Gobierno de Arturo Araujo
Gobierno de Arturo Araujo
Gobierno de Arturo Araujo
estudios
en
Gran
Bretaa
donde
conoci
la
ideologa
gravedad,
entre
los
trabajadores
descontentos
las
Ciencias Sociales I
gubernamentales,
como
por
ejemplo;
2
en
los
Planes
de
Renderos,
Una represin
que
descabezara
totalmente
al
Ciencias Sociales I
Gral. Maximiliano Hernndez Martnez
3 quien en ese entonces funga como
vicepresidente y Ministro de Guerra de la Repblica. El golpe de Estado fue
acompaado por una minora civil y por un buen nmero de militares con
rangos bajos y medios, los cuales eran conocidos como "Juventud Militar".
Los militares fueron incitados principalmente por incumplimiento salarial del
ejecutivo y por las condiciones poco favorables para el ejercicio de su labor.
Tras un da de deliberacin, Hernndez fue nombrado presidente interino
por haber abandonado al presidente saliente antes de comenzar el
alzamiento.
Los aos posteriores a la dinasta de los Melndez-Quionez se desarrollaron
en un ambiente de mucha agitacin social. La eleccin del Ingeniero Araujo
como sucesor del Doctor Pio Romero Bosque se interpreto y se celebro como
la superacin de esa situacin, pero bastaron pocos meses para comprobar
que esto no era cierto. A los nueve meses de haber tomado posesin, el
presidente Araujo fue derrocado, el 2 de diciembre de 1931, por una accin
en la que se coordinaron militares de todos los rangos, con un pequeo
nmero de civiles. La conspiracin haba sido gestada varios meses atrs
dentro de la oficialidad de rangos medios e inferiores del ejrcito,
identificados a veces como la Juventud Militar. La accin de los insurrectos
fue facilitado debido al descontento existente entre los militares por el
atraso en sus sueldos y por la pequeez de las unidades de entonces. Las
acciones duraron pocas horas. La casa presidencial, en donde se encontraba
el presidente Araujo con sus allegados, fue atacada fuertemente, hasta
obligarlo a retirarse, primero a Santa Tecla y luego hacia Guatemala. Los
conspiradores, que en primera instancia conformaron un Directorio Militar,
se vieron en la necesidad de nombrar pronto a un sucesor de Araujo. Luego
de un da de deliberaciones, decidieron llamar al general Hernndez
Martnez, vice-presidente de la repblica y ministro de guerra, para ocupar
la presidencia interina por haber abandonado su cargo el presidente
Araujo. El general Hernndez Martnez se consolido en el poder en pocos
das, de modo que en menos de una semana se haba disuelto el Directorio
Militar.
Se ha discutido mucho sobre el origen del golpe de estado del 2 de
diciembre y la participacin que en el mismo tuvo el general Hernndez
Martnez. Esta discusin se inici en el momento mismo en el que se produjo
el golpe, porque si l haba sido un dirigente del mismo no poda ser
Ciencias Sociales I
reconocido internacionalmente, de acuerdo
4
con el mencionado Tratado de
1923. Aunque siempre han quedado algunas dudas al respecto, es posible
afirmar que la llegada al poder del general Hernndez Martnez, y su
consolidacin en el gobierno, fue el producto, ms que de una direccin
secreta de su parte, del uso inteligente de las oportunidades que se le
presentaron. Hernndez Martnez tambin demostr audacia y, sin duda,
tuvo alguna suerte. Por una parte, el grupo de militares jvenes del golpe
del 2 de diciembre haba sido incapaz de encontrar un lder con autoridad
suficiente dentro de sus allegados. Adems, pronto se encontraron
atrapados por la presin norteamericana que les exiga una salida legal a
la remocin de Araujo. Gracias al estudio de la correspondencia diplomtica,
se sabe que los emisarios norteamericanos en el pas, los seores Charles
Curtiss y Jefferson Caffery, intervinieron directamente en el periodo despus
del golpe, no para que volviera Araujo, sino para facilitar el reconocimiento
de un nuevo gobierno. Sin embargo, actuaron confusamente y en
contradiccin con la lnea sealada por Washington, permitiendo que el
general Hernndez Martnez hbilmente bloqueara cualquier otra opcin
distinta a la de su persona (MINED, 1994). La llegada de Hernndez Martnez
ech por la borda el proceso de democratizacin que haba iniciado Arturo
Araujo, presidente que fue derrocado por un grupo de militares jvenes,
quienes nombraron a Hernndez Martnez como el nuevo presidente.