Este documento contiene preguntas sobre los anexos extraembrionarios como el saco vitelino, saco amniótico y saco corionico, así como sobre la placenta y su función inmunológica. Las preguntas cubren temas como los tipos de gemelos, molas hidatiformes, localización y alteraciones de la placenta, e interacción feto-materna a nivel inmunológico y celular en la placenta madura.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
170 vistas3 páginas
Este documento contiene preguntas sobre los anexos extraembrionarios como el saco vitelino, saco amniótico y saco corionico, así como sobre la placenta y su función inmunológica. Las preguntas cubren temas como los tipos de gemelos, molas hidatiformes, localización y alteraciones de la placenta, e interacción feto-materna a nivel inmunológico y celular en la placenta madura.
Este documento contiene preguntas sobre los anexos extraembrionarios como el saco vitelino, saco amniótico y saco corionico, así como sobre la placenta y su función inmunológica. Las preguntas cubren temas como los tipos de gemelos, molas hidatiformes, localización y alteraciones de la placenta, e interacción feto-materna a nivel inmunológico y celular en la placenta madura.
Este documento contiene preguntas sobre los anexos extraembrionarios como el saco vitelino, saco amniótico y saco corionico, así como sobre la placenta y su función inmunológica. Las preguntas cubren temas como los tipos de gemelos, molas hidatiformes, localización y alteraciones de la placenta, e interacción feto-materna a nivel inmunológico y celular en la placenta madura.
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 3
PREGUNTAS PLACENTA Y ANEXOS EXTRAEMBRIONARIOS
1. Respecto a los anexos del desarrollo relacione las columnas:
a. Saco Vitelino ( b.Saco Amnitico ( c. Saco Corionico ( d. Alantoides ( a.cbda
) Formacin de vasos umbilicales.
) Llamado tambin Saco Gestacional ) La persistencia de su conducto lleva al D. de Meckel. ) Maduracin pulmonar. b.dacb
c.abdc
d.dbca
e.dcab
2. Despus de observar el grafico. Responda las siguientes preguntas:
2.1Marque la alternativa correcta a)El feto presenta mas de 2l de liquido amnitico. b)Uno de los factores de riesgo de la madre es posiblemente que haya tenido embarazos multiples. c)Posiblemente el feto presenta algn defecto del tubo neural. d)Esta patologa esta asociada al uso de los Inhibidores de la ECA. e)Uno de los tratamientos es la amnioreduccion
2.2 Respecto al lquido amnitico marque la alternativa incorrecta:
a. El liquido amnitico contiene clulas descamadas del feto adems de orina, hormonas. b. El lquido amnitico a las 30-35 semanas es de 1500 ml. c. El lquido amnitico es equivalente a la yema del huevo. d .Ayuda al control de la temperatura del feto. e. Una uropatia obstructiva lleva a la formacin de una patologa llamada oligohidramnios. 3.Con respecto a los gemelos monocigotico marque la alternativa correcta. a.La separacin temprana de los blastmeros embrionarios puede dar lugar a gemelos con 2 amnios , 2 corion y 2 placentas. b.Los gemelos monocigoticos mayormente presentan 1 solo amnios. c.Los gemelos dicigoticos con 2 amnios , 2 corion y 2 placentas es un importante factor de muerte materna. d.La formacin de gemelos monocigoticos lleva a la formacin de un feto parasito. e.Es muy raro que se fusionen las placentas en gemelos dicigoticos.
4.Respecto a la mola hidatiforme marque la alternativa incorrecta.
a.Del 3 al 5% de molas evolucionan a la formacin de neoplasias malignas llamadas coriocarcinomas. b.La mola hidatdica parcial se da por la unin de un solo espermatozoide en un ovocito vacio y luego la duplicacin de este. c.En la mola parcial encontramos comnmente un embrin o feto. d.El origen de la mola completa es solo paterno. e.La molas hidatdicas tienen un parecido a un racimo de uvas.
5. Que alteracin morfolgica presenta la placenta del grafico?
a. Placenta Previa b. Placenta de insercin marginal c. Placenta de insercin velamentosa d. Placenta bilobulada e. Placenta succenturiada
6.Respecto a la inmunologa placentaria marque la respuesta incorrecta:
a.Las clulas deciduales evitan el contacto entre la madre y el feto. Esta es una explicacin del no rechazo. b.Las clulas de la placenta van a secretar factores que van a inhibir la respuesta inmunolgica de la madre. c.La deciduacilizacion ocurre como reaccin a la implantacin. d.En el embarazo la madre esta inmunolgicamente deprimida por ello tiene mayor riesgo a adquirir infecciones , esta es una de las explicaciones mas aceptadas. e.Una teora es que la placenta no expresa HLA que la madre detecte como extrao.
7. Tipo de placenta que lleva a la penetracin de toda la pared uterina traspasando
incluso la serosa misma. a.Placenta acreta b.Placenta previa c.Placenta increta. d.Mola Hidatiforme. e. Placenta percreta.
8. En la placenta madura. Qu tejido fetal establece directamente una interfase con el
tejido conjuntivo uterino de la madre? a.El citotrofoblasto d.Las clulas deciduales