Proyecto Biorreactores

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

Introduccin:
Los bioprocesos tienen como
objetivo el crecimiento de las
clulas vivas. Para ello, es precisa
la utilizacin de un entorno donde
las condiciones de crecimiento
puedan ser controladas en todo
momento.
Los procesos biotecnolgicos son

CAMPUS GUANAJUATO
DIVISIN DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
DEPARTAMENTO DE INGENIERA QUMICA

CURSO:
INGENIERA DE PROCESOS BIOTECNOLGICOS
IQ-30718

TIPO DE BIORREACTORES DE ACUERDO A SU


CONFIGURACIN

PROFESOR(A):
M.C NORMA ERIKA JARAMILLO GANTE

cada vez ms importantes en el desarrollo de nuevos enfoques para el tratamiento de


enfermedades. Por este motivo, la tecnologa de los bioprocesos es un rea en creciente
desarrollo.
Los factores que intervienen en el diseo y operacin de biorreactores y fermentadores son:
1. Requerimientos de los bioprocesos.
2. Caractersticas e impacto del diseo del proceso.
3. Geometra de un reactor y seleccin del agitador.
4. Seleccin y diseo de los accesorios.
5. Optimizacin de los costes de produccin.
Los biorreactores son los recipientes o sistemas que ofrecen un ambiente biolgicamente
activo y controlado. Para que el bioproceso tenga xito, el diseo del biorreactor debe tener
en cuenta tres aspectos principales: caractersticas de la clula, modo de operacin y
condiciones de esterilidad. [1]
Por otra parte un proceso de fermentacin tpico es esencialmente un proceso que se lleva
a cabo en un recipiente llamado fermentador o en general, biorreactor, mediante el cual
determinados sustratos que componen el medio de cultivo son transformados por accin
microbiana en metabolitos y biomasa. El microorganismo va aumentando en su
concentracin en el transcurso del proceso al mismo tiempo que el medio se va

modificando y se forman productos nuevos como consecuencia de las actividades


catablicas y anablicas. Los dos fenmenos crecimiento y formacin de producto, tienen
lugar durante el desarrollo del proceso simultneamente o no segn los casos.
En general, un proceso fermentativo consiste en unir un medio de cultivo que contiene
nutrientes con un microorganismo dado, en un ambiente ptimo (fermentador), donde se
establecen condiciones experimentales adecuadas (pH, temperatura, agitacin, etc.) para
obtener finalmente el producto deseado - biomasa, metabolitos, enzimas- con el mayor
rendimiento. [2]
Lo primero que hay que entender en el diseo de reactores biolgicos es que contrario a los
qumicos, su cintica no est determinada exclusivamente por la velocidad de reaccin y
las variables que la determinan. Aunque se puede describir de manera similar a la qumica,
la cintica biolgica tambin depende de caractersticas intrnsecas del organismo o cultivo
tales como crecimiento y tasa de divisin celular, as como del tipo de operacin que se
lleve a cabo. Por eso, lo primero que se define en el diseo de un biorreactor es el propsito
de utilizacin; es decir, qu tipo de cultivo se va a utilizar, el modo de operar y/o el proceso
de cultivo . El conjunto biorreactor- sistema de cultivo debe cumplir con los siguientes
objetivos:
Mantener las clulas uniformemente distribuidas en todo el volumen de cultivo.
Mantener constante y homognea la temperatura.
Minimizar los gradientes de concentracin de nutrientes.
Prevenir la sedimentacin y la floculacin.
Permitir la difusin de gases nutrientes a la velocidad requerida por el cultivo.
Mantener el cultivo puro.
Mantener un ambiente asptico.
Maximizar el rendimiento y la produccin.
Minimizar el gasto y los costos de produccin.
Reducir al mximo el tiempo. [3]
Las caractersticas de la clula influyen en el diseo del biorreactor de acuerdo con los
siguientes factores:
Metabolismo Celular: En funcin del tipo de metabolismo celular, el medio de
cultivo ser rico en oxgeno, si se trata de un metabolismo aerobio, o carente de
oxgeno, si se trata de un metabolismo anaerobio. Por lo tanto este factor
determinar aspectos como la aireacin o el control de pH en el interior del
biorreactor.
Tipo de clula: El tipo de clula (procariota como las bacterias o eucariota), la
sensibilidad de la pared celular y sus caractersticas frente a a transferencia de
fluidos influirn directamente en el tipo de agitacin o el control de temperatura en
el interior del biorreactor. [1]
Clasificacin de biorreactores.
Clasificacin operativa
Tanto biorreactores como fermentadores se clasifican primeramente de acuerdo al modo de
operacin: discontinuo, semicontinuo, continuo.
Esta es una clasificacin operativa y se aplica a cualquier reactor, sea qumico o biolgico
(biorreactor). En los reactores biolgicos el modo de operacin define el sistema de cultivo
que es el mismo y delimita la clasificacin procesal-productiva del bioproceso (cultivo). Al
operar un biorreactor en una determinada categora (discontinuo, semicontinuo, continuo),
automticamente queda determinado el modo de cultivo del sistema y se definen los
parmetros y las caractersticas operativas y de diseo que intervienen en el proceso
productivo del sistema.

