Proyecto Biorreactores
Proyecto Biorreactores
Proyecto Biorreactores
Introduccin:
Los bioprocesos tienen como
objetivo el crecimiento de las
clulas vivas. Para ello, es precisa
la utilizacin de un entorno donde
las condiciones de crecimiento
puedan ser controladas en todo
momento.
Los procesos biotecnolgicos son
CAMPUS GUANAJUATO
DIVISIN DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
DEPARTAMENTO DE INGENIERA QUMICA
CURSO:
INGENIERA DE PROCESOS BIOTECNOLGICOS
IQ-30718
PROFESOR(A):
M.C NORMA ERIKA JARAMILLO GANTE
Clasificacin biolgica
Los sistemas biolgicos deben interaccionar con el ambiente externo para poder crecer y
desarrollarse; es por eso que los biorreactores se clasifican biolgicamente de acuerdo al
metabolismo procesal del sistema de cultivo: anaerbico, facultativo, aerbico.
Los bioprocesos de cultivo y las fermentaciones estn basados en el metabolismo celular
del cultivo. El metabolismo define los parmetros y caractersticas operativas-biolgicas de
diseo y de operacin del biorreactor.
Estas caractersticas son las que intervienen en la parte biolgica del sistema y tienen que
ver con el crecimiento, productividad y rendimiento del cultivo; por lo que, definen la
clasificacin biolgica-procesal del sistema de cultivo.
Clasificacin biolgica-operativa
Ambas clasificaciones; la biolgica y la operativa, son procesalmente interdependientes y
en su conjunto afectan el diseo final del biorreactor.
Al conjuntarse ambas clasificaciones, se conjuntan tambin la funcin operativa y la
biolgica para establecer entre ambas un propsito de utilizacin, el modo de cultivo y el
bioproceso. Siendo el propsito de utilizacin, el destino de cultivo del biorreactor; para qu
tipo de cultivo va a ser utilizado el biorreactor; el modo de cultivo es sinnimo de sistema
de cultivo y el bioproceso es en s, todo el proceso.
Modo de operacin y sistemas de cultivo
El modo de operacin de un sistema de cultivo, es sinnimo del modo de operar del
biorreactor o fermentador. ste no solo influye en el diseo propio del reactor, tambin, en
el modelo cintico de crecimiento del cultivo y en el proceso de produccin. Existen tres
modos de cultivo aunados a tres modos bsicos de operacin:
Discontinuo(batch): por lotes o tandas, sin alimentacin; se coloca dentro del
biorreactor la carga total de cada proceso (tanda o lote) de cultivo o fermentacin y
se dejar que se lleve a cabo el proceso productivo o la fermentacin por el tiempo
que sea necesario; el cul se denomina tiempo de retencin.
Semicontinuo (fed-batch): por lotes alimentados, con alimentacin de entrada; se
alimenta una lnea de entrada o alimentacin para que el sistema de cultivo tenga un
producto (biomasa) con mximo de crecimiento (exponencial) y aumente la
productividad.
Continuo (continuos): por quimioestato, se alimenta una lnea de entrada o
alimentacin y se drena una lnea de salida o lavado; de manera que los flujos o
caudales de ambas lneas sean iguales y la produccin sea continua. [3]
Clasificacin de acuerdo a la configuracin.
Las principales tipos de biorreactores de acuerdo a su configuracin actualmente
empleados son:
1. Biorreactor de mezcla completa o Biorreactor de tanque agitado con flujo continuo.
2. Columnas de Burbujeo.
3. Biorreactor de Circulacin (Tiro de aire o Air-lift)
4. Biorreactor de lecho empacado
5. Biorreactor de lecho fluidizado.
6. Biorreactor de lechos de goteo.
7. Biorreactores airados y agitados.
Desarrollo:
Biorreactor de tanque agitado.
3
Columnas de Burbujeo
En general, los biorreactores de columna de burbujeo son los ms simples con respecto a
su configuracin. El diseo bsico consta de un recipiente cilndrico con una relacin
altura a dimetro de 2:5 en ingeniera bioqumica y estn equipados con un difusor de aire
en el fondo. Son ampliamente utilizados en la industria qumica, petroqumica y
bioqumica. El lquido contenido en el biorreactor es mezclado debido al movimiento
ascendente de las burbujas de aire, las cuales proporcionan tambin el oxgeno necesario
para las clulas (Degaleesan, 2001).
Son tiles para procesos microbiolgicos que no requieren una transferencia de oxgeno
importante, como en el cultivo de clulas vegetales. Se han utilizado en la industria
qumica por su, relativamente, bajo costo de capital, configuracin simple y reducidos
costos de operacin debido a los bajos requerimientos energticos. Tambin se han usado
para la produccin de vinagre y cerveza en gran escala (Scriban, 1985; Bailey y Ollis,
1996). [6]
con recirculacin externa (Airlift Loop, ALL) los tubos de ascenso y descenso estn
separados (Scriban, 1985; Lpez, 1997)
En los fermentadores airlift se pueden generar altas velocidades lineales sin la necesidad
de un mecanismo de recirculacin externa (Chisti, 1989). Son altamente eficientes en
energa al compararlo con los RAM y tienen productividades comparables a stos (Chisti y
Moo-Young, 2002).
