yo Superior haba tratado de mitigar ese karma al darme ese consejo. Pero mi terca
mente racional no fue capaz de aceptarlo, as que perd el beneficio
completo de la bendicin, aunque ciertamente no perd la leccin.
Otro factor en la mitigacin del karma es que ste requiere
cierto tiempo para llegar al plano fsico. Primero pasa a travs de
los planos etrico, mental y emocional del ser. As que antes de que
golpee el fsico antes de que el fruto de nuestro karma sea cosechado por completo tenemos tiempo para aminorar o mitigar el
resultado. Por ejemplo, antes de que una enfermedad se convierta
en una realidad fsica, podemos revertirla si resolvemos las causas
emocionales o krmicas que estn detrs de ella.
Existen otras posibilidades para la gracia. Como vimos en la
historia de Babaji y su discpulo, podemos merecer una cierta dispensacin en virtud de la cual recibimos slo un toque del karma originalmente registrado. Se nos puede permitir saldar un cierto karma
97
en una forma que no sea ser golpeado por l. O se nos puede dar una
extensin de tiempo antes de que regrese el karma.
Digamos que el karma de una persona dicta que le ocurra un
cierto revs o calamidad a los 45 aos. La Junta Krmica, el grupo de
vigilantes espirituales de los que habl en la parte III, puede hacer un
ajuste con base en su sinceridad, sus buenas obras y la luz que haya
acumulado a travs de las prcticas espirituales. Pueden decidir que
el karma no regrese durante los prximos diez aos para que pase
ms tiempo con sus hijos pequeos o para desarrollar sus dones espirituales.
Sin embargo, la gracia no significa que se borren nuestras transgresiones pasadas. Tal como el concepto del perdn se ha entendido
de manera errnea, lo mismo ha ocurrido con el concepto de la gracia. Seres espirituales avanzados como Jess, Gautama Buda, Kuan
Yin o la Virgen Mara pueden y de hecho interceden por sus devotos
para que el karma pueda mantenerse suspendido. Pero eso no nos
exime de nuestra responsabilidad. La extensin nos da tiempo para
crecer en fortaleza y para estar mejor preparados para enfrentarnos
con gracia con nuestro karma cuando finalmente llegue a la puerta.
Desafortunadamente, muchos de nosotros hemos crecido con
un malentendido fundamental acerca del principio de la gracia con
base en lo que se nos ense acerca de Jess. De hecho, Jess ha desempeado un papel especial. l fue y es el gran maestro espiritual
escogido para encarnar como el patrocinador de la era de Piscis. Su
misin era mostrar cmo convertirse en la totalidad del Cristo (otro
trmino para referirse al Yo Superior o al Hijo) para que nosotros
pudiramos saber cmo unirnos con nuestro propio Yo Superior. se
es el papel real de un Salvador, una persona a la que se le otorga
poder para ayudarnos a conectarnos con nuestra Fuente, no una persona que reemplace nuestra conexin con esa Fuente.
En el papel que desempeaba, Jess llev el peso del karma
negativo, o pecados del mundo, durante los ltimos dos mil aos.
Eso significa que nos protegi de las consecuencias totales de nuestras malas obras. En esencia, nos dio una especie de postergacin. Se
ofreci como voluntario para ayudarnos a llevar el peso de nuestro
karma hasta que furamos lo suficientemente fuertes para llevarlo
por nosotros mismos. En el curso de la historia de la Tierra, otros
adeptos de Oriente y Occidente han mantenido suspendido el karma negativo de la humanidad durante miles de aos mediante su
conciencia espiritual. Esto no significa que cancelaron la deuda: sim-
98
99
100
Para reflexionar acerca de los siguientes pasos que hay que dar
Qu debo hacer para convertir este reto en una oportunidad?
Qu tcnicas puedo aplicar de mi caja de herramientas espirituales a esta situacin?
Qu conductas y actitudes positivas necesito desarrollar para
que cuando este desafo krmico toque de nuevo a mi puerta sea
capaz de resolverlo con integridad?
Hay alguien que me pueda guiar para trascender esto?
Cul es la siguiente tarea de mi karma?
En qu debera concentrarme ahora?