Clasificacin biolgica
Los sistemas biolgicos deben interaccionar con el ambiente externo para poder crecer y
desarrollarse; es por eso que los biorreactores se clasifican biolgicamente de acuerdo al
metabolismo procesal del sistema de cultivo: anaerbico, facultativo, aerbico.
Los bioprocesos de cultivo y las fermentaciones estn basados en el metabolismo celular
del cultivo. El metabolismo define los parmetros y caractersticas operativas-biolgicas de
diseo y de operacin del biorreactor.
Estas caractersticas son las que intervienen en la parte biolgica del sistema y tienen que
ver con el crecimiento, productividad y rendimiento del cultivo; por lo que, definen la
clasificacin biolgica-procesal del sistema de cultivo.
Clasificacin biolgica-operativa
Ambas clasificaciones; la biolgica y la operativa, son procesalmente interdependientes y
en su conjunto afectan el diseo final del biorreactor.
Al conjuntarse ambas clasificaciones, se conjuntan tambin la funcin operativa y la
biolgica para establecer entre ambas un propsito de utilizacin, el modo de cultivo y el
bioproceso. Siendo el propsito de utilizacin, el destino de cultivo del biorreactor; para qu
tipo de cultivo va a ser utilizado el biorreactor; el modo de cultivo es sinnimo de sistema
de cultivo y el bioproceso es en s, todo el proceso.
Modo de operacin y sistemas de cultivo
El modo de operacin de un sistema de cultivo, es sinnimo del modo de operar del
biorreactor o fermentador. ste no solo influye en el diseo propio del reactor, tambin, en
el modelo cintico de crecimiento del cultivo y en el proceso de produccin. Existen tres
modos de cultivo aunados a tres modos bsicos de operacin:
Discontinuo(batch): por lotes o tandas, sin alimentacin; se coloca dentro del
biorreactor la carga total de cada proceso (tanda o lote) de cultivo o fermentacin y
se dejar que se lleve a cabo el proceso productivo o la fermentacin por el tiempo
que sea necesario; el cul se denomina tiempo de retencin.
Semicontinuo (fed-batch): por lotes alimentados, con alimentacin de entrada; se
alimenta una lnea de entrada o alimentacin para que el sistema de cultivo tenga un
producto (biomasa) con mximo de crecimiento (exponencial) y aumente la
productividad.
Continuo (continuos): por quimioestato, se alimenta una lnea de entrada o
alimentacin y se drena una lnea de salida o lavado; de manera que los flujos o
caudales de ambas lneas sean iguales y la produccin sea continua. [3]
Clasificacin de acuerdo a la configuracin.
Las principales tipos de biorreactores de acuerdo a su configuracin actualmente
empleados son:
1. Biorreactor de mezcla completa o Biorreactor de tanque agitado con flujo continuo.
2. Columnas de Burbujeo.
3. Biorreactor de Circulacin (Tiro de aire o Air-lift)
4. Biorreactor de lecho empacado
5. Biorreactor de lecho fluidizado.
6. Biorreactor de lechos de goteo.
7. Biorreactores airados y agitados.

Desarrollo:
Biorreactor de tanque agitado.
3

El biorreactor ms importante para aplicacin industrial es el recipiente para mezcla


comn que tiene la doble ventaja de bajo costo de capital y bajos costos de operacin.
El biorreactor agitado es el ms ampliamente utilizado a pequea escala (de 1 a 20 litros),
en escala piloto (de 50 a 1.000 litros), y fabricacin a gran escalas (hasta 25.000 litros).
No hay definiciones universales de tamaos para pequeas, piloto, y las escalas de
fabricacin de gran tamao. Los rangos de escala indicados son representativos escalas
que se utilizan generalmente en la industria. El funcionamiento del biorreactor agitado es
relativamente simple; clulas y componentes nutrientes se mezclan mediante agitacin y
el oxgeno se suministra por aireacin.
La mayora de los procesos de cultivo celular en la industria hoy en da son desarrollado
de biorreactores a pequea escala y en en planta piloto. [12]

Figura 1. Biorreactor de tanque agitado. [4]