Se han utilizado para el cultivo de clulas bacterianas y levaduras, fermentaciones con
hongos, cultivo de clulas animales y vegetales, enzimas inmovilizadas y biocatlisis
celular, cultivos de microalgas y para el tratamiento
de aguas residuales (Stanbury y Whitaker, 1984; Scriban, 1985; Crueger y Crueger, 1989;
Chisti y Moo-Young, 2002). Las caractersticas de funcionamiento de los reactores airlift,
dependen principalmente de la velocidad de inyeccin del gas y la velocidad de
recirculacin del lquido (Chisti y Moo-Young, 2002). [6]
Bsicamente las partculas usadas en FBBs pueden ser de tres tipos diferentes: (i) ncleo
inerte sobre el que se crea la biomasa por la unin celular. (Ii) partculas porosas en la que
est atrapado el biocatalizador. (Iii) la clula agregados/flculos (auto-inmovilizacin).
En comparacin con los reactores agitados mecnicamente convencionales, FBBs
proporcionan un desgaste mucho menor de partculas slidas. La concentracin
biocatalizador puede ser significativamente mayor y de lavado limitaciones de los
sistemas libres de clulas se puede superar. En comparacin con los reactores de lecho
fijo FBBs se pueden operar con partculas de menor tamao, sin los inconvenientes de la
obstruccin, gota lquida de alta presin, la canalizacin y la compactacin del lecho. El
tamao de partcula ms pequeo facilita velocidades de transferencia de masa ms altos
y una mejor mezcla. La productividad volumtrica alcanzada en FBBs suele ser mayor que
en biorreactores de tanque agitado y de lecho fijo. Hay varios ejemplos exitosos de la
utilizacin de FBBs en el desarrollo de bioprocesos.
Las principales ventajas de un de biorreeactor fluidificado son:
10
11
12
13
Conclusiones:
Como se present en este trabajo hay una gran variedad de fermentadores de acuerdo a
su configuracin, diseo y modo de operacin. Cada tipo de Biorreactor cuenta con sus
ventajas y desventajas para un proceso en especfico, lo importante destacar es que el
ingeniero qumico ser capaz de seleccionar el tipo de biorreactor a utilizar para un
proceso en particular, seleccionando de acuerdo al proceso que se desea desarrollar al
igual que al tipo de cultivo celular se tenga y con por ende el producto que se requiera
producir.
Conocer las caractersticas de cada uno de estos fermentadores nos ayudara a conocer el
modo de operacin de cada uno de ellos as como las limitaciones y posibilidades que nos
generan en un proceso en particular.
La utilizacin de biorreactores es de suma importancia en la actualidad, debido a la
necesidad de producir productos amigables con el medio ambiente partiendo de materias
primas renovables que se puedan obtener de la naturaleza, por lo cual el uso y el
conocimiento de este tipo de reactores es indispensable para la innovacin de algn
proceso qumico el cual se quiera optimizar o desarrollar.
Referencias Bibliogrficas:
[1]. Ana Lzaro, directora ingeniera. Tecnologas Crticas para la Industria (TCI) . Tecnologa
de los bioprocesos Diseo de biorreactores y fermentadores. Sitio web:
http://www.ingenieriatci.es/wpcontent/uploads/2014/01/TECNOLOGA-DE-LOS-BIOPROCESOSDiseo-de-fermentadores-y-biorreactores.pdf
[2]. Mg. Anah V. Cuellas . (2007). Biorreactores, de Universidad Nacional de Quilmes.
[3]. Unidad 2. biorreactores y su aplicacin. 2010, de sitio web bioingeniera sitio web:
https://sites.google.com/site/bioingenieriauv15/unidad-2-biorreactores-y-su-aplicacion
[4] Caractersticas de fermentadores agitados sitio web:
http://biorreactores.tripod.com/C6BMM.htm
[5] Pillai, P., & Archana, G. (2012). A novel process for biodegradation and effective utilization
of chrome shavings , a solid waste generated in tanneries , using chromium resistant Bacillus
subtilis P13. Process Biochemistry, 47(12), 21162122.
http://doi.org/10.1016/j.procbio.2012.07.030
[6] Eliane guevara lpez. (diciembre de 2004). diseo, construccin y caracterizacin
hidrodinmica de un biorreactor multifuncional, de universidad tecnolgica de la mixteca
sitio web: http://jupiter.utm.mx/~tesis_dig/9359.pdf
[7] Genaro Cadenas Madrigal, Jos Guadalupe Chavarra Brito ,Adolfo Garca Fajardo, Jess
Arnulfo Ibez Jimnez, Francisco Javier Mendoza Gonzlez. Biorreactores, de Tecnologa e
instrumentacin Sitio web: http://biotecnologiaequipo5.blogspot.mx/p/unidad-2-tecnologia-einstrumentacion.html
[8] Daniel Snchez . (2014). Captulo 4.- Principales tipos de fermentadores. De Sitio web:
http://bioprocferm.blogspot.mx/2014/09/capitulo-4-principales-tipos-de.html
[9] http://datateca.unad.edu.co/contenidos/201010/Contenidos_hasta_2015/Reactores.pdf
[10]Saritha Pujari. Bioreactors (Fermenters): Function, Designs and types. Sitio web:
http://www.yourarticlelibrary.com/micro-biology/bioreactors-fermenters-function-designs-andtypes/33628/
[11] Richard H. Baltz, Julian E. Davies, Arnold L. Demain. (2010). Manual of Industrial
Microbiology and Biotechnology. THIRD EDITION: Washington, DC.
14
15