Para reflexionar sobre el bien ms elevado
Cmo puedo aprovechar al mximo mi buen karma que se
manifiesta en mis cualidades positivas y talentos, para ayudar a
resolver mis desafos?
Cul es la resolucin ms elevada que puede resultar de esta
situacin?
Un mapa de nuestro karma
Un nio nace en el da y en la hora en la que los rayos celestiales
estn en armona matemtica con su karma individual.
Sri Yukteswar
101
102
103
104
Matrices mentales
La mente es su propio lugar;
y por s misma puede hacer un cielo o un infierno,
o un infierno en el cielo.
John Milton
Tambin podemos hacer karma y saldarlo dependiendo de la manera en que usamos nuestra mente. Hacemos buen karma cuando utilizamos nuestros pensamientos y nuestro conocimiento para ayudar,
elevar y ensear a otros.
Desaprovechamos el potencial de la mente cuando criticamos
o controlamos ms que elevar, cuando tenemos la mente cerrada y
somos prejuiciosos en vez de ser tolerantes, cuando competimos con
nuestro conocimiento en vez de compartirlo.
La mente puede ser el conducto de la conciencia de nuestro Yo
Superior o del orgullo del ego. En cualquier caso, nuestros pensamientos son una fuerza poderosa. Somos lo que pensamos dijo
Gautama Buda, habindonos convertido en lo que hemos pensado.
Podemos saldar nuestro karma al nivel de la mente cuando
pensamos en la imagen ms elevada, el concepto inmaculado, de
nosotros mismos y de los dems. Pensar en el concepto inmaculado significa que no brincamos a conclusiones antes de conocer los
hechos. Ms que mantener matrices mentales fijas de los otros, les
permitimos trascender lo que eran hace dcadas, hace semanas o incluso hace una hora. Nuestros pensamientos son tan poderosos que
cuando pensamos constantemente en la visin ms elevada del bien
para nosotros mismos y para otros literalmente podemos crear lo
que estamos viendo en el ojo de nuestra mente.
El cambio de corazn (y de mente) que sufri el escritor Peter
Benchley es un ejemplo interesante de cmo podramos saldar el
karma que hacemos en el mbito de la mente. Hace 25 aos, Tiburn,
la novela de Peter Benchley que estuvo ms de cuarenta semanas en
la lista de los libros ms vendidos del New York Times, fue convertida
en una pelcula exitosa.
La imagen salvaje del gran tiburn blanco fue enviada a la conciencia de millones de personas. Ahora Benchley ofrece otro punto
de vista.
En un artculo reciente publicado en el National Geographic es-
105
Los maestros del antiguo arte oriental del Feng Shui ensean que el
amontonamiento en nuestro ambiente fsico inhibe el flujo de energa, o chi, en lo que nos rodea.
Dicen que el flujo de energa (o ausencia de l) afecta poderosamente nuestra salud, nuestras finanzas, nuestras relaciones, el curso
mismo de nuestra vida.
Exactamente de la misma manera, el amontonamiento krmico puede crear bloqueos en el flujo de energa a niveles energticos
sutiles dentro de nosotros. Estos bloqueos de karma acumulado no
resuelto afectan nuestro bienestar fsico y emocional, nuestro progreso espiritual e incluso el tipo de eventos y personas que entran
y salen de nuestra vida. Cuando la energa fluye libremente nos sen-
106
107
y otorgan dignidad a todas las cosas. Nos da una manera de conectarnos entre nosotros [...] La grandeza de la llama violeta es que no
produce calor: produce amor.
Qu hace que la llama violeta sea una herramienta tan poderosa? En nuestro mundo fsico la luz violeta posee la frecuencia ms
alta del espectro visible. Como explica Fritjof Capra en The Tao of
Physics (El tao de la fsica), la luz violeta tiene una frecuencia elevada y una longitud de onda corta y por tanto est compuesta por
fotones de mucha energa y gran momentum.5 En niveles espirituales, esa energa de alta frecuencia de la llama violeta puede consumir
los escombros que estn dentro y entre los tomos de nuestro ser.