Los biorreactores agitados mecnicamente poseen las siguentes funciones:
1. Homogenizacin
2. Suspensin de slidos
3. Dispersin de mezclas lquido lquido
4. Gasificacin/aireacin de lquidos
5. Intercambio de calor
Por lo general, el tanque de reaccin est provisto con cuatro deflectores. El agitador
puede estar unido ya sea a la parte superior o a la parte inferior del reactor.
El conocimiento de los esquemas de flujo sirve como base para el establecimiento de los
parmetros de diseo (tiempos de mezclado, parmetros del transporte de calor y masa).
La rotacin del disco produce primeramente, un movimiento tangencial del lquido; la
aceleracin centrfuga resultante conduce un flujo secundario adicional, el cual consiste
de una componente radial y de una axial, y genera grandes vrtices coaxiales por encima
y por debajo del agitador.
Los agitadores tpicos para medios de baja viscosidad son el impulsor tipo hlice y la
turbina para el movimiento axial y el impulsor tipo hlice para el movimiento radial. En
medios moderadamente viscosos, el impulsor multietapas a contracorriente (MIG) origina
movimiento axial (con un componente radial) y el disco mezclador, entre otros, origina
desde movimiento tangencial hasta radial. En medios altamente viscosos, se emplean
agitadores helicoidales para el movimiento axial.
Los agitadores MIG, INTERMIG e INTERPROP producen excelente suspensin,
homogenizacin y transferencia de oxgeno an en medios moderada y altamente
viscosos. Su diseo hidrulico da como resultado unas condiciones de mezclado
relativamente ptimas dentro del reactor, lo cual facilita el cambio de escala.

La transferencia de calor en los reactores de tanque agitado se logra con el uso de


camisas dobles, helicoides o serpentines o por medio de intercambiadores de calor
externos.
Una preocupacin importante de los biorreactores agitados es el efecto de cizalla y
mecnicas en las clulas frgiles causados por una alta velocidad de agitacin.
Especialmente en biorreactores de gran escala, una velocidad de agitacin adecuada debe
ser utilizado para mezclar las clulas, componentes de nutrientes y oxgeno
adecuadamente sin mezcla localmente insuficiente. El uso de los impulsores de baja
cizalla puede reducir el dao de cizallamiento de clulas a una alta velocidad de agitacin.
Adems, la evolucin reciente de las lneas celulares robustas y nuevos medios de cultivo
que contienen un agente protector cizalla permitirn una mayor velocidad de agitacin
que se utilizar para mejorar la mezcla de clulas, componentes nutricionales, y hacer en
la gran escala se ejecuta sin daar las clulas.
La segunda preocupacin es la contaminacin microbiana por fugas en el rea de agitador
mecnico. Desde el agitador es una parte mvil que es operado con un motor externo al
biorreactor, la contaminacin microbiana por fugas debe estar bien prevenir. La filtracin
se puede evitar mediante el uso de un sello mecnico doble con un fluido de barrera
estril, tal como condensado de vapor limpio. [12]
Este tipo de biorreactores se usan para el desarrollo de nuevos procesos de
biorremediacin un ejemplo es el siguiente trabajo de investigacin A novel process for
biodegradation and effective utilization of chrome shavings, a solid waste generated in
tanneries, using chromium resistant Bacillus subtilis P13 En cual se tratan los deshechos
que contienen cromo de las teneras y que anteriormente se desechaban. Este
tratamiento se realiza en un biorreactor de tanque agitado por medio de una bacteria del
tipo Bacillus subtilis P13.

Figura 2. Tratamiento de Residuos de cromo a partir de un biorreactor de tanque agitado.


[5]

Columnas de Burbujeo
En general, los biorreactores de columna de burbujeo son los ms simples con respecto a
su configuracin. El diseo bsico consta de un recipiente cilndrico con una relacin
altura a dimetro de 2:5 en ingeniera bioqumica y estn equipados con un difusor de aire
en el fondo. Son ampliamente utilizados en la industria qumica, petroqumica y
bioqumica. El lquido contenido en el biorreactor es mezclado debido al movimiento
ascendente de las burbujas de aire, las cuales proporcionan tambin el oxgeno necesario
para las clulas (Degaleesan, 2001).

Si las columnas son grandes se pueden emplear platos perforados colocados en


posiciones intermedias de las mismas para redispersar las burbujas de gas.
Al carecer de partes mviles tanto la construccin, operacin y mantenimiento de este
tipo de biorreactores son ms econmicos que cualquier otro tipo. Quiz el mayor gasto
de operacin sea el de compresin de aire, en razn de los altos flujos requeridos.
Generalmente se emplean para fermentaciones de baja viscosidad.
La transferencia de oxgeno, mezclado y otros factores del funcionamiento son
influenciados principalmente por la velocidad superficial del gas y las propiedades del
fluido. El dimetro de la columna no afecta su funcionamiento cuando el dimetro excede
0.1 m, exceptuando el perfil de mezclado que mejora con el incremento de ste. La
transferencia de masa y calor mejoran con el incremento en la velocidad de flujo de gas
(Chisti y Moo-Young, 2002).
El diseo y escalamiento de estos reactores ha obtenido una considerable atencin en los
ltimos aos debido a su compleja hidrodinmica y su influencia sobre el fenmeno de
transporte caracterstico. Entre los principales aspectos a considerar en el diseo de una
columna de burbujeo estn los fenmenos de: mezclado, coeficiente de transferencia de
masa, dinmica y rgimen de fluidos, retencin de gas, caractersticas de las burbujas,
velocidad de gas, tiempo de mezclado, rea especfica de contacto gas-lquido, etc.
(Nigar, 2005). En el rea de la industria farmacutica, biolgica y de tejidos utilizan bolsas
desechables que pueden ser acondicionadas y usadas como un biorreactor, en la industria
biotecnolgica el uso de reactores desechables se ha incrementado debido a las
facilidades de produccin y costo en recientes aos. (Leigh y Paul, 2004).

Figura 3. Columnas de burbujeo: a) Diseo bsico, b) Columna con baffles


perforados horizontales, c) columna con baffles verticales y d) Columna con
relleno de lminas corrugadas para la dispersin del gas. [6]
En la industria farmacutica y biotecnolgica se han encontrado varias ventajas en el uso
de reactores de bolsa desechables como: fcil eliminacin y menor riesgo de infeccin de
los tejidos, cortos tiempos muertos y de reinicio al inicio y final de un ciclo debido a que
no es requerida la esterilizacin (Fox, 2005). Por otra parte las nuevas tecnologas y
desarrollo de biorreactores se ha encaminado hacia la mejora de fenmenos como la
transferencia de calor, momento y masa; reduciendo los efectos cortantes y de estrs
hidrodinmicos asociados a los agitadores convencionales y sistemas de aireacin (Trujillo
y Valdez, 2009), siendo las columnas de burbujeo y los tipo Air-lift los que menor estrs y
efecto cortante ofrecen (Merchuk y Niranjan, 1994). Recientes estudios han reportado el
uso de columnas de burbujeo en el rea de biotecnologa con el uso de microorganismos
para la produccin de enzimas, protenas, antibiticos, cido actico y etanol (Nigar,
2005).

Son tiles para procesos microbiolgicos que no requieren una transferencia de oxgeno
importante, como en el cultivo de clulas vegetales. Se han utilizado en la industria
qumica por su, relativamente, bajo costo de capital, configuracin simple y reducidos
costos de operacin debido a los bajos requerimientos energticos. Tambin se han usado
para la produccin de vinagre y cerveza en gran escala (Scriban, 1985; Bailey y Ollis,
1996). [6]

Biorreactor de Circulacin (Tiro de aire o Air-lift)


Poseen recirculacin y son conocidos, tambin, como biorreactores de elevacin con aire o
en rizo (Scriban, 1985). Consisten en un tanque dividido en dos zonas interconectadas,
principalmente por un baffle o un tubo de draft. Slo una regin es asperjada con gas y es
conocida como ascendente o riser; la otra zona se nombra descendente o downcomer. La
divisin en dos zonas conduce a una diferencia de densidades en el fluido entre ambas
regiones, tendiendo a ser menor en el caso del riser, con lo que se origina la recirculacin
del medio en el reactor (Verlaan, Vos y vant Riet., 1988; Chisti, 1997; Lpez, 1997; Chisti
y Moo-Young, 2002). La separacin en dos zonas hace que sean ms efectivos en la
suspensin de clulas y en la transferencia de oxgeno que las columnas de burbujeo
(Chisti y Moo-Young, 2002).
Los biorreactores airlift pueden ser de circulacin interna o externa (Fig. 4). Los primeros
poseen un tubo colocado en el interior del tanque, que delimita las dos zonas (Airlift de
Tubos Concntricos, ALTC) o puede estar seccionado
SCAL) (Scriban 1985; Lpez, 1997). En la Fig. 4 se muestran las vistas superiores de las
distintas configuraciones de reactores airlift.

Figura 4. Principales configuraciones de reactores airlift. (a) ALTC (Airlift de


Tubos Concntricos), (b) SCAL (Airlift de Cilindro Seccionado) y (c) ALL (Airlift de
Recirculacin Externa). [6]
Por lo general, la cantidad de aire necesario para la reaccin biolgica es suficiente para
actuar como la nica fuente de movimiento del lquido (Scragg, 1997). En los reactores

con recirculacin externa (Airlift Loop, ALL) los tubos de ascenso y descenso estn
separados (Scriban, 1985; Lpez, 1997)
En los fermentadores airlift se pueden generar altas velocidades lineales sin la necesidad
de un mecanismo de recirculacin externa (Chisti, 1989). Son altamente eficientes en
energa al compararlo con los RAM y tienen productividades comparables a stos (Chisti y
Moo-Young, 2002).
Se han utilizado para el cultivo de clulas bacterianas y levaduras, fermentaciones con
hongos, cultivo de clulas animales y vegetales, enzimas inmovilizadas y biocatlisis
celular, cultivos de microalgas y para el tratamiento
de aguas residuales (Stanbury y Whitaker, 1984; Scriban, 1985; Crueger y Crueger, 1989;
Chisti y Moo-Young, 2002). Las caractersticas de funcionamiento de los reactores airlift,
dependen principalmente de la velocidad de inyeccin del gas y la velocidad de
recirculacin del lquido (Chisti y Moo-Young, 2002). [6]