Es como si los remojramos en una solucin qumica que, capa tras
capa, disuelve la suciedad que ha estado atrapada ah durante muchos aos. Una vez libres de esta suciedad, los electrones empiezan a
moverse con ms libertad, lo cual eleva nuestra vibracin espiritual
y nuestros niveles energticos. Esta accin ocurre en dimensiones
no fsicas, o metafsicas, de la materia. A medida que la energa se
repolariza y se transmuta, se vuelve parte de nuestro almacn de
energa positiva.
No hay ninguno de nosotros que no lamente un momento de
nuestra vida, alguna accin, alguna palabra dura. Desearamos que
el tiempo regresara. Al trabajar con la llama violeta podemos enviar
la llama del Espritu Santo para liberar de la carga a alguien a quien
hemos ofendido as como a nosotros mismos.
A medida que la llama violeta pasa a travs de las capas emocionales, mentales y fsicas de nuestro ser, transmuta la causa, efecto,
registro y memoria de cualquier cosa inferior a la perfeccin y regresa esa energa a su estado natural de armona con el Espritu.
En esencia, la llama violeta nos proporciona un sendero de
sufrimiento mnimo. Cuando invocamos esa luz mediante nuestras
oraciones, puede ayudar a facilitar el proceso de resolver el karma
y el trauma. Incluso puede permitirnos saldar algunas de nuestras
deudas krmicas sin encontrarnos directamente con los involucrados. La llama violeta, al igual que las llamas que consumen al ave
fnix, es un fuego sagrado que nos ayuda a levantarnos de nuevo
renovados, refrescados y ms ntegros.
108
Un fuego sagrado
Nuestro Dios es un fuego consumidor.
Epstola a los Hebreos
109
110
111
buscando resolucin. A muchos les gusta decir las oraciones y afirmaciones de llama violeta antes de comenzar el da.
Las siguientes afirmaciones usan el nombre de Dios YO SOY
para acceder al poder espiritual. YO SOY es el nombre de Dios revelado a Moiss cuando vio la zarza ardiente. YO SOY EL QUE YO SOY
significa como arriba, as abajo. Como Dios es en el cielo, as es en la
tierra dentro de m. El poder de Dios est justo donde estoy parado.
Cada vez que dices, YO SOY... realmente ests afirmando Dios en
m es...
Mientras experimentas con estas tcnicas, ten presentes dos
principios clave. En primer lugar, estas afirmaciones son para decirse en voz alta. Las tradiciones espirituales antiguas as como los
estudios cientficos modernos han demostrado cun poderoso es el
sonido para crear cambios, incluso en la curacin. En segundo lugar,
podemos aumentar el poder de nuestras oraciones cuando nombramos especficamente y visualizamos lo que queremos que ocurra.
Eso es debido a que nos conectamos con cualquier cosa en la que
pongamos nuestra atencin y la cambimos con energa.
La imagen que tenemos en el ojo de la mente es como un diseo, y nuestra atencin es el imn que atrae las energas creativas del
Espritu para que lo llenen.7
Visualizaciones sugeridas
Mientras dices en voz alta estas afirmaciones de llama violeta, puedes visualizar el resultado exacto por el que ests rezando como si
ya estuviera ocurriendo en el presente. Mralo como si pasara en una
pantalla de cine que est frente a ti,
Si no tienes un resultado especfico en mente, puedes concentrarte en las palabras de la oracin y ver cmo la accin que describen ocurre ante ti. Adems, puedes visualizar que la llama violeta
penetra en, a travs y alrededor de personas, acciones y problemas
por los que ests orando. Visualiza llamas danzarinas de color violeta que consumen el karma negativo y los patrones habituales que te
afectan a ti y a aquellos por los que ests pidiendo. Visualiza llamas
de color violeta dentro de tu corazn y el corazn de las personas
involucradas que suavizan y luego disuelven toda dureza de corazn,
transformando el enojo en compasin, la amargura en dulzura y la
ansiedad en paz.
112
113
114
115
Estas enseanzas fueron dadas
a travs de los mensajeros de
la Gran Hermandad Blanca,
Mark L. Prophet y
Elizabeth Clare Prophet,
cariosamente llamados
Lanelo y Guru Ma
por sus discpulos
www.armaduradeluz.com
www.tsl.org/about/keepers-of-the-flame
Ah encontrars informacin y una solicitud que puedes
llenar. Saint Germain te espera!