Biorreactor de lecho empacado


Este tipo de biorreactores consiste en un tubo generalmente vertical, relleno o empacado
con partculas de catalizador. El medio de cultivo puede alimentarse por la parte superior
o inferior de la columna y forma una fase lquida continua entre las partculas. En este
tipo de biorreactores se utilizan biocatalizadores inmovilizados o en forma de partculas.
Biorreactores de lecho fijo son comnmente utilizados con la ingeniera de aguas
residuales. El uso de reactores de lecho compacto gan importancia despus el potencial
de toda tcnica de inmovilizacin de clulas se ha demostrado. El biocatalizador
inmovilizado se embala en la columna y se alimenta con nutrientes, ya sea desde arriba o
desde abajo. Una de las desventajas de los lechos de relleno es la caracterstica de flujo
cambiado debido a alteraciones en la porosidad del lecho durante la operacin. Aunque
los lechos de relleno pertenecen a la clase de los reactores de flujo de pistn en el que la
retromezcla est ausente en muchos de los lechos de relleno ligera cantidad de
retromezcla ocurre que cambia las caractersticas de la fermentacin. lechos de relleno de
arco utilizan generalmente que la inhibicin de sustrato gobierna la velocidad de reaccin.
Los reactores de lecho fijo son ampliamente utilizados con clulas inmovilizadas. Varias
modificaciones tales como camas cnicos para reducir la cada de presin a travs de la
longitud del reactor, la cama inclinada, horizontal cama, reactores horizontales rotativos
se han probado con xito limitado. [7].

Figura 5. Biorreactor de lecho empacado. [7]


El lecho fijo se monta en la parte central y ahorro de espacio acondicionado buque.
El sistema de biorreactor de lecho fijo puede escalar hacia arriba desde el laboratorio
hasta la escala industrial. Los tamaos estndar de biorreactores son 1, 2,5, 5, 10 y 17,5
litros, volmenes de lecho fijo son 100 ml hasta 6,5 litros en funcin de biorreactor de
tipos.
Los sistemas de lecho fijo se pueden utilizar en un continuo cultivo mucho tiempo, por
lotes o el cultivo Fedbatch con un alto nivel de seguridad y estril.
En el cultivo de mucho tiempo hacer que los usuarios hasta una densidad celular elevada
a 108 clulas / ml
Las clulas se recuperan rpidamente despus de perturbacin-fases.
Los fermentadores se pueden adaptar a diferentes lneas celulares.
Los sistemas de biorreactores son ptimamente adecuadas para el cultivo de clulas en
medios de enfermera libre de suero. Los usuarios pueden utilizar diferentes materiales de
lecho fijo en los reactores de lecho fijo.
Los biorreactores pueden ser equipados con sustrato-cosecha-bombas adicionales para el
cultivo celular continua.
Este tipo de biorreactores a nivel comercial con clulas y enzimas inmovilizadas para la
produccin de asparatato y fumarato y en la separacin de ismeros de aminocidos. [7]

Biorreactor de lecho fluidizado.


La fluidizacin es una caracterstica de los lechos de partculas regulares suspendidas en
una corriente lquida ascendente. Si est implicada una fase gaseosa adicional, entonces
las partculas tendrn tendencia a estar menos uniformemente distribuidas en el lecho.
Los lechos con mezclas de partculas tienen dos caractersticas: el incremento de la
porosidad desde el fondo hasta la parte superior del lecho y la disminucin del
movimiento de las partculas como se compara con los lechos que contienen partculas de
tamao uniforme.
La porosidad o fraccin de huecos es una medida del espacio libre dentro de un lecho,
representa tambin una medida de la retencin microbiana cuando se expresa como
volumen hmedo por unidad de volumen de lecho. Durante el proceso las partculas ms
pequeas ascienden en relacin a las partculas ms grandes. Como las partculas ms
pequeas tienen la menor velocidad de sedimentacin el lecho se organiza de forma que

las partculas ms pequeas estn en la regin de porosidad ms grande y la velocidad


lineal sea menor.
En el fermentador en forma de torre los flculos de levadura se mantienen en suspencin
por el movimiento ascendente del medio y las partculas arrastradas son devueltas por
medio de un dispositivo de sedimentacin situado en la parte superior de la torre.

Figura 6. Biorreactor de lecho fluidizado. [8]


Biorreactores de lecho fluidizado (FBB) han recibido una atencin creciente en los ltimos
aos debido a sus ventajas sobre otros tipos de reactores. La mayora de los FBBs
desarrollados para los sistemas biolgicos que implican clulas como biocatalizadores son
tres sistemas de fase (slido, lquido y gas). Los fundamentos de los fenmenos de
fluidizacin trifsicas han sido ampliamente cubierto en la literatura de la ingeniera
qumica. Los FBBs se operan generalmente en flujo ascendente, contra-corriente con el
lquido como fase continua y otras configuraciones ms inusuales como el lecho fluidizado
trifsico inverso o de lecho fluidizado slido el gas no son de mucha importancia. Por lo
general, la fluidizacin se obtiene ya sea por re-circulacin de lquido externo o por el gas
alimentado al reactor. En el caso de enzimas inmovilizadas la situacin habitual es de
sistemas de dos fases que implican slidos y lquidos, pero el uso de biocatalizador
aerbico requieren introduccin de gas (aire) como la tercera fase. Una diferenciacin
entre el lecho fluidizado trifsico y el biorreactor de transporte areo se hace sobre la
base de que estos ltimos tienen una disposicin (tubo de aspiracin) fsicamente a su
interior, que proporciona la aireacin y zonas no airear. El movimiento circulatorio del
lquido es inducida debido a la del tubo de aspiracin. [8]

Bsicamente las partculas usadas en FBBs pueden ser de tres tipos diferentes: (i) ncleo
inerte sobre el que se crea la biomasa por la unin celular. (Ii) partculas porosas en la que
est atrapado el biocatalizador. (Iii) la clula agregados/flculos (auto-inmovilizacin).
En comparacin con los reactores agitados mecnicamente convencionales, FBBs
proporcionan un desgaste mucho menor de partculas slidas. La concentracin
biocatalizador puede ser significativamente mayor y de lavado limitaciones de los
sistemas libres de clulas se puede superar. En comparacin con los reactores de lecho
fijo FBBs se pueden operar con partculas de menor tamao, sin los inconvenientes de la
obstruccin, gota lquida de alta presin, la canalizacin y la compactacin del lecho. El
tamao de partcula ms pequeo facilita velocidades de transferencia de masa ms altos
y una mejor mezcla. La productividad volumtrica alcanzada en FBBs suele ser mayor que
en biorreactores de tanque agitado y de lecho fijo. Hay varios ejemplos exitosos de la
utilizacin de FBBs en el desarrollo de bioprocesos.
Las principales ventajas de un de biorreeactor fluidificado son:

10

1) caractersticas superiores de transferencia de masa y calor;


2) mezclado adecuado entre las tres fases;
3) requerimientos de energa relativamente bajos;
4) bajas velocidades de corte lo cual hace al reactor de lecho fluidificado adecuado para
clulas sensibles al corte tales como clulas de mamferos y de plantas.
Estos biorreactores pueden utilizarse con organismos floculantes en los procesos de
fabricacin de la cerveza o en la produccin de vinagre.

Biorreactor de lechos de goteo.


El reactor de lecho de goteo (en ingls, trickle bed) es otra variacin del lecho
empaquetado. el lquido es rociado en forma de spray sobre la parte superior del
empaquetamiento y las gotas descienden a travs del lecho en forma de pequeas
corrientes. El aire puede introducirse por la base, y puesto que la fase lquida no es
continua a travs de la columna, el aire o cualquier gas se mueve con relativa facilidad
alrededor Del empaquetamiento. Los reactores de goteo se utilizan ampliamente para el
tratamiento aerobio de aguas.

Figura 7. Biorreactor de lecho de goteo. [9]


El sustrato se hace pasar lentamente por la matriz empaquetada que contiene al
microorganismo (un proceso semi-continuo, aunque permiten trabajar tambin en
discontinuo), lo que supone la consideracin de un tiempo de residencia en dicha matriz.
Los sistemas de biorreactores slido-lquido-gas se utilizan en reacciones relativamente
lentas donde se requiere un gran cantidad de catalizador. [9]

Algunas de las ventajas de este tipo de biorreactores son:


1.
Separacin fcil del solido de los productos de reaccin.
2.
Operacin continua.
3.
Permite operar a altas presiones y con relaciones L/D altas.
4.
Se pueden alcanzar altas conversiones porque el comportamiento del gas y el
lquido se aproximan bastante al flujo pistn.
Algunas de las desventajas son:
1.
Bajos factores de efectividad.
2.
Bajos coeficientes de transferencia de masa L-G.
3.
Mojados del catalizador incompletos y cambios en la distribucin del gas y lquido,
llevan a la dificuktad del escalado del reactor.

11

Biorreactores airados y agitados.


El tanque cilndrico, con o sin agitacin, es el reactor ms utilizado en bioprocesos. Sin
embargo, existe una gran cantidad de configuraciones de fermentadores en diferentes
industrias de bioprocesos.
Este tipo de biorreactor es popular y fundamentalmente es el mismo que se utiliza con
cultivos a pequea escala.
Continuamente se desarrollan nuevos biorreactores para aplicaciones especficas y nuevas
formas de biocatalizadores como tejidos animales y vegetales, as como clulas y enzimas
inmovilizadas. Gran parte del reto que representa el diseo de un reactor, para la gran
parte de fermentaciones que necesitan oxgeno, recae en la provisin de una mezcla y
aireacin adecuadas. Los reactores utilizados en cultivos anaerobios, sin inyeccin de aire
ni agitacin, son generalmente de construccin ms simple.
En la Figura 8 se muestra un tpico biorreactor agitado y aireado. La mezcla y dispersin
de las burbujas se alcanza mediante agitacin mecnica, lo cual requiere una relativa gran
cantidad de energa por unidad de volumen. Los deflectores se utilizan para reducir la
formacin de vrtices. Existe una amplia variedad de formas y tamaos diferentes de
rodetes que producen diferentes tipos de flujo dentro del recipiente. En los fermentadores
altos se instalan varios rodetes para mejorar la mezcla.
La agitacin mecnica es generalmente necesario para los procesos de fermentacin. Se
requieren los siguientes componentes del fermentador de aireacin y agitacin: impulsor,
las glndulas agitador y cojinetes, los deflectores, y rociador (el sistema de aireacin).

Figura 8. Tanque de agitacin y airado. [10]


Generalmente, slo el 70-80% del volumen de los reactores agitados se llena con lquido,
lo que permite que exista un espacio en la parte superior para retirar las gotas que
arrastra el gas de salida y para dar cabida a cualquier espuma que se forme. Si la
formacin de espuma es un problema, se puede instalar otro rodete denominado
separador de espuma, tal como se muestra en la Figura 8. Otra posibilidad consiste en
aadir agentes antiespumantes al caldo de cultivo, aunque stos pueden reducir la
transferencia de oxgeno por lo que se suele preferir la opcin de dispersin mecnica de
la espuma.
El factor de forma de los reactores agitados, es decir, la relacin entre la altura y el
dimetro, puede variar considerablemente. La forma ms barata de construccin tiene
una relacin aproximada de 1, ya que esta forma presenta la menor superficie y, por
tanto, necesita la mnima cantidad de material para un determinado volumen. Sin
embargo, cuando se necesita aireacin la relacin de forma aumenta, lo cual proporciona
tiempos de contacto mayores entre las burbujas que ascienden y el lquido as como una
mayor presin hidrosttica en el fondo del reactor.

12

Tal como se muestra en la Figura 8, el control de la temperatura y de la transmisin de


calor en los reactores agitados puede resolverse mediante la colocacin de serpentines de
refrigeracin internos, sin embargo tambin se pueden utilizar camisas externas o
intercambiadores de calor externo.
Los fermentadores agitados se utilizan para
reacciones con enzimas libres e inmovilizadas, as como para el cultivo de clulas en
suspensin e inmovilizadas. Cuando se utilizan determinados catalizadores que pueden
ser daados o destruidos por el rodete cuando gira a gran velocidad es necesario tener un
cuidado especial. Elevados niveles de cizalla pueden tambin daar las clulas sensibles,
principalmente en el cultivo de clulas animales o vegetales. [9]
El medio debe ser adecuadamente agitado para mantener las clulas en suspensin y
para hacer una mezcla homognea; se hace cada vez ms difcil con la ampliacin. Varios
tipos de agitadores van de agitadores magnticos simples, planas impulsores de turbina
de cuchilla, a impulsores marinos, a los que utilizan energa neumtica, por ejemplo,
fermentador de puente areo, y los que utilizan la energa hidrulica, por ejemplo,
perfusin del medio.
Una mezcla mejorada puede obtenerse cambiando el diseo de agitador de paletas o
mediante el uso de mltiples impulsores. El objetivo de agitacin es lograr una buena
mezcla sin causar dao a las clulas.
Es importante suministrar suficiente O2 sin daar las clulas. La media de O 2 tasa de
utilizacin por las clulas es de aproximadamente 6 mg O2 / 106 clulas / hora. Pero
Por lo tanto aireacin superficial puede soportar alrededor de 50 x 106 clulas en I 1
recipiente de cultivo. aireacin eficiente se logra mediante burbujeo de aire a travs del
medio (burbujeo), pero esto puede daar las clulas animales debido a la energa
superficial alta de la burbuja y en la membrana celular.
El dao puede ser reducido mediante el uso de burbujas ms grandes, las tasas de
gasificacin ms bajos y por la adicin de suplementos no nutricionales, como Pluronic F68 celulosa (poliglicol) y carboxymcthyl de sodio (estos protegen las clulas del dao
debido a las fuerzas de cizallamiento y las burbujas, respectivamente).
La aireacin se puede lograr por medio de perfusin, en el que medio se toma
continuamente del recipiente de cultivo, pasa a travs de una cmara de oxigenacin. Las
clulas se retiran del medio tomado para la perfusin de manera que el medio puede ser
convenientemente alterada, por ejemplo, para el control de pH. La perfusin se usa con
perlas de vidrio y, ms particularmente, con los sistemas de micro-portadoras.
Cuando se considera seguro y deseable, el suministro de O2 en el recipiente de cultivo se
puede mejorar de la normal 21% a un valor ms alto y la presin de aire se puede
aumentar por 1 atmsfera. Esto aumenta la solubilidad y de difusin de las tasas de O 2 en
el medio, pero hay un riesgo de toxicidad O 2.
El objetivo bsico de la aireacin es proporcionar que los microorganismos crezcan en
cultivos sumergidos con el oxgeno adecuado para sus necesidades metablicas. La
agitacin, por otra parte, tiene por objeto garantizar una distribucin homognea de los
microorganismos y los nutrientes en el caldo.
El tipo de sistema de agitacin-aireacin es utilizado de acuerdo a las caractersticas del
proceso de fermentacin. Por ejemplo, en procesos basados en baja viscosidad, baja
caldos de slidos totales, la agitacin puede no ser necesaria como aireacin. [10]
Sin embargo, la agitacin mecnica es generalmente necesario para los procesos de
fermentacin. Se requieren los siguientes componentes del fermentador de aireacin y
agitacin: impulsor, las glndulas agitador y cojinetes, los deflectores, y rociador (el
sistema de aireacin).

13

Algunas de las desventajas de este tipo de biorreactores son: cuando el volumen de


cultivo se incrementa, aparecen muchos problemas de escaldo tales como:
Incremento del estrs mecnico para la agitacin del impulsor.
Incremento de espuma.
Adicin de las clulas a la superficie de interior del biorreactor.

Conclusiones:
Como se present en este trabajo hay una gran variedad de fermentadores de acuerdo a
su configuracin, diseo y modo de operacin. Cada tipo de Biorreactor cuenta con sus
ventajas y desventajas para un proceso en especfico, lo importante destacar es que el
ingeniero qumico ser capaz de seleccionar el tipo de biorreactor a utilizar para un
proceso en particular, seleccionando de acuerdo al proceso que se desea desarrollar al
igual que al tipo de cultivo celular se tenga y con por ende el producto que se requiera
producir.
Conocer las caractersticas de cada uno de estos fermentadores nos ayudara a conocer el
modo de operacin de cada uno de ellos as como las limitaciones y posibilidades que nos
generan en un proceso en particular.
La utilizacin de biorreactores es de suma importancia en la actualidad, debido a la
necesidad de producir productos amigables con el medio ambiente partiendo de materias
primas renovables que se puedan obtener de la naturaleza, por lo cual el uso y el
conocimiento de este tipo de reactores es indispensable para la innovacin de algn
proceso qumico el cual se quiera optimizar o desarrollar.
Referencias Bibliogrficas:
[1]. Ana Lzaro, directora ingeniera. Tecnologas Crticas para la Industria (TCI) . Tecnologa
de los bioprocesos Diseo de biorreactores y fermentadores. Sitio web:
http://www.ingenieriatci.es/wpcontent/uploads/2014/01/TECNOLOGA-DE-LOS-BIOPROCESOSDiseo-de-fermentadores-y-biorreactores.pdf
[2]. Mg. Anah V. Cuellas . (2007). Biorreactores, de Universidad Nacional de Quilmes.
[3]. Unidad 2. biorreactores y su aplicacin. 2010, de sitio web bioingeniera sitio web:
https://sites.google.com/site/bioingenieriauv15/unidad-2-biorreactores-y-su-aplicacion
[4] Caractersticas de fermentadores agitados sitio web:
http://biorreactores.tripod.com/C6BMM.htm
[5] Pillai, P., & Archana, G. (2012). A novel process for biodegradation and effective utilization
of chrome shavings , a solid waste generated in tanneries , using chromium resistant Bacillus
subtilis P13. Process Biochemistry, 47(12), 21162122.
http://doi.org/10.1016/j.procbio.2012.07.030
[6] Eliane guevara lpez. (diciembre de 2004). diseo, construccin y caracterizacin
hidrodinmica de un biorreactor multifuncional, de universidad tecnolgica de la mixteca
sitio web: http://jupiter.utm.mx/~tesis_dig/9359.pdf
[7] Genaro Cadenas Madrigal, Jos Guadalupe Chavarra Brito ,Adolfo Garca Fajardo, Jess
Arnulfo Ibez Jimnez, Francisco Javier Mendoza Gonzlez. Biorreactores, de Tecnologa e
instrumentacin Sitio web: http://biotecnologiaequipo5.blogspot.mx/p/unidad-2-tecnologia-einstrumentacion.html
[8] Daniel Snchez . (2014). Captulo 4.- Principales tipos de fermentadores. De Sitio web:
http://bioprocferm.blogspot.mx/2014/09/capitulo-4-principales-tipos-de.html
[9] http://datateca.unad.edu.co/contenidos/201010/Contenidos_hasta_2015/Reactores.pdf
[10]Saritha Pujari. Bioreactors (Fermenters): Function, Designs and types. Sitio web:
http://www.yourarticlelibrary.com/micro-biology/bioreactors-fermenters-function-designs-andtypes/33628/
[11] Richard H. Baltz, Julian E. Davies, Arnold L. Demain. (2010). Manual of Industrial
Microbiology and Biotechnology. THIRD EDITION: Washington, DC.

14

15

También podría gustarte